El rincón del celtista (Capítulo LVI): Adrián Pérez Domínguez


Adrián, en la Fontana di Trevi, en Roma
Cruzamos el charco para conocer al quincuagésimo sexto protagonista de El Rincón del Celtista. Adrián Pérez Domínguez es un vigués de 26 años afincado en Costa Rica y que presume de celtismo por las Américas. Alma viajera, en su maleta nunca falta una camiseta celeste, motivo de orgullo en cualquier lugar del planeta. En una ocasión, en Zagreb (Croacia), seis chicos lo pararon en medio de la calle. Eran paisanos, de Redondela, y compañeros de sentimiento, el celtismo. Está pensando en fundar una peña, aunque reconoce la dificultad que eso supone. La distancia y la crisis lo han alejado de Balaídos, por lo que cualquier vínculo, aunque sea a miles de kilómetros, siempre es bienvenido.

ACTUALIDAD

Resaca copera con victoria. ¿Triunfo justo el cosechado ante el Athletic?

Triunfo justo y triunfo importante, no sólo por el resultado sino por el juego y también por la confianza que representa ganar en casa dos partidos seguidos.

¿Qué te pareció el planteamiento de Luis Enrique? ¿Te gustó el 11 que puso en liza ante los bilbaínos?

Me pareció muy bueno. Ya echaba de menos ver a Sergio en la portería y a Santi Mina arriba. Me gustó también el cambio de Jonny por Toni en el lateral, porque aunque adoro el trabajo que hace Toni cada día, tengo que reconocer que por ese lado el equipo estaba cojo. No me gustó el poner a Khron en el medio del campo, como un islote, habría preferido ver a Madinda ahí todo el partido. Pero en líneas generales sí, me gustó el planteamiento que presentó Luis Enrique.

Fue un partido de reivindicaciones, empezando por la portería. ¿Cómo viste a Sergio después de tanto tiempo sin jugar?

Espectacular. Es una pena que toda la gente prefiera a Yoel, porque yo siempre he preferido a Sergio. Tiene un juego con los pies espectacular y su forma de leer por dónde va la pelota es asombrosa. Yo creo que Sergio debería disfrutar de más minutos. Pero el problema está en que tenemos 3 porteros asombrosos y no puedes andar cambiándolos cada dos por tres.

¿Y a Jonny? ¿Debe ser titular en ese discutido lateral izquierdo?

Jonny hizo un partido de 10. Como dije antes, me gusta Toni, pero lo que ha hecho Jonny. Cuando ha jugado, sin palabras. Colocación, defensa, ataque, centros, compromiso, fuerza,…. Cualquier adjetivo positivo vale perfectamente para describir el trabajo que hace Jonny. Para mí, sí debería ser titular.

Krohn-Dehli en el pivote fue otra de las novedades. ¿Te convenció el danés en esa posición?

No, no me convenció para nada. Pero es que desde la mitad de la temporada pasada, el mejor sitio de Khron es el banquillo. Está fuera de forma, mentalmente ido y sin ambiciones. No es el del principio de la temporada pasada y esa es una mala noticia para el Celta.

¿Qué opinión te merece la actuación de Santi Mina? ¿Delantero o mejor en banda?

Da igual, colócalo donde quieras, pero Santi tiene que jugar. Cada vez que sale representa al celtismo. Afouteza e corazón. Porque cuando está lo deja todo en el campo y tiene un remate de cabeza excepcional. Para mí es una combinación de Bermejo y Iago Aspas. Banda o centro, da igual, pero se merece jugar mucho más que Rafinha.

¿Qué sentiste cuando Mario Bermejo regresó al verde tras siete meses en el dique seco?

Una felicidad enorme. Mario es una persona excelente, que lo ha dado todo por el Celta, y ver que se volvía a vestir de corto y a jugar con el equipo…. ¡Fue un orgullo y una felicidad enorme! Sin ser canterano representa a las mil maravillas lo que significa el Celta y, como Augusto, se deshace en cada jugada para conseguir los puntos para su equipo.

Titula el Celta 1-0 Athletic

El cumpleañero ganó a los leones.

Tras el brindis copero, vuelve la Liga. Viajamos a Valladolid, campo propicio en las últimas temporadas. ¿Ganar o ganar?

No queda otra, y eso tiene que ser lo que hagamos en cada partido hasta final de Liga. Tenemos equipo, y uno muy bueno, no podemos seguir estando ahí abajo. Jugamos de maravilla, ya no podemos perder más. Además, el Valladolid es de nuestra Liga, así que tenemos que ganar si o si.

Orellana viene de firmar dos buenas actuaciones, mientras que Nolito no estuvo demasiado acertado ante el Athletic. ¿Por cuál de los dos apostarías el próximo lunes?

Sintiéndolo mucho, por Nolito. Por varias razones: la primera, porque lo tengo en el Comunio (risas). No, me parece que Orellana vale para segundas partes, algo como Joan Tomás. Por dos buenos partidos, donde sí lo hizo bien, pero tampoco espectacular, no pueden mandar al banquillo a un hombre que lo ha ido haciendo muchísimo mejor partido tras partido.

Recuperado Fontás, ¿cuál debe ser su pareja en el centro de la zaga?

Cabral. Han demostrado que juntos son los más sólidos, los que en mejor forma están. Me gusta mucho Costas, me parece un gran central, pero en estos momentos, ahora mismo, Cabral está muchísimo mejor que él. ¡Y Fontás está a un nivel altísimo!

¿Cómo se le puede hacer daño al Real Valladolid?

Haciendo lo que mejor hacemos: tocar, combinar y atacar. Tenemos calidad de sobra para marcar goles y para que no nos marquen, así que eso es lo que tenemos que lograr.

¿Qué aspectos conviene vigilar del conjunto blanquivioleta?

Todo, porque aunque no son el Valladolid del año pasado, siguen teniendo jugadores con mucha calidad como Ebert, Guerra,…

Haz un pronóstico del Valladolid – Celta

0-2 con goles de Charles y de Nolito

EL TEST DEL CELTISTA

¿Desde cuándo y por qué eres celtista?

Desde siempre, desde pequeñito, ya con 5-6 años veía los partidos del Celta por la TV

¿Un momento inolvidable?

El partido contra el Xerez el año del ascenso. Celebrar los goles con mi hermana, sufrir el primer gol y acabar llorando de alegría fue increíble.

¿Un momento para olvidar?

El último descenso y el año siguiente con jugadores como Arthuro, Cellerino,….

¿El mejor jugador que has visto?

No podría quedarme con uno sólo. Gudelj, Revivo, Gustavo López, Giovanella,…

¿Un gol para recordar?

Los dos de Iago Aspas contra el Alavés que nos salvaron de descender y probablemente de desaparecer.

¿El mejor entrenador que ha pasado por Balaídos?

Victor Fernández.

¿El mejor 11 de la historia del Celta?

Cavallero; Michel Salgado, Cáceres, Lequi y Jonathan Aspas; Karpin, Oubiña y Mostovoi; Iago Aspas, 
Revivo y Gudelj.

¿Gudelj o Penev?

Cualquiera de los dos, pero me gustaba mucho mas Gudelj.

¿Manchev o Cellerino?

Uf. ¿Ninguno?

¿La mejor grada del estadio?

Marcador

¿Una frase o consejo publicitario de Antón López (antiguo speaker de Balaídos)?

¡¡¡Hala Celta!!!

Define al Celta en una frase

El Celta es mi vida, vaya donde vaya, el Celta va conmigo.

Todos aquellos que queráis participar en esta sección y ser entrevistados, enviad vuestra petición a una de las siguientes direcciones de correo electrónico: alvaromoiceleste@gmail.com ó alvaro.rodriguez_92@hotmail.com. Gracias.



0 comments:

Publicar un comentario