El Celta logra el subcampeonato en la Danone Nations Cup


Nuevo éxito de la cantera céltica, que logró llegar a la final de la Danone Nations Cup, disputada en el Estadio de Cornellá-El Prat, aunque se quedaron a un paso del título cayendo ante el Cornellá por dos goles a cero, que renovó el título logrado el pasado año. Los vigueses, dirigidos por Álex Otero, alcanzaron la final después de derrotar al Barcelona. El torneo comenzó con victoria frente al Valencia (1-0), y empató ante el Sevilla a dos goles. 

Ante el Manresa logró el pase a los cuartos de final tras golear (4-1) a los catalanes, y en semifinales se midieron al Villarreal, al que eliminaron en la tanda de penaltis con una gran actuación del guardameta celeste Brais Rodríguez. En la final no pudieron con el Cornellá, pero siguen cosechando éxitos y demostrando que la cantera celeste tiene mucho futuro más allá del equipo juvenil. 
Leer más »

David Costas, con ofertas de España e do estranxeiro


Foto: Ricardo Grobas
David Costas ten máis ou menos claro que o seu futuro a vindeira tempada estará lonxe de Balaídos. O zagueiro de Chapela apenas contou este ano para Berizzo e quere valorar tódalas opcións que ten para o vindeiro ano. O canteirán pretende sentarse co Celta para coñece-las intencións do clube de Praza de España repecto a él, e a partir de aí tomar unha decisión sobre o seu futuro inmediato. 

Segundo informa o diario Atlántico, Costas baralla varias ofertas, tanto de España como do estranxeiro. De feito, ten incluso ata algunha poposta de traspaso, aínda que o máis lóxico é que, no caso de saír, sexa como cedido. Non se especifica nesas informacións se os clubes interesados nel son de Primeira ou de Segunda, pero en calquera das dúas categorías sería interesante unha cesión do xogador. 

Xa no pasado mes de xaneiro puido saír cedido, neste caso ó Sabadell, ainda que esa opción foi finalmente rexeitada polo Celta debido á lesión de Hugo Mallo, que deixaba un pouco coxa a defensa. Entón decidiuse que Costas seguise no Celta, ainda que seguiu a contar moi pouco para Berizzo. Costas só xogou un partido de Liga, fronte ó Sevilla nun encontro ó que os celestes chegaron con numerosos xogadores sancionados. A pesar da inactividade, Costas cumpriu e amosou a súa calidade. Agora quere facelo durante todo o ano, no Celta ou noutro equipo. 
Leer más »

El Lugo tardó más de dos horas en poder salir de Montilivi


La última jornada de la Liga Adelante nos dejó imágenes inolvidables en un apasionante final de campeonato que no se decidió hasta los últimos instantes de cada partido. Tanto en el descenso, donde Javier Flaño salvó a su equipo a lo Iago Aspas, como en la lucha por el ascenso, donde un gol del Lugo acabó con el sueño del Girona de lograr el ascenso directo. 

Este gol del Lugo, que hizo su trabajo ayer en Montilivi, le acarreó serios problemas a la plantilla entrenada hasta ayer por Quique Setién. Los jugadores del Girona, especialmente Fran Sandaza, descartado por el club de las murallas el pasado verano, cargaron las tintas contra el equipo gallego, a quien acusaron de un exceso de celo, lo que finalmente se trasladó a la hinchada local que empezó a ver a los lucenses con su enemigo. 

Los jugadores catalanes acusaban al Lugo de intentar ganar el partido con demasiadas ganas, todo lo contrario que lo que ellos consideran ha hecho el Betis, que cayó 0-3 ante el Sporting de Gijón en un partido horrible por parte de los andaluces. Se quejaba Machín de que todo se había dado en su contra, pero lo cierto es que nada pueden decir del Lugo que simplemente salió a ganar el partido que es, ni más ni menos, lo que debe hacer. 

Con esta situación, los jugadores del Lugo veían desde el vestuario como las cosas se iban poniendo cada vez más feas. Muchos aficionados estaban esperando la salida de los rojiblancos, y no precisamente para pedirles autógrafos. El Lugo no pudo abandonar Montilivi hasta pasadas las diez de la noche, al negarse a abandonar las instalaciones hasta que los aficionados dejasen de presionar en los aledaños del campo. Ya pasados muchos minutos desde el final del partido, todavía se mantenían una 250 personas en las inmediaciones del estadio. 

Finalmente pudieron salir, escoltados ampliamente por los mosos d’esquadra y la seguridad privada del club catalán. Además, el equipo de Quique Setién ha cambiado su plan de viaje para la vuelta. En principio la idea era pernoctar en Girona, pero finalmente lo han hecho en Barcelona, desde donde partirán hacia Lugo. 
Leer más »

Berizzo rechaza a Olympiakos


Eduardo Berizzo no escucha ofertas. Lo ha dejado siempre claro en sus intervenciones y lo confirmó esta semana rechazando rotundamente la oferta que le puso encima de la mesa Olympiakos, tal y como adelantó ayer La Voz de Galicia en su edición dominical. El club griego busca entrendor después de descubrir a Vitor Pereira negociando con el Glasgow Rangers. 

Molestos por esta situación, se pusieron a hablar con los posibles sustitutos del técnico luso, y uno de ellos es Eduardo Berizzo, que no aceptó la propuesta. De hecho, el sábado por la tarde el portal Gazzeta.gr publicaba unas declaraciones del técnico argentino: “No sé nada de Olympiakos, ni le hablado con nadie sobre ello. Solo estoy pendiente del Celta, tengo mi contrato allí y me quiero quedar. Quiero respetar mi contrato y quedarme en el Celta”, manifestó zanjando así cualquier otra posibilidad. 

Los otros entrenadores a los que siguen en Atenas son Javi Garcia y Víctor Sánchez del Amo. El actual entrenador del Deportivo fue segundo de Míchel en su etapa en el Olympiakos, y también rechazó la propuesta según La Voz. Recordemos que el técnico celeste tiene un contrato de dos años con una cláusula de salida que solo podría ejecutarse en caso de que a Berizzo le llegue una oferta de la selección chilena o de la argentina. 
Leer más »

O Barcelona pesca na Madroa


O Barcelona quere pescar na Madroa, concretamente pretende a fichaxe de Amwar Mediero, que este ano xogou no Infantil A, segundo afirman en Fúbol Base Catalá, informacións das que se fan eco e amplían os nosos compañeiros de Canteira Celeste. Nado o 3 de marzo de 2002 en Etiopía, Anwar Mediero é fillo adoptivo dunha traballadora da Casa da Xuventude que viaxou en persoa para traelo a Vigo. 

Ingresou no Celta en categoría benxamín, pero sobre todo despuntou na Arousa F7 de 2013, dándose a coñecer ó mundo. Esta tempada, xogando case todo o ano con nenos un ano maiores que él, volveu asinar outra gran tempada chamando a atención de varios clubes, entre eles o Barcelona, que está disposto a levarse ó xogador á Masía. A intención do Barcelona é que forme parte do infantil, que podería alternar co Cadete B. 

Trátase dunha das meirandes xoias da canteira céltica e viguesa, que podería emigrar noutra operación que deixa impotente a calquer equipo. Pouco ou nada se pode facer cando convencer ó xogador para probar sorte noutra escola. En Vigo tería a oportunidade de medrar e chegar ó primeiro equipo, pero poucos son os que se resisten ós cantos de serea que chegan de clubes tan importantes. 
Leer más »

Fabio Cordella, el ejecutivo que gusta a Celta y Deportivo


Celta y Deportivo parecen haberse fijado en el mismo ejecutivo, aunque para distintas funciones, según informa un portal itialiano especializado en fichajes. Se trata de Fabio Cordella, que hasta esta temporada ha sido director deportivo del Honved de Budapest, y cuyo nombre baraja el Celta, según estas informaciones, para sustituir a Toni Otero en el cargo de director de la cantera celeste. Asimismo, en Coruña se han fijado en él para ocuparse de la dirección deportiva del club. 

Con experiencia en Costa de Marfil, Bélgica y Hungría, Cordella se maneja en seis idiomas diferentes. Su último club ha sido el  Honved, equipo mítico que en su día albergó a jugadores como Puskas, Bozsik, Czibor y Kocsis. Esta temporada presentó su dimisión antes de ser destituido por los malos resultados del equipo, que terminó la temporada muy cerca de los puestos de descenso. Algo inaceptable para un club que ha sido 13 veces campeón de la liga húngara. 

Durante su estancia en Budapest, Cordella ha “italianizado” el equipo, lo que le ha granjeado ciertas críticas entre los aficionados locales. El pasado verano intentó fichar a Alessandro del Piero, y también a Fabrizio Miccoli, en ambos casos sin éxito. En las tres temporadas en el Honved fue de más a menos, clasificando al equipo para la Europa League en el primer año, terminando en mitad de tabla en el segundo, y casi en tragedia en su último curso, pero también se valora su trabajo con los jóvenes, y el puente abierto entre Budapest e Italia. 

Suena a fichaje extraño, en caso de producirse. Desde el Celta se habla de calma a la hora de buscar al sustituto de Toni Otero, y parece que se quiere fichar a lo grande, buscando consolidar un proyecto, el de cantera, en el que se basa gran parte del ideario de la actual directiva. Las mismas informaciones que apuntan el interés del Celta en Cordella, también adelantan que la primera opción del italiano es la de regresar a su país, donde ya cuenta con varias ofertas, aunque todas de equipo de la Serie B. 
Leer más »

¿Douglas al Celta? La broma informativa del verano


Puede parecer una broma, y tal vez lo sea, pero según Periodista Digital, el próximo destino del barcelonista Douglas será Vigo, en virtud de las buenas relaciones entre ambos clubes. La participación del lateral derecho brasileño en el equipo entrenado por Luis Enrique ha sido totalmente residual, condenado a jugar simplemente dos partidos de Liga y tres de Copa, en Barcelona ya saben que el fichaje ha sido un fracaso. 

Así las cosas, buscan una salida para el futbolista mediante una cesión, y ahí es donde entraría el Celta, según estas informaciones. Douglas Pereira, nacido en Monte Alegre hace 24 años, cumple 25 el 6 de agosto, ha desarrollado toda su carrera en Brasil, entre el Goiás, y el Sao Paulo. Llegó al Barcelona el pasado verano, después de que los culés pagaran 4 millones de euros por su traspaso, más 1,5 millones en conceptos variables. 

Su contrato vence el 30 de junio de 2019, y no parece que vaya a tener muchas oportunidades en el Barcelona. Durante todo el año ha sido objeto de burla por muchos sectores, no solo del barcelonismo, en relación con las pocas oportunidades que ha tenido. Desde luego, el suyo sería un fichaje muy extraño para el Celta. Mouriño ha dicho, y lo mantiene, que no quiere cedidos en el equipo, y en caso de que tengan que venir, sería para marcar diferencias. Douglas ocupa el lateral derecho, donde el Celta cuenta con Jonny y Hugo Mallo. 
Leer más »

El juvenil llena A Madroa de épica


Épica victoria del Celta juvenil, que tuvo que remontar en varias ocasiones para terminar llevándose la eliminatoria ante un gran Real Sociedad, que demostró en Vigo tener mucho talento y futuro por delante. Venció finalmente el Celta por 4-2, con un gol de Brais Méndez en la segunda parte de la prórroga, que daba el pase a las semifinales, remontando así el 2-1 encajado en la ida. 

Muchos se acordaron durante el partido del gol anotado por el Celta en tiempo de descuento ante la Real Sociedad en Zubieta. Con 2-0, la eliminatoria hubiese estado muy complicado, pero ese gol dio vida y acabó significando el pase a la siguiente ronda. Para la remontada, David de Dios decidió alinar a Iván Villar, De Paz, Bugallo, Alende, Jorge Fajardo, Pape, Borja Peña, Yelko, Hugo Pintos, Adrián Rodríguez y Julio Delgado. Nombres a los que la historia pondrá, a buen seguro, en gran lugar. 

La lata goleadora tardó en abrirse, ya que no fue hasta la media hora cuando Adrián puso por delante al Celta. Era un gol que en ese momento daba el pase a los vigueses, y con el que se llegó al descanso. Pero Mikel Oyarzábal frenó las ilusiones de los célticos momentánamente con un gol que eliminaba a los vigueses en ese momento, pero tuvo su inmediata respuesta con un gol transformado por Yelko Pino desde los once metros. 

En la segunda mitad entraron al campo Diego Rocha y Brais Méndez, en lugar de Pape y Hugo Pintos, y también Duclós por Fajardo, y el marcador ya no se movería, con lo que el partido se abocaba a la prórroga en la que la épica fue la gran protagonista. Adrián Rodríguez marcaba el 3-1 en el 105 de partido, y ahí el partido entró en una fase de locura, con el 3-2 de Oyarzábal, que eliminaba al Celta, y el 4-2 de Brais Méndez a siete minutos del final, que daba el pase a los celestes a semifinales. El propio Brais sería expulsado, pero ya nada enturbiaría la alegría del equipo de David de Dios. 

Ahora toca conocer al rival en semifinales, que será uno de estos tres: Real Madrid, Rayo Vallecano o Valencia. El Villarreal, ganador de la Copa de Campeones, ha sido eliminado ayer por el Real Madrid, que también se cargó al Celta, con un arbitraje dudoso, en la Copa de Campeones. 
Leer más »

El ascenso del Sporting aleja a Sergio Álvarez de Vigo


Foto: Diario AS
El Sporting de Gijón ha logrado el ascenso a Primera División esta tarde tras derrotar al Betis por tres goles a cero, un resultado sorpresa en cualquier jornada del campeonato, pero normal y hasta previsible en estas últimas jornadas de Liga en las que ya sabemos que todo es posible. Los asturianos le birlaron el ascenso a un Girona que lo acariciaba con la yema de los dedos, y que finalmente vio como un gol del Lugo en las postrimerías del encuentro le condenaba a disputar una promoción de ascenso en la que estará muy tocado. 

En esta promoción, de la que saldrá el tercer equipo que logre el ascenso a Primera, estarán, además del Girona, el Valldolid, la UD Las Palmas y el Real Zaragoza, que certificó esta tarde su participación en el play-off esta misma jornada. Descendió el Racing de Santander, con un gol en el descuento de Osasuna en Sabadell, que daba la permanencia en Segunda a los rojillos. 

El ascenso del Sporting dificulta notablemente la contratación de Sergio Álvarez, por la que también pujaban otros equipos de Primera. El canterano sportinguista solo seguiría en Gijón en caso de que no lograse el ascenso, lo que confiere muchas posibilidades al Sporting de lograr la renovación del futbolista, que termina contrato el 30 de junio de este año. 
Leer más »

El increíble 33% de descuento por Nolito


En Valencia quieren una oferta mejor que el día sin I.V.A. (Foto: Germán Caballero)
Muy curiosas las noticias que llegaron este fin de semana desde Valencia. La Cadena SER aseguraba que existía un acuerdo entre Celta y Valencia para el traspaso de Nolito al conjunto de Mestalla por una cantidad entre los 12 y 13 millones de euros. Un acuerdo que recuerda muchísimo al de Iago Aspas, que también tuvo un acuerdo cerrado con los valencianos según la prensa local hace dos temporadas. 

Parece claro que el Valencia entra de cabeza en la puja por Nolito, pero será eso, una puja. Sería de necios pensar que el Celta, teniendo el futbolista dos pretendientes de la altura de Atlético y Valencia, fuese a aceptar una oferta semejante, teniendo una cláusula de 18 millones en la que ampararse. Algo que por cierto ya ha hecho el Presidente Mouriño recientemente. A eso hay que añadir que el jugador no está presionando en absoluto, y que cuando le preguntan por su salida siempre recuerda lo feliz que es en Vigo. 

Deducimos entonces que esta noticia no es más que parte de un juego, una estrategia sin un sentido muy claro. Como si el Celta fuese a cambiar su postura por el hecho de que alguien del Valencia filtre interesadamente la noticia al  primer periodista confiado con el que se cruce. Y lo decimos siempre desde la prudencia, pero esto suena muy raro. ¿Qué extraño motivo llevaría a un club a vender a un jugador pretendido por Everton, Porto, Nápoles,  Atlético y Valencia por el 66% del valor de su cláusula? ¿A qué viene concederle semejante descuento a cualquiera de estos clubes?. 

Yo me remito nuevamente a las palabras de Carlos Mouriño: “Nadie saldrá por un valor inferior a su cláusula”. Salvo que al Celta le convenga, obviamente, y a nadie en Praza de España le conviene que salga Nolito del Celta. Crecemos juntos. Esa es la frase.  Y mientras tanto, Nolito dando el sí a dos equipos en la misma semana. ¿Quién se lo cree? 
Leer más »

Notas de fin de curso: (21) Carles Planas


Foto: Jorge Landín
Regresa un clásico en moiceleste: Las notas de fin de curso. Cada año, tras terminar la Liga, analizamos la actuación individual de cada uno de los jugadores del Celta y os pedimos a vosotros vuestra opinión a fin de evaluar de forma veraz a todos los futbolistas de la plantilla céltica. Pincha aquí para ver las notas de los demás jugadores.

La temporada de Planas fue claramente de más a menos. El catalán, llegado el pasado verano desde el Fútbol Club Barcelona, arrancó la temporada como titular, dando muy buenas sensaciones en el primer tramo del campeonato, especialmente por su entendimiento con Nolito por la banda izquierda, para acabar desapareciendo del once inicial. 

Uno de sus momentos cumbre tuvo lugar en el Vicente Calderón, cuando provocó el penalty que daba el empate al Celta con una gran maniobra dentro del área que sorprendió al defensa atlético, casi obligado a cometer penalty tras una ruleta espectacular de Planas. Fue su mejor momento, pero la recuperación de Hugo Mallo, que desplazó a Jonny al lateral izquierdo, acabó con la titularidad de Planas.  En el Sánchez Pizjuán no estuvo fino, siendo expulsado por una torpe acción que dejó al Celta en inferioridad numérica casi todo el partido. 

En la segunda vuelta, además, una lesión le impidió jugar durante muchos partidos, y acabó optando por pasar por el quirófano para estar plenamente recuperado de cara a la próxima temporada, donde otra vez tendrá que competir con el de Matamá. Reto mayúsculo.  Fue el último clasificado en el Ranking MoiCeleste. 


Partidos: 11
Titular: 10
Minutos: 815
Goles:  0
Tarjetas amarillas: 3
Tarjetas rojas: 1
Convocatorias: 19

¿Qué nota le pondrías a Carles Planas?
Leer más »

Notas de fin de curso: (20) Sergi Gómez


Foto: Salvador Sas
Regresa un clásico en moiceleste: Las notas de fin de curso. Cada año, tras terminar la Liga, analizamos la actuación individual de cada uno de los jugadores del Celta y os pedimos a vosotros vuestra opinión a fin de evaluar de forma veraz a todos los futbolistas de la plantilla céltica. Pincha aquí para ver las notas de los demás jugadores.

Sergi Gómez fue uno de los refuerzos del Celta el pasado verano. El canterano barcelonista llegaba a Vigo para pelear por un puesto en el once como central, pero la gran temporada de Cabral, su competidor más directo, le cerró todas las puertas. Aún así, cuando Berizzo tiró de él cumplió con creces. 

Fue titular en el otoño, cuando Fontàs estuvo lesionado durante un periodo cercano a un mes. Entonces disfrutó de varios partidos en el once inicial destacando por su buen rendimiento, especialmente un partido en San Mamés, en el que se mostró firme y contundente. Sus características son muy diferentes a las de Fontàs, o incluso a Cabral, siendo menos técnico, pero mucho más contundente. 

Berizzo también lo ha utilizado como lateral derecho en ocasiones puntuales, y también ha complementado a la defensa en minutos finales de partidos cuando el técnico argentino optó por reforzar la zaga con tres centrales. Temporada muy digna de Sergi Gómez, del que, por su juventud, se esperan grandes cosas en el futuro. 


Partidos: 22
Titular: 14
Minutos: 1.280
Goles:  0
Tarjetas amarillas: 5
Tarjetas rojas: 0
Convocatorias: 36

¿Qué nota le pondrías a Sergi Gómez?
Leer más »

Notas de fin de curso: (19) Jonny


Foto: David Ramos
Regresa un clásico en moiceleste: Las notas de fin de curso. Cada año, tras terminar la Liga, analizamos la actuación individual de cada uno de los jugadores del Celta y os pedimos a vosotros vuestra opinión a fin de evaluar de forma veraz a todos los futbolistas de la plantilla céltica. Pincha aquí para ver las notas de los demás jugadores.

Jonny tiene la increíble capacidad de superarse año a año. Si con Luis Enrique ya destacó por la banda izquierda, lo hecho esta pasada temporada le confirma como uno de los grandes valores de este Celta, algo corroborado con la reciente convocatoria de Vicente del Bosque para entrenar con la selección española. Sin duda, un gran premio a otra excelente temporada. 

El de Matamá comenzó el curso por el lateral derecho. Hugo Mallo terminaba de recuperarse de su lesión en la pretemporada, y no estaba en forma en las primeras jornadas, por lo que Berizzo optó por Jonny y Planas en los laterales. Cuando el de Marín volvió a encontrar su forma desplazó a Jonny al lateral izquierdo, donde rindió incluso mejor que en su puesto más natural. 

De lateral por ambos costados, siempre demostró su gran capacidad defensiva, y una mejoría en el apartado ofensivo que promete. Incluso a pierna cambiada, llegó a ser incisivo con el paso de los minutos. Jonny sigue creciendo a un ritmo de vértigo, y ya es uno de los referentes de este Celta, a pesar de su juventud y del poco tiempo que lleva en el primer equipo. 


Partidos: 36
Titular: 32
Minutos: 2.968
Goles:  0
Tarjetas amarillas: 9
Tarjetas rojas: 0
Convocatorias: 37

¿Qué nota le pondrías a Jonny?
Leer más »

Notas de fin de curso: (18) Théo Bongonda


Foto: Lalo R. Villar
Regresa un clásico en moiceleste: Las notas de fin de curso. Cada año, tras terminar la Liga, analizamos la actuación individual de cada uno de los jugadores del Celta y os pedimos a vosotros vuestra opinión a fin de evaluar de forma veraz a todos los futbolistas de la plantilla céltica. Pincha aquí para ver las notas de los demás jugadores.

Bongonda fue el fichaje del Celta en el mercado de invierno. Un futbolista que llegó a Vigo pensando más en el futuro que en el presente, pero que dejó momentos interesantes ya durante esta temporada. El belga es un futbolista con mucho desborde y desequilibrio por la banda izquierda, que se encontró con que el mejor jugador del Celta ocupaba su posición favorita. 

Ello fue el principal motivo para que no gozase de más minutos, aunque cuando estuvo sobre el terreno de juego demostró cosas interesantes y dejó destellos de gran futbolista. Su momento cumbre llegó en Granada cuando, saliendo desde el banquillo, logró el empate para el Celta en el minuto 93 de partido. 

Ha actuado también como lateral izquierdo, ante el Villarreal, con horrible resultado, y ante el Rayo como extremo partiendo de banda derecha, donde demostró que su verticalidad le convierte en un peligro por ambas bandas, pero donde se siente más a gusto en la banda izquierda, donde explota su regate y su gran capacidad para el centro. El próximo debe ser su año. 


Partidos: 8
Titular: 0
Minutos: 136
Goles:  1
Tarjetas amarillas: 0
Tarjetas rojas: 0
Convocatorias: 19

¿Qué nota le pondrías a Bongonda?
Leer más »

El Juvenil, a remontar ante la Real Sociedad en Copa


Foto: Web Oficial


Hoy domingo desde las 12h se celebrará en las instalaciones deportivas de A Madroa la vuelta de los cuartos de final de la Copa del Rey Juvenil, en la que el Juvenil A del Celta de Vigo se enfrentará a la Real Sociedad con intención de remontar el 2-1 sufrido hace una semana en Zubieta.

Ayer en nota de prensa el club "anima aos abonados e afeccionados celestes a que acudan á Madroa para gozar deste interesante encontro e empuxar ao xuvenil cara ás semifinais da competición".

Cita importante para resarcirse de la pronta eliminatoria sufrida en la Copa de Campeones hace varias semanas. Eso sí, el entrenador David De Dios podrá contar para este partido con Pape Cheick, ausente en el partido de ida debido a su convocatoria con la Selección Española Sub-19.
Leer más »

Notas de fin de curso: (17) Levy Madinda


Foto: Miguel Riopa
Regresa un clásico en moiceleste: Las notas de fin de curso. Cada año, tras terminar la Liga, analizamos la actuación individual de cada uno de los jugadores del Celta y os pedimos a vosotros vuestra opinión a fin de evaluar de forma veraz a todos los futbolistas de la plantilla céltica. Pincha aquí para ver las notas de los demás jugadores.

Otro canterano con pocos minutos es Levy Madinda. El gabonés no contó con la confianza de Berizzo, a pesar de una pretemporada muy prometedora en la que demostró que había dado un salto de nivel. El partido de presentación ante el Cagliari en el Memorial Quinocho prometía una temporada interesante de Madinda, pero sin embargo apenas contó con minutos sueltos a lo largo de la temporada. 

Además, en el mes de enero, coincidiendo con la participación del Celta en la Copa, donde podría haber disfrutado de minutos, se lo pasó convocado con su selección y participando en la Copa de África. De hecho, Madinda jugó más minutos con el combinado de Gabón que con su propio equipo, lo que da una idea de los residual de su participación en el equipo. El año que viene será clave para él.  


Partidos: 5
Titular: 0
Minutos: 54
Goles:  0
Tarjetas amarillas: 0
Tarjetas rojas: 0
Convocatorias: 12

¿Qué nota le pondrías a Madinda?
Leer más »

Notas de fin de curso: (15) David Costas


Foto: Salvador Sas
Regresa un clásico en moiceleste: Las notas de fin de curso. Cada año, tras terminar la Liga, analizamos la actuación individual de cada uno de los jugadores del Celta y os pedimos a vosotros vuestra opinión a fin de evaluar de forma veraz a todos los futbolistas de la plantilla céltica. Pincha aquí para ver las notas de los demás jugadores.

Temporada para olvidar la del canterano, que perdió una buena oportunidad de seguir creciendo como futbolista a una edad muy delicada en su proceso de formación. El canterano no contó para Berizzo, que solo lo puso a jugar en la Copa del Rey, y en una posición anti natural como la de lateral derecho, en la que sufrió bastante. 

La acumulación de sancionados ante el Sevilla le dio la oportunidad de debutar en Liga, en al antepenúltima jornada, y tras algunas dudas iniciales supo reponerse y demostrar que, al menos, no había perdido el tiempo en los entrenamientos, mostrando un buen nivel. El próximo año tiene otra oportunidad, pero sería muy peligroso volver a pasarlo sin minutos. 


Partidos: 1
Titular: 1
Minutos: 90
Goles:  0
Tarjetas amarillas: 1
Tarjetas rojas: 0
Convocatorias: 11

¿Qué nota le pondrías a David Costas?
Leer más »

Noguerol se retira del fútbol y será entrenador


Foto: El Digital de Albacete
Se retira un canterano céltico. Francisco Noguerol Freijedo (Cea, 1976) jugará este domingo el que sera su último partido oficial como jugador en activo, que enfrentará a su actual equipo, el Albacete, frente al Racing de Santander, correspondiente a la última jornada de la Liga Adelante.

El ourensano, que juega en su segunda etapa en el Albacete desde el año 2011, surgió de la cantera céltica en el año 95 disputando sus primeros partidos con el Celta B, siendo cedido en diferentes temporadas al Pontevedra, Racing de Ferrol o Elche, no pudiendo disputar apenas partidos con el primer equipo céltico en la campaña 2000-2001, siendo eclipsado por los Mostovoi, Karpin o Cáceres de aquel maravilloso EuroCelta. Así pues Fran Noguerol acabó labrándose una buena carrera en Segunda División en equipos como Salamanca, de nuevo el Elche, su actual Albacete en su primera etapa, Girona, o también el Celta, en el que jugó durante dos años en su travesía de cinco en el último infierno.

Esta larga trayectoria pondrá su punto y final como jugador mañana a las 18h cuando el balón eche a rodar en el Carlos Belmonte. Ayer el jugador, en una rueda de prensa de despedida, anunció que colgaría las botas pero que no abandonaría el club manchego, ya que será entrenador del Albacete B la próxima temporada, conjunto que milita en Tercera División.

El defensa acudió visiblemente emocionado a la sala de prensa del conjunto albaceteño. Sus casi 39 años no perdonan y así ha decidido poner final a su carrera. Acompañado el secretario técnico del Albacete, Víctor Moreno, Noguerol leyó la siguiente carta de despedida:

"Ha llegado mi turno, el momento tan temido para cualquier deportista, la retirada. Han sido muchos años, sé que soy un privilegiado por haber podido alargar tanto mi carrera a un buen nivel pero a pesar de todo, este momento me asusta, lo reconozco. Más de media vida dedicándome profesionalmente a lo que desde pequeño era una pasión, un sueño casi inimaginable, ser futbolista profesional y que hoy se acaba para mí. Miles de entrenamientos, cientos de partidos, infinidad de vivencias y experiencias que te llevan al límite tanto en los buenos como en los malos momentos y que solo como futbolista puedes sentir. El fútbol me ha dado la oportunidad de conocer y compartir muchas horas con una gran cantidad de personas y, sin duda, una de las cosas que más me enorgullece ahora que me toca volver la vista atrás es el comprobar los buenos amigos que me llevo de un mundo tan competitivo y en el que, en muchas ocasiones, priman el egoísmo y los intereses particulares por encima de todo y no es fácil hacer amistades. Me gustaría dar las gracias  a todas las personas que de uno u otro modo han tenido relación conmigo a lo largo de estos años. Desde el primer al último entrenador, la multitud de compañeros que he tenido, los médicos, fisios , utilleros, trabajadores de los clubes en los que he estado, prensa, aficionados… casi siempre me he sentido valorado y respetado e incluso las personas con las que no he congeniado, que por supuesto las hay,  han dejado en mí experiencias y enseñanzas útiles en mi vida, o sea que gracias a ellos también.He tenido además la fortuna de vivir una de mis mejores etapas como futbolista en estos últimos cuatro años, esta segunda etapa en el club que ahora me acoge, el Alba. Cuatro años increíblemente intensos y complicados en los que rodeado de grupos humanos excepcionales hemos podido ir sorteando multitud de problemas y adversidades. La consecución del ascenso la temporada pasada y el poder irme con el club consolidado en el fútbol profesional son para mí un buen punto y final. Creo que es el momento idóneo. Me voy sintiéndome útil y entrenando al máximo hasta el último día y por supuesto me gustaría competir a tope  y ganar mi último partido como jugador, así lo he hecho siempre y así me gustaría dejarlo. Quiero agradecer, por supuesto, al Albacete Balompié la oportunidad que me brinda de poder seguir relacionado con el mundo del fútbol, ahora desde otro prisma, y formar parte de su organigrama técnico. Me siento muy identificado y querido tanto en el club como en la ciudad y es para mí un gran privilegio  seguir formando parte de ellos. Espero devolver toda la confianza depositada en mí, por trabajo e ilusión no va a ser. Por último, quisiera agradecer a las personas que me quieren, mis amigos de toda la vida, mi pareja y en especial a mi  familia por todo el apoyo que siempre me habéis dado. Sin vosotros este sueño no hubiese podido hacerse realidad. Si algo malo tiene el fútbol para mí es todo el tiempo que he estado alejado de vosotros. Sois lo más importante en mi vida y sé que me he perdido muchas cosas a vuestro lado. Tiempo y experiencias que ya nunca podremos recuperar y por el que os pido mil perdones. Sé que me queréis tal y como soy  y me perdonáis porque sabéis que el fútbol es parte de mi vida. Mi objetivo y mi empeño es que ,al menos, os podáis sentir orgullosos de mí y todo este esfuerzo siga mereciendo la pena".
Leer más »

Notas de fin de curso: (14) Fabián Orellana


Foto: Domenech Castelló
Regresa un clásico en moiceleste: Las notas de fin de curso. Cada año, tras terminar la Liga, analizamos la actuación individual de cada uno de los jugadores del Celta y os pedimos a vosotros vuestra opinión a fin de evaluar de forma veraz a todos los futbolistas de la plantilla céltica. Pincha aquí para ver las notas de los demás jugadores.

Orellana volvió a completar otra enorme temporada con el Celta. El chileno, que el año pasado fue elegido mejor jugador del curso con los votos de nuestros lectores, estuvo a un gran nivel de principio a fin, manteniendo una gran regularidad sin grandes altibajos, algo que quizás es lo más destacado del delantero céltico. 

Clave en el gran arranque liguero, la gran diferencia entre el Orellana de comienzos de temporada, y el del final, fue su definición. El chileno arrancó con fuerza en el aspecto goleador, pero se fue “secando” su capacidad goleadora con el paso de los partidos. Con todo, su rendimiento, ha sido muy parejo desde la primera jornada hasta la última. 

Su gran capacidad de adaptación para jugar en distintos puestos y rendir siempre bien le convierte en un jugador fundamental en los esquemas de Berizzo. Comenzó el año como extremo derecho, y acabó jugando prácticamente todos los partidos como media punta tras la eclosión de Santi Mina. Su entendimiento con Nolito es casi perfecto, y juntos vuelven locas a las defensas rivales. Gran temporada del chileno con el lunar de las tarjetas amarillas recibidas, que le han impedido jugar varios partidos por sanción. 



Partidos: 35
Titular: 34
Minutos: 2.953
Goles:  5
Tarjetas amarillas: 13
Tarjetas rojas: 1
Convocatorias: 35

¿Qué nota le pondrías a Orellana?
Leer más »

El culebrón Melano y los giros de 180º


Foto: MundoD La Voz
La palabra "culebrón" empieza a ser la más válida para referirse a este asunto. La última semana en torno a la figura de Lucas Melano ha sido un continuo viaje de idas y vueltas, con giros de 180º con cada nueva información surgida.

Recapitulando: el Celta se interesa en Melano. Berizzo lo confirma. Se hace llegar una oferta a Lanús, que es rechazada. Berizzo espía en directo al jugador...

...y a partir de ahí las informaciones han ido de un extremo a otro en cuestión de horas. La primera sorprendente información sería una superlativa oferta por el poco experimentado atacante argentino, de nada más y nada menos que 5 millones de euros, tras la cual el jugador se deja querer con declaraciones que abren la puerta de salida para marcharse al fútbol europeo.

Pero he aquí un nuevo giro de 180º...

...El presidente de Lanús, Alejandro Marón, ayer mismo desmintió a Atlántico Diario que el Celta hubiera presentado una oferta por los mencionados cinco millones de euros, asegurando también no haber tenido contacto con el conjunto vigués los últimos 15 días: “Lo último que nos manifestó el Celta hace más o menos quince días fue que se retiraba de las negociaciones y que desistía de la contratación de Melano”, explicó al medio vigués.

Pues bien, apenas 24 horas después otra información, extraída esta vez de La Voz de Galicia, afirmaría según el periodista argentino Adrián Santagada de Magazine Granate, que el fichaje del delantero argentino estaría al 80% según el entorno del jugador.

Realmente algo no cuadra. En apenas cuatro días las informaciones han pasado de negro a blanco, para pasar de nuevo al negro y después al blanco otra vez. Un lío. Un rollo. Un laberinto puede que sin salida. Y cansa. Esperemos que por la salud mental del celtismo y por no abusar demasiado de fármarcos como la biodramina este culebrón acabe pronto, sea para bien (siempre) o para mal.
Leer más »

Unai Emery renueva con el Sevilla, ¿salida de Aspas?


Foto: Sevilla FC
Ayer conocíamos la noticia de la renovación de Unai Emery por el Sevilla FC hasta la temporada 2017. En circunstancias normales, esto no sería noticiable en un portal como MoiCeleste, pero sí que puede influir en el celtismo. La razón está clara: Iago Aspas.

El moañés, cedido esta temporada al conjunto hispalense por el Liverpool con una opción de compra obligada de seis millones de euros, ha contado con muchos menos minutos de los que el ex-delantero céltico gustaría. Eso unido a las continuas declaraciones del propio jugador abriendo las puertas de una hipotética vuelta a Balaídos, por díficil que pueda ser, según manifiesta el propio jugador, y sumando la reciente renovación del técnico guipuzcoano, podría abrir un resquicio a la posible vuelta del delantero de 27 años.

Según Transfermarkt, el valor actual de mercado de Iago Aspas se situaría en 4 millones, habiendo bajado desde que el Celta lo vendiera hace apenas dos años desde los 9 millones. Cabe recordar que en su temporada en el Liverpool, Aspas apenas disputó 473 minutos con unos guarismos de apenas un gol y una asistencia. Por su parte en el Sevilla no mejoró en demasía sus números, puesto que en sólo 951 minutos repartió dos asistencias, pero metió, eso sí, diez goles, siendo siete de ellos en Copa del Rey, lo cual le ha valido para compartir el pichichi de la competición este año junto a Neymar.
Cabe pensar que tras dos temporadas disputando en total apenas 1.500 minutos de juego (contra los 3.000 que disputó en su última campaña en el Celta), el jugador podría llegar a forzar de alguna manera su salida dado su visible descontento con el reparto de minutos de Unai Emery, que seguirá siendo entrenador sevillista al menos dos temporadas más.

Pero todo son especulaciones, obviamente. Aspas siempre se ha caracterizado por su ambición y su lucha, y una vuelta a Vigo podría ser visto también como una huida hacia atrás, algo que no pega con el carácter del moañés. También por su parte el Sevilla, tras tener que desembolsar una gran cantidad de dinero por hacerse con sus servicios, puede llegar a querer intentar que el jugador se revalorice al menos una temporada más, o al menos sacar la mayor tajada posible si Mouriño o cualquier otro club llama a sus puertas. Pero repetimos: obviamente, todo son especulaciones, futuros hipotéticos que surgen por la simple rubrica de Unai Emery en un contrato que le vincula al equipo en el que Iago Aspas apenas cuenta con oportunidades.
Leer más »

Notas de fin de curso: (13) Rubén Blanco


Foto: Athletic
Regresa un clásico en moiceleste: Las notas de fin de curso. Cada año, tras terminar la Liga, analizamos la actuación individual de cada uno de los jugadores del Celta y os pedimos a vosotros vuestra opinión a fin de evaluar de forma veraz a todos los futbolistas de la plantilla céltica. Pincha aquí para ver las notas de los demás jugadores.

Se preveía que esta podría haber sido la temporada de Rubén Blanco. Tras la marcha de Yoel, el canterano se convertía en la opción de futuro del club, que confía ciegamente en sus posibilidades. Sin embargo, antes debía pasar por el filtro de Berizzo, que decidió apostar por Sergio Álvarez después de una gran pretemporada del “gato”. 

Los resultados dan la razón al técnico argentino, aunque Rubén no tuvo mucho tiempo para demostrar prácticamente nada. Jugó los cuatro partidos de Copa, donde ni destacó ni decepcionó, y jugó el último partido de Liga después de que Sergio fuese expulsado a los 20 minutos, completando también un partido discreto. El próximo debería ser su año. Veremos qué pasa. 



Partidos: 1
Titular: 0
Minutos: 69
Goles encajados:  2
Tarjetas amarillas: 0
Tarjetas rojas: 0
Convocatorias: 38

¿Qué nota le pondrías a Rubén Blanco?
Leer más »

"Lo último que nos manifestó el Celta es que desistía de contratar a Melano", afirma el presidente de Lanús


El Presidente de Lanús, Alejandro Marón, desmintió ayer a Atlántico Diario que el Celta haya presentado una oferta en los días pasados de cinco millones de euros. De hecho, según asegura el jerarca, no ha tenido contacto con el Celta desde hace quince días: “Lo último que nos manifestó el Celta hace más o menos quince días fue que se retiraba de las negociaciones y que desistía de la contratación de Melano”, explicó al citado medio vigués. 

Eso sí, reconoce la presencia de Berizzo la semana pasada en el choque ante Olimpo, aunque precisó que “no tuve la oportunidad de hablar con él”, al tiempo que reconoció que la del Celta ha sido la única oferta recibida hasta el momento: “Hubo varios interesados más, pero aún no han llegado a materializar una oferta”. 

Esta semana se comentó la posibilidad de que la oferta viguesa fuese de cinco millones de euros, pero el Presidente de Lanús no quiere hablar de cantidades “porque no he consultado con el Celta si estaba de acuerdo en dar publicidad al monto”. Estas afirmaciones del Presidente van contra corriente con respecto a todas las informaciones que llegan desde Argentina, en las que se asegura completamente lo contrario. De hecho, ayer por la tarde se aseguraba que todo había avanzado y que Melano estaba cada vez más cerca del Celta, simplemente pendientes del acuerdo entre las tres partes. Un auténtico juego de despiste del que pronto tendremos resolución final. 
Leer más »

El fallido descenso administrativo de Sevilla y Celta en 1995


El Elche es nuevo equipo de Segunda división. Así lo ha decidido el Juez de Disciplina Social de La Liga, que ha impuesto al conjunto ilicitano la sanción de descenso de categoría por «el mantenimiento de deudas por parte de dicha entidad con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT)».

Se trata del primer descenso administrativo de un equipo de Primera división, puesto que la anterior vez que se produjo una situación similar, con el Sevilla y el Celta como implicados, ninguno de los dos equipos finalmente perdió la categoría.

Ocurrió en el verano de 1995, en concreto el 1 de agosto, cuando la Liga hizo público un comunicado en el que anunció el descenso administrativo a Segunda B del conjunto vigués y el hispalense.

El motivo de la pérdida de categoría se debía a los retrasos al presentar una transferencia económica, que hacía de aval y que representaba el cinco por ciento del presupuesto de cada club, sirviendo como una futura provisión de deudas, como exigía la Ley del Deporte. Estos dos avales ascendían a 85 millones de pesetas en el caso del Sevilla y 45 en el del Celta.

Sus plazas iban a ser ocupadas por los dos equipos que habían bajado esa temporada: el Albacete y el Valladolid. Las reacciones no se hicieron esperar. Los aficionados de ambos clubes salieron a las calles de Sevilla y de Vigo para manifestarse y protestar ante una decisión que, a su juicio, era completamente injusta. Por otro lado, los dos conjuntos que se habían salvado del descenso en los despachos no querían ni oír hablar de volver a bajar.

Ante la presión de unos y de otros, La Liga se vio obligada a tomar una decisión que contentase a ambas partes y por ello optó el 16 de agosto de 1995 por readmitir al Sevilla y al Celta en una asamblea extraordinaria. Finalmente se mantuvieron los cuatro equipos en la máxima categoría y, de este modo, la competición tuvo veintidós equipos en la temporada 1995-96 y también durante la siguiente.

EFE
Leer más »

El Sevilla suspira por Jonny


 Foto: Óscar Vázquez
Monchi no solo se fijaba en Krohn-Dehli cuando veía los partidos del Celta. Además del danés, al director deportivo sevillista también le gusta mucho Jonny Otto, según cuentan desde El Desmarque de Sevilla. El conjunto hispalense tiene previsto reforzar el lateral derecho. La intención es la de traspasar a Diogo y firmar a otro futbolista, y ese podría ser el de Matamá. 

La noticia vende mucho en estos momentos, ya que Jonny es uno de los jugadores convocados por Del Bosque para entrenarse junto a los futbolistas de la selección española. En Sevilla destacan que puede jugar por los dos laterales, y no mencionan que también puede jugar de central, algo muy habitual en la selección Sub-21. 

Desde Sevilla ya presumen que la operación será complicada. Jonny tiene contrato hasta el 30 de junio de 2019, y calculan que el Celta pedirá 10 millones de euros por él. Lo cierto es que esta contratación será bastante más difícil que la de Krohn-Dehli. El Celta tiene bien atado al canterano, no tiene necesidad de vender y el jugador tampoco forzará para marcharse, pero su llegada a la selección comienza a tener efectos inmediatos en la rumorología. 
Leer más »