1x1 del Celta-Depor: ¿Qué equipo es mejor?


Se acerca el derbi e, inevitablemente, el debate está en la calle: ¿quién es mejor?, ¿el Celta o el Dépor?, ¿quién tiene mejor plantilla?, ¿quién tiene mejores individualidades?, ¿quién tiene al mejor portero?, ¿y a la mejor defensa?, ¿y al mejor ataque? Al igual que hicimos en el choque de la primera vuelta, desde www.moiceleste.com hemos elaborado una comparativa entre los presumibles onces titulares que tanto Paco Herrera como Jose Luís Oltra dispondrán sobre el césped de Balaídos. El propósito es que vosotros, los lectores, escojáis vuestro once ideal, configurado a través de los jugadores de los dos mejores equipos de la Liga Adelante hasta el momento.

Portería: Sergio vs. Aranzubia
Quizás el duelo más desnivelado de todos. Aranzubia pasa por ser el mejor guardameta de la Liga Adelante y de gran parte de la Liga BBVA. Es probablemente el hombre más decisivo de los coruñeses, a los que salvado en multitud de ocasiones, como por ejemplo en el derbi de la ida en Riazor. Sergio, en una evolución meteórica que lo ha llevado desde el filial a la titularidad del primer equipo en apenas un año, vive su primera campaña en el fútbol profesional. Ha sabido aprovechar la oportunidad que le ha brindado la lesión de Yoel y gracias a su seguridad y sobriedad se ha hecho con un hueco en el once. No obstante, y pese al buen hacer de Sergio, la comparación resulta inviable. 2

Lateral derecho: Hugo Mallo vs. Laure
Laure ha sabido aprovechar la decadencia de Manuel Pablo para asentarse en el lateral derecho del Deportivo. El madrileño, incansable cada partido, es un futbolista más que correcto en defensa, aunque le falta algo de profundidad en ataque. Por su parte, Hugo Mallo, aunque mucho más inexperto, es una de las perlas de la cantera celeste. Todavía en evolución, el de Marín tiene ante sí un gran futuro. Pese a que comenzó titubeante la temporada, poco a poco se ha ido asentando y acercándose a su mejor nivel. Muy difícil de superar en el uno contra uno, tiende a sumarse al ataque con relativa facilidad, aunque menos que la temporada anterior. Sin estar haciendo su mejor año, el lateral gallego es por presente y, sobre todo por futuro, mejor futbolista que el deportivista. 1

Central diestro: Oier vs. Colotto
Pese a que el navarro Oier ha sido toda una auténtica sorpresa en Casa Celta por su buen rendimiento y polivalencia, el argentino Diego Colotto se impone en este duelo. El céltico llegó a Vigo como lateral y Herrera lo ha reconvertido al puesto de central, donde se ha consolidado al lado de Andrés Túñez. Su contundencia y buen manejo del juego aéreo son sus mejores credenciales. Por su parte, el deportivista se ha convertido en uno de los mejores zagueros de la categoría. Casi infranqueable por alto, es un central correoso, de la vieja escuela y que además cuenta con un buen manejo de balón. La victoria visitante en esta posición es clara. 2

Central zurdo: Túñez vs. Zé Castro
Ze Castro es el más claro ejemplo de lo que pudo ser y no fue. Un futbolista con nivel Primera División, pero que por diferentes motivos no ha conseguido consolidarse. Rápido, bien colocado y con buen manejo de balón, parece que por fin este año está ofreciendo el nivel que se le presuponía en un principio. Por su parte, Túñez ha logrado hacerse con la titularidad tras desbancar a David Catalá. La sociedad que forma con Oier ha dotado al conjunto vigués de una mayor seguridad defensiva. El juego aéreo y la contundencia son las principales virtudes de un futbolista que todavía tiene camino por recorres. Empate. X

Lateral izquierdo: Roberto Lago vs. Morel
Al igual que su compañero en el otro perfil, Roberto Lago empezó la temporada con dudas. Pero poco a poco ha ido recuperando su mejor nivel. Mucho mejor en defensa que años atrás, sigue prodigándose en ataque gracias a un excepcional físico, siendo pieza importante del entramado ofensivo celeste. Morel ha sido el último en llegar al once deportivista. Más que a su rendimiento, inferior al que se esperaba a su llegada a A Coruña, su titularidad se debe a la mala temporada de un Ayoze que ha sido la gran decepción del año en la ciudad herculina. El triunfo celeste parece claro. 1

Mediocentro defensivo: Borja Oubiña vs. Álex Bergantiños
En este caso, nos encontramos con un caso semejante al de la portería, pero totalmente a la inversa. La temporada de Álex Bergantiños, un chico de la casa que regresaba a A Coruña para ser suplente en un principio, es digna de mención. No sólo ha incrementado su protagonismo, sino que se ha convertido en el eje sobre el que se sustenta el equipo de Oltra. Sin embargo, la comparación con un Oubiña plenamente recuperado se antoja imposible. El vigués ha superado el calvario que supone cuatro años de lesión y, contra todo pronóstico, ha regresado al fútbol ofreciendo un nivel muy similar al que dejó hace casi un lustro. Su gran sentido táctico, su inmejorable colocación y su buen manejo del esférico lo convierten en un hombre indispensable. Capitán e icono del celtismo, parece que sólo Valerón sería capaz de soportar la comparación con el canterano celeste. 1

Mediocentro ofensivo: Álex López vs. Juan Dominguez
Enfrentamiento parejo este, pero que se decanta del lado del futbolista céltico. La irrupción de Juan Dominguez en el once del Deportivo, precisamente en el derbi de Riazor, ha significado un lavado de imagen para el equipo coruñés. El mediocentro de Narón aportar criterio y calidad a la medular de los de Oltra y está siendo una de las grandes revelaciones del líder de la categoría. Sin embargo, esta temporada ha servido para que Álex López cuelgue el cartel de revelación y se convierta en realidad. El ferrolano, escoltado por un sensacional Oubiña, es la brújula de un Celta que camina hacia Primera División. De las botas de Alejandro Magno sale el fútbol de un equipo ofensivo, atrevido, valiente y que encuentra en la pelota su mejor aliada. Se puede decir que si el 21 celeste juega, el Celta juega; si este desaparece, los vigueses se diluyen. 1

Extremo derecho: De Lucas vs. Bruno Gama
Posiblemente el duelo de mayor igualdad de todos. Quique De Lucas es un futbolista clave en este Celta, el típico jugador que sin hacer su mejor partido termina por resultar determinante. Sus números así lo reflejan: goles y asistencias decisivos para un Celta que si es segundo lo es en parte gracias al buen hacer del catalán. Por su parte, Bruno Gama está siendo una de las sensaciones de este Dépor en el final de temporada. El portugués, que comenzó la campaña lesionado, ha ido cogiendo ritmo paulatinamente y se ha labrado un puesto fijo en el once coruñés. Rápido, vertical y más eficaz que su compatriota Salomao, Bruno Gama llega al derbi en su mejor momento de forma y será una dura prueba para el bueno de Roberto Lago. Empate técnico. X

Extremo izquierdo: Orellana vs. Guardado
Difícil elección esta. Ambos son dos futbolistas a los que la etiqueta de “crack” les sienta como anillo al dedo. Son jugadores diferentes, imprevisibles, geniales. El chileno arribó en Vigo con dificultades y poco a poco se ha ganado el cariño de una afición a la que le costó entender su individualismo. Sus mágicas jugadas han terminado por enamorar a Balaídos, pero todavía le falta ese saltito de calidad, esa correcta toma de decisiones que lo convierta en un auténtico superclase. El mexicano Guardado sí que llegó a Galicia con ese apelativo, pero unas pobres temporadas en Primera han hecho que lo perdiese. Precisamente esta temporada, la última en el club coruñés, está siendo la mejor de un futbolista con una zurda de seda, incombustible en el esfuerzo y con capacidad para crear peligro desde cualquiera de los dos costados. Es una decisión difícil entre dos futbolistas de una clase fuera de lo común, pero a los que su escasa regularidad les perjudica en demasía. En ese defecto, la irregularidad, quizás Guardado sea menos malo que Orellana. 2

Mediapunta: Bermejo vs. Valerón
Mario Bermejo merece una estatua en Vigo. Llegó como delantero centro, para luchar por un último éxito en el ocaso de su carrera, y está sorprendiendo a propios y extraños en una demarcación poco habitual  para él, la de mediapunta. Su oscura labor en esa posición, invisible para algunos pero tremendamente importante para Paco Herrera, está resultando fundamental para el Celta. Desde ahí, el cántabro aporta un trabajo y un sacrificio del que se aprovecha gente como Iago Aspas. Pero si el 9 celeste merece un busto en la ciudad, con Valerón en A Coruña quizás debieran echar abajo la Torre de Hércules y crear un monumento en su nombre. El canario es el ídolo futbolístico y emocional de un deportivismo rendido a su calidad y sencillez. “El Flaco” es un genio al que, con independencia de los colores, todos debieran admirar. 2

Delantero: Iago Aspas vs. Riki
En la delantera, es el de Moaña el que se lleva el gato al agua. Riki, un futbolista prometedor hace un lustro pero que ha terminado por languidecer con el paso del tiempo, se ha convertido en la referencia ofensiva del Dépor. Aunque mejorando los números de otras temporadas, sigue mostrándose muy fallón de cara a puerta, su gran defecto. Por su parte, la 2011/2012 ha sido la temporada de la gran explosión de Iago Aspas. El del Morrazo, ídolo absoluto de un celtismo que ve en él el fútbol y el carácter necesario para recuperar tiempos mejores, ha destapado su faceta goleadora -13 goles-, lo que unido a su imaginación, chispa y descaro habitual lo convierten en un futbolista diferente. 1

Banquillo: Celta vs. Deportivo
Cuando Jose Luis Oltra echa un vistazo al banquillo, allí encuentra a hombres como Xisco, Manuel Pablo, Aythami, Borja, Lassad o Salomao. Sin duda, por nombre y trayectoria, se podría decir que los reservas deportivistas con mejores que los celestes. Pero lo cierto es que el Celta cuenta con el banquillo más determinante de la categoría. David Rodríguez, suplente celeste, suma 9 goles, sólo uno menos que Riki, máximo goleador coruñés. Toni, quien ha principio de temporada no tenía demasiado protagonismo, se ha confirmado como un reserva de lujo capaz de armarla saliendo desde el banquillo. Y qué decir de Joan Tomás, posiblemente el mejor suplente de la categoría en base a su rendimiento y la cantidad de minutos. Parece evidente que si el partido se pone feo, el Celta cuenta con mejores balas en la recámara para darle la vuelta. 1

Entrenador: Paco Herrera vs. Jose Luis Oltra
Empate técnico entre dos entrenadores que están cumpliendo a la perfección con su cometido. Herrera llegó a un Celta deprimido y lo convirtió en un candidato al ascenso. Si no se repite la pesadilla del curso pasado, el año que viene entrenará en Primera División al conjunto celeste. Por su parte, Oltra arribó en A Coruña tras dos malas experiencias en Tenerife y Almería. En el club coruñés se está redimiendo totalmente, pues tiene al equipo líder y practicando un fútbol infinitamente superior al que venía realizando Miguel Ángel Lotina en la capital herculina. X

0 comments:

Publicar un comentario