A peña "siareiros.net" achega o celtismo a dous colexios de Vigo


Ilustración: Pablo Rosendo 
A peña celtista siareiros.net, segue a fomentar o celtismo cunha novedosa iniciativa que pretende achegar o celtismo ós máis pequenos. O motivo é a colocación de dous murais de nadal en dous colexios de Vigo para que os nenos poidan poñerse por detrás e sacar só a cara, co fin de formar parte do mesmo para poder face-la foto. Os murais foron colocados nos colexios CEIP “Seis do nadal”  e máis no CEIP “García Barbón”. 

Como indican a través da súa páxina web, a idea fundamental desta iniciativa e a de "fomentar o celtismo” nos/as nenos/as dos coles. O noso Celta é o principal equipo da cidade, onde xogan en cada partido unha alta porcentaxe de xogadores de Vigo e Galicia. Consideramos que para os/as nenos/as que lle guste o fútbol é máis positivo e representa máis valores ser siareiro do equipo da súa cidade, independentemente que gañe ou perda ou xogue en segunda ou primeira". 

O debuxo é obra de Pablo Rosendo, a quen coñeceredes polas caricaturas que soe facer para o Celta antes de cada partido. 

Mural colocado no CEIP García Barbón 

Mural colocado no CEIP Seis do nadal 

Leer más »

El rincón del celtista (Capítulo LVI): Adrián Pérez Domínguez


Adrián, en la Fontana di Trevi, en Roma
Cruzamos el charco para conocer al quincuagésimo sexto protagonista de El Rincón del Celtista. Adrián Pérez Domínguez es un vigués de 26 años afincado en Costa Rica y que presume de celtismo por las Américas. Alma viajera, en su maleta nunca falta una camiseta celeste, motivo de orgullo en cualquier lugar del planeta. En una ocasión, en Zagreb (Croacia), seis chicos lo pararon en medio de la calle. Eran paisanos, de Redondela, y compañeros de sentimiento, el celtismo. Está pensando en fundar una peña, aunque reconoce la dificultad que eso supone. La distancia y la crisis lo han alejado de Balaídos, por lo que cualquier vínculo, aunque sea a miles de kilómetros, siempre es bienvenido.

ACTUALIDAD

Resaca copera con victoria. ¿Triunfo justo el cosechado ante el Athletic?

Triunfo justo y triunfo importante, no sólo por el resultado sino por el juego y también por la confianza que representa ganar en casa dos partidos seguidos.

¿Qué te pareció el planteamiento de Luis Enrique? ¿Te gustó el 11 que puso en liza ante los bilbaínos?

Me pareció muy bueno. Ya echaba de menos ver a Sergio en la portería y a Santi Mina arriba. Me gustó también el cambio de Jonny por Toni en el lateral, porque aunque adoro el trabajo que hace Toni cada día, tengo que reconocer que por ese lado el equipo estaba cojo. No me gustó el poner a Khron en el medio del campo, como un islote, habría preferido ver a Madinda ahí todo el partido. Pero en líneas generales sí, me gustó el planteamiento que presentó Luis Enrique.

Fue un partido de reivindicaciones, empezando por la portería. ¿Cómo viste a Sergio después de tanto tiempo sin jugar?

Espectacular. Es una pena que toda la gente prefiera a Yoel, porque yo siempre he preferido a Sergio. Tiene un juego con los pies espectacular y su forma de leer por dónde va la pelota es asombrosa. Yo creo que Sergio debería disfrutar de más minutos. Pero el problema está en que tenemos 3 porteros asombrosos y no puedes andar cambiándolos cada dos por tres.

¿Y a Jonny? ¿Debe ser titular en ese discutido lateral izquierdo?

Jonny hizo un partido de 10. Como dije antes, me gusta Toni, pero lo que ha hecho Jonny. Cuando ha jugado, sin palabras. Colocación, defensa, ataque, centros, compromiso, fuerza,…. Cualquier adjetivo positivo vale perfectamente para describir el trabajo que hace Jonny. Para mí, sí debería ser titular.

Krohn-Dehli en el pivote fue otra de las novedades. ¿Te convenció el danés en esa posición?

No, no me convenció para nada. Pero es que desde la mitad de la temporada pasada, el mejor sitio de Khron es el banquillo. Está fuera de forma, mentalmente ido y sin ambiciones. No es el del principio de la temporada pasada y esa es una mala noticia para el Celta.

¿Qué opinión te merece la actuación de Santi Mina? ¿Delantero o mejor en banda?

Da igual, colócalo donde quieras, pero Santi tiene que jugar. Cada vez que sale representa al celtismo. Afouteza e corazón. Porque cuando está lo deja todo en el campo y tiene un remate de cabeza excepcional. Para mí es una combinación de Bermejo y Iago Aspas. Banda o centro, da igual, pero se merece jugar mucho más que Rafinha.

¿Qué sentiste cuando Mario Bermejo regresó al verde tras siete meses en el dique seco?

Una felicidad enorme. Mario es una persona excelente, que lo ha dado todo por el Celta, y ver que se volvía a vestir de corto y a jugar con el equipo…. ¡Fue un orgullo y una felicidad enorme! Sin ser canterano representa a las mil maravillas lo que significa el Celta y, como Augusto, se deshace en cada jugada para conseguir los puntos para su equipo.

Titula el Celta 1-0 Athletic

El cumpleañero ganó a los leones.

Tras el brindis copero, vuelve la Liga. Viajamos a Valladolid, campo propicio en las últimas temporadas. ¿Ganar o ganar?

No queda otra, y eso tiene que ser lo que hagamos en cada partido hasta final de Liga. Tenemos equipo, y uno muy bueno, no podemos seguir estando ahí abajo. Jugamos de maravilla, ya no podemos perder más. Además, el Valladolid es de nuestra Liga, así que tenemos que ganar si o si.

Orellana viene de firmar dos buenas actuaciones, mientras que Nolito no estuvo demasiado acertado ante el Athletic. ¿Por cuál de los dos apostarías el próximo lunes?

Sintiéndolo mucho, por Nolito. Por varias razones: la primera, porque lo tengo en el Comunio (risas). No, me parece que Orellana vale para segundas partes, algo como Joan Tomás. Por dos buenos partidos, donde sí lo hizo bien, pero tampoco espectacular, no pueden mandar al banquillo a un hombre que lo ha ido haciendo muchísimo mejor partido tras partido.

Recuperado Fontás, ¿cuál debe ser su pareja en el centro de la zaga?

Cabral. Han demostrado que juntos son los más sólidos, los que en mejor forma están. Me gusta mucho Costas, me parece un gran central, pero en estos momentos, ahora mismo, Cabral está muchísimo mejor que él. ¡Y Fontás está a un nivel altísimo!

¿Cómo se le puede hacer daño al Real Valladolid?

Haciendo lo que mejor hacemos: tocar, combinar y atacar. Tenemos calidad de sobra para marcar goles y para que no nos marquen, así que eso es lo que tenemos que lograr.

¿Qué aspectos conviene vigilar del conjunto blanquivioleta?

Todo, porque aunque no son el Valladolid del año pasado, siguen teniendo jugadores con mucha calidad como Ebert, Guerra,…

Haz un pronóstico del Valladolid – Celta

0-2 con goles de Charles y de Nolito

EL TEST DEL CELTISTA

¿Desde cuándo y por qué eres celtista?

Desde siempre, desde pequeñito, ya con 5-6 años veía los partidos del Celta por la TV

¿Un momento inolvidable?

El partido contra el Xerez el año del ascenso. Celebrar los goles con mi hermana, sufrir el primer gol y acabar llorando de alegría fue increíble.

¿Un momento para olvidar?

El último descenso y el año siguiente con jugadores como Arthuro, Cellerino,….

¿El mejor jugador que has visto?

No podría quedarme con uno sólo. Gudelj, Revivo, Gustavo López, Giovanella,…

¿Un gol para recordar?

Los dos de Iago Aspas contra el Alavés que nos salvaron de descender y probablemente de desaparecer.

¿El mejor entrenador que ha pasado por Balaídos?

Victor Fernández.

¿El mejor 11 de la historia del Celta?

Cavallero; Michel Salgado, Cáceres, Lequi y Jonathan Aspas; Karpin, Oubiña y Mostovoi; Iago Aspas, 
Revivo y Gudelj.

¿Gudelj o Penev?

Cualquiera de los dos, pero me gustaba mucho mas Gudelj.

¿Manchev o Cellerino?

Uf. ¿Ninguno?

¿La mejor grada del estadio?

Marcador

¿Una frase o consejo publicitario de Antón López (antiguo speaker de Balaídos)?

¡¡¡Hala Celta!!!

Define al Celta en una frase

El Celta es mi vida, vaya donde vaya, el Celta va conmigo.

Todos aquellos que queráis participar en esta sección y ser entrevistados, enviad vuestra petición a una de las siguientes direcciones de correo electrónico: alvaromoiceleste@gmail.com ó alvaro.rodriguez_92@hotmail.com. Gracias.



Leer más »

El Barça cuenta con Rafinha para su reconstrucción


Foto: LFP
Dos derrotas han bastado para poner patas arriba a todo un coloso como el Barcelona. Perder ante el Ajax y el Athletic club ha tambaleado los cimientos en Can Barça, o al menos en el entorno, hasta el punto de que la prensa catalana asegura que se plantea una reconstrucción muy importante de cara a la próxima temporada. Desde los diarios locales, Sport y Mundo Deportivo, hasta el Diario AS, que ayer mismo se unía con un artículo de Santi Giménez, en el que avanzaba la "revolución" que llegará en el año 2014. 

¿Y por qué hablamos de esto aquí?. Pues porque todas las informaciones apuntan a que la primera decisión que se ha tomado es la de repescar y dar un puesto en el primer equipo a Rafinha y Deulofeu. La cesión de Rafinha era por una temporada, sin opción de compra, por lo que existían pocas opciones de que se prolongase la misma, pero estas pasaban precisamente porque el hijo de Mazinho no tuviese hueco en la primera plantilla del conjunto azulgrana y se pudiese negociar la ampliación de la misma. 

A pesar de que el arranque de Rafinha en el Celta no fue el ideal, con el paso de las jornadas, especialmente en las últimas semanas, ha mejorando hasta acercarse un poquito a lo que se espera de él. En Anoeta jugó su mejor partido, anotando dos goles y demostrando que mejora cuanto más cerca de la portería esté. Todavía lejos, sin embargo, de su techo de crecimiento, el paso de los partidos hará que su rendimiento vaya a más. 
Leer más »

A Copa das alegrías


Foto: Xoan Carlos Gil  
A Copa do Rei é unha competición que os equipos encaran de tres xeitos diferentes, dependendo doutros factores como a presenza en competicións europeas ou a súa clasificación na liga, por exemplo. Estas tres maneiras de actuar por parte dos adestradores no torneo nacional da eliminación son as seguintes: Ir a por todas, facer un papel digno ou case “buscar” a eliminación nas primeiras de cambio. 

Hoxe en día, a hexemonía instaurada polos tres grandes do fútbol español (engado ao Atlético, vixente campeón copeiro) deixa ao resto de equipos con moi poucas opcións de levantar un título. A pouca competencia tanto económica como deportiva da Liga BBVA fai imposible a presenza de equipos non moi grandes con plantillas potentes e grandes estrelas. Mendieta, Mostovoi, Djalminha, Finidi, Dely Valdés, Julen Guerrero, Roa, Gustavo López, Makaay, Kily González, Javi Moreno… Xogadores que actualmente estarían nun dos tres colosos españois, ou emigrarían hacia ligas máis competitivas como a inglesa. Polo descenso de nivel da maioría destes equipos antóxase prácticamente imposible gañar un título como a Europa League, competición sempre esixente, e que nestes últimos anos estivo controlada por escadras que na nosa liga serían do mellorciño, superando como mínimo a 16 ou 17 clubes durante o torneo da regularidade (Atlético, Chelsea, Shaktar, Zenit).

Como resultado, o trofeo que sobre o papel máis alegrías pode deparar a un club medianamente modesto da primeira división é a Copa, grazas tamén ao pouco interese que a miúdo mostran o Madrid e o Barcelona en gañala. Gañala é complicado, pero eu son dos que pensan que nun trofeo que non consigues nada por quedar semifinalista, hai que ir sempre a gañar. Aínda que sone a imposible, e te poidas cruzar co Atlético en cuartos, co Barcelona en Semis e co Madrid na final, a ninguén se lle prohíbe soñar, de momento. Creo que a Copa hai que vela como un aliciente, e non como un problema de cara á liga. Cando se fai un bo papel ronda tras ronda, a autoestima do equipo medra, e por estatística normalmente os clubes que chegan ata unha das últimas rondas, raramente non rinden aceptablemente na Liga.

Estou de acordo co equipo que sacou o outro día Luis Enrique. En Copa rotar, si, pero non facer o esperpento do día de Getafe, que sería tirala. É a competición das alegrías, pois as únicas tristezas que dá son sempre posteriores a anteriores ledicias. Quen sabe se este ano nos dará algunha tristeza, como pasou na final de Madrid, na de Sevilla, ou incluso nos cuartos de final contra o Atlético durante os anos de segunda. Pero recordade que todos eses choros chegaron logo de moitos sorrisos. 

De momento a Copa xa nos brindou unha victoria diante dun gran equipo, cun gol dunha das maiores promesas de canteira, esperemos que nos proporcione máis noites alegres. Quen sabe, quizáis este ano se aliñen os astros e un equipo pequeno levante o trofeo das alegrías. E despois de tres finais perdidas e tantas boas sensacións, todos sabemos que o fútbol está en débeda co Celta, e algún día acabará por saldala. Mentras estemos vivos na Copa das Alegrías, está prohibido non soñar…
Leer más »

El Celta afrontará tres partidos en seis días para cerrar el año


Foto: David Ramos
El Celta regresa esta mañana al trabajo para preparar el esprint final del año 2013, porque los vigueses no jugarán hasta el lunes en Valladolid, pero en el margen de seis días van a disputar tres encuentros, dos de Liga ante rivales directos y uno de Copa del Rey en San Mamés. La previsión inicial es que el equipo vuelva a Vigo después de jugar en Pucela y se desplace a continuación a Bilbao.

En Zorrilla el Celta tendrá la oportunidad de poner tierra de por medio con respecto al descenso, ya que el grupo de Luis Enrique aventaja en tres puntos al Valladolid, que es el equipo que en estos momentos marca el corte de la zona roja.

Tres días después, el jueves 19 (21.30 horas) los vigueses deben afrontar la vuelta de los dieciseisavos del final en San Mamés, con un gol de renta y sin haber encajado en la ida, lo que aumenta las posibilidades de continuar en la competición, aunque sea un objetivo secundario.

El año balompédico acabará el domingo 22 en Balaídos con la visita de Osasuna, otro de los adversarios que está por debajo en la tabla clasificatoria (tiene dos puntos menos). Los navarros también viven una situación parecida en la Copa, ya que el empate a tres goles en Málaga, le obliga a no tirar la vuelta. La gran diferencia es que el partido de El Sadar se jugará dos días antes, el martes 17, y el equipo de Xavi Gracia tendrá dos días más de descanso que los celestes.

Vuelta a Vigo

Aunque los detalles de una semana tan intensa todavía no están definidos del todo, la idea inicial es que el equipo regrese a Vigo después del partido en Pucela para preparar la vuelta en casa y a continuación volver a viajar rumbo a la capital vizcaína. De regreso apenas tendrá un par de sesión para preparar el partido frente a Osasuna.

Con la Liga como absoluta prioridad, los vigueses dispararían sus opciones si son capaces de irse con 21 puntos al parón. El curso pasado, con Herrera, lo hicieron con 15, los mismos que tienen en la actualidad.

Leer más »

Minutos para todos


Foto: Xoan Carlos Gil 
El primer capítulo de la Copa del Rey ha servido para democratizar el reparto de minutos en el Celta. Algunos de los jugadores con más partidos a sus espaldas tuvieron descanso -caso de Charles, Borja Oubiña o Toni- y dos de sus compañeros disputaron el sábado contra el Athletic su primer partido oficial de la temporada: Sergio Álvarez y Mario Bermejo. Tras el estreno del portero de Catoira y el delantero cántabro, Luis Enrique ha empleado ya a todos sus pupilos en el presente ejercicio, con la única excepción de Samuel Llorca, lesionado de gravedad en el inicio de la pretemporada.

El técnico asturiano maneja una plantilla con 22 fichas y, además, utiliza habitualmente a dos jugadores que pertenecen todavía al Celta B: David Costas y Santi Mina. Asimismo, ha convocado en alguna ocasión a otros dos futbolistas del filial, el guardameta Rubén Blanco -que entrena a diario con el primer equipo y se estrenó en una lista también ante el Athletic- y el mediocentro Javi Rey, que en el encuentro contra los bilbaínos cumplió su primera citación con el primer equipo del Celta, club al que se incorporó el pasado verano procedente del Lugo.

De los 23 jugadores utilizados por Luis Enrique, una quincena han entrado en el equipo de manera habitual desde que comenzó la temporada. Los que más minutos acumulan son Yoel Rodríguez -portero titular en Liga- y Hugo Mallo. Resulta llamativo el caso del lateral marinense, puesto que reapareció esta temporada tras perderse la segunda mitad del curso pasado por una grave lesión de rodilla y lo ha jugado todo a excepción del partido de la sexta jornada en Getafe, disputado entresemana y en el que el técnico asturiano decidió darle descanso. En este sentido, es probable que vuelva a reservarlo la semana que viene, en la que el Celta disputará tres partidos en siete días: el lunes en Valladolid, el jueves la vuelta de Copa en Bilbao y el domingo en Balaídos contra Osasuna.

Por detrás de Yoel y Mallo, hay otros once jugadores que han tenido minutos, con mayor o menor protagonismo, en al menos dos tercios de los partidos disputados hasta la fecha. Álex López, Charles, Fontás, Borja Oubiña, Toni, Augusto, Rafinha, Nolito y David Costas han sido titulares habituales, mientras que Krohn-Dehli y Santi Mina han alternado de inicio y como hombres de refresco. Entre los más utilizados están también Cabral y Aurtenetxe. El argentino ha sido titular en ocho de los dieciséis partidos disputados hasta la fecha y el vasco, en siete.

A partir de ahí, completan la plantilla celeste futbolistas que han pasado o están pasando por situaciones complejas, ya sea por un motivo u otro. Asoman la cabeza Fabián Orellana y Jonny Castro, que han entrado en las rotaciones de Luis Enrique en las últimas semanas después de un inicio de temporada complicado. El chileno, sin ir más lejos, era uno de los descartes del entrenador asturiano en pretemporada, aunque al final se quedó en Vigo al no encontrar otro destino de su agrado. Fabián resucitó contra el Almería en un partido en el que fue titular por sorpresa, completó una brillante actuación y marcó, además, su primer gol en año y medio. Jonny, por su parte, ha participado en los cuatro últimos encuentros del Celta después de haberlo hecho en sólo uno de los doce anteriores. Contra el Athletic, además, firmó un partido sobresaliente, lo que invita a pensar que seguirá contando con oportunidades en el futuro.

Por detrás, hay otros jugadores que pelean por entrar en las rotaciones del técnico. Los hay con más opciones, como Levy Madinda o el reaparecido Mario Bermejo -que volvió a jugar el sábado después de siete meses en el dique seco por una lesión de rodilla-, y otros que apenas cuentan y podrían incluso dejar el Celta en el mercado de invierno. Tal es el caso de Jonathan Vila y, sobre todo, David Rodríguez y Carlos Bellvís, que ahora mismo tienen a otros tres futbolistas por delante en sus respectivos puestos -Charles, Mina y Mario Bermejo el talaverano; Toni, Jonny Castro y Aurtenetxe el valenciano-.

Completan el plantel Samuel, que ha empezado a trabajar con el grupo, y Sergio, que completó un brillante estreno ante el Athletic pero, a día de hoy, es el suplente de Yoel, en un gran momento.

Leer más »

El Celta y cinco equipos más han sumado más puntos como visitantes que en casa


Foto: EFE
La ventaja de jugar como local se ha diluido respecto a la pasada campaña en el tramo inicial del actual campeonato de Liga, en el que hasta seis clubes de Primera División (Elche, Granada, Levante, Celta, Rayo Vallecano y Almería) han sumado más puntos como visitantes que ante su afición.

Esta tendencia se agudizó en la última jornada de Liga, cuya quiniela registró cuatro victorias locales, cuatro empates y seis triunfos visitantes (entre ellos, el de la Real en Cornellà), a los que se añadió el correspondiente al pleno al quince. Estos signos impidieron que se registraran acertantes tanto de este pleno al quince como de catorce resultados, con tan sólo 37 columnas con trece aciertos.

Prueba del cambio de tendencia respecto al pasado campeonato es que en los 150 partidos ya disputados esta temporada se han registrado 67 victorias locales (44,7% de partidos), treinta empates (20%) y 53 victorias forasteras (35,3%).

Por el contrario, de los 380 partidos del torneo 2012-2013, el 49,7%, prácticamente la mitad, finalizó con triunfo del conjunto anfitrión, cifra que supera en cinco puntos la tendencia de esta campaña. Además, hubo un 22,2% de empates y un 28,1% de triunfos del equipo visitante, registro este último sensiblemente inferior al que se ha apuntado hasta ahora en el actual campeonato.

Por lo que respecta a la Liga 2013-2014, Granada y Levante son los dos equipos que más diferencia ofrecen entre los puntos conseguidos en casa y los obtenidos a domicilio, ya que han logrado seis ante su público y once en sus visitas. Parece lógico, por tanto, que el resultado del encuentro ya disputado entre ellos y que se jugó en Valencia, fuera de victoria forastera (0-1).

Por su parte, el Celta de Vigo ha sumado tres puntos más como visitante que ante sus seguidores, el Almería, dos, y el Elche y el Rayo Vallecano, uno. Además, el Valladolid reparte al 50% los doce puntos que acumula entre los obtenidos en su estadio y los de sus desplazamientos.

En el extremo contrario se encuentra el Athletic, muy sólido en el nuevo estadio de San Mamés, donde solo ha cedido dos empates ante Valencia y Elche, y que acumula once puntos más en casa que a domicilio (veinte frente a nueve). En esta lista le sigue el colista Betis, que cuenta con diez puntos, ocho de ellos sumados en casa y dos fuera.

Además, hasta cuatro equipos (Levante, Celta, Valladolid y Almería) sólo han ganado hasta ahora un encuentro en sus estadios y, por ejemplo, el equipo gallego no lo hizo hasta esta semana, cuando ya se han superado tres meses de competición.

Por contra, todos los equipos de la Liga ya han ganado al menos en dos de sus desplazamientos, excepto el Málaga y Betis, que todavía no conocen la victoria fuera de casa, y el Valladolid, que sólo lo hizo una vez, en su visita a Vallecas.

Tras la disputa de las quince primeras jornadas de Liga, en todas ellas se han registrado triunfos de conjuntos forasteros, aunque, a pesar de que hay muchos equipos que obtienen mejores resultados a domicilio, los dos que encabezan la tabla, Barcelona y Atlético de Madrid, cuentan por victorias sus siete partidos en casa.momento.

EFE
Leer más »

Los señalados, a la expectativa


Foto: Marta Grande
En poco más de tres semanas se abrirá el mercado de invierno, y con él comenzará el baile de fichajes y cesiones. En el caso del Celta, el partido de Copa del pasado fin de semana confirmó que hay jugadores que no entran en los planes de Luis Enrique, y que por lo tanto se situarían en parrilla de salida para abandonar el club. Bien sea como cedidos, o ya rescindiendo.

David Rodríguez es uno de los hombres sobre los que pende la espada de Damocles del cambio de aires, aunque su representante, Felipe Martínez, asegura que por el momento no se ha producido ningún movimiento. «Estamos viendo lo que puede pasar, pero no hemos tenido ninguna comunicación. David finaliza contrato en 2014, y por lo tanto si saliera, sería rescindiendo, pero no hemos pensado en nada. Barajamos hipótesis, pero nada más». Martínez no oculta que el partido frente al Athletic fue un mensaje claro. «No tuvo su oportunidad en Copa, así que vamos a ver lo que sucede. Estamos a la expectativa».

Aunque Felipe Martínez prefiere no ahondar en la situación que atraviesa su representado, cree que si las puertas del Celta se le cierran a David, se le abrirán otras. «En España estoy seguro de que más de la mitad de los equipos de Segunda le querrían en sus plantillas». En el Sporting, donde estuvo cedido la temporada pasada, el jugador se convirtió en una pieza importante del equipo, disputando 37 partidos y marcando 12 goles.

Otro de los hombres que está en entredicho es Jonathan Vila, que hasta el momento no ha tenido ninguna comunicación por parte del club, según su agente, Rodolfo Dapena. «O Celta non se dirixiu a nós, así que de momento non hai nada. Está claro que se segue así, pois haberá que facer algo, pero todo depende do xogador. Teremos que falar co club para ver que quere, e que Jonathan valore», explicó el ex futbolista del Celta, que está convencido de que si Luis Enrique no le da alguna oportunidad a su representado, tendrá cabida en otros equipos de Primera y Segunda.

Y en donde reina la tranquilidad absoluta es en el entorno de Levy Madinda. Aunque el futbolista no está contando apenas para el entrenador, y en la Copa Luis Enrique apostó por Krohn-Dehli para el pivote, el agente del gabonés, Félix Gende, se muestra muy tranquilo. «No se nos ha pasado por la cabeza que puede haber una salida, para nada», y argumenta «es el primer año en el equipo de Primera y está contando, ya ha tenido minutos en Liga, y el otro día también en la Copa, por lo que está contento y tranquilo», aseguró.

Bellvís rompió con su agente

Carlos Bellvís es otro de los futbolistas cuyo futuro podría estar lejos del Celta, aunque él, hace solo unos días, declaraba su deseo de luchar por una oportunidad en el club céltico. El jugador, que hace poco más de un mes se desvinculó de la agencia que le representaba, según fuentes de la misma, tiene contrato hasta junio, prorrogable un curso más.

Leer más »

Óscar ya está recuperado y entrena con sus compañeros


Foto: Diario AS
El jugador del Real Valladolid Oscar González se ha entrenado al mismo ritmo que sus compañeros y espera poder tener minutos ante el Celta porque es "un partido muy importante para nosotros". "Me siento bien y espero poder jugar ya ante el Celta. No estoy para jugar todo el partido, pero sí para jugar una parte", ha explicado este martes ante los periodistas.

El salmantino se ve preparado para liderar la mejora del equipo desde el terreno de juego. "Por supuesto que sí, además el Valladolid es mi casa y no puedo dejar que se hunda", ha dicho.

Oscar ha visto desde fuera prácticamente todos los partidos de la temporada y tiene claro que el problema es psicológico. "Nos falta moral, nos falta confianza. Tenemos que darnos cuenta que somos un buen equipo y somos buenos jugadores, ya lo hemos demostrado", ha precisado.

La primera plantilla del Valladolid se ejercitó este martes en los Anexos a Zorrilla en una intensa sesión que no pudo completar Jesús Rueda a causa de una sobrecarga en el aductor derecho que, en principio, no le impedirá vestirse de corto ante el Celta.

También podrán estar ante los gallegos Manucho, Javier Baraja y Bergdich, todos ellos al margen del grupo este martes, al igual que Valdet Rama.

EFE
Leer más »

Álex López no se fía del Valladolid


Foto: EFE
Alex López, centrocampista del Celta de Vigo, ha asegurado este martes que a su equipo le espera unpartido "muy complicado" en el José Zorrilla a pesar de que el Real Valladolid, su próximo rival liguero, ocupa uno de los puestos de descenso a la liga Adelante. "A pesar de estar ahí abajo, el Valladolid siempre es un equipo peligroso porque juega muy bien al fútbol y es capaz de generar muchas ocasiones. Para ganar vamos a tener que estar muy bien y seguir en la línea que estamos mostrando fuera de casa", ha apuntado el futbolista gallego en rueda de prensa.

El canterano ha admitido que su equipo llega al duelo ante el conjunto vallisoletano "en un buen momento" después de encadenar dos victorias consecutivas, ante el Almería en Liga y el Athletic de Bilbao en la Copa del Rey. "Ya nos quitamos ese peso de encima de ganar el primer partido en casa y el equipo ahora está a tope, con mucha confianza. Ahora tenemos dos partidos ante rivales directos -Valladolid y Osasuna- donde intentaremos sumar el mayor número de puntos posible para llegar al parón navideño en una buena situación" ha subrayado.

Ha insistido en que su equipo debe "ser fiel a su estilo" porque, a su juicio, ese es "el camino" para conseguir los resultados y cumplir el objetivo de eludir el descenso que se ha marcado para este curso el conjunto dirigido por Luis Enrique.

Finalmente, Alex López, el único futbolista de la primera plantilla que ha participado en todos los partidos oficiales de esta temporada, ha reconocido que se encuentra "en un gran momento" de forma. "Estoy teniendo la confianza del míster y personalmente me encuentro muy bien. Ojalá pueda jugar todos los partidos que restan para acabar la temporada, me salga un buen año y el equipo logre el objetivo que nos hemos marcado", ha sentenciado.

EFE
Leer más »

Fontàs y Augusto apuntan a Pucela


Foto: LFP
Poco a poco Luis Enrique va teniendo a todas sus piezas. Andreu Fontás y Augusto Fernández, bajas en el partido copero del pasado sábado, siguen trabajando en su puesta a punto para el vital encuentro del lunes ante el Real Valladolid. El internacional argentino ha entrenado progresivamente con el grupo mientras que el defensor catalán se ha ejercitado al margen de sus compañeros.

Ambos jugadores son indiscutibles para Luis Enrique. Fontás se ha erigido en el líder de la defensa celeste y en la alternativa a Borja Oubiña a llevar el timón de juego del equipo vigués. Por su parte, Augusto Fernández se ha adaptado a las mil maravillas al puesto de interior. Contar con los dos permitiría a Luis Enrique disponer de la práctica totalidad de la plantilla en una semana en la que el Celta afrontará tres partidos (los dos de Liga ante rivales directos) en menos de siete días.

Todo indica que Fontás y Augusto Fernández llegarán a Pucela. Con estas dos altas, Luis Enrique sólo contaría con la baja de Samuel Llorca, lesionado de gravedad durante pretemporada.

Leer más »

El Celta renueva a Borja Domínguez para las próximas cinco campañas


Foto: Marta Grande
El Celta sigue apuntalando su futuro con la renovación de las piezas más valiosas de la cantera. El último en sumarse es Borja Domínguez, renovado por cinco campañas más, según ha anunciado el club esta misma tarde a través de una nota de prensa. Borja Domínguez, nacido en Vigo el 30 de mayo de 1992 se  incorporó a las categorías inferiores del Celta hace nueve años, comenzando en el Infantil A. Desde entonces Borja ha pasado por los distintos equipos de A Madroa hasta llegar al Celta B, tras jugar cedido en CD Ourense y Vilalonga FC.

Mediocentro de calidad, se ha hecho con un hueco en el once inicial del filial que dirige David de Dios, y apunta al primer equipo en las próximas temporadas. 
Leer más »

El portugués Joao Alves, nuevo internacional en la cantera del Celta


La cantera del Celta traspasa fronteras. La Federación Portuguesa de Fútbol ha comunicado hoy la convocatoria del canterano celeste Joao Alves, para participar en entrenamientos oficiales de la Selección de Portugal Sub-15.

Joao Francisco Veada Cunha Alves (05/05/1999, Vilanova de Cerveira) llegó a las categorías inferiores célticas la pasada temporada, cuando se incorporó al Infantil A. El joven atacante, que destaca por su polivalencia y un gran olfato goleador, milita actualmente en el Cadete B.

Con esta convocatoria el canterano se estrena en una lista de la selección lusa, con la que se concentrará los días 19 y 20 de diciembre en la localidad portuguesa de Río Maior. La factoría de A Madroa continúa siendo foco de atención para los seleccionadores nacionales, ya no sólo de las categorías inferiores españolas, síntoma de la confianza que despierta el proyecto de cantera del club entre los profesionales del fútbol.

Nota de prensa
Leer más »

Los horarios acaban con los viajes masivos del celtismo


Foto: LOF
La televisión está acabando con los desplazamientos organizados del celtismo a los campos de los rivales más próximos. Los encuentros en días laborables retraen a los peñistas a viajar, por ejemplo, a Valladolid, donde el Celta juega el lunes de la semana que viene a las diez.

El celtismo abandona su espíritu viajero obligado por los horarios que imponen las televisiones. Sin derbi gallego ni rivales en el cuadrante noroccidental de la península Ibérica, las pocas opciones de poder organizar viajes para acompañar al Celta se esfuman.

No habrá desplazamiento de las peñas a Valladolid y a San Mamés. Desde la federación preparan la visita al Bernabéu, coincidiendo con la festividad de Reyes, y para el puente del 1 de mayo tampoco quieren perderse la cita con Pamplona. Son las alternativas que le quedan al celtismo para organizar excursiones a campos rivales.

La Liga de Fútbol Profesional no tiene en cuenta los intereses de las aficiones. Así, ha fijado para el lunes 16 de diciembre, a las diez de la noche, el Valladolid-Celta, correspondiente a la decimosexta jornada del campeonato liguero. El partido contra los vallisoletanos es por tradición uno de los desplazamientos en los que coinciden más celtistas. Esta vez no será posible que el Nuevo Zorrilla presente una gran afluencia de celtistas. Es día laborable y el partido es a una hora que impide regresar a casa con tiempo para descansar.

Agotada esa posibilidad de viajar a tierras castellanas, el emparejamiento con el Athletic Club en la Copa dio a los seguidores del Celta la posibilidad de promover viajes organizados a San Mamés. El partido en Bilbao se jugará el jueves 19 de diciembre a las nueve y media de la noche. En este caso, el aforo limitado del nuevo estadio impide disponer de entradas para las aficiones rivales. El club vizcaíno solamente puede atender a sus abonados mientras no se construya la grada que falta para completar la nueva catedral rojiblanca.

La Federación de Peñas del Celta, sin embargo, ha decidido acudir al Bernabéu para asistir al partido del 6 de enero próximo, a las siete de la tarde. El viaje se iniciará el 4 de enero e incluye dos noches de hotel. El precio es de 110 euros para peñistas y abonados del Celta. Y para el puente del 1 de mayo preparan un desplazamiento a Pamplona.

Jaime Conde / Faro de Vigo
Leer más »

Jonny, un portento físico con calidad


Foto: Marta Grande
Rapidez, potencia, resistencia y la calidad necesaria para triunfar en Primera División. Este es el ADN de Jonny Castro (Vigo, 1994), el canterano del Celta que ha pasado de apenas entrar en los planes de Luis Enrique a brillar en todas sus comparecencias, especialmente en la copera del sábado pasado, en donde demostró que puede ser una alternativa muy válida al lateral izquierdo pese a ser diestro. Jonny es hoy un defensa al uso, pero sus inicios en el Casablanca fueron en la media punta. Ahí comenzó su aprendizaje como atacante (algo esencial en el sistema de laterales largos celeste). Los entrenadores que le vieron crecer desde benjamines analizan su virtudes y repasan su evolución.

Juan Lago (Casablanca): «Enseguida me di cuenta de que era un diamante en bruto»
Juan Lago recogió a Jonny con ocho años en el Casablanca después de un curso en el Matamá. Lo entrenó durante tres temporadas, pero no necesitó tanto tiempo para ver el potencial del chaval: «Enseguida me di cuenta de que era un diamante en bruto, conmigo jugaba de media punta», recuerda. En el curso 2003/04 anotó 68 goles. Ese mismo año él solo se encargo de remontar la final de la Vigo Cup al Santa Mariña: «En el descanso perdíamos 3-0 y en la segunda parte marcó los cuatro goles». Desde el principio destacó por su condición física: «Era muy delgado, pero fibroso y muy rápido». Lago recuerda también su pase al Celta con 11 años: «Vino a buscarle Maté y la única condición que le puse es que al chaval no le faltara de nada y que ellos se encargaran del transporte». Durante una primera etapa, el exportero céltico fue su taxista particular camino de A Madroa.

Curiel (Cadete y Juvenil): «Es rápido, resistente y potente, tiene un físico privilegiado»
José Curiel conoce como pocos al lateral celeste. Lo tuvo en cadetes y volvió a reencontrarse con él en juveniles. Hoy, ambos mantienen una extraordinaria relación. «Cuando lo cogí siendo cadete de primer año (aunque lo subió al A) no tenía mucha altura, pero sí un físico privilegiado. Solo había que mirar sus gemelos. Es rápido, resistente y potente», comenta como primera virtud, pero a continuación señala que «juega mejor de lo que parece. Tiene mucha calidad y le falta ser más atrevido, pienso que ahora se está soltando y que Luis Enrique lo está descubriendo». Fue él quien lo colocó de lateral, aunque también de central e incluso arriba en algún torneo de un modo esporádico.

David de Dios (Juvenil B): «Aparte de una fuerza física brutal, tiene mucha calidad para ser defensa»
Con David de Dios, hoy entrenador del Celta B, coincidió en el Celta juvenil de Liga Nacional. «Era dos años más joven que el resto -recuerda el entrenador con más futuro de la entidad- pero destacaba por su presencia física y por su calidad. Con de Dios también jugó de todo, en el lateral izquierdo, de central y hasta de mediocentro. Coincide en el diagnóstico de Curiel que tiene más fútbol del que parece: «Tiene mucha calidad para ser defensa, además de una fuerza física brutal». No tiene dudas de que también puede aportar mucho en ataque «porque en la faceta ofensiva también es muy bueno».

Mosquera (Juvenil A): «Es muy difícil de rebasar, tiene unas condiciones defensivas tremendas»
Mosquera lo tuvo medio año en el juvenil de División de Honor. Con él actuó Jonny tanto de lateral derecho como de izquierdo. El exjugador y técnico del Celta (en varias funciones) considera que «lo mejor que tiene es que es muy difícil de rebasar, es un jugador que tiene unas condiciones defensivas tremendas». Destaca que a nivel físico «tiene una naturaleza muy buena» y que ha mejorado mucho en todos los planos balompédicos en los últimos tiempos. Su evolución salta a la vista.

Fonsi Valverde (Celta B): «Conmigo debutó en Segunda B como lateral izquierdo»
Siendo juvenil de segundo año, Jonny debutó en el Celta B como lateral izquierdo según recuerda Fonsi Valverde, entonces técnico del filial, que pone especial relieve en la madurez que tiene el lateral céltico pese a su juventud: «Tiene una madurez absoluta, llegó siendo un juvenil de segundo año al equipo de Segunda B y siempre ha sido de los más regulares y los más fiables», cualidad que combina con otras que destaca el técnico: «es muy regular, se anticipa muy bien y tiene velocidad, y todavía puede seguir progresando. Lo definiría como un jugador muy completo y muy regular, que está capacitado para ganar en Primera». Apunta que compensa su falta de centímetros con un excelente sentido de la anticipación.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia
Leer más »

Diego Mariño: "El Valladolid me ha dado la oportunidad de cumplir un sueño"


Foto: ABC
Diego Mariño (Vigo, 1990) está disfrutando en el Valladolid del sueño de su infancia, cuando con apenas 14 años dejó el Areosa e hizo las maletas para cruzar la Península Ibérica y fichar por el Villarreal. El lunes vuelve a enfrentarse al Celta, por primera vez en la máxima categoría, en un encuentro vital para dos rivales directos por la permanencia.

¿Con qué ánimo afronta su primer partido contra el Celta en Primera División?
Va a ser un partido especial. Jugar contra el Celta siempre lo es porque es el equipo de mi ciudad, de mi tierra, y le tengo cariño. Pero esta vez es en Primera División y, además, es un encuentro muy importante para nosotros y para ellos porque nos estamos jugando muchísimo.

Aunque queda mucha Liga, ¿considera que es un partido vital?
Queda muchísima Liga, pero ya se empieza a poner seria la cosa. Es un partido importantísimo para nosotros, ante un rival directo que ahora mismo está por delante en la clasificación y además en casa, que es donde nos tenemos que hacer más fuertes. En nuestro campo nos está costando bastante, no acabamos de encontrar nuestro juego ni de estar del todo cómodos. Fuera parece que jugamos un poco mejor, sin presión, más sueltos, pero creemos que la salvación pasa por casa y hasta ahora hemos dejado escapar demasiados puntos.

No ganan en el José Zorrilla desde la tercera jornada. ¿Notan una presión extra, como le podía suceder al Celta hasta su triunfo sobre el Almería?
Tampoco es que nos metamos presión, pero sabemos que donde hay que ganar y más contra rivales directos es en casa, porque fuera es más difícil puntuar. Nos fastidia no conseguirlo y tenemos ganas de dedicarle un triunfo a la afición, que bastante está sufriendo ya.

Después de muchos años fuera de casa, al fin está jugando como titular en Primera. ¿Está viviendo su sueño?
La verdad es que sí. Son ya muchos años fuera, me fui en busca de un sueño, de una oportunidad, y la verdad es que ahora mismo, después de nueve años, la he encontrado. El Valladolid me ha dado la oportunidad de mi vida, de cumplir un sueño y jugar en Primera División, y de momento estoy súper contento por todo, porque estoy jugando, por el trato que me están dando y por cómo me están saliendo las cosas. Sólo me falta que en lo colectivo el equipo empiece un poco a tirar para arriba.

¿Le costó dejar Villarreal, a donde llegó con sólo 14 años?
Sí, fue una decisión difícil, pero el Valladolid me ofrecía la oportunidad y el año pasado no lo pasé bien en Villarreal. No me trataron como yo esperaba y en cuanto vi el interés que mostró el Valladolid, no lo dudé ni un momento. Me transmitieron su confianza y era la oportunidad de mi vida.

Por ahora le ha ganado el puesto a un portero con mucha experiencia como Jaime.
He tenido la suerte, por decirlo de alguna manera, de empezar como titular, que era el objetivo con el que llegué aquí. Ojalá pueda jugar los 38 partidos de Liga, pero hay que seguir trabajando y no bajar los brazos. Parece un topicazo pero es la verdad. El fútbol es el día a día y no puedes relajarte ni un momento.

¿Se ve algún día defendiendo la camiseta del Celta?
Ahora mismo, por mi situación y por los porteros que hay en el Celta, no veo la posibilidad, creo que es casi imposible. Ojalá suceda algún día, me haría ilusión porque es el equipo de mi ciudad, donde empecé a ver fútbol de Primera División. Pero ahora mismo estoy muy contento en Valladolid y no pienso cambiar por nada del mundo.

El Villarreal se guardó una opción de compra…
Sí, pero es algo que no me planteo ahora mismo. Quiero disfrutar del momento, que es muy bonito, y en verano ya se verá. Yo aquí estoy contentísimo y quiero disfrutar y ayudar al Valladolid a lograr el objetivo aportando mi granito de arena. A final de temporada ya se valorará lo que pueda pasar, pero ojalá pueda cumplir mi contrato.

¿Qué le está pareciendo el Celta?
Creo que está un poco como nosotros, haciendo las cosas bien pero siempre le falta algo. No sabría qué decir, si un pequeño empujón arriba o ser más fuerte atrás, pero está haciendo las cosas bien y al final seguro que llegarán los resultados.

¿Como portero vigués obligado a emigrar en su día, qué le parece que el Celta esté apostando en la actualidad por tres guardametas gallegos y formados en A Madroa?
Me parece muy bien. Si tienes gente en casa, que siente los colores desde pequeño, no entiendo por qué no habría que darles la oportunidad y buscar alternativas fuera. Ahora mismo Yoel está rindiendo a un gran nivel, Sergio también lo hizo muy bien el otro día en Copa y Rubén viene fuerte desde atrás. Es lo que el Celta debería haber hecho desde hace muchos años, porque siempre ha tenido una gran cantera. El club lleva varias temporadas apostando por la cantera y creo que es una gran iniciativa por su parte, porque en el pasado hubo grandes jugadores en las categorías inferiores que pudieron dar el salto y tuvieron que buscarse las castañas fuera.

¿Qué le parece Rubén Blanco, como usted internacional con la selección española en categorías inferiores?
Lo vi los dos últimos partidos que jugó el año pasado con el Celta, después de la lesión de Javi Varas, pero es lo único que he podido ver porque al jugar con el filial es más complicado seguirlo. Pero todo el mundo habla muy bien de él y dice cosas muy buenas. Es muy joven y pienso que tiene que ir pasito a pasito, forjarse y ganar experiencia en el Celta B. Al final seguro que tendrá su oportunidad si sigue como hasta ahora.

Los porteros gallegos están de moda en Primera: usted, Yoel, Diego López en el Real Madrid, Roberto en el Granada, Rubén en el Rayo.
Sí, somos mayoría. Me alegro de que la gente de la tierra, la gente gallega, esté triunfando por ahí y que demuestre su valía. Ojalá todo siga así y seamos muchos más los gallegos que llenen los equipos de Primera División.

Leer más »

Balaídos, líder de asistencia en la Copa del Rey


Foto: Marta Grande
La afición al fútbol aumenta en Vigo, donde el Celta reúne una media de veinte mil personas cada vez que el equipo celeste disputa un partido en Balaídos. Así ocurrió también el sábado en el enfrentamiento ante el Athletic Club, que con 20.585 espectadores se convirtió en el duelo que más asistencia registró en el primer asalto de dieciseisavos de final de la Copa.

La iniciativa de reservar el primer fin de semana de diciembre para disputar eliminatorias del torneo del KO no recibió el apoyo esperado. La prueba más evidente de este fracaso fue el Recreativo de Huelva-Levante, que reunió únicamente a setecientos aficionados en el Nuevo Colombino.

De los dieciséis partidos programados para el pasado fin de semana, solo en cuatro se superaron los diez mil asistentes. Tras los veinte mil de Balaídos se situaron los 18.000 que se dieron cita en el Málaga-Osasuna en La Rosaleda, los 13.126 que estuvieron en el Cartagena-Barcelona en Cartagonova y los 10.000 que vieron en directo el Villarreal-Elche en El Madrigal.

Las visitas del Real Madrid a Xátiva y del Atlético a Barcelona para enfrentarse al Olimpic y al Sant Andreu, respectivamente, levantaron gran expectación pero los aforos de los campos de estos dos equipos de Segunda B no daban para más. Alrededor de seis mil personas acudieron a las citas de los dos conjuntos madrileños

En Vigo, en cambio, el fútbol vive momentos de esplendor, aunque el puente festivo redujo la presencia de abonados a Balaídos. El descenso de socios se vio compensado por la presencia de más de un millar de seguidores del equipo vasco. El estreno céltico en esta edición de la Copa reunió en el coliseo vigués a mil seiscientos aficionados más que una semana antes en la cita liguera con el Almería.

Así, el Celta continúa sumando adeptos. El club sigue la tendencia generalizada que se da el la Liga española, que acumula un 3,23 por ciento de incremento en la asistencia con respecto al arranque de la temporada pasada. Los datos que maneja la Liga de Fútbol Profesional corresponden a las catorce primeras jornadas de la Liga BBVA y a las quince primeras de la Liga Adelante. Entre ambas han sumado ya 4,6 millones de espectadores en ese periodo.

Los números del Celta en Balaídos en lo que va de curso también suponen una subida con respecto al anterior, el que significó su retorno a la máxima categoría tras un lustro en Segunda. Esta temporada acuden 1.588 aficionados más de media al estadio vigués que en la campaña pasada. De los 18.906 de media que asistieron a los primeros partidos del equipo de Paco Herrera en los últimos meses de 2012 se ha pasado a los 20.494 que siguen al de Luis Enrique en la recta final de 2013.

La permanencia in extremis que consiguió el equipo celeste en la última jornada de la pasada Liga despertó más ilusión entre los aficionados y llevó al incremento del número de abonados, que se situaron en 22.800 al comienzo del campeonato.

Ese aumento de socios se vio reflejado en la primera jornada de Liga. El Espanyol volvía a Balaídos tras caer en el último partido del pasado campeonato. Al partido acudieron 21.672 personas. No importó que se celebrase a mediados de agosto, en pleno verano. El celtismo quiso disfrutar el partido ante los periquitos sin tanta tensión como la que había vivido dos meses y medio antes en el mismo duelo. El partido de la salvación, celebrado el 1 de junio pasado, supuso el último gran lleno de Balaídos, que un año antes había colgado el cartel de completo para festejar el ascenso a Primera División frenta al Córdoba.

La peor entrada de este curso se registró durante la visita del Levante, que se jugó un lunes por la noche y con una gran borrasca sobre el cielo de Vigo que provocó la avería en un transformador eléctrico y obligó a demorar en veinte minutos el inicio de la segunda parte del partido contra el conjunto valenciano al quedarse Balaídos a oscuras. El club contabilizó esa jornada un total de 14.636 asistentes.

El récord en lo que va de Liga se alcanzó en el siguiente compromiso del Celta como local. La visita del Barcelona se produjo entre semana, por lo que el aforo ocupado alcanzó los 26.636 asientos. El anterior paso de los azulgrana por Vigo fue el partido con más público de la temporada pasada en Balaídos. Apenas quedaron medio millar de sillas vacías en aquel partido que acabó en igualada (2-2), pues se alcanzaron los 29.000 asistentes. Ahora, la Copa ha dado el liderato de asistencia a Balaídos.

Jaime Conde / Faro de Vigo
Leer más »

El Celta en El Día Después: [El León de Vigo]


El Día Después, el popular programa de canal plus que trata la actualidad de la Liga, ha aprovechada la jornada copera en fin de semana para realizar su programa habitual centrándose en los partidos que ha habido este fin de semana concernientes al torneo del K.O. Como no podía ser de otra manera estuvieron en Balaídos, y lo hicieron con un personaje singular, a quien llamaron "el león de Vigo", un curioso seguidor del Athletic, que viajó con su equipo hasta Vigo y que protagonizó escenas muy simpáticas en la grada de Balaídos. Y no os perdáis el final, como representación de la comunión entre las aficiones de ambos equipos.

Leer más »

Los 18 años de Bermejo


Foto: Marta Grande
Santi Mina y Mario Bermejo fueron dos de los grandes protagonistas del duelo copero del sábado entre el Celta y el Athletic. El vigués da sus primeros pasos en el fútbol profesional y marcó el gol de la victoria el día de su 18º cumpleaños. El cántabro reaparecía después de siete meses alejado de los terrenos de juego por una grave lesión de rodilla y disfrutaba de sus primeros minutos en la que es su 18ª temporada entre Primera, Segunda y Segunda División B. Una larga trayectoria que arrancó el 23 de septiembre de 1995, día en que se estrenó en la máxima categoría con la camiseta del Racing de Santander. Santi Mina aún no había nacido.

El ex seleccionador Vicente Miera dio la alternativa a Bermejo en la cuarta jornada de la temporada 1995/1996. Disputó los últimos cinco minutos de un partido contra el Sevilla en los Campos de Sport del Sardinero. Aquella tarde compartió vestuario con históricos como Ceballos, el ahora entrenador del Lugo Quique Setién, Alfaro o Juan Antonio Montes Torrecilla, hermano del actual director deportivo del Celta, con el que compartiría equipo tres temporadas más tarde en la Cultural Leonesa. Enfrente estaba el Sevilla de Juan Carlos Unzué (su segundo entrenador hoy en día), Juanito, Jiménez, Rafa Paz y Suker, entre otros.

Han pasado más de 18 años, una vida entera para Santi Mina, entre aquel encuentro, que acabó 1-1, y la ovación que Balaídos dedicó a Mario Bermejo al saltar al terreno de juego en lugar de Orellana. El cántabro reaparecía después de siete meses en el dique seco por una grave lesión de rodilla que pudo significar el punto final a su carrera. Nada más lejos de la realidad. 

Carlos Mouriño, presidente y máximo accionista del Celta, respondió con una ejemplar prontitud y horas después de la lesión que el santanderino sufrió en mayo ante el Atlético de Madrid le garantizó su continuidad en el equipo, a pesar de que acababa contrato. Bermejo renovó por un año con opción a otro y el sábado escribió las primeras líneas de su décimo octava temporada como profesional.

Tras aquel debut con el Racing, los lazos familares de Mario con el País Vasco le llevaron a la cantera del Athletic, con cuyo primer equipo debutó dos años más tarde de la mano del inimitable Luis Fernández. El adiós del técnico hispano-francés complicó el futuro del ahora futbolista del Celta en Bilbao y con apenas 20 años inició un periplo que le llevaría a vestir la camiseta de trece clubes diferentes en las tres principales categorías del fútbol español, cifra que sólo superan un puñado de jugadores con Manolo Pérez (Barcelona, 1976) a la cabeza, un ex del Ourense, el Racing de Ferrol y otros trece equipos diferentes. 

Tras pasar por la Cultural y regresar por apenas media temporada al Bilbao Athletic, Bermejo militó en el Eibar -en Segunda-, la Gimnástica de Torrelavega y el Hospitalet, ambos en Segunda B. Regresó a Primera al fichar por el Recreativo en 2002 y con el conjunto onubense jugó y perdió la final de la Copa del Rey de 2003. Medio año después llegó al Racing de Ferrol, con el que sería Pichichi de Segunda en 2005, y después llegarían Albacete, Almería, Poli Ejido y Xerez, donde alcanza cierta estabilidad al encadenar por vez primera tres temporadas seguidas en un mismo equipo. En Vigo ha repetido. Con casi 550 partidos como profesional a sus espaldas, Bermejo cumple su tercer año en el Celta, disfruta por primera vez de dos campañas seguidas en la máxima categoría y aspira, a sus 35 años, a cumplir su décimo sexta temporada consecutiva marcando al menos un gol o, por qué no, la undécima sin bajar de cinco. Números de mito, traje de obrero.

Leer más »

Los mensajes que deja la Copa


Foto: Marta Grande
La Copa del Rey ha supuesto el reencuentro del Celta con su mejor versión. La luchadora, la intensa y la del gusto por el fútbol. Pero las conclusiones respecto al juego no han sido las únicas que han propiciado el partido ante el Athletic. La visita de los leones ha servido para que algunos futbolistas den un paso al frente, mientras a otros se les ha indicado el camino de salida. Sonrisas y lágrimas.

Jonny
Clamando por la titularidad
En apenas unas semanas Jonny ha pasado del ostracismo al estrellato. Ante el Athletic firmó una actuación brillante ejerciendo como lateral zurdo y reivindicándose ante su entrenador. Cumplió en defensa, pero sobre todo, ejerció de carrilero y empujó en el ataque, una faceta desconocida hasta el momento. Se encuentra a un altísimo nivel físico y su juego no echa en falta los minutos. Habrá que esperar al lunes, ante el Valladolid, para ver si Luis Enrique le confía el costado zurdo, o si opta por un Toni que por momentos sufre en exceso en defensa.

Sergio álvarez
Nivel sobresaliente
Sergio Álvarez no jugaba un partido oficial desde la temporada pasada, pero ese tiempo sin vivir la adrenalina de la competición no le ha pasado la más mínima factura. Sus paradas frente al Athletic fueron determinantes. Exhibió reflejos, tranquilidad y criterio demostrando que la competencia en la portería está garantizada.

Mario bermejo
La vuelta del líder
Un cuarto de hora no da demasiadas pistas del nivel al que se encuentra un futbolista, pero la garra y el instinto de liderato de Mario Bermejo siguen intactos medio año después de su lesión. El delantero regresó en medio de una ovación atronadora y puso en los últimos metros el peso y el músculo que en ocasiones necesita el equipo.

Carlos bellvís
Sin sitio en el lateral
Carlos Bellvís ha sido uno de los grandes damnificados de las apuestas de Luis Enrique por innovar en los laterales. Que en un partido de Copa que supuestamente el Celta no quiere, que no disfrutase de una oportunidad, resulta indicativo. El valenciano, al que prolongaron su contrato el pasado verano, no parece tener sitio en el Celta, puesto que Toni y Jonny están llamados a disputarse la titularidad.

Jonathan vila
Sin la oportunidad esperada
De no haberse lesionado David Costas, probablemente Jonathan Vila no hubiera tenido sus minutos en la Copa. El entrenador apuesta por el joven canterano, Fontás, Cabral y Aurtenetxe para moverse en el centro de la defensa, y el de O Porriño parece no entrar en sus planes. Bien es cierto, sin embargo, que el central es todo un superviviente.

David rodríguez
La puerta se abre de nuevo
David Rodríguez se perfila como una de las bajas célticas en enero. Charles, Santi Mina y Bermejo se perfilan como las opciones de ataque de Luis Enrique, y el asturiano parece muy complicado que se haga un sitio en el equipo.

Levy madinda
Solo de refresco
Luis Enrique optó por Krohn-Dehli en lugar de Madinda para el centro del campo, lo que deja al gabonés en una delicada situación, a pesar de que en las escasas oportunidades que ha tenido, no ha cuajado un mal papel.

Leer más »

Zorrilla trae buenos recuerdos al Celta


Foto: Real Valladolid
El Celta de Vigo tratará de sumar por primera vez dos victorias consecutivas esta temporada en un estadio que en las últimas campañas ha sido talismán para el conjunto celeste: el José Zorrilla. Los gallegos vencieron en sus últimas dos visitas al recinto blanquivioleta, y lo hicieron en dos momentos muy importantes dentro de su historia reciente.

En la campaña 2011/2012, con ambos en Segunda División y jugándose la segunda plaza de ascenso directo -la primera era del Deportivo-, el equipo dirigido en aquel entonces por Paco Herrera visitó tierras castellanas y venció por 1-2 gracias a un gol en el último minuto de Joan Tomás, que dio una gran alegría a los 2.000 hinchas celtiñas desplazados a Zorrilla. Aquel día el equipo olívico dio un paso de gigante en sus aspiraciones para regresar a Primera División, ya que alejó al Valladolid a siete puntos.

Los dos conjuntos se volvieron a ver las caras la campaña siguiente en la categoría de oro, después de que el Celta ascendiese de forma directa y los hombres entrenados por Miroslav Djukic tuviesen que hacerlo en el playoff. En la jornada 37 del curso 2012/2013 y con los pucelanos en la zona tranquila de la tabla, los vigueses tenían que llevarse los tres puntos de su visita a Zorrilla si no querían borrar todas sus opciones de quedarse en la categoría de oro. De nuevo acompañados por sus hinchas, los chicos de Abel Resino ganaron de forma cómoda por 0-2 gracias a un tanto de Gustavo Cabral y a otro de Iago Aspas, se pusieron a un punto del Deportivo -17º- y acabaron logrando la permanencia en la última jornada tras la derrota de los coruñeses frente a la Real Sociedad y su triunfo ante el Espanyol.

Lo cierto es que Zorrilla se le ha dado bien al Celta en lo que va de siglo XXI, en el que ha visitado la casa del Valladolid en ocho ocasiones, de las cuales ha salido victorioso en seis, ha perdido solo en una ocasión y ha empatado en otra.

Deportes Terra
Leer más »