Mostrando entradas con la etiqueta 5 años en el infierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5 años en el infierno. Mostrar todas las entradas

Ruido


CHAMPY
Hoy,  mientras estoy escribiendo esto, es lunes 13. Me he pasado el día durmiendo después de volver de un festival de música en el cual, menos dormir, haces de todo. Desconectas del mundo, no lees noticias, no ves la tele... solo música. Necesitaba informarme de una vez de quién era el tal Augusto y de cómo habíamos quedado en el Quinocho.

También, como de costumbre, estaba buscando las novedades de nuestro rival de esta semana. Algo rápido, pongo el nombre del equipo en Google y leo los primeros resultados. Aquí ha sido cuando me he empezado a dar cuenta de que algo raro estaba pasando. Demasiada información, muy detallada e, incluso, bastante profesional. No lograba entender nada... ¿Qué estaba pasando?  Algo inusual, sin duda.

Uno de los cosquilleos más estúpidos de toda mi vida me subía por el estómago cuando me he dado cuenta de cuál era la respuesta. Señores, este sábado jugamos nuestro primer partido en primera después de un largo calvario. Volvemos a ser de los fuertes, a salir en la tele y a que hablen de nosotros en las partes importantes de los informativos. Nuestros resúmenes ya no serán simplemente la imagen del gol sin repetición. ¡También veremos los tiros al palo! Este sábado saldremos oficialmente de las alcantarillas para presentarles a los telespectadores de Punto Pelota quién es Iago Aspas, Álex López y compañía.

Disfrutemos, animemos, demos guerra y luchemos por mantenernos algunos añitos más para volver a hacer mucho ruido. Será un año duro, pero tenemos que estar ahí y aprovecharlo. Nos lo merecemos después de tantas batallas perdidas.
Leer más »

Cinco años en el infierno (XII) Umbro deja paso a Li-Ning


MARCOS BACARIZA
Uno de los cambios más drásticos de estos cinco años en el infierno fue el cambio de proveedor de material deportivo. Los caminos de umbro y del Celta se separaban después de formar uno de los matrimonios más estables del fútbol mundial cuando estaban al borde de las bodas de plata. La adquisición por parte de Nike de la marca británica daba al traste con un acuerdo que, por su longevidad, era de sobra conocido en el mundo del fútbol. 

Muchos fueron los que en esemomento comenzaron a echar de menos a Umbro, que había diseñado las camisetas del Celta durante el último cuarto de siglo, hasta el punto de que parecía raro ver una camiseta celeste sin el rombo característico que forma el logo de la marca británica. Venía a sucederle Li-Ning, una auténtica incógnita que generó muchísimo debate y muchas críticas en su primer año por la baja calidad de sus prendas. 

Tampoco ayudó la provisión, ya que las camisetas se pusieron a la venta con la Liga comenzada, algo que nunca había sucedido con Umbro, lo que llevó a los nostálgicos a protestar airadamente en foros y redes sociales. Umbro se hacía más presente que nunca, precisamente en su ausencia. El caso es que han pasado ya dos años desde que Li-Ning viste al Celta y parece, digo parece, que la calidad ha ido mejorando paulatinamente y que el celtismo comienza a aceptar a la marca china, que aún así, tendrá que trabajar muy duro para tener el respeto sentimental que tuvo y sigue teniendo Umbro.

Más historia de los cinco años en el infierno 
Leer más »

Cinco años en el infierno (XI) El legado de Eusebio


DIARIO AS
El Celta confíó a Pepe Murcia su segundo proyecto en el infierno, pero los resultados del entrenador andaluz no fueron los esperados, por lo que, a mitad de temporada, se confió el equipo a Eusebio Sacristán, un técnico sin apenas experiencia, más allá de ser el ayudante de Rijkaard en el Barcelona, y con pasado celeste, lo que ayudó a su adaptación. 

Si lo que se pretendía era mejorar los resultados, Eusebio no cumplió tampoco las expectativas, pero dejó tras de sí un legado del que aún nos beneficiamos en la actualidad. El técnico de La Seca llegó a Vigo con dos premisas muy claras, marca de la casa azulgrana: El buen juego y la apuesta sin condiciones por la cantera. En el año y medio que estuvo en Vigo no fueron pocos los jugadores del filial que tuvieron su oportunidad en el primer equipo. 

Hugo Mallo, Túñez, Álex López o Iago Aspas no estarían ahora en el primer equipo de no ser por la mano que les echó el vallisoletano, o tal vez sí, pero se antoja complicado. Además consolidó a otros futbolistas como Michu, Jordi Figueras, Joselu, que luego saldrían del club o serían traspasados por buenas cantidades de dinero. Bajo su mando debutaron infinidad de canteranos, algunos tuvieron más suerte y otros como Víctor Vázquez o Riera no tuvieron continuidad, pero la apuesta fue clara, como también hizo con Yoel. Al ex técnico celeste no le tembló el pulso a la hora de ponerlo en el Vicente Calderón, a pesar de que tres años después muchos no confíen en él para una temporada en Primera jugando en campos menos complicados. 

Más allá de los nombres, dejó un patrimonio increíble al club. De lo que todavía hoy se alimenta cuando los canteranos del Celta son perseguidos por media España y se cotizan muy alto en el mercado de fichajes. Su talento está ahí, pero también necesitan que alguien confíe en ellos, que les apoye, que les de continuidad. El caso más claro es el de Hugo Mallo, un juvenil que ascendió al primer equipo cuando el club decidió prescindir de Edu Moya. Eusebio ahorró al club el fichaje de una medianía y apostó por el canterano que tras una temporada de aprendizaje se convirtió en un valor seguro. Y aún más destacable el día que, jugándose la vida contra el Alavés, decidió dar la alternativa a Iago Aspas, un chico que apenas había disputado un partido con el primer equipo en un intrascendente Salamanca - Celta de la anterior temporada, sin nada en juego. Ese es el legado de Eusebio, parte de este ascenso es suyo. 

Leer más »

Cinco años en el infierno (X) La locura de Yoel


Villarreal, ciudad deportiva del club amarillo. Celta y Villarreal B se miden en un partido de la Segunda División española. El conjunto celeste no aprovecha la superioridad numérica que tiene desde el minuto 5 cuando es expulsado un jugador local,  y acaba pagándolo con un gol a la contra que le cuesta seguir sumido en el pozo de la categoría. Tras el gol, Yoel, meta titular aquel día, entra en cólera, molesto por la actitud de sus compañeros se dirige a Roberto Trashorras, capitán del equipo, al cual zarandea en varias ocasiones y culpa de forma directa del gol rival. 

La imagen recorre el planeta. Todo el mundo futbolístico se hace eco de la noticia que llega a medios de todos los países, incluído el New York Times. ¿Qué se le pasó por la cabeza a Yoel? No nos olvidemos que era su primera temporada y Trashorras un veterano curtido en mil batallas. Las reacciones no se hicieron esperar. Yoel pidió perdón por su acto, Trashorras se defendió, asegurando que nadie debía dudar de su compromiso, y Eusebio dijo que la cosa no iba a quedar así  y que no admitiría que la imagen del Celta se siguiese manchando. 

El Celta tocaba fondo. La desunión en el vestuario parecía evidente y se personalizaba en la figura del canterano (Yoel) y del forrastero (Trashoras). El Celtismo no se acababa de posicionar y Eusebio tampoco. En el siguiente partido, siendo el rival el Cádiz y jugándose la permanencia, el técnico castellano apostó por los dos jugadores de inicio. Yoel acabaría siendo el salvador y Dani Abalo pidió perdón a toda la afición cuando marcó por el ridículo de la semana anterior. Fue una imagen para olvidar. 

Leer más »

Cinco años en el infierno (IX) El celtismo recupera la autoestima gracias a la Copa


Foto: FdV
La marcha del Celta en la Liga no era la deseada ni mucho menos. Condenado a pelear por la permanencia desde la primera jornada, los de Eusebio hacían la goma, colocándose en puestos de descenso, saliendo y volviendo a caer en la siguiente jornada. La cabeza de Eusebio pendía de un hilo y la ilusión del celtismo era prácticamente nula. Pero algo lo cambió todo radicalmente: La Copa del Rey. 

Competición habitualmente destinada a los grandes, los que tienen opciones de ganarla, o a aquellos equipos de Segunda B que viven su momento de gloria enfrentándose a los mejores equipos del país. El Celta comenzó la competición sin darle demasiada importancia. Derrotó al Real Unión en Balaídos y al Girona en Montilivi, superando las dos primeras eliminatorias a partido único, paso previo a enfrentarse a equipos de superior categoría. 

En suerte tocó el Tenerife, recién ascendido a la categoría de plata y que prometía plantar batalla. En años previos, el Celta nunca había logrado eliiminar a ningún Primera, así que el reto era bonito. 2-1 en Balaídos, un partido en el que el Celta perdonó a los isleños y visita a Tenerife con la ilusión de aguantar el marcador. El Celta logró salir vivo en el primer tiempo y plantó batalla en la segunda mitad, donde los blanquiazules llegaban más, pero casi al borde del tiempo reglamentario los de Eusebio aprovecharon una contra para que el sorprendente Danilo anotase el gol que daba la victoria al Celta y el pase a la siguiente ronda. 

El Celta se plantaba en octavos y se medía al potente Villarreal, un rival de enundia, complicado y más tras el resultado de la ida (1-1) en partido disputado en Balaídos. Anotó Arthuro, su único tanto con la camiseta celeste, lo que aprovechó para hacer un "dumbo" a los aficionados celestes que tanto le criticaban. La vuelta se presentaba compleja. El Celta visitaba El Madrigal obligado a ganar o empatar por más de dos tantos. El partido estuvo siempre del lado amarillo, que no fue capaz de batir a un Yoel que completó un auténtico partidazo. Cuando todo tocaba a su fin y el Celta se veía fuera, una galopada de Botelho acabó en penalti luego de que Ángel trabase al brasileño dentro del área. La jugada admite mucha discusión, pero lo que no admite duda es el penalti transformado por Trashorras que daba el pase a los cuartos de final al Celta. 

Y allí se encontraría con el Atlético de Madrid, deparando el sorteo que la ida fuese en el Calderón. El Celta jugó uno de los mejores partidos de los últimos años, dejando escapar vivo a un  Atlético inferior. Trashorras, Michu, Aspas, Abalo... todo el equipo rindió a un nivel sobresaliente. Especialmente destacable el golazo de Trashorras tras un genial pase de tacón de Aspas. El empate a uno era un resultado corto para los méritos de los celestes que debían defender en Balaídos la ventaja obtenida. Y así se presentaron ambos equipos en el vetusto equipo vigués ante 27.000 espectadores ávidos de seguir ilusionados con las semifinales. Un solitario gol de Forlán tras fallo de Noguerol impidió que la ilusión aumentase, pero aquella eliminatoria prendió la mecha de un Celta repleto de canteranos que comenzaba a creer en sí mismo. La Liga fue otra historia, pero la Copa llenó de orgullo y recuperó la autoestima de una hinchada hasta entonces deprimida. 

Más historias de los cinco años en el infierno 
Leer más »

Cinco años en el infierno (VIII) Catalá acusado de un delito que no había cometido


Foto: FdV
10 de octubre de 2009. El Albacete visitaba Balaídos con muchas cuentas pendientes, aunque no por parte del club, sino por parte de dos de sus integrantes, con pasado muy reciente en el club vigués: Pepe Murcia y Antonio Notario. El primero, entrenador que lo fue del Celta y que en ese momento lo era del Albacete, parecia tener más cuentas pendientes de lo que se pudiera sospechar. Se encaró con un periodista local en la rueda de prensa al que ya había dejado algún recado en la previa. Posteriormente, durante el partido, sus provocaciones fueron constantes. Otro tanto para Notario, que se había convertido en uno de los ídolos locales durante la temporada anterior y que parecía tener mucho que hablar con los que habían sido sus ex compañeros. 

A muchos había sorprendido, tiempo atrás, la decisión de Eusebio de prescindir de Notario, que estaba haciendo un temporadón, para dar entrada a un Falcón que dejaba aún muchas dudas por su inexperiencia. Esa tarde de octubre empezamos a comprender porqué el meta catalán había desaparecido misteriosamente de las alineaciones. Y parece que uno de sus grandes rivales en el vestuario celtiña era Trashorras, con quién tuvo más que palabras en el campo y también fuera de él. 

Una vez concluído el choque, que terminó con empate a un gol, Pepe Murcia y el propio Notario se enzarzaron en una batalla dialéctica con los jugadores celestes camino del vestuario. La reyerta terminó en más que palabras con Notario y Trashorras llegando a las manos. Por allí pasaba Piñeiro Crespo, un pésimo colegiado asturiano, que recogió en el acta los hechos a su manera. El trencilla confundió a Trashorras con Catalá y adjudicó al zaguero en el acta lo que había hecho el centrocampista de Rábade. Conclusión: 4 partidos de sanción para el bueno de Catalá. 

De nada valieron los posteriores recursos del Celta, que tenía pruebas videográficas con lo que graban las cámaras de seguridad, ni tampoco el testimonio del propio Trashorras, admitiendo que había sido él quién se había peleado por Notario. Catalá tuvo que cumplir su sanción, aunque el Celta logró retrasarla lo suficiente para hacerla coincidir con las eliminatorias coperas del mes de enero con lo que el defensa barcelonés se perdió 2 partidos de Liga y 2 de Copa. Mal menor, aunque a Catalá aquella sanción le costó perder la titularidad por el empuje de Túñez. 
Leer más »

Cinco años en el infierno (VII) Rubén y Peña exigen primas por la permanencia


Al hilo de la entrada anterior, nos viene que ni pintado para seguir recordando estos cinco años que ha pasado el Celta en el infierno. El siguiente capítulo, el séptimo de esta historia, tiene como protagonistas a Rubén González y Juan Manuel Peña. Dos centrales llegados justo tras el descenso y que no cumplieron las expectativas generadas, pero a los que la llegada de Pepe Murcia al banquillo dio un poder inesperado. El técnico andaluz les dio la capitanía del equipo y su presencia en el vestuario generó un efecto manzana podrida nada recomendable. 

No es de extrañar que en aquella temporada 2008-09, el Celta se dejase ir hasta acabar peleando por la salvación, cuando el objetivo debería haber sido otro bien distinto. El Celta necesitó derrotar al Alavés de forma agónica para respirar tranquilo y asegurar su salvación, su continuidad como equipo de Segunda División y quien sabe si como club. 

Pues bien, una vez concluída la temporada se supo que Rubén González y Juan Manuel Peña exigieron al club, concretamente a su Presidente, Carlos Mouriño, una prima por la salvación cuando peor estaban las cosas. Mouriño no solo se negó, sino que se encargó de filtrarlo a los medios para que se conociese. La indignación recorría el cuerpo del Presidente, que veía como su equipo, que no se había ni acercado al objetivo del ascenso, exigía ahora una prima por hacer su trabajo. Por supuesto que el resto de la plantilla, o al menos la gran mayoría, no se unió a la surrealista petición de los pesos pesados del vestuario, siendo conscientes de que la permanencia era una obligación, no un premio. Rubén y Peña abandonaron el club el verano siguiente y el vestuario se fue limpiando. 
Leer más »

Cinco años en el infierno (VI) El glorioso jugaba de celeste


Foto: FdV
6 de junio de 2009. Son aproximadamente las 19:45. El Celta se jugaba la vida ante el Alavés, y el partido se mantenía igualado cuando se disputaba ya el primer cuarto de hora de la segunda mitad. El Celta estaba atascado, atenazado por los nervios y con sus dos delanteros más goleadores, Dinei y Ghilas ausentes por lesión y por estar con su selección. 

Eusebio se la jugó. Miró al banquillo y vió lo que tenía. Decidió jugársela y dar entrada a Iago Aspas, un prometedor jugador de la cantera celtiña que no había disputado ni un solo minuto a lo largo de la temporada con el primer equipo. Una de las joyas más preciadas de la cantera tenía ante sí la responsabilidad goleadora de un equipo que agonizaba. 

A los pocos minutos de entrar en el terreno de juego casi marca el primero, con un precioso disparo raso al que imprimió un maléfico efecto que casi supera al meta alavesista. Era el aviso de que él estaba ahí, de que el sería el héroe. 

Su primer acto heroíco llegó a 10 minutos del final cuando remató de cabeza un preciso centro de Dani Abalo. Su gol hizo estallar de júbilo a Balaídos, que aún tenía por delante muchas emociones que vivir, porque el Celta este año no podía dejarnos sin sufrimiento. A dos minutos del final del partido, el Alavés empataba y hacía revivir en Balaídos tristes emociones ya vividas. 

El partido agonizaba, al igual que el Celta fruto de su impotencia. Pasaban casi cuatro minutos del tiempo reglamentario. Una falta sobre Rosada a escasos metros del área celtiña es botada por Jordi, su fuerte chut llega al borde del área alavesista donde Jonathan Vila gana el salto y da un involuntariamente perfecto pase a David que se queda delante del portero. Su remate es repelido por el guardameta pero allí está el héroe inesperado de la jornada para empujar el balón al fondo de las mallas. 

Ahora sí, por fin Balaídos podía respirar tranquilo después de todo lo sufrido. El héroe local Iago Aspas era jaleado por los jugadores, abrazado, besado. Fue impresionante. La mejor noticia de esa temporada no fue salvarse de una más que posible desaparición. La mejor noticia fue que el héroe fuese un chico de la cantera. El héroe del Celta era él. Aquel sábado, el glorioso, sobrenombre con el que conocen al Alavés sus aficionados, vestía de celeste y se llamaba  Iago Aspas. 
Leer más »

Cinco años en el infierno (V) El penalty de Farinós


Especial cinco años en el Infierno, donde repasaremos los eventos más importantes del Celta en su trayectoria por segunda división. Un lustro de penurias, sufrimiento e ilusión que ha terminado con final feliz. 

31 de mayo de 2009. Son aproximadamente las 13:50 de un domingo cualquiera. Pero no es un domingo cualquiera. El Celta se juega gran parte de sus aspiraciones ante el Hércules, un equipo al que solo le vale la victoria para seguir aspirando al ascenso.

Pongámonos en situación. El Hércules comenzó adelantándose con un penalti inventado por el arbitro que transforma con gran tranquilidad Farinós, el especialista lanzadores de penas máximas herculista. El Celta se rehace y consigue remontar, algo sorprendente, primero con un gran gol de Ghilas y unos minutos después Edu Moya con su pierna izquierda, favorecido por el rechace. Ya en el descuento, el Hércules aprovecharía un garrafal error de la defensa celtiña para igualar el marcador.

El Celta sale a la segunda mitad con la idea de que el empate no es malo. Así, se echa ligeramente atrás en busca de una jugada a la contra y tres puntos que podrían ser maravillosos y vitales. Pero no lo consigue, goza de alguna que otra oportunidad, pero no las consigue materializar. A tres minutos del final del partido, Dinei se enzarza en una absurda pelea con un rival y es expulsado. Su baja, se sumaría a la de Ghilas, concentrado con su selección, y dejaría al Celta en cuadro en cuanto a delanteros se refiere.

Eusebio introduce a Jonathan Vila en el terreno de juego para perder tiempo y congelar el partido. No lo consigue. Cuando pasan tres minutos del tiempo reglamentario, una disputa de balón entre Tote y Noguerol se transforma en el cerebro de Hernández Hernández en penalty. El banquillo celeste entra en cólera. Los errores arbitrales duelen, especialmente por repetidos y se asoma, otra vez, el fantasma de los puntos perdidos en el descuento, como en la jornada anterior con el Murcia como rival.

Farinós agarra el balón con firmeza ante la desesperación de un Noguerol al que nadie es capaz de consolar. Falcón vuelve a estar debajo de los palos, como en la primera mitad. Todos nos acordamos de Notario, que durante la temporada había detenido varios penaltis. El celtismo está en extasis, y los aficionados herculanos ven más cerca el ascenso. Farinós se decide a lanzar el penalty, y esos segundos, eternos segundos, se hacen interminables para el celtismo... el balón ha dado en el poste. Farinós ha fallado el penalty y no hay tiempo para más. El arbitro señala el final del partido.

Ahora sí, el Celta había ganado un punto en el descuento, porque ya lo habia dado por perdido. Ese penalty fallado supuso un punto para el Celta, que sería vital. Permitía llegar al siguiente choque, ante el Alavés en Balaídos, con la posibilidad de saber que una victoria pondría fin a la temporada. Fue uno de los momentos claves de esa temporada.
Leer más »

Cinco años en el infierno (IV) Balaídos se queda sin su voz


Foto: FdV
Especial cinco años en el Infierno, donde repasaremos los eventos más importantes del Celta en su trayectoria por segunda división. Un lustro de penurias, sufrimiento e ilusión que ha terminado con final feliz. Conviene recordarlo para volver a vivirlo.

Seguimos con uno de los momentos que, si bien no ha sido clave para el desarrollo a nivel deportivo del Celta, si que ha sido uno de los más importantes por la trascendencia que tuvo durante estos cinco años. Antón López, "La Voz de Balaídos" durante tantos años tenía que abandonar su puesto como "speaker" de Balaídos.

Forma parte de las tres últimas décadas de la historia del celtismo. Durante veintiocho años fue la voz que anunciaba las alineaciones y otras incidencias durante los partidos que se disputaban en_Balaídos. Tras el encuentro frente al Tenerife dejó de sonar su voz en el estadio vigués. La crisis económica ha tenido mucho que ver en el adiós de "La voz de Balaídos", como le gustaría ser recordado a Antón López.

La falta de anunciantes en la megafonía y en los videomarcadores de Balaídos se llevó por delante a uno de los speakers más famosos del fútbol español. "Comencé en la temporada 1980-1981", recuerda Antón López, para quien las anécdotas que guarda de esta experiencia podrían llenar un libro. Quien hizo popular uno de los gritos célticos: "Coma sempre, o de sempre... Hala Celta", se siente orgulloso de haber introducido el gallego en el fútbol en un momento en el que estaba mal visto. Pero no sólo eligió el idioma de Galicia como seña de identidad de la afición celeste sino que apostó por la música autóctona para animar el ambiente durante los partidos.

Así surgió el cancionero del Celta, basado fundamentalmente en piezas populares que recopiló y puso de moda el grupo A Roda. "Un día que hubo un apagón en el estadio se me ocurrió poner E pousa e pousa, y fue un espectáculo con todo el mundo cantándola a oscuras", recuerda quien fue el locutor de Balaídos. De los partidos correspondientes al Mundial de 1982, rememora "la polémica por los himnos nacionales. Me entregaron como seis himnos y se me ocurrió que había que empezar por el gallego. Hubo mucha controversia por ello y en el partido siguiente mandaron un policía para explicarme cuáles debían sonar".

La alineación del Celta más brillante de su historia se cerraba siempre con un interminable "Makelelelelelelelelele", mientras un Balaídos rebosante estallaba de júbilo para recibir al equipo que lideraba "Alexander Zar Mostovoi", como le bautizó Antón López, para quien Stoichkov fue "Hristo de la Victoria": "Hubo gente que me pidió que no utilizase esa expresión", admitía Antón López, cuya voz seguirá resonando en la memoria del celtismo. 
Leer más »

Cinco años en el infierno (III) El Celta es intervenido


Foto: Rafa Estévez
Especial cinco años en el Infierno, donde repasaremos los eventos más importantes del Celta en su trayectoria por segunda división. Un lustro de penurias, sufrimiento e ilusión que ha terminado con final feliz. Conviene recordarlo para volver a vivirlo.

En las navidades de 2007 la realidad daría un golpe en las narices al celtismo. Los años de vacas gordas encerraban detrás una sorpresa mortal. La deuda del club alcanzaba los 84 millones de euros después de temporadas cargadas de dispendios injustificados. El futuro del Celta era incierto y no parecían muchas las soluciones. Parecía que la única era el ascenso, pero por entonces ya se intuía lejana.

La temporada terminó con un Celta más pendiente de las posiciones de abajo que del ascenso, y se tomó la decisión de acudir a la ley concursal como tabla de salvación para una entidad que contaba con más de 85 años de historia. El proceso concursal fue el rescate del Celta, ahora tan de moda en nuestro país. Hacienda y Caixanova eran los principales acreedores del conjunto vigués, y aceptaron una quita del 85% que arrastró al resto de acreedores del club.

El proceso concursal, calficado como impecable por los expertos en la manteria, salvó al Celta, pero lo dejó pendiente de un hilo. El Celta se sometió a un exigente plan de viabilidad para garantizar la supervivencia de la entidad. Un plan de viabilidad que llevaba la austeridad como bandera (Merkel estaría encantada) y que obligaba a vender un futbolista por temporada para tapar huecos. Aún a día de hoy seguimos las directrices de este exigente plan, aunque la directiva recuperó la soberanía del club en tiempo récord.

La decisión de acogerse a este proceso concursal cambiaría por completo la fisonomía del conjunto celeste, que se apretó el cinturón más allá de lo humanamente posible. Muchas cosas cambiaron durante estos años, y muchas no gustaron a la afición. Fue el paso definitivo para que no quedase más remedio que abrazar a la cantera como salvaguarda de nuestro futuro. No hay mal que por bien no venga.
Leer más »

Cinco años en el infierno (II) Vitoria ríe, Ferrol llora


Especial cinco años en el Infierno, donde repasaremos los eventos más importantes del Celta en su trayectoria por segunda división. Un lustro de penurias, sufrimiento e ilusión que ha terminado con final feliz. Conviene recordarlo para volver a vivirlo.

Jornada 42 de Liga. El Celta ya está de vacaciones y pensando más en temas económicos que deportivos. La temporada ha sido un auténtico fracaso. Por el banquillo han pasado Stoichkov, López Caro, Antonio López, que fue segundo de los dos primeros, y Alejandro Menéndez, técnico del filial. Una temporada para olvidar, un auténtico fracaso. Había ganas de que la temporada terminase con la ilusión de que la siguiente fuese distinta. 

Enfrente el Alavés, para quién la temporada no ha acabado ni mucho menos. Necesita ganar para salvarse. Su victoria hundiría al Racing de Ferrol, que militaba en Segunda División después de ascender el año anterior. Al descanso, en un anodino partido ante un rival mediocre, vencía el Celta por un tanto a cero, en un gran partido de Antonio Núñez. Un partido en el que no pasaba nada, en el que los vitorianos, agarrotados por la presión no parecían capaces de superar a una zaga que ya estaba de vacaciones. 

¿Qué pasó tras el descanso para que el Alavés remontase y se colocase 1-3 en el tanteador? No lo sabemos. Muchos son los rumores que sitúan negociaiones vergonzosas en el vestuario durante el descanso. Alguno incluso se atrave a hablar de nombres. No seremos tan osados, pero los hechos son tozudos. El Alavés se llevó el partido y Núñez parecía ser el único interesado en ganar y salvar al Racing, nuestros hermanos ferrolanos que enfilaban el camino de vuelta a Segunda B. El Celta no evitó su descenso. 

Leer más »

Cinco años en el infierno: (I) Fin de la era búlgara


Foto: FdV
Especial cinco años en el Infierno, donde repasaremos los eventos más importantes del Celta en su trayectoria por segunda división. Un lustro de penurias, sufrimiento e ilusión que ha terminado con final feliz. Conviene recordarlo para volver a vivirlo.

Tras la destitución de Fernando Vázquez como técnico celeste, llegó Hristo Stoichkov, presentado como Hristo de la Victoria ante la afición viguesa en aquel derbi saldado con victoria con gol de Baiano. El búlgaro no evitó el descenso del Celta y Carlos Mouriño le confió la dirección técnica en Segunda División. El conjunto celeste arrancó muy mal la temporada, con un empate ante el Córdoba, y dos derrotas ante Castellón y Eibar que dejaban claro que el añito en el infierno igual se prolongaba. 

Con tres jugadores apartados del equipo, Stoichkov no conseguía hacerse con las riendas del equipo. Subió a Richi y Abalo al primer equipo. Al primero lo puso a jugar de lateral derecho y lo devolvió al filial porque no le convencía, y Abalo, tras tres jornadas volvió también al filial. Se ganó al Poli Ejido, e incluso, más adelante, se lograron dos victorias consecutivas en casa ante Las Palmas y Xerez que hacían entrever que el equipo estaba cogiendo el ritmo a la competición. 

Pero a pesar de derrotar al Xerez, en un buen partido del equipo, el lunes nos sorprendía con la noticia, primero rumor sin confirmarse, de que Stoichkov era destituído. Por la tarde se h hizo oficial, con una rueda de prensa a modo de paripé en la que el ya ex técnico del Celta "dimitía"  por no soportar la angustia de la soledad en Vigo. Más tarde se supo que había sido una destitución, algunos ya lo advirtieron ese mismo día. Se ponía fin a la era búlgara del Celta, ya que Stoichkov se había traído a Zanev y a Manchev debajo del brazo. El primero se marchó cedido al Racing de Ferrol en invierno y el segundo tuvo una mera presencia testimonial. Ni goles ni minutos. Fin a una era infausta para el Celta, que seguirá recordando a Penev como el gran búlgaro que pasó por el Celta. 
Leer más »