El Toto Berizzo, a un paso del podio


Foto: Marta G. Brea
Luis Enrique dejó el listón alto la pasada campaña. Después de una magnífica segunda vuelta, el Celta concluyó la Liga en la novena posición y alcanzó con mucha holgura la permanencia, objetivo marcado a inicio de temporada. No era una herencia fácil de gestionar, pero en sus primeros meses como técnico celeste Eduardo Berizzo ha mejorado con creces los números de su antecesor en el cargo. Transcurridas diez jornadas, el preparador argentino ha guiado al conjunto celeste hacia el cuarto mejor inicio de su historia, que será el segundo si el próximo sábado es capaz de tumbar al Granada en Balaídos.

Los números del Celta son envidiables. Acumula cinco victorias, cuatro empates y una sola derrota en diez jornadas, con 17 goles a favor y sólo 11 en contra, después de haber dejado su portería a cero en los dos últimos encuentros.Es el único equipo invicto como visitante de toda la Primera División y el que menos partidos ha perdido junto al Valencia y al Atlético de Madrid, que como la escuadra celeste únicamente han dejado de puntuar en una ocasión. El equipo de Berizzo acabará una jornada más en zona de Liga Europa y a sólo tres puntos de los puestos que dan acceso a la Liga de Campeones, merced a su triunfo sobre el Barcelona y a la derrota que el Sevilla encajó ayer contra el Athletic (1-0) en San Mamés. Un balance espectacular que evidencia un vistazo a la historia del Celta. Transcurridos los diez primeros partidos de la temporada en la máxima categoría, sólo en tres ocasiones el equipo vigués había sumado más puntos que los 19 que ostenta en la actualidad: en las temporadas 1997/98 (21 puntos), 1998/99 (20) y 1941/42 (20).

El mejor inicio de la historia a estas alturas del campeonato obra en poder de Jabo Irureta, técnico que sacó al Celta de la batalla por la permanencia para clasificarlo para Europa por segunda vez en toda su historia. Tras las diez primeras jornadas, el conjunto celeste era tercero en la tabla con 21 puntos, los mismos que el Madrid –segundo– y cuatro menos que el líder Barcelona. Los pupilos de Irureta habían ganado seis partidos, empatado tres y perdido sólo uno (2-1 contra la Real Sociedad) y acabaron la temporada sextos, a sólo tres puntos de la 'Champions'.

En verano de 1998, Irureta cambió el Celta por el Deportivo y Víctor Fernández ocupó su lugar. El técnico aragonés dio continuidad a los buenos resultados de su predecesor hasta el punto de que en la décima jornada de Liga el equipo vigués era líder con 20 puntos en su haber, fruto de cinco victorias y cinco empates. Una vez más, el conjunto celeste se clasificó para la Copa de la UEFA, concluyendo la Liga en quinta posición y a un solo punto de los puestos de Liga de Campeones.

Con el sistema actual de tres puntos por victoria, también tendría 20 puntos en la décima jornada el Celta del curso 1941/42. El equipo de Baltasar Albéniz, que acabó la Liga quinto, sumó seis triunfos, dos empates y otras tantas derrotas en sus diez primeros compromisos del campeonato.

Tanto el conjunto de Albéniz como el de Víctor Fernández en la campaña 98/99 perdieron en la undécima jornada, por lo que el Celta actual está en disposición de mejorar sus números si el sábado supera al Granada en Balaídos.

Borja Barreira / Atlántico Diario

0 comments:

Publicar un comentario