No habrá prima por la permanencia


REAL CLUB CELTA 
La permanencia en Primera División será un objetivo irrenunciable el próximo curso. Por ello no entra en los planes del Celta pactar con los jugadores un incentivo económico por la salvación.  En Plaza de España entienden que la continuidad en la máxima categoría tiene que ser una obligación para la plantilla y consideran contraproducente incentivar económicamente el mínimo deportivo que esperan de sus futbolistas.

Asimismo, se piensa que pactar una prima por la permanencia sería rebajar de algún modo las expectativas y la motivación de los jugadores. Sí se plantearían sobre la marcha incentivos por objetivos de mayor calado, como la clasificación para disputar competición europea, si bien esto es una meta que no se contempla.
El objetivo, tal como ha señalado el técnico, Paco Herrera, en una reciente entrevista con este diario será que el equipo se garantice sin sufrir la continuidad en la élite del fútbol español.

Julio Bernardo / Faro de Vigo 
Leer más »

La plantilla cobrará 1,5 millones por ascender


MARTA G. BREA
La plantilla del Celta se repartirá alrededor de 1,5 millones de euros por devolver al equipo a Primera División. La prima por el ascenso se pactó antes de marzo pasado y se hará efectiva en diciembre próximo, según el acuerdo alcanzado entre los jugadores y el club. La cantidad exacta, en todo caso, aparecerá consignada en las cuentas anuales que se presentarán a la junta de accionistas.

Los veintiún integrantes del plantel celeste percibirán algo menos 72.000 euros cada uno. La cantidad no parece exorbitante por un logro que va a permitir al club multiplicar por más de tres sus ingresos gracias, fundamentalmente, al nuevo contrato televisivo en Primera División.

Claro que no es el único incentivo al Celta tendrá que frente como consecuencia del retorno del equipo a la máxima categoría. El club tendrá que pagar también una prima a Paco Herrera y su equipo de colaboradores y afrontar las mejoras por objetivos pactadas de forma individual con la mayoría de los jugadores, que verán sustancialmente incrementado su sueldo. En un número significativo de casos, los futbolistas doblarán en Primera División los emolumentos que venían percibiendo en Segunda. Asimismo, en caso de descenso, la mayoría de los contratos incluyen una cláusula de rebaja salarial.

El ascenso de categoría no modificará la política de austeridad y contención salarial que el Celta ha venido practicando en los últimos tres años. El club no se propone afrontar traspasos –salvo en el esfuerzo que el presidente, Carlos Mouriño, se ha comprometido a realizar por Fabián Orellana– y funcionará con sueldos entre los más bajos de Primera. El club confía en que la sólida reputación que se ha labrado de estar al día en los pagos compense, en cierta medida, esta desventaja a la hora de fichar. El tope salarial se establecerá en un máximo de un millón de euros y el salario medio rondará los 400.000. 

El saneamiento de la deuda seguirá siendo la prioridad también en la élite, con la diferencia de el club podrá funcionar ahora de una manera desahogada, sin verse obligado a vender jugadores para sobrevivir. 

Julio Bernardo / Faro de Vigo 
Leer más »

La estrategia en los fichajes del Celta


FdV
El Celta tiene clara su estrategia para este verano: Esperar. Y lo hará hasta las últimas consecuencias. Esa es la idea del Consejo de Administración celeste y de la Dirección deportiva, que quiere confeccionar un buen equipo pero no está dispuesto a pagar las cantidades que hasta el momento le están pidiendo los jugadores que está sondeando. Ese es el caballo de batalla en el caso Javi Varas, y el mismo que está dificultando otras operaciones. 

Mouriño no quiere volverse loco, sabe que los recursos económicos del Celta son mejores que en años anteriores, pero no son ilimitados, por lo que la idea es esperar hasta el último momento. Ha ofrecido 1 millón de euros por Orellana, sabe que por esa cifra el Granada no cederá, pero quiere apurar sus opciones hasta el final, hasta el último día que tenga para ejercer la cláusula de compra. Por 2,5 millones posiblemente se pueda hacer con el chileno, y juega la baza de los deseos del jugador, que ha admitido públicamente que quiere seguir en el Celta. 

En las últimas horas han surgido nuevos nombres, de hecho no paran de aparecer futbolistas que, o bien se ofrecen al Celta, o bien suenan para llegar a Balaídos. La entidad de los nombres que surgen es cada vez más importante y el Presidente ha pedido paciencia a la afición. Se buscan jugadores buenos, bonitos y baratos. Es difícil, es un riesgo porque puede que la espera cueste perder a alguno de esos jugadores, pero si sale bien será todo un logro. Queda mucho verano por delante y algún jugador y su representante puede ponerse nervioso. El mercado está parado porque no hay un euro, y dentro de un mundo de ciegos, el tuerto puede ser el rey. Y el Celta es tuerto, pero no es ciego. 
Leer más »

Cinco años en el infierno (XII) Umbro deja paso a Li-Ning


MARCOS BACARIZA
Uno de los cambios más drásticos de estos cinco años en el infierno fue el cambio de proveedor de material deportivo. Los caminos de umbro y del Celta se separaban después de formar uno de los matrimonios más estables del fútbol mundial cuando estaban al borde de las bodas de plata. La adquisición por parte de Nike de la marca británica daba al traste con un acuerdo que, por su longevidad, era de sobra conocido en el mundo del fútbol. 

Muchos fueron los que en esemomento comenzaron a echar de menos a Umbro, que había diseñado las camisetas del Celta durante el último cuarto de siglo, hasta el punto de que parecía raro ver una camiseta celeste sin el rombo característico que forma el logo de la marca británica. Venía a sucederle Li-Ning, una auténtica incógnita que generó muchísimo debate y muchas críticas en su primer año por la baja calidad de sus prendas. 

Tampoco ayudó la provisión, ya que las camisetas se pusieron a la venta con la Liga comenzada, algo que nunca había sucedido con Umbro, lo que llevó a los nostálgicos a protestar airadamente en foros y redes sociales. Umbro se hacía más presente que nunca, precisamente en su ausencia. El caso es que han pasado ya dos años desde que Li-Ning viste al Celta y parece, digo parece, que la calidad ha ido mejorando paulatinamente y que el celtismo comienza a aceptar a la marca china, que aún así, tendrá que trabajar muy duro para tener el respeto sentimental que tuvo y sigue teniendo Umbro.

Más historia de los cinco años en el infierno 
Leer más »

Cinco años en el infierno (XI) El legado de Eusebio


DIARIO AS
El Celta confíó a Pepe Murcia su segundo proyecto en el infierno, pero los resultados del entrenador andaluz no fueron los esperados, por lo que, a mitad de temporada, se confió el equipo a Eusebio Sacristán, un técnico sin apenas experiencia, más allá de ser el ayudante de Rijkaard en el Barcelona, y con pasado celeste, lo que ayudó a su adaptación. 

Si lo que se pretendía era mejorar los resultados, Eusebio no cumplió tampoco las expectativas, pero dejó tras de sí un legado del que aún nos beneficiamos en la actualidad. El técnico de La Seca llegó a Vigo con dos premisas muy claras, marca de la casa azulgrana: El buen juego y la apuesta sin condiciones por la cantera. En el año y medio que estuvo en Vigo no fueron pocos los jugadores del filial que tuvieron su oportunidad en el primer equipo. 

Hugo Mallo, Túñez, Álex López o Iago Aspas no estarían ahora en el primer equipo de no ser por la mano que les echó el vallisoletano, o tal vez sí, pero se antoja complicado. Además consolidó a otros futbolistas como Michu, Jordi Figueras, Joselu, que luego saldrían del club o serían traspasados por buenas cantidades de dinero. Bajo su mando debutaron infinidad de canteranos, algunos tuvieron más suerte y otros como Víctor Vázquez o Riera no tuvieron continuidad, pero la apuesta fue clara, como también hizo con Yoel. Al ex técnico celeste no le tembló el pulso a la hora de ponerlo en el Vicente Calderón, a pesar de que tres años después muchos no confíen en él para una temporada en Primera jugando en campos menos complicados. 

Más allá de los nombres, dejó un patrimonio increíble al club. De lo que todavía hoy se alimenta cuando los canteranos del Celta son perseguidos por media España y se cotizan muy alto en el mercado de fichajes. Su talento está ahí, pero también necesitan que alguien confíe en ellos, que les apoye, que les de continuidad. El caso más claro es el de Hugo Mallo, un juvenil que ascendió al primer equipo cuando el club decidió prescindir de Edu Moya. Eusebio ahorró al club el fichaje de una medianía y apostó por el canterano que tras una temporada de aprendizaje se convirtió en un valor seguro. Y aún más destacable el día que, jugándose la vida contra el Alavés, decidió dar la alternativa a Iago Aspas, un chico que apenas había disputado un partido con el primer equipo en un intrascendente Salamanca - Celta de la anterior temporada, sin nada en juego. Ese es el legado de Eusebio, parte de este ascenso es suyo. 

Leer más »

El ascenso según David Penela


Foto: David Penela
Fue un año de altos y bajos, de euforia desmedida y depresión profunda. Hubo derrotas duras, de las que duelen durante semanas, goles que recuerdas aún ahora y sobre todo momentos donde las dudas camparon a sus anchas. Mentiria si digo que confie en el ascenso a lo largo de la temporada, si tuve claro que el playoff se jugaba seguro, pero directo ya no tanto.

Pero una cosa si tuve clara, que en los momentos claves teníamos esos momentos de suerte de cara, como el gol de Joan Tomás en Valladolid o en las varias remontadas conseguidas a lo largo del curso. Entre todo este grupo de ingredientes me quedo con los siguientes.

El mejor partido: Celta 4 – Barcelona B 1
Foto: Mundo Deportivo
El equipo llegaba después de una mala racha en la parte clave de la temporada. Tras ganar al Numancia, el Celta solo logra en seis partidos una victoria y dos empates. Para colmo llega el filial culé al que no había logrado ganar desde su vuelta a Segunda. Y en el descanso pierde 0-1. En una segunda parte deliciosa, remonta, golea y exhibe un juego de toque y precisión. Los goles de Bermejo, Orellana y de Iago Aspas en dos ocasiones, siguen dejando al Celta muy cerca del Valladolid y, por lo tanto, del ascenso directo. Los celestes no volvieron a perder en lo que quedaba de temporada, cediendo tan sólo el empate a cero ante el Córdoba en la jornada final.

El momento clave: Celta – Sabadell
Foto: Marta G. Brea
Coruña, derrota. Hércules, derrota. Mini Estadi, derrota. Llega el Sabadell a Balaídos. Una nueva derrota sería una puntilla, teniendo además después la visita al campo del Alcorcón. Herrera le da una vuelta al once y se golea con sencillez al equipo de Lluis Carreras. Dos tantos de Bermejo, otro de Joan Tomás haciendo un sombrero maravilloso al defensa y otro de Quique de Lucas hacian inutil el cabezazo de Olmo en un saque de esquina. El 4-1 final ponía al equipo a las puertas de la zona de fase de ascenso. Tras esta victoria el Celta no conocería la derrota hasta cuatro meses después, ganando todos sus encuentros, salvo el empate en Alcorcón, hasta el fatidico encuentro en Las Palmas donde se perdió 3-1. El arbitraje aquella jornada de Bizkandi Garrido fue lo único que pudo cortar la racha iniciada ante el Sabadell.

El peor momento: el descanso del Celta-Barcelona B
Foto: Marta G. Brea
En el mejor partido, el peor momento. Tras la ilusión de la victoria en Pucela y la goleada al Numancia, el equipo cae en una crisis. Y al descanso pierde con el Barcelona B. Las dudas son enormes, el Valladolid se alejaba en la clasificación y los fantasmas del año pasado rondan Balaídos. Esos quince minutos de descanso fueron depresivos, se te venía a la cabeza aquel empate ante la Ponferradina o la penosa derrota ante el Girona, ambas en casa y por la misma epoca pero un año antes. La vuelta de nuevo a jugar unos play-off pudiendo sufrir otro golpe como el de Granada. Mario Bermejo se encargó de remediarlo.



El mejor gol: Joan Tomás en Huesca
Precioso. El equipo asediaba a los azulgrana en su campo para lograr empatar el partido. Faltaban unos minutos para terminar el partido. Hugo Mallo dispara desde fuera del area, un defensa rechaza y el balón sale hacía el aire. Joan Tomás se gira y dibuja una chilena en el aire. Perfecta volea sobre el portero oscense y entra por la escuadra del lado contrario. Golazo, se queda corto. Obra de arte.

El mejor jugador: Oier Sanjurjo
No metía goles como Iago Aspas, no regateaba a su sombra como Fabian Orellana, o manejaba la media como Álex López o Borja Oubiña. Pero se convirtió en el mariscal de la defensa. Junto a Túñez dibujó la pareja más estable de centrales. El equipo no encajó goles. Batió records de imbatibilidad. Añadirle que fue el jugador que más evolucionó de la plantilla, de lateral suplente de Hugo Mallo a central indiscutible.







Leer más »

El Racing anuncia la marcha de Toño


EL DIARIO MONTAÑÉS
El Racing de Santander ha anunciado que Toño se desvincula de la entidad montañesa luego del acuerdo al que han llegado jugador y club. Sin embargo, no es esa la versión de Toño, a quién aún le resta un año de contrato y dice no haber firmado nada con el Racing: "yo, a día de hoy, pertenezco al Racing y soy jugador del Racing. No puedo decir nada más. Yo no he firmado nada. Pertenezco al Racing y, por lo tanto, no puedo hacer declaraciones ni despedirme de nadie", señala el guardameta en declaraciones a El Diario Montañés. 

Toño, de 32 años, ha jugado las últimas seis campañas en El Sardinero, y es uno de los emblemas del conjunto verdiblanco, pero la situación económica aprieta. A punto de iniciar un ERE, la deuda del Racing insta a sus gestores a deshacerse de aquellos jugadores con las fichas más elevados, en el caso de Toño ronda el millón de euros. Sus opciones pasan por el Sevilla, que cuenta con él a pesar de haber contratado a Diego López, o el propio Celta, aunque el interés se ha enfriado en los últimos días ante la pujanza de Javi Varas. 

En todo caso no está cerrado nada, ni con el Sevilla, ni tampoco lo de Varas con el Celta, aunque está muy cerca, y el club de Praza de España no descarta todavía la opción de Toño, aunque en este caso tendría que negociar con el guardameta alicantino una notable rebaja en sus emolumentos, puesto que el Celta no se podría acercar, ni de lejos, a las cifras que cobraba en el Racing de Santander. 
Leer más »

El Sevilla quiere incluír a Aspas en la operación Varas


MARTA G. BREA
Sevilla y Celta están inmersos en la negociación por Javi Varas. El gran caballo de batalla es el salario del meta de Pino Montano, ya que el conjunto hispalense pretende que sea el Celta quién la pague en su totalidad, algo que para el conjunto vigués es totalmente inabordable, toda vez que Varas cobra una cifra cercana al millón y medio de euros. Álvaro Torres, representante del futbolista explicaba ayer en ABC Radio Sevilla la situación de su representado: "El Sevilla nos indicó tras el fichaje de Diego López que tomásemos una decisión, y a partir de ahí buscamos las opciones que hay en el mercado. El Sevilla ahora debe tomar una decisión para que Javi elija. La pelota está en su tejado. En cuanto al Celta, lo que puedo decir es que ambos clubes han estado negociando y hablando estos días, y al final de esta semana las posturas están más cercanas que al principio. Eso sí, no creo que estén tan cerca como se habla en los medios", aclarando que su fichaje por el Celta no está tan cercano. 

De todos modos, el futbolista ya ha decidido que quiere jugar en Vigo y el club sevillano no olvida su interés por Iago Aspas y vuelve a la carga por el moañés intentando utilizar a Varas como moneda de cambio en la operación. Recientemente se supo que el conjunto hispalense estaba dispuesto a abonar 4 millones de euros por el pichichi nacional de Segunda, pero el Celta ha dicho por activa y por pasiva que el que quiera a Aspas tendrá que convencer al jugador y pagar los 10 millones que estipula su cláusula de rescisión. No lo tendrán fácil Del Nido y Monchi para hacerse con los servicios del gran emblema celeste, y también podrían haber pensado en Alexis para abaratar la operación. Si Chaves cumple con lo dicho, Aspas no se moverá de Balaídos. 
Leer más »

La tienda oficial ha tramitado casi 600 reservas de la primera camiseta oficial para la nueva temporada


La nueva camiseta del Celta ya se puede reservar en la tienda oficial del club, situada en los bajos del Estadio Municipal de Balaídos, dejando una señal de 20€ y se podrá recoger en el mes de agosto. Durante la primera semana ya se han reservado 600 camisetas, según datos del club. La primera equipación celeste incluye este año la novedad de la inclusión de los nombres de los abonados, lo que está despertando bastante expectación entre los aficionados. En la foto podéis ver a Pablo Fernández Urbieta, uno de los redactores de esta web, que ya ha reservado la suya. 

No han sido pocos los celtistas que se han acercado por la tienda para curiosear y comprobar la situación exacta de su nombre en la camiseta que lucirán los futbolistas durante el curso 2012-13, que supone el regreso del Celta a la máxima categoría. El horario de la tienda de lunes a viernes es el mismo que la Oficina de abonados, de 10:00 a 14:00, y de 17:00 a 20:00.  También abre sus puertas los sábados. 

Una pequeña pega es el hecho de no poder reservar camisetas para niños, algo que en casa Celta se está convirtiendo en una auténtica odisea. El Presidente Carlos Mouriño se ha empeñado en lograr un proveedor que vista a todas las categorías inferiores del Celta, pero parece no estar tan preocupado por vestir a los niños vigueses que quieran presumir de celtismo por la calle. Si estamos peleando contra la invasión de madriditis y barcelonitis que asola la ciudad, ayudaría poder tener una camiseta que regalarle si nos la piden. 
Leer más »

Más de 4.000 abonados en la primera semana


REAL CLUB CELTA 
La campaña de abonados del Celta ha arrancado de forma espectacular, con 4.012 abonados en la pirmera semana desde que se iniciara su actividad el pasado viernes. En total han sido 1.967 altas y 2.045 renovaciones. Grandes cifras, aunque ligeramente inferiores a las previsiones del club que había estimado en 3.000 las altas nuevas durante la primera semana. 

No obstante las cifras han sido satisfactorias, y el club, en una nota de prensa emitida, ha calificado la respuesta de la afición durante la primera semana como "ejemplar". El celtismo ha respondido muy positivamente a la campaña de abonados 2012/2013. Los abonados que renueven antes del 15 de julio podrán hacerlo por el mismo precio de la temporada pasada, más 10 euros por subida de IPC y un pequeño redondeo. Además, tanto renovaciones como altas realizadasantes del 15 de julio, no tendrán que pagar suplementos en los partidos establecidos como “días del club”. La oficina de abonados y las taquillas abren de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00.
Leer más »

Herrera, veterano y principiante


MARTA G. BREA
Paco Jémez firmó ayer con el Rayo Vallecano y cerró la nómina de entrenadores para la próxima temporada en Primera División. El canario será uno de los cuatro debutantes de una lista en la que el técnico del Celta, Paco Herrera, destaca por su edad –es el mayor de todos, junto a Manuel Pellegrini (Málaga)– y por su corta experiencia en la máxima categoría. No en vano, sólo cinco de los que serán sus compañeros en el arranque del curso 2012/13 cuentan con un bagaje inferior en Primera: los cuatro que se estrenan –el citado Jémez, Pellegrino (Valencia), Anquela (Granada) y el ex céltico Tito Vilanova (Barcelona)– y otro recién ascendido, el preparador del Valladolid Miroslav Djukic.

Paco Herrera es un entrenador de reconocido prestigio entre sus compañeros pero que ha desarrollado buena parte de su carrera en los banquillos en Segunda División, categoría en la que ha dirigido más de 300 partidos con nueve equipos diferentes: Badajoz, Numancia, Mérida, Albacete, Poli Ejido, Recreativo, Castellón, Villarreal B y, las dos últimas temporadas, Celta. Lleva décadas vinculado al mundo del fútbol en una u otra faceta, puesto que antes fue futbolista y también ejerció de director deportivo en el Liverpool y el Espanyol. Sin embargo, su bagaje como técnico de Primera queda reducido a los doce partidos que dirigió al Numancia en la campaña 2000/01.

El técnico catalán se hizo cargo del conjunto soriano cuando éste acababa de ascender a Primera de la mano de Andoni Goikoetxea, que se marchó al Racing de Santander. Pero Herrera duró apenas una docena de partidos en Soria. Fue destituido después de perder tres partidos seguidos, con un balance total de tres victorias, dos empates y siete derrotas. Entre esos resultados, no obstante, cabe destacar la victoria sobre el Real Madrid en Los Pajaritos (3-1) y el meritorio empate logrado ante el Barcelona (1-1) en el Camp Nou. Semanas más tarde, fue cesado tras caer ante la Unión Deportiva Las Palmas con un gol del ex céltico Jorge Larena (0-1).

Con menos experiencia que Paco Herrera en Primera están otros tres técnicos que destacaron en la recién concluida temporada en Segunda División. Anquela y Jémez clasificaron para el 'play-off' de ascenso a Alcorcón y Córdoba para después firmar con Granada y Rayo, respectivamente. Por su parte, Djukic subió en la promoción con el Valladolid y repetirá experiencia en la máxima categoría tras los nueve encuentros que dirigió al Hércules en la campaña 2010/11.

En el polo opuesto está el entrenador del Mallorca Joaquín Caparrós, con 412 partidos a sus espaldas y que en la temporada entrante se convertirá en uno de los diez técnicos con más partidos en la historia de la Liga española. El andaluz es uno de los cinco preparadores que iniciarán la próxima campaña con más de cien encuentros dirigidos en la categoría, junto a Manolo Jiménez (Zaragoza, 118), Pochettino (Espanyol, 133), Mendilíbar (Osasuna, 159) y Pellegrini (Málaga, 294). 

Precisamente, el entrendor del Málaga es el mayor de los veinte de Primera. Nació en septiembre de 1953, tres meses antes que Paco Herrera. Ambos tienen, por tanto, 58 años, casi veinte más que Luis García (Getafe), con 39 el más joven de un grupo con trece técnicos en los cuarenta.

Por detrás de Pellegrini y Herrera se encuentran Marcelo Bielsa (Athletic, 57), el mencionado Caparrós (Mallorca, 56) y Anquela, a sus 54 años el mayor de los cuatro debutantes en Primera División.

Sea como fuere, la falta de experiencia en la categoría no es, ni mucho menos, sinónimo de fracaso. Ahí está el caso de Juan Ignacio Martínez, que la temporada pasada se estrenó en Primera y consiguió clasificar al Levante para disputar la Copa de la UEFA y a punto estuvo de meterlo en la Liga de Campeones.

Borja Barreiro / Atlántico 
Leer más »

El primer autógrafo de Roi


MARTA G. BREA
Roi apretaba fuerte la mano de su padre, no se quería separar de él. Lo había convencido para que lo llevase a un entrenamiento del Celta y A Madroa le parecía un lugar tan lejano que el miedo a lo desconocido se imponía a la ilusión de ver de tan de cerca a los jugadores del Celta. Era festivo y su padre aprovechó el día libre para hacer realidad el sueño de Roi: Conocer a Mario Bermejo. 

Durante el entrenamiento estuvo atento a todo, observaba los gestos de los jugadores con la solemnidad de quien aprecia algo por vez primera. Los veía tan cerca que casi los podía tocar, los escuchaba, los sentía cercanos. Ellos realizaban una serie de ejercicios bajo las órdenes del preparador físico, Roi no pestañeaba. Se dirigió a su padre cuando vio que todos los jugadores movían una portería. Era un mundo nuevo para él, pero su objetivo seguía lejano. Se lo estaba pasando bien en el entreno, pero quería que terminasen para conocer a Mario. Su padre le hizo un gesto tranquilizador, le guiño un ojo y le aseguró que ya faltaba menos. 

Poco a poco los jugadores fueron desfilando hacia el vestuario, y la gente que estaba en la grada fue bajando hacia la zona de salida de los jugadores. El padre volvió a pedirle paciencia, tendrían que ducharse, arreglarse y salir. La espera merecería la pena. Hacía tiempo que Roi no necesitaba preguntarle a su padre porqué eran del Celta. Una mirada bastaba, pero la posibilidad de tocar a sus ídolos era el mayor argumento ante sus amigos del cole. 

Uno a uno fueron saliendo todos los jugadores del Celta. El padre se afanaba en fotografiar a Roi con cada uno de ellos. Le hizo ilusión sacarse una foto con Yoel, que le dio unas palmadas cariñosas en la cabeza, pero esperaba a Bermejo, que tardaba más de lo habitual porque tenía rueda de prensa. El tiempo pasaba y también los jugadores. Roi no los conocía a todos, así que preguntaba mucho. Le confundían los chicos del filial, pero por fin, apareció Bermejo. 

Roi se puso nervioso, había esperado ese momento y no sabía qué hacer, qué decir o como ponerse. El padre se acercó al futbolista: "Lleva toda la temporada queriendo conocerte. Está muy pesado" bromeó. Bermejo sonrió, le tocó el pelo y le firmó un autógrafo al tiempo que posaba para la foto. Roi sonreía feliz y solo acertó a decirle: "Gracias por hacer tan feliz a mi padre".

*Historia de ficción continuación de "Papa, ¿Por qué somos del Celta? 
Leer más »

La llegada de Javi Varas, cuestión de días


EFE
El "caso Javi Varas" parece acercarse a su fin. El Celta ya es la mejor y casi única opción del guardameta sevillano que ve que ya no tiene hueco en el Sevilla con el fichaje de Diego López y la casi segura incorporación de Toño al cuadro hispalense. Además, Palop parece dispuesto a seguir y en el Celta le ofrecen algo que no le garantizan en casi ningún equipo: La titularidad. Por tanto, la llegada de Varas al Celta podría ser cuestión de días. 

El único problema es su elevada ficha. Del Nido y Mouriño tendrán que negociar el porcentaje que cada club pagará de los elevados emolumentos de Varas y a partir de ahí cerrar el acuerdo con el jugador que, según todas las informaciones, está prácticamente hecho. Una vez resuelto el problema de la portería, el club tendrá que decidir cual de los dos guardametas que formaron parte del primer equipo la pasada temporada saldrá cedido, aunque la decisión no se tomará hasta que el equipo regrese a los entrenamientos. 
Leer más »

David, en el punto de mira de Almería y Córdoba


RICARDO GROBAS
El Almería y el Córdoba están interesados en hacerse con los servicios para la próxima temporada del delantero del Celta David Rodríguez, quien al término de la pasada campaña llegó a un acuerdo con el club para facilitar su salida este mercado de verano.

Iago Aspas desplazó a David al banquillo en la segunda vuelta del curso pasado y el delantero de Talavera de la Reina sabe que sus opciones de jugar en Primera son mínimas, ya que el moañés e incluso Mario Bermejo parten con ventaja en la posición de '9', que por otro lado será reforzada. Es por ello que antes de iniciar sus vacaciones dialogó con los responsables del club y ambas partes llegaron a un acuerdo para que David abandonase la disciplina del Celta si había equipos interesados en él.

Tal y como era de esperar, no han tardado en aparecer 'novias' para el talaverano. Tanto el Almería como el Córdoba quieren hacerse con los servicios del atacante céltico, que ha marcado 26 goles en Segunda las dos últimas temporadas. Ambos tienen opciones puesto que partirán entre los candidatos a pelear por el ascenso a Primera y el objetivo de David es firmar por un equipo puntero de Segunda. El céltico ya jugó en el Almería ,en la campaña 2009/10 en Primera, y hace dos años estuvo muy cerca del Córdoba, pero finalmente optó por regresar al Celta.

Borja Barreira / Atlántico 

Leer más »

El Celta realizará la pretemporada en la villa lusa de Óbidos


RICARDO GROBAS
La dirección deportiva del Celta trabaja a marchas forzadas para cerrar este mismo fin de semana la concentración de pretemporada del equipo, que este verano presenta importantes novedades. El club deja Melgaço, su lugar de concentración habitual en el último lustro, pero no abandona Portugal. La localidad de Óbidos, en el distrito de Leiria, a una hora de Lisboa, es el lugar que cuenta ahora mismo con más opciones de recibir al conjunto de Herrera. Toni Otero, el responsable de las categoría inferiores, se encontraba ayer en Óbidos supervisando personalmente las instalaciones, que son de primer nivel.

Las instalaciones elegidas por el Celta son las que utilizó, de hecho, la selección portuguesa en su última concentración antes de participar en la Eurocopa de Polonia y Ucrania. El campo de entrenamiento, asociado al hotel de cinco estrellas Praia D´el Rey, es preferido para las concentraciones de pretemporada de la mayoría de los equipos punteros del campeonato luso.

La concentración de pretemporada se prolongará durante diez días. Para cuadrar la fechas, el Celta ha tenido que hacer algún pequeño ajuste de programación. Se mantiene la fecha de regreso en el 10 de julio, pero el equipo tan sólo permanecerá cuatro días trabajando en A Madroa y no siete como estaba previsto inicialmente.

Por lo demás, se mantiene la idea inicial de Paco Herrera de que el Celta se mida a rivales de primer nivel en los encuentros preparatorios. El club ha programado ocho, todos frente adversarios de Primera y Segunda División. Entre los rivales que ha citado el propio técnico celeste figuran el Oporto y el Sporting Club de Portugal, aunque hasta la fecha tan sólo se ha cerrado un amistoso con el Sporting de Braga, en un lugar todavía por concretar. 

El Celta no descarta complementar en el mes de agosto la preparación del equipo con algún "bolo" más frente a algun rival de menor nivel en la zona, aunque por el momento no se ha hablado con ningún equipo.

Julio Bernardo / Faro de Vigo 
Leer más »

Vladimir Weiss: Los sueños, sueños son


GETTY IMAGES
La Radio Galega, la misma que anunció que el Celta tendría un tope salarial de 250.000 euros para las nuevas contrataciones, anunció ayer que el Celta estaba valorando la posibilidad de hacerse con los servicios de Vladimir Weiss, jugador eslovaco que pertenece a la disciplina del Manchester City y que el año pasado estuvo cedido en el Espanyol, llegando a jugar en Balaídos en el partido de ida de los dieciseiasvos de final de la Copa del Rey. 

No estaría mal el fichaje del internacional eslovaco, que se mueve por ambas bandas y puede actuar también como enganche. Sería un futbolista perfecto para el ataque celeste. Joven, apenas tiene 22 años, y con experiencia. Ha sido internacional en una veintena de ocasiones con la selección de su país y ha militado en equipos como el Manchester City, Bolton Wanderers, Glasgow Rangers o el propio Espanyol.  En los tres últimos equipos ha estado cedido por el Manchester City, donde no parece encontrar acomodo, por lo que no se descarta una nueva cesión o, lo más posible, un traspaso. 

En ese sentido, existen rumores de que el Fenerbahçe turco podría pagar 5 kilos para hacerse con sus servicios. El Celta  no se puede permitir un traspaso, así que intentaría una cesión, haciéndose cargo el City de una parte importante de sus emolumentos, que superan ampliamente el millón de euros. Sería un futbolista interesantísimo, pero imposible en la actualidad para el Celta. Es bonito, sí, pero también imposible. Al menos, soñar es gratis. Eso sí, el día que Mariano Rajoy o algún miembro de su gobierno asegure que no cobrarán por nuestros sueños podéis empezar a preparar las carteras. O dejar de soñar con jugadores imposibles. 
Leer más »

El rumor surrealista del verano: Pinto regresará al Celta


RICARDO GROBAS
No le déis mayor importancia, pero he visto una curiosa noticia y quería compartirla con vosotros. Se publica en la web mercafichajes.net en la cual aseguran que Pinto podría regresar al Celta con la carta de libertad. La noticia no hay por donde cogerla, ya que Pinto renovó recientemente por el Barcelona y parece extraño que se vaya a mover, pero me ha entrado la nostalgia al leerla. Pinto fue portero del Celta entre 1998 y 2008, casi diez años en los que pasó por varias etapas, desde la suplencia hasta la titularidad en la última etapa. 

Fue con Fernando Vázquez y con el descenso a Segunda, cuando el del Puerto de Santa María alcanzó la titularidad, que mantendría con el ascenso a pesar del fichaje de Esteban. En la Temporada 2005-06 colaboraría decisivamente en la clasificación para la UEFA, siendo Trofeo Zamora, pero no pudo evitar el descenso al año siguiente. Se marchó en el invierno de la Temporada 2007-08, siendo suplente de Esteban y rumbo a un Barcelona que viajaba a la deriva. 

Pero la llegada de Guardiola cambió el destino del Barcelona y el portero andaluz viviría su mejor época como futbolista, ganando todo lo que un jugador profesional puede ganar excepto la UEFA Europa League. Ganó la Champions dos veces, también el mundialito de clubes por partida doble, 3 Ligas y 2 Copas del Rey. Precisamente en la competición del K.O sería titular y disputaría todas las finales. Su carrera está a punto de llegar a su fin y no parece que cuelgue los guantes en Vigo, aunque a más de uno seguro que le haría especial ilusión. Por lo demás, este rumor no deja de ser otro más dentro de la cadena de rumores surrealistas que nos invaden ultimamente. 
Leer más »

Colotto deja el Deportivo y ficha por el Espanyol


XABIER GUIMAREY
El argentino Diego Colotto, con su fichaje por el Espanyol, ha frustrado el deseo de la afición del que había sido su equipo desde 2008, el Deportivo, que tampoco le convenció con su propuesta de renovación. El central deja el conjunto coruñés con el deber cumplido de devolverlo a Primera División después del descenso de 2011 y tras una temporada en la que acabó de conquistar, con su compromiso, a la grada de Riazor.

Durante toda la temporada, pero especialmente en las últimas jornadas, también en los días de celebración del ascenso, todo el deportivismo entonó el 'Colotto quédate', pero el cántico no tuvo el efecto deseado. Ni la repetida petición de los seguidores blanquiazules ni la oferta de renovación que le planteó el club gallego fueron suficientes para retener al defensa.

Ni siquiera la prisa que le intentó meter Lendoiro ("No podemos esperar hasta siempre", reconoció el dirigente el pasado día 15) consiguió convencerle. Con la carta de libertad en su mano, Colotto deja el Deportivo, el club que le abrió las puertas del fútbol europeo el verano de 2008 para suplir a su compatriota Fabricio Coloccini, que había sido traspasado al Newcastle inglés.

Sus primeros meses en el equipo coruñés fueron flojos, dejó alguna pifia, pero se rehizo y conquistó la titularidad tanto con Miguel Ángel Lotina como con José Luis Oltra. Esta temporada que esta a punto de concluir fue la más sobresaliente del central que nació en Río Cuarto, Córdoba, el 10 de marzo de 1981.

Lideró la defensa del Deportivo tras la marcha de Alberto Lopo, su compañero de fatigas el año del descenso y los anteriores, y fue un valladar, clave en el ascenso. A lo largo de sus cuatro temporadas en el club, Colotto destacó por su seguridad en defensa, pero también por su aportación en las jugadas de estrategia, siempre en el segundo palo, con un imán para que el balón fuera hacia él, dispuesto a rematar o asistir.

El central se suma a una larga lista de jugadores que en las últimas temporadas no han renovado su contrato con el Deportivo, una nómina que el año pasado incluyó a futbolistas como Adrián López o Juan Rodríguez y que esta campaña tiene nombres como los del mexicano Andrés Guardado y el franco-tunecino Lassad Nouioui, internacionales con sus respectivas selecciones.

EFE
Leer más »

Braulio acepta ser condenado por abusos sexuales


José Luis Zapata 
El ex delantero del Real Zaragoza Braulio Nóbrega ha sido condenado hoy a multas que ascienden a 12.600 euros por dos delitos de abuso sexual, dos faltas por vejaciones y uno de lesiones a cuatro mujeres a las que no podrá acercarse en un plazo de entre seis meses y tres años, han informado fuentes judiciales.

Nóbrega ha reconocido los hechos que le imputó la Guardia Civil, tras su detención en pleno entrenamiento del Real Zaragoza el pasado 21 de septiembre, aun cuando los había negado ante la titular del Juzgado de Instrucción número 10 de la capital aragonesa.

Según han informado fuentes judiciales, el futbolista canario, para quien el fiscal pedía cinco años de cárcel, ha aceptado los hechos que se le imputaban en el transcurso de un juicio celebrado hoy a puerta cerrada en el Juzgado de lo Penal nº 6 de la capital aragonesa.

También se han ratificado en el relato de hechos de las acusaciones las víctimas de los abusos y de las vejaciones, así como los agentes de la Guardia Civil responsables de la investigación. El jugador, cuyo contrato en el Cartagena expira en los próximos días, se ha beneficiado de la aplicación de una atenuante por reparación del daño causado, dado que indemnizó en pasadas fechas a todas sus víctimas, y ha eludido la posibilidad de una sentencia con condena de prisión efectiva.

La sentencia, dictada in voce por la juez al coincidir la petición de la defensa con la de las acusaciones, es firme por lo que el exzaragocista acumulará antecedentes penales en su historial. El escrito de la fiscalía, aceptado por el jugador canario como cierto, relata que el pasado verano fue el autor de cuatro ataques de carácter sexual en la localidad de Cuarte de Huerva, localidad en la que residía.

Braulio fue detenido el 21 de septiembre del año pasado, dos días después de que una vecina de Cuarte denunciara ante la Guardia Civil haber sido víctima de una agresión en plena calle. En su denuncia, la mujer describió la presencia de un Porsche negro en las inmediaciones del lugar y de una bolsa deportiva en su interior, una descripción que coincidió con la dada por una testigo que vio el asalto y la huida del sospechoso.

La fiscalía responsabilizó, además, al jugador de la agresión sufrida por otra mujer a la que tiró al suelo, donde la manoseó los pechos antes de emprender la huida campo a través. Los abusos corresponden a un hecho ocurrido a principios de junio del año pasado, cuando se acercó a una mujer para tocarle los pechos al tiempo que le gritaba "te he tocado una teta, te he tocado una teta, ja, ja", y a un segundo caso en el que el jugador pidió a otra mujer que se acercara a su vehículo mientras se masturbaba en su interior.

EFE
Leer más »

El ascenso según Álvaro Rodríguez


Foto: J. Landin / Atlántico Diario

Lo cierto es que a finales de agosto mi estado de ánimo no era el más optimista posible. El Celta se había estrellado en Granada en la que parecía una oportunidad única de regresar a la élite. Falcón, Michu, Trashorras y López Garai, todos ellos futbolistas importantes un año atrás, abandonaron el barco antes del comienzo de lo que se presuponía una temporada más exigente que la anterior. El inicio incrementó mis dudas acerca de un equipo muy blando en defensa y sin un creador de juego claro. Pronto Herrera corrigió el segundo defecto, situando a Álex López al lado de un sorprendentemente recuperado Borja Oubiña. Ya en diciembre, la irrupción de Túñez y Oier en el centro de la zaga otorgó a la retaguardia viguesa la solidez necesaria para pelear por el ascenso. A partir de 2012, los celestes cogieron ritmo de crucero, superando en un final espectacular el miedo permanente a repetir el descalabro del curso pasado.

El mejor partido: Celta 4-1 Xerez (jornada 30)
Foto: Óscar Vázquez
Trasladado a la antepenúltima fecha por motivos del calendario, la trigésima jornada deparó un duelo que permanecerá en la retina del aficionado celeste durante muchos años. Corría el minuto 5 de un partido clave para las aspiraciones de ascenso de los celestes cuando el colegiado de la contienda decretó penalti a favor de Xerez y expulsó a Sergio. Balaídos y el Celta, a diferencia de otras ocasiones, no cayeron en el desánimo y caminaron juntos hacia una remontada memorable. Algo más de 13.000 celtistas empujaron a los Aspas, Orellana, Toni o Álex López hacia la victoria. Al final 4-1 en una exhibición de fútbol, garra y coraje. Ese día, el Celta se ganó definitivamente el cielo.

El momento clave: el gol de Joan Tomás en Valladolid
Captura de video
Tiempo extra en el José Zorrilla. Un Valladolid incisivo venía de desperdiciar una clamorosa oportunidad cinco minutos antes. Los de Paco Herrera firmaban el empate, una igualada que les permitía mantener la distancia de 4 puntos sobre los pucelanos. El choque expiraba cuando Álex López lanza una contra que cae en los pies de Joan Tomás. El gerundense cede atrás hacia Toni, quien recibe, recorta y abre a banda para Orellana. El chileno, el mejor de los visitantes durante todo el partido, quiebra a su defensor y envía un centro raso al segundo palo. Allí aparece Joan Tomás para empujar el esférico a la red y trasladar la locura a los 2.500 celtistas desplazados a la ciudad del Pisuerga. El celtismo culminaba así su semana más exitosa del último lustro, comenzada con una espectacular victoria ante el Almería y rematada de forma agónica ante el Valladolid. Este resultado dejaba a los olívicos a 7 puntos de los de Djukic además de adjudicarse el goal-average, un factor a la postre decisivo.

El peor momento: la derrota en Alicante (jornada 35)
Foto: Manuel Lorenzo
Venía el Celta de caer de nuevo en un derbi en el que mereció más. La pujanza del Valladolid obligaba a no perder de vista una segunda plaza perdida por la suspensión del partido de Cartagena, por lo que una victoria ante el Hércules se antojaba fundamental. Aquel día el Celta no existió. Herrera apostó por esa versión especuladora y rácana otras veces vista. Los vigueses jugaron con el 0-0 a la espera de solucionar el entuerto en los minutos finales. Pero la apuesta no resulto. Una indolencia de Álex López desniveló la balanza a favor de los herculanos y dejó a los de Paco Herrera a 5 puntos del ascenso. Fue la última derrota de la temporada y quizás la más dura de digerir por la mala imagen mostrada.

El mejor gol: Orellana al Sabadell (jornada 37)
Belleza y precisión se dieron cita en la Nova Creu Alta de la mano de Orellana. Corría el minuto 77 de partido con un 1-1 entre Sabadell y Celta. Joan Tomás, recién incorporado al terreno de juego, filtra un balón por encima de la defensa que cae en los pies del chileno. Donde otros hubieran detenido el cuero y buscado un compañero, el futbolista sudamericano se sacó una volea perfecta que se coló por el palo derecho del marco defendido por De Navas. Una obra de arte que dio al Celta 3 puntos importantísimos.

El mejor jugador: Álex López
Foto: Óscar Vázquez
Más allá de los goles de Aspas, la calidad de Orellana, la clase de De Lucas, el trabajo de Bermejo o la reaparición de Borja Oubiña, Álex López ha sido el auténtico motor de este Celta que ha logrado regresar a la élite. Quizás se trate de una debilidad personal, pero considero que el ferrolano es un escándalo de futbolista, un todocampista con capacidad de trabajo y una calidad superlativa. El equipo se mueve al son de su fútbol y sufre cuando no carbura. Además, en el final de temporada ha recuperado ese olfato goleador perdido desde su etapa en el Celta B. Su juego saldrá beneficiado del salto de categoría y seguro que terminará labrándose un nombre importante en el concierto futbolístico nacional.
Leer más »