El Celta se enfrentará al Pontevedra en el Trofeo Luis Otero


Contreras recibe el Trofeo Luis Otero de 2007: Foto: FDV
El Celta de Vigo disputará el próximo miércoles 12 de noviembre un partido amistoso contra el Pontevedra CF, aprovechando que esa semana no hay fútbol en la liga BBVA por los compromisos internacionales de las selecciones nacionales. Un encuentro que comenzará a las 20.45 horas en el estadio municipal de Pasarón, en Pontevedra, y con el que el club que preside Lupe Murillo celebrará la LV edición del Trofeo Luis Otero.

Después de su victoria el pasado sábado ante el FC Barcelona (0-1) en el Camp Nou, el Celta se ha afianzado en el sexto puesto de la clasificación, con una ventaja de 11 puntos sobre la zona de descenso y a tan sólo tres de la zona de Liga de Campeones que cierra precisamente el conjunto azulgrana. La plantilla celeste retoma esta tarde los entrenamientos en las instalaciones deportivas de A Madroa, donde comenzará a preparar el encuentro del próximo sábado contra el Granada.

EFE
Leer más »

"Yo estuve allí"


Puede que con el tiempo crezca el número de los aficionados que digan que estuvieron en el Camp Nou el 1 de noviembre de 2014, la fecha en la que el Celta consiguió su primera victoria en el estadio azulgrana. Pero lo cierto es que fueron apenas un centenar, repartidos por diferentes gradas, los que fueron protagonistas directos de uno de esos días que permanecen para siempre en la memoria de los hinchas. Llegaron desde Galicia, desde Madrid, desde Barcelona como es lógico, pero también hubo celtistas llegados desde Irlanda, Suiza e incluso Mozambique. Eligieron ese día por el escenario y seguramente por la facilidad en los vuelos. Y acabaron por llevarse el premio gordo. Su celebración en los exteriores del estadio, tras el pitido final, dicen que jamás lo olvidarán.

Fernando Juncal: "Los japoneses nos hacían fotos a nosotros a la salida"
El miembro de Morriña Celeste se desplazó a Barcelona con varios compañeros de peña describe lo vivido como indescriptible y recuerda entre risas que "a la salida del campo, en la explanada del estadio, nos juntamos los sesenta-setenta que salíamos del estadio y nos pusimos a cantar y bailar durante un buen rato. Los japoneses que salían del Camp Nou con las camisetas del Barcelona puestas se paraban con nosotros y se dedicaron a hacernos fotografías mientras nosotros festejábamos la victoria. Fue algo increíble". Y sueña con que "con el tiempo el Celta se consolide aún más y ganar en este estadio ya deje de ser algo excepcional".

Jose Malvido: ´Decir que ha sido histórico se queda corto´
Miembro de la Peña Comando, José Malvido acudió a Barcelona en compañía de una amiga explica que "estoy todavía en una nube. Decir que ha sido algo histórico se queda incluso corto para lo vivido". Describe el partido en la grada como "tres minutos de locura después del gol y treinta y cinco de sufrimiento en cada ataque", pero confiesa que "cuando faltaba poco estaba convencido de que no se nos escapaba, veía demasiado bien puesto al Celta en el campo y tenía claro que no se iba". Con la garganta tomada y ya en casa admite su ilusión de encontrarse en el comienzo de la semana a alguno de los que "te tocan las narices durante la temporada". "Esta es la alegría de los pobres" sentencia.

Jorge Paz: ´Creía que nunca iba a vivir algo así´
Habitual de numerosos desplazamientos este ourensano confesaba ayer poco antes de tomar el vuelo de vuelta a Galicia que "es de esas cosas que piensas que no vas a tener la oportunidad de vivir en toda tu vida. Viajas con la ilusión aunque consciente de a dónde vas y de las posibilidades que tienes". La alegría no se le borra de la cara a Jorge Paz que admite que "con este Barcelona es difícil soñar con algo así", pero cree que el resultado fue el premio a un equipo que "tuvo la justa suerte en estos casos, pero también hizo un partido más que notable. Al final la imagen que dejó el equipo en un estadio así fue muy buena".

Manuel Devesa: ´Para nosotros fue como una liberación´
Para la Peña Blau Cel la victoria fue especial. Radicada en Barcelona, esta agrupación de celtistas, Devesa explica que "en este campo parecía que nos acompañaba una maldición. Hemos visto buenos partidos, pero nos faltaba esto. Para nosotros, después de todo lo que hemos vivido en este estadio ha sido como una liberación". Curiosamente ha llegado en el día "que peor nos ha tratado el Barcelona que nos manda al gallinero, nos pone una red delante y cobra 40 euros".

Pablo García: ´No se me va la sonrisa de la cara´
Pablo se acercó a Barcelona en compañía de su novia y admite que "no se me va la sonrisa de la cara". Explica que "en la previa no pensábamos con algo así. Hablábamos de si el equipo era capaz de competir, de plantar cara, pero nadie pensaba en algo así". Recuerda que "hicimos lo que pudimos porque se nos escuchara, pero fue una locura después del 0-1. De hecho, creíamos que había dado cinco minutos de descuento porque no veíamos el cartelón y agarramos un cabreo de cuidado".

Jaime Conde / Faro de Vigo
Leer más »

El Celta dispara las expectativas


Foto: Marta G. Brea
El Celta se ha ganado el derecho a soñar. Después de las diez primeras jornadas de Liga el equipo de Berizzo parece asentado en la zona importante de la clasificación, consolidando paso a paso el sexto puesto, paseando la nada casual cifra de 16 partidos consecutivos marcando, siendo uno de los cuatro equipos de las grandes Ligas europeas que todavía no han perdido a domicilio, y sobre todo, y por encima de los números, emitiendo sensaciones de solvencia, jugando casi de memoria partiendo de una idea peculiar de juego y mostrando una preparación física fuera de lo normal. Y beneficiado también con la continuidad de gran parte de una plantilla en donde todo el mundo parece enchufado. Nadie echó de menos a Fontás en el Camp Nou.

EVIDENCIA: Estilo de juego innegociable en cualquier escenario
En Barcelona quedó claro. El estilo de juego del Celta no se negocia ni con el Barça enfrente. Los célticos presionaron hasta donde les llegaron las fuerzas y quisieron el balón, pero como no lo tuvieron fueron capaces de vivir sin él a base de intensidad. Saber adaptarse a todos los escenarios posibles es un arma letal y el Celta ha ganado partido desde la posesión, agazapado esperando su momento y doctorándose en defensa como en el Camp Nou.

A DOMICILIO: Uno de los cuatro equipos invictos en las grandes ligas
El Celta es el único equipo de la Primera División española que no ha perdido a domicilio después de cinco salidas, tres de ellas a canchas de Champions (Calderón, San Mamés y Camp Nou). En las cuatro principales Ligas europeas solo otros tres equipos mantienen la etiqueta de visitante invicto: el Chelsea en la Premier y el Bayern y Borussia Mönchengladbach en la Bundesliga.

PREPARACIÓN: Un punto físico envidiable y al alcance de todos
Aunque pueda surgir alguna duda en clave de lesiones musculares, lo cierto es que el Celta ha exhibido en esta secuencia de torneo un nivel físico espectacular. Comenzó en agosto como una moto y sigue en la misma línea entrado noviembre. La gran incógnita es saber si el combustible llegará hasta la línea de meta.

PLANTILLA: Todos enchufados
Las bajas por lesión y sanción (la de Orellana) han puesto a prueba el escuálido fondo de armario celeste, que ha dado la talla. Sergi Gómez es el último ejemplo. Desde el papel de tercer central, firmó un partido antológico en el Camp Nou que pone en duda la vuelta de Fontás a corto plazo. Borja Fernández, el canterano, también ha dado una buena respuesta, lo mismo que Charles, a quien se le vio más enchufado que nunca el sábado.

ARRANQUE: El quinto mejor de la historia
En Primera solo en cuatro ocasiones el Celta sumaba más puntos que en la actualidad, en la 97-98 alcanzaba los 21 y en la 41-42 (la de la primera victoria en el Camp Nou), 98-99 y 05-06 sumaron 20. En todas ellas finalizó con una posición relevante en la Liga. Ahora ha alcanzado los 19, superando en diez los que exhibía el año pasado a estas alturas de campeonato. Con Luis Enrique eran décimo quintos.

RACHA: 16 partidos consecutivos marcando
Tomando como referencia el año natural, el Celta acumula 16 partidos de Liga seguidos marcando, los últimos seis de la pasada campaña y los diez de este curso, en donde parece tener un seguro de gol con el tridente de ataque. Larrivey ya suma 17 en lo que va de 2014 (los últimos siete con el Celta y los diez anteriores con el Rayo). Ningún futbolista marcaba de celeste siete goles en las 10 primeras jornadas desde el curso 56-57 cuando lo había hecho Mauro. El entonces delantero acabó con 16 dianas.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia
Leer más »

El Toto Berizzo, a un paso del podio


Foto: Marta G. Brea
Luis Enrique dejó el listón alto la pasada campaña. Después de una magnífica segunda vuelta, el Celta concluyó la Liga en la novena posición y alcanzó con mucha holgura la permanencia, objetivo marcado a inicio de temporada. No era una herencia fácil de gestionar, pero en sus primeros meses como técnico celeste Eduardo Berizzo ha mejorado con creces los números de su antecesor en el cargo. Transcurridas diez jornadas, el preparador argentino ha guiado al conjunto celeste hacia el cuarto mejor inicio de su historia, que será el segundo si el próximo sábado es capaz de tumbar al Granada en Balaídos.

Los números del Celta son envidiables. Acumula cinco victorias, cuatro empates y una sola derrota en diez jornadas, con 17 goles a favor y sólo 11 en contra, después de haber dejado su portería a cero en los dos últimos encuentros.Es el único equipo invicto como visitante de toda la Primera División y el que menos partidos ha perdido junto al Valencia y al Atlético de Madrid, que como la escuadra celeste únicamente han dejado de puntuar en una ocasión. El equipo de Berizzo acabará una jornada más en zona de Liga Europa y a sólo tres puntos de los puestos que dan acceso a la Liga de Campeones, merced a su triunfo sobre el Barcelona y a la derrota que el Sevilla encajó ayer contra el Athletic (1-0) en San Mamés. Un balance espectacular que evidencia un vistazo a la historia del Celta. Transcurridos los diez primeros partidos de la temporada en la máxima categoría, sólo en tres ocasiones el equipo vigués había sumado más puntos que los 19 que ostenta en la actualidad: en las temporadas 1997/98 (21 puntos), 1998/99 (20) y 1941/42 (20).

El mejor inicio de la historia a estas alturas del campeonato obra en poder de Jabo Irureta, técnico que sacó al Celta de la batalla por la permanencia para clasificarlo para Europa por segunda vez en toda su historia. Tras las diez primeras jornadas, el conjunto celeste era tercero en la tabla con 21 puntos, los mismos que el Madrid –segundo– y cuatro menos que el líder Barcelona. Los pupilos de Irureta habían ganado seis partidos, empatado tres y perdido sólo uno (2-1 contra la Real Sociedad) y acabaron la temporada sextos, a sólo tres puntos de la 'Champions'.

En verano de 1998, Irureta cambió el Celta por el Deportivo y Víctor Fernández ocupó su lugar. El técnico aragonés dio continuidad a los buenos resultados de su predecesor hasta el punto de que en la décima jornada de Liga el equipo vigués era líder con 20 puntos en su haber, fruto de cinco victorias y cinco empates. Una vez más, el conjunto celeste se clasificó para la Copa de la UEFA, concluyendo la Liga en quinta posición y a un solo punto de los puestos de Liga de Campeones.

Con el sistema actual de tres puntos por victoria, también tendría 20 puntos en la décima jornada el Celta del curso 1941/42. El equipo de Baltasar Albéniz, que acabó la Liga quinto, sumó seis triunfos, dos empates y otras tantas derrotas en sus diez primeros compromisos del campeonato.

Tanto el conjunto de Albéniz como el de Víctor Fernández en la campaña 98/99 perdieron en la undécima jornada, por lo que el Celta actual está en disposición de mejorar sus números si el sábado supera al Granada en Balaídos.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Cabral: "Hemos hecho historia"


Foto: Marta G. Brea
La plantilla del Celta era ayer muy consciente de la relevancia histórica de la proeza firmada la víspera en el Camp Nou. "Hemos hecho historia", resumió el defensa central Gustavo Cabral, uno de los protagonistas del triunfo frente a los azulgranas, a la llegada del equipo a las instalaciones de A Madroa. "Estamos muy contentos porque el equipo hizo un gran trabajo contra un rival muy complicado y en un campo muy difícil. Me comentaron que hacía 73 años que no ganaba en este campo, así que estamos muy contentos por eso y por la ilusión de la gente. Y nada, a seguir trabajando y a partir del lunes [mañana para el lector] empieza otra semana y tenemos que pensar ya en el partido contra el Granada", subrayó.

El zaguero argentino destacó que el triunfo firmado sobre el conjunto que dirige Luis Enrique no había sido ni mucho menos casual, aun reconociendo que el Celta tuvo algo de fortuna en los cuatro balones estrellados en el travesaño por el rival. "Con suerte solamente no se gana en el Camp Nou. Nos hemos sacrificado mucho y hemos hecho un desgaste muy importante. Marcamos un lindo gol en una jugada increíble y tuvimos que aguantar el resultado", indicó Cabral. Y agregó: "Estamos contentos por haber mostrado la mejor versión de cada uno de nosotros".

El futbolista argentino recordó que son muy pocos los equipos que han sido capaces de mantener su portería a cero en el estadio del Barcelona en los últimos años y que su guardameta, el chileno Claudio Bravo, estaba hasta la visita del Celta imbatido en el coliseo azulgrana. "Creo que en Liga no le habían convertido, así que en este partido hemos roto varias de estas estadísticas que decían que no se rompían", observó.

La proeza del Celta en el Camp Nou se acrecienta, si cabe, por el hecho de haber anulado a uno de los mejores tridentes ofensivos del planeta, el formado por Neymar, Messi y Luis Suárez, a quienes el Celta. "Acabaron desquiciados: Neymar con la marca de Hugo [Mallo] y a Messi se le veía también desquiciado porque no eran capaces de convertir, lo mismo que a Luis Suárez y que todo el equipo. No encontraban cómo dañarnos. Es verdad que crearon situaciones y hubo palos, pero Sergio tuvo una noche increíble e hicimos un gran partido", destacó el zaguero.

El defensa central del Celta dio algunas de las claves que impulsaron al conjunto celeste hacia la victoria. "El secreto estuvo en la intensidad y en ser atrevidos en un campo en el que no lo son la mayoría de los equipos", dijo. "Hemos intentado hacer lo mismo que en Balaídos: tener la pelota y hacer ocasiones de gol y, cuando no la teníamos, se ha visto el doble de sacrificio que de costumbre", declaró.

El futbolista de campo más utilizado hasta ahora por Eduardo Berizzo (921 minutos) destacó la valentía mostrada por el Celta en un campo en el que suelen encogerse la mayoría de los equipos. "Tiene mucho mérito haber sido valientes. Sabíamos que meternos atrás suponía renunciar a nuestro estilo. A nosotros nos gusta tener la pelota y cuando no la tenemos, robarla rápido. Creo que se hizo en algunas circunstancias del partido y, cuando no la hemos tenido, hemos aguantado al Barcelona", apuntó.

Aunque los números del Celta son con Berizzo semejantes a los firmados en algunas de las mejores campañas de la historia, el zaguero argentino se mostró ayer cauto a la hora de fijar el objetivo del equipo. "Yo todavía sigo con el discurso de la permanencia. Nos lo tomamos con calma. Sabemos que hay que seguir trabajando y que, si no ganamos al Granada, lo de Barcelona habrá servido de poco", reflexionó Cabral, que puntualizó: "Hay que seguir creciendo, mejorando en todas las líneas. Ojalá no tengamos un techo".

El defensa argentino se refirió finalmente al daño que el Celta hizo el sábado a Luis Enrique, el predecesor de Berizzo en el banquillo de Balaídos. "Se lo hemos puesto complicado. Va a tener una semana difícil y, la verdad, es que al míster no se le veía muy contento", comentó. Y remachó: "Roberto, su ayudante, nos vino a saludar después del partido y se le veía un poco mal, pero nos felicitó".

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

Un héroe contra natura


Foto: LOF
En Catoira no son muy dados a excentricidades. Tampoco Sergio lo es, pero su ética de trabajo resuena en cada una de las esquinas de A Madroa. Su historia, su trayectoria, debería ser conocida por todos los niños de la cantera. Su capacidad de recuperarse de todos y cada uno de los golpes que ha recibido, y nunca rendirse, sino mirar adelante y seguir, con paso firme, en busca de un sueño que al final el fútbol le ha permitido vivir. Mejor dicho, que se ha ganado vivir. 

Sergio se ha pasado gran parte de sus años en el Celta a la sombra de Yoel, como ese actor secundario al que algún día habría que darle la oportunidad. Coincidió con su rival, y amigo, en el filial y posteriormente en el primer equipo. Yoel siempre fue el candidato del club, el elegido para defender la portería céltica durante muchos años. Sergio era el complemente, el que nunca se quejaba y trabajaba en la sombra. El disciplinado ante el talentoso. 

Salió cedido a Ferrol un año, justo cuando su futuro en Vigo parecía resquebrajarse. Seguramente ayudó la economía de guerra a la que se sometió el club tras el proceso concursal, pero por fin encontró una oportunidad en el primer equipo, formando parte de la plantilla por derecho propio. Sin contar con la confianza mayoritaria, cumplía siempre que salía a jugar. Lo hizo cuando Yoel se lesionó en la temporada del ascenso, arrebatándole finalmente el puesto en el once inicial. 

Lo hizo nuevamente al año siguiente cuando fue Javi Varas el que faltó, o cuando el pasado curso ya el Celta no se jugaba nada. Siempre cumplía, y lo hacía con creces, pero parecía que nadie acababa de confiar en él. No es Sergio el héroe que imaginaría Marvel, ni tan siquiera el héroe balompédico según la definición popular. De forma incomprensible, su nombre siempre se asociaba al meta suplente y trabajador que necesita todo equipo, pero si se hablaba de la titularidad, ya era otra cosa. 

Por delante tuvo a Yoel, y por detrás a Rubén Blanco. Apuestas ambas del club, que nunca confió en él más allá de renovaciones por uno o dos años. Lejos están sus ampliaciones contractuales de las ofrecidas a otros jugadores. Donde había lustros, para Sergio había años. La sensación de eventualidad ha acompañado a Sergio desde que puso un pie en A Madroa. Y así sigue, con un contrato recién renovado hasta junio de 2016. Un año más. 

Cualquiera se desmoralizaría, pero Sergio está curtido. Recibió golpes en el pasado, muy recientes, partidos importantes, de esos que uno sueña jugar y que de repente se ven desde el banquillo. El derby de 2012, el partido por la permanencia en 2013... momentos puntuales en los que Sergio volvía a ser el actor secundario que parecía destinado a ser. Pero algo cambió. La marcha de Yoel le abrió el camino a la titularidad y se está agarrando a ella con uñas o dientes. Demostrando que todo es posible, que no hay metas inalcanzables si se trabajaba para atravesarlas antes que nadie. 

Vicente Calderón, San Mamés, Camp Nou. Son nombres que resuenan en el imaginario colectivo de la afición. Nombres que no olvidará Sergio, como no olvidarán su nombre los que presenciaron sus gestas en tan magnos escenarios. Prueba superada, para todos menos para Sergio, que seguirá trabajando para mejorar. Lo que ha hecho desde que llegó a ser profesional. Nunca se detuvo, ni lo hará, empeñado en hacerse cada día más grande. 
Leer más »

Tertulia de El Fútbol es Celeste (Barcelona - Celta)



Una Foliada para la historia la que tenemos hoy, por primera vez el Celta venció en el Camp Nou y gracias a las paradas de Sergio, al tacón de Nolito y al gol de Larrivey. Muy felices analizamos el planteamiento del Toto, la actuación del Gato de Catoira, las opciones europeas o la compra de las acciones de ABanca por parte de Carlos Mouriño. Todo ello con los más habituales, Marcos L. Bacariza, director de MoiCeleste.com, David Penela, portavoz de Comando Celta y Javier Encisa "JES", presidente de Siareiros.net
Como siempre en streaming justo aquí debajo, podéis descargarlo en Ivoox | El Fútbol es Celeste y suscribiros en iTunes | El Fútbol es Celeste o a través de Android o iOS con la app de Ivoox.

Leer más »

Éxtasis celeste en el teatro de los sueños azulgrana


Foto: Albert Gea / Reuters
Cientos de aficionados célticos pudieron vivir "in situ" una jornada histórica: la primera victoria liguera de la historia en el Camp Nou, la segunda tras la de Copa de 1977, y la tercera victoria en total en casa del Barça, una corta serie que se abrió en 1941, en Les Corts, con dos tantos del canario Roig.

Algo que contar a los nietos, por tanto; un relato que atesorarán los miembros de la activa peña Blau Cel, radicada en Cataluña aunque suele acudir a todos los partidos del Celta en la zona mediterránea. Tuvieron el apoyo de Morriña Celeste, la nutrida peña de los residentes en Madrid, y de otros seguidores. "Yo estuve allí", dirán a voz en grito, igual que se les oyó gritar en el Camp Nou, gélido durante el encuentro y crítico al final hacia los suyos.

Y estuvieron allí el presidente, Carlos Mouriño, y otros miembros de la directiva. El consejero Pedro Posada ejerce de portavoz ante las cámaras: "Teóricamente deberíamos haber perdido y hemos ganado. Es un triunfo impresionante para un equipo como el nuestro. Los chavales se han volcado. Han hecho un partidazo y el resultado es inamovible", comenta Posada, que destaca la plasticidad del gol: "Hemos jugado un gran partido y el gol ha sido impresionante. La dejada de Nolito es de un profesional enorme y todo el equipo se ha volcado para defender al resultado".

El Celta acumula 19 puntos, por 22 de Barcelona. Impresionante cercanía en la décima jornada. "Lo importante no es la diferencia con el Barcelona", aclara Posada, "sino que estamos sumando y estamos jugando bien. No debemos perdernos en los triunfos, sino seguir trabajando como lo estamos haciendo".

Aplausos a Nolito

Tardó Nolito en hacer daño en el Camp Nou, dominado seguramente por la ansiedad de lucirse en el campo que pudo habitar. Urgido por esa necesidad, se enrevesó y tomó malas decisiones. Tras el descanso, ya sereno, eligió mejor hasta coronar su actuación con el pase magistral de tacón a Larrivey. El argumento definitivo para la internacionalidad. La afición azulgrana, pese a que ya su equipo perdía, aplaudió a su exjugador cuando Berizzo lo retiró.

Leer más »

El último muro


Foto: LOF
En 1941 el Celta era poco más que un equipo adolescente al que aún le estaba empezando a salir la barba (apenas tenía dieciocho añitos) y ganar en el campo del Barcelona no alcanzaba todavía la dimensión actual. La Primera División llevaba una docena de ediciones y los equipos aún trataban de encontrar su espacio en un deporte que peleaba por ganar protagonismo en un país completamente destrozado por una guerra. En ese contexto era complicado entender el significado de ganar al Barcelona en su estadio. Sucedió con los equipos que se apuntaron los primeros trofeos nacionales o al Real Madrid cuando levantó su primera Copa de Europa. Desconocían la importancia que esos triunfos tendría en el futuro.

Fue el tiempo el que convirtió en legendario el triunfo del "Celta de los canarios" en Les Corts gracias a los dos goles de Roig. El fútbol se alimenta de sueños, de esperanzas, de noches en blanco. Para el Celta ganar en el Camp Nou era posiblemente el deseo que le faltaba por cumplir. Cayeron otras plazas, metas que parecían impensables, pero el Camp Nou permanecía como el eterno desafío para el Celta, inaccesible, retorcido, imposible. Habíamos perdido casi toda la esperanza después de aquella etapa en la que Mostovoi salió una docena de veces de allí con el morro torcido. Si aquel equipo deslumbrante que derribó estadios míticos no lo habría logrado, ya nunca lo conseguiremos. Inevitable pensarlo. Siempre sucedía algo en ese lugar que acabó por tener algo maléfico. La lógica que impone el Barcelona, los arbitrajes "diplomáticos" , los propios errores del Celta... cada año una decepción que aumentaba la leyenda alrededor de los goles de Roig en Les Corts.

La victoria del Celta de ayer es sobre todo el triunfo de todas aquellas generaciones de celtistas que soñaban con que su equipo pusiese el Camp Nou a sus pies. Sucedió curiosamente un Día de Difuntos, como un homenaje a quienes se fueron sin disfrutar de este momento mágico. Tan delicioso que parece irreal. Podremos discutir muchas cosas sobre el partido, el barcelonismo se amparará en las paradas de Sergio (que cobra por eso), en las ocasiones falladas (el Barcelona tuvo más oportunidades que fútbol, algo lógico cuando alineas el mejor ataque que puede haber en el mundo) o en la efectividad del Celta (lo que no deja de ser una gigantesca virtud de ese señor llamado Larrivey). Lejos de Vigo apenas se reparará en la grandeza de un equipo de provincias que se fue al Camp Nou con el colmillo afilado, convencido de que tenía armas para hacer daño a una plantilla tan descomunal como la azulgrana. En Barcelona a veces se han acostumbrado a equipos más pendientes de cambiar las camisetas con sus figuras que de jugar al fútbol. El Celta ha construido un equipo tan entregado como atrevido y que cumple el único requisito que le pide su gente: que les hagan sentirse orgullosos. Ayer cayó el último muro. El Camp Nou. Lo hizo con la angustia habitual de sus grandes triunfos. En esos últimos minutos, con el corazón a punto de explotar, más de siete generaciones de celtistas defendían las últimas embestidas de Messi.

Leer más »

Sergio amplía su colección de milagros


Foto: David Ramos
La temporada de Sergio Álvarez lleva camino de resultar legendaria. El Gato de Catoira que conquistó el corazón de la afición celeste convirtiéndose en el héroe del derbi gallego con ese penalti detenido a Medunjanin en el minuto 92 agigantó en el Camp Nou su aureola. Sus paradas sostuvieron de nuevo al Celta camino de un triunfo histórico en Barcelona, el primero en 72 años para los celestes, y que confirma el proyecto de Berizzo como una realidad más allá de la permanencia en Primera.

«Hemos sabido sufrir, para ganar aquí se necesita suerte y algo más. Cuatro balones a los palos quiere decir mucho, a lo mejor ellos no tuvieron su mejor día. El Celta ha sido el mejor del partido, aquí no gana un jugador sólo, ganamos todos. Soñamos con ir partido a partido y conseguir la permanencia cuanto antes, hay que seguir con esta dinámica», comentó Sergio en los micrófonos de Canal Plus, aún frescas las paradas en sus guantes.

Sergio dio un nuevo recital de paradas ante tres delanteros de talla mundial. Neymar, Messi y Luis Suárez le probaron de diferentes formas y a todas respondió el canterano celeste, auxiliado esta vez por los palos. E incluso por Jonny, quien salvó tirándose con todo a un chut de Messi que había rebasado al guardameta. Sergio recibió incluso la felicitación de Messi cuando el de Catoira sacó una mano prodigiosa al tiro seco del argentino tras asistencia de Neymar. Al brasileño le despejó también un tiro cruzado en la primera parte. También mostró buena colocación cuando Luis Suárez cabeceó casi a bocajarro un centro de Pedro rebasado ya el punto de penalti.

Pero la mejor intervención de Sergio llegó en el segundo tiempo, en pleno asedio de un Barça ya por detrás en el marcador. Suárez recibió dentro del área y armó un chutazo seco y cruzado. Sergio se lanzó a su derecha y metió una manopla firme, prodigiosa, que no se dobló ante el peso de uno de los mejores delanteros del mundo.

Suárez maldijo sobre el césped la parada de Sergio, que finiquitó la victoria del Celta con sus 8 paradas. Ya acumula 30 atajadas en lo que va de Liga, una cifra de élite para un portero que no cesa en su crecimiento.

Leer más »

Robinho 2005 - Luis Suárez 2014. El Celta amargó su debut


Foto: David Ramos
Todo estaba preparado en Barcelona para el debut de Luis Suárez, la estrella mediática fichada este verano, y que no había podido presentarse ante su afición en partido oficial a causa de la sanción que pesaba sobre él tras el mordisco a Chiellini en el pasado mundial de Brasil. El uruguayo, que se proclamo Bota de Oro el pasado curso, jugó sus primeros minutos el pasado fin de semana, en la derrota azulgrana en el Bernabéu. 

Así pues, todo estaba dispuesto para que la nueva estrella saliese a hombros. Carlos Martínez y Michael Robinson, narradores de Canal + bendecían cada uno de sus movimientos. Serían capaces hasta de celebrar la forma en la que se ató las botas, la colocación exacta de las espinilleras, ni muy arriba ni muy abajo, o el color de calzoncillos elegido para la ocasión. Todo lo que hacía era oro puro. Un centro desde la banda a Messi provocó que Robinson se echase las manos a la cabeza como Bobby Robson tras ver el gol de Ronaldo en San Lázaro. El taconazo de Nolito pasó más desapercibido. 

Pero Luis Suárez no salió victorioso. Lo intentó, y demostró que es un buen futbolista, pero cada vez que lo intentaba aparecía Cabral, Hugo Mallo, Sergi Gómez o Jonny. Y si estos eran superados, aparecía Sergio para estropear una fiesta que acabó siendo viguesa. El Celta amargó el estreno de Luis Suárez ante los suyos. 

Y no es algo nuevo. Hace más de nueve años, el Celta se presentó en el Bernabéu en la segunda jornada de Liga. Visitaba a un Real Madrid que había sumado otro galáctico más a su faraónico proyecto: Robinho. El brasileño pasaba entonces por ser uno de los futbolistas con mayor futuro y renombre del panorama futbolístico mundial. Robinho había destacado mucho en su debut con la camiseta blanca, en un partido disputado en Cádiz, emulando lo que Butragueño había hecho dos décadas antes. 



Aquel 10 de septiembre se presentaba a su afición, ávida de paladear las delicias de otro jugador que invitaba al onanismo de los narradores y comentaristas. El Celta era un recién ascendido, y por tanto la pareja de baile perfecta para la graduación del ariete. Pero algo se torció por el camino cuando a los 7 minutos se adelantaron los vigueses con un gol de contreras. Remontaría el conjunto blanco, con tantos de Baptista y Ronaldo (el auténtico), pero Núñez, un ex madridista, y Canobbio con un disparo que no llegó a atravesar la meta de Casillas, darían la victoria al equipo entrenado por Fernando Vázquez. 

Eso sí, la prensa madrileña no varió un ápice su hoja de ruta. Robinho estaba condenado a aparecer en la portada al día siguiente, y así lo hizo el Diario As, con cierta gracia, ironizando sobre el gol ilegal de Canobbio tituló: "Robinho". Pero para retranca la de los aficionados célticos que cantaban durante el partido: "Menos Robinho, y más Albariño". 

Leer más »

Una victoria cargada de registros


Foto: David Ramos
La de ayer fue para el Celta una noche para los récords y para romper estadísticas. La liga 2014/2015 pasa a ser la tercera en su historia en la que el equipo vigués salda sus cinco primeras salidas sin haber conocido la derrota, pues solo había ocurrido lo propio en los cursos 1998/1999 y 2001/2002 según informa Alberto Fernández en su blog Celtahistoria.com.

El paralelismo con la temporada 98/99 se da también en el número de puntos. Se trata del mejor Celta en la décima jornada de una Liga de Primera desde entonces. Además, el cuadro vigués se mantiene como el único conjunto de la categoría que no conoce la derrota fuera de su feudo después de haber disputado cinco partidos a domicilio.

El éxito céltico ha conllevado romper rachas positivas de su rival. Los culés no perdían dos partidos seguidos desde las jornadas 36 y 37 de la temporada 2008/2009. Además, solo se había dado una vez en la historia la circunstancia de que el Barcelona no marcara ante el Celta en las 56 veces en que se han medido (49 en Liga, cinco en Copa y una en la UEFA); había ocurrido en la quinta jornada de la campaña 41/42, en la única victoria del Celta en Barcelona previa a la de ayer.

A esto hay que añadir que el Celta solo se había impuesto una vez a un líder de Primera en su campo hasta ayer. Había sido en octubre de 2002, cuando derrotó al Valencia por 0-1.

En lo individual, Nolito es, junto con Messi, el único jugador con al menos cinco goles y cinco asistencias en el presente campeonato.

Leer más »

Nolito, a la altura de Messi


EFE
Decía Fontàs en la previa que Nolito era el Messi del Celta. El andaluz, tras el partido, aunque lo agradecía, rechazaba el calificativo considerando que su compañero lo tenía en alta estima por una cuestión personal. Es inútil la comparación entre ambos futbolistas, seguramente porque además de que el argentino es uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, tienen características muy diferentes, más allá de que ambos llevan el 10 y son el jugador franquicia en sus respectivos equipos. 

Pero más allá de estas odiosas comparaciones, el futbolista andaluz del Celta ha realizado un inicio de temporada que le sitúa a la altura de los jugadores más destacados del campeonato, y junto al argentino, es el único futbolista que, a estas alturas del campeonato, ha sido capaz de marcar cinco goles y repartir otras cinco asistencias de gol. Situación en la que solo está el rosarino, lo que habla muy claro del excelente momento de forma de Nolito, obviado, de momento, por el seleccionador español Vicente del Bosque. 

El partido de ayer era especial para el "10" céltico. Seguidor azulgrana, y futbolista formado en sus categorías inferiores, Nolito no pudo convencer a los respectivos cuerpos técnicos de que tenía un sitio en el primer equipo, lo que le obligó a emigrar a Portugal en busca de las oportunidades que se le negaron en el Camp Nou. Tras un breve paso por el Granada, aceptó la oferta del Celta que lo catalogó de estrella desde el mismo día de la presentación. 

Cierto que sus primeros días en Vigo no fueron de vino y rosas, pero en la segunda vuelta de la pasada Liga comenzó a dar lo mejor de sí mismo y tirar del carro. Para eso se le había fichado. El verano no supuso ningún paréntesis, ya que impresionó en la pretemporada y lo siguió haciendo cuando el balón comenzó a rodar de manera oficial. Tres años después de dejar Barcelona puede presumir de estar a la altura de los mejores de la Liga. No es Messi. Es Nolito, Manuel, como dijo ayer tras el partido. Pero a estas alturas ser Nolito es mucho.
Leer más »

La Otra Crónica: 73 años no son nada


Foto: Toni Albir
Las hazañas del deporte (y de la vida) son aquellas que se hacen una pregunta sencilla y difícil al mismo tiempo: ‘¿Por qué no?’. Más de setenta años, con sus días y sus noches, habían pasado desde que el Celta ‘de los canarios’ asaltase el feudo barcelonista en los primeros años de la posguerra. Más de setenta años de complejo, arbitrajes caseros, fallos imperdonables, armas entregadas antes de tiempo. Setenta años, en fin, de inseguridad en campo barcelonista.

En los últimos tiempos visitar el Camp Nou se había convertido en una rutina con final previsible. Sería imprescindible hacer el trabajo antes de tiempo para no sufrir demasiado la pérdida inevitable de los tres puntos disputados ante el Barça de Messi. Como tantos otros equipos, faltaba saber cuántos goles podrían caer, cuánto tiempo se podía aguantar y cuántas acciones dudosas permitiría el árbitro. En estas últimas ligas de la globalización, del dominio del mercado sobre el arte de la pelota, era quijotesco buscar la victoria en los dos castillos imperialistas del fútbol español. Lo único que hacía falta, aunque muchos pensasen lo contrario, era creérselo. Lo demás viene a consecuencia.

Se quejaba Joaquín Caparrós en los días previos de un titular malintencionado, quizá manipulado, que sin embargo hacía traslucir una verdad que ya conocemos: el miedo sobrevuela el ambiente cuando un equipo ‘pequeño’ se enfrenta a Madrid o Barcelona. Atenazan los nervios y los entrenadores pueblan el medio del campo y la defensa con la vana esperanza de parar el aluvión. Renuncian a sí mismos. No lo hizo el Toto Berizzo, desde hoy entrenador histórico para el Real Club Celta de Vigo. No lo hizo quién sabe si aupado por la valentía que da la inexperiencia en Europa, quién sabe si por ser discípulo de un ‘loco’ o quién sabe si porque realmente carece de complejos y compite hasta el final. El fútbol, como todo, ha de cambiar de dueños y de alquimistas. Berizzo es la sangre nueva que este deporte necesita.

Ante una de las mejores delanteras del mundo, el Toto quiso armar su equipo desde la presión adelantada. Fíjense, desde un primer instante, en la posición del ‘Tucu’ Hernández y las intenciones con la pelota de Michael Krohn-Dehli. El danés estuvo bastante tapado en la tarde de ayer (Luis Enrique lo conoce bien), pero cada vez que pudo recibir el balón no gastó sus fuerzas en no perderlo sino que miró al frente. El Barcelona nunca salió cómodo de su campo, quizá por la ausencia de un creador de juego puro y duro pero también por mérito inconmensurable de un Celta que tapó los espacios con muchísima inteligencia. No hubo una presión alocada, lo que hubo fue una distribución excepcional de los jugadores que había en el campo.

De esa forma se consiguió que el equipo local recurriese al balón largo o al riesgo. Como la calidad, juegue quien juegue, siempre va a existir en Barcelona; las ocasiones llegaron de todos los colores. Porque hubo balones largos con peligro y porque el riesgo a veces sale bien. Pero no muchas de esas ocasiones fueron claras, es decir, existieron muchos tiros forzados o en posición poco peligrosa. Se hicieron faltas, se jugó de tú a tú, se miró a los ojos al rival. Se jugó, he ahí la clave, como siempre lo hacemos. Para ganar.

Nolito y Larrivey hicieron el resto. En un balón largo excelentemente peinado por el ‘Tucu’ (primoroso en el juego aéreo y la presión, fallón con el balón en los pies), Nolito peleó y maravilló: excelente taconazo buscando el espacio que ocupó el gladiador Larrivey. Toque sutil y Bravo batido. Lo más difícil, adelantarse antes que el rival y jugar a partir de ahí con su ansiedad, ya estaba hecho. Para lo demás existe el gato de Catoira. Sergio Álvarez, cuyo talento futbolístico es incluso inferior a su talento como persona y compañero, gritó su nombre alto y claro en uno de los estadios más difíciles del planeta fútbol.

Imposible, cuando el árbitro pitó el final, no sentir una emoción y una alegría desbordante. No son tres puntos más, es la confirmación de una idea y de un equipo que no deja de crecer. Es la primera cumbre del nuevo Celta, de ese del que nos sentimos más orgullosos que nunca. De un equipo, sin más. Un equipo que ha demostrado que setenta años no son nada si crees y te cuestionas las cosas, si te planteas hacer historia. Por eso el día de ayer se lo contaremos a nuestros hijos y nietos. Les contaremos, corazón celeste en el puño, que si un equipo que hace tan solo tres años se las veía y deseaba para ascender con cuatro duros pudo ganar en el Camp Nou, no hay excusa que valga para todo lo demás.


Sígueme en Twitter: @germasters
Leer más »

El día perfecto de Sergio Álvarez



Foto: EFE
Sergio Álvarez se ha convertido en uno de los mejores porteros de la Liga. Su actuación de ayer en el Camp Nou marcará su carrera deportiva por la dificultad que le plantearon tres de los mejores delanteros del mundo: Messi, Neymar y Suárez. El Gato de Catoira lo detuvo todo y cuando sus manos no llegaban ahí estaba el larguero para no emborronar una actuación sublime, que le convierte en uno de los protagonistas de la décima jornada de Liga y en centro de atención de medio mundo, porque ganar al Barcelona en su coliseo no está al alcance de muchos rivales. Fue el héroe del Celta en el clásico gallego ante el Deportivo, al detener un penalti que impidió puntuar en Balaídos al eterno rival. Pero lo de ayer va más allá, con la serie de paradas que realizó.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

Borja: "Esta es una fecha que no voy a olvidar nunca"


Foto: Miguel Ruiz / FCB
Borja Fernández está viviendo una temporada tan especial como extraña. Sensación en pretemporada, titular en el primer encuentro liguero, muchas veces es suplente en el filial mientras Berizzo sigue contando con él, aunque sea de forma más esporádica. Ayer entró en sustitución del exhausto Pablo Hernández en el minuto 69 y contribuyó a proporcionar más solidez defensiva a la medular. "Ha sido impresionante, quién iba a decir que íbamos a vivir algo como lo vivido en Barcelona, pero los sueños con trabajo se acaban cumpliendo a veces", indica el joven. "Y esto lo hemos de disfrutar y recordar. Creo que va a ser una fecha que nunca voy a olvidar. Es un día muy grande para el Celta y su afición ganar en un campo como éste".

Leer más »

[Vídeo] La solidaridad de un xerecista


Foto: AFP
La victoria del Celta en Barcelona no ha pasado inadvertida. Los focos apuntan a los celestes, que han logrado derribar un muro histórico con la primera victoria en Liga en el Camp Nou. Por la red se han visto muchos "memes" o vídeos, más o menos graciosos, pero hemos querido destacar el que podéis ver a continuación. 

Se trata de un vídeo realizado por Álvaro Ojeda, publicista y periodista, que actualmente ejerce en Radio Marca. Ojeda, seguidor del Xerez Deportivo, de los equipos modestos y de los equipos "tiesos", dedica este vídeo a la hazaña del Celta. No tiene desperdicio el arte de un xerecista solidario con las hazañas de los equipos pequeños.  

El vídeo está extraído de su facebook, donde cuenta con más de 100.000 seguidores. También podéis seguir a Álvaro Ojeda en Twitter. 


Leer más »

Charles: "Esto confirma que podemos ganar a cualquiera"


Foto: Víctor Salgado / FCB
Charles volvió a ser suplente y también volvió a sustituir a Larrivey en los minutos finales del partido. Una fase para defender y sufrir, aunque pudo haber marcado el 0-2 en una excelsa jugada personal. Le importa lo colectivo: "Ha sido algo histórico.Hemos hecho un gran partido y hemos ganado de forma merecida. Creo que hemos sabido cómo jugarles y hemos creído en nuestras posibilidades, aunque de entrada sabíamos que era muy difícil. Pero eso confirma que podemos ganar a cualquiera"
Leer más »

De Roig a Larrivey, 73 años de espera


73 años han tenido que pasar para que el Celta saborease nuevamente una victoria a domicilio ante el Barcelona. Un triunfo que no se logró en el Camp Nou, que no existía por entonces, sino en el antiguo estadio de Les Corts. Fue el 12 de octubre de 1941, en la tercera jornada de la Liga 1941-42. El Celta formó aquel día con Bermúdez, Deva, Cons, Machicha, Sabina, Fuentes, Alvarito, Roig, Mundo, Nolete y Venancio. Entrenados por Baltasar Albéniz, los célticos se llevaron la victoria con dos tantos de Roig. 

El de Roig no es un nombre cualquiera en la historia del Celta. Nacido en Santa Cruz de Tenerife en septiembre de 1915, Francisco Roig Zamora, pasa por ser una de las grandes leyendas del Celta,  anotando 53 goles en 138 partidos. Paco Roig fue un fantástico jugador canario que permaneció durante nueve temporadas en el Real Club Celta. 

Llegó a Vigo cuando el club tuvo que sanear las cuentas en 1940 , para poder seguir en la máxima categoría . El Celta reunió una suma importante de dinero para resolver el déficit de fin de temporada , y aparte , sirvió para traer al fino extremo izquierdo Paco Roig a principios del mes de Mayo . Roig formaba parte de un equipo con aires canarios , puesto que al atacante coincidió con otros isleños como Sabina , Fuentes o Del pino . Y es que la temporada 1940\41 fue la temporada de los canarios , ya que Fuentes fue el jugador que más encuentros disputó ( 22 ) , seguido de sus paisanos Roig y Sabina ( 21 ) , mientras que el máximo realizador del equipo era Agustín con trece goles , eso sí, seguido del canario Del Pino con 10 .

Este talentoso extremo tenía un gran olfato de gol , aparte de un extraordinario regate y una excelente visión de juego , lo cual le convirtió en uno de los fijos del once celeste , a lo largo de muchas temporadas , en las que el Celta tuvo poderosos delanteros como Nolete , Yayo , Mundo , Machicha , Victoriero , Hermidita , Pahiño , los ya mencionados Del Pino y Agustín , y como no, Francisco Roig Zamora. Puedes consultar aquí su biografía y estadísticas con el Celta. 

Más de siete décadas después, otro nombre que amenaza con convertirse en leyenda entra en los libros de oro del club celeste: Joaquín Óscar Larrivey, natural de Gualeguay, Argentina, que llegó a Vigo este mismo verano procedente del Rayo Vallecano. El ariete ya ha igualado un registro histórico de otra leyenda, Vlado Gudelj, al anotar en sus cinco primeros partidos como jugador del Celta en Balaídos. Si marca el próximo sábado ante el Granada tendrá el récord en propiedad. Una semana después, su gol da la victoria al Celta ante el conjunto azulgrana en Barcelona 73 años después del último triunfo. 

Dos delanteros muy diferentes en dos circunstancias muy diferentes. El fútbol de los años cuarenta nada tiene que ver con este deporte en el Siglo XXI. Entonces, la trascendencia de aquella victoria era incalculable, porque era imposible determinar el tiempo que tardaría el Celta en volver a lograrlo. Ahora, con la perspectiva que da el tiempo, el gol de Larrivey entra en los anales de la historia céltica por la puerta grande, sin necesidad de que el tiempo le otorgue su debida importancia. De Roig a Larrivey han pasado muchos años y muchas cosas. Solo falta confiar en que no tengamos que esperar otras siete décadas. 
Leer más »

Acoso sin derribo y derrota del Celta B en Avilés


Kevin, en un partido anterior disputado en Barreiro
El Celta B no pudo con el Avilés en un partido que dominó de manera abrumadora y en el que disfrutó de un buen número de ocasiones no ya para empatar, si no para ganar con claridad. Julio empató a la media hora de juego de la segunda mitad, y dos minutos después, el cuadro local anotó de penalti. 

Buena puesta en escena del filial ante el Avilés con un comienzo marcado por la firme presión al rival y la ambición para llegar arriba con celeridad. El conjunto local respondía también con fútbol ofensivo, más directo, y decisión, por lo que el choque era dinámico y con constantes llegadas a las áreas.

Óscar intervino con seguridad en un par de ocasiones y Borja Iglesias y Julio protagonizaron los primeros remates, desviados, del filial. A los 15 minutos, acertó el Avilés con un centro al corazón del área que remató Cristian a la red.

El filial reaccionó con rabia y dio un paso al frente para encerrar al Avilés en su campo. El dominio celeste fue abrumador, aunque sin ocasiones excesivamente claras. La tuvo Pucheta a los 29 minutos, pero su lanzamiento desde la frontal salió desviado. Fue un ataque constante hasta el descanso, sin noticia alguna del rival en ataque, pero también sin capacidad de superar la última línea del cuadro local.

A los 41 minutos, Borja Iglesias a punto estuvo de anotar el tanto del empate con un remate cruzado ante la salida del portero local, pero el cuero no encontró la red. Fue la mejor ocasión céltica en una primera mitad de dominio absoluto, pero que acabó con desventaja para los vigueses.

Tras la reanudación, el filial mantuvo su dominio y su empuje ante un adversario que defendía con los once en su campo y únicamente miraba hacia adelante para enviar balones largos sin apenas peligro. El filial, totalmente volcado, reclamó, sin éxito, un par de penas máximas en el arranque de la segunda mitad.

A los 20 minutos, otra gran oportunidad perdida. Julio cazó un rechace en el área, pero su remate salió rozando el palo. El Celta B capitalizaba la posesión del cuero, aplicando paciencia infinita para tratar de abrir hueco en la pobladísima zaga local. En esa fase, el acoso era tremendo, con llegadas claras sin premio.

Julio acabó con el infortunio con media hora cumplida con un gran zurdazo para lograr un empate más que merecido. Pero un suspiro después, el colegiado señaló penalti a favor del Avilés. Omar acertó para poner de nuevo un marcador terriblemente injusto. Finalmente, derrota de difícil digestión ante un rival muy inferior.

Crónica: celtavigo.net
Leer más »

Jonny: "Ganar en el Camp Nou es algo muy grande"


Foto: David Ramos
El lateral se llevó la camiseta de Xavi, ya que revela: "Es mi ídolo desde que era pequeño"

Aunque con dosis de suerte, solo una extraordinaria actuación propia puede explicar la victoria del Celta en el Camp Nou. Y aunque en los resúmenes vayan a dominar las paradas de Sergio y el maravilloso gol de Larrivey, lo cierto es que en el coliseo azulgrana brillaron especialmente los defensas. Impecables los centrales, con especial reinvindicación de Sergi Gómez en su regreso a casa, e inabordables los laterales, que fueron creciendo a lo largo del partido.

Jonny, con la lesión de Planas, fue el elegido por Berizzo para situarse en el flanco izquierdo, que es el que en realidad aprovechó hace dos temporadas para instalarse en el primer equipo. El jugador vigués estaba emocionado: "Ganar en el Camp Nou es estar en una nube. Me he emocionado porque es algo muy grande. Hicimos un planteamiento muy valiente y nuestra victoria refuerza la idea de que hay que confiar en esta plantilla. Nos juntamos muy bien y dimos la cara, sin miedo, pese a los jugadores que había delante". El joven revela: "Además me llevo la camiseta de Xavi, mi ídolo de pequeño".

Área 11 / Faro de Vigo
Leer más »

La peor pesadilla de Neymar


Foto: Lluís Gené
Nada más comenzar el partido, Hugo Mallo se presentó ante Neymar, siguiéndolo hasta el centro del campo con una serie consecutivas de faltas que el árbitro terminó por señalar. Fue el anticipo de lo que le esperaba al brasileño, que sufrió durante todo el partido las acometidas del de Marín, experto en secar a las estrellas de los dos grandes. Hace un par de años fue Cristiano Ronaldo el que sufrió en sus carnes al de Marín. Fue en un partido de Copa del Rey disputado en Balaídos, bajo una intensa lluvia, donde Ronaldo conoció a Hugo Mallo. Acabó desquiciado y mereció ser expulsado por una entrada al canterano que merecía la segunda amarilla. 

Ayer fue Neymar quien conoció a Hugo Mallo, que cortó casi todas las acometidas del brasileño, que aún así estrelló dos balones en el larguero. Es evidente que hablamos de un futbolista de calidad indiscutible, y no es fácil sujetarlo durante noventa minutos, pero no debía estar muy acostumbrado a lo que le estaba sucediendo a tenor de su actitud, especialmente en la segunda mitad. El brasileño se pasó parte del segunda acto insultando a Hugo Mallo, desesperado porque si en la primera mitad le paraba en falta, ahora directamente se anticipaba y le robaba la cartera al mínimo descuido. 

A Hugo Mallo se le dan bien este tipo de partidos. Se crece ante la adversidad y el talento de sus rivales. Ha tardado en coger el punto de forma, pero poco a poco lo va encontrando y esa es una de las mejores noticias para el Celta, que necesita la mejor versión de Hugo Mallo. Su actuación de anoche no alcanzó aquel memorable encuentro ante el Real Madrid con Ronaldo como pareja de baile. Aquella que causó indignación en Julian Ruiz, que hablaba del "paletismo del ardor nacionalista" de los celestes, encarnados en la figura de Hugo Mallo, de quien decía: "el tal Hugo Mallo, un poseso que debió decirles a sus amiguetes que iba a "machacar" a Cristiano"

No fue aquel Hugo Mallo, pero fue suficiente para contener a uno de los mejores jugadores del mundo, y uno de los mayores peligros con los que cuenta el Barcelona en la actualidad. La actitud de Neymar durante grandes fases del partido era la mejor señal. Que pase el siguiente. 
Leer más »

El Celta rompió una racha del Barça de 56 partidos consecutivos marcando en casa


Foto: David Ramos
El Celta logró una victoria importantísima en el Camp Nou, no solo por lo que afecta a la clasificación, sino también por la dificultad del hecho en sí mismo. Ganar en el estadio del Barcelona no es fácil, pero hacerlo de la manera en que lo hizo el Celta, todavía menos. Para valorar en su justa medida la magnitud de lo logrado por el conjunto de Berizzo basta un dato: El Barcelona encadenaba antes de este partido 56 partidos consecutivos marcando al menos un gol en su estadio. 

De hecho, la última vez que tal cosa había sucedido fue en la jornada 9 de la Temporada 2011-12, en un partido ante el Sevilla en el que Javi Varas jugó el partido de su vida. El por entonces meta sevillista, que al año siguiente jugaría en el Celta, detuvo todas las acometidas de los azulgranas y llegó a detener un penalty a Leo Messi. La diferencia es que aquella exhibición de Varas tan solo reportó un punto a su equipo, que tampoco fue capaz de batir a Víctor Valdés. 

El Celta de ayer, además de mantener su puerta a cero, logró un tanto por mediación de Larrivey, que le da los tres puntos al conjunto celeste. Para encontrar la última vez en la que el Barcelona perdió en casa sin marcar goles, tenemos que remontarnos al 20 de abril de 2011, con la victoria del Real Madrid por la mínima. Lo dicho, un mérito extraordinario lo realizado por el Celta en la noche de ayer. 
Leer más »

Luis Enrique: "Estoy cabreado"


Foto: David Ramos
El entrenador del Barcelona, Luis Enrique Martínez, ha asegurado que está "cabreado" por la poca puntería de sus jugadores en la derrota ante el Celta (0-1) y ha animado a sus jugadores a "levantarse" después de encadenar dos pinchazos consecutivos en Liga.

El técnico asturiano ha afirmado, en rueda de prensa, que el poco acierto de cara a portería de sus jugadores ha sido una de las claves de una derrota ante un rival que, según su opinión, les ha exigido mucho con la presión. "Estoy cabreado por no haber materializado un partido que nos hubiera ido bien ganar, pero forma parte del proceso y de la temporada", ha señalado Luis Enrique, quien ha negado estar preocupado después de sumar dos derrotas consecutivas y perder el liderato.

En el segundo encuentro con el tridente formado por Luis Suárez, Leo Messi y Neymar, el Barcelona se ha quedado sin anotar, algo anecdótico según el técnico. "Yo firmaría tener un partido con tantas ocasiones como este, pero no firmaría no ser tan efectivo", ha puntualizado el asturiano, quien ha elogiado la actitud de su plantel que ha luchado "hasta el final" para conseguir la victoria.

Preguntado por la situación anímica del equipo tras la derrota ante el Real Madrid y el Celta, ha dicho que "se da una semana simpática e interesante", si bien ha expresado que toca "levantarse de nuevo" para preparar el partido del próximo miércoles ante el Ajax de Amsterdam en Liga de Campeones. "Toca levantarse y demostrar que estamos preparados para solventar esta situación", ha insistido Luis Enrique, quien ha enfatizado que "las derrotas siempre son dolorosas y siempre crean dudas a todos" los equipos.

A nivel táctico, ha admitido Luis Enrique, "nos ha costado encontrar esa presión tras pérdida", si bien, como ya es habitual, no ha querido ahondar en muchos detalles del juego. "Es muy fácil mutilarnos y sacrificarnos de que todo estaba hecho. Si no controlamos el juego sufrimos por el perfil de jugadores que tenemos", ha concluido.

EFE
Leer más »

Pon nota a los jugadores del Barcelona - Celta (Uno a uno)


Foto: Rodolfo Molina
Al igual que hicimos la temporada pasada, después de cada partido pediremos vuestra opinión para poner nota a los jugadores. Tras vuestras puntuaciones, se obtendrá el MVP del partido, y con los votos, jornada a jornada, elegiremos al mejor jugador celeste de la temporada. Gracias a todos por participar. 

Sergio: (9) Sergio volvió a transformarse en el Gato de Catoira, en otro partido repleto de paradas salvadoras que desquiciaron al Barcelona. Inmensos los reflejos del canterano. 

Hugo Mallo: (8) Su primera acción sobre Neymar era un anticipo de lo que le esperaba al brasileño, que acabó desquiciado y se pasó la segunda parte insultando al de Marín. También se tuvo que enfrentar a Luis Suárez, cuando cayó a esa banda, pasando con nota ambos exámenes. 

Cabral: (8) Imperial en el juego aéreo, y muy activo en las anticipaciones. Acabó el partido asfixiado por el esfuerzo. 

Sergi Gómez: (8.5) La mejor noticia para el Celta en las últimas semanas es Sergi Gómez. El catalán se graduó en el estadio del club en el que se formó con un partido muy sólido, repleto de aciertos. 

Jonny: (8) Jugar en banda ante el Barcelona siempre es complicado, y Jonny volvió a cumplir dando lo mejor de sí mismo y demostrando que merece el puesto más allá de la lesión de Planas. Salvó un gol de Messi. 

Radoja: (7)  Excelente trabajo del serbio, que se mantuvo en su línea en el aspecto defensivo, pero sufrió más con el balón en los pies ante la presión azulgrana. 

Krohn-Dehli: (7) Contadas pero peligrosas apariciones ofensivas del danés, que se fajó en defensa y buscó con mala intención a los compañeros de ataque. 

Pablo Hernández: (7) Muy activo, omnipresente el chileno, a quien le pasó su falta de adaptación al ritmo de la Liga en alguna ocasión, pero consiguió suplirlo con calidad. Un valladar en el juego aéreo defensivo. 

Orellana: (7,5) No tocó tanto balón como en otros partidos, pero fue un peligro para la zaga rival cada vez que pudo desbordar. Aprovechó las debilidades de Jordi Alba para hacer daño por su banda. 

Nolito: (8,5) Comenzó el partido con muchas imprecisiones, tal vez por querer demostrar demasiadas cosas en poco tiempo. Con el paso de los minutos se templó y firmó una segunda parte para enmarcar. Pase de lujo a Larrivey y remate magistral poniendo a prueba a Bravo. 

Larrivey: (9) Logró marcar su primer gol lejos de Balaídos, y lo hizo nada más y nada menos que en el Camp Nou. Además del tanto, dejó muestras de su gran trabajo durante todo el partido. 

Borja Fernández: (6) Suplió a un cansado Pablo Hernández y cumplió en la medida de lo posible. Le faltó levantar más la cabeza, pero salió airoso de una exigente prueba. 

Charles: (7) Saltó al Camp Nou dispuesto a demostrar que merece todas las oportunidades del mundo, y casi anota dos goles. Magistral su maniobra en él área, con sombrero incluido a Mathieu. 

Madinda: (-) Minutos contados para el gabonés, que apenas contactó con el balón, aunque provocó una falta en el descuento que puso fin al encuentro. 


Pon nota a los jugadores del Barcelona - Celta 

Ya puedes votar a los futbolistas del Celta que jugaron ante el Barcelona.  Recuerda que debes valorar únicamente este partido, no la temporada, la trayectoria o cualquier tipo de afinidad personal. Con tus votos, elegiremos al MVP de la temporada. Estos son los jugadores a los que podéis votar. Madinda no entra en la votación, al no haber jugado el tiempo suficiente. 

IMPORTANTE: Sólo serán válidos los votos de aquellos que copien literalmente los nombres de los jugadores o aquellos que los pongan en el orden exacto en el que son expuestos a continuación, a fin de facilitar el recuento de los votos. Gracias por vuestra comprensión. 

* SERGIO
* HUGO MALLO
* CABRAL
* SERGI GÓMEZ
* JONNY
* RADOJA
* KROHN-DEHLI
* PABLO HERNÁNDEZ
* ORELLANA
* NOLITO
* LARRIVEY
* BORJA FERNÁNDEZ
* CHARLES
Leer más »