Cosas que duelen, aunque sean una tontería



Sé que en el mundo del fútbol no hay, o no debería haber, lugar para el romanticismo. Que es cosa de otra época, y que el fútbol moderno ha devorado al antiguo hace ya varios lustros, tal vez décadas. Pero eso no quiere decir que uno no tenga su corazoncito. Por eso, aunque sea un poco tonto por mi parte, he de reconocer que esta semana ha habido ciertas cosas que me han dolido. 

Soy consciente de que ser del Celta implica que no siempre podrán jugar en tu equipo los jugadores que desees. Acepto a regañadientes que Nolito se vaya a otro equipo, dejando un buen dinero en la caja. Lo acepto como una regla del juego, igual que aceptamos que en su momento se tuviese que ir Denis Suárez. Curiosamente al mismo equipo. 

Y sobre Denis quería hablar, porque lo de Nolito no me da pena. Al contrario, creo que todos debemos agradecer lo que ha hecho en Vigo, y su trato con el club durante todo el tiempo que han durado los rumores de su marcha. Me centro en Denis, celtista de cuna, que nunca ha ocultado su amor por el equipo en el que se crió, proclamándolo abiertamente incluso cuando no es preguntado por ello. Algo que le honra y que todo el celtismo ha agradecido. 

Vuelvo a repetir que soy consciente de que Denis hoy en día está muy lejos del Celta. Ha alcanzado un gran nivel, y el Barcelona lo tenía relativamente fácil para hacerse con sus servicios. Allí ganará más dinero, seguramente estará en disposición de acceder a más títulos que en el Celta. No le podemos reprochar que quiera jugar en el Barcelona. 

No es eso, no. Pero duele verlo besar el escudo del equipo con pasión, y duele decir que estaba deseando volver al mejor equipo del mundo. Llamadme tonto, pero me dolió escucharlo, y me dolió verlo, aunque simplemente sea un gesto cara a la galería, que ha perdido su significado a base de repetirlo,  sienta o no esos colores, duele verlo. Y uno llega a pensar que si quieres jugar en un equipo, si lo deseas mucho, acabas haciéndolo. Como Iago Aspas cuando el verano pasado regresó de forma sorpresiva al Celta, pero en el fútbol profesional, no hay nada que se le pueda reprochar a  ningún futbolista. El problema lo tenemos nosotros por no darnos cuenta de ello. 
Leer más »

Florencia es la ciudad elegida para el Stage en Italia


El Celta tendrá en Florencia su base de operaciones durante el Stage que realizará este verano en la Toscana. Allí aprovechará para jugar un encuentro ante la Fiorentina, en el estadio Artemio Franchi, y posteriormente ante Pisa y Pescara en las localidades de estos dos equipos. 

En Florencia podrán visitar el Duomo, el Ponte Vecchio o el David de Miguel Ángel, si les queda tiempo libre después de entrenar. Adem Ljajic podrá ejercer de guía turístico, pues vivió durante varios años en esta bella localidad italiana en la que el Celta preparará la temporada de regreso a Europa. 

Está previsto que el equipo viaje a Italia justo después de su regreso de Montevideo, aunque antes se medirá al Real Valladolid en un amistoso que se celebrará en Melgaço, una localidad que ha utilizado el Celta habitualmente para realizar su stage de preparación durante la etapa en Segunda División. 
Leer más »

Christian Santos: "Estoy seguro de que voy a jugar en La Liga"


Christian Santos está siendo uno de los protagonistas del mercado de fichajes en la liga española. El internacional venezolano está buscando equipo en España y está convencido de que lo va a lograr: “Estamos buscando un proyecto que sea  bastante estable y en el que yo pueda seguir creciendo en mi carrera”, explicó en una entrevista concedida al diario AS. 

Ese equipo puede ser uno de los cuatro que más ha sonado durante este verano: Málaga, Betis, Granada o Celta, aunque el futbolista prefiere no decantarse por ninguno: “Lo primero es el proyecto que me presenten, eso es lo que estamos analizando mi agente y yo. Buscar el proyecto perfecto para mí, eso es lo importante. Que pueda sumar en cuanto llegue y pueda ayudar con mi fútbol a que el equipo crezca”, manifestó. 

El futbolista ha llegado a tener ofertas del Ajax, pero renuncia rotundamente a jugar en Amsterdam: “Sí, lo descarto porque estoy seguro de que voy a llegar a la Liga”, apuntaba con seguridad un futbolistas que se siente muy satisfecho por haber alcanzado la selección “vinotinto” y poder jugar la copa América Centenario, que ha sido clausurada recientemente. 
Leer más »

Los balones de la historia de la Liga


La Liga de Fútbol Profesional presentó esta semana el balón con el que se disputará n los partidos de la próxima Liga, del que ya os habíamos hablado aquí hace un tiempo. Con motivo de este anuncio, el diario Marca presentó una infografía que recoge algunos de los balones Nike, que este año cumple 20 años como proveedor de la Liga. 

Además, también podemos ver otros balones históricos, como el de la Temporada 1988-89, fabricado por Mery Sport, sin duda alguna el más curioso en la historia de la Liga, que usó balones Adidas durante muchos años, coincidiendo con los que se iban usando en los mundiales y las Eurocopas, al estilo de lo que se hace ahora en la Copa del Rey. 

¿Cuál es el que os parece más bonito de todos estos balones? 


Leer más »

Maric: "Ljajic tiene un perfil parecido a Aspas, pero Iago es mejor"


El ex jugador del Celta, Goran Maric, analizó ayer en Galicia en Goles, el popular programa de la Radio Galega, a su compatriota Adem Ljajic, tercer fichaje del Celta para la próxima temporada. El ex jugador y canterano del Celta cree que Ljajic se adaptará bien a Vigo, pero no tanto al grupo: “No tendrá problemas en adaptarse al Celta en lo deportivo. Veremos a ver que pasa con su adaptación al colectivo”, explicó. 

Reconoció el talento especial de este jugador, y volvió a insistir en que tal vez no encaje en el vestuario: “Es un jugador muy especial, muy talentoso. Veremos a ver como se adapta a un vestuario como el del Celta”. Puestos a compararlo con un jugador de la actual plantilla, Maric lo tiene claro: “Jugando tiene un perfil parecido al de Iago Aspas, aunque para mí Aspas es mejor. Para mi Iago no tiene techo”. 

Por cierto que Goran Maric, que jugó un partido oficial con el primer equipo, y 149 con el filial, en los que marcó 49 goles, se ha convertido en un trotamundos del fútbol. Su último equipo fue el Dunaújvaros, y actualmente se encuentra sin equipo a sus 32 años. La mejor época de su carrera fue en el Celta B, donde alcanzó cifras interesantes. 
Leer más »

Así juega Adem Ljajic


Foto: Robert Cianfone/Getty Images
Adem Ljajic es el tercer fichaje del Celta. Se trata de una incorporación bastante ilusionante, la de este delantero que puede actuar en varias posiciones del ataque, y del que rescatamos estos vídeos para que veáis sus características como jugador. Axel Torres lo define como “fino, encarador, de los que cambian partidos. Sus críticos lo ven inconstante”, aunque renoce que a él le “encanta”. 

Viendo los vídeos podemos ver a un futbolista sobrado de clase y que podría explotar definitivamente en Vigo. Además tiene mucha experiencia a sus espaldas a pesar de su juventud. A sus 24 años ha vivido mucho en el mundo del fútbol, especialmente en un fútbol italiano que suele curtir a todos los que pasan por allí. Lo mejor es verlo en acción.

Leer más »

Diego Mariño: "Xogar no Celta segue sendo o meu gran soño"


Foto: Gonzalo Arroyo Moreno
O vigués Diego Mariño acaba de mudarse de Valencia a Xixón. Tralo descenso sofrido co Levante aceptou a oferta do Sporting, co que manterá o seu soño de seguir en Primeira División. Este mércores pasou polos micrófonos da Radio Galega, no programa Galicia en Goles, no que falou da súa decisión de fichar polo Sporting e, como non, do equipo da súa cidade: O Celta. 

Con respecto á tempada pasada explicou que “descender co Levante foi moi duro. Foi un ano moi difícil, hai que aprender dos erros cometidos. Tiña pensado seguir en Valencia, pero apareceu a chamada do Sporting e fíxome trocar todo. O Levante portouse moi ben e accedeu”, suliñou. 

Despois de xogar durante varios anos na canteira do Villarreal, Mariño pasou ó Valladolid, onde sofriu un descenso a Segunda. De Valladolid pasou ó Levante, onde xogou dous anos, caendo a segunda de novo a pasada tempada. A pesar de que o Celta leva varios anos sondeando o mercado de porteiros, e despois de que se relacionase a varios gardamallas este ano, o nome de Diego Mariño segue sen relacionarse co equipo da súa cidade. 

Con todo, Mariño non perde a ilusión de xogar algún día: “Ogallá algún día chegue a oportunidade de xogar no Celta. Segue sendo o meu gran soño”, resaltou, pero recoñeceu que agora mesmo o equipo vigués non precisa porteiro: “O Celta ten a portería ben cuberta. Sergio está a un nivel moi alto e Rubén tamén. Creo que o Celta non debería buscar porteiro”, analizou o vigués. 
Leer más »

Vuelven a relacionar a Borja Bastón con el Celta


Lluis Gené/Getty Images
Un viejo rumor vuelve a sonar para el Celta. Se trata de Borja Bastón, el futbolista del Atlético de Madrid, que el año pasado jugó cedido en el Eibar, donde explotó como goleador de Primera Divsión, tras varias campañas buenas en Segunda. El delantero tampoco entra en los planes de Simeone, así que busca una salida que podría encontrar en algún equipo de La Liga, según informa fichajes.net. 

Uno de esos clubes es el Celta, con quien se ha relacionado al ariete, además de Valencia, Eibar y Betis. En todo caso, después de las incorporaciones de Naranjo y Ljajic, aún pendiente de confirmación esta última, no parece que el Celta tenga mucha necesitad de incorporar a un delantero, aunque se habla mucho en las últimas horas también de Christian Santos. 

Su nombre ya sonó el año pasado, antes de aceptar la oferta del Eibar para convertirse en una de las revelaciones de la Liga, finalizando la temporada con 18 goles en 36 partidos, cifras espectaculares para un delantero de un equipo modesto como el Eibar. El máximo goleador del Celta fue Iago Aspas, con 14 tantos en Liga. 

Leer más »

Sergio: "Antes de nada hai que asegura-la permanencia"


Sergio Álvarez, porteiro do Celta, prevé unha tempada 2016-17 “longa e difícil” trala clasificación para a Europa League, polo que suliñou a importancia de comezar “con paso firme” a súa andaina na Liga: “Antes de nada hai que asegura-la permanencia e intentar estar nunha zona tranquila, logo se podemos estar un pouco máis arriba, moito mellor. E tanto na Copa do Rei como na UEFA teremos que comenzar con calma, pero coa idea de seguir medrando porque equipo é ambicioso”, manifestou en rolda de prensa. 

O gardamallas galego amosouse “moi ilusionado” co novo curso, e apostou por traballar “forte” dende o inicia da pretempada para “porse a punto” de cara ao inicio do campionato: “Vexo ao equipo preparado e capacitado para afrontar as tres competicións”, indicou Sergio para quen as fichaxes de José Naranjo e Álvaro Lemos viranlle ben ao equipo porque “son xente con moita ilusión e moitas ganas de triunfar e nese aspecto seguro que nos van axudar”, comentou. 

Preguntado pola posibilidade de que o clube fiche a un terceiro porteiro para cumpli-lo desexo de Berizzo, o canteirán respondeu que “eu sempre digo que estou aquí para entrenar día a día, para chegar o mellor posible a cada partido e logo eles son os que teñen que tomar esas decisións”. 

En todo caso, Sergio Álvarez, que a pasada tempada foi titular en 31 partidos de Liga, considera que tanto él como Rubén Blanco fixerono ben cando lles tocou xogar estas dúas últimas tempadas. Por último valorou de forma positiva o derbi que xogarán ante o Deportivo en Montevideo, que lles permitirá vivir “unha experiencia nova nun país diferente”, rematou. 
Leer más »

El Real Oviedo se fija en Álex López


Foto: Ricardo Grobas/Faro de Vigo
Álex López sigue pendiente de su futuro. El ferrolano, con permiso del club, aún no se ha incorporado a los entranamientos con sus compañeros, aunque sabe que lo tendrá complicado para hacer cambiar de opinión a Berizzo. El centrocampista no acaba de entrar en sus planes, así que lo más probable es que tenga que buscar acomodo en otro equipo de cara al próximo curso. 

El Real Valladolid es uno de los clubes que se interesó por sus servicios, aunque está prácticamente descartado. También el Mallorca de Fernando Vázquez preguntó por él. Otro que se ha unido a la puja es el Real Oviedo. Un interés del que dio cuenta El Comercio la pasada semana.  

El conjunto asturiano es uno de los favoritos al ascenso, ya que ese es el gran objetivo por masa social e historia. Oviedo sería un buen destino para Álex López, que reconoció tener una oferta de Primera División hace una semana ante los micrófonos de la Televisión de Galicia. Su futuro sigue pendiente, y ya ha avanzado que no aceptará otra cesión, con lo que si no tiene hueco en el primer equipo pedirá la carta de libertad. 
Leer más »

Álvaro Lemos será presentado mañana en Balaídos


Ya hay fecha para la puesta de largo de Álvaro Lemos. El lateral santiagués será presentado mañana jueves a partir de las 13:00 en el Estadio de Balaídos. Los aficionados podrán presenciar la rueda de prensa, que se celebrará sobre el césped de Balaídos, así como la sesión fotográfica. 

Para acceder al estadio tendrán que hacerlo a través de la puerta 18 de la grada de Río Bajo. Se trata del segundo fichaje del Celta. Llega procedente del Lugo, y firmó contrato para las cinco próximas campañas. 
Leer más »

El vídeo con el que intentan desacreditar a Lemos desde A Coruña


Era previsible que sucediese. No ha sentado muy bien en A Coruña el fichaje de Álvaro Lemos por el Celta. Es hasta cierto punto normal. Un canterano de los de verdad decide fichar por el eterno rival. No es tampoco lo más habitual, pero el mundo del fútbol es así, y ya hemos visto en otras ocasiones que se pueden dar este tipo de situaciones. 

Pues bien, desde este miércoles está circulando por un internet un vídeo en el que, supuestamente, Álvaro Lemos jalea a la afición deportivista mientras esta entona el típico canto contra el Celta: “Puta Vigo, puta Balaídos”. Las imágenes no dejan claro si él o no, pero al margen de esto, ¿Qué mas da?. Incluso aunque lo fuese, no deja de tratarse de un joven celebrando el ascenso de su equipo. Si hiciese lo mismo aquí en Vigo sería jaleado por su público, así que no merece la pena molestarse mucho por ello, además de que, insistimos, no queda claro que sea él. 

En todo caso, lo que debemos valorar es su rendimiento sobre el terreno de juego, su ética de trabajo y lo que aporte al equipo. Lo demás es accesorio. 
Leer más »

La dirección deportiva se afana en la búsqueda del central


Foto: Xoan Carlos Gil/La Voz de Galicia
La llegada de Ljajic responde a la necesidad de club de encontrar un sustituto de garantías para Nolito, recientemente traspasado al Manchester City. El futbolista andaluz dejará un vacío importante en el equipo, cubierto ahora con el jugador balcánico. No sabemos si sigue en pie el fichaje de un mediapunta o se considera que Ljajic puede cumplir esta misión. Por sus características puede jugar por cualquier banda o en la mediapunta. 

La posición que está pendiente es la de central, donde el Celta centrará sus esfuerzos a partir de ahora. No se descartan otras contrataciones, de hecho es probable que las haya, pero es en la retaguardia donde el club vigués quiere hacer un esfuerzo para reforzar convenientemente una posición en la que el año pasado anduvo muy justo de efectivos. 

El nombre que más ha sonado es el de Facundo Roncaglia, que se ha enfriado en las últimas fechas. Tiene ofertas jugosas desde Turquía, y aunque teóricamente vendría la pasada semana a negociar con el Celta, o bien se ha cancelado dicha negociación, o bien no se ha alcanzado un acuerdo entre las partes. No es el único central, y el Celta sabe que dispone de dinero para acudir al mercado con cierta flexibilidad económica. 

Así pues, será este el principal caballo de batalla en las próximas jornadas. El equipo ya ha iniciado el trabajo de pretemporada, y la secretaría técnica, que no suele tener descanso casi nunca, trabaja a destajo para dar a Berizzo el central que tanto anhela. Y podría estar cerca, ya que según informa Rafa Valero en Twitter, hay negociaciones avanzadas con un central, lo que podría suponer la llegada más o menos inmediata de un nuevo refuerzo para la zaga. 
Leer más »

El Celta pagará un poco menos de 10 millones por Ljajic


Foto: Valerio Pennicino/Getty Images
Lo que parecía imposible, se hará real. Ya solo queda el reconocimiento médico y que se concrete de forma oficial la llegada de Adem Ljajic, confirmando las informaciones de Marcial Varela y sus compañeros de El Desmarque, que anunciaron el pasado fin de semana que el futbolista serbio estaba en la órbita del Celta. 

El futbolista pasó la noche de ayer en Vigo, y selló su acuerdo con el Celta el pasado lunes, un día antes de que lo hiciesen los clubes. El Celta le pagará a la Roma una cantidad cercana a los 10 millones de euros, aunque ligeramente inferior. Queda pendiente, como decimos, la confirmación oficial, pero parece que es cuestión de horas su llegada a Vigo. 

Ljajic se convertirá en el refuerzo estrella del verano. El futbolista balcánico ha militado en Fiorentina, Roma e Inter de Milán, después de salir de Serbia muy joven. Aún lo es, ya que tan solo cuenta con 24 años, y mucho fútbol a sus espaldas. Es la primera vez que llega a Vigo un futbolista procedente del Inter de Milán, lo que da una idea de la importancia del fichaje. 

Leer más »

Álvaro Lemos se lesiona en su primer entrenamiento


Foto: Celta
Esta mañana anunció el Celta la contratación de Álvaro Lemos después de superar el pertinente reconocimiento médico. El santiagués firma por los próximos cinco años. Pues bien, su debut no ha podido ser más accidentado, ya que este mismo miércoles se tuvo que retirar del entrenamiento tras un golpe. 

El parte médico asegura que sufre una posible contusión ósea y estiramiento del tendón bíceps femoral de su rodilla izquierda. Se valorará la evolución y se establecerá un diagnóstico definitivo tras las necesarias pruebas complementarias a las que será sometido. 
Leer más »

Destacan a Pablo Hernández como uno de los mejores fichajes extranjeros de la liga chilena


El diario As, en su edición chilena, recordaba a los cinco mejores fichajes extranjeros de la última década en la liga chilena, entre los que se encuentra el céltico Pablo Hernández, que llegó a O’Higgins en el año 2013 después de salir de Argentinos Juniors. 

Según indica el diario AS, Pablo Hernández: “Se adueñó de inmediato del mediocampo del cuadro de Rancagua y llevó al club celeste a su primer título en la historia del club, el Apertura 2013”, además el “Tucu” tuvo un protagonismo predominante, ya que anotó el gol del triunfo sobre Universidad Católica en la final. 

Tras una temporada y media en Rancagua, a las órdenes de Eduardo Berizzo, fichó por el Celta cuando el técnico argentino hizo lo propio. En Vigo ya conocemos su historia de amor y desamor con la afición céltica, pero entre los hinchas de Rancagua hay un respeto enorme por la figura de este centrocampista lleno de personalidad. 

Además de Pablo Hernández, los otros destacados son Luca Barrios, Lucas Pratto, Walter Montillo y Julio Barroso. Además, junto a Barroso, fue una de las grandes incorporaciones de O’Higgins, un club que se ha hecho mayor con la llegada de estos futbolistas y, sobre todo, con el trabajo de Eduardo Berizzo al frente del cuerpo técnico. 

De cara a esta temporada que arrancará en poco más de un mes, a Pablo Hernández le corresponde dar un salto más desde su llegada a Vigo. Después de un primer año con altos y bajos, el pasado año demostró todo su talento, que ahora tiene que prolongar en su tercera campaña en Vigo. La lesión sufrida en la Copa América le impedirá realizar la pretemporada con normalidad. Veremos cómo le afecta esta cuestión. 
Leer más »

El último santiagués en el Celta: Más sombras que luces


No han sido a lo largo de la historia muchos los jugadores santiagueses que han militado en el Celta. A pesar de la cercanía,  e incluso de la afinidad que siempre han mostrado ambas ciudades en el terreno de lo futbolístico, la capital gallega no es ni mucho menos una de las grandes proveedoras de jugadores en casa Celta. 

Otras ciudades como A Coruña, Ferrol, Ourense, y por supuesto localidades colindantes como Redondela, Moaña, Porriño o Cangas siempre han tenido mayor tradición de futbolistas del Celta que Compostela. Ayer, el Celta anunció la contratación de Álvaro Lemos, con lo que serán tres los santiagueses en la pretemporada del Celta, ya que a Lemos se unirán Diego Alende y Borja Iglesias. 

Hoy recordaremos al último jugador compostelano que militó en el Celta antes de esta hornada de canteranos: El inefable Rubén González. Fichaje de postín con un Celta recién descendido a Segunda. Mouriño invirtió en un futbolista gallego, ya por entonces tenía entre ceja y ceja aquello de la galleguización del club, y le pagó medio millón de euros al Racing de Santander, y le dio otro tanto de ficha anual al jugador. 

Rubén llegó a Vigo con 25 años, aunque con mayor experiencia a sus espaldas. Ya había debutado en Primera, lo había hecho en las filas del Real Madrid, y había ampliado su experiencia en el Albacete y en el Racing de Santander. Además tenía experiencia en el extranjero tras su breve y poco fructífero paso por el Borussia Monchedgladbach. 

Fue un fichaje muy ilusionante, puesto que era un buen futbolista para la categoría de plata. No tardó en hacerse con la titularidad, y sus declaraciones le servían para meterse al aficionado en el bolsillo. Pero la luna de miel no duró mucho, especialmente tras la llegada de Pepe Murcia, que le dio, junto a Peña, galones en el vestuario céltico. 

Su rendimiento era cada vez más discutido, y la llegada de Eusebio Sacristán lo apartó definitivamente del equipo. Su final en el club fue bastante triste, rodeado de episodios extradeportivos dignos de olvidar, pasó de ser presentado por Stoichkov como un gallego de puro cepa a entrenarse en solitario y con el cartel de transferible. 

Se fue al Mallorca, y pasó varios años en Primera, en las islas y posteriormente en el Osasuna. Tras un breve paso por la liga de Azerbayán, regresó a España para enrolarse en el Real Zaragoza, donde ha pasado las dos últimas temporadas, con escaso protagonismo. 
Leer más »

Fontàs sigue al margen de sus compañeros


Foto: Atlántico Diario
Andreu Fontàs sigue entrenándose al margen de sus compañeros. Se esperaba que el catalán pudiese estar ya con el resto del grupo en la primera semana, al estar ya en la recta final de su recuperación, pero de momento, durante los dos primeros días, se ha ejercitado en solitario en el gimnasio, aunque lo más probable es que muy pronto comience a hacer trabajo junto al resto de sus compañeros. 

Las previsiones con respecto al catalán son optimistas. El cuerpo técnico espera poder contar con él de cara al inicio del curso, algo que ha ratificado en diversas ocasiones el Doctor García Cota, jefe de los servicios médicos celestes. 

El que tendrá que esperar para ejercitarse junto a sus compañeros será Claudio Beauvue, cuya recuperación se prevé a muy largo plazo. El internacional por Guadalupe tiene por delante varios meses para recuperarse y estar disponible para Berizzo, motivo por el cual ha pedido un recambio en el presente mercado de fichajes. 
Leer más »

Top 10 Andaluces del Celta: (1) Nolito


Foto: Miguel Riopa/Getty Images
Andalucía ha sido, a lo largo de la historia, uno de los principales viveros del Celta dentro de España. Más de una cuarentena de jugadores procedentes de esta Comunidad han defendido los colores celestes. José Naranjo será uno más, pero en moiceleste hemos hecho una selección muy personal para elaborar una lista con los 10 mejores jugadores andaluces en la historia del Celta. Espero que os guste. Podéis consultar aquí la lista al completo. 

1 Nolito (2013-16) 103 partidos / 39 goles 

Cerramos el Ranking, con el que, a nuestro juicio es el mejor jugador andaluz en la historia del Celta. Nolito pasa por ser el jugador del Celta que más veces ha sido internacional vistiendo la camiseta celeste, y el traspaso más caro en la historia celeste, entre otros logros. No solo es el mejor andaluz, sino uno de los grandes en la historia celeste. Esperemos que os haya gustado esta lista. 

Nolito, extremo izquierdo con duende. Jugó en el Celta durante tres años repitiendo una y otra vez la misma jugada que los rivales eran incapaces desentrañar. Su talento aupó al Celta, que regresó a competiciones internacionales, y se fue dejando en la caja 18 millones de euros. Ahí es nada.  Y eso que su infancia no auguraba un futuro prometedor. Criado por sus abuelos, ya que su madre biológica, en prisión, no podía hacerse cargo de su educación. 

Creció rodeado de sus tíos, once en total, a los que llama hermanos, y de sus abuelos, a los que llamá papá y mamá. El abuelo Manuel y la abuela Dolores le educaron en la humildad, en el respeto y en el trabajo, lo que llevó al extremo el pequeño Nolito, a quien se le vio un talento infinito para el fútbol desde bien pequeñito. Su abuelo era patrón de barco, y desde pequeño se tuvo que conformar con tener menos regalos con sus amigos, lo que no le impidió tener una infancia feliz. 

En Sanlúcar de Barrameda, la localidad en la que nació y se crió Nolito, todos le conocían por su carácter alegre. Por muchos golpes que le haya dado la vida, él  nunca renuncia a su alegría. El fútbol le hizo marcharse joven de casa, y le obligó a separarse de su familia y de sus amigos.  A los 16 años se fue a Valencia para jugar en las categorías inferiores del equipo ché, un suceso que le hizo madurar, y le hizo ver en el fútbol más como una profesión que como un simple divertimento. 

Sin embargo no hizo carrera en el Valencia. Regresó a Sanlúcar y jugo con el Atlético Sanluqueño, con quien destacó siendo un juvenil. De ahí pasó al Écija, donde su fama trascendió lo local en un partido de Copa en el que le marcó al Real Madrid. Ahí nació el Golito de Nolito, gracias a una portada del diario Marca recordando el tanto anotado por un desconocido futbolista al todopoderoso conjunto de la capital. 

Aquel gol le situó en el mercado. Nolito siempre reconoce que aún no era futbolista por entonces, estaba pasado de peso, no prestaba atención a la alimentación ni vivía como un futbolista. Solo su inmenso talento le permitía mantenerse en Segunda B, pero como tantos otros corría el riesgo de perder la ilusión si no evolucionaba. Aquella eliminatoria le puso en el mapa y el que llamó a su puerta entonces fue el Barcelona. 

Las puertas de la Masía se abrían de par en par para el delantero andaluz, que estaba a punto de cumplir 22 años cuando llegó a Barcelona. No era precisamente un chico joven, era un fichaje “raro” para un filial. Demasiado mayor pensarían muchos, algo que se olvidó pronto cuando lo vieron jugar. En Barcelona aprendió a vivir como un futbolista, a cuidarse y sacar partidos de sus virtudes. 

Allí conoció a Luis Enrique, un entrenador clave en su carrera deportiva. El asturiano comenzaba su andadura, sustituyendo a Guardiola, que había pasado al primer equipo ese mismo año. Nolito marcó 4 goles en 28 partidos durante su primer año, y de cuando en vez iba convocado con el primer equipo. Al año siguiente explotó con 12 goles en 35 partidos, que sirvieron para el filial azulgrana lograse el ascenso a Segunda División. 

Nolito estaba por fin en la élite. En Segunda demostró ser mejor jugador que en Primera. Su debut se produjo en Balaídos, ante un Celta al que derrotó el filial azulgrana de forma un tanto injusta. En aquel equipo jugaban Fontàs, Planas, Sergi Gómez y Nolito, quienes años más tardes estarían juntos en el Celta. 

Aquel año marcó 13 goles en Segunda, y le llegó la oportunidad de debutar con el Barcelona en Primera.  Fue un partido ante el Mallorca, solo disputó 12 minutos, entrando en el campo por Pedro, pero fue suficiente para él. Su debut llegaba tarde, a punto de cumplir los 24 años, como casi todo en su carrera deportiva. Sin más oportunidades en el Barcelona, acabó saliendo rumbo a Lisboa para probar suerte el fútbol portugués con el Benfica. 

Tras un primer año positivo, la falta de confianza del entrenador le relegó a la suplencia, encontrando una vía de salida en la cesión al Granada, que le permitía ser importante en Primera División por primera vez en su carrera. Con el conjunto nazarí logró la salvación, anotando 3 goles en 17 partidos. Volvió a Lisboa, pero ya no jugaría más en el Benfica, que lo traspasaría al Celta en el verano de 2013 por 2,5 millones de euros. 

El motivo de su llegada al Celta tiene nombre y apellidos: Luis Enrique. El técnico asturiano aterrizó en Vigo y lo primero que hizo fue pedir a su ex pupilo. Se puso tan pesado que el Celta hizo un esfuerzo económico importante, porque esos 2,5 millones solo suponían el 70% del pase del jugador. 

En sus primeros meses en Vigo, el delantero andaluz no pudo esquivar las críticas, que también perseguían al entrenador que lo trajo. Luis Enrique era muy criticado, y consecuentemente también Nolito. y eso que marcó pronto su primer gol, pero incluso así le costaba mantenerse en la titularidad. De hecho, perdió esta condición hasta la recta final del campeonato. Orellana, que inicialmente no contaba para Luis Enrique se hizo con la titularidad en el extremo izquierdo relegando a Nolito a la suplencia. 

Con la llegada de la primavera el juego de Nolito mejoró. Luis Enrique le devolvió la titularidad y no defraudó. Marcó 9 goles en los 10 últimos partidos, con tres dobletes consecutivos ante Almería, Valladolid y Osasuna, que certificaban la permanencia y dejaban al Celta situado en mitad de la tabla, terminando el curso a un nivel altísimo. 

Nolito había dado un salto enorme en Vigo, y aunque Luis Enrique se marchó al Barcelona, seguía teniendo una importancia enorme en el equipo. En la pretemporada, el Celta decidió viajar a Inglaterra y el de Sanlúcar marcó un hat-trick al Everton en la primera parte de un amistoso. En Liverpool tomaron nota de su nombre e insistieron mucho para llevárselo. Para Nolito no había llegado el momento, y accedió a renovar su contrato con el Celta hasta 2019, pasando su cláusula de 10 a 18 millones y una mejora salarial importante, que le convertía en el jugador del Celta mejor pagado, superando el millón de euros anuales. 

Su rendimiento no defraudó. Marcó 13 goles en 37 partidos, y fue titular de principio a fin. Berizzo le dio galones, y lo aprovechó, marcando goles importantes en la Temporada 2014-15, en la que el Celta ya no sufrió por la permanencia, situado todo el año en la zona noble. Victorias importantes las conseguidas en el Camp Nou, con un taconazo de Nolito para que Larrivey sentenciase a los catalanes, o la logrado ante el Deportivo en Balaídos, con gol suyo, certificaron que estábamos ante un futbolista superlativo, con la sensación de que duraría poco. Ese mismo año debutó con la selección absoluta, en un amistoso ante Alemania celebrado en Balaídos. Otro motivo para que no olvide jamás el estadio de Fragoso. 

Su último partido ante el Espanyol, cerrado con otro golazo del andaluz, sonó a despedida. El jugador se quedó saludando a Balaídos al término del partido. Mucho más que en un partido normal. Los rumores se dispararon durante el verano y le acompañarían hasta su salida definitiva. Atlético de Madrid, Arsenal, pero sobre todo Barcelona. La prensa catalana exageró los rumores, dio por hecho cosas que nunca se produjeron y llegó a exasperar al ariete céltico. 

Una lesión le impidió hacer la pretemporada con normalidad, disparando todo tipo de rumores acerca de su disposición a seguir en Vigo, pero lo cierto es que el mercado de fichajes se cerró con Nolito en Vigo. Padre de mellizas y feliz en la ciudad y en el club negociaba una renovación que ampliase a 25 millones su cláusula de rescisión. La versión oficial habla de falta de entendimiento entre el club y su agente, pero lo cierto es que casi todas las partes veían bien la posibilidad de un traspaso. 

Pero no sería ese verano, ni en ese invierno. El delantero continuó haciendo las delicias de la afición celeste con su juego. Partícipe de la goleada al Barcelona, con un golazo increíble que hizo la boca agua de los aficionados catalanes, cada minuto que pasaba en el Celta parecía el último. El mercado de invierno lo alcanzó lesionado, y leyendo constantes informaciones sobre su inminente paso al Barcelona, que el diario Sport llegó a dar por hecho. 

Sin embargo, nunca estuvo cerca de salir hacia el Barcelona. El club azulgrana no podía pagar 18 millones de euros por el control financiero, así que busco soluciones tan imaginativas como extrañas. Le propuso al Celta una cesión sin condiciones. Es decir, el Celta le cedía al jugador hasta el final de la temporada, y después ellos decidían si lo querían o no. Obviamente el Celta no aceptó y Nolito siguió en Vigo hasta el final de la temporada. 

Pero no olvidemos que mientras todo esto pasaba, Nolito estaba lesionado. Lo hizo en la jornada 15, ante el Espanyol, y no volvió hasta la jornada 25, ante el Eibar, más de dos meses después. En ese tiempo, el Celta pasó de estar en puestos europeos a ser octavos, con una racha horrible en la que también influyó que el Celta disputó la Copa del Rey, plantándose en semifinales, lo que distrajo un poco a los celestes. 

Su regreso supuso una mejoría evidente del equipo, que acabó la temporada en sexta posición, regresando a Europa 10 años después. El rendimiento de Nolito no fue excelente, pero su sola presencia sirvió para que los vigueses acabaran alcanzando el objetivo de la Europa League, y lo logró con un gol ante el Málaga anotado por el propio Nolito. 

Terminada la temporada recibió la llamada de Vicente del Bosque para ir a la Eurocopa. En principio iba como suplente, pero cuatro goles en tres partidos amistosos le sirvieron para ser titular en Francia. Lo fue hasta la eliminación de España en octavos de final. Durante todo ese período se intensificaron los rumores que lo situaban en el Atlético de Madrid, el Celta, el Arsenal, o el Manchester City, siendo este último quien se haría con sus servicios. 

Pep Guardiola, el técnico que lo hizo debutar en Primera División con el Barcelona se lo llevó al Manchester City, a cambio de 18 millones de euros, que recibía el Celta por su traspaso, y de 4 millones netos por año que cobraría el futbolista en Inglaterra. Dejaba Vigo uno de los mejores jugadores en la historia del club. Un jugador de inolvidable recuerdo. 

Biografía de Nolito en Yo Jugué en el Celta
Leer más »

Kevin Búa se olvida del Celta


Kevin Búa fue una de las opciones para reforzar al Celta, que poco a poco se va evaporando. El extremo del Zürich, de origen gallego, veía con muy buenos ojos su llegada al Celta, un club que admira, pero en el que parece complicado que pueda jugar. Según informaban el fin de semana nuestros compañeros de El Desmarque, el club prometió darle una respuesta antes del pasado lunes. 

Su futuro está cada vez más lejos de Vigo. De hecho, desde la prensa suiza se habla del interés del Basilea en la contratación de ese talentoso futbolista que se encontró en Vigo con el problema de no acabar de convencer a Eduardo Berizzo. El técnico argentino prefiere opciones más contrastadas, que está buscando el Celta para reforzar al equipo. 

Mientras tanto, el Celta seguirá trabajando en el mercado para encontrar futbolistas que refuercen al equipo. El segundo fichaje será Álvaro Lemos, que cubriría la posición de lateral derecho suplente, huérfana en los últimos años desde que Jonny pasó a ser el lateral izquierdo titular. 

Leer más »

Álvaro Lemos, una apuesta de futuro


El Celta ha apostado en su segundo refuerzo por un futbolista con más potencial que nombre. Al igual que en el caso de José Naranjo, la llegada de Lemos responde a una apuesta claramente de futuro. Nacido en Santiago el 30 de marzo de 1991, llegó siendo muy joven a la cantera del Deportivo, donde fue escalando peldaños hasta llegar al filial como un extremo derecho muy incisivo. 

Con la llegada de Fernando Vázquez al Deportivo se le abrió una opción para llegar al primer equipo. El cuadro coruñés acababa de descender a Segunda cuando el de Castrofeito lo llamó para realizar la pretemporada con el primer equipo. La ilusión reinaba entonces, pero se cruzó la fatalidad al sufri la rotura parcial del ligamento cruzado anterior durante la concentración de los blanquiazules en Monforte. De Lemos. 

Fue en un amistoso ante el Barbadás, tras el que acabó con unas molestias que acabaron siendo más que eso. Fernando Vázquez se estaba planteando, tal y como reconoció posteriormente, incluir al joven futbolista en la primera plantilla, pero tardó 7 meses en recuperarse y acabó relegado al filial. Al año siguiente fue cedido al Compostela, el equipo de su ciudad natal, desvinculándose del club herculino el verano pasado. 

Ahí fue cuando recibió la llamada del Lugo, que cambiaría su carrera deportiva. Fue contratado como extremo derecho. Cuando José Antonio Durán tomó las riendas del equipo, tras la dimisión de Luis Milla, le dijo que lo veía como lateral derecho, y que lo iba a probar ahí. Las lesiones de varios compañeros ante el Leganés hicieron el momento propicio, y Lemos acabó la temporada como un descubrimiento para el lateral, y llamando la atención de varios clubes de Primera División. 

Finalmente escogió la opción del Celta, en la que llega como una clara apuesta de futuro. El lateral derecho titular es Hugo Mallo, y parece complicado que le saque el puesto, pero el capitán céltico sabe que, a diferencia de otras temporadas, tendrá un duro competidor por el puesto, y la afición podrá respirar tranquila en caso de que falte el de Marín por cualquier circunstancia. La promesa de ten



Alvaro Lemos HighLights from Eugenio Botas on Vimeo.
Leer más »

Nolito salva al Écija


El Écija Balompié es uno de los clubes por los que pasó el ya ex céltico Nolito antes de iniciarse en el fútbol profesional. Fue con el club sevillano con quien se hizo famoso por aquel tanto anotado ante el Real Madrid que popularizó la expresión “Golito de Nolito”. Aquel tanto también situó al Écija en el mapa del fútbol español, pero el gran tanto del extremo ha llegado ahora con el traspaso al Manchester City, tal y como informa ABC. 

En virtud del artículo 21 del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de jugadores, todos los clubes en los que un futbolistas haya jugado en edad formativa recibirán EL 0,5% del total del traspaso por cada año. En el caso de Nolito, militó durante dos temporadas en el Écija, por lo que el club recibirá el 1% del traspaso, es decir: 180.000 euros que caerán como agua de mayo en la calurosa localidad andaluza. 

Este club, que durante los años noventa llegó a jugar en Segunda División, tiene una peligrosa deuda que ronda los 230.000 euros, prácticamente inasumibles para un club que milita en Tercera División, por lo que el dinero recibido por este traspaso será la vía de salvación para un club que tiene en Nolito a uno de sus grandes referentes históricos. Por lo que hizo vistiendo su camiseta y lo que logró casi diez años después. 

Cabe recordar que el Écija ya recibió una compensación cuando el Benfica lo traspasó al Celta, y que seguirá recibiendo dinero cada vez que se produzca un traspaso entre clubes de distintos países, tal y como el Celta, que también ha recibido dinero recientemente por los traspasos de Rodrigo o Joselu, entre otros. 
Leer más »

El traspaso de Lemos no llegó al millón de euros


Si supera el reconocimiento médico, Álvaro Lemos será el segundo fichaje del Celta para la Temporada 2016-17. Según avanzó la Radio Galega esta noche, en el programa Galicia en Goles, el traspaso del futbolista santiagués no llegó al millón de euros, y finalmente no se ha abaratado con la cesión de ningún futbolista. 

La cláusula de Lemos era de 1 millón de euros, cantidad que solicitaba inicialmente el club de la ciudad de las murallas, aunque finalmente parece que se ha llegado a un acuerdo por una cantidad ligeramente inferior. Tanto Naranjo como Lemos, refuerzos de características similares en cuanto a proyección y origen, se han cifrado en cantidades similares, es decir, ligeramente por debajo del millón de euros. 

En ambos casos son apuestas del club, a las que se refería Carlos Mouriño en la entrevista de La Voz de Galicia. Si sale bien son jugadores que se pueden llegar a revalorizar y costar mucho más, además del rendimiento que pueden dar al equipo, y en caso de salir mal se ha asumido un riesgo moderado. 
Leer más »

Christian Santos, ni tan lejos ni tan cerca


Las informaciones que nos llegan sobre Christian Santos en los últimos días son contradictorios. Desde los que aseguran que ya lo tiene hecho con el Celta, hasta los que aseguran que está muy cerca del Málaga, o incluso del Granada. En definitiva, no hay noticias concretas al respecto. 

El internacional venezolano, que dispone de pasaporte alemán y no ocuparía plaza de extracomunitario, ha ternminado su contrato con el NEC neerlandés, con quien jugó las dos últimas temporadas, y es una de las gangas del mercado. Es un delantero al que le avalan sus goles en la Eredivisie, y que ha llamado la atención de varios equipos en la liga española, donde él sueña jugar la próxima temporada. 

El futbolista caribeño se encuentra ahora mismo en España intentando cerrar su fichaje por alguno de los equipos que han mostrado interés: Betis, Granada, Málaga y por supuesto el Celta, que siempre aparece bien situado en todas las quinielas. Así pues, seguiremos atentos a lo que pueda suceder en torno al ariete venezolano, que parece no estar tan cerca ni tan lejos como se suele decir. 
Leer más »

Pruebas médicas a toda la plantilla del Celta


Los jugadores del R.C Celta comenzaron esta mañana a someterse a las habituales pruebas de reconocimiento médico de pretemporada en el Hospital Vithas Fátima, proveedor de servicios sanitarios del Celta desde los años 70. A los futbolistas celestes se le realizarán análisis y exámenes físicos en el complejo hospitalario supervisados por los doctores Juan José García Cota, jefe de los servicios médicos del Celta, Germán González Pazó, director médico del centro sanitario y el cardiólogo Francisco Calvo Iglesias, también del Hospital Vithas Fátima.

Una analítica completa de sangre y orina, cardiograma con tecnología ECO 3D y ergonometría (prueba de esfuerzo) son las pruebas que se realizarán durante estos días a cada uno de los jugadores para asegurar su perfecto estado de salud. Esta mañana se sometieron a los exámenes médicos en el Hospital Vithas Fátima los jugadores Sergio, José Naranjo, Hugo Mallo, Fontàs, Radoja, Bongonda y Iago Aspas.

Mañana acudirán Beauvue, Drazic, Wass, Jonny, Sergi Gómez, Planas y Cabral y el jueves concluirán las pruebas con la presencia de los futbolistas Señé, Rubén, Iván Villar, David Costas, Gustavo Ledes, Borja Iglesias, Brais Méndez, Pape Cheikh, Borja Fernández, Diego Alende y Ángel Fraga.

Nota de prensa
Leer más »