Cuatro victorias en 14 partidos, balance celeste con Miranda Torres


Foto: El Norte de Castilla 
El partido entre el Celta y el Deportivo será arbitrado por el catalán David Miranda Torres, un colegiado con el que los vigueses no han conseguido precisamente hasta el momento un balance positivo, al contrario que los coruñeses. De hecho, el Celta es el equipo de la actual Segunda División al que más veces ha pitado Miranda Torres, un total de catorce, encuentros que los que el conjunto celeste ha cosechado cuatro victorias, cuatro empates y seis derrotas.

Por contra, el colegiado catalán sólo ha dirigido una vez al Deportivo, esta misma temporada, en el choque que los herculinos ganaron al Numacia (3-1) en Riazor, en diciembre del año pasado.La última vez que el árbitro barcelonés pitó al Celta fue también en esta campaña, en el encuentro que el cuadro vigués disputó en Almería y del que salió derrotado (1-0).

Dos expulsiones en Valladoolid

Los aficionados de Vigo recordarán también a David Miranda Torres por su actuación en el partido que el Celta jugó la pasada temporada en Valladolid, donde también perdió (3-2). El bloque de Paco Herrera empezó perdiendo pero pudo remontar con goles de Trashorras y De Lucas que dejaban el resultado al descanso de  1-2, pero sufrió dos expulsiones y los pucelanos acabaron remontando en los últimos minutos.

En los catorce partidos pitados por el Celta a Miranda Torres, el colegiado ha mostrado 34 tarjetas amarillas a los jugadores celestes, que han sufrido dos expulsiones, mientras que sus rivales vieron 39 amarillas y dos rojas. En principio, las estadísticas con este árbitro están contra el Celta, pero las estadísticas...

Atlántico Diario
Leer más »

Roberto Lago: “Lo que haga el Valladolid da igual”


Foto: Marta G. Brea
Se acerca el derbi para el que solo faltan ya cuatro días, y quienes lo viven más especialmente en el vestuario del Celta son los canteranos. Entre ellos, Roberto Lago, que ya ha vivido algunos en Riazor y aquel de la final de la Copa Galicia pero ninguno en Balaídos como futbolista. Y además ante un estadio lleno con un ambiente que , quizás, sea el mejor que hayan vivido los componentes de la plantilla.

El del Calvario espera un choque parecido al de la primera vuelta, donde “va a haber mucha tensión porque es un partido muy importante, pero hay que controlarla porque al final todo lo que suceda va a quedar dentro del campo.” El principal objetivo para el lateral es conseguir la victoria: “Ganar, coger confianza, volver a ganar y estar fuertes en Balaídos. Anímicamente saldrías muy reforzado para los últimos partidos” afirma Roberto Lago.

Antes del encuentro puede encontrarse que el Valladolid le haya superado, aunque con dos encuentros más: “Lo que haga el Valladolid da igual, lo importante es lo que hagamos nosotros mismos que aun nos queda por jugar media hora en Cartagena.” Por ello, prefiere centrarse en el derbi donde espera un Deportivo que no gobierna los partidos: “Que no tiene el control del partido, que no tiene la posesión del balón, pero tiene arriba gente de calidad que con media ocasión te hace un gol.”

Leer más »

Orellana quiere seguir en el Celta el año que viene


Foto: Marta G. Brea
No es una persona que le gusta hablar ante los medios, por eso esta mañana en A Madroa todos estaban atentos a las declaraciones del chileno, en su segunda comparecencia en rueda de prensa tras su presentación en el mes de septiembre. Y Fabian no ha defraudado. El futbolista ha asegurado que por su familia y por él mismo, le gustaría la próxima temporada seguir en el Celta.

Para el internacional chileno aunque no se ve más feliz en Vigo que sus anteriores destinos, ni mejor adaptado ya que “siempre me he llevado bien con mis compañeros”, si que reconoce que su “familia está muy cómoda y ahora depende de mi trabajo y de los directivos”. La clave reconoce que es sentirse más valorado en el Celta. Por la suma de todo esto asevera que “si de mí dependiera, yo me quedaría”.

El domingo jugará Orellana su segundo derbi, tras marcar en Riazor: “un privilegio poder volver a jugarlo nuevamente”. Un partido en el que “nunca hay favoritos”, por lo que el que “lo haga mejor se lo va a llevar”. En esta ocasión se jugará en casa y podrá observar por primera vez un Balaídos lleno. Por ello espera que se vea “un lindo espectáculo y que la gente nos anime mucho”.

Desde noviembre cree que la plantilla ha mejorada sus resultados gracias a el cambio sufrido en labores defensivas, donde tanto los de arriba como los de abajo han conseguido unos mejores números. Con todo ello apuesta por el ascenso directo por el que “queremos seguir luchando”. Para Orellana el Celta es “un equipo que tiene de todo, el banquillo es muy bueno, lo miras y hay jugadores que jugarían en otros equipos de titular” afirma el jugador.

Leer más »

El Comité multa y apercibe de cierre pero no decide la nueva fecha


Foto: FdV
El Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol ha decidido multar al Fútbol Club Cartagena con 6.000€ de sanción y apercibirle de cierre de su estadio, el Cartagonova, por los hechos sucedidos en el encuentro del pasado sábado ante el Celta. Además los 31 minutos se jugará a puerta cerrada pero no ha puesto el día en el que se disputarán. Da un plazo de cuatro días para que ambos clubes propongan un fecha de mutuo acuerdo, o en caso contrario que cada uno exponga la fecha que mejor les convenga.

El próximo martes se tomará la decisión definitiva en cuanto al día, que todo hace indicar que será en la primera semana de mayo, el martes 1 o el miércoles 2. El encuentro se reanudará en el minuto 59, en el mismo lugar por lo que se deshecha la opción de hacerlo en campo neutral. Todos los gastos del desplazamiento del Celta correrán a cargo del Cartagena. El Comité por otra parte ha desestimado las alegaciones del club murciano en su totalidad. A continuación os detallamos el acuerdo del Comité y la resolución de las alegaciones:

ACUERDO

Reunido el Comité de Competición, en ejercicio de la función delegada por el Presidente de la RFEF, de conformidad con lo previsto en el artículo 42.3 de los Estatutos federativos, al objeto de decidir sobre si el encuentro del Campeonato Nacional de Liga de Segunda División entre el F.C. Cartagena y el Real Club Celta de Vigo, iniciado y suspendido el día 7 de abril de 2012, ha de darse por concluido, interrumpido o no celebrado,
ACUERDA:
Primero.- Que el encuentro se reanude en el minuto 59.
Segundo.- Que el encuentro se celebre a puerta cerrada en el propio
Estadio “Cartagonova”, del F.C. Cartagena SAD.
Tercero.- Se insta a los clubs implicados para que, en un plazo de cuatro días, comuniquen a este órgano disciplinario el día y hora en que deseen que el partido se reanude.
Cuarto.- Podrán tener acceso al campo los directivos de los citados clubs, el personal técnico y auxiliar de los mismos y los representantes acreditados de los medios de comunicación escritos y audiovisuales, pudiendo continuar su retransmisión.
Quinto.- Los gastos de organización del encuentro, incluidos los originados por desplazamiento y alojamiento, serán íntegramente soportados por el F.C. Cartagena, SAD.
Sexto.- La presente resolución se adopta sin perjuicio de las consecuencias disciplinarias que se deriven de los hechos acontecidos.

RESOLUCIÓN


Reunido el Comité de Competición de la RFEF, integrado por D. Alfredo Florez Plaza, D. Enrique Arnaldo Alcubilla y D. Lucas Osorio Iturmendi, para resolver las incidencias acaecidas con ocasión de la celebración del partido correspondiente al Campeonato Nacional de Liga de Segunda División, disputado el día 7 de los
corrientes entre los clubs F.C. Cartagena SAD y Real Club Celta de Vigo SAD, adopta la siguiente
RESOLUCIÓN
ANTECEDENTES
Primero.- El acta arbitral, en el capítulo 3. Público, literalmente transcrito, dice: "Al llegar a las instalaciones deportivas fuimos increpados por varios aficionados locales sin observar la presencia de fuerza pública en los alrededores. En el minuto 35 se lanzó desde la grada donde había seguidores del F.C. Cartagena una botella de agua de 33 cl, sin impactar en ninguno de los participantes del partido. Avisando al delegado de campo de dicha incidencia. En el minuto 37 se produjeron lanzamientos de diferentes objetos desde la zona de grada situada detrás del asistente nº 2 en la que estaban ubicados seguidores del F.C. Cartagena.
En este momento detuve el partido y le solicité al Delegado de Campo que avisara por megafonía, que de seguir así, me vería en la obligación de suspender el encuentro".
Asimismo, en el apartado 4, "Otras observaciones o ampliaciones de las anteriores", consta lo siguiente: "En el minuto 14 de la segunda parte se produjo la suspensión del partido debido a un lanzamiento de un objeto por parte de aficionados locales ubicados en la grada de preferencia sobre mi asistente número 1. El impacto le provocó caer al suelo produciéndole en el momento un dolor intenso y un gran mareo. Se adjunta parte médico, emitido por el médico del F.C. Cartagena, en el que se le diagnostica "Traumatismo parietal derecho".
Segundo.- En tiempo y forma el F.C. Cartagena SAD formula escrito de alegaciones, aportando prueba videográfica y documental.
FUNDAMENTOS JURIDICOS
Primero.- Respecto a los hechos recogidos en el acta arbitral, el escrito de alegaciones formulado por la representación del F.C. Cartagena SAD, termina solicitando que se declare la inexistencia de infracción alguna, al no quedar acreditado el lanzamiento de objetos desde la grada, y negándose al propio tiempo que se haya producido el lanzamiento de objetos contra un integrante del equipo arbitral, sobre la base de que no han sido identificados, y aportándose como respaldo de tal pedimento el Acta del Partido redactada por el Coordinador de Seguridad, y el informe de la compañía privada de seguridad que presta sus servicios al citado club.
Segundo.- Ciertamente en los informes citados en ningún momento se niega que se hayan producido los lanzamientos, sino simplemente que no se observaron. Contrariamente a lo pretendido, en el citado escrito de alegaciones, el propio médico que presta asistencia inmediata al árbitro agredido, Dr. Escribano Pérez, aprecia seguidamente al incidente que el mismo sufre “una erosión superficial en parietal derecho sin sangrado activo y leves signos inflamatorios locales”.
Tercero.- Con base a las circunstancias expuestas, hubiera sido necesaria una prueba concluyente para vencer la presunción de veracidad del acta arbitral, que viene expresamente reconocida en los artículos 27 y 130 del Código Disciplinario de la RFEF, sin que baste en modo alguno para hacerla quebrar una simple manifestación en contrario, cuando, como en esta ocasión, no sólo tal presunción, sino los antecedentes que obran en el expediente, reflejan que la diligencia exigible al organizador de un encuentro en cuanto al comportamiento del público, no ha sido suficiente, según doctrina emanada del Comité Español de Disciplina Deportiva, porque además de lo ya expuesto, el incidente contemplado venía precedido de un comportamiento indebido por parte del público, que llevó al director de la contienda a requerir al delegado de campo para que avisara por megafonía que de continuar con esa actitud el encuentro podía ser suspendido.
Cuarto.- El artículo 15 del Código Disciplinario de la RFEF contempla la posibilidad de que un partido se suspenda cuando se altere el orden o se menoscabe o ponga en peligro la integridad física de los árbitros, jugadores, técnicos o personas en general, o se perturbe el normal desarrollo del mismo, incurriendo en responsabilidad el club anfitrión en tanto no pruebe que adoptó las medidas conducentes a la prevención de los hechos. En esta ocasión, y a tenor de lo dispuesto en el punto 2 del citado artículo, aun en el supuesto de que no haga un reproche específico por una actitud especialmente pasiva o negligente en la localización e identificación de los infractores, el hecho de que sea agredido un integrante del equipo arbitral, con los resultados lesivos recogidos en los informes médicos, es ya suficiente para calificar el incidente como grave, imponiendo la correspondiente sanción.
Por todo lo expuesto, el Comité de Competición,
ACUERDA:
Imponer al F.C. CARTAGENA, SAD multa de 6.000 euros, con apercibimiento de clausura de sus instalaciones deportivas, en caso de reincidencia, a tenor de lo establecido en el artículo 101, en relación con el 15, ambos del Código Disciplinario de la RFEF.
Contra la presente resolución cabe interponer recurso ante el Comité de Apelación en el plazo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente al que se reciba la notificación.

Leer más »

La redención de Chile


Foto: Ricardo Grobas

Que un derbi es un partido diferente a cualquier otro no es algo que sorprenda ya a nadie. Sus 90 minutos de pasión, tensión, euforia, ilusión y fútbol lo convierten en un choque especial e inigualable. Es tal la atención que despierta que todo lo acontecido a su alrededor adquiere un cariz mucho más dramático. Para bien o para mal, en un derbi sólo existen los extremos: la alegría o la tristeza, la felicidad o la desolación, la sonrisa o el llanto, el héroe o el villano.
   
Hace prácticamente cinco meses, el partido de Riazor proclamaba sus triunfadores y derrotados. Los victoriosos, aquellos vestidos de blanquiazul, festejaban con su gente el agónico triunfo. Los perdedores, los visitantes, maldecían su mala fortuna y reclamaban vendetta. El héroe, un tunecino que anotó el gol de su vida, salía a hombros de un estadio a reventar. El villano, un chileno que poco antes había opositado para correr la misma suerte que su rival, lamentaba abatido una mala decisión.
   
Fabián Orellana fue sin duda el gran protagonista del derbi de la primera vuelta. Suplente en una sorprendente decisión de Paco Herrera, saltó al campo en el segundo tiempo para revolucionar el choque. Y vaya si lo hizo. Suyas fueron las acciones de más peligro de un Celta desbocado en busca del empate, y suyo fue el gol que lograba finalmente la igualada. Pero cuando todo parecía teñirse de celeste, cuando el celtismo soñaba con los minutos finales mientras el deportivismo los temía, una pérdida de balón del chileno cayó en los pies de un Lassad que hizo saltar la banca con un trallazo descomunal. En tan sólo dos minutos, el héroe se había transformado en villano.
   
El Celta no perdió ese partido por Orellana. De cada 100 disparos como ese, es probable que Lassad enviase 99 al fondo ocupado por los Riazor Blues y entonces el chileno se hubiese marchado de Riazor como la gran estrella celeste. Pero la realidad es que el tunecino no falló y retrató en el rostro de Orellana la imagen de la derrota. El chileno, pese a su buen partido, fue señalado como culpable. Incluso él mismo, como reflejaba su estado de ánimo al final del choque, decidió autoproclamarse como responsable del tropiezo.  Sin embargo, seguro es también que la ducha amarga en Riazor, el silencioso retorno de vuelta en autobús y las interminables horas de una noche de insomnio, gravaron en la mente de Orellana una sola palabra: redención.
   
Al margen de Iago Aspas, si hay un jugador del Celta extramotivado para el derbi de este próximo domingo ese será Orellana. El chileno tiene una cita con su conciencia y a buen seguro que tratará de aliviar sus malos recuerdos. A la mínima oportunidad forzó la cartulina ante el Villarreal B para poder disputar el gran clásico del fútbol gallego, síntoma de que tiene una cuenta pendiente con el celtismo y consigo mismo. Una victoria, especialmente si encuentra en él a su gran protagonista, sería la mejor manera de redimirse de lo sucedido en la ida. El cartel de villano no le sienta bien al Pablo Neruda del fútbol, quien quiere enfundarse el frac de héroe. El domingo a partir de las 12 empezará su particular redención.
Leer más »

La policía estudia hoy cómo garantizar la seguridad del derbi


Fuerzas de seguridad y representantes de los dos clubes y de las peñas se reúnen hoy para diseñar el operativo que permita disfrutar de un derbi gallego en paz. No será fácil. Se prevé que unos 4.000 aficionados del Dépor acudan a Balaídos. Si el número por sí solo ya resulta importante (al duelo de la primera vuelta viajaron unos 2.000 célticos), esta vez las variadas formas de desplazamiento añaden complejidad. Dos trenes partirán de A Coruña con sus 364 plazas completas y hay peñas que se desplazarán en diez autocares con unos 700 seguidores. Pero la mayoría de los aficionados (según estas cuentas, unos 3.000) viajarán en automóvil, algunos en sus coches particulares y otros hasta en furgonetas alquiladas. ¿Cómo se garantizará la seguridad del alto número de seguidores que desde primera hora de la mañana y hasta instantes antes del partido, previsto para las doce de la mañana, entrarán en Vigo?

La preocupación se palpa entre los aficionados, que recuerdan los incidentes antes del partido del 13 de noviembre en Riazor. Los seguidores del Celta acudieron organizados en autobuses que sufrieron daños en las lunas en el trayecto hacia el estadio. En las últimas semanas el temor a que se repitan estos sucesos se convirtió en la excusa de muchas empresas de autocares de A Coruña para rechazar los servicios.

Pero los posibles problemas de seguridad no desaparecerán en las puertas de Balaídos, que tiene un aforo de 33.000 espectadores. Los hinchas del Dépor cuentan con localidades de hasta cinco gradas diferentes. Así, a la habitual de Río Alto Lateral (donde se ubicarán los 1.700 que compraron las entradas que se intercambiaron los dos clubes), la de Río Alto Impar, la de Río Bajo, la de Preferencia y la de Fondo Gol. En las dos primeras filas de esta última ubicación, la de Fondo Gol, se sentarán unos 300 aficionados del Dépor, al que el Celta les vendió directamente este volumen de entradas. La compra libre por Internet y en las taquillas del propio estadio de Balaídos hizo el resto. Al igual que en estas localidades, también en las otras gradas aficionados de uno y otro equipo seguirán el choque mezclados. Muchos esperan que esta cercanía se convierta en semilla de concordia y estímulo de normalidad para próximos derbis

Al menos cuatro peñas acudirán al derbi en autobús. La Manuel Pablo y la de Cambre, que convencieron a pequeñas empresas de autobuses para partir desde A Coruña en la mañana del partido, así como la de As Burgas desde Ourense y un grupo de aficionados de Melide.
Aunque la reunión de seguridad no se celebra hasta hoy, si se repite el dispositivo de otras temporadas, los autocares entrarán juntos en el estadio y sus aficionados estarán completamente protegidos. «No tenemos miedo, porque vamos a ir muy seguros, otra cosa será los que van en tren o por su cuenta», repiten desde estas agrupaciones. Más allá del buen fútbol o del triunfo final sobre el césped, la concordia entre las aficiones se revela como el gran desafío del derbi.

Leer más »

Se colgó el cartel de "No hay billetes" para el derbi


Foto: Marta G. Brea
Ya no hay entradas para el derbi. La respuesta ha desbordado todas las previsiones y según informa el Diario Marca se ha colgado el cartel de "No hay billetes". Lo que se presumía viendo la evolución de las ventas en las últimas horas, donde apenas quedaban poco más de una cincuentena de entradas, más aquellas que han liberado los abonados "baby" que no acudirán al partido. Lleno total como era previsible en las últimas horas y un motivo más para esperar con ilusión un auténtico partidazo que tiene asegurado el ambiente de Primera División. Solo falta que los jugadores y las aficiones se comporten como si fuésemos de Primera.  De momento el club colabora con un mosaico espectacular que ayer os anunciábamos en exclusiva y del que tenéis más información en este enlace. 
Leer más »

Torrecilla: "Iago representa la rebeldía de una generación"


Foto: Ricardo Grobas
El silencio de Iago Aspas y el sonido de Orellana advierten de la inminencia del derbi. El moañés no realizará declaraciones esta semana. El club quiere protegerlo. Sería el más reclamado por la prensa después de su pública profesión de antideportivismo, que lo convirtió en objeto de las iras de Riazor. El chileno, por contra, ha prometido que hablará. Rompe ese mutismo que justifica por timidez. Son tipos opuestos en carácter, quizás por ello amigos, e iguales en que el talento los define. De la inspiración de ambos depende en gran medida la suerte del Celta.

Iago se resume en la pasión con la que entiende su oficio. La naturaleza lo ha diseñado como protagonista del derbi, ya sea por gloria o por miseria. Los compañeros le piden más que nunca que se administre. "Lo importante es que tenga la máxima concentración en el partido. El nivel de él le exige eso", concreta Oubiña. "Cuando tiene el cien por cien de concentración durante los noventa minutos surge el buen Iago; cuando pierde un pelín la concentración, que no suele ser por el ambiente sino por algún tema arbitral, se despista. Les pasa a todos. Evidentemente esperamos que esté lo más centrado posible y nos ayude a ganar".

El director deportivo del Celta, Miguel Torrecilla, lleva su análisis al plano sociológico. A su juicio, "Iago refleja la rebeldía de una generación, ese cambio generacional en la sociedad. Los jóvenes no son como los de hace quince años. Iago personifica al joven actual, con su carácter espontáneo, su rebeldía, que intenta gestionar. En algunos momentos se le va de las manos".

Torrecilla cree que sabe convivir con la tensión del derbi porque ya fue capaz de hacerlo en A Coruña, donde jugó bien pese a que la táctica deportivista, tanto futbolística como ambiental, incluía el intento de descentrarlo. "Ante el Deportivo mostró una gran entereza. Era el centro de las miradas. La defensa intentaba desquiciarlo, algo personificado en Colotto. Se va a ver esa situación otra vez. Estoy convencido de que en ese duelo, con su personalidad, ante esa defensa que querrá inquietarlo y desquiciarlo, va a ganar".

Mientras Iago Aspas vive la vida a voces, Orellana se desliza por ella. En el viaje a Vigo le acompañó la fama de introvertido. Hace tiempo que decidió que no volvería a conceder declaraciones. Costó arrancarle algunas palabras en la presentación. Hasta que una vez apareció por sorpresa en la sala de prensa tras un encuentro. Síntoma de que en el Celta se siente cómodo. La plantilla desmiente que el chileno sea adusto o de trato difícil. Torrecilla lo refrenda: "Ha roto en este vestuario su fama de díscolo, de timidez. Es una persona muy querida. Eso ha hecho que tome protagonismo en la plantilla. Se ha ganado los galones en el campo. El equipo lo busca, conecta con él. Ha consolidado sociedades con Roberto Lago, con Álex López, con Iago... Es determinante en el juego ofensivo y aporta mucha ayuda defensiva".

En Riazor, Orellana marcó el gol del empate y perdió el balón que Lassad convertiría en el 2-1 definitivo. Herrera lo empleaba entonces como revulsivo. Hoy lo tiene como pieza fija en el esquema. Torrecilla anticipa: "Orellana va a aparecer en los partidos importantes. Apareció en Los Cármenes (cuando, como jugador del Granada, igualó el play off con el Celta). Y en Riazor lo vimos. Ha cambiado su jerarquía en el equipo". 

Armando Álvarez /Faro de Vigo 
Leer más »

Hacienda retira la demanda contra Horacio Gómez y sus consejeros


Foto: FdV
Hacienda ha retirado la demanda que había presentado contra el expresidente del Celta Horacio Gómez y los miembros de su consejo de administración, a los que exigía 16 millones de euros. Asume que la causa no iba a prosperar. Al desistir, evita el riesgo de tener que asumir todas las costas del juicio.

La demanda, que se había visto retrasada durante meses por un conflicto de competencias entre el Mercantil de Vigo y el de Pontevedra, debía empezar a dilucidarse hoy. Era el día fijado para la vista previa en el juzgado número 3 de la capital provincial. El abogado del Estado que representaba a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) se ha adelantado y ayer presentó su desistimiento unilateral. Esto, si el demandado se muestra conforme, implica que el tribunal dará por sobreseído el caso.

La AEAT demandó a Horacio Gómez, Alfredo Rodríguez, Ricardo Barros, Roberto Prieto, Fernando Mosquera y José García Costas a raíz de la entrada del club en proceso concursal. Pedía que afrontasen con sus patrimonios los 16 millones que, de una deuda aproximada de 33, el Celta iba a dejar de pagar gracias a las quitas.

Desde entonces, sin embargo, el Celta ha ganado el litigio establecido ante el Tribunal Supremo por muchas de las actas reclamadas. Por otra parte, el juez rechazó la adopción de las medidas cautelares solicitadas por Hacienda, que quería embargar propiedades de los exdirectivos célticos. En ese auto, el magistrado ya dejó entrever que la demanda carecía de argumentos firmes.

Los servicios legales de la Agencia Tributaria, tras estudiar esta resolución y evaluar sus posibilidades, han decidido presentar su desistimiento unilateral y pedir al juzgado que declare el sobreseímiento del caso. Manifiestan además su decisión de "no promover en el futuro nuevo juicio sobre el mismo objeto dada la improsperabilidad de la acción". Si hubiesen seguido adelante y el tribunal hubiese fallado en su contra, es probable que les hubiese impuesto el pago de las costas, que hubieran podido alcanzar los dos millones de euros.

Leer más »

El Comité de Competición se pronuncia hoy sobre el Cartagenazo de Pino Zamorano


Foto: Lof
Hoy se conocerá la resolución que tomará el Comité de Competición de la RFEF sobre la suspensión del choque que disputaban Celta y Cartagena el pasado sábado cuando un objeto desconocido impactó en la cabeza de uno de los asistentes de Pino Zamorano, que en ese mismo instante tomó la decisión de suspender el partido, luego de advertir durante la primera parte al delagado de campo del Cartagena. 

El Comité se reúne hoy y tomará una decisión, tras la cual se espera que ambos clubes recurran. El Cartagena porque no se considera culpable, ya que esgrime que no ha aparecido el objeto en cuestión que golpeó al árbitro, lo cual es bastante fácil teniendo en cuenta que fue la seguridad privada del club albinegro la que rastreó "minuciosamente" la zona. Por su parte, el Celta aguarda acontecimientos. En Praza de España dan por hecho que la decisión del Comité será la de jugar a puerta cerrada lo que resta de partido, pero esperan que el partido se pueda celebrar en un campo neutral. Si finalmente el Comité decide fijar en Cartagena el partido, es posible que se presente un recurso. 

Por su parte, la fecha elegida por el Comité será otro de los caballos de batalla en este asunto. El Celta quiere encajar este partido después de jugar ante el Hércules (sábado 21, 18:00). La idea del club celeste es la de quedarse por la zona y disputar los 31 minutos restantes a ser posible el martes, aunque por los plazos podría ser difícil que jugasen en esa fecha, especialmente si media recurso al Comité de Apelación, lo que podría retardar la solución del mismo y, por tanto, la disputa de los minutos restantes. Mayo está muy cargado y es obligatorio que este partido se termine antes de la jornada 41 con lo que las opciones tampoco son muchas. Hoy saldremos, en parte, de dudas. 
Leer más »

Los Últimos Derbis (-5): La patada de Vagner


05/02/2002. Muy pocos se acuerdan del resultado final, de que el Celta llegaba líder a aquel partido, de que era entre semana, un martes lluvioso de invierno o de las bajas. Pero todos recuerdan como en el descuento, ante la desfachatez de Diego Tristán, el brasileño Vagner reacciona agrediéndole con una patada y siendo expulsado. Hoy muchos veneran aquella acción.

El encuentro llegaba marcado por la polémica de nuevo con Mostovoi y los comités. Pero al contrario que el año anterior, el ruso no veía levantada su sanción. Estaba el Celta líder empatado a puntos con el Real Madrid frente a un Deportivo quinto pero solo a tres puntos del dueto de cabeza. Era un partido por todo lo alto que por los reveses del calendario había caído entre semana.

A la baja del Zar se sumaba la de Velasco en defensa, lo que disminuyó el potencial del Celta, que se encontró enfrente al eterno rival, pleno, con sus mejores hombres y perfectamente preparado. Y así ocurrió, sorprendía el Coruña, que estaba fallando mucho fuera de Riazor, con una dupla defensiva en la media. Apoyado bien por la línea de creación que anulaba cualquier atisbo de juego del Celta, que no lograba suplir la baja de Mostovoi.

Foto: Óscar Vázquez
Fran avisó fallando un gol cantado a portería vacía. Pero Tristán no fue tan clemente. En un balón que viene rechazado de Jesuli, el blanquiazul recoge en claro fuera de juego pero validado al venir la pelota de un contrario. Este golpe no lo superó el equipo hasta después del descanso. Ahí Víctor decide retirar a un desafortunado Coira  para poner a Vagner de falso lateral dando entrada a Giovanella, y recoloca el ataque cambiando a Jesuli por Edú.

El Celta logra anular la conexión Valerón-Tristán, Luccin toma los galones en la media con la ayuda de Giovanella y la maquinaria celeste vuelve a funcionar. El Celta comienza a llegar con asiduidad al area de Molina, pero los visitantes logran aguantar el tipo. Sin embargo un error en el marcaje, deja a Tristán solo ante Cavallero, batiéndole de nuevo con facilidad. El líder se veía superado por la efectividad coruñesa.

Foto: Óscar Vázquez
El partido hubiera transcurrido sin mayor historia con la alegría del Deportivo por llevarse los tres puntos a A Coruña en el derbi. Pero en el 91, Fran saca en corto un corner a Tristán, este vuelve a la esquina para perder tiempo. Le cae una botella de plástico al lado, y de una patada la expulsa del rectángulo de juego. Vagner interpreta aquello como un menosprecio y le suelta una patada ganándose la roja. Fue la frustración y la desesperación ante el menosprecio del rival. Esa patada ha quedado para los anales de la historia. Hoy, diez años después, Iago Aspas la sigue celebrando para disfrute de la afición celeste.

El Celta acusó aquel golpe, estuvo cuatro jornadas más sin conocer la victoria y no volvió a luchar por la Liga, que se llevaría el Valencia. Ni siquiera lograría ir a Champions. Por su parte, el Deportivo terminó segundo. Fue el último derbi de Víctor Fernández.


0 – CELTA: Cavallero; Coira (45’ Giovanella), Sergio, Cáceres, Sylvinho; Luccin, Vagner; Jesuli (45’ Edú), Karpin, Gustavo López; Catanha.
2 – D. CORUÑA: Molina; Scaloni, Donato, Naybet, Capdevila; Mauro Silva, Duscher; Víctor, Valerón (71’ Sergio), Fran (88’ Amavisca); Diego Tristán (85’ Makaay).
Goles: 0-1 31’ Diego Tristán 0-2 64’ Diego Tristán.
Árbitro: Medina Cantalejo (colegio andaluz). Amonestó en el Celta a Cáceres, Cavallero y Karpin, y en el Deportivo a Mauro Silva, Capdevila, Diego Tristán y Scaloni. Expulsó a Vagner.
Incidencias: Estadio de Balaídos, cerca del lleno (27.000 espectadores)

Leer más »

En Valladolid prefieren un pinchazo del Celta en el derbi


Foto: G. Villamil 
El Valladolid será un espectador especialmente interesado en el Celta-Deportivo del próximo domingo. El equipo pucelano está tercero en la clasificación de Segunda, justo por detrás de los dos equipos gallegos, y está en una racha de cuatro victorias y un empate en sus últimos cinco partidos.

Los dos jugadores que pasaron por rueda de prensa tras el entrenamiento de la mañana fueron inqueridos sobre el derbi gallego. Nafti y Víctor Pérez coincidieron en sus preferencias: les favorece más un pinchazo del Celta. «Lo más importante es ganar nosotros el sábado al Huesca. Ganando nosotros veremos el derbi gallego más tranquilos. Pero si alguien tiene que ganar, que sea el Dépor. Un empate no sería malo», asegura Nafti.

Por su parte, Víctor Pérez explicó que «antes de pillar al primer clasificado hay que pillar al segundo». «Un pinchazo del Celta nos vendría mejor», afirmó el centrocampista del Valladolid, que puso en valor el buen momento de juego de los pucelanos. Ambos jugadores coincidieron también en resaltar la incertidumbre que genera la suspensión del Cartagena-Celta y cuándo se va a disputar la media hora que resta. «No sé exactamente lo que pasó, si es verdad es lo de siempre, una tontería. Siempre hay un tonto en el estadio dispuesto a liarla. A ver cuándo juegan y a ver si el Celta se deja dos puntos», dijo Nafti al respecto.

La Voz de Galicia 
Leer más »

La Federación estudia que las agresiones cuesten los 3 puntos


Foto: Abel F. Ros / Marca 
Lo sucedido el pasado sábado en Cartagena ha vuelto a replantear en los servicios jurídicos de la RFEF una futura modificación en el Código Disciplinario español. Dicho cambio pasaría por aplicar en este tipo de situaciones una normativa similar a la existente actualmente en la UEFA. Y aquí el máximo organismo europeo es muy estricto. Así lo recoge el artículo 17 de su código disciplinario. Cuando un árbitro se ve obligado a suspender el partido, ya sea por incidentes de público o por una agresión, la sanción pasa por darle el partido por ganado 3-0 al equipo que no provoca la infracción, salvo en los casos en los que el resultado del marcador sea más favorable que de la otra manera. La sanción va acompañada de la correspondiente multa económica.

Para poder realizar esta modificación, lo primero pasaría por consultarlo con la LFP. En la Federación son conscientes de que los clubes no van a aceptarlo dado el enorme daño que les produciría, a diferencia del actual donde sólo establece multa económica y que se juegue el resto del encuentro a puerta cerrada. En caso de que tuviera el respaldo de los clubes, el siguiente paso sería plantearlo en la Junta Directiva de la Federación antes de su ratificación en la Asamblea General de la RFEF.

En lo referente al Cartagena-Celta, lo normal es que Competición decida multar económicamente al equipo albinegro con una cantidad próxima a los 6.000 euros, jugar el resto del encuentro a puerta cerrada y apercibimiento de cierre en caso de reincidencia.

Ramón Fuentes / Marca 
Leer más »

Valerón cree que el Celta fue mejor en Riazor


Foto: Ricardo Grobas
Juan Carlos Valerón, capitán del Deportivo, ve «muy abierto» el clásico del fútbol gallego que disputarán el conjunto coruñés, líder de Segunda División, y el Celta de Vigo, segundo clasificado, el domingo en Balaídos. «La lectura es fácil: Ellos saben que es un partido importante; nosotros también, los dos intentaremos sacarlo adelante y todo está muy abierto, cualquiera puede ganar, los dos jugamos muy bien, estamos arriba y eso hace que sea un partido emocionante e interesante», comentó el jugador canario.

Valerón reconoció que el Celta fue superior en juego a su equipo en el encuentro que enfrentó a ambos en la primera vuelta en el estadio de Riazor, en el que los deportivistas, más prácticos, se impusieron 2-1. «El Celta es un equipo que juega bien al fútbol, en Riazor hizo un buen partido, jugó incluso mejor que nosotros, que no estábamos en nuestro mejor momento. Saben a lo que juegan, se conocen bastante, y sabemos que va a ser difícil. A ver si somos capaces de hacer un buen partido y sacarlo adelante», manifestó.

El jugador canario abogó por un encuentro que sea una fiesta del fútbol gallego y que no haya problemas entre las aficiones. «Esperemos que todas las cosas vayan dentro de los cauces normales, de los cauces deportivos. Animo a la gente a eso. Es muy bonito jugar un derbi y se debería vivir como una fiesta, cada uno animando a su equipo, disfrutando de su equipo, y todo dentro de la normalidad para que no pase nada», dijo.

El canario afronta el partido de Balaídos como titular indiscutible en su equipo, con el que igualó el pasado fin de semana su mejor registro de goles (cuatro) en una temporada desde que es profesional, una cifra que espera «superar». «No es una faceta en la que normalmente haya destacado mucho, pero estoy muy contento de poder participar y aportar goles. El entrenador me anima constantemente a tener llegada, el equipo genera ocasiones y eso facilita que la gente de segunda línea aportemos goles», expuso.

En la pelea por el ascenso directo a Primera, Valerón, además de Deportivo y Celta, incluyó al Valladolid, tercer clasificado a ocho puntos del conjunto coruñés. «Al Valladolid lo tendría en cuenta porque está fuerte, jugando bien. La distancia no es muy grande y a estas alturas los tres estamos con opciones. A ver si somos capaces de demostrar en este momento final que podemos estar en esos dos puestos que dan el ascenso directo», señaló.

EFE
Leer más »

Baiano: "Recuerdo que fue un bello gol"


Fernando Baiano, el trotamundos goleador, encadena cuatro temporadas en Emiratos Árabes. Al-Jazira fue su destino cuando abandonó el Murcia en 2008. Al-Wada lo fichó en 2009. Concluye su contrato. Anticipa su marcha, que no su retirada. El ariete, de 33 años recién cumplidos, aún siente ese hormigueo que el fútbol le provoca. "Me iré a Brasil o algún otro sitio. Todavía tengo gas para seguir jugando", asegura.

Entre Brasil, Alemania, España y Emiratos suma casi doscientes goles. Con el Celta anotó 28 entre 2005 y 2007. Recuerda la mayoría. O al menos aquel que proporcionó al conjunto vigués su última victoria en un derbi. Sucedió el 15 de abril de 2007. "Fue un bello gol", exclama al otro lado del telefóno. El 1-0 alimentaría la esperanza celeste de lograr la permanencia, al final truncada.

Baiano cató el derbi gallego antes incluso de firmar con los celestes. Esa rivalidad se trasladó a los despachos durante las negociaciones por su fichaje. Horacio Gómez le ganó la mano a Lendoiro. Este, por aliviar el desencanto, mencionaría la maltrecha rodilla del brasileño, la fragilidad que le ha impedido rentabilizar al cien por cien sus excelentes condiciones. Y es cierto que Baiano apenas podía ejercitarse en la mañana posterior a cada encuentro. El cuerpo técnico lo dosificada. Pero ya fuese por casualidad o por despecho, el Deportivo fue una de sus víctimas predilectas. Marcó en el 0-2 de Riazor, bajo la batuta de Fernando Vázquez. Y marcó en el 1-0 del debut de Hristo Stoickhov como sustituto del santiagués.

Fue cuando la megafonía anunció al búlgaro como "el Hristo de la victoria". Premonición cierta a corto plazo, dolorosamente errónea en el trayecto más largo. Baiano recuerda que la visita del Deportivo a Balaídos se produjo "en un momento muy complicado. Estábamos peleando por la salvación. Sabíamos lo que significaba aquel derbi. Logré un gol muy importante, que nos permitió seguir vivos, aunque al final no sirviese para nada". Tiene fresca la secuencia, a Gustavo "corriendo por la izquierda y disparando. Yo estaba atento al rechace y marqué casi de tacón".

Baiano abandonaría el club ese verano. Una de las secuelas inmediatas del descenso. Pero el jugador no pudo escapar de sus consecuencias. La entrada en concurso congeló los 255.000 euros que el club le debía, convertidos finalmente en acciones mancomunadas con Placente y otros jugadores. No da el dinero por perdido: "Yo espero que podamos sentarnos y arreglarlo dentro de poco".

El ascenso facilitaría el arreglo. Aceleraría el saneamiento de la entidad viguesa. Convertiría sus acciones en un botín apetecible. "Pero no es por eso por lo que deseo que suba a Primera", advierte el brasileño. "Sigo apoyando al Celta. Le tengo cariño al club, a la afición. Es un equipo grande, que ha hecho mucha historia. Espero y creo que lo conseguirá". Asegura que sostiene esa opinión en lo que ha podido presenciar a través de la televisión o mediante internet: "Sé que está bien en la clasificación, que el conjunto funciona. Ojalá que el ascenso llegue de la forma más rápida posible". 

Armando Álvarez / Faro de Vigo
Leer más »

El Celta prepara un gran mosaico para el domingo


El club ha estado negociando en secreto la elaboración de un gigantesco mosaico para recibir a los equipos cuando salten al terreno de juego a las 12:00 horas del domingo. Con el patrocinio de una importante empresa gallega, se está terminando de diseñar y ultimar los detalles de un gran tifo que ayude a aumentar más, si cabe, el ambiente en el trascendental choque que se vivirá en Balaídos entre los dos primeros de la Liga Adelante.

Ante la gran lleno que se espera en el estadio y la extraordinaria pasión con la que se está viviendo los días previos al partido, el club ha decidido contribuir preparando un gran mosaico que verá la luz en el momento que salten los 22 jugadores junto al cuarteto arbitral. En una acción que no tendrá coste para las arcas del club, los asientos de los espectadores tendrán las cartulinas para poder llevar a buen término este enorme mosaico.

Por el momento os podemos contar que en las grada de Río se pretende formar la frase “Sempre Celta” con fondo celeste, utilizando la zona alta para la primera palabra y la zona baja para la segunda palabra. Y además en la grada de Marcador se formaría a la vez una enorme bandera de Galicia con los materiales que se preparan. Todo ello estaría patrocinado por la firma Coren que sería quien correría con los gastos del mosaico.

Leer más »

Balaídos, territorio vedado al Deportivo


Baltazar, en el momento de lograr uno de los goles que le marcó al Deportivo durante la temporada 1986/1987 . // Magar 
El derbi gallego camina hacia su primer siglo de existencia. Se antoja frío condensar historias, jugadores y recuerdos en la estadística. Pero es lo que se esgrime a bocajarro en el debate de la primacía. Los datos ofrecen argumentos a cada contendiente. El Celta conserva cierta ventaja en todos los enfrentamientos oficiales de cuyo registro se tiene constancia, con 63 victorias, 57 derrotas y 33 empates. Presume el Deportivo de haber dado un vuelco en Primera División durante sus dos décadas prodigiosas: 24 triunfos herculinos por 23 celestes, con 16 empates. Pero ya que ambos clubes han sido expulsados provisionalmente del paraíso, pagan sus pecados dirimiendo su próximo duelo en Segunda División, categoría en la que se han visto las caras en 43 ocasiones. El Celta se impuso en 19, cayó en 16 e igualó en 8.
El compendio de los derbis ofrece otra conclusión que alimenta el optimismo céltico respecto a lo que sucederá este domingo en Balaídos. Precisamente porque el choque se disputará en el campo del Val do Fragoso, donde jamás ha perdido un partido contra el Deportivo en Segunda División, ya fuese en temporada regular o en promoción. El balance global arroja un saldo positivo de 15 victorias y 6 empates. La contundencia se refuerza con el conteo de los goles. Los porteros del Celta, la estirpe que se inicia con Lilo en 1929 y concluye con Javier Maté en 1991, han encajado solo 10 tantos. Sus compañeros han marcado 47 a los cancerberos blanquiazules.

Esta exitosa secuencia, sin embargo, se abre con un empate y tiene hasta el momento el mismo final, si bien pendiente del inminente capítulo dominical. El primer derbi de la historia en Segunda División se disputó el 26 de mayo de 1929. Es la primera temporada liguera. El Celta, que había caído por 4-2 en A Coruña, ha de conformarse con la igualada (1-1) en Vigo. El equipo olívico queda noveno de diez y descenderá a Tercera División a la conclusión del ejercicio. El Deportivo, octavo, se situará al otro lado de la frontera.

El partido en el viejo campo de Balaídos llegó a falta de seis jornadas. Y generó una expectación que ambos equipos no supieron satisfacer. "Una jornada decepcionante. Ni el Celta ni el Deportivo merecieron pisar el Stadium", titulaba el redactor de FARO, que iniciaba su crónica con una pregunta: "¿Nos indignamos?". Abundaba en ello: "No sabemos si indignarnos al hablar del match del domingo o si tomarlo a broma. Optaremos por un término medio, diciendo que nos han estafado los equipos, el juego y la emoción". Criticaba la ausencia de futbolistas importantes y la pésima actuación posterior. El Deportivo se adelantó con gol de Perdomo. Empató el Celta gracias a Losada.

En el último derbi de Segunda, el 4 de mayo de 1991, ni siquiera se tuvo el consuelo de los goles. El Celta penaba por la zona baja de la clasificación. El Deportivo aceleraba hacia el ascenso. Ninguno supo quebrar el 0-0. Sus caminos se separaron. Volverían a reunirse en la elite. Vuelven hoy a reunirse en el purgatorio.

Maté, imbatido aquel día, también había protegido perfectamente sus mallas el 3 de mayo de 1987. Es la fecha del último triunfo celeste con Balaídos como escenario de un derbi de Segunda. Sucedió en la tercera jornada de la promoción de ascenso. El Celta ganó por 3-0. "Un partido sencillo", recuerda el gran ídolo de los ochenta, que desea que el grupo de Herrera mantenga esos impecables registros que su generación contribuyó a alimentar. "El partido de Cartagena nos ha desorientado a todos. Es una faena, aunque quizás la suspensión fuese lo mejor que podía pasar por cómo se estaba desarrollando el partido", comenta Maté. "La comodidad de su situación podría restar competitividad al Deportivo. O al Celta le podría pesar el nerviosismo de ver cómo el Valladolid se acerca. Ellos son eficaces. El Celta está bien", resume. Ya solo queda esperar el resultado que añada otra muesca al eterno derbi gallego.

Leer más »

Para De Lucas el Celta tiene más presión


Es uno de los veteranos del vestuario celeste y como siempre habla claro. Considera que el Deportivo llega al derbi con la posibilidad de jugar al empate y con menos presión al tener más margen de maniobra. Para superar estos condicionantes deben saber aprovechar las ocasiones que se generen y lograr robarle la posesión del balón al contrario para manejar el partido al antojo del Celta.

Los jugadores no llegan con ganas de vengarse de lo ocurrido en noviembre en Riazor: “Los ánimos de revancha propiamente dicho no, lo único es que es un rival que esté cuanto más cerca mejor y ganar el goal average.” Y lo explica en que no por ser el eterno rival hay más ganas, sino por ser el líder y el inmediato en la clasificación: “Como es el primero si, se da la casualidad de que es el rival directo en la comunidad y encima va primero. Con esas connotaciones hay que alcanzar al primero.”

Quique de Lucas apuesta por buscar la victoria con el buen juego y el buen trato al balón habitual del Celta: “Queremos ganar, y ganar jugando bien. Con nuestro ADN dentro del campo.” Para ello considera fundamental volver a tener una efectividad mayor en las ocasiones que se creen: “Nuestro porcentaje de acierto tiene que subir, no podemos estar en los porcentajes de Kobe Bryant. Porque sino las ocasiones se generan pero si se fallan se mina la confianza del equipo.”

Otro factor principal será tener el balón e impedir que el Coruña lo tenga: “Vamos a ser muy egoístas, que el partido sea tal como nosotros queremos que sea.” Porque el líder no tiene tanta presión para buscar los tres puntos: “Ellos por la puntuación que tienen el empate les deja en una situación bastante cómoda, como manejen eso ya no lo sé.” Lo que provoca que la presión esté en los locales: "Vamos por detrás, quedan menos jornadas y una derrota serian puntos importantísimos para ellos.”

Leer más »

El club pone a la venta las camisetas usadas cara el derbi


Foto: Marta G. Brea

Con el objetivo de teñir Balaídos de celeste y crear un ambiente especial en el derbi de este domingo, el Real Club Celta ha puesto esta tarde a la venta en la tienda oficial varios centenares de camisetas de la primera equipación a un precio especial. Se trata de camisolas reutilizadas que los abonados podrán adquirir por 33 euros y los aficionados en general por 40.  

Abonados y aficionados tendrán a su disposición esta semana en la tienda oficial del club, ubicada en los bajos de Balaídos, varios centenares de camisetas de la primera equipación del Celta a un precio especial. Se trata de camisolas utilizadas en alguna ocasión por los distintos equipos del club, en su mayor parte en partidos amistosos y torneos, y que la entidad pone a la venta esta semana a bajo precio para propiciar que el estadio de Balaídos se tiña de celeste en el derbi de este domingo.

Los abonados célticos pueden adquirir las camisetas celestes al precio de 33 euros y los aficionados en general podrán hacerse con una por 40 euros. La tienda celeste abrirá de lunes a sábado en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas y el domingo de 10.00 a 12.00 horas.

Nota de prensa

Leer más »

Túñez: “Es el partido más especial del año”


El central internacional con Venezuela vivirá su primer derbi en el primer equipo. En la primera vuelta estaba con su selección y ahora no hay nada que le vaya a impedir vivir el partido. El jugador confía en que la afición les de el plus que les permita combatir mejor al líder de la categoría, en un encuentro al que solo le pide que la deportividad impere en el terreno de juego para que se traslade fuera de él.

Enfrentarse por primera vez al Deportivo es suficiente aliciente para Andrés Túñez: “Tengo muchas ganas porque el primer partido me cogió en Venezuela. Estoy deseando disfrutar de la afición y del campo de Balaídos porque seguro que va a ser la hostia.” Para el defensa el encuentro es “el partido más especial del año, el más esperado”.

En cuanto el rival, espera a un rival muy difícil, con unos números impresionantes en la categoría por lo que “no hay que confiarse en ningún momento, seguro que la afición nos va a dar ese punto de ayuda que nos va a hacer falta.” Aunque con la victoria tendría muchas papeletas para cerrar el ascenso, considera el jugador que no les será nada fácil: “Va a tener que sufrir para ganar en Balaídos. Quedan muchos partidos, él también tiene que enfrentarse a los de arriba, enfrentarse a equipos muy duros.”

Por último, Túñez hace un llamamiento para que “sea un partido limpio, es lo único que pido. Que los dos equipos nos respetamos, que nadie salga lesionado y no que haya violencia en el campo. Porque somos los primeros tenemos que dar ejemplo.” Y pone a Iago Aspas como modelo: “Está tranquilo, me está sorprendiendo.”

Leer más »

1x1 del Celta-Depor: ¿Qué equipo es mejor?


Se acerca el derbi e, inevitablemente, el debate está en la calle: ¿quién es mejor?, ¿el Celta o el Dépor?, ¿quién tiene mejor plantilla?, ¿quién tiene mejores individualidades?, ¿quién tiene al mejor portero?, ¿y a la mejor defensa?, ¿y al mejor ataque? Al igual que hicimos en el choque de la primera vuelta, desde www.moiceleste.com hemos elaborado una comparativa entre los presumibles onces titulares que tanto Paco Herrera como Jose Luís Oltra dispondrán sobre el césped de Balaídos. El propósito es que vosotros, los lectores, escojáis vuestro once ideal, configurado a través de los jugadores de los dos mejores equipos de la Liga Adelante hasta el momento.

Portería: Sergio vs. Aranzubia
Quizás el duelo más desnivelado de todos. Aranzubia pasa por ser el mejor guardameta de la Liga Adelante y de gran parte de la Liga BBVA. Es probablemente el hombre más decisivo de los coruñeses, a los que salvado en multitud de ocasiones, como por ejemplo en el derbi de la ida en Riazor. Sergio, en una evolución meteórica que lo ha llevado desde el filial a la titularidad del primer equipo en apenas un año, vive su primera campaña en el fútbol profesional. Ha sabido aprovechar la oportunidad que le ha brindado la lesión de Yoel y gracias a su seguridad y sobriedad se ha hecho con un hueco en el once. No obstante, y pese al buen hacer de Sergio, la comparación resulta inviable. 2

Lateral derecho: Hugo Mallo vs. Laure
Laure ha sabido aprovechar la decadencia de Manuel Pablo para asentarse en el lateral derecho del Deportivo. El madrileño, incansable cada partido, es un futbolista más que correcto en defensa, aunque le falta algo de profundidad en ataque. Por su parte, Hugo Mallo, aunque mucho más inexperto, es una de las perlas de la cantera celeste. Todavía en evolución, el de Marín tiene ante sí un gran futuro. Pese a que comenzó titubeante la temporada, poco a poco se ha ido asentando y acercándose a su mejor nivel. Muy difícil de superar en el uno contra uno, tiende a sumarse al ataque con relativa facilidad, aunque menos que la temporada anterior. Sin estar haciendo su mejor año, el lateral gallego es por presente y, sobre todo por futuro, mejor futbolista que el deportivista. 1

Central diestro: Oier vs. Colotto
Pese a que el navarro Oier ha sido toda una auténtica sorpresa en Casa Celta por su buen rendimiento y polivalencia, el argentino Diego Colotto se impone en este duelo. El céltico llegó a Vigo como lateral y Herrera lo ha reconvertido al puesto de central, donde se ha consolidado al lado de Andrés Túñez. Su contundencia y buen manejo del juego aéreo son sus mejores credenciales. Por su parte, el deportivista se ha convertido en uno de los mejores zagueros de la categoría. Casi infranqueable por alto, es un central correoso, de la vieja escuela y que además cuenta con un buen manejo de balón. La victoria visitante en esta posición es clara. 2

Central zurdo: Túñez vs. Zé Castro
Ze Castro es el más claro ejemplo de lo que pudo ser y no fue. Un futbolista con nivel Primera División, pero que por diferentes motivos no ha conseguido consolidarse. Rápido, bien colocado y con buen manejo de balón, parece que por fin este año está ofreciendo el nivel que se le presuponía en un principio. Por su parte, Túñez ha logrado hacerse con la titularidad tras desbancar a David Catalá. La sociedad que forma con Oier ha dotado al conjunto vigués de una mayor seguridad defensiva. El juego aéreo y la contundencia son las principales virtudes de un futbolista que todavía tiene camino por recorres. Empate. X

Lateral izquierdo: Roberto Lago vs. Morel
Al igual que su compañero en el otro perfil, Roberto Lago empezó la temporada con dudas. Pero poco a poco ha ido recuperando su mejor nivel. Mucho mejor en defensa que años atrás, sigue prodigándose en ataque gracias a un excepcional físico, siendo pieza importante del entramado ofensivo celeste. Morel ha sido el último en llegar al once deportivista. Más que a su rendimiento, inferior al que se esperaba a su llegada a A Coruña, su titularidad se debe a la mala temporada de un Ayoze que ha sido la gran decepción del año en la ciudad herculina. El triunfo celeste parece claro. 1

Mediocentro defensivo: Borja Oubiña vs. Álex Bergantiños
En este caso, nos encontramos con un caso semejante al de la portería, pero totalmente a la inversa. La temporada de Álex Bergantiños, un chico de la casa que regresaba a A Coruña para ser suplente en un principio, es digna de mención. No sólo ha incrementado su protagonismo, sino que se ha convertido en el eje sobre el que se sustenta el equipo de Oltra. Sin embargo, la comparación con un Oubiña plenamente recuperado se antoja imposible. El vigués ha superado el calvario que supone cuatro años de lesión y, contra todo pronóstico, ha regresado al fútbol ofreciendo un nivel muy similar al que dejó hace casi un lustro. Su gran sentido táctico, su inmejorable colocación y su buen manejo del esférico lo convierten en un hombre indispensable. Capitán e icono del celtismo, parece que sólo Valerón sería capaz de soportar la comparación con el canterano celeste. 1

Mediocentro ofensivo: Álex López vs. Juan Dominguez
Enfrentamiento parejo este, pero que se decanta del lado del futbolista céltico. La irrupción de Juan Dominguez en el once del Deportivo, precisamente en el derbi de Riazor, ha significado un lavado de imagen para el equipo coruñés. El mediocentro de Narón aportar criterio y calidad a la medular de los de Oltra y está siendo una de las grandes revelaciones del líder de la categoría. Sin embargo, esta temporada ha servido para que Álex López cuelgue el cartel de revelación y se convierta en realidad. El ferrolano, escoltado por un sensacional Oubiña, es la brújula de un Celta que camina hacia Primera División. De las botas de Alejandro Magno sale el fútbol de un equipo ofensivo, atrevido, valiente y que encuentra en la pelota su mejor aliada. Se puede decir que si el 21 celeste juega, el Celta juega; si este desaparece, los vigueses se diluyen. 1

Extremo derecho: De Lucas vs. Bruno Gama
Posiblemente el duelo de mayor igualdad de todos. Quique De Lucas es un futbolista clave en este Celta, el típico jugador que sin hacer su mejor partido termina por resultar determinante. Sus números así lo reflejan: goles y asistencias decisivos para un Celta que si es segundo lo es en parte gracias al buen hacer del catalán. Por su parte, Bruno Gama está siendo una de las sensaciones de este Dépor en el final de temporada. El portugués, que comenzó la campaña lesionado, ha ido cogiendo ritmo paulatinamente y se ha labrado un puesto fijo en el once coruñés. Rápido, vertical y más eficaz que su compatriota Salomao, Bruno Gama llega al derbi en su mejor momento de forma y será una dura prueba para el bueno de Roberto Lago. Empate técnico. X

Extremo izquierdo: Orellana vs. Guardado
Difícil elección esta. Ambos son dos futbolistas a los que la etiqueta de “crack” les sienta como anillo al dedo. Son jugadores diferentes, imprevisibles, geniales. El chileno arribó en Vigo con dificultades y poco a poco se ha ganado el cariño de una afición a la que le costó entender su individualismo. Sus mágicas jugadas han terminado por enamorar a Balaídos, pero todavía le falta ese saltito de calidad, esa correcta toma de decisiones que lo convierta en un auténtico superclase. El mexicano Guardado sí que llegó a Galicia con ese apelativo, pero unas pobres temporadas en Primera han hecho que lo perdiese. Precisamente esta temporada, la última en el club coruñés, está siendo la mejor de un futbolista con una zurda de seda, incombustible en el esfuerzo y con capacidad para crear peligro desde cualquiera de los dos costados. Es una decisión difícil entre dos futbolistas de una clase fuera de lo común, pero a los que su escasa regularidad les perjudica en demasía. En ese defecto, la irregularidad, quizás Guardado sea menos malo que Orellana. 2

Mediapunta: Bermejo vs. Valerón
Mario Bermejo merece una estatua en Vigo. Llegó como delantero centro, para luchar por un último éxito en el ocaso de su carrera, y está sorprendiendo a propios y extraños en una demarcación poco habitual  para él, la de mediapunta. Su oscura labor en esa posición, invisible para algunos pero tremendamente importante para Paco Herrera, está resultando fundamental para el Celta. Desde ahí, el cántabro aporta un trabajo y un sacrificio del que se aprovecha gente como Iago Aspas. Pero si el 9 celeste merece un busto en la ciudad, con Valerón en A Coruña quizás debieran echar abajo la Torre de Hércules y crear un monumento en su nombre. El canario es el ídolo futbolístico y emocional de un deportivismo rendido a su calidad y sencillez. “El Flaco” es un genio al que, con independencia de los colores, todos debieran admirar. 2

Delantero: Iago Aspas vs. Riki
En la delantera, es el de Moaña el que se lleva el gato al agua. Riki, un futbolista prometedor hace un lustro pero que ha terminado por languidecer con el paso del tiempo, se ha convertido en la referencia ofensiva del Dépor. Aunque mejorando los números de otras temporadas, sigue mostrándose muy fallón de cara a puerta, su gran defecto. Por su parte, la 2011/2012 ha sido la temporada de la gran explosión de Iago Aspas. El del Morrazo, ídolo absoluto de un celtismo que ve en él el fútbol y el carácter necesario para recuperar tiempos mejores, ha destapado su faceta goleadora -13 goles-, lo que unido a su imaginación, chispa y descaro habitual lo convierten en un futbolista diferente. 1

Banquillo: Celta vs. Deportivo
Cuando Jose Luis Oltra echa un vistazo al banquillo, allí encuentra a hombres como Xisco, Manuel Pablo, Aythami, Borja, Lassad o Salomao. Sin duda, por nombre y trayectoria, se podría decir que los reservas deportivistas con mejores que los celestes. Pero lo cierto es que el Celta cuenta con el banquillo más determinante de la categoría. David Rodríguez, suplente celeste, suma 9 goles, sólo uno menos que Riki, máximo goleador coruñés. Toni, quien ha principio de temporada no tenía demasiado protagonismo, se ha confirmado como un reserva de lujo capaz de armarla saliendo desde el banquillo. Y qué decir de Joan Tomás, posiblemente el mejor suplente de la categoría en base a su rendimiento y la cantidad de minutos. Parece evidente que si el partido se pone feo, el Celta cuenta con mejores balas en la recámara para darle la vuelta. 1

Entrenador: Paco Herrera vs. Jose Luis Oltra
Empate técnico entre dos entrenadores que están cumpliendo a la perfección con su cometido. Herrera llegó a un Celta deprimido y lo convirtió en un candidato al ascenso. Si no se repite la pesadilla del curso pasado, el año que viene entrenará en Primera División al conjunto celeste. Por su parte, Oltra arribó en A Coruña tras dos malas experiencias en Tenerife y Almería. En el club coruñés se está redimiendo totalmente, pues tiene al equipo líder y practicando un fútbol infinitamente superior al que venía realizando Miguel Ángel Lotina en la capital herculina. X
Leer más »

Toni: "Soy de A Coruña pero mi corazón es celeste"


Foto: Marta G. Brea
Antonio Rodríguez, Toni, es extranjero en tierra propia. Coruñés de origen, celeste por formación y convicción, el centrocampista está acostumbrado a nadar entre dos aguas y asume con naturalidad la aparente contradicción de ser al tiempo herculino y celtista. "No es nada frecuente que un futbolista de A Coruña juegue en el Celta. Pero las cosas han salido así, no hay que darle demasiadas vueltas y llevarlo lo mejor posible. Y la verdad es que yo lo llevo bien", explica Toni, que apostilla: "Yo soy de A Coruña pero estoy muy contento en Vigo. No soy antideportivista, ni le deseo ningún mal al Deportivo, pero mi corazón es celeste".

La pasión por el equipo de Vigo le viene a Toni de familia, pues su padre, natural de Vilagarcía, es hincha del conjunto de Balaídos. "Crecí en un ambiente deportivista pero mi padre, sin ser un forofo, siempre sintió más simpatía por el Celta, así que me he criado un poco entre dos aguas", apunta Toni, que tampoco esconde su querencia blaugrana, en cuya cantera estuvo varios años. "En casa éramos muy de ver En Xogo, de los dos equipos gallegos y del Barça", agrega.

El Deportivo nunca llegó a hacer mella en Toni. "En la época del Supedépor tenía tres o cuatro años y no era demasiado consciente de aquello. Me gustaba el fútbol gallego y el Barcelona y mi padre es del Celta. Nunca fui demasiado de ningún equipo gallego hasta que llegué a Vigo. Aquí me he hecho celtista", comenta.

Aunque sus amistades son mayoritariamente deportivistas, la condición de celeste de Toni no le supone un problema en sus relaciones personales. "Mis amigos son del Deportivo pero, como es normal, se alegran de que su amigo haya llegado a jugar profesionalmente al fútbol en el Celta", apunta. Y remacha: "Me dicen, de hecho, que ojalá marque yo algún gol en el derbi, pero que la victoria se la lleve el Deportivo".

Toni tiene el domingo la posibilidad de estrenarse en el clásico gallego. Tal posibilidad, sin embargo, no le quita el sueño. A efectos prácticos, el derbi es para el futbolista canterano una etapa más en el camino del Celta hacia Primera División. "Es un partido muy bonito de jugar, claro, pero estamos en una pelea por el ascenso, que es algo todavía más bonito. Cada partido es importantísimo y en lo único en que piensas es en seguir ganando cada semana", destaca. Y precisa: "Desde este punto de vista, no creo que haya un partido más importante que otro. Vale tanto el de Cartagena como el del Deportivo".

Hay dos circunstancias, sin embargo, que hacen del derbi un encuentro diferente, según Toni. "Es un partido muy bonito para todos. En primer lugar para la afición y en segundo porque en el Celta somos muchos jugadores gallegos y esto es también muy especial", afirma el canterano, que se muestra contento de haber aguantado varias semanas al borde de la suspensión por acumulación de tarjetas. "Llevo seis o siete semanas jugando con cuatro tarjetas y, evidentemente, no me apetece perderme ningún partido, ni el del Deportivo ni ningún otro", señala.

Julio Bernardo / Faro de Vigo 

Leer más »