Quienes estarán para Sabadell y quienes para Cartagena


Foto: Marta G. Brea

Ante un parte médico tan amplio y tan complicado, mezclándose periodos de recuperación y la alta carga de partidos, ha comparecido el doctor García Cota para explicar cómo se encuentran los cinco jugadores lesionados: Borja Oubiña, David Rodríguez, Mario Bermejo, Jonathan Vila y Jota. Hay buenas noticias en cuanto al capitán y en el resto siguen las dudas de cara a que puedan participar la próxima semana en los encuentros que se disputan.

Vamos con la situación de cada jugador uno por uno:

Borja Oubiña: duda para el sábado, el martes disponible.
“Ha evolucionado bien, entrena con normalidad. Si va a estar disponible, quizás para el sábado sea algo prematuro. Si jugará habría que limitar el tiempo. En cuanto al dedo no me preocupa porque se podría infiltrar” asevera el doctor.

David Rodríguez: descartado para Sabadell, duda para Cartagena.
“Se le hace una ecografía de control hoy. En base a ello se estudiaran las posibilidades, no para el sábado pero si para ver si puede participar el martes” afirma García Cota.

Mario Bermejo: descartado para el sábado, en Cartagena podría estar.
“Se encuentra muy bien desde el punto de vista clínico, es una rotura de muy bajo grado. Esperamos que, quizá, no para el sábado, si para el martes poder contar con él. En su lesión uno o dos días significa mucho tiempo” contaba el médico del Celta.

Jonathan Vila: le quedan aún dos semanas de baja.
“Está evolucionando bien, dentro de poco estará con el grupo. Aun tiene molestias en el ligamento de la rotula, pero su evolución es la que podíamos esperar” alega el galeno.

Jota: disponible si es necesario.
“Pequeña lesión abdominal, de muy bajo grado. Es leve pero le está dando molestias en la actividad, incluso la semana pasada jugo infiltrado. Se valorará hacerlo con el primer equipo dependiendo de las necesidades” dijo Cota.

La otra duda respecto a la parte medica, es saber el porque de tantas lesiones en el recto anterior: “Estamos estudiándolo, son lesiones diferentes pero están localizadas en una zona. Hay que hacer un análisis y repasar el trabajo físico y de recuperación, por ahora no encontramos nada que pueda justificarlo.”

Leer más »

El escaparate


Foto: Ricardo Grobas
Al hilo de la noticia publicada hoy por Diario As y Atlántico sobre el posible interés de varios equipos europeos en Iago Aspas, se podría hablar del Celta actual como un escaparate donde varios jugadores están expuestos y son vigilados por muchos clubes de cara a la próxima temporada. El Celta persigue el sueño del retorno a Primera, donde aún tendrá que batallar mucho para lograr tan ansiado objetivo, pero mientras tanto, ojeadores de otros clubes comienzan a seguir las evoluciones de varios futbolistas del Celta. 

Iago Aspas protagonizará no pocos culebrones en las próximas fechas, y su nombre se asociará a varios equipos, aunque es el jugador que más complicado lo tiene para salir. Lo hemos dicho en varias ocasiones y queremos insistir en que el de Moaña no se traspasará a precio de mercado. Ahora bien, el resto de jugadores sí entrarían dentro de esa tarifa plana que va del millón al millón y medio de euros en los que suele tasar el Celta a sus jugadores. Hugo Mallo estuvo a punto de salir el año pasado al Atlético de Madrid, igual que Álex López, a punto de volar hacia Mestalla el día 31 de agosto y este mes de enero muy cerca del Villarreal. Jota es otra de las joyas de la corona céltica, y su destino también podría estar lejos de Vigo. 

Otros nombres que suenan habitualmente son los de Roberto Lago, que el año pasado estuvo muy cerquita de Granada, como bien recordaréis. La cantera celeste ha dado frutos en los últimos años, se ha apostado por ella y muchos equipos ven en estos jugadores a unos futbolistas hechos y preparados para dar el salto. Hay dos opciones, que lo den con el Celta a Primera o que vuelen a otros equipos. Si el Celta asciende, tendrá una posición de fuerza para retenerlos (si es su deseo), ya que obtendrán una mejora contractual y tendrán la posibilidad de jugar en Primera, pero si el Celta no logra su objetivo (que lo va a lograr, es solo un supuesto) sería muy difícil pensar que Álex López, Hugo Mallo y compañía sigan vistiendo de celeste. 
Leer más »

El enigma de la estrella celeste


Foto: Marta G. Brea
Quique De Lucas es un jugador capital para el Celta. Por su veteranía, calidad y desequilibrio. En las dos temporadas que lleva en Vigo se ha convertido en uno de los futbolistas más determinantes, pero desde hace un mes el catalán vive sus días más grises desde que Carlos Mouriño le presentó vestido de celeste en el verano del 2010.

¿Qué le pasa a De Lucas? Es una de las preguntas más generalizadas dentro del celtismo. Por un lado, ser el jugador más utilizado por Paco Herrera hasta hace muy pocas fechas le puede estar pasando factura. Lleva encima 2.484 minutos después de haber sido titular en 21 de los 26 partidos disputados de Liga. Tan solo entró en las rotaciones en una ocasión. A mayores aparece un proceso febril padecido la semana pasada que le impidió entrenar el jueves y que incluso hizo pensar en que no llegaría al partido con el Barcelona B. Al final jugó media parte y muy lejos de su mejor nivel.

El tercer factor es estadístico. También el año pasado bajó su contribución en la segunda vuelta, en cuanto a goles y en cuanto pieza determinante en el equipo. Curiosamente, De Lucas lleva a estas alturas los mismos goles con los que finalizó la temporada anterior. De momento clavando además los registros: 6 tantos en la primera vuelta y 3 en la segunda, algo que tradicionalmente le ha pasado en sus equipos en el fútbol español a excepción del año de Cartagena, en el que marcó siete tantos en el segundo tramo liguero.

En plenitud de facultades, el catalán es un intocable en el once del cuadro vigués, pero la duda aparece de cara al partido de Sabadell y teniendo en cuenta que los siete partidos que se vienen encima necesitan de rotaciones. Que De Lucas cargue las pilas de cara al esprint final es una posibilidad o bien que Paco Herrera le siga considerando pieza imprescindible en el engranaje celeste con independencia de su rendimiento.

La alternativa de Toni
Frente a su momento más gris, emerge la consolidación de Toni como alternativa. El coruñés ,zurdo y pegado a su banda durante tiempo, se ha convertido en un comodín polivalente que también sabe entrar desde la derecha. Su irrupción en el partido del pasado sábado resultó clave. 

La participación del catalán es la gran duda a la hora de confeccionar un once para e la Nova Creu Alta, ya que Orellana, Joan Tomás y Iago Aspas parecen fijos. El resto no ofrece demasiadas dudas en función de la evolución de Oubiña o de la decisión técnica de alguna rotación.

Con independencia de su participación en esta jornada, la recuperación de De Lucas sería la mejor noticia de cara a luchar por el ascenso directo. El año pasado también tuvo un pequeño bache, quizás menos pronunciado, y después acabó bien.

Leer más »

El fútbol europeo se fija en Iago Aspas


Foto: S. Sas
Iago Aspas está de moda. Si hace unas semanas trascendió la noticia de un posible interés del Levante por el moañés, parece que su nombre sigue sonando para el mercado futbolístico. Y en esta ocasión suena el nombre de un ilustre como el Brujas belga, según informa Abraham Martínez en el Diario As. Tras igualar a Javi Guerra, uno de los mejores goleadores de Segunda, con 15 tantos (16 si contamos el que marcó ante el Cartagena y que el árbitro dio en propia puerta) muchos clubes parecen haber puesto la vista en el delantero céltico, y según estas informaciones sería el Brujas quién más interés ha mostrado en las últimas fechas. 

El equipo belga, uno de los más importantes de su país, marcha en segunda posición en la Jupiter League y cuenta en sus filas con varios jugadores españoles como el ex azulgrana Víctor Vázquez y Jordi Figueras, que coincidió con el de Moaña en el filial y en el primer equipo vigués. Según estas informaciones, el club no dejaría marchar al jugador por menos de un millón de euros, algo que es bastante obvio, pero de hecho, la cifra que tendría que poner encima de la mesa cualquier equipo que quiera llevarse a Aspas es bastante superior. Salvo que el jugador fuerce su salida, el club no lo vendería a precio de mercado. Siempre insistimos en esto, para la directiva del Celta Aspas es el jugador franquicia de este club. 

La Bundesliga también se fija en Aspas
Siempre según estas informaciones, no solo el Brujas habría reparado en el goleador moañés, ya que el Hannover 96 se ha puesto en contacto con el agente del futbolista para tantear su situación, y también otros equipos de aún mayor prestigio como el Borussia Mönchengladbach, conjunto revelación de la Bundesliga esta temporada, o el Stuttgart, tienen informes de Iago Aspas. En las próximas semanas, si la evolución de Aspas continúa firme como hasta ahora, esta lista podría aumentar, pero su salida es bastante improbable salvo que llegue una oferta mareante.  Según la web alemana Transfermarkt, el precio del futbolista es de 1,2 millones de euros. 
Leer más »

Sergio: "El Deportivo va a hacer todo lo posible por ganar al Valladolid"


Foto: Marta G. Brea
Aunque él no lo da por seguro, Sergio Álvarez ha sido el portero elegido por Paco Herrera para defender la portería del Celta en la recta decisiva del campeonato. El guardameta de Catoira expresa su confianza en que el equipo será capaz de conseguir el objetivo del ascenso directo, aunque no cree que las opciones del equipo vigués se vayan a dirimir en el triple compromiso de la próxima semana ante el Sabadell, Cartagena y Alcorcón. "Es verdad que, si ganamos los dos próximos partidos y el Valladolid no gana en Riazor, recuperaremos la segunda plaza, pero queda todavía un mundo y todo los partidos van a ser muy complicados", señala Sergio, que precisa: "Casi todo el mundo se están jugando algo y a todos los equipos les va a ser muy complicado sacar adelante los partidos. Por eso lo principal es marcarnos metas a corto plazo. Tenemos que ir partido a partido, sin pensar más allá del siguiente".

El guardameta canterano no teme que el Deportivo se deje ir en su compromiso del próximo domingo en Riazor para perjudicar al Celta. "Yo creo que va a hacer todo lo posible por ganar. Queda mucha Liga y si pierden otro partido pueden entrarle las dudas. Van a intentar resolver el ascenso lo antes posible y para esto es importante para ellos ganar al Valladolid", razona.

Sergio Álvarez cree que el Celta llega en un buen momento de forma para atacar el tramo más determinante de la Liga. La clara victoria conseguida ante el Barcelona B ha devuelto al equipo sus mejores sensaciones. "La verdad es que necesitábamos ganar con claridad un partido y lo hemos hecho ante un equipo muy peligroso, como es el Barcelona B", señala. Y añade: "Este triunfo nos ha devuelto de nuevo a la pelea por la segunda plaza y no vamos a escatimar esfuerzos para recuperarla", asegura.

Aunque la lucha por el ascenso directo, se perfila como un mano a mano entre el Celta y el Valladolid, el cancerbero celeste cree que el Hércules puede tener todavía mucho que decir. "Parece que está también en una dinámica muy buena y quedan todavía demasiados puntos en juego como para que ningún equipo diga que lo tenga hecho. Creo que incluso el Deportivo puede complicarse la vida", declara.

Leer más »

Pendientes de Oubiña y Bermejo


Oubiña en el entrenamiento de ayer (Marta G. Brea) 
El Celta vivirá las próximas horas pendiente de la evolución de las lesiones de Borja Oubiña y Mario Bermejo, a los que se considera recuperables, respectivamente, para los compromisos frente al Sabadell y el Cartagena. Las sensaciones físicas de ambos futbolistas en el entrenamiento programado para esta mañana en las instalaciones deportivas de A Madroa van a determinar la decisión de Paco Herrera de incluir al medio centro y al delantero entre los expedicionarios que mañana viajarán a la ciudad catalana y, desde allí, el domingo, a la Manga del Mar Menor para preparar la media hora que resta por jugarse en Cartagonova del duelo aplazado con el Cartagena.

Las opciones de que el técnico pueda contar con ellos son, hoy por hoy, escasas, si bien los servicios médicos no lo descartan por completo. La evolución de Oubiña, al que se pronosticó un periodo de recuperación de unos diez días tras lesionarse en Alicante, es bastante favorable. El capitán, de hecho, comenzó a entrenarse ayer de modo progresivo con el grupo, sin resentirse de su problema muscular en el muslo izquierdo. El centrocampista, sin embargo, sufre todavía molestias en el tercer dedo de su pie izquierdo, donde tiene una fuerte contusión y éste va a ser el caballo de batalla con el que va a tener que lidiar en los próximos días.

Aunque la decisión no está tomada, lo más probable es que Herrera incluya a Oubiña en la expedición contando con que estará preparado para reaparecer en Cartagonova. Con mucha suerte, a este partido podría llegar también Mario Bermejo, lesionado el pasado sábado en el partido contra el Barcelona B. Al delantero se le ha diagnosticado una pequeña rotura muscular en la parte posterior del muslo derecho con un pronóstico de recuperación de entre diez y quince días. El martes cumpliría su noveno día de convalecencia, con lo que parece difícil que se recupere a tiempo.

La buena noticia para Herrera es que para estos 30 minutos aplazados en Cartagonova tendrá a su disposición a Jota, el máximo goleador del filial, que también está tocado. El futbolista de A Pobra do Caramiñal lleva varios partidos jugando con molestias en el abdomen y el pasado domingo tuvo que ser infiltrado para poder vestirse de corto contra el Leganés.

Julio Bernardo / Faro de Vigo 
Leer más »

Goitom podría perderse lo que queda de temporada


Foto: Carlos Barba
La plantilla rojiblanca ha sufrido dos lesiones raras esta temporada. Dani Bautista lo tenía todo previsto para operarse la rodilla, no lo hizo y milagrosamente continúa jugando. La última, la de Henok Goitom. Hace tres semanas que no puede jugar por molestias en la espalda y hasta hace tan sólo dos días no se ha conocido que es una hernia discal, lesión que podría dejarle fuera del equipo lo que queda de temporada. Las pruebas confirmarán lo que le queda por estar de baja.

El caso es que sin el sueco, el Almería pierde una pieza clave en su entramado ofensivo. Con Lucas Alcaraz jugó casi todo y Esteban Vigo también apostó por él. Es el complemento perfecto de Leo Ulloa, y lo cierto es que al delantero argentino le ha costado acostumbrado adaptarse a estar sin su compañero de fatigas. Sin él, no había anotado hasta el sábado pasado después de tres jornadas sin hacerlo.

De momento, El Boquerón ha optado por Corona para hacer de Goitom, aunque a ratos la misma tarea es para Verza, pues se intercambian las posiciones, pero ninguno tiene gol, y el sueco sí. Así que el hombre encargado de sustituirlo en esa faceta será el valenciano Aarón Ñíguez, que respondió a la perfección ante el Depor, anotando el 2-0 que sentenció el encuentro y que parece que se va a convertir en un hombre muy importante para la fase final de la campaña.

Por otra parte, la victoria ante el líder le ha dado alas al Almería y a sus aficionados, que vuelven a creer en el ascenso. Por eso, el encuentro de este fin de semana ante el Hércules, que juega por lo mismo que los rojiblancos, se ha convertido en trascendental. Servirá para acercarse en la tabla al cuadro alicantino. Para que sea factible, más de 200 almerienses estarán presentes el sábado en el Rico Pérez de Alicante.

Leer más »

Toni Lao: "El Celta motiva porque es un equipo de Primera"


Foto: CE Sabadell 
Pasan las jornadas y sigue siendo uno de los jugadores de campo con más minutos de la categoría. El defensa Toni Lao ya fue un fijo en los esquemas de Lluís Carreras la temporada del ascenso a Segunda A, y este año continúa teniendo un rol similar. En la previa del partido del sábado (18h) en la Nova Creu Alta ante el Celta de Vigo, y tras dos derrotas consecutivas, hoy hablamos con él de la actual situación del equipo:

- ¿Cómo está el equipo tras la derrota en Murcia? 
El equipo está con ganas de conseguir una victoria ya. Queremos ganar para dejar de mirar hacia abajo, y pasar así las últimas seis jornadas de la liga con un poco más de tranquilidad.

- La mejor noticia es que el sábado jugamos en casa 
Sí, porque en casa estamos haciéndolo bien durante toda la temporada, aunque viene un rival complicado. Está allí arriba, y será un partido difícil contra un buen equipo, aunque también lo era el Dépor y ya le ganamos. Está claro que se puede ganar el sábado.

- ¿Este partido contra el Deportivo debe ser la referencia? 
Sí y no. Son dos equipos totalmente diferentes, y eso lo tenemos que tener en cuenta. El Dépor juega mucho más directa, y en cambio el Celta se siente muy cómodo y juega muy bien tocándola en el centro del campo. Será complicada porque querrá tener el balón como nosotros.

- En un partido así, ¿el centro del campo es clave? 
Cuando nosotros jugamos cualquier tipo de partido, lo que queremos hacer siempre es dominar esta zona del campo. Si nuestra zona de creación funciona, tenemos el 80 o el 90 por ciento de posibilidades de ganar.

- ¿Motiva más enfrentarse a un equipo de entidad como es el Celta? 
La verdad es que sí, porque es un equipo de Primera por mucho que ahora no esté en esta categoría. Por la historia que tiene, y por el perfil de sus jugadores, es un rival muy motivante.

- ¿El Sabadell quiere sacarse la espina del 4-1 encajado en Balaídos? 
En aquel partido de la primera vuelta nos pasaron por encima. Fueron muy superiores, y la sensación es que lo podemos hacer mucho mejor ahora y ganar, porque no son un equipo imparable. Será difícil, pero yo creo que le podemos meter mano.

- ¿Entiendes que pueda haber un cierto nerviosismo en el entorno a raíz de las últimas dos derrotas? 
Yo creo que no debería tener nervios nadie. Si nosotros estamos nerviosos, imagínate equipos que están por debajo nuestro como el Alcoyano, el Girona o el Guadalajara. Tenemos que mirar partido a partido más allá de si nos recortan distancias o no. Está claro que nuestro objetivo es no acercarnos a la zona baja, pero eso nunca se sabe. Quizás esta semana nos han recortado tres puntos, y el sábado ganamos y somos nosotros quienes nos vamos tres puntos. Todavía queda mucha liga, y no debe haber pesimismo. 

Web Oficial CE Sabadell 
Leer más »

Oier y Túñez, una vuelta como pareja de centrales


Foto: Lalo R. Villar
A finales del pasado mes de noviembre el Celta vivía en una permanente psicosis defensiva, sobre todo, a balón parado. Tras encajar dos goles en jugadas de estrategia en la derrota en el Mini Estadi ante el Barça B, Herrera decidió revolucionar la defensa. Para enfrentarse al Sabadell, apostó por juntar por primera vez en el eje de la zaga a Oier y Túñez. Los vigueses ganaron (4-1) y después de ese partido encadenaron siete jornadas sin recibir un tanto.

El sábado en la Nova Creu Alta, el navarro y el santiagués cumplirán una vuelta como pareja de centrales. "Sus características son diferentes a las mías y esa es la clave para que nos compenetremos tan bien. Él es más rápido, muy agresivo. A mí lo que mejor se me da es ir de cabeza. Además, nos llevamos muy bien fuera del campo y eso se nota en los partidos", asegura Túñez.

Punto de inflexión
En las últimas jornadas los olívicos habían vuelto a transmitir sensaciones defensivas típicas del primer tramo del curso. Para Oier, el triunfo ante el Barça B les ha devuelto a la buena senda: "En cuatro o cinco partidos nos ha faltado la pizca de suerte que tuvimos en los cuatro meses anteriores. Sabíamos que en cualquier momento podía llegar un pequeño bache, que ya hemos superado".

El internacional venezolano ratifica el mensaje optimista de su socio: "Pese a la derrota ante el Hércules, en los dos últimos encuentros estuvimos muy bien defensivamente".

El futuro del navarro sigue siendo una incógnita
Oier está cedido en Vigo por el Osasuna hasta el próximo 30 de junio. Lo que suceda a partir de esa fecha no está nada claro. La condición innegociable para que existan opciones de que el navarro prolongue su aventura en el Celta es que los olívicos logren el ascenso. Su compañero Túñez también lo ve así: "Es un jugador de Primera. Ojalá el próximo año tenga que tomar la difícil decisión de quedarse en Vigo, en Primera, o regresar al Osasuna". Sin embargo, subir a la Liga BBVA tampoco aseguraría su continuidad en el club celeste. Osasuna ha logrado con esta cesión que Oier tuviera minutos y creciera como futbolista. Además, se ha reinventado como zaguero polivalente, capaz de cumplir tanto en el lateral derecho como de central. Se antoja complicado que los rojillos no cuenten con él.

Leer más »

Djukic: "Firmaría el ascenso directo de Valladolid y Deportivo"


Foto: Diario As
- Es una semana especial para usted por su pasado y su presente, ¿ya se ha hecho a la idea de - lo que le espera?
Sí, sé que nos espera una semana dura y difícil, pero por el rival que tendremos enfrente, el Deportivo que es el líder; nos espera un partido precioso, contra un gran equipo y nos vamos preparando para ganar.

- Pero en particular, vuelve usted a una ciudad muy especial, junto a Valencia y Valladolid...
- Para mí siempre es especial ir a A Coruña, un sitio donde realmente comencé mi carrera en el fútbol. Estoy encantado de volver allí porque me atan muchos y muy buenos recuerdos. Fueron años preciosos.

- Buenos recuerdos, haga memoria y elija uno...
- Son muchos...

- Por el malo no le voy a preguntar...
- Sí, el penalti puede ser uno de los malos, una cosa desgraciada que me ocurrió allí, pero hay tantos momentos preciosos en A Coruña y todo lo que viví, que pesan más en la balanza. Esos años son imborrables y siempre quedarán en mi memoria y en la de mi familia. A Coruña siempre será un lugar importante en nuestras vidas.

- Vamos a lo deportivo. Hablaba de un gran partido, ¿llega el Valladolid a este encuentro en su mejor momento?
- Es un partidazo, y llega en un momento crucial para todos. Creo que se va a decidir la temporada, quedan pocas jornadas y no hay margen de error. Habrá mucha tensión y vamos con la intención, como en cualquier campo, de ganar. Sabemos que será muy difícil vencer al líder, pero estamos preparados y convencidos de ganar en todos los campos.

- ¿Se da cuenta de que el Valladolid es un poco el jamón en el sándwich gallego?
- (Risas) Sí, estamos entre los dos. Ambos están haciendo las cosas bien. Es difícil este papel, pero nos sentimos fuertes y capacitados para estar ahí, ir a A Coruña y traer los tres puntos.

- Es decir que el empate no le vale y no hay especulación con el resultado posible...
- ¡Si no sabemos especular! Como siempre digo, somos Valladolid y tenemos que ir a por los tres puntos. Respetamos al líder, que es el conjunto más sólido de la categoría, pero nosotros tenemos argumentos para ganar allí.

- ¿La solidez es, quizás, la virtud que destacaría usted del Deportivo?
- Sí, pero también tiene mucha pegada. Es un equipo que jugando bien o mal, gana los partidos. Saben competir y aprovechar al máximo sus cualidades. Tenemos que estar preparados y atentos durante 90 minutos, porque aún dominándoles, en cualquier momento pueden hacer gol. Tienen mucha calidad y necesitamos hacer un partido intenso y sin errores.

- Como jugador de Valencia ya volvió a Riazor, pero ¿ha imaginado su vuelta desde el banquillo?
- Habrá muchos recuerdos cuando entre al estadio, pero luego esto desaparece y deja lugar a la frialdad y a pensar en lo que toca, calculando lo que debe hacer mi equipo para ganar.

- ¿Recuerda el partido de ida con aquel empate 0-0 y el gol legal anulado a Guerra por supuesto fuera de juego?
- Sí, hicimos un gran partido, y dominamos, pero ese gol anulado nos impidió ganar. Intentaremos mandar en el partido del domingo, aunque nunca sabes lo que pasará ante un gran equipo como el Depor.

- ¿Firmaría el ascenso directo para Valladolid y Deportivo?
- Sí, efectivamente, pero en el fútbol lo único que vale es lo que se demuestra en el campo en cada partido que se juega.

- ¿Sigue sin noticias del Valencia?
- Nada de nada. No hay ninguna conversación. No me quita el sueño y estoy muy centrado en el Valladolid. Tengo dos años más de contrato y estoy muy tranquilo.

- ¿Ha analizado lo que le queda al calendario de Liga?
- Claro que le das vueltas, pero hasta los encuentros fáciles se pueden complicar como el de Cartagena. No valen los cálculos, sólo vale el partido a partido y no los cuentos de la lechera.

- ¿La virtud del Valladolid está en su vestuario?
- A pesar de no cobrar y de las dificultades, los chicos están muy metidos en lo deportivo y de lo económico ni se habla. El compromiso es total y han entendido que la Liga la ganamos todos y que todos son importantes, hasta los que están en el banquillo. Todos aportan.

- Este es mérito de Djukic...
- Yo sólo ejecuto lo que veo y tienen que estar preparados para ayudar. Valoro lo que me dan y ser justo con todos. Luchan por ayudar al club y a sí mismos. Son gente muy madura y comprometida.

- El Celta dice que va a ganar todos los partidos que quedan...
- Nosotros también tenemos esa intención y seguro que el Deportivo también.

- ¿Se siente el entrenador de moda en España?
- Con tranquilidad, como futbolista me decían que era un fenómeno o que no tenía ni idea, yo sabía donde estaba. Como entrenador igual. Soy una persona equilibrada, intento mejorar y vivir cada día consiguiendo los objetivos de mi club.

- ¿Qué le parece Guardiola?
- Un gran entrenador que ha dejado una gran huella en el Barça. Es un ejemplo para todos, tanto a nivel deportivo, como de comportamiento.

Leer más »

Ezequiel y Antonio Hidalgo serán dudas en el partido ante el Celta


Foto: El Mundo Deportivo 
El Sabadell quiere dar un importante paso hacia la salvación y para eso tiene que imponerse al Celta. Los arlequinados preparan la visita de los gallegos con algunas dudas en su equipo. Y es que Hidalgo y Ezequiel no participaron en la sesión de este miércoles, según informó el club catalán.

Ezequiel sí comenzó el entrenamiento pero se tuvo que retirar antes de su finalización porque se torció el tobillo. Habrá que esperar su evolución en las próximas horas para saber si Lluis Carreras. Por otro lado, Antonio Hidalgo no pudo ejercitarse con el resto de sus compañeros debido a una amigdalitis. El técnico del Sabadell confía en recuperar a estos dos futbolistas.

Marca
Leer más »

Siete días para la esperanza


Foto: Xoan Carlos Gil

El Celta afronta en una semana, o algo más si el encuentro ante el Alcorcón es en domingo, dos encuentros y un tercio de otro que van a marcar con toda seguridad su futuro. La visita a la Nou Creu Alta, lo aplazado de Cartagena y la visita de un Alcorcón enrachado supondrán, junto al duro calendario de Deportivo, Valladolid y Hércules, pondrán a cada uno en su verdadero objetivo de cara al quinteto final de partidos.

Para comenzar, el sábado a las 18:00 (tvG2), el Celta tiene que viajar hasta tierras catalanas. Hace once años que no visita la ciudad de Sabadell, donde no estará sólo. La peña Blau Cel de Barcelona organiza desplazamiento y son numerosos los que se desplazaran desde Vigo en avión gracias a las buenas conexiones con El Prat. Un día después el Valladolid visita Coruña y el Hércules recibe al renacido Almería de Esteban Vigo.

El martes 8 a las 21:30 (tvG2) el Celta aprovechará su viaja a Cataluña para desplazarse hasta Cartagena. Le quedan 31 minutos por jugarse en lo que Hugo Mallo ha denominado hoy como un “bonus”. Todo lo que no sea una victoria celeste ante el colista será decepcionante para un conjunto que desea ascender de forma directa. No es fácil, con las numerosas bajas que tendrá Herrera, pero los grandes equipos lo demuestran en estos momentos.

Y para el fin de semana del 12 y 13 de mayo queda otra jornada apasionante. El Celta recibe en Balaídos al Alcorcón de Anquela que viene enrachado. En las seis últimas jornadas ha ganado cinco partidos y empatado el último en Girona. Mientras los coruñeses visitan Numancia donde parece sencillo la victoria visitante y en Zorrilla se vivirá el partido de la jornada: Valladolid-Hércules.

Siete u ocho días para saber quien tendrá más opciones por el título, por el ascenso directo y quien tendrá que conformarse con el play-off.

Leer más »

El Celta necesita ganar fuera dos meses después


Foto: Marta G. Brea

El Celta ha sido durante buena parte de la temporada el mejor equipo a domicilio de Segunda División, pero actualmente ya no lo es. Valladolid y Hércules le han adelantado porque los celestes están inmersos en una pequeña crisis cuando le toca jugar fuera de casa.

Los de Paco Herrera no ganan lejos de Balaídos desde hace dos meses. Concretamente desde el 3 de marzo, cuando consiguieron una importante y agónica victoria en el Nuevo Zorrilla (1-2), el estadio de su gran rival por el ascenso directo, el Valladolid.

Tras este triunfo de prestigio, el Celta perdió en Las Palmas (3-1) y Alicante (1-0), empató en Huesca (1-1) y tiene pendiente los 31 minutos que quedan por disputar del choque ante el Cartagena. Cuando fue aplazado, el encuentro marchaba empatado (1-1).

La caída celeste en estos dos últimos meses no ha sido mayor porque en Balaídos ha aguantado el tipo a pesar de la dolorosa derrota en el derbi ante el Deportivo (2-3).

El Celta visita este sábado la Nova Creu Alta de Sabadell, donde intentará regresar a la senda del triunfo a domicilio. Ya el martes, disputará también lejos de Balaídos los 31 minutos restantes del encuentro ante el Cartagena.

En las últimas semanas se ha insistido en que el ascenso directo pasa por ganar los partidos de casa, pero quizás no sea suficiente. Al Celta le quedan por jugar cuatro partidos en Balaídos. Si hace pleno, alcanzará los 77 puntos. Esta cifra, sin embargo, puede resultar insuficiente para acabar en segunda posición. La tranquilidad llegaría sumando un par de triunfos a domicilio y así rebasar la frontera de los 80 puntos.

Atlántico Diario - Miguel Román

Leer más »

Jota sufre una elongación en el recto abdominal


Foto: Eugenio Álvarez
La ecografía realizada hoy por los servicios médicos del Real Club Celta al atacante del flial Jota desvela la existencia de una elongación muscular en recto anterior del abdomen del futbolista. Habrá que esperar a comprobar su evolución en los próximos días, pero en principio se espera que esté en condiciones de jugar este domingo para el choque del Celta B ante el Toledo. El club piensa en que no viaje a Sabadell con el primer equipo para evitar mayores contratiempos.

En caso de ser necesario, el jugador partiría el lunes a Cartagena para jugar con el primer equipos los 31 minutos restantes del encuentro aplazado en abril.

Leer más »

Hugo Mallo afirma que el Deportivo “debe” ganar al Valladolid


Foto: Marta G. Brea
Es una de las dudas del Celta de cara al encuentro del domingo entre primero y segundo, si el eterno rival lo pondrá todo para ganar al Pucela. Las dudas surgen por la historia pasada y se apoyan en la extraña expulsión de Colotto ante el Almería el pasado fin de semana. Pero como bien avisa el lateral de Marín, “deberían” ganar porque sino el Celta en caso de ganar en Sabadell y Cartagena se pondría a cuatro puntos.

En caso de pinchazo de los de Djukic, se pondría a tiro poder recuperar la segunda posición de la clasificación: “Cuanto antes recuperemos el segundo puesto, mejor para el equipo. Porque en cuanto lo recuperemos no lo vamos a soltar.” Si hay victoria visitante, sería un craso error por parte coruñesa: “Deben ganar. Porque si pierden y si ganamos estos dos partidos nos ponemos a cuatro puntos. Deberían.”

El defensa se encuentra ya recuperado de los problemas que venía sufriendo: “Estuve desde Las Palmas con molestias, luego el día del Deportivo es cuando no pude más. Me vino bien el descanso ante el Hércules y espero que no vuelvan.” Pero aún así es una plantilla que afronta cualquier imprevisto con suficiencia: “El equipo juegue quien juegue demuestra lo que vale, no hay diferencia alguna, por el momento estamos tranquilos.”

Le queda en teoría un calendario más sencillo al Celta pero no hay confianzas: “Ningún partido va a ser fácil, van a ser todos complicados. Cada equipo se juega lo suyo, si no es la permanencia es el play-off.” Por el otro lado, el Valladolid afronta rivales más duros, como Coruña y Hércules: “A nosotros nos salió un poco mal ante estos equipos y esperemos que ellos pasen esos problemas.”

Leer más »

El Sevilla rompe su contrato con Li-Ning para firmar con Umbro


Corto, muy corto, ha sido la relación que han mantenido el Sevilla y la marca de ropa Li-Ning. Compromiso firmado por seis temporadas que se quedará sólo en uno. De hecho mañana lunes Umbro firmará como la nueva firma que vestirá al club de Nervión en las próximos años. Firma que el Sevilla no tiene intención de hacerla oficial hasta el término de la presente temporada.

Umbro se ha arriesgado y ha aceptado un acuerdo que le será beneficioso siempre y cuando el Sevilla juegue en competición europea, de lo contrario, la segunda marca de ropa que más años ha vestido al club de Nervión, habrá firmado un mal acuerdo para sus propios intereses. Umbro es consciente de los riesgos que corren con este acuerdo.

Punto y final por tanto a la relación entre Li-Ning y el Sevilla. Una marca que al comienzo de temporada dio mucho que hablar, pero que por calidad y diseño ha sido una firma que en general ha gustado mucho al aficionado sevillista. Pero el dinero, y no la calidad o el diseño, es lo que tiene más importancia para el Sevilla a la hora de vestir a sus jugadores.

Number 1 Sport

Leer más »

Joan Tomás y Jota, candidatos para llevar el "9" en Cartagena


Foto: Eugenio Álvarez
Aunque lo prioritario a día de hoy es el partido que tendrá que disputar el Celta en Sabadell el próximo sábado (18:00), seguro que Paco Herrera ya está barrutando el once que pondrá en marcha ante el Cartagena para completar los 31 minutos que restan del partido aplazado tras la agresión al asistente de Pino Zamorano. El quebradero de cabeza de Herrera para ese partido es la ausencia de un delantero centro, ya que no podrá disponer de ninguno de los tres habituales de esta temporada. David Rodríguez y Bermejo están lesionados y no llegarán a tiempo para ese partido salvo milagro, mientras que Iago Aspas está completamente descartado al haber sido sustituído momentos antes de que Pino Zamorano dijese basta y decidiese parar el partido. 

Sin los tres delanteros, con empate en el marcador y la obligación de marcar para llevarse los tres puntos ante un equipo que llegará casi descendido a ese partido, el técnico celeste deberá improvisar una solución que sirva para dotar al equipo de potencial en la zona de arriba. Hay que tener en cuenta que tampoco podrán estar Álex López y Orellana, sancionados para ese partido, y que en la parte de arriba habrá muchas ausencias. Con la incógnita de Oubiña, que podría ser un jugador muy importante en ese partido, lo normal es que Insa y Bustos formen en el mediocentro, De Lucas por la derecha y Toni por banda izquierda. La duda llega en la mediapunta y el ataque donde los principales candidatos son Joan Tomás y Jota. 

Joan Tomás aseguró ayer en rueda de prensa que no tendría ningún problema para actuar como "nueve", posición en la que ya jugó en alguna ocasión a lo largo de su carrera, aunque tal vez podría aportar más desde la posición de mediapunta, que le será más natural. También es la posición de Jota, pero el canterano ha disputado este año un gran número de partidos actuando como falso delantero, o delantero mentiroso, como diría Tito Vilanova, así que parece, a día de hoy, la opción más plausible, habida cuenta de las bajas con las que cuenta el Celta en la vanguardia. 
Leer más »

Oubiña ya toca balón pero aún se desconoce si volverá el sábado


Foto: Ricardo Grobas
Borja Oubiña se entrenó ayer al margen de sus compañeros, pero no se limitó a realizar carrera continúa. El centrocampista vigués entró en contacto con el balón, lo que significa que la recuperación de la elongación que sufrió ante el Hércules marcha por buen camino. Aun así, es pronto para saber si podrá estar a las órdenes de Paco Herrera este sábado ante el Sabadell o el próximo martes contra el Cartagena.

Por su parte, David Rodríguez y Jonathan Vila también continuaron con sus procesos de recuperación. Ambos jugadores se limitaron a trotar sobre el césped de A Madroa.

Leer más »

El fondo de armario del Celta


Foto: Ricardo Grobas
Con un calendario de Liga de lo más apretado ya en la recta final y con casi todo por decidir en la Segunda División, en el Celta se escucha más que nunca lo de echar mano al fondo de armario. El técnico Paco Herrera ya lo viene haciendo, pero ahora más que nunca necesita de los jugadores que no siendo tan habituales en la formación inicial, pueden resultar determinantes para conseguir el objetivo del ascenso. Además, teniendo en cuenta que hay en este momento cuatro jugadores célticos lesionados. Siete son los jugadores de campo, de los considerados hasta ahora teóricos suplentes, los ha utilizado el entrenador del Celta en los 14 partidos de esta segunda vuelta: Joan Tomás, Toni, Natxo Insa, Bustos, Bellvís, Catalá y Jonathan Vila.

Más partidos

Joan Tomás y Toni
Tanto Joan Tomás como Toni han participado ambos en doce partidos de segunda vuelta, pero solo han disputado uno entero, incluso en este dato coinciden. Sin embargo, en minutos disputados le gana el futbolista catalán al gallego. Los registros son de 475 y 327 minutos, respectivamente, con 148 minutos de mayor presencia para Joan Tomás, quien se ha ganado el calificativo de jugador revulsivo dentro del equipo. Pero en los próximos partidos podría salir de titular.

Más minutos

Cristián Bustos
Curiosamente el centrocampista Bustos, aunque participó en siete partidos, fue el que más minutos ha disputado desde que se inició el segundo período de la Liga Adelante. Fue debido a que jugó cinco encuentros completos y el principal motivo es que se trata de uno de los mejores recambios naturales dentro de la plantilla al medio centro defensivo Borja Oubiña, quien se encuentra lesionado en este momento. El partido en el que dispuso de menos minutos fue ante el Almería.

Menor aportación

Jonathan Vila
El zaguero Jonathan Vila, con dos partidos en su haber, aunque sumando solo 74 minutos en ambos, es el que menos aportación ha tenido en las 14 jornadas de esta segunda vuelta. Por su parte, tanto Catalá como Bellvís tomaron parte en tres encuentros y Natxo Insa, en cinco.

Leer más »

Jota: "Creo que tengo sitio con el Celta en Primera División"


Foto: Ricardo Grobas
José Ignacio Peleteiro, Jota, máximo artillero del Celta B esta temporada, con 15 tantos, es la baza de Paco Herrera para paliar la plaga de bajas en ataque para el decisivo partido del próximo martes en Cartagena. El delantero de A Pobra se ve preparado para ayudar al primer equipo, si el técnico requiere sus servicios. Es más, confía en tener ficha con el Celta el próximo curso, incluso si asciende a Primera División.

–¿Qué le han dicho? ¿Juega con el filial ante el Toledo y va luego a Cartagena con el primer equipo?
– De momento no me han dicho nada. Sé que hay bastantes bajas para Cartagena pero a mí no me han dicho nada directamente de que vaya a ir.

–¿Por qué no se entrenó con el primer equipo?
– Tengo una pequeña rotura en el abdominal y estoy medio mal. El último partido lo jugué infiltrado, pero espero llegar al del fin de semana.

–Pero para Cartagena podrá llegar bien.
– Pues en principio no me he hecho ninguna ecografía ni nada y no sé el alcance de la lesión. Hay que ir dejando pasar la semana a ver cómo voy.

–El otro día, contra el Leganés, ¿noto mucho el problema jugando infiltrado?
–Un poco, sí. Cualquier sprint o movimiento brusco me daba un pinchazo.

–Supongo que, en la situación del filial y con las bajas que el primer equipo va a llegar a Cartagena, los problemas físicos pasan a un segundo plano.
–Está claro. Si el cuerpo me lo permite, quiero estar en los dos partidos. Quiero ayudar.

–¿Ha sido ésta una temporada dulce en lo personal y agria en lo colectivo?
–Ha sido un año difícil para el equipo porque no hemos estado nunca en una posición tranquila. Nos hemos ido metiendo abajo y no hemos podido jugar casi ningún partido con cierta tranquilidad. Ha sido un año duro. Personalmente estoy contento con mi trabajo, pero el fútbol es un deporte de equipo y, al final, lo que importa es el colectivo. Pero bueno, quedan dos partidos y vamos a ver qué pasa.

–Entonces, aún no da por muerto al Celta B.
–Hombre, no hay que engañarse ni ser ilusos. La cosa está casi imposible pero mientras hay vida hay esperanza y no vamos a dejar de intentarlo hasta el final.

–Lo del ascenso del primer equipo está mucho mejor pero esta semana será clave. ¿Es optimista?
–Sí. Yo creo que el Celta va recuperar la segunda posición porque el Valladolid tiene dos partidos muy complicados con rivales con los que nosotros ya hemos jugado, como el Deportivo y el Hércules. Al Valladolid le vienen partidos muy difíciles. Yo creo que va a tropezar y nosotros lo aprovecharemos.

–¿Y cree que el Deportivo va a dar el callo el próximo domingo en Riazor?
–Sí porque, después de perder esta semana con el Almería, no se puede dormir.

–Este año ha sido convocado tres en Liga veces con el primer equipo pero solo ha jugado la Copa. ¿Espera tener mayor protagonismo en la parte final de la temporada?
–La verdad es que me gustaría, pero no decido. Simplemente trabajo y si el míster lo decide, jugaré. Pero tampoco es algo que me obsesione. Mi año está en el filial y, una vez acabe con el filial, vamos a ver qué pasa.

–Pero usted ha repetido en varias ocasiones que está listo para el primer equipo.
–Hombre, me gustaría y quizá podría haber jugado algo, pero hay que tener en cuenta que el primer equipo anda muy bien y mientras siga así está muy complicado jugar. Lo principal es que siga ganando. Y cuando las cosas marchan bien, lo mejor es no tocarlas.

–El Celta va con mucha necesidad a Cartagena y se da por seguro que va a jugar, probablemente como delantero centro. ¿Puede jugar en esta posición?
–Como media punta estoy más cómodo pero la posición de delantero centro también me gusta. Puedo jugar en cualquiera de las dos posiciones.

–Con sólo 30 minutos por delante para ganar va a haber que salir muy enchufados desde el primer momento.
–La verdad es que es raro jugar un partido de media hora. Pero es muy importante ganarlo y sí, hay que salir a muerte.

–¿Ve al Celta favorito frente al Valladolid?
–Los dos son favoritos pero veo al Celta con muchas posibilidades de ascender directamente. El equipo está preparado y tiene muy buena plantilla. Creo que vamos a ser nosotros.

–¿Es cierto que estuvo a punto de irse al Villarreal?
–El verano pasado sí que hubo esa posibilidad. Pero al final el Celta dio el no y llegamos al acuerdo de que era mejor que permaneciera aquí.

–¿Se arrepiente de haberse quedado?
–Fue la decisión que se tomó por ambas partes y he intentado aprovechar el año lo mejor posible donde me ha tocado. Veremos qué sucede para el año.

–¿Tiene la esperanza de tener el próximo curso ficha con el primer equipo?
–Es lo que espero. Quiero ir dando pasos para mejorar y es un paso importante que yo quiero dar.

–¿Si asciende, se ve suficientemente maduro para jugar en Primera División con el Celta?
–Creo que sí. Es verdad que es un cambio importante, pero sigue siendo fútbol y yo creo que puedo tener un sitio en el primer equipo.



Leer más »

Buenos conciudadanos


Foto: Eugenio Álvarez
El Coruxo depende de sí mismo para lograr por segunda temporada consecutiva la permanencia en la Segunda División B. Con 42 puntos, es el que parte con más ventaja de todos los conjuntos que luchan por ese objetivo. Por detrás de los vigueses hay ocho equipos. Cuatro descenderán y uno promocionará. El Celta B se sitúa en el lado oscuro del escenario. Le queda como única esperanza ganar los dos encuentros que faltan y que se produzcan varios resultados favorables. Los celestes, por otra parte, pueden convertirse en aliados de sus vecinos olívicos.

El Coruxo visita este domingo al Conquense (40 puntos) y recibirá en la última jornada al Albacete. Para asegurar de forma matemática la permanencia, el Coruxo debe ganar al Conquense. Y ya no le importaría el resultado del resto de rivales. El partido ante el Albacete sería una fiesta. Esta es la mejor combinación.

En caso de empate en Cuenca, el Coruxo también podría asegurar la permanencia. Para ello, el Montañeros tendría que derrotar al Vecindario y el Celta B al Toledo. El Coruxo tiene incluso la posibilidad de continuar en la categoría en el supuesto de que perdiera los dos partidos. Pero con varios resultados propicios.

La clasificación está tan apretada que ocho equipos tratan de evitar cuatro plazas, descontando al Montañeros, que ya no puede ni evitar la promoción. También se encuentran en el lío el Leganés, el San Sebastián de los Reyes y el Alcalá. De los veinte partidos que restan hasta el final del campeonato, en catorce habrá algo en juego en cuanto al descenso. Para evitar el puesto de promoción, las posibles combinaciones se disparan.

El conjunto de Josiño Abalde vive una situación similar la de la temporada pasada, cuando se aseguró de forma virtual la permanencia en la penúltima jornada. Pero no lo tendrá sencillo. En Cuenca se preparan los aficionados para acudir al campo de la Fuensanta con entradas a cinco euros y declarando el partido como ´día de la familia´. Desde Vigo se anuncia la presencia de aficionados. La peña Jonathan Antúnez tiene previsto desplazarse. Los interesados todavía están a tiempo de inscribirse en la cafetería Atenea.

Faro de Vigo 
Leer más »

El Villarreal deja sin esperanzas a los equipos que luchan por la permanencia en Segunda


Foto: EFE
La lucha por la permanencia en Primera no solo afecta a varios equipos de la máxima categoría, sino también a varios equipos de Segunda que ven en un posible descenso del Villarreal la posibilidad de salvar su categoría. El conjunto castellonense tiene a su filial en la categoría de plata por lo que su descenso provocaría un efecto dominó que enviaría al Villarreal B a la categoría de bronce y salvaría al decimonoveno clasificado. Tras la victoria de los de Lotina parece que esa tabla de salvación a la que se agarraban Cartagena, Nàstic, Girona y Alcoyano. 

El submarino amarillo ha dado un paso muy importante para la salvación tras derrotar al Sporting de Gijón, al que tan solo una carambola lo salvará del descenso. Por su parte, el Villarreal aún tendrá que ganar uno de los dos partidos que le quedan (Valencia y Atlético de Madrid) ya que tiene el goal-average perdido con el Zaragoza. Eso siempre que el conjunto maño gane los tres encuentros que le quedan (Levante, Getafe y Racing). El caso es que las opciones de salvarse por un descenso del Villarreal B son cada vez menores y la desesperanza cunde en las cuatro aficiones que ahora mismo ocupan plaza de descenso y que ven su futuro a corto plazo más complicado que nunca.  Al Celta también, en cierto modo, le interesa este triunfo del Villarreal ya que se enfrentará a varios equipos implicados en el descenso que podrían estar casi descendidos cuando se enfrenten a los de Herrera. 
Leer más »

La alegría que se convirtió en incordio


Foto: lacuarta.com

Era verano de 2010 cuando saltó la noticia. El calor hace olvidar el fútbol, más aún si eres del Celta, un equipo que por aquel entonces casi que vagabundeaba por la Segunda División. Con escasa ilusión y esperanza, los celtistas nos agarrábamos a cualquier clavo ardiendo para creer en algo, y aquella noticia era lo que necesitábamos. A partir de esa temporada, dos conjuntos subirían directamente a Primera División, mientras que otros cuatro, del tercero al sexto, pelearían en una doble eliminatoria por correr la misma suerte que los primeros.
   
A muchos, casi todos, se nos dibujó una idea en la cabeza. Vista la trayectoria de los últimos años, estar entre los tres primeros clasificados parecía una quimera. Sin embargo, el terminar la competición en sexto lugar ya no resultaba tan descabellado. “Maloserá”, dijimos muchos. El equipo era muy joven, pero con la mano del nuevo entrenador –diferente, pero más experimentado que el anterior-, un poco de gol en forma de fichajes  y algo de suerte, se podía soñar.  ¡Qué gran idea esto del play-off!
   
Hoy en día, en mayo de 2012, quizá no haya sido tan buena idea. Resulta que el futuro nos tenía deparado algo mejor. El Celta pasó en apenas unas semanas de pelear por no bajar a Segunda B a luchar por subir a Primera División de forma directa. Tras varios meses en la pomada, los vigueses no aguantaron el ritmo y terminaron por sucumbir ante Betis y Rayo, sus dos grandes rivales durante toda la temporada. La promoción de ascenso, alegría en el pasado pero decepción entonces, deparó un final cruel para los de Paco Herrera, quienes perecerían en una fatídica tanda de penaltis en Granada, permaneciendo así un año más en la Liga Adelante.
   
En el curso 2011/2012 la historia se repite. Aunque en un principio parecía haber más rivales en la pelea, el tiempo ha terminado por reducir la lucha por el ascenso directo a tres equipos. Sin menospreciar a un Hércules que todavía puede engancharse, todo indica que entre Deportivo, Valladolid y Celta se dirimirán las dos primeras plazas. Sin lugar a dudas, coruñeses, pucelanos y vigueses han demostrado ser los tres mejores equipos de la competición y en cualquier otra temporada hubieran tenido asegurada la recompensa del ascenso. Sin embargo, sólo dos se llevarán el botín, mientras que el otro deberá jugarse el todo por el todo en la terrible promoción.
   
En mal momento le ha llegado al Celta este sistema. En su día, la práctica totalidad de los celtistas lo aplaudimos, pero seguro que hoy nos parece un fastidio. Es indudable que la competición ha ganado, quizás no en justicia, pero sí en emoción y competitividad. Le ha dado vida a un campeonato excesivamente largo y pesado, pero ha privado al Celta de un ascenso y le está complicando mucho otro. Estoy convencido de que, con el sistema anterior, los célticos no se hubieran dejado ir en las últimas jornadas y, aunque lejos de Betis y Rayo Vallecano, hubieran terminado la liga en tercera posición. Es una pena, pero es lo que hay. Tiempo atrás fue toda una alegría, hoy se ha convertido en un incordio.
Leer más »

Sporting y Espanyol niegan haber amañado su partido


Foto: EFE
El presidente del Sporting, Manuel Vega Arango, aseguró ayer que el club gijonés llegará hasta el 'límite de actuaciones legales' contra la Cadena Cope por las insinuaciones realizadas en la noche del domingo, según las cuales los gijoneses habían comprado el partido ante el Espanyol, que ganaron 0-3 el sábado en Cornellá-El Prat. Para el presidente del equipo asturiano, el Sporting tiene 'una historia inmaculada de 107 años, en los que ha militado en Primera o en Segunda, pero siempre con honor y dignidad', y reiteró que no va a 'consentir este tipo de mentiras'.

El presidente destacó que 'el Sporting no es un club poderoso económicamente pero es un ejemplo de dignidad' y por eso está dispuesto 'a defenderse a sangre y fuego contra la ignominia', por lo que la demanda será presentada lo antes posible 'para que el asunto no se enfríe'. Vega añadió que hablar de temas como éste le producía 'asco' y que 'el fútbol español no está yendo por el buen camino'. 

Por su parte, Joan Collet, consejero delegado del Espanyol, anunció que el club 'llegará donde haga falta' e irá 'a por todas' para defender su honor ante la información difundida por la Cope. 'Instamos, exigimos, al periodista que diga quién es la persona de la LFP que el jueves, día en el que el informador aseguró conocer la noticia, hizo estas manifestaciones tan desafortunadas que hacen tanto daño al club', indicó Collet.

Asimismo, Mauricio Pochettino, entrenador del Espanyol, declaró que el vestuario estaba 'enfadados y muy molesto. De todas formas, después nos hemos quedado tranquilos porque el club nos ha dicho que llegará hasta el final. No se puede ensuciar así la imagen del club y de la institución, nos asombra la imaginación humana, pero el resultado del Sporting fue meramente deportivo, perdimos por eso', apuntó el argentino.

En la misma línea se expresó Javier Clemente, entrenador del Sporting, que considera las acusaciones de un presunto amaño del partido ante el Espanyol como 'un insulto al club, a los jugadores' y a él mismo, aunque añadió que 'tienen que ser los clubes los que tomen medidas para que estas cosas no pasen', y aseguró que ante el equipo catalán el Sporting 'hizo un juego brillante' y por eso sumó los tres puntos.

Atlántico Diario
Leer más »

En Cartagena ven la permanencia "casi imposible"


Foto: José Luis Zapata
La novena jornada sin ganar del Cartagena ha dejado a los albinegros con pie y medio en Segunda B. Así lo reconoce el vestuario y su entrenador Carlos Ríos que después de perder en Valladolid indicó que "la permanencia es ya casi imposible".

Y eso que los albinegros se pusieron por delante en el marcador pero después acabaron cediendo otra derrota, la sexta en nueve partidos. "Hemos dado la cara y hemos aguantado muy bien a un equipo que tiene muchísima calidad", señaló el técnico del Cartagena en rueda de prensa al finalizar el choque de Zorrilla.

El Cartagena tiene un partido menos -la media hora que le resta contra el Celta- pero ahora tiene la salvación 13 puntos cuando quedan siete jornadas para la conclusión. La permanencia aún es posible con la calculadora en la mano, pero las sensaciones son otras. Aunque Carlos Ríos zanjó que "seguirán dando la cara hasta el final de la temporada".


Marca
Leer más »