Cabral: "La primera amarilla no me la deben sacar tan fácil"


Foto: Marta G. Brea

Gustavo Cabral compareció esta mañana ante los micrófonos de la sala de prensa de Balaídos para valorar su situación personal y la actualidad del equipo. "Tengo muchas ganas de jugar, la verdad", reconoció tras cumplir su segunda sanción disciplinaria en menos de un mes. Molesto por sus dos recientes expulsiones, algo que nunca le había pasado a lo largo de su carrera, admite que variará algunos aspectos de su juego. "El lunes seguiré siendo tan intenso como siempre, aunque trataré de puntualizar algunas cosas. La primera amarilla no me la deben sacar tan fácil", comentó el zaguero argentino.

En relación al rival, Cabral alabó el potencial ofensivo del Zaragoza. "No sé quien jugará, si Postiga o Aranda o incluso los dos. Son futbolistas difíciles de marcar. Con Aranda estuve seis meses en el Levante y lo conozco bien. Y Postiga sabemos todos lo que puede dar. Tenemos que estar concentrados y atentos y empezar a sumar fuera de casa, porque en Balaídos siempre rascamos algo", alegó. Según el defensa celeste, "algo puntual nos está haciendo fallar. Siendo contundentes, los resultados se van a ir dando. Mantener la portería a cero es clave".

Finalmente, admitió que se le está haciendo muy rara la semana por el hecho de jugar el lunes. "Se vuelve todo muy raro, los días se me cambian..., pero hay que acomodarse y tratar de hacer un buen partido porque va a ser para todos igual", concluyó.



Leer más »

Cuando besamos el cielo


Estadio del Torrero (Zaragoza) donde debutó el Celta en Primera División 
El 3 de diciembre de 1939, recién terminada la guerra civil, el campo zaragozano de Torrero –La Romareda no se abriría hasta más de una década después– acogió un partido histórico para dos incipientes clubes, el Real Zaragoza y el Real Club Celta de Vigo. Aquel día, los dos debutaron en la Primera División, privilegio que se habían ganado tres años antes, justo antes del estallido militar, al ocupar las dos primeras plazas de la promoción de ascenso, con los célticos por delante.

El próximo lunes, casi 73 años después, esos dos mismos equipos volverán a verse las caras en la máxima categoría, por trigésimo cuarta ocasión en territorio aragonés. Y el equipo vigués tratará de tener más fortuna que en aquel histórico primer lance, en el que los maños se impusieron por un ajustado marcador de 3-2.

El Celta formó con Márquez, Rivas, Varela, Emilio, Alvarito, Pirelo, Venancio, Cons, O'Donnel, Toro y Nolete. Este último fue, de hecho, el autor de los dos tantos celestes (mins. 71 y 78), cuando el Zaragoza ya tenía una renta de tres goles merced a la puntería de Antón (m.7), Bilbao (m.41) y Doro (m.54).

Aquel Celta sufrió para mantenerse en la categoría –acabó décimo, justo al borde del descenso–, pero llegó a la élite para quedarse, ya que en los siguientes 20 años únicamente pasó por la Segunda División una temporada, la 44/45. Por su parte, el Zaragoza se mantuvo con más holgura esa temporada –acabó séptimo–, aunque después le costaría enlazar varias campañas en la máxima categoría, extremo que no conseguiría hasta los años setenta del pasado siglo.

En aquel primer once del Celta en Primera División había futbolistas que marcaron una época en el conjunto vigués, como es el caso de Venancio –el primer gran capitán del club celeste–, Cons o Nolete –segundo máximo goleador de la historia del club (sólo superado por Hermidita) con una excepcional marca de 96 goles en 113 partidos–. En el banquillo estaba el vigués Ricardo Comesaña, que en el 36 había sido el artífice del ascenso y que únicamente entrenó al Celta esas dos campañas.

Santi Alonso / Atlántico 

Plantilla del Celta en la Temporada 1939-40
Leer más »

Oubiña: "Somos un recién ascendido y las cosas van como tienen que ir"


EFE
Borja Oubiña (Vigo, 1982) pone calma y recuerda que la realidad clasificatoria del Celta se adecúa a su condición de recién ascendido. 

- ¿Cómo ve la situación del equipo, un tanto peligrosa por la clasificación o las cosas están más o menos como tienen que estar?
- Somos un recién ascendido y estamos peleando por la permanencia luchando con otros equipos. Creo que podíamos tener algún punto más, pero las cosas van más o menos como tienen que ir. Intentamos, queremos y creemos que esto mejorará y con el tiempo estaremos un pelín desahogados. Pero son situaciones para mí normales.

- ¿Más peligroso el momento por la falta de experiencia del grupo?
- Ni es peligroso ni deja de serlo. Es una situación normal para un recién ascendido.

- Es decir, que la experiencia no importa demasiado.
- Lo de la experiencia es muy… Son palabras que gustan mucho pero ahora mismo, simplemente, con lo que tenemos intentamos hacerlo lo mejor posible. Estamos bien, el equipo trabaja bien y mentalmente, de momento, no tiene ninguna laguna en ningún partido. Por lo menos a nivel personal, yo estoy tranquilo de cómo están saliendo las cosas. Sabiendo que creemos que iremos a mejor. Y si en todo lo que nos rodea hay cierta tranquilidad, todo ayuda. 

- ¿Fuera de casa no hay obsesión?
- Fuera hemos jugado seis partidos y tres contra los tres primeros clasificados del año pasado. De los otros tres, en Granada nos faltó nada para puntuar e incluso en Vallecas el resultado podría haber sido otro si no hubiésemos sufrido la expulsión. Al final, en seis partidos son cero puntos, lo que no es fácil de explicar, pero dentro del grupo tenemos cierta tranquilidad para ver las cosas con perspectiva y saber que cuando vayan pasando las jornadas, todo se equilibrará. Creo que vamos a hacer más puntos en casa, evidentemente, porque jugamos con nuestra gente y es más sencillo. Pero tenemos la tranquilidad de saber que acabaremos puntuando fuera también.

- En los últimos tiempos ha habido polémicas por las actuaciones arbitrales. Es quizás también una razón para descentrarse.
- Sí. Para mí esas cosas distraen y cuanto menos se hable de ellas, mejor.

- Porque al final no van a ser decisivas, ¿no?
- Bueno. Sabemos que somos un club humilde de Primera División y que este tipo de clubes lo normal es que a lo largo de la temporada salgamos más perjudicados que otros. Pero es que eso ya lo sabemos. Entonces, mejor no pensar en ello. 

- Paco Herrera reclama en las últimas semanas más contundencia. ¿Quizás es el Celta un equipo demasiado blando?
- Todo lo que sea mejorar y la exigencia de tener que hacerlo es bueno. Necesitamos ser más contundentes, tanto en la parcela defensiva como en la ofensiva. Ser más fuertes en las dos áreas nos vendrá bien. Tener esa exigencia siempre es positivo.

- ¿La variedad táctica que está mostrando el equipo puede llegar a marear?
- No. Son circunstancias, pero la idea no cambia, sigue siendo la misma. Se puede llegar por diferentes formas, variar ciertos jugadores. La idea de lo que hacemos, con un dibujo o con otro y con un jugador o con otro, es la misma. Trabajamos todas las semanas de la misma forma y luego sí que varía a veces el dibujo. Pero la esencia del equipo es la misma.

- ¿Y esa idea no ha variado últimamente, pasando de tener más el balón a realizar transiciones más rápidas?
- Creo que la imagen que se tiene está un poco equivocada. Que en la salida de balón somos un equipo que nos gusta tener el balón, sí. Pero el equipo, en cuanto conecta con la gente de arriba, es súper vertical, no marea, no llega a tres cuartos y se para. A otros como el Barcelona les gusta volver y masticar la jugada. Al Celta no. En la parte de atrás o en el medio nos gusta que el balón llegue bien arriba. Pero en cuanto lo hace, el equipo se acelera.

- ¿No hay más tendencia al contragolpe en esas últimas jornadas?
- Yo no lo veo.

- ¿Hay que concienciar a la gente de que va a haber que sufrir?
- Creo que todo el mundo era consciente de eso. Al menos dentro del club. Lo más importante es que los que participan directamente en el juego sepan que la temporada no va a ser fácil. Sí que tenemos la sensación de que conforme avance, las cosas pueden ir a mejor, pero si seguimos peleando por la permanencia es lo normal. Somos un recién ascendido. Cualquier cosa fuera de eso sería extraordinaria. Ojalá lo consigamos pero lo normal es estar en una situación tan típica para un recién ascendido como la actual.

Santi Alonso / Atlántico Diario
Leer más »

Hugo Mallo: "Me gustaría pasarme en el Celta toda mi vida deportiva"


DAVID RAMOS
Hugo Mallo (Marín, 1991) vive su momento más dulce. Con 21 años ya acumula en el Celta 98 partidos de Liga (11 en Primera) y dos de play off, a los que hay que añadirle nueve de la Copa del Rey -109 en total-, acaba de volver a la selección sub 21 y el Celta le ha ampliado y revisado el contrato. Al marinense, que se ha convertido en uno de los jugadores más valorados del plantel, le encantaría seguir los pasos de Oubiña y pasarse toda su vida deportiva en Vigo. Alcanzar la selección absoluta es otro de sus objetivos.

-Buen arranque de temporada el suyo.
-Me estoy encontrando bien físicamente aunque con el Mallorca noté el cansancio de la selección pero a nivel colectivo podían estar mejor las cosas y tener algún punto más.

-¿Se ve asentado en Primera?
-Creo que sí, me veo bien y cómodo en el equipo, pero los resultados no están acompañando y no se puede reflejar de mejor manera.

-¿Al principio le costó un poco más por el cambio de categoría?
-Es una Liga superior, hay más nivel, cada jugador tiene más técnica, tácticamente son mejores pero tras acusar el cambio creo que ahora estoy metido en la dinámica y contento.

-De hecho vuelve a la sub 21 lo que puede ser un termómetro.
-Para mí es importante que me llamen, pero secundario, lo importante es estar bien con el Celta y que la gente esté contenta con mi trabajo. Luego la selección es un premio.

-Persiste la lucha con Montoya en la sub 21.
-Siempre he tenido esa rivalidad con Montoya, pero sana. Me llevo bien con él. Ahora tiene la suerte de ir con la absoluta y tendré que pelearme con Carvajal. Sea el que sea me tocará luchar, como en todos los lados.

-¿Ve posibilidades de poder llegar a la selección absoluta?
-Me gustaría, soy muy joven y tengo que ir paso a paso. Lo primero es centrarme en el Celta.

-El Celta está reconociendo sus méritos con una ampliación y revisión de contrato.
-El Celta hizo un gran esfuerzo conmigo, y después de ampliarme el contrato me ha revisado la ficha. Es de agradecer y yo quiero corresponderle con trabajo y ganas en el campo.

-Se ve como Oubiña de celeste hasta el final de su carrera.
-Tengo 21 años y nunca se sabe, pero me gustaría pasarme en el Celta toda mi vida deportiva. Soy de aquí, de la casa, conozco este club y ya casi soy más de Vigo que de Marín.

-¿Quién le ha dado más trabajo a la hora de marcarle?
-Creo que el día del Granada lo pasé mal, también el día de la Real Sociedad.

-¿Y con los grandes?
-El día del Real Madrid lo llevé bastante bien, peor el partido con el Barcelona con las ayudas de Jordi Alba. Fue un día difícil para los laterales.

-¿El derbi, su actuación estelar?
-Un derbi no se juega todos los días y estás toda la semana pensando en el partido. Se afrontó con muchas ganas y sucedió así, pero según me pasó con el Dépor pudo ser con otro equipo.

-¿Será Jonny su sucesor?
-Ojalá. Es un chaval joven, fuerte, contundente, agresivo y que tiene todo para triunfar en el Celta.

-Incluso le puso las cosas complicadas al principio.
-A mí me venía bien esa rivalidad para no dormirme y ponerme las pilas, a él también le viene bien.


Leer más »

Enfado de Herrera con sus defensas


RICARDO GROBAS
Sostiene Paco Herrera que la defensa del Celta es blanda, excesivamente tierna, para una Liga que reúne a buena parte de los mejores rematadores del planeta fútbol. Ayer recriminó en público un despiste de los zagueros que formaban en uno de los equipos que participaba en un partidillo de entrenamiento. No se quebró la frágil voz del técnico a pesar de los gritos que soltó después de que un atacante filtrase el balón por delante de los defensores. A Madroa enmudeció durante unos instantes ante la reprimenda de Herrera, que reclamaba mayor concentración en los marcajes y en los movimientos de los atacantes para impedir que éstos que llegasen con facilidad al remate.

Para el partido del lunes en La Romareda, el técnico del Celta contará con el argentino Gustavo Cabral para jugar en el eje de la zaga, después de que cumpliese ante el Mallorca el partido de sanción. Antón de Vicente, del filial, es ya uno más en los entrenamientos. El vigués formó pareja ayer con Cabral. Túñez y Vila defendían en el equipo contrario. Ante el Zaragoza podría haber novedades en el centro de la defensa céltica.

Jaime Conde / Faro de Vigo
Leer más »

Salvado sobre la bocina


JOSÉ LORES
El conjunto vigués jugó con fuego. Su objetivo era aprovechar su fortaleza como local para sumar el segundo triunfo consecutivo de la temporada. La cita era perfecta. El Puerto Sagunto, rival directo, visitaba el Central. Ambos conjuntos estaban igualados en la tabla. Los hombres de Quique Domínguez buscaban una victoria que le permitiera alejarse de los puestos de descenso y llegar reforzado al derbi de la Ría que se disputará la próxima semana.

El Puerto Sagunto, sin embargo, mostró ser un conjunto rocoso. Lideró el marcador desde el inicio. El cuadro valenciano buscó siempre el triunfo, tuvo contra las cuerdas al Academia Octavio, pero la reacción de Cerillo impidió que los dos puntos pusiesen rumbo para el Mediterráneo.

Cerillo ejerció de líder. Su reacción permitió a los locales neutralizar una ventaja de cuatro goles de un Puerto Sagunto que seguía mostrando sus credenciales para asaltar el fortín de As Travesas. El choque se fue con tablas al descanso (16-16).

En el segundo período se repitió la historia del primer acto. El Academia Octavio, frío, veía como su rival se distanciaba. El Puerto Sagunto, sin embargo, no era capaz de romper definitivamente el partido. Apareció de nuevo Cerillo. Esta vez acompañado por el joven Cacheda. El cuadro rojillo empezó a creer en la remontada. Se metió de nuevo en el choque en la recta final. Los visitantes mantenían su ventaja, aunque esta era mínima. As Travesas volvía a vivir un encuentro de tintes épicos. El conjunto vigués seguía uno abajo a falta de segundos para la conclusión. Quique Domínguez pedía tiempo muerto. Había que reflexionar esa última jugada, esa última opción para evitar el tropiezo. Cerillo, destacado del partido, fue el encargado de firmar el empate final. Su gol permite al Academia Octavio llegar con cierta tranquilidad al derbi de la Ría y, sobre todo, mantiene a los rojillos una jornada más en los puestos de salvación.

Faro de Vigo
Leer más »

Fuego cruzado por el España-Portugal


AFP
El presidente de la Federación Gallega de Fútbol, José García Liñares, ha revelado que el España-Portugal supuestamente previsto en Balaídos el 6 de febrero no figura en los planes de la Federación Española. La noticia desata el fuego cruzado entre trincheras políticas. El concejal de Deportes, Manel Fernández, pide la dimisión del portavoz popular y a la vez vicepresidente de la Deputación, Chema Figueroa, que había dado por atada la cita. Este asegura que el organismo provincial trabaja con la Federación Española en la organización de un partido de la selección en Vigo y denuncia el obstruccionismo del gobierno municipal. La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), a beneficio de la cual debía disputarse el amistoso con los lusos, solo confirma la fecha. Niega que están decididos rival y escenario. Todo queda en el aire.

Deputación de Pontevedra y Federación Española de Fútbol están en tratos de diversa naturaleza desde hace tiempo. El presidente provincial, Rafael Louzán, logró que España inaugurase de forma oficial Pasarón contra Arabia Saudí. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, criticó que se beneficiase a la capital. Louzán esgrimió que como parte del pacto se comprometía a contribuir con 900.000 euros a la reforma del campo federativo de Coia. Y añadía que España jugaría en Balaídos a lo largo de 2013.

El Diario As informaba el jueves 15 de noviembre que ese partido en Vigo sería entre España y Portugal el 6 de febrero. Consistiría en el amistoso anual que la Roja disputa a beneficio de la AFE. Chema Figueroa dio por buena la noticia. "Es fruto del buen trabajo y la buena gestión que se vienen realizando", declaró.

La junta directiva de la Federación Española se reunió este miércoles. Participó en ella García Liñares. El presidente de la Gallega revela que la presunta visita del combinado nacional a Vigo no formó parte del orden del día. Se ha fijado, en cambio, que Palma acogerá en octubre el encuentro de la fase de clasificación mundialista contra Bielorrusia. Liñares anticipa: "No hay previsto ningún partido en Vigo ni lo va a haber a corto plazo. Si lo hay, será en 2014 y no en 2013".

El concejal de Deportes convoca entonces a la prensa y cataloga lo dicho por Figueroa hace dos semanas como "una falacia, una mentira". Exige a Figueroa que aclare qué sucede con el partido. Si no existe tal explicación, lo emplaza a "presentar la dimisión". Para Fernández, el relato de los hechos confirma "la falta de compromiso" de la Deputación "con la sociedad y el deporte vigués".

Figueroa, por su parte, cree que Abel Caballero y Manel Fernández "no desean que España juegue en Vigo". Confía en la palabra dada por Villar a Louzán. Informa de que las gestiones siguen su curso. Si habló de un España-Portugal fue por "la información de un medio de comunicación nacional". "Se está trabajando", concluye y promete que España "jugará en Vigo más pronto que tarde".

Una fuente de AFE, por su parte, manifiesta que ya les sorprendió la noticia dada a mediados de mes. Solo se tiene claro que el partido de la selección cuya recaudación se destina al sindicato de futbolistas se jugará el 6 de febrero "porque es la única fecha FIFA que queda libre". No se han cerrado ni el nombre del rival ni el estadio en el que se jugará. "Eso lo negocian directamente AFE y la Federación Española, que serán las que lo anuncien oficialmente", indican. La próxima junta directiva de la Federación está prevista el 19 de diciembre y quizás entonces se confeccione el cartel del choque.

Armando Álvarez / Faro de Vigo
Leer más »

Roberto Lago recibe el alta y podrá estar en La Romareda


REAL CLUB CELTA
El lateral izquierdo del Celta de Vigo Roberto Lago ha recibido este viernes el alta médica, por lo que podría reaparecer el próximo lunes en el encuentro que medirá a su equipo con el Real Zaragoza en La Romareda.

El defensa gallego causó baja la semana pasada frente al Mallorca por culpa de una sobrecarga en el aductor de su muslo derecho, por lo que ante el conjunto insular Paco Herrera situó en el costado izquierdo a Carlos Bellvís.

Con la recuperación de Roberto Lago, el entrenador gallego tendrá a toda su plantilla disponible excepto el defensa central Samuel Llorca, lesionado de larga duración tras romperse el ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda. 

EFE
Leer más »

Siete partidos de sanción a Cellerino por su agresión a Viana



El ex delantero del Celta,  Gastón Cellerino, actualmente en el  equipo chileno Unión La Calera, recibió siete partidos de suspensión por agredir con una patada voladora al arquero de Santiago Wanderers Mauricio Viana, en el último duelo de la fase regular del Torneo de Clausura.

Según la Comisión Disciplinaria de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) el castigo se divide en seis compromisos por la patada, mientras que el restante es por la expulsión previa al incidente. "No merecía el trato que me dieron", dijo Cellerino, de 26 años, quien argumentó que reaccionó porque Viana insultó a su familia, según La Tercera.

Por su agresión, Cellerino recibió una orden de arraigo nacional en Chile, que le impide salir del país, y la prohibición de acercarse al afectado. Según el código chileno, Cellerino podría ser condenado a una pena que va de 541 días a 3 años de cárcel, aunque la sentencia recién se conocerá, aproximadamente, dentro de 40 días, cuando culmine la etapa de indagatorias.

Cellerino se formó en las inferiores de Boca Juniors y además de jugar en Racing, se desempeñó como profesional en Universidad de San Martín de Porres, de Perú; Celta de Vigo, de España; Livorno de Italia; y Rangers, de Chile, entre otros clubes.

Leer más »

La Aspas-dependencia, un problema a corregir


Foto: Enrique de la Fuente


Es algo que ya se venía barruntando desde las primeras jornadas, pero que se ha hecho patente en los dos últimos compromisos. Iago Aspas está a un nivel espectacular, increíble. Ya es considerado por muchos como el futbolista revelación de la Primera División y todo apunta a que, de seguir a este ritmo, su futuro estará lejos de Balaídos. Recibe elogios allá por donde va, suscita la sorpresa y miedo de los rivales, y genera admiración en los compañeros.
   
Unos compañeros, especialmente los de la parcela ofensiva, que en los compromisos más recientes parecen incapaces de acompañar al genial futbolista moañés. Su nivel es tan alto que desborda en la comparación con el resto. Frente a Rayo y Mallorca, el Celta dio la sensación de solo poder crear peligro a través de las botas del canterano, lo que sin duda supone un problema.
   
Y es que un equipo no puede depender única y exclusivamente de la inspiración de un solo futbolista. Menos, si ese equipo es un conjunto diseñado para salvar la categoría. El Celta necesita de la explosión definitiva de Park, de la recuperación de Krohn-Dehli o Augusto, del buen rendimiento de Bermejo, la clase de De Lucas, la calidad de Toni… Todos ellos han aparecido en momentos puntuales a lo largo de este curso, especialmente el argentino y el cántabro, pero no han terminado de alcanzar ese punto de forma que les permita marcar las diferencias.
   
El equipo vigués necesita de su fútbol y también de sus goles. El apartado goleador es un tema preocupante, pues tan sólo Augusto Fernández ha encontrado portería de entre todos los futbolistas de segunda línea. Obviando su gol ante el Getafe y el de Cabral en Valencia, solo los delanteros celestes  -de entre los que, por supuesto, destaca Iago Aspas con 5 dianas- han conseguido perforar la meta rival.
   
En resumen, el caudal ofensivo de un equipo no puede emanar exclusivamente de un futbolista. A excepción del choque del Camp Nou, el Celta lleva aproximadamente un mes sin desarrollar el fútbol que tan grata sorpresa causó en el inicio de curso. Esto quizás se deba al bajón de rendimiento de algunos futbolistas de segunda línea o al hecho de que la tremenda evolución de Iago Aspas haya obligado a restar protagonismo al resto. Lo que está claro es que sólo con el de Moaña no llega. Sin duda tiene que ser el actor principal de la película, pero Herrera  debe ajustar el resto del reparto para que los secundarios estén a la altura. Solo así se podrá ver un buen largometraje.


Leer más »

Paco Herrera vive su peor inicio a domicilio como entrenador


Foto: Ricardo Grobas

Paco Herrera vive su peor arranque como entrenador a domicilio. Ninguno de sus equipos había tardado tanto en puntuar en campo ajeno como le sucede ahora con el Celta, un conjunto al que había convertido en una máquina de puntuar como foráneo en las dos anteriores temporadas en Segunda. A lo largo de su trayectoria, nunca había tenido que esperar más allá de la tercera salida para estrenarse a domicilio. Le sucedió con el Numancia en su primera etapa, que arrancó en Leganés.

El propio técnico se mostró extrañado por el mal arranque a domicilio en su última comparecencia. «Me duele especialmente porque si algo se ha dado en mi trayectoria personal es que los equipos que he entrenado siempre han sido buenos fuera de casa y este año es la primera vez que en mi estadística personal llevo seis partidos seguidos sin puntuar fuera de casa».

Herrera comenzó su carrera como entrenador 30 años atrás (1992) en su Badajoz. Y el pacense de adopción tardó dos viajes en puntuar como visitante. Fue en Figueres (1-3). En los 18 partidos que estuvo al frente del equipo consiguió dos triunfos más en Lugo y en Barcelona, con el filial azulgrana.

Dos años después cogió de nuevo al Badajoz en la jornadas 33, también en Segunda, y debutó con triunfo a domicilio: 0-3 en Toledo. Más tarde añadió el triunfo de Leganés a su estadística.

Butarque volvió a ser talismán cuando en el curso 97/98 ejerció de apagafuegos en el Numancia (0-1). Era la tercera salida después de sendos reveses con Sevilla y Atlético de Madrid B.

Un año después arrancó un empate en la tercera jornada en Sevilla, pero tuvo que esperar hasta la jornada 12 para ganar por primera vez fuera: 0-2 en Albacete. Después cosecharía tres triunfos más y ocho empates. Al año siguiente empezó con empate en Leganés y triunfo en San Lázaro ante el Compostela con el equipo emeritense.

En el año 2000 arrancó con el Numancia en Primera División, y antes de que fuera destituido en la jornada 12 le dio tiempo a ganar en Málaga y a sumar tres empates a domicilio, uno de ellos en el Camp Nou.

De regreso a Segunda le bastaron dos salidas para puntuar en El Molinón con el Albacete (que aquel año ganó cuatro veces fuera) y al estreno liguero del año siguiente firmó un 0-0 en Ipurúa para darle el primer punto al Poli Ejido, con quien ganó tres partidos y empató nueve. En el Recre, antes de su parón como técnico, se marchó del equipo en la undécima jornada con cinco empates a domicilio.

De vuelta en el 2009, en los últimos 19 partidos del Castellón, se estrenó ganando al Celta (1-2) y al curso siguiente, en idéntico período, aprovechó la segunda salida del Villarreal B para sumar un empate en Albacete.

Leer más »

El Celta - Levante será dirigido por Estrada Fernández


Foto: Estrada Fernández, flanqueado por sus dos asistentes.

Ya se conocen las designaciones arbitrales para la 14ª jornada del campeonato nacional de liga en Primera División. El Celta - Levante que se disputará el domingo 2 de diciembre a las 19:00 horas (Canal Plus Liga / GolT) será dirigido por el colegiado Javier Estrada Fernández, del colegio catalán, el cual pasa por ser uno de los trencillas con mejor valoración de todo el colectivo (5º en el pasado premio Guruceta y con internacionalidad recién estrenada). Ha arbitrado al Celta en tres ocasiones, todas ellas en Segunda División, con un saldo para los celestes de 5 puntos merced a una victoria y dos empates.
Leer más »

Fallece Juan Francisco, ex jugador del Celta de los años cincuenta


Foto cedida por su familia a Faro
El celtismo, en este doloroso proceso de desprendimiento que implica el paso del tiempo, se despide de otro de sus jugadores históricos. Ha fallecido Juan Francisco Fernández Alonso, Juan Francisco para el fútbol, significado centrocampista de los años cincuenta. El exfutbolista, finado a los 84 años de edad, fue velado ayer en el tanatorio de Pereiró (vivía en Ourense, pero gran parte de su familia reside en Vigo). Su entierro estaba previsto en su villa natal de San Cristovo.

Juan Francisco se incorporó al Celta tras formarse en el Ourense. Llegó al club en 1952, a los 24 años de edad. El conjunto céltico, tras las glorias de finales de los años cuarenta, se mantenía como un proyecto sólido, bien instalado en la zona templada de la clasificación. En la temporada anterior había acabado noveno. En la plantilla había adquirido protagonismo un centrocampista larguirucho que el tiempo ha convertido en una de las grandes leyendas celestes: Pepe Villar. Juan Francisco se unió a él en la parcela ancha y juntos formaron la medular que en la temporada 52-53 salvó al equipo del descenso en la promoción. Juan Francisco disputó 23 partidos. Fue su ejercicio más fructífero. Completó en total cuatro campañas en Primera División con el Celta, con un paréntesis en la 54/55, en la que estuvo cedido al Caudal de Mieres. En la Liga 53/54 jugó doce partidos y anotó su único gol liguero con la casaca celeste.; en la 55/56 jugó trece partidos; en la 56/57, ya solo tres. De esos encuentros con el Celta se recuerda especialmente uno que jugó en el campo del Atlético de Madrid de Bembaré y Carlsson. "Lección magistral", dijeron los periódicos de la actuación de Juan Francisco y Villar.

En 1957 abandonaría el Celta, dejándolo en Primera. Fue traspasado al Deportivo de A Coruña. Estuvo tres temporadas, también en la máxima categoría. Insignia de oro de la Asociación de Antiguos Futbolistas del Celta, su nieto Javier Cebreiros estaba entre el auditorio habitual de sus anécdotas futbolísticas. Cebreiros ensalza a su abuelo como "una grandísima personal, humilde, de valores. Esa es su definición". El Celta ya ha comunicado que se guardará un minuto de silencio en su memoria en el partido copero contra el Almería, primero que el equipo disputa en Balaídos.

Faro de Vigo
Leer más »

Mario Bermejo: "Es pronto para hablar de finales"


Foto: Jorge Landín

Turno de Mario Bermejo en sala de prensa. El cántabro habló de la necesidad de puntuar de una vez por todas a domicilio al tiempo que quiso reducir dramatismo al partido del Zaragoza, el cual no debe ser considerado como una final. "Afrontamos el partido con la convicción de ganar y mejorar los defectos que nos están costando puntos: quizás esa falta de agresividad que en momentos puntuales nos ha perjudicado. Nosotros vamos a ir a la Romareda tranquilos y con la moral alta, pues si bien la situación que vivimos no es la que deseábamos, tampoco es dramática. Es pronto para hablar de presión, de finales". Además, apuntó que el equipo ha jugado buenos encuentros como visitante en lo que llevamos de temporada y que "cuando seamos capaces de ganar el primer partido fuera, todo será más fácil", aseguró.

Por otra parte, el delantero celeste reconoció que la semana se está haciendo larga debido al horario del partido, el lunes por la noche. "Se hace pesado, sobre todo cuando no has ganado el fin de semana pasado, pero sólo nos queda acatarlo", sentenció. Asimismo, no considera que el hecho de cerrar la jornada vaya a generar un extra de presión al equipo.

En relación al rival, Bermejo destacó la fortaleza como local de un Zaragoza que, en palabras del ariete, "viene de hacer buenos partidos". Pese a todo, aseguró que el Celta debe preocuparse más por su propio fútbol que por el del rival, puesto que de no ser así "no seremos capaces de desarrollar nuestro juego al 100%".

Finalmente, el santenderino admitió que estaba confiado en jugar como titular frente al Mallorca, pero que el no hacerlo no le supuso una gran decepción. "Hay que saber que también hay otros compañeros que trabajan para lo mismo que yo. A todo el mundo le gusta jugar, pero cada uno debe asumir su rol en cada momento", proclamó. En vistas al partido en Zaragoza, Bermejo comentó: "no sé si tengo más o menos opciones por jugar fuera de casa. Eso sólo lo sabe el entrenador. Yo trabajo para estar bien física y mentalmente y aportar cuando el técnico lo considere oportuno".
Leer más »

El Concello da una nueva vuelta de tuerca a los cascotes


ALBERTO LIJÓ

Celta y Concello no se ponen de acuerdo todavía sobre a cuál de los dos le corresponde la tarea no de solventar cada caso puntual, sino de intervenir de forma efectiva en el viejo estadio para que no se vuelvan a repetir circunstancias similares. Una vez más, la interpretación del convenio de cesión de las instalaciones por parte del Ayuntamiento a la entidad deportiva –cuya última modificación se produjo el pasado 30 de enero de 2009– varía entre los dos firmantes, con la polémica centrada en qué se entiende por 'reformas estructurales', que dependerían de la institución pública, y 'mantenimiento', que correría a cargo del Celta.

El club no ha variado su discurso –eso sí, sin micrófonos– episodio tras episodio. Para sus dirigentes, la responsabilidad recae en el Concello al necesitar el recinto deportivo obras de gran calado que se salen del epígrafe de 'mantenimiento'. De hecho, se han asesorado legalmente y están convencidos de que los desprendimientos no son achacables a su gestión de las instalaciones.

No es de la misma opinión el Concello. Al menos, eso defendió ayer el concejal de Deportes, Manel Fernández, que quiso salir a la palestra para hablar sobre el estado de Balaídos. 'Hay responsabilidades que se establecen en el convenio firmado que corresponden a cada una de las entidades (firmantes). El Concello asumirá la suyas. El Celta tiene que asumir las suyas y entre todos tenemos que hacer una actividad segura por el bien de la ciudadanía', comentó el edil.

El político socialista, a lo largo de su discurso, fue más allá en cuanto a la asunción de reponsabilidades, deslizando que el club podría estar cometiendo errores en el mantenimiento: 'La instalación de Balaídos ya tiene unos años y, por lo tanto, requiere no solamente de reformas estructurales sino también de un mantenimiento preventivo, que pueda prever los incidentes que pueda haber'. Fernández añadió que 'no buscamos culpables, sino soluciones. Y en las soluciones tendrá que asumir cada uno su parte de responsabilidad. También el Celta. Nadie debe escapar de las responsabilidades'.

Por otro lado, el concejal de Deportes anunció que, tal y como había solicitado el Partido Popular por registro, los técnicos del Concello 'están elaborando con los técnicos el estudio técnico de cuál es la situación. En función de ese informe, se tomarán las decisiones oportunas. En cualquier caso, el Concello junto con el Celta seguirá trabajando para garantizar la seguridad de sus instalaciones', concretó.

El concejal desveló que 'hubo una visita a las instalaciones con los técnicos' e insistió en que 'las responsabilidades vendrán derivadas en función del informe técnico y en función del convenio de cesión de las instalaciones de Balaídos al Celta'. Además, apuntó que 'Balaídos tiene que pasar la ITE (Inspección Técnica de Edificios) y no vamos a aventurar si la va a superar o no'. Por último, no fijó plazos pero dijo que 'tenemos la máxima premura. Esperemos que se resuelva cuanto antes'.

La relación entre Celta y Concello de Vigo pasaba, hasta ayer, por un momento de total concordia, nacido ya durante el proceso concursal celeste y escenificado como en pocas ocasiones con motivo del ascenso a Primera el pasado mes de junio. Entonces, el Consistorio asumió el gasto de parte de las fiestas programadas y antes el de los autobuses para el desplazamiento masivo de seguidores celestes.
Se supone que también van de la mano ambas instituciones en la búsqueda de los terrenos para la deseada Ciudad Deportiva. Concello y Celta trataron primero de convencer a los comuneros de Candeán sin éxito para ampliar A Madroa. Y la semana pasada fue el propio alcalde el que cerró cualquier opción de que estas instalaciones se realizasen en Bembrive, lugar seleccionado por el club. Ahora, el Concello apuesta por Lavadores y el Celta duda.

Santi Alonso / Atlántico Diario
Leer más »

Natxo Insa: "Mi idea es recuperar el nivel en el que estaba antes"


JORGE LANDIN

Seis semanas después Natxo Insa está preparado para volver. El alicantino recibió ayer el alta y todo apunta a que tendrá su oportunidad en alguno de los tres partidos de la próxima semana. «Cada día me voy encontrando mejor, aunque yo creo que todavía me queda un poco que en estos días se puede solucionar», comentó el centrocampista tras recibir el alta.

Natxo sufría un esguince de grado dos del ligamento lateral externo de la rodilla derecha, que ha superado dentro de los plazos previstos: «El período era este, se trataba de un esguince bastante fuerte y las seis semanas no me las iba a quitar nadie y todo lo que no fuese eso era correr un riesgo innecesario».

La lesión llegó en un excelente momento de forma y cuando estaba contando para Herrera. Ahora vuelve con ganas de recuperar el terreno perdido: «Mi idea es recuperar el nivel en el que estaba antes, intentaré estar ahí pero todo tiene su proceso y poco a poco lo iré cogiendo. Intentaré estar otra vez al 100% en los menos días posibles y el día que reaparezca estar en las condiciones que tenga que estar».

Durante su ausencia ha visto como los buenos partidos del equipo no tenían correspondencia en la tabla. Ahora no ve motivo de alarma, pero tampoco «nos vamos a poner una venda en los ojos, debemos saber que estamos en una situación de los puestos bajos y tenemos que ponernos más arriba para ir más desahogado».

En este tiempo Herrera ha ensayado también con un nueve sistema de tres centrocampistas en el que considera que encajaría perfectamente: «He jugado en cualquier posición del centro del campo y me veo en ese tipo de sistemas».

La Voz de Galicia
Leer más »

La estrategia, asignatura pendiente


ALBERTO LIJÓ

El Celta ha desaprovechado las jugadas de estrategia para ampliar su cuenta goleadora tras disputarse doce jornadas de Liga. Ni faltas ni saques de esquina han servido a los de Herrera para sumar algún tanto más a los catorce que posee cuando está a punto de agotarse el primer tercio del campeonato. Desde el cuerpo técnico se admite esta falla, al mismo tiempo que se apunta que en la máxima categoría aumentan las dificultades para sacar provecho de estas acciones a balón parado.

"Es cierto que no estamos sacando rendimiento a la estrategia pero también es verdad que en Primera División es bastante más complicado hacer goles a balón parado. Pero habrá que ver de dónde se pueden sacar más goles", comenta Ángel Rodríguez, segundo entrenador del Celta.

La falta de acierto en este tipo de acciones ha convertido al Celta en el quinto peor equipo de la Liga en goles a favor. Sus catorce tantos los ha conseguido mediante jugadas personales o tras una asistencia.

"Las jugadas se ensayan. Se tienen las ideas claras de lo que hay que hacer, pero eso va por rachas y hasta ahora no hemos tenido la oportunidad de hacer ningún gol a balón parado". Para Ángel Rodríguez, sin embargo, uno de los goles del conjunto celeste sí ha tenido que ver con la estrategia: "El que le hacemos al Valencia, creo recordar que sí viene de una jugada de estrategia: ejecutamos un saque de esquina, sacamos el balón hacia afuera, se realiza un centro al segundo palo (de Roberto Lago) y Cabral marca (con ayuda de un defensor rival)".

El juego de toque que caracteriza al equipo de Paco Herrera impide incluso que se produzcan muchas aproximaciones a la portería rival a través de centros al área. En este aportado, el Celta contabiliza 174 centros, lo que lo sitúa en los últimos lugares entre los equipos de Primera. Solamente el Levante y el Betis, con 142 y 138, respectivamente, poseen peores registros.

De ello son conscientes los técnicos célticos. El estilo marca tendencias. El Barcelona, líder de la clasificación, solamente suma un centro más al área que los de Herrera. La baja estatura de sus delanteros le obliga a atacar con el balón, a través de paredes y diagonales.

El Celta tampoco destaca por la corpulencia de sus jugadores de ataque y prefiere que la pelota ruede por la hierba. Ángel Rodríguez admite que no les preocupa tener tan poca incidencia en las jugadas de estrategia. "Tampoco creo que tengamos tantas opciones como para sacar mucho provecho de la estrategia, dado que no estamos sacando muchas faltas cerca del área".

Por ahora, el equipo celeste no ha encontrado un especialista en el lanzamiento de faltas o saques de esquina. "Es cierto que no estamos muy precisos en los saques de esquina, pero va por rachas. Es mejorable lo que estamos haciendo en este sentido y esperemos que vayamos mejorando", sostiene el segundo entrenador céltico.

Aspas, que acapara casi todos los lanzamientos de falta y de saques de esquina no se muestra muy acertado. El moañés, no obstante, se sitúa como el que más centros envía al área, con 41. Le sigue Augusto Fernández, con 37. Krohn-Dehli, con 18, es el tercero. "Para que haya una buena estrategia, primero hace falta que haya un buen lanzador", apunta Ángel Rodríguez, quien admite que el Celta se queda corto en estrategia.

Javier Conde / Faro de Vigo
Leer más »

Iván Kaviedes podría retirarse del fútbol profesional este domingo


Si el pasado fin de semana, el peruano Juan José Jayo, ex jugador del Celta, se retiraba del fútbol profesional, esta semana parece que podría tocarle a otro ex celeste como Iván Kaviedes. Futbolista polémnico donde los haya, milita en la actualidad en Aucas, y este domingo se enfrenta al Pilahuín Tío, pudiendo ser el último partido de la carrera profesional de Kaviedes, según informan varios medios ecuatorianos. Kaviedes jugó en el Celta en la Temporada 99-00 y en la 02-03. No tuvo éxito, pero su carrera en Ecuador está jalonada de logros. Hoy vamos a repasar su biografía, y os invitamos a que visitéis su ficha con sus estadísticas en Yojugueenelcelta.com.

Delantero centro. Tuvo una infancia complicada, ya que sus padres murieron cuando Iván tan solo tenía seis años, a causa de un accidente automovilístico. De niño integró varios equipos infantiles de su pueblo, como el Audaz, Adac, Tres de Julio, Los Chavos, Sport Colombia y Talleres a la par que estudiaba en la escuela Pío XII del que era seleccionado escolar en el equipo que dirigía el profesor Sabú Santillán, su primer maestro. De esa época le queda un recuerdo que lo acompañaría toda la vida, su apodo de "Nine". 

La historia cuenta que una vez llegaron a Santo Domingo profesionales extranjeros que regalaron los uniformes a un equipo infantil para jugar un torneo de la zona. La camiseta no tenía los tradicionales números en la espalda, sino que éste era escrito con letras y en inglés. Iván era delantero y usaba el 9 (Nine). Así sus compañeros lo llamaban. "Nine pasa el balón. Nine esto, Nine el otro." Y se quedó con Nine para siempre.

Fue conocido en 1998 como el máximo goleador del mundo, marcando 43 goles con su club, Club Sport Emelec. El espigado delantero gracias a esta espectacular marca de goles se convirtió en el primer jugador de su país, y hasta la actualidad el único, en fichar por un equipo de primera división de Italia, el Perugia. Kaviedes jugo media temporada en ese país y marco 4 goles. Después de haber hecho una aceptable Copa América, ficha por el Real club Celta de Vigo, en el verano de 1999, pro una cifra próxima a los 5 millones de dólares Esa pretemporada del Real Club Celta fue espectacular, ganando todos los trofeos que disputó, entre ellos el Teresa Herrera, en cuya semifinal, Kaviedes marcó un gol al deportivo.

Pero en la liga, nunca tuvo protagonismo, eclipsado por Benny McCarthy, y Mario Turdó. Los números señalan que Iván jugó 16 partidos por el Celta, tanto amistosos como oficiales. Entró de titular en 6, marcó 4 goles, recibió 2 tarjetas amarillas, ninguna tarjeta roja, ganó 10 partidos, empató 2 y perdió 4.

Tras varias cesiones a Puebla y Valladolid, Oporto o Barcelona de Guayaquil, se desvincula del Celta en el verano de 2003. Pasaron varios meses e Iván estaba retirado del fútbol y de todo hasta que llegó los comienzos del 2004 en donde decidió volver a jugar profesionalmente, pasando por Deportivo Quito, Crystal Palace, Argentinos Junior, El Nacional, y Liga De Quito.

A comienzos de 2009 se mantuvo entrenando con LDU de Portoviejo, pero sin llegar a jugar. A finales de ese año estuvo en una clínica de rehabilitación, donde permaneció un par de meses. Luego de casi 2 años sin jugar profesionalmente volvió al fútbol cuando fue contratado por el Macará de Ambato donde permaneció alguno meses y fue separado del equipo. En 2011 es contratado nuevamente por El Nacional.

Kaviedes es un jugador de mucha calidad pero con muy poca cabeza. Sus constantes indisciplinas, y salidas nocturnas y su carácter mujeriego lo han hecho un futbolista muy irregular. En su país sigue siendo todo un ídolo.
Leer más »

Loovens, principal novedad en el entrenamiento del Zaragoza


ARAGÓN SPORT
El Real Zaragoza completó este jueves una nueva sesión de entrenamiento para continuar preparando el choque del próximo lunes ante el Celta de Vigo. La sesión comenzó con casi una hora de vídeo en la que Jiménez explicó varios conceptos tácticos a sus pupilos, a la vez que reconocían algunos aspectos de su siguiente rival liguero.

La principal novedad del entrenamiento, que se ha desarrollado a puerta cerrada, ha sido la reincorporación del central Glenn Loovens, aunque sólo ha realizado parte de la sesión. Por otro lado, José Mari y Álvaro han vuelto a completar el entrenamiento con total normalidad, desarrollando el trabajo al mismo ritmo que sus compañeros. 

Aragón Sport 
Leer más »

El Celta no entiende de crisis


En noviembre de 2007, el presidente y máximo accionista del Celta, Carlos Mouriño, ofrecía una histórica rueda de prensa en la que cifraba la deuda del club en casi 84 millones de euros y achacaba dicho desfase a la gestión de la anterior directiva, encabezada por Horacio Gómez.

Cinco años después, el Celta debe únicamente 17 millones y sólo tres equipos de Primera presumen de una deuda inferior: el Athletic, el Getafe y el Granada.

'Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades'. La expresión, referida de manera injusta al ciudadano medio en estos tiempos de crisis, es en cambio el fiel reflejo de lo que durante años sucedió en el planeta fútbol. Los clubes acumulaban deuda sin que hubiera consecuencia alguna. No cumplían siquiera con Hacienda o la Seguridad Social, pero el balón seguía rodando. Hasta que pinchó.

La Ley Concursal fue la única vía de escape posible para decenas de equipos de Primera, Segunda y Segunda División B. El Celta fue uno de los pioneros y se benefició de unas condiciones muy ventajosas que hoy serían impensables. Caixanova capitalizó 5,5 millones de euros y se convirtió en el segundo máximo accionista del club –después del presidente, Carlos Mouriño– antes de que explotara la crisis financiera. Y la Agencia Tributaria, acreedor privilegiado, aceptó el pago aplazado de la deuda. Hoy, la transigencia del Gobierno con los clubes de fútbol ha tornado en intransigencia. O eso pretenden vender. La Ley Concursal fue modificada y ya no evita el descenso de categoría si median denuncias por impago, como sucedía otrora. Hacienda, por su parte, trata de ejemplarizar con el Deportivo, al que ha embargado todos sus ingresos.

El éxito del proceso concursal, la austeridad de su política económica durante las últimas cuatro temporadas (2008-2012) y el ascenso a Primera División han colocado al Celta en una situación privilegiada. Su deuda está controlada y, si continúa en la máxima categoría, desaparecerá en tres o cuatro años. Mientras, otros clubes adeudan todavía cantidades desorbitadas y cada vez son más los que han tenido que pasar por un proceso concursal o están en ello. En Primera, diez de los veinte equipos.

Los administradores concursales del Celta cifraron su deuda en casi 70 millones, que se redujeron a unos 30 tras la aprobación del convenio de acreedores y a unos 23 tras la ampliación de capital en la que entró Caixanova. La cifra siguió bajando en las últimas temporadas hasta situarse en la actualidad en algo más de 17, cuantía que el club vigués prevé reducir hasta los 14 a final del presente ejercicio, en el que el Celta multiplicará sus ingresos gracias, sobre todo, a los 23 millones por derechos televisivos que recibirá ahora que está en Primera División.

Sólo tres de sus rivales en la élite del fútbol español deben menos. El Athletic de Bilbao tiene deuda cero, igual que el Getafe. Al menos, eso es lo que asegura Ángel Torres, presidente del club azulón. Por su parte, el Granada, que hace dos años superó un proceso concursal que inició con una deuda muy inferior a la del Celta, apenas tiene cuatro millones pendientes de pago.

Los demás equipos de Primera deben más que la entidad que preside Carlos Mouriño. Los dos 'grandes' tienen deudas desorbitadas –576 millones el Real Madrid y 340 el Barcelona–, pero asumibles debido a su cifra de negocio. Muchos más problemas tienen, por ejemplo, clubes como el Atlético de Madrid (549 millones) o el Valencia (370), ya que sólo generan unos 100 millones de ingresos anuales, cuatro veces menos que el Madrid o el Barcelona. Estos cuatro clubes acumulan buena parte de la deuda total de la Primera División, que supera los 2.500 millones de euros.

Aunque con una deuda superior a la del Celta hay otros clubes que hoy disfrutan de la estabilidad económica que les faltó en su día, obligándoles a acogerse a la Ley Concursal. Por ejemplo, la Real Sociedad o el Levante.

Otros, en cambio, viven todavía entre interrogantes. Nadie sabe a ciencia cierta cuánto debe el Deportivo –en proceso preconcursal– ni tampoco el Málaga del jeque Al Thani, aunque sus deudas se cifran en torno a los 90 y los 60 millones de euros, respectivamente. Casos como estos, en cualquier caso, empiezan a ser excepción. En tiempos de crisis, el fútbol español está obligado a sanearse. El Celta lleva ventaja. Hace cinco años inició su camino. Hoy, avista la meta.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

El Presidente Mouriño augura una nueva época de bonanza para el Celta


EFE
El presidente del Real Club Celta, Carlos Mouriño, participó hoy en unas "Jornadas de Dirección" organizadas por la asociación de Jóvenes Empresarios de Vigo. Y en ella, el máximo mandatario vigués mostró su optimismo sobre el crecimiento futuro del club: "Nuestros gastos se han reducido y estamos ya con el objetivo conseguido de igualar los números y poder tener superávit. Ahora, con ese superávit, que nos costó más de cuatro años conseguirlo, ya podemos empezar a pensar en otro tipo de etapas, de equipo y con otro tipo de condiciones".

Este crecimiento del equipo vigués coincide con una época económica  muy crítica para la gran parte de los equipos del futbol nacional, aunque el Presidente celeste no cree que vaya a haber medidas drásticas: "Ha habido descensos en Italia o Bélgica por motivos económicos, multas e impagos. pero en España, no. ¿Por qué? Porque el futbol en España tiene una connotación política que nunca pude imaginar hasta que estuve dentro. Ningún político, ningúna ciudad quiere que desaparzca su equipo".

Un Carlos Mouriño que aprovechó el foro para quejarse del reparto de los derechos televisivos en el futbol español: "No puede haber equilibrio ni igualadad cuando el Real Madrid y el Barcelona reciben 170 millones, el siguiente recibe 70 y nosotros 23 millones".

Víctor López / Terra 
Leer más »

La Federación Gallega de Fútbol asegura que la selección no jugará en Vigo en 2013


El partido que la selección española iba a disputar en Balaídos parece que se va a convertir en un culebrón. La pasada semana se conocía que "la roja" jugaría el 6 de febrero en el coliseo vigués, extremo este que ha sido negado por la Federación Gallega de Fútbol, tal y como recoge el diario Faro de Vigo en su edición de hoy. José García Liñares lo desmintió ayer en el programa Galicia en Goles, y en declaraciones a FARO que la selección dispute un partido el próximo año en Balaídos. 

El choque previsto para el 6 de febrero es un amistoso ante Portugal. Fuentes cercanas a la Diputación Provincial habían anunciado el partido, y parecía una voz autorizada por ser la organizadora del evento: "Ha habido una reunión de la Junta Directiva de la RFEF y se aprobó un partido contra Bielorrusia, pero en Palma. Si hay un partido en Vigo será en 2014, no en 2013", afirmó García Liñares que insistió que no hay previsto ningún partido en Vigo, ni lo va a haber en corto plazo. 
Leer más »

Fraude al Celta...


BRAIS ALONSO








Quien más o quién menos habrá abierto este artículo pensando en las recientes actuaciones arbitrales tan poco favorables a los intereses de nuestro equipo.

Pero no, nada más lejos de la realidad.

Ayer desayunamos con la noticia de que el Consejo de Administración presidido por D. Carlos Mouriño presentará el próximo 14 de diciembre a sus accionistas un presupuesto de 34,8 millones de euros (que arroja un superávit antes de impuestos de 10,8 millones).

Una gran noticia al fin, porque al término del presente ejercicio, la deuda quedará reducida a tan sólo 14 millones de euros (con un periodo de amortización de 8 años).

Observamos que en el apartado de ganancias se incluyen 1,4 millones por taquillaje (venta de entradas) y 1,08 millones por ingresos de explotación (ventas en tiendas y otros conceptos).

Y es en estos dos puntos en lo que quiero basar este artículo.

Lo titulo “Fraude al Celta” pero también podría reputarlo de engaño, hurto o estafa… ¿A qué me refiero? Pues a todo el dinero que está dejando de ingresar el R.C. Celta debido a una serie de individuos que, de un modo u otro, están beneficiándose de la entidad celeste para cometer una ilegalidad. Estoy hablando no sólo de la venta de camisetas oficiales en diferentes portales de Internet, sino también del negocio que tienen montado los cuatro bandidos de siempre enfrente de las taquillas de Balaídos.

Todo el mundo sabe a quién me refiero. Y cuando digo todo el mundo, incluyo a la policía nacional. Sistemáticamente, partido tras partido, están apostados a unos metros de las taquillas abordando a todos aquellos que tienen la intención de comprar una entrada oficial para el correspondiente partido. Por razones que desconozco, y que me gustaría que compartiese el lector si es que dispone de esa información, estos bribones tienen en sus manos una cantidad ingente de invitaciones en las cuales figura expresamente “Prohibida su venta”.

El caso se agrava en el momento que sabes que están ofreciendo entradas para las gradas de fondo, preferencia o marcador. Aquí ya saltan todas las alarmas: ¿Cómo es posible que esta chusma venda entradas de gradas que ni siquiera se ponen a la venta en taquilla por estar, supuestamente, completadas en su aforo por abonados?

No en pocas ocasiones me he jugado el físico reprobando su acción e invitando a los compradores a dirigirse a las taquillas oficiales. Evidentemente, es algo que también he denunciado a diferentes agentes de policía. Éstos, requisan alguna de las invitaciones y proceden a identificarlos. Pero la realidad es que cinco minutos después vuelven a estar en las inmediaciones de las ventanillas.

Me consta que trabajadores del propio Celta han tratado de poner fin a esta estafa, pero la realidad es que sigue sucediéndose partido tras partido, con todo lo que ello acarrea –que no es poco, os lo aseguro– desde el punto de vista económico.

El otro fraude a nuestro querido Club tiene que ver con las Camisetas Oficiales del primer equipo. ¿Quién nos iba a decir que acabaríamos viendo reventas y falsificaciones de las camisetas del Celta? Pues sí, hasta ahí hemos llegado.

Evidentemente, en este proceso tiene mucho que ver la proveedora de la ropa deportiva, Li-Ning, que después de haber realizado un envío de 3.000 camisetas (que ya se han agotado), no ha tenido a bien surtir de material las tiendas del Celta cuando las fiestas navideñas y sus regalos de Papa Noel o Reyes Magos están ahí.

Esta temporada, la camiseta lleva impresos los nombres de los socios. Es por ello que muchos están deseando todavía hacerse con una de estas prendas. Y evidentemente, como siempre, a río revuelto, ganancia…de pillos!

Y es que en las últimas fechas me han ofrecido, tanto a nivel individual como de presidente de mi Peña, una serie de lotes de camisetas del Celta (1ª equipación) a un precio sensiblemente inferior al oficial.

Evidentemente, comprando esta ropa, estaríamos perjudicando, y mucho, a nuestro equipo. Por ello, animo a poner en conocimiento del Club este tipo de ofertas para que ellos tomen las medidas oportunas (bien denunciando a los portales de venta, bien reclamando daños y perjuicios a Li-Ning)

Seguir a: @braisinhoalonso
Leer más »

Túñez: "Hay que hacer un esfuerzo de concentración en defensa"


SALVADOR SAS
Andrés Túñez se muestra tranquilo. El zaguero canterano admite que el Celta ha pagado un elevado precio por los errores defensivos cometidos en los últimos partidos pero matiza que el problema está identificado y se trabaja para ponerle remedio. Aboga Túñez por hacer examen de conciencia individual y colectivo y reclama (también a sí mismo) máxima concentración para defender las jugadas. El compostelano reconoce que en los dos últimos partidos no ha estado a bien, pero no lo atribuye a su participación con la selección de Venezuela, sino a una mala tarde.

-  El Celta ha tenido problemas en defensa en los últimos partidos. El técnico reconoce que es un equipo "tierno" en esta faceta, pero que tiene solución. ¿Le preocupa esta situación?
- Es verdad que en los últimos partidos hemos tenido algunos errores que nos han costado caros, pero creo que la disposición de todos a mejorar es buena y creo que estamos en el buen camino, a pesar de que los resultados no nos estén acompañando últimamente. Estamos tranquilos y confiamos en nuestro trabajo.

- Herrera se quejaba el otro día de que el Mallorca remata cuatro veces antes de marcar el gol y señalaba que a veces hay que despejar el balón de cualquier modo. Mandarlo a Samil, me parece que dijo.
- Es cierto que en esa jugada no estuvimos bien, que tendríamos que haber sido más expeditivos en esa jugada pero los rivales también juegan y a veces no es fácil ver las cosas sobre el terreno.

- Uno de los principales problemas que está teniendo el equipo es la defensa de los centros laterales. ¿Cómo se puede resolver este problema?
- Es un problema que viene ya desde la pasada temporada. Estamos trabajando duro para solucionarlo. Lo principal es que cada uno de nosotros haga examen de conciencia. Pensar primero individualmente lo que hacemos mal y tratar de mejorar en conjunto. Hay que hacer un esfuerzo de concentración y tratar de esta todos más compenetrados y coordinados. Estamos en ello.

- Sus dos últimos partidos no han sido los mejores, sobre todo el de Vallecas. ¿Cómo explica este bajón en su rendimiento? ¿Le ha podido distraer la convocatoria de la selección?
- No lo creo. Al contrario, creo que la experiencia que estoy viviendo como internacional me ha permitido crecer como futbolista y espero seguir creciendo con el Celta y con la selección. Quizá en estos dos últimos partidos no estado a mi nivel habitual, sobre todo contra el Rayo Vallecano. No sé qué me pasó ese día. Yo lo intentaba, pero todo me salía mal. Reconozco que fue un desastre pero tampoco quiero darle demasiada importancia. Cualquiera puede tener un mal día.

- El empate contra el Mallorca ha dejado al Celta en una situación un tanto delicada. ¿Cómo está de ánimos el plantel? ¿Preocupa estar cerca del descenso?
-Para nada. Sabemos que no estamos en una situación buena pero tampoco es mala. Estamos progresando. Ahora tenemos un partido fuera de casa y tenemos que puntuar para jugar en Balaídos mucho más tranquilos.

- ¿Lo que más falta le hace ahora al Celta es ganar un partido fuera de casa?
- Está claro que ganando fuera todo será más fácil. En Balaídos estamos fuertes y podríamos encadenar dos victorias, con lo que esto supone en la clasificación. Serían seis puntos muy importantes para seguir en nuestro camino hacia la salvación. Porque en casa, con el apoyo de nuestra afición, tenemos una confianza extra.

- Supongo que la actual situación tampoco les pilla de nuevas. Desde el principio se sabía que iba a haber momentos complicados.
- Claro, hay muchos futbolistas que estamos jugando por primera vez esta temporada en Primera División y es normal esta situación Pero también es cierto que los partidos de fuera los estamos perdiendo nosotros y esto se tiene que terminar. Por eso el lunes, ante el Zaragoza, tenemos que salir a morir en el campo porque ya no podemos estar un partido más sin puntuar fuera de casa.

- El problema es que se van a encontrar a un Zaragoza en un gran momento de forma y en un campo que aprieta bastante.
- El Zaragoza es un buen equipo, anda muy bien y seguro que no va a ponernos fáciles las cosas. Pero esto no nos puede servir de excusa. Necesitamos puntuar ya y yo creo que, aunque los resultados no se nos han dado bien lejos de Balaídos, el equipo ha demostrado que está capacitado para ganar partidos fuera de casa.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

Lago e Insa dejan la enfermería


EFE
Los problemas se reducen para Paco Herrera. El técnico extremeño prepara la cita del próximo lunes ante el Zaragoza con prácticamente todo el plantel. La única baja será la de Samuel Llorca, que se perderá lo que resta de temporada.

Natxo Insa y Roberto Lago, los acompañantes del central en la enfermería celeste, ya están superando sus molestias físicas. El medio ya ha recibido hoy mismo el alta médica. Se prevé que forme parte de la expedición que viaje el fin de semana a tierras aragonesas. El lateral izquierdo del conjunto vigués se reincorporó hoy a los entrenamientos. La sesión la realizó con limitaciones debido a la sobrecarga en los aductores que le apartó del choque del pasado sábado ante el Mallorca.

Paco Herrera podrá tener a su completa disposición al canterano y al alicantino. El jugador de O Calvario es una pieza clave para el técnico pacense mientras que el medio ha sido utilizado siempre que el Celta ha jugado a domicilio.

Carlos I. Castrillón / Faro de Vigo 
Leer más »