Los 18 años de Bermejo


Foto: Marta Grande
Santi Mina y Mario Bermejo fueron dos de los grandes protagonistas del duelo copero del sábado entre el Celta y el Athletic. El vigués da sus primeros pasos en el fútbol profesional y marcó el gol de la victoria el día de su 18º cumpleaños. El cántabro reaparecía después de siete meses alejado de los terrenos de juego por una grave lesión de rodilla y disfrutaba de sus primeros minutos en la que es su 18ª temporada entre Primera, Segunda y Segunda División B. Una larga trayectoria que arrancó el 23 de septiembre de 1995, día en que se estrenó en la máxima categoría con la camiseta del Racing de Santander. Santi Mina aún no había nacido.

El ex seleccionador Vicente Miera dio la alternativa a Bermejo en la cuarta jornada de la temporada 1995/1996. Disputó los últimos cinco minutos de un partido contra el Sevilla en los Campos de Sport del Sardinero. Aquella tarde compartió vestuario con históricos como Ceballos, el ahora entrenador del Lugo Quique Setién, Alfaro o Juan Antonio Montes Torrecilla, hermano del actual director deportivo del Celta, con el que compartiría equipo tres temporadas más tarde en la Cultural Leonesa. Enfrente estaba el Sevilla de Juan Carlos Unzué (su segundo entrenador hoy en día), Juanito, Jiménez, Rafa Paz y Suker, entre otros.

Han pasado más de 18 años, una vida entera para Santi Mina, entre aquel encuentro, que acabó 1-1, y la ovación que Balaídos dedicó a Mario Bermejo al saltar al terreno de juego en lugar de Orellana. El cántabro reaparecía después de siete meses en el dique seco por una grave lesión de rodilla que pudo significar el punto final a su carrera. Nada más lejos de la realidad. 

Carlos Mouriño, presidente y máximo accionista del Celta, respondió con una ejemplar prontitud y horas después de la lesión que el santanderino sufrió en mayo ante el Atlético de Madrid le garantizó su continuidad en el equipo, a pesar de que acababa contrato. Bermejo renovó por un año con opción a otro y el sábado escribió las primeras líneas de su décimo octava temporada como profesional.

Tras aquel debut con el Racing, los lazos familares de Mario con el País Vasco le llevaron a la cantera del Athletic, con cuyo primer equipo debutó dos años más tarde de la mano del inimitable Luis Fernández. El adiós del técnico hispano-francés complicó el futuro del ahora futbolista del Celta en Bilbao y con apenas 20 años inició un periplo que le llevaría a vestir la camiseta de trece clubes diferentes en las tres principales categorías del fútbol español, cifra que sólo superan un puñado de jugadores con Manolo Pérez (Barcelona, 1976) a la cabeza, un ex del Ourense, el Racing de Ferrol y otros trece equipos diferentes. 

Tras pasar por la Cultural y regresar por apenas media temporada al Bilbao Athletic, Bermejo militó en el Eibar -en Segunda-, la Gimnástica de Torrelavega y el Hospitalet, ambos en Segunda B. Regresó a Primera al fichar por el Recreativo en 2002 y con el conjunto onubense jugó y perdió la final de la Copa del Rey de 2003. Medio año después llegó al Racing de Ferrol, con el que sería Pichichi de Segunda en 2005, y después llegarían Albacete, Almería, Poli Ejido y Xerez, donde alcanza cierta estabilidad al encadenar por vez primera tres temporadas seguidas en un mismo equipo. En Vigo ha repetido. Con casi 550 partidos como profesional a sus espaldas, Bermejo cumple su tercer año en el Celta, disfruta por primera vez de dos campañas seguidas en la máxima categoría y aspira, a sus 35 años, a cumplir su décimo sexta temporada consecutiva marcando al menos un gol o, por qué no, la undécima sin bajar de cinco. Números de mito, traje de obrero.

0 comments:

Publicar un comentario