De Roig a Larrivey, 73 años de espera


73 años han tenido que pasar para que el Celta saborease nuevamente una victoria a domicilio ante el Barcelona. Un triunfo que no se logró en el Camp Nou, que no existía por entonces, sino en el antiguo estadio de Les Corts. Fue el 12 de octubre de 1941, en la tercera jornada de la Liga 1941-42. El Celta formó aquel día con Bermúdez, Deva, Cons, Machicha, Sabina, Fuentes, Alvarito, Roig, Mundo, Nolete y Venancio. Entrenados por Baltasar Albéniz, los célticos se llevaron la victoria con dos tantos de Roig. 

El de Roig no es un nombre cualquiera en la historia del Celta. Nacido en Santa Cruz de Tenerife en septiembre de 1915, Francisco Roig Zamora, pasa por ser una de las grandes leyendas del Celta,  anotando 53 goles en 138 partidos. Paco Roig fue un fantástico jugador canario que permaneció durante nueve temporadas en el Real Club Celta. 

Llegó a Vigo cuando el club tuvo que sanear las cuentas en 1940 , para poder seguir en la máxima categoría . El Celta reunió una suma importante de dinero para resolver el déficit de fin de temporada , y aparte , sirvió para traer al fino extremo izquierdo Paco Roig a principios del mes de Mayo . Roig formaba parte de un equipo con aires canarios , puesto que al atacante coincidió con otros isleños como Sabina , Fuentes o Del pino . Y es que la temporada 1940\41 fue la temporada de los canarios , ya que Fuentes fue el jugador que más encuentros disputó ( 22 ) , seguido de sus paisanos Roig y Sabina ( 21 ) , mientras que el máximo realizador del equipo era Agustín con trece goles , eso sí, seguido del canario Del Pino con 10 .

Este talentoso extremo tenía un gran olfato de gol , aparte de un extraordinario regate y una excelente visión de juego , lo cual le convirtió en uno de los fijos del once celeste , a lo largo de muchas temporadas , en las que el Celta tuvo poderosos delanteros como Nolete , Yayo , Mundo , Machicha , Victoriero , Hermidita , Pahiño , los ya mencionados Del Pino y Agustín , y como no, Francisco Roig Zamora. Puedes consultar aquí su biografía y estadísticas con el Celta. 

Más de siete décadas después, otro nombre que amenaza con convertirse en leyenda entra en los libros de oro del club celeste: Joaquín Óscar Larrivey, natural de Gualeguay, Argentina, que llegó a Vigo este mismo verano procedente del Rayo Vallecano. El ariete ya ha igualado un registro histórico de otra leyenda, Vlado Gudelj, al anotar en sus cinco primeros partidos como jugador del Celta en Balaídos. Si marca el próximo sábado ante el Granada tendrá el récord en propiedad. Una semana después, su gol da la victoria al Celta ante el conjunto azulgrana en Barcelona 73 años después del último triunfo. 

Dos delanteros muy diferentes en dos circunstancias muy diferentes. El fútbol de los años cuarenta nada tiene que ver con este deporte en el Siglo XXI. Entonces, la trascendencia de aquella victoria era incalculable, porque era imposible determinar el tiempo que tardaría el Celta en volver a lograrlo. Ahora, con la perspectiva que da el tiempo, el gol de Larrivey entra en los anales de la historia céltica por la puerta grande, sin necesidad de que el tiempo le otorgue su debida importancia. De Roig a Larrivey han pasado muchos años y muchas cosas. Solo falta confiar en que no tengamos que esperar otras siete décadas. 

0 comments:

Publicar un comentario