El Celta B - Coruxo será en Balaídos


Foto: Marta G. Brea
Torrecilla mostró su ilusión en torno a la continuidad del filial en la Segunda B tras el cambio de entrenador. Considera que tras el año de cambio generacional que se ha vivido en las filas del conjunto de Pichi Lucas, la permanencia sería un éxito. De cara al derbi del próximo domingo ante el Coruxo ha anunciado que en lugar de Barreiro se disputará en Balaídos a las 12:00 del mediodía.

El cambio de entrenador ha supuesto un cambio en la dinámica del filial por lo que Torrecilla cree que se logrará el objetivo: “Estamos en una situación que nos ilusiona en el momento que está el equipo. A pesar de haber perdido el último partido se hizo un muy buen encuentro. Creemos que no va a pasar problemas de aquí a final de temporada” asevera el dirigente.

La temporada ha sido difícil debido a que “el B está en un cambio generacional” por lo que la temporada la “valoramos al final. Si sigue surtiendo de jugadores y salva la categoría sería un éxito.” Pero no pudo ocultar su optimismo: “Esta consolidándose el equipo, se está encontrando un camino y estamos tranquilos.”

De cara al encuentro del domingo ante el Coruxo se ha decidido cambiar de escenario: “Queremos que haya una comodidad en las dos aficiones, en Barreiro podría haber una incomodidad y en Balaídos será mejor para ambas aficiones.” Por lo que invita al celtismo a apoyar el filial a las 12:00 en el coliseo municipal.

Leer más »

Los números del Celta en una jornada 28 a lo largo de la historia


Foto: Óscar Vázquez
Actualmente el Celta tiene números de record. Una vez disputadas 28 jornadas de Liga, el equipo vigués acumula 58 puntos a los que ha llegado gracias a la obtención de 54 tantos, para recibir únicamente 24, acumulando por tanto un “average” a favor de +30. Comparando estos datos con otras jornadas nº28 del resto de temporadas del Celta en segunda, observamos que la actual está siendo una de las destacadas de la historia.

Así, en cuanto a número de puntos (extrapolando todas las ligas a los tres puntos por victoria), el Celta iguala la temporada 1968-1969 (58 puntos) y supera a la 1960-1961 (56) y la 2004-2005 (55). En esas tres temporadas el Celta alcanzó el ascenso, salvo en la 1960-61 en la que jugó la promoción contra el Oviedo, resultando fallido su intento de volver entre los grandes.

Si tenemos en cuenta los goles a favor, hay tres temporadas en que se ha superado este registro una vez jugados los 28 primeros partidos de liga. Así en la 1981-1982, se habían conseguido 60 goles; en la 1959-1960 (57); y en la 1960-1961 (55). Solo en la primera de las temporadas el Celta retornó a la División de Honor, en las otras dos sucumbió en la Promoción (Valladolid y la ya repetida del Oviedo).

Refiriéndonos a los goles recibidos (24), el Celta tenía los mismos encajados hace un año (temporada 2010-2011) y se contabilizan hasta cinco temporadas con mejores guarismos: 1975-1976 (18 goles); 1991-1992 (20 tantos); 1968-1969 (21); 2004-2005 (22) y la 1966-1967 (23). En todas ellas se ascendió, excepto en la 1966-67, en donde en otra promoción, esta vez  contra el Sabadell, el Celta se quedó con la miel en los labios.

Por último, la diferencia de goles sí que es la mejor de la historia tras 28 jornadas. Esos (+)30 que mantiene el Celta en su “average”, superan los (+)28 de las temporadas 1960-61, 1968-69 y 1981-82 y los (+)26 de la 1965-66.

Sin duda son números de record, el mantenerlos en lo que falta de Liga aumentará las posibilidades para llegar al ansiado ascenso. 
Leer más »

Único objetivo: ascenso directo


Foto: Ricardo Grobas
Además de todo lo anunciado ya que os hemos ido desgranando, la comparecencia de Torrecilla ante los medios al finalizar el segundo tercio de Liga, dio para confirmar lo evidente: el Celta solo quiere una cosa: el ascenso directo. Apuesta el director deportivo por enfocarse en el día a día para mantener el buen camino que está siguiendo el equipo hacía el objetivo ya marcado.

El conjunto de Paco Herrera ha llegado a esta situación, según Torrecilla, por “muchos factores los que llevan a que un equipo este logrando lo que el nuestro está haciendo, pero si no conseguimos el éxito de nada habrá servido.” Por ello aboga por “ir todos de la mano para el objetivo inmediato que son el día a día, los partidos inminentes pero buscar un objetivo común para todo lo que rodea el equipo.”

Para Miguel se confirma todo lo que había expuesto tras su rueda de prensa del primer tercio: “nuestro mensaje ahora es enfocado a la humildad, ya estamos identificados como un equipo con el objetivo del ascenso directo.” Pero aun así no considera haber hecho un buen trabajo porque “el Celta tiene el objetivo de estar en Primera, por lo que de nada puede servir decir que estas muy satisfecho de las renovaciones y los fichajes si al final no consigues el objetivo.”

Leer más »

Túñez: “Tenemos que salir a ganar en Las Palmas y Huesca”


Foto: Marta G. Brea
Las dos próximas jornadas se producen varios enfrentamientos entre los equipos de la zona alta, como el Valladolid-Almería del domingo o el Coruña-Cordoba en 10 días. Por ello el central apuesta por buscar los tres puntos en los dos desplazamientos para aprovecharse de los resultados de estos partidos y así poder seguir aumentando la ventaja que cuenta el Celta con el tercer clasificado.

Para ello tiene dos visitas consecutivas al aplazarse la jornada del 21 de marzo a mayo: “Estos partidos que vienen son muy importantes, hay enfrentamientos directos, si ganamos podemos sacar más puntos de ventaja. Tenemos que salir a ganar en Las Palmas y Huesca.” Además está en su mano batir la marca de victorias consecutivas, algo que a Túñez no le preocupa: “Nosotros vamos a ganar y nada más. Si batimos el record, son estadísticas, lo importantes son tres puntos. No le damos ninguna importancia, lo único que queremos ganar.”

En el vestuario se acepta que en algún momento volverá a llegar la derrota: “Quedan partidos muy difíciles y que alguna vez hay que perder. Si ganáramos todos sería un campañón, pero es muy difícil, cada vez va a ser más difícil jugar y ganar, porque vamos a campos muy difíciles en donde se están jugando el descenso.” Y avisa de la dificultad de ganar en el Gran Canaria donde solo dos equipos lo han hecho, donde el Celta no quiere redimirse del 1-2 en Balaídos: “Revancha no, simplemente salir a ganar y traer los tres puntos a Vigo.

Leer más »

La situación de Oier y Orellana se aplaza a final de Liga


Foto: Ricardo Grobas
Ambos jugadores finalizan su cesión el próximo 30 de junio por parte de Osasuna en caso del navarro y del Granada, aunque realmente quien mueve los hilos sea el Udinese, en caso del chileno. El Celta no se sentará en la mesa con ambos clubes hasta saber en que categoría jugará y si se avienen a negociar sus opciones de compra que en ambos casos ascienden a tres millones de euro.

Torrecilla fue muy claro en la posición del club sobre ambos jugadores: “Hemos dejado claro que nuestra intención es la de las renovaciones y en las demás vamos a depender de lo que piensan sus clubes. A día de hoy estamos tranquilos, los jugadores están compitiendo bien y no nos centramos en otra cosa” expone el director deportivo.

En el caso del internacional chileno, esperaran a final de temporada para hablar con el Granada: “Tenemos una opción de compra, tres millones, pero cuando nos sentemos con el Granada pues valoraremos si esa opción hay que negociarla. Si es innegociable es porque cuentan con el jugador. Es una opción tal como está el mercado que se debe negociar.” Aunque Torrecilla reconoció también que el Udinese tiene la última palabra.

Lo mismo ocurre con el navarro, donde Osasuna deberá entrar a negociar una rebaja de la opción de compra: “Es el mismo precio que tiene Oier, con lo cual primero vamos a terminar en lo que estamos, conseguir lo que estamos buscando y todo lo demás va ir en la planificación de en que categoría estemos.” Torrecilla negó que el club de Navarra haya comunicado su intención de contar con el jugador para la próxima temporada.

En cuanto a los cedidos por el Celta, el director deportivo mostró su preocupación por la situación del Nastic de Dani Abalo: “Me preocupa la situación que pueda estar viviendo él al estar viendo la difícil situación de un equipo a nivel deportivo. Los minutos que está jugando y sentirse importante es el objetivo que se buscaba, pero se sabía los riesgos que corría el equipo. “

Leer más »

Las tres renovaciones están a punto y Toni seguirá


Foto: J. V. Landin
La segunda comparecencia de la temporada del director deportivo, Miguel Torrecilla, ha servido para confirmar que la continuidad de Joan Tomás, Catalá y De Lucas están cerca de cerrarse siendo la de este último la más inminente. Asimismo el coruñés Toni también seguirá el año que viene al confirmar el propio dirigente que no se hará efectiva la clausula para finiquitar su contrato en junio.

Las negociaciones por los tres jugadores que finalizan su contrato el 30 de junio va por muy buen camino: “En las tres somos muy optimistas, hay muy buena predisposición por todos. En la de Quique estamos ya con los detalles y en la de Joan y David Catalá va por el buen camino.” Deja claro que se realizan ya estas continuidades porque se les considera para ambas categorías: “Un club no puede presentar ninguna negociación si no se contempla cualquier escenario, son validos para cualquier categoría y por eso se le ofrece la renovación.”

En el caso del contrato de Toni, que tenía una clausula en la cual el Celta podría romper el contrato a final de temporada, Torrecilla confirma que no se utilizara: “Toni no se va a cortar el contrato pero nosotros no hablamos de los contratos públicamente de los jugadores. Va a seguir su transcurso” afirma el director deportivo.

En cuanto a los casos de Oubiña y Roberto Lago que finalizan en 2013, se comenzará a hablar en verano: “Son situaciones que estarán inminentes a 30 de junio. Se trabajaran el próximo verano, se va a esperar. Con ellos se está hablando de las intenciones que tenemos. No se van a iniciar negociaciones hasta el verano.” Por lo que ambos jugadores deberán esperar a que termine la actual temporada.

Leer más »

Hagámoslo por el Celta


Foto: Ricardo Grobas

Suele decirse que nunca llueve a gusto de todos. Y es cierto. Sea cual sea la situación, sean cuales sean las circunstancias, siempre habrá seguidores y detractores, opiniones favorables y desfavorables, concordancia y discordancia.
   
El tema de las iniciativas llevadas a cabo por el Celta en favor de incrementar la presencia de aficionados en el municipal de Balaídos es un claro ejemplo. A priori, pocos se atreverían a dudar del buen hacer de una medida que, permitiendo a cada socio retirar hasta un máximo de tres entradas por 10 euros, ha conseguido que el feudo celeste duplique su asistencia media en los últimos dos encuentros. Entre 8.000 y 9.000 eran los hinchas que acudían regularmente a ver a los vigueses en directo, mientras que en las últimas dos jornadas, con dicha iniciativa de por medio, se ha superado en ambas ocasiones la cifra de 16.000 espectadores.
   
Sin duda, el gran beneficiado de todo esto ha sido el propio Celta, tanto en lo económico –ha llegado a facturar en torno a 120.000 euros en la suma de ambos choques- como sobre todo en lo deportivo, consiguiendo que Balaídos presente un mejor aspecto con el consiguiente plus de apoyo que supone hacia unos jugadores necesitados del ánimo de la grada para cumplir su objetivo.  También muchos abonados, probablemente cansados de tanto asiento vacío,  hayan recuperado sensaciones pasadas y vivido un ambiente similar al de las grandes citas, tan escaso durante los últimos años.
   
Entonces, la pregunta es: ¿hay alguien que pueda sentirse perjudicado por este tipo de iniciativas? Pues lo cierto es que sí. Estamos hablando de todos aquellos socios, los cuales posiblemente lleven años y años pagando su abono para vivir temporadas insufribles en Segunda, a quienes esta medida les parece una falta de respeto. Una opinión totalmente aceptable, ya que no es ninguna falsedad lo que discuten. Es lógico que moleste el hecho de haber desembolsado una importante suma de dinero a principio de campaña y ver como ahora, en el momento más hermoso no sólo de la temporada sino del último lustro, otros aficionados, muchos de los cuales abandonaron al equipo cuando vinieron mal dadas, pueden acceder al estadio abonando una cantidad notablemente inferior. Sus quejas, algunas de las cuales ya han sido remitidas al propio club, son totalmente lícitas y justificadas.
   
Sin embargo, pienso que en todo esto hay un matiz que debemos valorar, tanto aquellos a los que no nos importa ceder nuestros carnets para este tipo de iniciativas como a los que rechazan  tales medidas. A todos nosotros, todos esos fieles que hemos acudido a Balaídos de día o de noche, llueva o nieve, sea viernes o domingo, juguemos contra Girona o  Almería, nos une una cosa: nuestro amor por el Celta. De todas las cosas menos importantes, nuestro equipo quizás sea la más importante. 
   
Así pues, y pese a que económicamente nos estemos viendo perjudicados por estas iniciativas, los beneficios principalmente deportivos que las mismas reportan a nuestro club pienso que nos merecen la pena. Y es que a quién no le gusta ver un Balaídos lleno domingo tras domingo, quién no siente un cosquilleo en el estómago cuando ve a muchas otras miles de personas celebrar el mismo gol. Además, recordemos que medidas como estas no sólo sirven para favorecer a los pseudoceltistas, aquellos que sólo se apuntan a los momentos de bonanza, sino que también pueden colaborar para crear nuevos aficionados, los cuales todavía no se habían dado cuenta de lo bonito que es apoyar al conjunto vigués.
   
Respetando todas las opiniones y aceptando que muchos no compartan la mía, pienso que los abonados deberíamos  hacer la vista gorda. Nos interesa un estadio lleno, un equipo motivado y un ascenso de categoría que será más fácil de conseguir si las dos variables anteriores se cumplen. Algún día, el dios Mostovoi colocará a los que se lo merecen en el cielo de los celtistas y probablemente deseche a aquellos  que durante sus vidas renegaron del club en los momentos difíciles. Creo que merece la pena ya que el principal beneficiado será aquel por el que llevamos sufriendo tantos años y disfrutando tan pocos. Hagámoslo por el Celta. 
Leer más »

¿Canguelo o confianza?


Foto: José Lores
En los últimos días se está hablando mucho de la distancia que tienen Celta y Deportivo con respecto a sus perseguidores en la lucha por el ascenso directo. Desde Vigo y A Coruña se mantiene un mensaje de prudencia, especialmente en Vigo donde la experiencia del pasado año hace que nadie se relaje, ni afición ni jugadores, y que no se de por hecho un ascenso para el que aún habrá que trabajar mucho. La distancia es cómodo y permite un margen de maniobra que no tienen sus oponentes, pero igual que la distancia del Celta se labró en pocos partidos, se puede perder con la misma rapidez. 

Durante la semana hemos leído declaraciones de futbolistas de diversos equipos sobre este particular. El jugador del Valladolid Sisi, afirmaba el lunes que "si Celta y Depor no aflojan, será imposible ascender directos". Lo decía el autor del tanto de la victoria blanquivioleta en Elche y que evitó que la jornada se cerrase con Depor y Celta teniendo una ventaja de 11 y 9 puntos respectivamente sobre el tercero. El conjunto castellano es el perseguidor más inmediato de los equipos gallegos, y pese a una mala racha en las últimas jornadas, sigue manteniendo intactas sus opciones. 

Por su parte, desde Alicante parecen verlo más complicado. Tote, uno de sus jugadores más emblemáticos, afirmó que clasificarse para los play-off ya sería todo un éxito, aunque no descartó nada. El jugador herculano ve complicado llegar a los puestos de ascenso directo, puestos que ocupó durante gran parte de la temporada un Hércules que completó un arranque de temporada fulgurante. Los tiempos han cambiado y los objetivos parecen haber cambiado por la capital alicantina. 

Junto a Valladolid y Hércules, sin olvidarnos de Elche y Córdoba, el Almería es otro de los grandes candidatos al ascenso. Su jugador revelación Alexi Vidal no da nada por perdido. En unas declaraciones que recoge elalmeria.es, el joven futbolista asegura que "no hay que dar nada por perdido. Deportivo y Celta casi han perdido más partidos que nosotros. Son muchos puntos, pero pierden tres partidos y te pones a uno o dos puntos, entra la canguelitis y si ahí nos mantenemos fuertes ellos notarán la presión de estar ahí". El optimista mensaje del futbolista rojiblanco puede calar hondo en su afición y en sus compañeros. No en vano, el Almería ha sido, bajo mi punto de vista, el mejor equipo de los que han pasado por Balaídos, lo que realza el mérito de la victoria del Celta en aquella ocasión. 

También Javi Guerrero, futbolista del Las Palmas llama a la prudencia.en una entrevista publicada por La Voz de Galicia  Considera que el Celta lo tiene bien para ascender, pero advierte de la "traicionera" Segunda División. No les falta razón a ninguno. Está claro que tanto Celta como Deportivo tienen un buen colchón y ahora toca saber gestionar esa renta, tanto en lo deportivo como en lo psicológico, siendo este último tal vez el aspecto más importante. Los dos equipos deben lograr que la confianza supere al canguelo en las próximas jornadas. 
Leer más »

Javi Guerrero: "El Celta tiene cerca el ascenso, pero Segunda es traicionera"


Foto: Mykel
La última vez que el celtismo se bañó en la fuente de la plaza América fue para celebrar la clasificación para la Copa de la UEFA. Era el año 2006. Javi Guerrero estaba en aquella plantilla. Seis temporadas después, ahora con 35 años, el delantero madrileño es el único jugador con pasado celeste que viste la camiseta de la UD Las Palmas. El sábado será una amenaza para la racha del Celta.

-Las Palmas solo ha perdido dos partidos en su estadio, ante el Córdoba y el Deportivo. El Celta llega lanzado tras encadenar catorce jornadas sin perder. ¿Qué partido espera?
-Creo que será un partidazo. Somos conscientes de su fortaleza pero nosotros no renunciaremos a nuestro estilo de juego porque en casa estamos muy fuertes. El aficionado que vaya al campo será el que más lo agradezca porque nos enfrentaremos dos equipos que apostamos por el fútbol ofensivo.

-¿Cómo se le puede hacer daño al equipo de Paco Herrera?
-No nos preocupamos mucho de ellos. Nosotros venimos de ganar en Murcia, después de cinco meses sin lograr una victoria lejos de Las Palmas, y ese triunfo nos permite seguir soñando con disputar el play-off.

-¿Está siguiendo al Celta?
-Por supuesto. Si esta temporada hay un equipo que está haciendo un buen fútbol ese es el Celta, siempre da gusto verlo jugar. Tiene jugadores de mucha calidad. Será un partido difícil.

-¿Cuáles son los equipos más fuertes de la categoría?
-Ahora mismo el Deportivo y el Celta porque son los que lideran la clasificación. Tienen una ventaja muy importante, pero el Córdoba también tiene un equipazo. No se pueden confiar.

-El Celta lleva varias temporadas luchando por regresar a Primera. ¿Será esta la decisiva?
-De momento está haciendo las cosas muy bien. El ascenso está cerca pero yo no lanzaría las campanas al vuelo porque esta categoría es muy traicionera y puede pasar de todo. El año pasado también tenían una ventaja bastante grande y al final no lo consiguieron. Lo bueno que tiene el Celta es que cuenta con muchos jugadores que vienen de las categorías inferiores y seguro que no se relajarán porque saben lo que es jugar por la historia de ese club.

-¿Cómo recuerda su paso por Vigo?
-Llegué muy ilusionado pero no tuve el protagonismo que esperaba. Aun así, guardo muy buenos recuerdos porque ahí siempre me trataron muy bien. Además, me tocó estar entre los elegidos porque se hizo un proyecto bastante ilusionante y al final conseguimos clasificarnos para la Copa de la UEFA. Dejé muy buenos amigos en esa ciudad.

-De aquella temporada solo queda Borja Oubiña en el Celta. ¿Cómo ve al capitán después de estar tanto tiempo lesionado?
-Muy bien. Lo estoy viendo con esa confianza que tenía antes de la lesión. Borja estaba llamado para jugar en un equipo grande y fue una lástima aquella lesión. Me alegro de que esté teniendo de nuevo una continuidad.

Leer más »

El Concello compromete más de 19.000 euros para obras en Balaídos


Foto: Diario AS
El Concello acometerá "de modo inmediato" la reparación de los desperfectos de Balaídos tras recibir ayer el informe de los técnicos municipales que inspeccionaron la zona del estadio donde el pasado viernes se desprendieron varios trozos de cemento durante un partido de Liga. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, explicó que la obra se acometerá de modo inmediato y que el Concello ha comprometido un montante superior a los 19.000 euros para esta y otras actuaciones en el estadio.

Según las conclusiones del informe, el desprendimiento de los cascotes ocurrido en la Grada de Río se produjo por deficiencias en el mantenimiento de la instalación. "El problema es fruto de la oxidación de una estructura metálica interna que no se mantuvo en los últimos 20 o 25 años. Ha habido un proceso de oxidación mayor de lo que podía ser soportable y que produjo ese desprendimiento", explicó el regidor, que concretó: "Hay que hacer una obra urgente en la zona del desprendimiento para subsanar estas deficiencias de oxidación. Se va a volver a cementar y se colocarán unos perfiles de acero. Por tanto, aquello va a quedar en condiciones". El coste aproximado de los trabajos de reparación es de 19.000 euros y se acometerán de modo urgente.

El Concello también subsanará otras deficiencias del estadio de menor calado recogidas en el informe técnico. La más urgente de ellas es la reparación de la cubierta de Río Alto, dañada durante los temporales del pasado otoño. "Es un obra que estaba pendiente y también vamos a proceder a su arreglo", indicó Caballero. El alcalde explicó que está previsto igualmente acometer varias mejores de carácter menor en la misma zona del estadio. Entre ellas señaló la mejora en las bancadas de hormigón más deterioradas en la grada de Río, así como la consolidación de algunos elementos prefabricados de la grada.

Abel Caballero precisó que ninguna de estas dos cuestiones era urgente, pues tales deficiencias, afirmó, no comportan riesgo alguno para los espectadores. "Más bien pronto que tarde nos vamos a poner a reparar la zona donde se produjeron los desprendimientos", concluyó el alcalde, que destacó la "magnifica relación" del consistorio con el Celta y celebró de la reciente goleada del equipo vigués al Numancia.

Faro de Vigo
Leer más »

Aspas y Orellana no completaron la sesión


Foto: Ricardo Grobas
El Celta completó ayer su primer entrenamiento de la semana, en el que Paco Herrera y sus pupilos comenzaron a preparar el partido del próximo sábado (18:00, G2) en el campo de la UD Las Palmas. La nota más destacada de la sesión fue que tanto Iago Aspas como Fabián Orellana se retiraron antes de tiempo al vestuario. El primero porque todavía arrastra molestias del fuerte golpe que recibió durante el encuentro del viernes pasado ante el Numancia y el segundo, simplemente por precaución, ya que acumula muchos minutos en los últimos meses. En cualquier caso, ambos estarán disponibles para el próximo partido.

Por su parte, Quique de Lucas tuvo que interrumpir durante unos minutos su entrenamiento para que uno de los fisioterapeutas le vendase el tobillo, que ya le dio problemas a lo largo de la semana pasada, si bien a la postre no le impidió enfrentarse al Numancia y, en principio, tampoco debería afectarle de cara al partido en el estadio Gran Canaria.

Yoel y Oubiña

Quienes no estarán en Las Palmas son Borja Oubiña y Yoel Rodríguez, que apuran su recuperación de las lesiones musculares que les han obligado a perderse los últimos compromisos del equipo. Ambos están llevando a cabo un entrenamiento individualizado y es posible que sean de la partida en el choque que se celebrará dentro de diez días en Huesca.

Esta mañana, la plantilla celeste se ejercitará a partir de las 10:30 horas en el estadio de Balaídos a puerta cerrada.

Atlántico Diario 
Leer más »

Ruyman: "Queremos repetir victoria ante el Celta"


Foto: Faro de Vigo 
El futbolista de la Unión Deportiva Las Palmas Ruymán Hernández, quien resultó clave en la victoria contra el Celta, en el Estadio de Balaídos (1-2), pretende "repetir" en el partido de la segunda vuelta, que jugarán este sábado en la isla.

De todas formas, el joven valor de la cantera grancanaria ha comentado en rueda de prensa que el adversario gallego cuenta con "un gran equipo" y ha apostillado: "Es de los mejores de la categoría".

Las buenas sensaciones que existe en torno al conjunto amarillo han sido tema de análisis de Ruymán, quien ha solicitado cautela y ha recordado que la finalidad trazada en la plantilla es la del "siguiente partido". "Todavía quedan muchos puntos para alcanzar el objetivo de la permanencia", ha agregado.

A nivel personal, el lateral zurdo amarillo ha admitido que es "muy exigente" y ha especificado que cree que puede continuar "mejorando" como profesional.

Ruymán ha lanzado un mensaje para la afición, a la que considera "fundamental" en el apoyo al equipo. "Que vengan todos los que puedan, porque con su ayuda podemos sacar los partidos adelante, son un pilar muy importante en la persecución del objetivo", ha pedido.

EFE
Leer más »

Los equipos profesionales deben a Hacienda 752 millones de euros


Astiazarán, Presidente de la LFP (EFE)
El Gobierno ha cifrado en más de 489 millones de euros la deuda que atesoran los clubes de la Liga BBVA y que, en total, los equipos profesionales del fútbol nacional deben a la Agencia Tributaria 752 millones, un aumento en los últimos cuatro años de casi 150 millones.

Tras la pregunta por escrito realizada por la diputada de IU Caridad García, portavoz en la Comisión de Educación y Deporte, el Ejecutivo subdivide esta deuda con Hacienda en tres categorías. Así, las entidades de la Primera División tienen un importe pendiente de 489.930.880,80 euros; los de Segunda División, 184.180.499,29 euros, mientras que los equipos a los que se engloba bajo la categoría de 'No quinielas' deben 78.185.978,49 euros.

De este modo, los clubes de fútbol profesionales mantienen una deuda con la Agencia Tributaria de 752 millones de euros a fecha 1 de enero de 2012, según los datos facilitados por el Gobierno en esta respuesta escrita de IU, que recuerda que ya preguntó lo mismo a comienzos de la legislatura pasada, y que recibió entonces una cifra de 607.357.484,01 euros a 30 de abril de 2008, lo que supone un crecimiento de esta deuda cercano a los 150 millones de euros (144.939.874,57 euros).

En las tres subdivisiones facilitadas por el Gobierno, indica IU en una nota, no queda reflejado todo el dinero que los clubes profesionales de fútbol deben a la Administración General del Estado, ya que a las deudas con la Agencia Tributaria hay que sumar las existentes con la Seguridad Social.

El grupo parlamentario señala que el Gobierno nunca ha facilitado estos últimos datos y que en su anterior pregunta ya se le especificó que, según establece el artículo 66.1 de la Ley General de Seguridad Social, de 1994, y debido a lo que señala la Ley Orgánica de Protección de Datos, de 1999, "los datos, informes o antecedentes obtenidos por la Administración de la Seguridad Social en el ejercicio de sus funciones tienen carácter reservado".

Además, la Administración también ha puesto siempre trabas para detallar de forma individualizada la deuda particular con Hacienda de cada uno de los equipos.

Así, hace cuatro años, alegó que "el detalle individualizado de la deuda de cada club de fútbol profesional tiene el carácter de información tributaria, siendo de aplicación el artículo 95 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que establece que los datos, informes o antecedentes obtenidos por la Administración Tributaria en el desempeño de sus funciones tienen carácter reservado y sólo podrán ser utilizados para la efectiva aplicación de los tributos o recursos cuya gestión tenga encomendada y para la imposición de las sanciones que procedan, sin que puedan ser cedidos o comunicados a terceros".

Pons: "Es intolerable"

El PP considera "intolerable" la deuda de los clubes de fútbol, que sólo con Hacienda se cifra en 752 millones, y ha avisado de que, entre este asunto y los derechos de televisión, puede "explotar otra burbuja".

Así se ha pronunciado Esteban González Pons, vicesecretario general de Estudios y Programas del PP, al conocerse que el Gobierno ha cifrado en más de 489 millones de euros la deuda que atesoran los clubes de la Primera División (Liga BBVA) y que, en total, los equipos profesionales del fútbol nacional deben a la Agencia Tributaria 752 millones, un aumento en los últimos cuatro años de casi 150 millones

González Pons, el dirigente del PP que hasta finales de febrero seguía las negociaciones sobre los derechos televisivos del mundo del fútbol, sostiene que esa deuda resulta "intolerable" y su cobro debe ser exigido por el Gobierno. "Si no se les exige en el fútbol, entre eso y los derechos hinchados de TV, explotará otra burbuja", avisa en un mensaje de su cuenta personal de Twitter, recogido por Europa Press.

Por su parte, el PSOE considera que "lo lógico" es que, en esta coyuntura de crisis económica, el Gobierno reclamase el cobro de esa deuda. ,"Lo lógico es que deudas de esa cuantía sean exigidas y puedan ser cobradas", ha argumentado la portavoz parlamentaria del PSOE, Soraya Rodríguez, en rueda de prensa.

Europa Press

Leer más »

Del Solar es mejor que Messi


El titular puede llevar a engaños. Tranquilos, no es que haya perdido la cabeza, pero todo tiene una explicación. La imagen de Leo Messi ejerciendo de portero en un entrenamiento ha dado la vuelta al mundo Seguro que hay cosas más importantes de las que hablar pero todo lo que haga el astro argentino mediatiza la atención futbolística en la actualidad. No sería de extrañar que en los próximos días viésemos a Cristiano Ronaldo con los guantes atajando algún peligroso disparo de Arbeloa pese al enfado de su esteticista. De momento, el Diario Marca se ha apresurado a sacar una galería de imágenes en la que vemos a otros cracks de otros tiempos atajando disparos con felina agilidad. 

Pero una cosa es hacerlo en un entrenamiento y otra muy distinta en un partido de verdad. Eso fue lo que hizo Chemo del Solar en 1997 precisamente ante el Barcelona. Fue el 19 de mayo de 1997 en el Estadio Municipal de Balaídos. El Celta caía derrotado por 1-3 cuando Ansuategui Roca decidió expulsar a Diezma, portero local. Como quiera que el Celta ya había hecho las tres sustituciones reglamentarias tras la entrada al campo de Juan sánchez, Javi González y Revivo, uno de los jugadores de campo tenía que ponerse los guantes e intentar detener a Ronaldo, que contaba con el mejor De La Peña que se recuerda surtiéndolo de balones.

El peruano, que siempre será recordado en Vigo por su exquisito manejo de balón en el centro del campo, no se asustó ante el reto. Se colocó los guantes, respiró hondo y decidió que en los restantes 17 minutos ni un solo balón entraría en su portería. Y lo logró a pesar de las acometidas de Ronaldo (el bueno) primero atajando un libre directo y luego deteniendo un ataque del jugador brasileño en una salida fantástica valiéndose de los pies. Lo mejor es que lo veáis.

Leer más »

Herner: "El Celta está haciendo un campañón, pero se le puede ganar"


Foto: UD Las Palmas
El futbolista argentino de la Unión Deportiva Las Palmas Diego Herner ha comentado este martes que tanto sus compañeros como él respetan al Celta de Vigo y ha apostillado que "no hay miedo", en alusión directa al partido de la Segunda División que les enfrentará el próximo sábado en la isla.

Herner ha valorado altamente los siete triunfos consecutivos acumulados por ese conjunto gallego. "Ellos vienen haciendo un 'campañón'". "El Celta juegan muy bien, pero se le puede ganar. Como todos los equipos, comete errores. Ellos tienen sus armas y nosotros las nuestras", ha añadido en rueda de prensa.

La Unión Deportiva hará "lo imposible para que los tres puntos se queden en casa", ha aseverado el zaguero suramericano. Respecto a la opción de enlazar tres triunfos consecutivos que se le presenta a su equipo -sería la primera vez en esta competición-, Diego Herner ha recetado tranquilidad, en base a que aún "no hemos ganado nada".

Herner ha recordado que trabaja para ocupar plaza en la formación titular y ha matizado que compite con grandes jugadores, que están "en buenas condiciones".

EFE
Leer más »

Herrera: "Lo de Oubiña es un pequeño milagro"


Foto: Marta G. Brea 
Aunque suene extraño en los tiempos que corren, Paco Herrera fue entrevistado ayer por José Ramón de la Morena en El Larguero de la Cadena SER, al hilo de los tiempos de bonanza que corren para el fútbol gallego. Por los micrófonos del programa nocturno desfilaron José Luis Oltra y Paco Herrera. El técnico celeste se mostró "contento e ilusionado", y admitió sentir envidia sana por la afición coruñesa en cuanto al número de espectadores pero defendidó que "solo por el número, porque nuestra afición es fantástica". 

Una afición que según el presentador del programa coreó su nombre en la victoria sobre el Numancia: "Me sucedió en mi club de origen, donde he pasado más años como entrenador y jugador, con el Badajoz. En un ascenso a Segunda en el año 1992 durante los tres o cuatro últimos partidos coreando los nombres de todos, incluído el mío, pero no me ha ocurrido más", reconoció el preparador celeste que restó importancia al posible récord de victorias que se lograría de ganar en Las Palmas: "No dejan de ser estadísticas y se utilizan cuando interesan, y estas no me interesan más que por el hecho de ganar".

El técnico céltico tuvo palabras de elogio para Oubiña, cuya recuperación califó de "pequeño milagro": "Se ha tirado tres años de jugar en el fútbol, tiene como ocho operaciones encima. El año pasado cuando aterricé en Vigo los augurios no eran los mejores. Recuerdo que cuando acababa de entrenar nos íbamos con el recuperador a caminar, tenía que andar como unas cuatro horas al día. Es una historia que merece que alguien la reconozca por el mérito que tiene este jugador que ahora es básico para este equipo. Es el gran capitán, el hombre por el que pasa todo y que para nosotros es imprescindible". 

También habló de Michu, jugador que está destacando en el Rayo Vallecano, y negó que fuese suplente en el Celta: "Era titular, pero sucedió que hubo algunas declaraciones en las que decía que en enero podía fichar por cualquier equipo, que no me gustaron y por eso tomé algún tipo de decisión, pero cuando se arregló todo y el se comprometió con el Celta hasta el final fue un jugador indiscutible, titularísimo", confesó Herrera que aseguró que "en la segunda vuelta, cuando sabía que no lo podíamos renovar, hablaba con mis amigos de Primera y les recomendaba su fichaje y ahora me dan la razón. El Rayo acertó, es un jugador extraordinario y un gran profesional", señaló.

Por último quiso referirse a su estancia en Vigo, en la que reconoce estar "muy muy feliz" y descarta salir aunque tenga buenas ofertas: "Aunque viniese otra oportunidad, para mí sería una excusa tener un año más de contrato porque quiero ascender con el Celta y quiere continuar en el Celta", concluyó.

Podéis escuchar la entrevista a Herrera. Comienza a partir del minuto 8:25

Leer más »

El masticador de partidos


Foto: LOF


El colosal Celta de las últimas fechas nada en un mar de virtudes. Los defectos, presentes anteriormente, parecen haberse esfumado o escondido por tiempo indefinido. Ahora mismo es oro todo lo que reduce en el seno de la plantilla viguesa. Y de entre todas esas características positivas que han llevado a los olívicos a los puestos de ascenso directo, la palpable capacidad de este equipo para llegar fresco y vivo al final de los encuentros, donde habitualmente se reparte el pastel, es quizás la que mayores réditos clasificatorios le está reportando.
   
Desde la llegada de Paco Herrera al banquillo céltico una premisa ha estado siempre muy presente para los jugadores y aficionados del club vigués: los partidos duran 90 minutos. Así lo ha querido transmitir el técnico catalán, sabedor de que el llegar o no atinado a los instantes finales acostumbra a marcar la diferencia entre la victoria o la derrota. En ocasiones motivado por la especulación propia, principalmente durante la campaña pasada y algún encuentro de esta (Córdoba), otras por las circunstancias del choque, lo cierto es que el conjunto vigués ha alcanzado el ocaso de muchos encuentros con todo el pescado por vender. Y ahí, en esos momentos, se ha mostrado absolutamente letal.
   
De entre los 28 partidos disputados hasta la fecha, un total de 21 han llegado a los 15 últimos minutos con un marcador incierto -entendiendo por incierto el empate o victoria por un solo gol de diferencia-. De los siete restantes, todos han alcanzado los minutos finales con el Celta en ventaja, nunca por detrás en el marcador por más de un gol (a excepción del día del Xerez, donde el conjunto vigués consiguió igualar tras ir perdiendo 3-1).  De esos 21 enfrentamientos, 11 terminaron con victoria celeste: 7 conservando o aumentando la ventaja antes adquirida y 4 consiguiendo el triunfo en las postrimerías del choque (Recreativo, Villarreal B, Elche y Valladolid). Por lo demás, 4 empates –dos de ellos con igualada céltica en el ocaso del partido (Valladolid y Xerez)- y las 6 derrotas registradas hasta la fecha por los de Paco Herrera, de las cuales cuatro (Elche, Almería, Las Palmas y Deportivo) se consumaron en los últimos minutos.
   
En resumen, en los 15 últimos minutos de los partidos los celestes han ganado un total de 14 puntos, han conservado 23, han perdido 8 y no han sabido ganar 2. Datos que hablan a las claras del buen hacer de los de Paco Herrera en los últimos instantes de los duelos. Y es que si acudimos al apartado goleador, los números son todavía más esclarecedores: 19 goles a favor y tan sólo 6 en contra. Es más, los vigueses tan sólo han recibido 10 goles en el transcurso de las segundas partes, mientras que han sido capaces de anotar la friolera de 32 dianas.
   
Así, las estadísticas no son más que la auténtica demostración de la peligrosidad del Celta en el epílogo de los choques, fruto principalmente de una gran preparación física y mental. De esta manera, los pupilos de Paco Herrera muestran en cada final de partido un puntito de forma superior al de sus rivales, lo cual en muchas ocasiones ha servido para terminar por inclinar la balanza del lado céltico. En fin, una virtud más de un equipo camaleónico, valiente con el balón y sobrio sin él, que apuesta por la posesión pero no renuncia al contraataque, que es capaz de dominar el marcador o de remontarlo según convenga, y que en algunas ocasiones consigue sentenciar sus compromisos y en otras tiene la paciencia suficiente como para masticarlos a fondo y dar la dentellada final en el último instante.
Leer más »

Mario Bermejo: “Lo que queremos es aumentar esa diferencia”


Foto: Marta G. Brea
Tres partidos de margen, de posible error, pero que no sirve para relajarse. El delantero marca el objetivo del equipo, aumentar dicha ventaja en cada partido, lograr que cada vez sea mayor y cuando lleguen los tropiezos, que llegaran, se puedan afrontar con la mayor tranquilidad sabedores de que se han ganado ese colchón.

Lo que queremos es aumentar esa diferencia, ganar en Las Palmas y con esos enfrentamientos directos pues podamos aumentarla, y poco a poco ir recortando partidos a la competición.” El ariete conoce perfectamente lo que es ascender a Primera y por ello elogia la trayectoria seguida: “Estamos pendientes de seguir en este buen camino que hemos elegido y seguir concentrados y mentalizados de que no cambien las cosas” afirma el cántabro.

En lo personal viene de realizar un gran encuentro ante el Numancia donde se encontró con el gol y además asistió: “Contento sobre todo por la victoria, por el gol y quizás más contento por la asistencia, lo celebre más y me alegre de que Toni pudiera marcar gol, se lo merecía.” Aunque en su faceta goleadora no sea todo lo extensa posible, vuelve a dejar claro que asume su rol: “Los goles que estoy haciendo este año, son similares, llegando desde atrás, intentando ayudar. Hacerlo lo mejor posible, es lo que toca, aprovechar las asistencias que solemos tener.”



Leer más »

Lopo denuncia al Deportivo por sus derechos de imagen


Foto: EFE
El Deportivo y Alberto Lopo se encontrarán en junio en los juzgados. Tres pagarés de 70.500 euros cada uno, correspondientes a los derechos de imagen de la temporada 2008-2009, tienen la culpa. El ahora central del Getafe ya presentó una demanda en la que reclama 211.500 euros de principal, más 50.000 de intereses y costas por este concepto, lo que suma 261.500 euros. El club coruñés se opuso, por lo que el Juzgado de Primera Instancia número 9 de A Coruña ya puso fecha y hora para la vista oral. Según reza en la denuncia presentada por el exfutbolista blanquiazul, el Deportivo le entregó tres pagarés, con vencimiento en julio, agosto y septiembre del año pasado, que le fueron devueltos por el banco.

Según algunas fuentes consultadas, la deuda podría ser mayor de los 211.500 euros que reconoce el club, toda vez que esta demanda es solo por la temporada 2008-2009 y Lopo militó en la entidad blanquiazul hasta junio del 2011.

Alegaciones
El Deportivo, en su escrito de oposición a la demanda de juicio cambiario, alega incompetencia de jurisdicción, puesto que -a diferencia de lo que defendió en casos como el de Acuña- sostiene que el contrato de imagen es parte del sueldo del futbolista, por lo que debe reclamarlo en un juzgado de lo social y no de primera instancia. Además, la entidad blanquiazul alega que el futbolista no realizó actividad de imagen alguna más que jugar partidos con el primer equipo herculino.

Por último, el club que preside Lendoiro -que en ningún momento niega la deuda- argumenta que, más allá de los pagarés devueltos, en su día llegó a un acuerdo con el jugador para abonar las cantidades reclamadas en julio del 2012, momento en el que auguraba que habría regresado a Primera División, lo que le aseguraría unos ingresos superiores. Con esta demanda, Lopo se une a la larga lista de jugadores que tras abandonar el Deportivo tuvieron que recurrir a la Justicia para cobrar los derechos de imagen.

Alexandre Centeno / La Voz de Galicia 
Leer más »

Rubén vuelve a marcharse con la sub-17


Foto: Jesús de Arcos
La Federación Española de Fútbol ha hecho publica esta tarde la convocatoria para la concentración y posterior disputa de la Ronda Élite, torneo clasificatorio para la Eurocopa de la categoría, por lo que el Celta se quedará sin su tercer portero desde el 20 de marzo hasta la primera semana de abril. Esto supondrá un autentico quebradero de cabeza para Paco Herrera en caso de que Yoel no llegue a tiempo para poder ser convocado ante Huesca y Villarreal B.


La convocatoria completa para el torneo es la siguiente:

UD ALMERÍA SAD: Joaquín Fernández Moreno
ARSENAL FC: Héctor Bellerín Moruno
ATHLETIC CLUB: Aitor Seguin Cid
CLUB ATLÉTICO DE MADRID SAD: Borja Martínez Sánchez e Iván Calero Ruiz
C ATLÉTICO OSASUNA: Ander Cantero Armendariz
FC BARCELONA: Alejandro Grimaldo García y Sergi Samper Montaña
CÁDIZ CF SAD: Jaime Sánchez Muñoz
RC CELTA DE VIGO SAD: Rubén Blanco Veiga
RC DEPORTIVO DE LA CORUÑA SAD: Daniel Iglesias Gago
REAL MADRID CF: Iván Sáez Jiménez
MÁLAGA CF SAD: Víctor J. Ruiz Ramos y Samuel Castillejo Azuaga
REAL SPORTING DE GIJÓN SAD: Alejandro Serrano García y Álvaro Bustos Sandoval
SEVILLA FC SAD: Juan Jesús Arguez Ruíz y Antonio Jesús Cotan Pérez
VALENCIA CF SAD: José Luis Gaya Peña
VILLARREAL CF SAD: Ramón Bueno Gozalbo

Leer más »

Presentadas las nuevas taquillas virtuales del Celta


Foto: celtavigo.net
Esta mañana tras el entrenamiento del primer equipo, el club ha presentado las nuevas taquillas virtuales a través de la web oficial. En ellas se podrá adquirir las entradas para el público en general para cualquier parte del estadio, salvo en encuentros de alto riesgo como el próximo derbi donde habrá ciertas limitaciones. Esta novedad es gracias al acuerdo alcanzado entre club y la empresa Altia.

En el acto desarrollado en A Madroa, donde estuvieron por parte del club Camilo Lobato, director comercial, y Julio Vargas, responsable de instalaciones y seguridad, y por parte Altia su responsable Adoldo Román. El nuevo sistema busca beneficiar tanto al club como a su afición, al agilizar el proceso de la compra de entradas. Será en seis pasos donde se elegirá partido, asiento y forma de pago.

La recogida de las entradas será en la zona de Taquillas del estadio de Balaídos donde se habilitaran unos cajeros automáticos al estilo de lo que ocurre en los cines, por ejemplo. Gracias a esto, el aficionado podrá recoger su entrada en cualquier momento del día, durante las 24 horas. Las entradas se comenzaran a vender a la vez tanto en oficinas como on-line, de forma simultánea.

La legislación para los partidos de alto riesgo impide vender a través de este sistema entradas para la zona visitante y asimismo impide vender a aficionados rivales para otras gradas. El club puede impedir el acceso a otras zonas en caso de que vayan identificados y se crea que la seguridad pueda ponerse en peligro.

Podéis comprar ya vuestras entradas pinchando aquí.

Leer más »

Camilo Lobato: “Tenemos que estudiar si es mejor esta iniciativa o alguna otra”


Foto: José Lores
El director comercial del Celta, Camilo Lobato, analizó las sensaciones que ha dejado en el club la promoción establecida frente al Almería y el Numancia de proporcionar tres entradas a cada abonado a tan sólo diez euros. En la directiva muestran su satisfacción ante la buena acogida que ha tenido y abren ahora un abanico de ideas para seleccionar que hacer para lo que resta de campeonato.

En principio no se descarta ningún tipo de promoción: “Vamos a estudiarlo, estamos muy contentos con la iniciativa y con la respuesta. Hay ciertas cosas que mirar.” Lo que están seguros es que mayoritariamente ha sido bien recibida por la masa social celeste: “Hay casi 14.000 socios, en un colectivo tan grande siempre hay opiniones para todos los gustos. Que la iniciativa gusta la prueba son los resultados. Que hay alguna persona que no le gusta, es normal” afirma Lobato.

Para el futuro se abre la posibilidad de continuarla u optar por otra, además teniendo en cuenta que el derbi está a la vuelta de la esquina: “Tenemos que estudiar si es mejor esta iniciativa o alguna otra, mañana se sabrá algo.” Pero avisa que el hecho de reducir siempre el precio de las entradas es peligroso: “Tenemos que respetar al socio que pagó su abono, puede provocar que algún socio más proteste.”

Por todo ello “se ha estudiado muchas posibilidades, hay bastantes propuestas y hay que decidir cuál es la más adecuada y la que más le va a gustar al abonado y más afición va a traer al campo.” El principal miedo es que ante el Villarreal B se vuelva a una entrada inferior a 10.000 personas: “Es un riesgo que tenemos que valorar.”

Leer más »

Así da gusto


Foto: Miguel Álvarez
Recuerdo esas tardes de domingo en las que acudía a Balaídos con mi padre. Esos días en los que ir al estadio y ver que la cifra de almas que asistía al partido no llegaban ni a las 10.000. Nos preguntábamos cómo un equipo que estaba dando tan buenos resultados y se asentaba en los puestos altos de la clasificación podía tener tan poco público. Está claro que los precios tan altos que ponía el club no ayudaban, pero parecía que el interés por el equipo era bastante bajo.

Pero todo cambió hace unas semanas. La victoria frente al Elche en el Martínez Valero sacando casta (temas arbitrales aparte) y la oportunidad de abrir brecha frente a rivales directos hicieron que a la gente se les encendiese la bombilla y se dieran cuenta de que el equipo los necesitaba. El club, que con un gran gesto que deberían repetir hasta final de temporada, facilitó las cosas a los que les echaba para atrás ir al Municipal pagando tanto y abarató los precios con ofertas como las tres entradas por socio. Estos dos cambios hicieron que Balaídos se llenase y llevase en volandas al equipo a la victoria, tanto como contra el Almería como contra el Valladolid.

Para mi sorpresa e imagino que para la de muchos, frente al Numancia, que a priori no es un rival directo por los puestos de ascenso directo, el estadio se volvió a teñir de celeste, con casi 17.000 gargantas animando al Celta. Y lo más importante, volvió ella. La Rianxeira volvió a sonar en la grada, sinónimo de que las cosas van como la seda.

Desde Madrid lo veía con orgullo. Observaba como la gente se volcaba con pasión para animar a los jugadores y como un camarero alucinaba tanto con el resultado como con el público presente en Balaídos. Aquí ya se ve al Celta con pie y medio en la Liga BBVA, pero hay que andar con cautela. Queda mucho, pero estoy seguro que si la afición continúa así, el equipo irá lanzado hacia la máxima categoría. El objetivo ahora es no abandonar a los jugadores. Que aportando nuestro granito de arena podamos llevar en brazos al club a donde se merece. Debemos demostrar, tanto desde Vigo como desde otros lugares de la geografía, que el Celta no solo tiene un equipo de primera, sino también una afición de primera. Que esto siga así.
Leer más »

Santi Domínguez: "Hai outras prioridades antes que facer un novo Balaídos"


Foto: La Región 
Unos años atrás, un Santiago Domínguez (BNG) concejal de Deportes, avalaba la construcción de un nuevo Balaídos con dinero público. Ya entonces se consideraba que el estadio vigués se encontraba en mal estado y lo que las fuerzas políticas discutían era si se derribaba y se reconstruía en su actual ubicación o bien se trasladaba al extrarradio de la ciudad.

En este tiempo las cosas han cambiado mucho debido fundamentalmente a la crisis económica. Ayer el portavoz nacionalista descartó que el Concello deba invertir dinero en un nuevo estadio y abogó por mejorar el mantenimiento de Balaídos e implicar al Celta en esta labor. «Nestes momentos hai outras prioridades cara á cidadanía», aunque no vería con malos ojos que «entidades privadas poñan cartos».

Su pronunciamiento se debía a la reciente caída de cascotes en la grada de Río, que se produjo el viernes durante el último partido del Celta. No se produjeron daños personales pero el incidente puso de nuevo sobre la mesa el estado en el que se encuentra el estadio municipal.

Precisamente ayer técnicos municipales de Urbanismo y de Deportes visitaron el recinto acompañados de representantes del club, a quien un comunicado del Concello considera «responsable do mantemento das instalacións», y del propio concejal de Deportes, el socialista Manel Fernández.

En función de los datos obtenidos los técnicos elaborarán un informe, momento a partir del cual el Concello «adoptará as medidas oportunas». La escueta nota no avanza las opciones existentes ni si los técnicos valoraron como preocupante el panorama observado.

Respecto a lo que haya que hacer, el BNG considera que tiene la palabra el gobierno local, incluida la posibilidad de introducir una partida en los presupuestos del 2012. Recordó Domínguez que durante su etapa y en el mandato anterior, cuando era concejal de Deportes el también nacionalista Xabier Alonso, «fixeronse investimentos importantes nas tribunas».

Según cálculos estimativos, construir un nuevo estadio constaría más de 60 millones de euros.

La Voz de Galicia 
Leer más »

De temas menores y anécdotas


Foto: Atlántico Diario
El Concello de Vigo, propietario del Estadio de Balaídos y su inquilino, el Real Club Celta, lo tienen claro. Aquí no pasa nada. Pese al derrumbe de algunos cascotes durante la celebración del partido ante el Numancia el pasado viernes, todo está bajo control según ambas partes. No problem. Ayer mismo se personaron en Balaídos tres técnicos, uno de Deportes y dos de Urbanismo, además de Manel Fernández, Concejal  de Deportes del Concello de Vigo y determinaron que todo está correcto, garantizando la seguridad en el vestusto estadio vigués.  

El Concejal aseguró que "podemos estar tranquilos" y calificó como "un tema menor" lo sucedido el pasado viernes. "Una vez conozcamos la dimensión exacta del problema podremos actuar en consecuencia. Visualmente no hay grandes problemas, pero habrá que esperar el dictamen de los técnicos", señaló el edil en unas declaraciones que recoge Faro de Vigo. En el día de hoy se dará a conocer el informe pero según estas informaciones se descartan daños estructurales. 

Por su parte, el Celta de Vigo tamén resta importancia a lo sucedido. Julio Vargas, responsable de instalaciones y seguridad del club celeste quiso destacar la celeridad con la que el Concello ha tratado este asunto, recordó que no es la primera vez que sucedía y calificó el incidente como "anecdótico". 

Es curiosa la facilidad que tienen los estamentos para calficiar ciertos sucesos como anecdóticos. Se me ocurren ejemplos como los hilillos de plastilina que brotaban del Prestige cuando Mariano Rajoy era portavoz del Gobierno de Aznar, o aquello de llamar desaceleración económica en vez de crisis a lo que pasaba en España por parte de Zapatero. En ambos casos también era una anécdota, un tema menor. Luego, el mar gallego se  llenó de chapapote y España de parados, y claro, dejó de ser una anécdota. 

Si los cascotes que cayeron el pasado viernes hubiesen golpeado a algún aficionado en la cabeza, los temas menores y las anécdotas serían muy diferentes. Es probable que Manel Fernández y Julio Vargas se refieran  a la escasa puntería de los cascotes, y les faltó agradecer a los trozos de cemento suelto la deferencia de no querer hacer daño a nadie y caer, como debe ser, en una zona donde casualmente no había público. Podían añadir también que confían y esperan que el cemento se conciencie y actúe de forma correcta, rigiéndose por los principios de la ética del hormigón, esa que dice: "No te caerás nunca cuando haya una persona debajo y puedas causarle algún tipo de daño". Recordemos que para solucionar cualquier problema no hay cosa mejor que mirar para otro lado. Cualquier avestruz lo aseveraría. 
Leer más »