Batir al Barcelona


Foto: Jorge Landín
El Celta y el Real Madrid son los dos únicos equipos que han marcado en todas y cada una de las nueve jornadas que se llevan disputadas en Primera División. Pues para que el conjunto celeste logre mantener esa racha mañana en el Camp Nou –donde el Barcelona todavía no ha encajado ni un solo tanto en Liga– tendrá que estrenarse alguno de sus futbolistas ante el conjunto culé, ya que de la plantilla viguesa sólo el capitán Borja Oubiña, ahora lesionado, sabe lo que es marcarle un tanto al cuadro barcelonista. Sólo Borja... y el técnico Eduardo Berizzo, claro, que vistiendo la camiseta celeste batió hasta en dos ocasiones la meta blaugrana.

Oubiña, poco dado a aparecer en el apartado realizador, sí asomó la cabeza en el choque liguero que enfrentó al Celta con el Barcelona en Balaídos en la jornada 29 de la temporada 2012/2013. El partido se escapaba para los de Abel Resino, que peleaban por huir del descenso, cuando en el minuto 88 el capitán anotaba de cabeza el tanto del empate a dos goles definitivo.

El veterano centrocampista es también el único de los jugadores célticos que le ha ganado un partido al Barcelona. Fue, precisamente, en la última victoria celeste ante los blaugranas, que se remonta al 8 de mayo de 2004, hace más de una década, en Balaídos en la campaña que acabó con el descenso a Segunda (1-0).

Quien también recuerda perfectamente sus dos goles al Barça es Eduardo Berizzo. Como futbolista era poco dado a celebrar goles, al menos en su etapa en el fútbol español, pero en la eliminatoria copera que enfrentó a célticos y culés en la campaña 00/01 –en la que también se midieron en la Copa de la Uefa– el de aquella central resultó decisivo con dos tantos. El primero, en la ida en Balaídos de falta directa con Reina en la portería culé –supuso el 1-1 que acabaría convirtiéndose en un 3-1– y el segundo nada más comenzar el choque de vuelta en el Camp Nou, batiendo al portero ex céltico Richard Dutruel y colaborando al 1-1 final que clasificó a los célticos para la final de Sevilla.

Atlántico Diario
Leer más »

Los socios del Mercantil no muestran entusiasmo por la venta al Celta


Foto: Marta G. Brea
En la primera reunión informativa sobre la propuesta de venta de la sede del Círculo Mercantil en la lucha de la entidad por resolver sus dificultades económicas y garantizar su futuro, la junta directiva se encontró con el rechazo de buena parte del auditorio. Fueron los socios de mayor antigüedad los que mostraron su oposición, en una sesión bronca desde un inicio. Se resisten a perder el histórico edificio social y les parece mejorable la oferta de más de 4,5 millones que ofrece el Real Club Celta.

El director general del Mercantil, Jose Mª Otero Guinea, fue el encargado de hacer balance del estado de la institución y presentar el proyecto que defiende la junta. "La situación es grave, pero no estamos muertos. Ahora hay que salir de la UVI para subir a planta", ejemplificó. Fijó la deuda bancaria en 1,8 millones y advirtió de que el fondo de maniobra negativo está ocasionando "fuertes tensiones de tesorería" que dificultan el pago a personal y proveedores. "El ratio de endeudamiento se sitúa entre el 60 y el 65% y empieza a ser peligroso", alertó. La principal fuente de ingresos son las cuotas de los socios, que suponen 1,07 de los 1,28 millones de euros totales.

El Mercantil llegó a ser una de las instituciones con más socios de España, hace tres décadas. Hoy su membresía ha caído hasta las 1.617 personas. "Los tiempos han cambiado y es difícil luchar contra la crisis y competir contra la macroferta de ocio existente", lamentó Otero, que añadió a las causas del declive la poca adecuación de sus servicios a la demanda actual y la falta de renovación de las instalaciones.

Para salir del aprieto, la apuesta de la junta directiva es reestructurar el patrimonio. "¿Necesitamos tantos metros cuadrados en la sede central", cuestionó y destacó que, además, es necesaria una "inversión importante" en este céntrico inmueble casi centenario, de 2.800 metros cuadrados. Otero detalló que es preciso arreglar la fachada, adecuar los ascensores, adaptar el edificio a la legislación, instalar wifi y mejorar su eficiencia energética.

Por todo ello, consideran que la mejor opción es venderlo. Lo obtenido se destinaría a liquidar la deuda, conseguir un nuevo local a "no más de cinco minutos andando" de la sede actual y a modernizar la ciudad deportiva, para ampliar la oferta de actividades y captar así más socios que den viabilidad a la entidad. El objetivo es alcanzar los 2.150.

En el complejo deportivo prevén invertir 600.000 euros. Proponen conectarlo a la red de saneamiento público, en vez de mantener una depuradora propia; adaptarlo a las nuevas tecnologías; mejorar la eficiencia energética para evitar el "dineral" de su factura eléctrica; reparar las cubiertas del edificio, que sufren goteras; renovar las máquinas del gimnasio y crear una "zona de agua". También apuestan por renovar el césped y el mobiliario de las piscinas, así como mejorar las zonas infantiles. En las pistas deportivas prevén importantes actuaciones, que incluye cerrar las de tierra, hacer vestuarios para padel, crear una pista multiusos o diseñar un circuito exterior para pasear a pie o en bicicleta.

La junta leyó estas últimas inversiones entre los abucheos del sector veterano del auditorio, molesto por el gasto en unas instalaciones que no utiliza mientras se mantiene la indefinición sobre la alternativa para la sede central. El presidente, Ignacio Pérez, se comprometió a presentar opciones "absolutamente cerradas", antes de la asamblea general del día 16 de noviembre, en la que los socios se pronunciarán sobre la venta. La celebración de esta votación en la ciudad deportiva también generó controversia por la dificultad de algunos para desplazarse hasta allí.

El Celta ofrece por las cinco plantas del edificio 4,5 millones de euros y otro medio millón en productos o entradas. La directiva aseguró que seguirá luchando para que esos 500.000 euros sean en dinero. Algunos socios manifestaron sus dudas de que esta sea la mejor oferta recibida por la entidad y otros incidieron en que el precio de mercado del inmueble, a pesar de las reformas que precisa y de la crisis, estaría un par de millones por encima.

Ana Blasco / Faro de Vigo
Leer más »

Zipe y Zape, al asalto del Camp Nou


Foto: Getty Images
Superado el partido de sanción de Fabián Orellana, el chileno regresará al equipo mañana ante el Barcelona en un escenario tan magno como es el Camp Nou. Regresa al equipo, donde se unirá a Nolito, con el que ha formado una pareja letal desde que Luis Enrique los juntó a mediados de la segunda vuelta del pasado curso. Desde entonces, su concurso ha sido fundamental para el Celta. Primero para lograr la permanencia de forma mucho más holgado de lo esperado inicialmente, y posteriormente para situar al equipo, ya con Berizzo en el banquillo, en la parte noble de la clasificación. 

Será además un partido muy importante para los dos jugadores. Para Nolito porque supone una prueba casi definitiva para demostrar su valía para la selección. El futbolista andaluz ya lo ha probado sobradamente, pero a buen seguro que un buen partido en Barcelona le catapultaría definitivamente al combinado español. El segundo de Del Bosque anunció la semana pasada que tenía al céltico en su agenda, pero conociendo al "Marqués" seguramente le vendrá bien el empujoncito de un buen partido en un escenario como el Camp Nou. 

Para Orellana también será una reválida. El chileno ha demostrado un gran nivel desde principios de año, lo que le ayudó para disputar el pasado Mundial representando a su selección, pero le falta salir a hombros de un gran escenario. No ha tenido suerte Orellana, que el año pasado realizó un discreto partido en el Camp Nou y también en el Bernabéu. Su gran oportunidad le llegará este sábado, donde se puede juntar con Nolito, que la pasada temporada se quedó en el banquillo en un partido que Luis Enrique se tomó con mucho relax. 

Los dos juntos pueden ser una pesadilla para la zaga azulgrana, a poco que estén apoyados por un equipo que nos les ha fallado nunca esta temporada. El Celta ha respondido en los nueve partidos disputados hasta la fecha, ante rivales muy diferentes. El Vicente Calderón puede ser un buen ejemplo al que agarrarse. A orillas del Manzanares, no vivieron su mejor partido, pero terminaron siendo claves para que el Celta lograse un saldo positivo.  A ellos se puede unir Larrivey, que aún no ha logrado estrenar su casillero goleador lejos de Balaídos, pero mucho de lo que haga el argentino dependerá del estado de forma de Nolito y Orellana, Zipi y Zape, capaces de trasladarnos al cielo en cada jugada. 
Leer más »

Estrada Fernández arbitrará el Celta - Granada


Foto: Marta Grande
Xavier Estrada Fernández ha sido el colegiado designado para dirigir el encuentro que disputarán Celta y Granada el próximo fin de semana en el Estadio Municipal de Balaídos. El colegiado catalán, que vive su sexta temporada en la máxima categoría, ha arbitrado al Celta en 11 ocasiones, con un resultado de 3 victorias, 6 empates y 2 derrotas. 

Su relación con el Celta está marcada por los empates, que son mayoría en los partidos con presencia de este colegiado. El primer partido en el que el Celta fue arbitrado por Estrada Fernández fue un Celta - Elche, con Stoichkov en el banquillo céltico y David Vidal en el franjiverde. Ganaron los ilicitanos con dos goles de Carlos Bellvís. Ya en Primera División, Estrada Fernández dirigió dos partidos importantes, la victoria en Valladolid, que acercaba a la permanencia en la Temporada 2012-13, y el 0-5 obtenido en Málaga el pasado año. El último encuentro fue el Celta - Real Sociedad de la pasada temporada, que acabó con empate a dos tantos. 

Al Granada lo ha arbitrado en 7 ocasiones, con 2 victorias para los nazaríes, 2 empates y 3 derrotas. No ha dirigido a ninguno de los dos equipos esta temporada. 
Leer más »

La LFP celebrará una asamblea en Vigo


La Liga de Fútbol Profesional (LFP) se reunirá en la ciudad de Vigo el próximo mes de noviembre aprovechando la celebración del partido amistoso que enfrentará el próximo 18 de noviembre en Balaídos a las selecciones nacionales de España y Alemania. La fecha de la asamblea, en la que participarán la mayoría de los presidentes de los clubes de Primera División, no ha sido confirmada de forma oficial, aunque se celebrará seguramente un día después del encuentro, es decir, el 19 de noviembre, en un hotel de la ciudad. La selección viajará a la ciudad desde Sevilla el domingo16 de noviembre.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

El Barcelona ya piensa en el Celta


Foto: Fútbol Club Barcelona
El conjunto de Luis Enrique se ha entrenado hoy en la Ciudad Deportiva Joan Gamper con la mirada puesta en el partido del sábado en el Camp Nou ante el Celta de Vigo tras la victoria de los azulgranas en la Supercopa de Cataluña frente al Espanyol.

El Barcelona ha saltado al campo de entrenamiento de la Ciudad Deportiva horas después de ganar el derbi en la Supercopa de Cataluña. Los goles de Gerard Piqué para los azulgrana y de Anaitz Arbilla para los blanquiazules mandaron el partido a los penaltis que se resolvieron con victoria del Barça por 4-2.

El entrenamiento ha contado con todos los jugadores disponibles de la primera plantilla, además de la presencia de Douglas que se ha entrenado con el grupo pese a no tener el alta médica. Thomas Vermaelen ha realizado trabajo específico y Andrés Iniesta, a una sesión de fisioterapia. El entreno lo han completado los jugadores del filial Munir El Haddadi y Sandro Ramírez.

El equipo volverá a entrenarse el viernes antes que el entrenador del Barça Luis Enrique Martínez ofrezca la rueda de prensa previa al partido del sábado ante el Celta de Vigo, exequipo del técnico asturiano.

EFE
Leer más »

¿Y si peleamos la posesión?


 Foto: Marta Pérez
En el Barcelona, son posesos de la posesión. Uno de los mayores disgustos de la derrota ante el Real Madrid el pasado sábado es que, aunque acabaron teniendo el balón más tiempo en porcentaje, durante muchos minutos del partido –los decisivos– fue el conjunto blanco el que dominó el cuero.
En el Celta, la posesión es importante. El conjunto vigués quiere ser protagonista y para serlo necesita tener el esférico. En la Liga, sólo el Barcelona (64%) y el Real Madrid (56,2) tienen más tiempo el balón durante sus partidos que el equipo vigués (55,6%).

Otro dato. Tanto el Barça como el Celta, los dos rivales de este sábado, no han perdido ninguno de los nueve partidos ligueros que han disputado en porcentaje de tenencia de la pelota. En los culés, el que más cerca estuvo de sorprenderlo, como ya queda dicho, fue el Real Madrid –los de Luis Enrique se tuvieron que contentar con un 58%–. En los célticos, el choque contra el Atlético supuso un reparto equitativo del balón (50%).

Por eso, surge la duda de si el Celta se atreverá a pelearle la posesión del balón al Barcelona en su propio estadio. Uno de los más implicados en el asunto por lo mucho que suele estar en contacto con el esférico es Michael Krohn-Dehli, quien apuesta por la pelea, pero sin fundamentalismos. "Tenemos que intentar jugar nuestro partido. Creer en que podemos hacer algo y no tener miedo por jugar en el Camp Nou. Si lo logramos, podremos conseguir algún beneficio", señala. Y añade, ambicioso, que "tenemos que pelear por el balón, es parte del fútbol. Desde luego, el Barcelona suele tener más posesión que el rival en la mayor parte de los partidos. Quizás también pasará contra nosotros, no lo sé". Respuesta abierta. ¿Y si peleamos la posesión?.

Leer más »

La tienda oficial y la oficina de abonados reabren sus puertas


La tienda oficial del RC Celta en Balaídos y la oficina de abonados reabrirán sus puertas este viernes con total normalidad en su horario habitual, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas. El club se ha esforzado para resolver en el menor tiempo posible los desperfectos producidos en las dependencias del estadio a causa del temporal que afectó días atrás a Vigo. Mañana los dos establecimientos comenzarán a operar con total normalidad, exceptuando pequeños detalles estéticos en los que se continúa trabajando.

La tienda oficial permanecerá cerrada el sábado por ser día festivo. Por otra parte, la venta de entradas para el partido España-Alemania del 18 de noviembre está registrando un ritmo muy elevado en los primeros días. Los billetes continúan a la venta tanto en www.celtavigo.org/taquillaCelta como en las taquillas del estadio.

Nota de prensa
Leer más »

Berizzo: "El Celta será fiel a su estilo en el Camp Nou"


Foto: Salvador Sas
El entrenador del Celta de Vigo ha pasado este jueves por rueda de prensa tras el entrenamiento del club gallego y ha instado a sus futbolistas a "ser fieles" a su estilo de juego y luchar "por robarle" el balón al Barcelona porque, a su juicio, así será "más fácil" que puedan doblegar a los azulgranas en el Camp Nou. "Intentaremos presionar y hacerlo lo más arriba posible, pero sin perder nuestra identidad, que pasa por adueñarnos de la pelota. Tenemos que ser fieles a nuestras ideas y coherentes con lo que hacemos para adueñarnos del balón en un campo en el que casi nadie lo consigue", ha indicado el técnico argentino.

En una intervención ante los medios de comunicación, Berizzo ha dicho que sus jugadores deberán estar preparados para "sufrir" y soportar "la exigente presión" a la que somete el Barça a sus rivales. "Ganar la posesión de la pelota te acerca a la victoria, si solo te defiendes el partido se hace eterno, muy largo, ante un rival que tiene muchos recursos para desbordarte en cualquier momento. Sin el balón es muy difícil ganar un partido y más contra el Barcelona", ha subrayado.

También ha confesado que la mala racha del Celta en el estadio culé, donde no gana en Liga desde hace 73 años, es "una motivación extra". "La dimensión del partido enciende todas las motivaciones. Este es el mejor escenario para probar de lo que somos capaces", ha manifestado Berizzo, quien ha anticipado que el central Fontás, que vuelve a la convocatoria tras superar su lesión de rodilla, no será titular, pero puede tener minutos.

Por último, el 'Toto' querido descartar la idea de que su rival pueda llegar desmotivado al encuentro. "En un equipo grande están acostumbrados a situaciones así, no creo que la derrota del Bernabéu influya en su rendimiento. El Barcelona seguirá jugando con la misma manera que viene haciendo porque tiene una filosofía que no se negocia, no creo que una derrota les haga cambiar", ha concluido.

EFE
Leer más »

Nolito, el príncipe de Vigo


Foto: Jorge Landín
Si se realizara una encuesta entre el celtismo preguntando cuál es el jugador de más talento y franquicia del equipo de Eduardo Berizzo, un alto tanto por ciento votaría a favor de Nolito.

El sanluqueño, futbolista forjado a base de esfuerzo y sacrificio personal, se ha ganado a la hinchada céltica en poco más de un año. Ha heredado el 10 que en los últimos tiempos lucieron iconos del celtismo como Gudelj, Mostovoi o Iago Aspas.

Este sábado vuelve al Camp Nou, estadio en el que debutó con el primer equipo azulgrana y se reencuentra con un técnico clave en su carrera. Luis Enrique le dirigió durante cuatro temporadas, tres en el filial del Barcelona y una en Vigo. Apostó mucho porque se enrolase en el Celta y no se equivocó. Es de los alumnos más aventajados del entrenador asturiano.

Preguntarle a Nolito por Luis Enrique supone una respuesta contundente del céltico: “Como entrenador es un fenómeno. Te dice las cosas a la cara seas quien seas. No se casa con nadie”. El entrenador del Barcelona fue clave para que el mediapunta apostase hace 15 meses por el proyecto que le presentó en ese momento el Celta.

Pero Nolito no entra en comparaciones con Berizzo: “Cualquier método es bueno. Estamos muy contentos con el míster y se ha adaptado muy bien al grupo”.

Nolito jugó tres temporadas en el filial azulgrana, con Luis Enrique de entrenador, y llegó a debutar con el primer equipo, de la mano de Pep Guardiola, disputando dos encuentros de Liga, tres de Copa y marcando un tanto.

Durante las tres temporadas que jugó en el filial azulgrana hizo 29 goles. Luego optó por no continuar en Barcelona y apostó por irse a jugar a Portugal, fichando por el Benfica. Su etapa barcelonista dejó poso en el céltico que afirma que “el Barcelona es mi segundo equipo, tras el Celta”.

Nolito no descarta la sorpresa en el recinto azulgrana: “Nosotros estamos bien, pero es cierto que ellos tienen jugadores que aunque hagan un mal partido en un segundo te ganan el encuentro. Nosotros no renunciamos a nada”.

Alabanza a Messi

Elogia a Messi, con quien llegó a coincidir en varios encuentros: “Es el mejor jugador del mundo. Lo que hace él no lo hace Cristiano, que es el segundo mejor y también buenísimo. Messi, por la calidad que tiene, hace que todo parezca fácil”.

El Celta lleva toda la temporada codeándose con puestos europeos pero Nolito intenta poner un poco de cordura: “Paso a paso. Lo primero es la permanencia, luego ya veremos”. Es el discurso que se respira dentro del vestuario.

Vicente Del Bosque le tiene presente para futuras convocatorias de la selección española y el céltico sueña con poder vestir La Roja algún día: “La selección es de las mejores del mundo. Es complicado llegar a ella pero tengo la ilusión de poder ir algún día. Es uno de los sueños de mi vida. Lo que queda es seguir haciendo bien las cosas. Soñar es gratis”, sentencia un futbolista que no lo ha tenido fácil en la vida y que cumple sueños cada vez que se calza unas botas para saltar a un terreno de juego.

Rafa Valero / Marca
Leer más »

La soledad del andamio


Foto: Ricardo Grobas
El andamio se ha quedado solo. Pasó de ser el foco de atracción de A Madroa a un amasijo de hierros sin ningún visitante. La obra que marca la estancia de Luis Enrique en Vigo se ha quedado sin cometido y sin foco mediático que alimente su existencia.

El andamio, mandado construir ex proceso por el técnico del próximo rival -y que no salió barato precisamente- refleja el estilo y el carácter de Luis Enrique en su paso por Vigo, como si fuera su obra para la posteridad. Como los faraones.

El ahora cuestionado técnico del Barcelona fue el centro de atención desde el primer día. Acaparó poder, tomó todas las decisiones posibles y alimentó la mentira de su contrato. Al final, había firmado dos temporadas, pero el propio Celta se encargó de alfombrarle una salida que no ha dejado indiferente a nadie admitiendo que en el contrato, nunca mostrado, se había firmado uno más uno.
Desde el primer día Luis Enrique se instaló en las alturas. A todos los niveles. Para moldear el equipo a su antojo, para aislarse del mundo y para evitar cualquier tipo de justificación a lo largo de la temporada.

Su periplo en Vigo comenzó bajo el signo de la obcecación. El equipo no carburó durante toda la primera vuelta pero el asturiano careció de cintura para ajustar el equipo. No detectó desde la atalaya próxima al zoo dónde estaba el agujero, bastante evidente por otra parte. Tardó cuatro meses en conseguir que el equipo adquiriese la velocidad de crucero. Antes, culpó a la prensa de la derrota ante el Rayo aduciendo que había descubierto sus planes y cerró a cal y canto A Madroa, una de las pocas cosas que le ha comprado Berizzo.

El personaje Luis Enrique -la persona estuvo escondida todo el año- convirtió sus comparecencias en una retahíla de frases vacías. En A Madroa, en su sala de prensa, durante un año no se habló de fútbol. No hubo explicaciones ni para los onces, ni para los cambios ni para el sistema táctico. Todo formaba parte del sumario. El único guiño fue el chiste fácil. «No voy a dibujar defensas de dos metros si no los tengo», respondió al ser preguntado por la inferioridad manifiesta en la estrategia y en los centros laterales, o «veo a Borja como siempre, alto, estupendo, de 1.80», cuando se le interrogó por el capitán Oubiña.

El acto final de su libertad de expresión llegó en la comparecencia posterior a ser cazado en su casa de Gavá reuniéndose con Andoni Zubizarreta. Todo el mundo sabía que su fichaje por el Barcelona era un hecho, pero el entrenador se despachó con una frase más de barra que de comparecencia: «En mi día libre hago lo que me da la gana». Y lo hizo. No aclaró nada. Ni ese día, ni una semana después cuando se despidió 24 horas de antes de cerrar la Liga en Mestalla.

Estos comportamientos le convirtieron en un técnico más para la afición. Ni frío ni calor, como manifestaron a La Voz varios peñistas esta misma semana.

El favor del vestuario

Los mayores aliados de Luis Enrique durante su corta estancia en Vigo fueron los futbolistas de su plantilla. «Cambió un poco el club», apuntó ayer Krohn-Dehli dando a entender que existe un antes y un después de Lucho en la historia reciente celeste. El curso pasado, en los herméticos pasillos de la instalación deportiva celeste, los jugadores reconocían que tanto él como su cuerpo técnico le hacían más fácil la vida. No por aislarlos en el monte, sino porque le daban al rival y a sus jugadores troceados. Estudiados hasta el más mínimo detalle.

El scouting llevaba la firma de su grupo de colaboradores, que se fueron de Vigo sin abrir la boca en todo el año. Algunos, como Robert Moreno y Rafel Pol de un modo literal. Ni un saludo de cortesía cruzado con los mortales. Joaquín Valdés, el psicólogo que acompaña a Lucho a todas partes, y Unzué, su segundo, mantuvieron los modales.

Hasta la fecha, Luis Enrique poco se ha acordado del equipo que le abrió la puerta de la Primera española y le redimió después de su batacazo en la Roma. Tan solo un «hala Celta» en su cuenta de twitter cuando revisaba el vídeo del partido con la Real y un guiño enternecedor cuando de recordaron, antes del clásico, que había ido con el Celta antes al Bernabéu. «Aquello fue más íntimo», como si los celestes jugaran en el salón de Florentino.

No fue así, aquel Celta del Bernabéu con Lucho al frente marcó un punto de inflexión. Fue un equipo mucho más digno que el que visitó el Camp Nou para cubrir el expediente un par de meses después. El sábado, debiera ser distinto. Luis Enrique será el anfitrión, pero el Celta, al menos en teoría, no será el dócil rival de marzo. El asturiano puso la primera piedra, pero Eduardo Berizzo, listo, ha levantado un muro. Sin necesidad de subirse al andamio.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia
Leer más »

Morriña por Rafinha en el Celta


Rafael Alcántara 'Rafinha' fue pieza clave para que el Celta viviese con tranquilidad la parte final de la pasada temporada. El hijo pequeño del ex céltico Mazinho llegó a Vigo cedido por el Barcelona en busca de minutos en la máxima categoría en un equipo del que disfrutó de niño y en una ciudad que conocía bien. El plan trazado desde los dos clubes salió a la perfección y, tras la gran campaña del futbolista, el pequeño de los Alcántara se integró este curso en el primer equipo culé a las órdenes de Luis Enrique Martínez.

Hasta la fecha, el ex céltico no ha tenido suerte en el Barça, pues dos lesiones consecutivas le han apartado de la mayoría de las convocatorias. Empezó siendo titular en las dos primeras jornadas ligueras, Elche (en la línea de tres de ataque) y Villarreal (en el trío de centrocampistas) y participando en el encuentro de Liga de Campeones ante el Apoel. Después vinieron los problemas físicos y sólo ha jugado unos minutos ante el Ajax. En Liga fue convocado pero no jugó contra el Eibar y no entró entre los 18 elegidos en el clásico ante el Real Madrid.

Mientras pelea por hacerse con un sitio, en Vigo se le echa de menos. Así lo reconocen algunos de sus ex compañeros, como por ejemplo Charles Dias, quien admite echarlo en falta tanto dentro como fuera del terreno de juego: "En el campo fueron cosas muy bonitas. Fuera es un chico muy noble, que saca siempre una sonrisa. He compartido momentos muy buenos con él y seguro que voy a compartir muchos más".

El delantero celeste considera que a su amigo le hizo mucho bien pasar un año en el Celta. "Fue una temporada muy importante para él. Su primer año en primera, en un equipo en el que hizo las cosas muy bien y con un entrenador que apostó por él. Ha demostrado no sólo que es jugador de Primera División, sino que es un grandísimo jugador. Fue un lujo jugar con él", asevera el brasileño.

Desde Vigo, Charles sigue de cerca los pasos de Rafinha y se lamenta de su mala fortuna con las lesiones en este arranque liguero. "Ahora mismo no lo está pasando bien porque ha tenido dos lesiones importantes. Pero cuando esté bien del todo, va a aportar muchísimo al Barcelona porque el entrenador confía muchísimo en él y éste es un factor muy importante para un jugador", considera el futbolista céltico.

De uno de los veteranos del grupo que trabó más amistad con Rafinha, a uno de los más jóvenes. David Goldar, futbolista del filial que tanto el curso pasado como el actual suele entrenar con la primera plantilla, ha pasado muchas horas con el ahora jugador del Barcelona. "En el campo todo el mundo ve lo que es capaz de hacer. Fuera no tengo ni una palabra mala. Era mi primera pretemporada con el primer equipo y me trató como uno más desde el principio. Me ayudó en todo. Seguimos en contacto muy a menudo. A mí se me quedó corto un año, es una pena no haberlo podido tener más, pero fue fantástico compartir vestuario y tenerlo como amigo", señala.

El central del filial también cree que "el Celta le vino muy bien. Él estaba muy contento en la ciudad. No es que se adaptase, porque ya estaba adaptado. Fue una decisión que si parecía buena al principio, al final se convirtió en estupenda". Y del presente del ex céltico, comenta que "Rafa disfruta fuera como el que más pero dentro es como un niño jugando con la pelota. Tiene un desparpajo y una alegría en el campo impresionantes. Con más minutos estaría más feliz, pero es un chico muy positivo, Barcelona le encanta, tiene amigos y familia... Seguro que saldrá fuerte de la lesión, empezará a coger minutos y va a hacer grandes temporadas".

También está convencido de que Rafinha acabará triunfando en el Barcelona Michael Krohn-Dehli: "Sí lo creo. Es algo que tiene que mostrar, desde luego. Es un buen futbolista, una buena persona. Sólo tengo cosas buenas que decir sobre él. El año pasado demostró que tiene un gran talento".

Atlántico Diario
Leer más »

El Celta convoca su junta anual de accionistas


El Celta de Vigo ha convocado la junta general ordinaria y extraordinaria de sus accionistas con varios puntos en su orden del día, en el que se someterán a votación las cuentas del ejercicio pasado, el presupuesto para la temporada 2014-15 y se analizará la situación deportiva del club.

La asamblea se celebrará en el auditorio del Centro Social Afundación de Vigo, antiguo Centro Social Novacaixagalicia, el próximo lunes 1 de diciembre, a las 17 horas, en primera convocatoria, o el martes 2 de ese mismo mes, a las siete de la tarde, en el mismo lugar y en segunda convocatoria.

El club que preside Carlos Mouriño ha informado de que podrán asistir los accionistas que "acrediten ser titulares de, al menos, siete acciones inscritas a su nombre, con cinco días de antelación como mínimo a la fecha de la Junta, en el Libro Registro de Acciones Nominativas de la Sociedad".

La otra posibilidad existente es, según ha señalado el Celta en su comunicado, que los titulares de acciones "en número inferior al mínimo exigido" se agrupen para alcanzar "el mínimo establecido". 

EFE
Leer más »

Hacienda pone su mira en las sociedades de los futbolistas


Hacienda pasa al ataque y mete también presión a los futbolistas, no sólo a los clubes. Sergio Ramos, Casillas, Xabi Alonso, Iniesta, Xavi y Piqué son algunos de los futbolistas a los que el fisco español investiga por entender que las sociedades creadas para la explotación de su imagen no tienen actividad y por tanto les exige que paguen más.

Aunque, como consecuencia de un pacto político, los futbolistas pueden percibir desde el año 1996 el 15% de la remuneración de su club por la vía de los derechos de imagen a través de sociedades, Hacienda considera, según la información publicada ayer por El Mundo, "que la mayoría de las sociedades creadas para la gestión de imagen no tienen actividad real".

Si el 85% del salario restante tributa por la escala del IRPF (situado en el 56% en Cataluña y en el 52% en la mayor parte de España), las cantidades pagadas a las sociedades como rentas de trabajo lo hacen según el impuesto de sociedades (30% en 2014).

La Agencia Tributaria, que por ahora no ha contemplado en ningún caso el delito fiscal al estimar que no existe dolo o ánimo defraudatorio en este tipo de sociedades, sí exige a los jugadores abonar la diferencia entre el impuesto de sociedades y el IRPF (de 22 o 26 puntos) de los últimos cuatro años no prescritos, según fuentes de asesores de los futbolistas. Otros jugadores que ya no están en activo como Puyol o Michel Salgado también figuran entre los investigados, así como David Villa y Fernando Llorente, que desarrollan ahora su carrera fuera de España -Villa está jugando con un equipo australiano antes de incorporarse al fútbol de Estados Unidos, el año que viene y Llorente milita en la Juventus-. Para un futbolista con unos ingresos de seis millones de euros netos la reclamación sería de 1,5 millones.

Fiscalistas consultados consideran que el cambio de criterio de Hacienda está movido por "un extremo afán recaudatorio", por lo que demandan una modificación de la Ley.

Para evitar un "grave desgaste" de su imagen, "la mayoría de jugadores han preferido el pacto, al que se ha avenido Hacienda, sin la opción de negar taxativamente que exista una parte de explotación de imagen en el caso de los jugadores de fútbol profesionales", señala la información.

Faro de Vigo
Leer más »

Fontàs entra en la convocatoria a Barcelona


Foto: Jorge Landín
Esta mañana en A Madroa se ha producido el último entrenamiento de la semana en Vigo, ya que el equipo viajará mañana a primera hora a la ciudad condal para entrenar a partir de las seis de la tarde. Por ello, Eduardo Berizzo ha dado a conocer ya la lista de convocados para enfrentarse al F.C. Barcelona de Luis Enrique. La principal novedad es la inclusión de Andreu Fontàs quien podría tener el alta esta semana.

En caso de no producirse esta alta, Berizzo se ha cubierto las espaldas convocando a diecinueve futbolistas. Entre los elegidos esta el canterano Borja Fernández y el chileno Fabián Orellana, quien vuelve tras su sanción ante el Levante. En el apartado de lesionados se quedan en Vigo Oubiña, Augusto y Planas.

La lista completa es la siguiente:

Leer más »

El momento de Jonny


Foto: Lalo R. Villar
La lesión del lateral izquierdo Planas, que estará de baja durante todo el mes de noviembre, allana el camino para Jonny, que ya se hizo con la titularidad el pasado viernes ante el Levante, aún con el catalán disponible para Berizzo. La capacidad de superación mostrada por Jonny durante su carrera le ha llevado a hacerse con la titularidad en situaciones inverosímiles, o cuando más complicado parecía tenerlo. 

Primero llegó por una cuestión de fortuna, o más bien de mala fortuna, cuando Hugo Mallo se lesionó en un partido de Copa ante el Real Madrid. Jonny, que actuaba entonces con el filial en Tercera División, apareció para suplir al de Marín, que pasaba por ser uno de los jugadores más en forma del equipo, junto a Iago Aspas, y cuyo nombre empezaba a sonar incluso para la selección. Jonny, inexperto en la máxima categoría, hizo que se olvidara la ausencia de Hugo Mallo. Lo cual es mucho, y aunque perdió la titularidad en la última jornada, demostró que había un jugador en el que se podía confiar. 

La llegada de Luis Enrique nubló el futuro de Jonny, que apenas entraba en las convocatorias y cuyas oportunidades eran mínimas. En el lateral derecho estaba Hugo Mallo como referencia absoluta, y parecía difícil colarse en el otro costado, donde el técnico asturiano había pedido a Aurtenetxe y probaba a Toni en un difícil intento por reconvertir a un futbolista puramente ofensivo en un buen defensor. Casi un cuarto de liga pasó Jonny en algo muy parecido al ostracismo, hasta que Luis Enrique decidió apostar por él. 

Esa apuesta resolvió cualquier otra incógnita. Ni Aurtenetxe ni Toni se ganaron el puesto, pero sí lo hizo Jonny, que evitó un quebradero de cabeza a Luis Enrique en lo que restaba de temporada. Este año, con el fichaje de Planas y la recuperación de Hugo Mallo, parecía que los minutos de Jonny serían pocos, pero el de Matamá ha dado otra muestra de superación, arrebatando la titularidad a Planas ante el Levante. Ahora, otra vez por el azar, tendrá ante sí todo el mes de noviembre para demostrarle a Berizzo que puede ser el lateral izquierdo titular de este equipo. Veremos qué pasa cuando Planas se recupera, pero Jonny no es de los que ceden fácilmente lo alcanzado. 
Leer más »

Un mal momento para visitar al Barcelona


Foto: Álex Caparrós
Nunca es un buen momento para ir al Camp Nou. Esa es la conclusión a la que entrenadores, jugadores, psicólogos y analistas llegan de manera unánime. Sin embargo, el hecho de que el equipo de Luis Enrique perdiese ante el Real Madrid y quiera lamerse las heridas no ayudará a los celestes. El Celta visitará a un Barça que necesita reencontrarse con la victoria y que será más peligroso si cabe.

«Nunca é un bo momento para afrontar un partido contra un dos grandes, aínda que dentro desa dificultade que entraña enfrontarse aos mellores equipos da categoría, este é un momento complicado porque para o Barcelona existe a necesidade de gañar», explica Joaquín Dosil. El psicólogo deportivo, que ha colaborado con el Celta en varias etapas, considera que los de Luis Enrique saldrán con una motivación extra y que no corren el riesgo de sentirse excesivamente presionados tras su resbalón. «O que para moitos podería ser unha sensación de presión, eles, pola categoría de cada xogador, manexarana sentíndose moi superiores na competición. É o impulso que necesitan para saír moi metidos dende o principio».

Carles Planas, que conoce desde dentro el funcionamiento del Barça, coincide con Dosil. «Tampoco hay un buen momento para ir allí porque sabemos del potencial que tienen, aunque quizás sea un poco peor por la sensación de dolor que tendrán y por las ganas de obtener la victoria en Liga y seguir líderes», estima el lateral. Jonny, que la temporada pasada ya experimentó lo que es pisar el césped del Camp Nou, tiene una opinión similar. «Cualquier momento es malo para enfrentarse contra el Barça. Yo creo que es malo después de una derrota, y más contra el Madrid, pero ya sabíamos que ganaran, empataran o perdieran, íbamos a ir a un campo muy difícil», sostiene.

Quique Costas, que militó en Celta y Barcelona, no tiene tan claro que medirse a un rival herido vaya a perjudicar más a los vigueses. «Nunca se sabe. Unos dirán que sí, que el Barça querrá redimirse goleando y haciendo un gran partido, pero también pueden influir los nervios, o que dos o tres jugadas al principio del partido salgan mal y el público se enfade, que el gol tarde en llegar», analiza Costas. Ahí entra en juego la capacidad del Celta.

Un Celta con argumentos

«El Celta es un equipo que tiene mucho ritmo, mucha intensidad, que juega bien al fútbol, sabe lo que hace y a mí me está gustando. Nunca es un buen momento para ir al Camp Nou, pero el Celta, haciendo un buen partido, podrá sacar algo», vaticina Tomás Hervás. El técnico del Sporting B defendió la camiseta celeste y ha vivido en primera persona la exigencia de los grandes duelos. Al igual que él, Costas ve a un Celta con capacidad para plantar cara al líder de la Liga «Va a ser un partido muy difícil para el Celta, pero tiene argumentos, y sobre todo la tranquilidad que aporta estar en una buena posición».

Santi Mina, que la semana pasada estrenó titularidad, prefiere poner el acento en su equipo y no en el rival. «No es que sea el peor momento de ellos. Nosotros vamos a salir con todo, tenemos las cosas muy claras y aunque ellos lo hayan pasado mal en el clásico, no les hayan salido bien las cosas, nosotros tenemos que hacer nuestro trabajo e intentaremos sacar los tres puntos».

Joaquín Dosil, que considera que la preparación psicológica de los partidos es tan importante como la táctica, tiene claro que «o tempo xogará a favor do Celta. Está moi forte mentalmente principalmente porque ten personalidade, e cando un equipo ten persaonalidade, a confianza é máxima, e iso tradúcese en que poden chegar as sorpresas nos campos máis difíciles».

Leer más »

Iago Aspas logra su primer hat-trick con el Sevilla


Foto: EFE
Iago Aspas, que sigue sin contar con muchas oportunidades en el Sevilla, se reivindicó anoche con un hat-trick en la Copa del Rey, en el partido que disputó su equipo ante el Sabadell, y que acabó con victoria hispalense (1-6) dejando sentenciada la eliminatoria. El conjunto de Emery formó con un equipo repleto de suplentes habituales. De hecho, solo repitió un jugador con respecto al último encuentro liguero. 

Ahí entraba Iago Aspas, que contó en la competición del K.O. con las oportunidades que no tiene en Liga o Europa League. El moañés no falló, aprovechando los minutos con un triplete en el que mostró los recursos que tiene como futbolista. Especialmente destacable fue el primer tanto, con una preciosa volea desde la zona del punto de penalty, ante la que nada pudo hacer el meta arlequinado. El tercer tanto lo anotó al transformar un penalty cometido sobre él mismo. 

La estancia de Aspas en el Sevilla está siendo dura debido a la escasa cantidad de minutos que está teniendo a su disposición. Aspas no ha marcado en Liga, donde apenas ha jugado, aunque sí lo ha hecho en la Europa League. El regreso de Gameiro tras su lesión ha provocado que Aspas pierda peso en la rotación. Carlos Bacca no tiene discusión,  y por delante de Aspas también está Gameiro. Partidos como este, le ayudarán a cobrar importancia y ser más valorado por Emery, aunque será difícil que logre la titularidad con el equipo en Liga.

Leer más »

La LFP estudia un plan de cancelación de la deuda con Hacienda si se logra centralizar los derechos de TV


Foto: Ángel Rivero / Marca
Una entidad extranjera daría el crédito

La Liga de Fútbol Profesional, pleitos al margen, tiene trazado un plan para dar carpetazo a la deuda que los clubes de Primera y Segunda mantienen con la Agencia Tributaria. La estrategia pasa por hacer posible la venta centralizada de los derechos audiovisuales que sería el gran aval de una operación que podría cambiar para siempre el panorama del fútbol español.

La fórmula que estudia el equipo de Javier Tebas se sostendría gracias a la solicitud de un crédito a una entidad financiera extranjera, que sufragaría el pago de los 542 millones que demanda la Agencia Tributaria -60 menos según la LFP-, el mal endémico del fútbol español desde hace 25 años a pesar de los dos planes de saneamiento, uno encubierto, que se han llevado a cabo con los clubes de fútbol de este país.

Hacienda no va a ceder y no permitirá demora alguna en los pagos, circunstancia que podría significar la desaparición de equipos como el Zaragoza, Racing, Recreativo, Osasuna, Elche o Getafe entre otros y que ya han recibido el aviso de lo que puede pasar. De ahí la urgencia de encontrar esa vía de financiación que los clubes afrontarían en condiciones más flexibles.

Real Decreto clave

La clave de la operación está en el Real Decreto que desde el Consejo Superior de Deportes se está dando forma en los últimos meses y que han intentado sacar adelante de común acuerdo con todos los clubes y que entraría en vigor el 30 de junio de 2016.

Ante la imposiblidad de que la venta en España de los derechos cubra todas las expectativas económicas de los equipos, los últimos movimientos de la LFP apuntan al extranjero, con los 1.200 millones de euros como referencia que obtiene la Premier League, aún lejos de los 180 que se recaudaron en la ultima campaña.

Florentino Pérez alzó la voz en ese asunto el pasado verano y la respuesta ha llegado en forma de cuatro partidos a las cuatro de la tarde contando el del Granada del sábado, a los que hay que añadir el pasado Clásico que se jugó a las 18.00 horas. Y es que el presidente blanco, en teoría uno de los perjudicados con un reparto mas igualitario, ha exigido que sus ingresos no se reduzcan y no se opone al crecimiento del resto de equipos.

Pérez está convencido de que los ingresos llegarán desde el extranjero y para eso es necesaria la normalización de los horarios, algo que ha sucedido en contra de los intereses de las operadoras españolas que ven cómo el fútbol se aleja del prime-time.

El contrato con las operadoras españolas podría llegar a los 800 millones de euros y el internacional aspira que pueda alcanzar los 400 millones anuales, cantidades aún alejadas de las que maneja el modelo inglés. En la actualidad los ingresos llegados desde el extranjero se quedan en 180 millones de euros. La apertura de nuevas ventanas ayudaría al aumento de tal cifra.

Leer más »

El Celta visita a un ex en apuros


El Celta se reencontrará el próximo sábado con Luis Enrique Martínez por primera vez desde que dejó el banquillo celeste para fichar por el Barcelona el pasado verano. El reencuentro se produce precisamente en el momento más delicado del técnico asturiano desde que se puso al frente del equipo en el que jugó entre 1996 y 2004. La derrota del pasado sábado en el clásico contra el Real Madrid (3-1) ha avivado las críticas en torno a su figura, que surgieron ya tras el tropiezo ante el París Saint Germain en la Liga de Campeones. El ex técnico del Celta asumió ayer su "responsabilidad" por lo acaecido en el Santiago Bernabéu pero pidió "tranquilidad" y recordó que el Barça ostenta el liderato de Primera División. Mientras, en Vigo, Jonny se deshizo en elogios hacia su ex entrenador y se mostró extrañado por el aluvión de críticas hacia el gijonés.

"Asumo toda la responsabilidad de la derrota en el Bernabéu. Los jugadores tuvieron una actitud espectacular e incluso un nivel físico alto. Si hay algún culpable, ese soy yo", aseveró ayer Luis Enrique, que compareció ante los medios en la previa de la Supercopa de Cataluña que el Barcelona disputa hoy (21:30) contra el Espanyol.

Las críticas al técnico asturiano han versado, entre otras cosas, sobre los errores de planteamiento que permitieron al Real Madrid adueñarse del centro del campo o la marcha atrás en la teórica renovación que el Barcelona inició el pasado verano. Jugadores como Xavi o Piqué, suplentes en un buen número de partidos en este inicio de temporada, acabaron volviendo en el Bernabéu a un once sin apenas novedades con respecto a los últimos años. Pero Luis Enrique, como en él es habitual, aseguró que no presta atención a las críticas que llegan desde el exterior. "Hay gente que tiene capacidad para escuchar las críticas y aceptarlas. Yo no soy de esos. Ni las acepto ni las dejo de aceptar, porque no las oigo. Sólo me interesa la autocrítica que he hecho con mi equipo", destacó.

Pese a la derrota, el ex céltico aseguró que no está afectado, ni mucho menos. "Al revés, estoy supermotivado y con ganas de seguir mejorando. ¿Qué creéis, que nos íbamos a poner nerviosos por perder con un equipo u otro? Tranquilidad. Ya dijimos que esto era un proceso largo. Habrá más momentos como éste y también peores", recalcó Luis Enrique, que no dejó pasar la oportunidad de recordar que su equipo sigue siendo el líder de Primera División: "Estamos en la jornada nueve y vamos colíderes con el Sevilla. O sea, que en estas nueve jornadas no todo ha sido desastroso".

Las críticas recibidas por Luis Enrique Martínez no tienen que ver sólo con el hecho de haber perdido contra el Real Madrid, sino con que el Barcelona ha disputado hasta la fecha dos partidos ante rivales de primer nivel y en ambos el resultado ha sido el mismo: derrota con tres goles en contra.

En cualquier caso, el técnico asturiano dejó en Vigo un magnífico recuerdo por el juego desplegado y los resultados cosechados en una segunda vuelta de campeonato en la que el Celta completó una notable remontada en la tabla clasificatoria hasta alcanzar la permanencia con holgura. Luis Enrique dejó un gran poso en la afición, el club y la plantilla, como demuestran las palabras que le dedicó ayer Jonny Castro. "Para mí, junto a Paco Herrera, es uno de los mejores entrenadores que he tenido. Herrera me hizo debutar, pero la verdad es que el año pasado con Luis Enrique me dio mucha confianza en mí mismo. Al principio no jugaba, pero es un gran entrenador y le agradezco todo lo que hizo aquí. Le deseo lo mejor allí", señaló el lateral vigués tras el entrenamiento de ayer en A Madroa.

Jonny destacó no sólo el buen hacer del gijonés como entrenador, sino su valía en un plano personal. "Aparte de ser un gran entrenador, tiene mucha personalidad. Éramos una piña y en buena parte es por lo que hacía él. Es una gran persona, tiene un gran cuerpo técnico y espero que en Barcelona les vaya muy bien", indicó. De hecho, el defensa vigués considera que el próximo rival del Celta está completando un buen inicio de campaña y no acaba de entender las críticas que está recibiendo su ex entrenador. "El Barça lleva un gran inicio de temporada y sólo perdió contra el Real Madrid. No sé por qué lo crucifican tanto. Pero nosotros vamos a lo que vamos, a hacer un gran partido allí y no pensar en esas cosas", señaló Jonny, consciente de que el Celta afronta "el partido más complicado de lo que llevamos de temporada. Debemos saber a qué jugamos".

Leer más »

Nolito: "Ir a la selección es difícil, y no depende de mí"


Foto: Xoan Carlos Gil
- El presupuesto es una cosa y la calidad otra. Y el juego del Celta es de los mejores y da la impresión de que tiene mejor equipo que el curso pasado.
- Pero tenemos que ir paso a paso en busca de nuestros objetivos. Ahora mismo estamos bien, somos un equipo que tiene calidad y que juega bien pero esto no ha hecho más que empezar.

- El sábado se verán las caras con Rafinha, que acaba de dedicarles el premio de jugador revelación de la Liga.
- Sí, y se lo merece. Y nada, le deseamos lo mejor, que se recupere de la lesión y pueda triunfar en el Barcelona.

- Toni Grande, el segundo de Vicente del Bosque, dice que está para la selección.
-Sí, lo he oído en la radio, pero vamos a ver qué pasa porque es una decisión que no depende de mí, la tiene que tomar el míster. Yo no pinto nada. Es muy difícil pero veremos qué pasa.

- Supongo que le gustaría que, si le llama, es porque cree en usted, no porque el partido se juegue en Balaídos.
- Si me llama, creo que será porque tiene fe en mí, no porque el partido se juegue en Vigo.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

Krohn-Dehli visita a alumnos daneses de intercambio


Al encuentro, promovido por la Fundación Celta, asistió Carmen Avendaño en representación del club.

El centrocampista celeste Michael Krohn-Dehli acudió este martes al Instituto Auga da Laxe, en Gondomar, para conocer y departir con un grupo de estudiantes de Dinamarca. Los jóvenes daneses forman parte de un programa de intercambio que les ha traído durante una semana a Galicia para conocer la lengua y la cultura gallega y española.

Durante la charla los estudiantes realizaron todo tipo de preguntas al futbolista, desde cómo valora su experiencia personal en Vigo hasta qué diferencias culturales percibe entre su Dinamarca y España. Krohn-Dehli, muy satisfecho por poder participar en este encuentro, mantuvo un trato cercano y cariñoso con sus compatriotas, quienes recibieron con gran ilusión la visita del internacional danés.

En el acto también estuvo presente la consejera Carmen Avendaño en representación del RC Celta.

Nota de prensa
Leer más »

El Celta deberá buscar la solidaridad defensiva ante el Barcelona


Foto: M. Moralejo
El Celta visitará el Camp Nou con poco que perder y mucho que ganar, de ahí que los de Eduardo Berizzo no renuncien a dar la campanada en el feudo de Luis Enrique. Los vigueses aspiran a arañar algún punto, y para lograrlo son conscientes de que deberán reducir a la mínima expresión las oportunidades de gol culé. Lograrlo, sin embargo, no será sencillo, puesto que en sus cuatro partidos como locales los barcelonistas encadenan 14 goles y un buen puñado de ocasiones. Eso sí, la facilidad goleadora de otras temporadas se ha reducido y a los culés parece costarles un poco más abrir la lata.

Messi, Neymar, y ahora Luis Suárez, pondrán a prueba a un Celta que, al menos en teoría, sabe cuál es el antídoto a los goles culés: la concentración. «Es muy difícil frenar a esos jugadores. Hay que tener la máxima concentración, la máxima efectividad y estar más juntos que nunca, hablarnos más que nunca, y también rezar un poco, porque te pueden hacer cualquier cosa en cualquier momento», enumeraba ayer Jonny.

En Liga, el Barça ha firmado 23 goles, de los que 14 han sido como locales. Vencieron 3-0 al Elche, 2-0 al Athletic, 6-0 al Granada y se impusieron 3-0 al Éibar. Resultados cómodos, pero que en más de un caso se hicieron de rogar. Aunque van sobrados de calidad, les está costando un poco más abrir los partidos.

Frente al Elche, ante el que tuvieron el 66,2% de posesión, encadenaron 12 disparos, pero no marcaron hasta el minuto 41. Mucho más les costó la visita de un Athletic, ante el que contabilizaron 14 disparos, ocho de ellos a portería, pero que no se tradujeron en gol hasta el último cuarto de hora. El de Granada, en el que contabilizaron 19 disparos a puerta, fue el partido más plácido que han vivido hasta el momento en Liga, con Neymar marcando a los 25 minutos para inaugurar la goleada. El Éibar, recién ascendido, logró aguantar 59 minutos sin encajar en el Nou Camp a pesar de que los de Luis Enrique fueron dueños absolutos del balón (72%) y encadenaron la friolera de 27 disparos, de los que 12 encaminaron la portería.

A los catalanes, a pesar de su capacidad goleadora, les está costando más inaugurar su cuenta, y el Celta intentará aprovechar esa situación el sábado. «Hay que estar concentrados, muy atentos, intentando que no te ganen la espalda. Hay que aguantarles bastante, porque a la mínima te pueden dejar atrás». Sobre la posibilidad de llevar el marcaje al hombre a Barcelona, Jonny, que matiza que no siempre lo hacen, reconoce que la movilidad del rival lo complica.

Lorena García Calvo / La Voz de Galicia
Leer más »

Krohn-Dehli: "No hay que tener miedo en el Camp Nou"


Foto: Ricardo Grobas
El jugador del RC Celta de Vigo Michael Krohn-Dehli ha asegurado este miércoles que deben creer en sus posibilidades de hacer algo bueno contra el FC Barcelona y "no tener miedo" en el Camp Nou este sábado, cuando se midan al equipo de Luis Enrique, su entrenador el año pasado y del que ha destacado su "profesionalismo" y el ser "uno de los más importantes" en su carrera.

"Tenemos que creer que podemos hacer algo y no tener miedo en el Camp Nou. Será difícil, pero tenemos que jugar con nuestro juego, así podremos hacer algo. Me gustaría hacer dos goles, pero es difícil", comentó el internacional danés en rueda de prensa.

Además, afirmó que irán a pugnar por el balón. "Tenemos que luchar por tener el balón, el Barça acostumbra a tenerla más que los rivales en casi todos los partidos, pero a los dos equipos nos gusta tener la posesión y veremos qué sucede", señaló.

El centrocampista del conjunto gallego recalcó que los azulgranas "son un gran equipo y jugarán como siempre lo hacen". "Será un partido complicado y con suerte podremos hacer algo bueno. No es una extra motivación, el Celta no es el único equipo que no ha ganado en mucho tiempo al FC Barcelona. Es parte del fútbol, entrenas para el fin de semana, con suerte podremos tener el éxito deseado", manifestó.

El atacante aseguró que ir al Camp Nou en sexta posición y a solo seis puntos del Barça, que es colíder, les ayuda en su autoestima. "Por supuesto que el equipo tiene más confianza ahora, empezamos bien, y es un partido difícil contra el Barça pero haber empezado bien nos viene bien al vestuario", celebró.

Halagos para Luis Enrique.

Preguntado por Luis Enrique, quien le dirigió la temporada pasada, todo fueron halagos para el asturiano. "El primer año aquí, ya jugué en el centro. Luis Enrique es uno de los entrenadores importantes para mí, como muchos de los que he tenido en mi carrera. Preparaba muy bien los partidos, siempre con buenas ideas sobre cómo jugar contra cada rival. Solo tengo cosas buenas que decir sobre él", se sinceró.

Además, Krohn-Dehli reconoció que cambió a mejor la manera de vivir el fútbol en el Celta. "Sí que cambió un poco al equipo. Fue una buena temporada, el equipo se unió un poco más y no hubo problemas. Sí que cambió un poco la presión con su profesionalismo", añadió en este sentido sobre la huella que dejó el de Gijón en Vigo.

"Será bueno mantenerles lejos del área, que no tengan ocasiones de gol y retener el 0-0 inicial", argumentó sobre cómo frenar a un Barça que también tiene ya disponible a otro exceltiña como Rafinha. "Es un gran jugador y gran persona, demostró un gran talento y ahora tiene que ser capaz de demostrarlo en un grande como el Barcelona", confesó.

Europa Press
Leer más »

Una garantía lejos de Vigo


El partido del sábado contra el Barcelona en el Camp Nou será una auténtica prueba de fuego para el Celta, que tratará de dar continuidad en un campo en el que nunca ha ganado a su magnífica racha como visitante en este inicio de temporada. El conjunto celeste es el único equipo de Primera División que todavía no ha perdido ningún partido lejos de su feudo. Hasta el pasado fin de semana compartía tal condición con el Villarreal, que cayó 2-1 en Sevilla merced a un gol de Bacca de penalti en el descuento, y su próximo rival, el Barça, que perdió 3-1 el clásico frente al Real Madrid.

El Celta se ha mostrado hasta la fecha como un equipo más poderoso en Balaídos que fuera de casa. Sobre el Lagares ha sumado diez puntos y marcado once goles en cinco partidos, mientras que como visitante acumula seis puntos y sólo cinco dianas a su favor en cuatro salidas. Sin embargo, la única derrota que ha encajado hasta la fecha fue en Vigo contra el Villarreal (1-3) el pasado 5 de octubre.
Los pupilos del 'Toto' Berizzo han aprovechado cada uno de sus viajes para meter al menos un punto en sus maletas. En su primer partido fuera de casa empataron contra el Córdoba (1-1) un duelo que los vigueses pudieron dejar sentenciado en la primera parte. El Celta se adelantó en la segunda parte por medio de Orellana, pero los andaluces marcaron poco después y el marcador ya no se movió en un encuentro disputado en una tarde sofocante.

Mucho más meritorio fue el punto sumado en casa del vigente campeón, el Atlético de Madrid. Pablo Hernández adelantó a los celestes con un espectacular gol de tacón, pero el conjunto del 'Cholo' Simeone le dio la vuelta al electrónico antes del descanso con dos goles en acciones de estrategia, obra de Miranda y Godín. En la segunda parte, el Celta salió más fuerte y Nolito firmó el 2-2 definitivo desde el punto de penalti.

En la sexta jornada llegó la primera y hasta la fecha única victoria celeste como visitante. Se produjo en el Martínez Valero, contra el Elche, que cayó víctima de un gol de Nolito en el último minuto tras un excepcional pase de Krohn-Dehli.

El gaditano volvió a ser protagonista en el último compromiso del Celta lejos de Balaídos, hace diez días en Bilbao. Aduriz adelantó al Athletic a los cinco minutos de partido, pero Nolito aprovechó una de las escasas oportunidades del equipo vigués para hacer el 1-1 en la segunda parte.

Así, con un triunfo y tres empates en su haber, el conjunto vigués es el único equipo de Primera invicto como visitante. Con una derrota figuran, además de los ya mencionados Villarreal y Barcelona, otros tres equipos. El Real Madrid perdió en la segunda jornada en Anoeta contra la Real Sociedad (4-2), que curiosamente no ha vuelto a ganar un partido, el Sevilla fue goleado en el Calderón por el Atlético de Madrid (4-0) y el Villarreal cedió los tres puntos precisamente ante el Sevilla (2-1) en el Ramón Sánchez Pizjuán.

El equipo que más partidos ha perdido fuera de casa es el Athletic, que se fue de vacío en cuatro de las cinco visitas que ha realizado hasta la fecha: Málaga (1-0), Barça (2-0), Rayo (2-1) y Real Madrid (5-0).

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »