Herrera, veterano y principiante


MARTA G. BREA
Paco Jémez firmó ayer con el Rayo Vallecano y cerró la nómina de entrenadores para la próxima temporada en Primera División. El canario será uno de los cuatro debutantes de una lista en la que el técnico del Celta, Paco Herrera, destaca por su edad –es el mayor de todos, junto a Manuel Pellegrini (Málaga)– y por su corta experiencia en la máxima categoría. No en vano, sólo cinco de los que serán sus compañeros en el arranque del curso 2012/13 cuentan con un bagaje inferior en Primera: los cuatro que se estrenan –el citado Jémez, Pellegrino (Valencia), Anquela (Granada) y el ex céltico Tito Vilanova (Barcelona)– y otro recién ascendido, el preparador del Valladolid Miroslav Djukic.

Paco Herrera es un entrenador de reconocido prestigio entre sus compañeros pero que ha desarrollado buena parte de su carrera en los banquillos en Segunda División, categoría en la que ha dirigido más de 300 partidos con nueve equipos diferentes: Badajoz, Numancia, Mérida, Albacete, Poli Ejido, Recreativo, Castellón, Villarreal B y, las dos últimas temporadas, Celta. Lleva décadas vinculado al mundo del fútbol en una u otra faceta, puesto que antes fue futbolista y también ejerció de director deportivo en el Liverpool y el Espanyol. Sin embargo, su bagaje como técnico de Primera queda reducido a los doce partidos que dirigió al Numancia en la campaña 2000/01.

El técnico catalán se hizo cargo del conjunto soriano cuando éste acababa de ascender a Primera de la mano de Andoni Goikoetxea, que se marchó al Racing de Santander. Pero Herrera duró apenas una docena de partidos en Soria. Fue destituido después de perder tres partidos seguidos, con un balance total de tres victorias, dos empates y siete derrotas. Entre esos resultados, no obstante, cabe destacar la victoria sobre el Real Madrid en Los Pajaritos (3-1) y el meritorio empate logrado ante el Barcelona (1-1) en el Camp Nou. Semanas más tarde, fue cesado tras caer ante la Unión Deportiva Las Palmas con un gol del ex céltico Jorge Larena (0-1).

Con menos experiencia que Paco Herrera en Primera están otros tres técnicos que destacaron en la recién concluida temporada en Segunda División. Anquela y Jémez clasificaron para el 'play-off' de ascenso a Alcorcón y Córdoba para después firmar con Granada y Rayo, respectivamente. Por su parte, Djukic subió en la promoción con el Valladolid y repetirá experiencia en la máxima categoría tras los nueve encuentros que dirigió al Hércules en la campaña 2010/11.

En el polo opuesto está el entrenador del Mallorca Joaquín Caparrós, con 412 partidos a sus espaldas y que en la temporada entrante se convertirá en uno de los diez técnicos con más partidos en la historia de la Liga española. El andaluz es uno de los cinco preparadores que iniciarán la próxima campaña con más de cien encuentros dirigidos en la categoría, junto a Manolo Jiménez (Zaragoza, 118), Pochettino (Espanyol, 133), Mendilíbar (Osasuna, 159) y Pellegrini (Málaga, 294). 

Precisamente, el entrendor del Málaga es el mayor de los veinte de Primera. Nació en septiembre de 1953, tres meses antes que Paco Herrera. Ambos tienen, por tanto, 58 años, casi veinte más que Luis García (Getafe), con 39 el más joven de un grupo con trece técnicos en los cuarenta.

Por detrás de Pellegrini y Herrera se encuentran Marcelo Bielsa (Athletic, 57), el mencionado Caparrós (Mallorca, 56) y Anquela, a sus 54 años el mayor de los cuatro debutantes en Primera División.

Sea como fuere, la falta de experiencia en la categoría no es, ni mucho menos, sinónimo de fracaso. Ahí está el caso de Juan Ignacio Martínez, que la temporada pasada se estrenó en Primera y consiguió clasificar al Levante para disputar la Copa de la UEFA y a punto estuvo de meterlo en la Liga de Campeones.

Borja Barreiro / Atlántico 

0 comments:

Publicar un comentario