Aspas: "El Celta es algo que va con mi vida"


REAL CLUB CELTA
Iago Aspas concedió una extensa entrevista a Celta Tv, en la que repasó aspectos de la actualidad, pero también temas personales y su pequeña gran historia como jugador del Celta. El de Moaña se declara fan de Alexander Mostovoi: "Adoraba a Mostovoi. Me identificaba con él por su garra y su carácter, además yo jugaba de mediapunta como él", explicó Aspas, que rememora así su debut en Balaídos: "Con el Celta ya había debutado, con Alejandro Menéndez en un partido en Salamanca, pero el debut oficial en Balaídos fue ese. Recuerdo sobre todo lo trascendental que había sido. Habíamos ido convocados Joselu y yo por las bajas de Dinei y Ghilas. Estaba en el banquillo mordiéndome las uñas, porque soy muy nervioso, pero cuando salto al campo me meto en el papel", aseguró. 

Fue el fin de un largo camino recorrido que el moañés tuvo que recorrer por las categorías inferiores, a las que llegó tras falsear su edad en una prueba: "De pequeño era delantero porque era rápido, pero a partir de juveniles alternaba la mediapunta con la banda". Hoy es delantero y está contento: "Me está gustando jugar de delantero porque el estilo me está beneficiando", se sincera el moañés, que aún no sabe si jugará al lado de Park, y que aprovecha para reivindicar la figura de Mario bermejo: "Dependerá del míster si nos pone a los dos, porque también hay otros compañeros que lo están haciendo bien, por ejemplo Bermejo, que en el último partido fue el mejor del equipo". 

Para esta temporada, Aspas tiene claros sus objetivos: "Seguir con la progresión de la pasada temporada y a nivel colectivo conseguir la permanencia lo más rápido posible". Uno de sus objetivos está logrado, el de la renovación: "Llevaba trabajando en ello durante los últimos meses. Mi sueño era debutar en Primera con el Celta, siempre lo he dicho, y estar muchos años. Me satisface verlo palasmado en un papel". El Celta ha calado hondo en su vida: "Llevo tantos años en el club que es algo que va con mi vida". El moañés se siente un afortunado por el cariño de la afición: "Conmigo siempre se han portado muy bien, desde el día del Alavés. Siempre me han tenido un cariño especial". 

Su mejor amigo en la plantilla es Roberto Lago: "Lo conozco desde que entré en categorías inferiores, aunque es dos años mayor que yo. Coincidí con él en el Celta B, y Abalo también porque desde juveniles siempre hemos subido juntos". El fútbol lo es todo para Aspas, cuyo sueño es el de "poder triunfar en el Celta, que es lo que siempre he buscado, estar muchos años en el equipo y poder debutar con la selección española". Una afición por el fútbol que lleva a que "muchos me dicen que fuera de un balón no sé hacer nada más", bromea Iago Aspas, que reconoce que aún hoy en día siente cierta vergüenza cuando se acerca un aficionado a él: "A gente vergonzosa como yo le cuesta, con los niños no tanto porque yo también lo he sido, pero con los grandes me corto un poco más". 

Leer más »

Túñez y Krohn-Dehli, titulares con sus selecciones


KATRINE EMILIE ANDERSEN
Los tres internacionales del Celta que tenían partidos ayer jugaron con sus selecciones con diversos resultados. Andrés Túñez fue titular y disputó los 90 minutos en la derrota de Venezuela ante Perú, en partido disputado en el Estadio Nacional de Lima. Comenzó adelantándose Venezuela gracias a un tanto de Arango, sin embargo, en la segunda mitad Farfán dio la vuelta al marcador con dos goles. Tras la derrota del combinado "vinotinto", Venezuela es sexta con 8 puntos, a 2 de Colombia, que jugaría la repesca actualmente. 

Por su parte, Krohn-Dehli fue titular con la selección danesa ante la República Checa. El partido, disputado en el Parken de Copenhague ante más de 24.000 espectadores, concluyó con empate a cero en el primer partido clasificatorio para el Mundial de 2014 que disputan ambas selecciones. Krohn-Dehli disputó los 90 minutos. Por último el canterano Levy Madinda participó en el empate de la selección de Gabón frente a Togo (1-1).
Leer más »

David se estrena como goleador en el Sporting


EL COMERCIO
David Rodríguez se ha estrenado como goleador en el Sporting durante el encuentro disputado esta tarde ante el Lugo. Fue ante Yoel, portero del conjunto lucense, también cedido como el talaverano. En un Molinón que presentó una gran entrada, incluída una nutrida presencia de seguidores del Lugo, David Rodríguez encontró el camino del gol con una gran acción en la que se revolvió dentro del área y conectó un lanzamiento cruzado que sorprendió a Yoel. 

Era el segundo partido de David con el Sporting, después de debutar el pasado domingo ante el Racing en Santander, aunque en aquella ocasión fue suplente, saltando al terreno de juego en el minuto 58. Tras los malos resultados en el arranque liguero, Manolo Sánchez Murías, técnico sportinguista y ex jugador celeste, decidió poner a David Rodríguez y Bilic como delanteros, y su apuesta fue acertada, ya que David le respondió con un gol. Sin embargo, los asturianos siguen sin encontrar la victoria, ya que un golazo de falta de Óscar Díaz, otro ex del Celta, puso el empate definitivo. 
Leer más »

El Celta estrenará el nuevo césped de Mestalla


VALENCIA CF
El Valencia CF ha concluido el cambio de la totalidad del césped de Mestalla, que se encuentra en "perfectas condiciones" de cara al próximo encuentro de Liga que se disputará el próximo sábado 15 de septiembre ante el Celta de Vigo. El mal estado del terreno de juego del estadio valencianista provocó que el club decidiera cambiarlo por completo, ya que hasta los propios futbolistas se quejaron del mismo y de la incidencia que podía tener en forma de lesiones, tal y como le sucedió al argentino Fernando Gago ante el Deportivo.

En total, se han colocado 7.500 metros cuadrados de hierba traída desde Portugal, que han sido trasladados en 19 camiones, y el cambio de césped se ha llevado a cabo en seis días. El transporte se ha efectuado en unas condiciones térmicas muy precisas, pues el césped estaba refrigerado a 2 grados de temperatura, para el perfecto mantenimiento de césped.

El Valencia CF ha seleccionado la hierba procedente de Portugal por sus características, sobre todo por el tipo de sustrato, que es el más similar a la base del Camp de Mestalla. Además, la experiencia del Málaga CF con esta hierba ha dado unos resultados positivos, lo que también ha motivado la elección de la misma.

EFE
Leer más »

El Celta cuenta con el séptimo presupuesto más bajo


ALBERTO LIJÓ

En la Liga de las estrellas hay vecinos de toda clase y condición. Desde los que manejan cifras astronómicas a los que lucharán con presupuestos que recuerdan a categorías de menor entidad. Dentro del mapa mundi económico de Primera División, y a falta de que algunos clubes perfilen definitivamente a cuánto ascenderán sus presupuestos, el Celta se encontraría en la zona de los humildes.

El club que preside Carlos Mouriño luchará por la permanencia partiendo del décimo cuarto presupuesto del curso. Los 32,8 millones destinados a cubrir la temporada suponen un considerable incremento respecto a los 13 millones manejados la campaña pasada en Segunda División. Sin duda, los derechos televisivos han tenido mucho que ver en el salto económico que afronta el club en su regreso a Primera. Los ingresos provenientes de los socios alcanzan los tres millones, y el club ya se ha quedado sin hueco para vender publicidad.Aún así se sitúa muy lejos de la cabeza del ránking.

El Real Madrid y el Barcelona se manejan en una división alterativa en cuanto a cuentas. El club de Concha Espina rondará los 500 millones, mientras que el Barcelona acaba de anunciar que en la nueva campaña manejará unos 470 millones.

Tras los dos grandes, Atlético de Madrid y Valencia ocupan el segundo escalafón, con los madrileños navegando por competiciones europeas y con los valencianistas, próximo rival del Celta, triplicando en presupuesto a la entidad viguesa.

Muy superior al de los celestes es también el presupuesto del Athletic Club. Los vascos manejaron el curso pasado una cifra próxima a la de los 61 millones de euros, espoleados por las competición europea. Este curso la marcha de Javi Martínez ha dejado en las arcas otros 40 millones más. Más que todo el presupuesto del Celta.

El Valladolid, recién ascendido como los vigueses, ha diseñado una hoja de gastos e ingresos más humilde que la celeste. Lucharán por mantener la categoría con 20 millones de presupuesto total, una cifra próxima a la de equipos como Granada y Levante.

Económicamente hablando, la Cenicienta de la categoría es sin duda el Rayo Vallecano, que con 7,5 millones se encuentra a años luz de sus rivales. El club se acogió a principios del curso pasado a la ley concursal y durante los últimos meses varios han sido las tensiones con los futbolistas por cuestiones económicas.

Lorena García Calvo - La Voz de Galicia
Leer más »

La selección española: ¿quimera o posibilidad futura?


LA VOZ DE GALICIA

En plena semana de selecciones y con el combinado nacional de visita por Galicia, Roberto Lago fue preguntado el pasado miércoles sobre si aventura alguna posibilidad de vestir la camiseta de la Roja en un futuro. El canterano celeste, sorprendido, demostró tener los pies en la tierra y aseguró que eso es algo que a día de hoy está muy lejano, tanto para él como para el resto de sus compañeros. La inexperiencia en la máxima categoría de los futbolistas del Celta, la gran mayoría de ellos debutantes, y especialmente el elevado nivel de la selección en el presente, hacen que parezca casi imposible que cualquier canterano celeste pueda jugar a las órdenes de Vicente Del Bosque a día de hoy. Pero, ¿y en un futuro? ¿Podrían alguno de los productos de A Madroa tener un hueco en la lista del técnico salmantino de aquí a unos años? ¿Quién tendría más posibilidades?
   
Si hubiese que apostar, probablemente serían tres nombres los que saldrían a la palestra. El primero el de Hugo Mallo, internacional en las categorías inferiores de la selección y que ya ha alcanzado la sub 21, ofreciendo un rendimiento más que notable. Además, la demarcación de lateral derecho quizás sea de las más accesibles por el menor nivel de la competencia, al menos si se compara con otras zonas del campo. Arbeloa es un fijo para Del Bosque, aunque no sea del agrado de gran parte del público, mientras que Juanfran se ha erigido como sustituto del madridista. Hombres como Montoya, Azpilicueta o Hugo Mallo pueden ser el relevo, siempre dependiendo de su evolución.
   
También Álex López, un futbolista clave para el Celta y que ha despertado un gran interés en diversos clubes de Primera como el Valencia, el Betis o el Mallorca. Pese a su calidad y a la gran proyección que se le presupone, el ferrolano cuenta con el hándicap de desenvolverse en la demarcación más saturada del combinado nacional. España se ha convertido en una fábrica de centrocampistas ofensivos de un nivel excelso. Los Iniesta, Xavi, Xabi Alonso, Cazorla o Silva son indiscutibles. Detrás vienen los Thiago, Herrera, Beñat y, quién sabe, si Álex López. Un ejemplo que invita a la esperanza es el del futbolista bético, hace tan sólo dos años un auténtico desconocido en Segunda y que tras una gran temporada en la élite se ha ganado la confianza de Del Bosque. Si Álex se adapta bien a la categoría y muestra el nivel que se le presupone, todo es posible.
   
Y, cómo no, Iago Aspas. El de Moaña está en plena explosión y aún no ha alcanzado su límite. Evidentemente todavía no ha demostrado nada en la élite, pero ha dejado pinceladas de lo que puede ofrecer. Dijo esta semana que peleará por ser el máximo goleador nacional, objetivo difícil para un debutante. Pero tratándose de Aspas, un futbolista que pasó de ser un mediapunta desequilibrante a un goleador capaz de anotar 23 dianas, nada es imposible. Si rinde como se espera y sigue encontrando clarividencia de cara al marco rival, quién sabe si puede o no vestir la Roja en unos años. Además, está demostrado que los “delanteros mentirosos”, con movilidad y capacidad de asociarse son muy del agrado de Del Bosque.

Para otros hombres como Oubiña, internacional en su día pero al que la lesión le alejó de la Roja, Roberto Lago, Toni o Sergio parece mucho más difícil, aunque nunca se sabe. Además, por detrás vienen pisando fuerte otros jugadores como Jonny, Rubén Blanco o Yelko Pino, indiscutibles en las inferiores de la selección y que podrían alcanzar la absoluta en un futuro.
   
El Celta ha formado un equipo plagado de futbolistas de la casa que poco a poco continúa quemando etapas. Como bien dijo Roberto Lago, la selección es algo que queda muy lejos para todos. A día de hoy resulta impensable que algo así suceda, pero cosas más raras se han visto. ¿Realmente es posible que algún canterano celeste pueda vestir la elástica de la campeona del Mundo y bicampeona de Europa en un par de años vista?
Leer más »

El Celta B remonta en Cangas y logra la primera victoria


Tras empatar en las dos primeras jornadas de la Tercera División, el Celta B acudía al Campo Morrazo con el objetivo de la victoria entre ceja y ceja. Desde el pitido inicial el filial céltico llevó la iniciativa pero sería el Alondras el que estrenaría el marcador, en la segunda parte. Los de Pichi Lucas no bajaron los brazos hasta conseguir primero el empate, por medio de Félix, y después la remontada con gol del asturiano Camochu. Marcador final de 1-2 en la que es la primera victoria de los vigueses en esta temporada.

El Celta B saltó al césped del Campo Morrazo dispuesto a llevarse los tres puntos. Comenzó el encuentro con dominio del conjunto olívico, que ejercía una gran presión e impedía al Alondras desarrollar su juego. Pasados 25 minutos las fuerzas se equilibraron entre ambos conjuntos y, salvo tres jugadas aisladas, el primer tiempo finalizó sin ocasiones de peligro y con la sensación de que el empate era justo.

Al poco de iniciarse la segunda el Alondras avisaba. Fallo defensivo del Celta B que los cangueses no supieron aprovechar en un uno contra uno ante Rubén Blanco. Tan sólo unos minutos más tarde, en el 61, Fernando cabeceó desde dentro del área celeste un saque de falta, enviando el esférico por encima del portero vigués y convirtiendo el primer tanto de la tarde.

El partido se complicaba para el equipo de Pichi Lucas, que veía como el rival se adelantaba en el marcador a la vez que el ritmo del partido descendía y el juego se concentraba en el centro del campo. A medida que el cronómetro avanzaba, los canteranos célticos supieron recomponerse y aprovechar los escasos acercamientos al área rival. En el minuto 73 Maceira lanzó al palo de la portería defendida por Nando y, en el rechace, Félix tocaba el balón para poner las tablas en el resultado. Pero el gran premio para el Celta B llegaría a falta de 12 minutos para el final del tiempo reglamentario, cuando el delantero Camochu culminó la remontada desatando la alegría del equipo olívico. El filial consigue la primera victoria de la temporada y, tras tres jornadas de competición liguera, continúa invicto en el campeonato de Tercera División.

El Celta B recibirá la próxima jornada en Barreiro al Cerceda, que ayer cayó por la mínima ante el Pontevedra.


Ficha técnica

Alondras CF: Nando, Casti, J. Ángel, Toni, Sito, Outeiral, Fernando, Carlos Campo, Andrés, Abraham y Mauro.

Celta B: Rubén Blanco, Jonny, Víctor Vázquez, Sergio Maestre (Félix, min.70), Maceira, Antón, Borja Domínguez (Sergio Santos, min.45), Marcos Torres, Rubén Martínez, Jordan (Benja, min.45) y Camochu.

Goles: 1-0, min.61: Fernando; 1-1, min.73: Félix; 1-2, min.78: Camochu

Árbitro: Formoso Doval

Campo: Morrazo

Crónica: Web oficial Real Club Celta
Leer más »

Elige al mejor jugador griego de la historia del Celta


La Liga para este fin de semana a causa de los partidos que disputan las selecciones internacionales entre el viernes y el próximo martes. Queremos aprovechar para elegir (y recordar) entre todos a los mejores jugadores extranjeros que han pasado por el Celta, eligiendo los mejores de cada uno de los países que más representatividad han tenido en la historia del conjunto celeste. 

Grecia se proclamó campeona de Europa en el año 2004. Dos de aquellos futbolisas que se coronaron en Portugal acabarían jugando en el Celta. Uno al año siguiente, y otro cuando su carrera enfilaba una preocupante cuesta abajo. Son los dos únicos jugadores helenos que han pasado por el Celta, y es que parece que para que un griego milite en el Celta, antes tiene que haber sido campeón de Europa. 

Papadopoulos
En la Temporada 2009-10, el Celta atravesaba una preocupante sequía goleadora, por lo que el club centró sus esfuerzos en la contratación de dos arietes que diesen al Celta lo que no tenía. Como no los encontraron, ficharon a Cellerino y a Papadopoulos, que abandonó el equipo con más de 20 partidos a cuestas y sin estrenarse como goleador en partido oficial. Tras casi tres temporadas en el equipo, Papadopoulos regresó a Grecia. 

Este delantero griego que llegó a Vigo justo después de proclamarse Eurocampeón si que logró marcar, y lo hizo muy pronto, ya que en su primer partido anotó dos goles. Fue ante el Alavés, como Pinilla, y muchos pensaban que aquello era un presagio horrible. La realidad es que ni Vryzas fue el pichichi de la categoría, ni un bloof como Pinilla. Rindió, anotó 7 goles, no demasiados, pero mostró otras cualidades muy apreciadas en un delantero de su altura. Un delantero trabajador que ayudó al Celta a lograr el ascenso de categoría. 

Leer más »

Javi Varas ve factible puntuar en Mestalla


ALBERTO LIJÓ

Javi Varas ve factible puntuar en Valencia, a pesar de que el equipo de Mauricio Pellegrino es siempre "el primero de la otra liga", si se tiene en cuenta que el Real Madrid, vigente campeón de Primera División, y el Barcelona son los únicos que luchan por el título.

"Hay que respetar al Valencia porque es un rival muy importante de Primera División, quitando al Madrid y al Barcelona siempre es el primero de la otra Liga", dijo el meta andaluz, quien recordó la "dificultad" de puntuar en Mestalla. "Jugar allí siempre es muy difícil. Si el Valencia tiene su día es un equipo muy potente, pero también se le puede hacer daño porque todos sabemos cómo es su afición. Si somos nosotros mismos, podemos sacar algo positivo de allí", observó.

A juicio de Varas, una de las claves para conseguir el objetivo de la permanencia será que su equipo logre terminar con la portería a cero. "Somos un equipo con mucha calidad y solemos crear muchas oportunidades", apuntó.

"Un equipo debe construirse siempre desde la defensa porque arriba siempre vas a tener oportunidades para marcar, y más en Primera División. Tenemos que quedarnos con lo positivo y darnos cuenta de que no somos inferiores a nadie, que este año podemos sumar muchos puntos", destacó.

El guardameta celeste, admitió, por último, que el Celta debe mejorar lejos de Balaídos. "A nivel de resultados me gustaría estar un poquito mejor. Fuera de casa tenemos que mejorar mucho, aunque es verdad que la imagen en casa ha sido bastante buena", manifestó el portero céltico.

Julio Bernardo - Faro de Vigo
Leer más »

Elige al mejor jugador chileno de la historia del Celta


La Liga para este fin de semana a causa de los partidos que disputan las selecciones internacionales entre el viernes y el próximo martes. Queremos aprovechar para elegir (y recordar) entre todos a los mejores jugadores extranjeros que han pasado por el Celta, eligiendo los mejores de cada uno de los países que más representatividad han tenido en la historia del conjunto celeste. 

En los últimos años han pasado por Balaídos tres futbolistas chilenos, dos delanteros y un central. Pinilla, Contreras y Orellana son los nominados a mejor jugador chileno de la historia del Celta. Un país que no ha exportado demasiados jugadores al Celta. 

Defensa central de notables condiciones, tanto atléticas como futbolísticas, impregnado siempre por la sombra de unas lagunas que costaron serios disgustos al Celta en más de una ocasión. Jugó en el Celta entre 2003 y 2008, bajándose al barro de la Segunda División en dos ocasiones. Su mejor año en Vigo fue la Temporada 2005-06, compartiendo titularidad con Matías Lequi y anotando 4 goles. En total disputó más de una centena de partidos con el Celta. 

Orellana 
La magia y el genio del chileno se desparramó por Balaídos durante un curso. El "poeta" llegó cedido desde el Granada para hacerse respetar en un fútbol español que no le estaba tratando bien. En Vigo encontró cariño, un vestuario de gente sana y dio lo mejor de sí mismo. Dobles figuras en goles y asistencias, fue una de las claves del ascenso del Celta a Primera. En Vigo jamás se le olvidará, y quien sabe, tal vez regrese. 

Apodado "pinigol", marcó dos goles en su estreno con el Celta. Fue una eliminatoria de Copa ante el Alavés, peleando por entrar en semifinales. Sus goles no valieron de mucho, puesto que el Celta cayó igualmente eliminado. No volvió a marcar, ya que en Liga no se pudo estrenar en ninguno de los seis partidos que disputó. 

Leer más »

Elige al mejor jugador ruso de la historia del Celta


La Liga para este fin de semana a causa de los partidos que disputan las selecciones internacionales entre el viernes y el próximo martes. Queremos aprovechar para elegir (y recordar) entre todos a los mejores jugadores extranjeros que han pasado por el Celta, eligiendo los mejores de cada uno de los países que más representatividad han tenido en la historia del conjunto celeste. 

Solo dos futbolistas rusos han militado en el Celta a lo largo de sus casi 90 años de historia, y es posible que la cantidad no sea significativa, pero la calidad es inolvidable. Karpin y Mostovoi pasan por ser dos de los mejores jugadores en la historia de nuestro club. Futbolistas que dejaron una huella indeleble en la memoria del celtismo, que siempre los recordará, por muchos siglos que pasen. ¿Quién fue el mejor jugador ruso en la historia del Celta? 

Los que lo hemos visto jugar no lo olvidaremos jamás. Inernacional por Rusia y la CEI, Karpin fue el complemente ideal para un Mostovoi tendente a perder los papeles con suma facilidad. Valery lo centró fuera del terreno de juego, y en el campo se dedicaba a centrar al área, para regodeo de los delanteros, que se ponían las botas con sus pases medidos al área. Karpin probablemente haya sido el mejor extremo derecho en la historia del Celta, y uno de sus mejores futbolistas. Jugó seis años en Vigo, con más de 200 partidos y 36 goles.

Hablar de Mostovoi sin echarse a llorar es complicado, así que no nos extenderemos demasiado para evitar caer en la lágrima fácil. Simplemente recordar sus 270 partidos oficiales con el Celta, sus 67 goles, sus pases, sus asistencias, su carácter, su manera de lideral al equipo, su sonrisa, sus salidas de tono durante los partidos, sus piques con los rivales, su capacidad para aparecer en los momentos más importantes. Es Mostovoi. El 10. 


Leer más »

Elige al mejor jugador búlgaro de la historia del Celta


La Liga para este fin de semana a causa de los partidos que disputan las selecciones internacionales entre el viernes y el próximo martes. Queremos aprovechar para elegir (y recordar) entre todos a los mejores jugadores extranjeros que han pasado por el Celta, eligiendo los mejores de cada uno de los países que más representatividad han tenido en la historia del conjunto celeste. 

Tres futbolistas búlgaros han vestido la camiseta celeste a lo largo de la historia. Tres futbolistas muy diferentes y que llegaron en momentos diferentes. Penev fue el primero, luego con la llegada de Stoichkov al banquillo, parecía que el Celta se iba a convertir en la delegación búlgara en la liga, con los fichajes de Zanev y Manchev, aunque el técnico búlgaro duró poco en el banquillo y evitó un desembarco mayor. Los tres entran en la elección, aunque el resultado parece bastante claro. 

Fichado para solucionar los problemas del Celta con el gol, la realidad es que Manchev nunca llegó a ser un jugador importante en el equipo. Su paso por el Celta fue prácticamente testimonial, marcándose un "Papadopoulos" con 10 partidos y 0 goles. Se fue en el mercado de invierno. 

Lubo Penev es uno de los mejores delanteros búlgaros de la historia. En Vigo tuvimos la suerte de disfrutar con su juego durante la Temporada 1998-99, y aún hoy se le recuerda tras dejar una huella imborrable. Futbolista fuerte, pero con una calidad excelsa y un oficio que le convertía en un seguro de vida ante las porterías contrarias. 14 goles en 32 partidos. Y eso que llegó mayor. 

Stoichkov se lo trajo para hacer olvidar a Placente en el lateral izquierdo. Roberto Lago aún se lo agradece. Zanev jugó tres partidos con el Celta y nunca se ganó la confianza, ni del propio Stoichkov ni de López Caro, que lo dejó fuera incluso de las convocatorias. Se marchó en enero al Racing de Ferrol, donde tampoco triunfó. 


Leer más »

Herrera: "Mi objetivo aún es salvarnos a cuatro partidos del final"


MARTA G. BREA

Paco Herrera vislumbra más luces que sombras en el arranque liguero del Celta, al que a estas alturas esperaba tener con dos puntos más en el casillero. El técnico, que en estas primeras semanas de competición se esfuerza en perfeccionar la idea de juego que el equipo ha ido edificando en los dos últimos años, se muestra contento con los recursos que el club ha puesto a su disposición para consolidar al equipo en Primera. Herrera, de hecho, no se apea del objetivo de que el Celta esté fuera de peligro un mes antes de que concluya la competición.

- ¿Qué análisis hace de los tres partidos que se han jugado hasta este parón liguero?

– Pues que hemos tenido un poquito de todo: momentos muy buenos que nos hemos sabido terminar, algunos momentos malos y momentos muy buenos que sí hemos sabido terminar. Éste sería mi análisis. Me quedo con que hemos tenido un poco de todo y a partir de ahora hay que ir sabiendo terminar estos momentos buenos.

Hace unos días dijo que lo principal era que su equipo mereciese ganar, independientemente del resultado. ¿No es mejor ganar sin merecerlo?

– No quiero pecar de petulante o de romántico. Yo quiero ganar. Pero el tiempo que llevo en este equipo me hace pensar así porque nosotros no sabemos ganar los partidos de otra manera. Por eso hay que abundar en esto. Es difícil que juguemos un partido trabado, un partido feo y que lo ganemos. No tenemos ese estilo, esa forma de hacer. Por tanto, no vendo petulancia ni romanticismo, sino que nosotros somos así y ése debe ser nuestro camino.

Ha dicho también que el Celta debe ser fiel a su idea de juego para no perder el trabajo de los dos últimos años. Sin embargo, ni el estilo ni el sistema ha sido igual el año pasado que el anterior.

– Así es, pero un equipo tiene que ir evolucionando. Los jugadores y el entrenador tienen que evolucionar. Si nos estancáramos en esto, los rivales nos tendrían fichados. Puede cambiar una posición o que juegues un poco más al contraataque, pero la filosofía es la misma. Pero todo esto es compatible con la idea de tener la pelota y tratar de finalizar las jugadas de un modo determinado.

¿En los momentos no muy buenos que ha tenido el equipo puede haber pagado la novatada?

– Le he pedido a los jugadores y me he exigido a mí mismo no hablar más de este tema como un tema pendiente. Si es un tema pendiente nos estamos equivocando, estamos encontrando excusas. En el primer partido hemos jugado bien, hemos merecido ganar y hemos perdido; en el segundo, en San Sebastián, los nervios nos han atenazado y hemos aludido a lo mismo. Y no podemos ponernos excusas. Ganemos o perdamos, nosotros somos un equipo de Primera División al cien por cien.

Y en Primera ganar fuera de casa va a costar mucho más.

– Sí que va a ser así. Nuestras armas pasan por estar muy fuertes en casa e ir conquistando poco a poco el terreno que ahora, en teoría, nos va a ser más adverso. Hay que ser fuertes en casa y conquistar poco a poco este terreno.

En este aspecto el ambiente de Balaídos va a ser decisivo para que el equipo se mantenga.

– Sin duda. La afición, de hecho, ya nos está ayudando. En casa hemos hecho dos partidos muy buenos. Es más, perdimos el primero y la gente nos despidió con aplausos, con lo cual nadie se puede quejar.

La victoria ante Osasuna ha sido balsámica. Habría sido complicado irse al parón de la Liga con el casillero a cero.

– Es cierto que este triunfo nos ha dado tranquilidad.

¿Mira mucho al calendario?

– No más allá de los dos próximos partidos, el partido de casa y el de fuera o el de fuera y el de casa. Sinceramente no sé qué equipo es el que nos toca después de Getafe. Estoy focalizado en el Valencia y, de reojo, en el Getafe.

Hasta ahora, en cambio, hablaba de ciclos de cuatro partidos a la hora de marcarse los objetivos.

– Eso es para los jugadores. A ellos les exijo que se mojen en ciclos de cuatro partidos. Y nos hemos equivocado. Hemos hecho un ciclo de tres partidos con una valoración de cinco puntos. Hemos hecho tres, así que tenemos dos negativos que tenemos que recuperar.

¿Mantiene el objetivo de que el Celta esté salvado un mes antes de que concluya la Liga?

– Sí, mi objetivo es que nos salvemos cuatro partidos antes de que termine la Liga. Éste es mi objetivo y me gustaría que fuese el de todos.

A ello tienen que contribuir los fichajes que han llegado y que son los que tienen que marcar la diferencia. De momento hay que acoplar a bastante gente y en esto el Celta va a contrarreloj.

– No me preocupa en absoluto. Hemos incorporado a gente muy sana y muy dispuesta. Es gente muy limpia y que se ha integrado muy rápidamente. Por eso, la medida que demos contra el Valencia tiene que ser la medida del Celta. En este cuarto partido tenemos que dar la medida. Esto no quiere decir que ganemos o que perdamos, sino que la medida que hemos dado en casa también tenemos que darla fuera. Para mí, la labor más importante de todos estos jugadores que han venido es que ayuden a los jóvenes a tener confianza.

De todos modos, el Celta es un producto inacabado. Queda mucho que construir, sobre todo en la parcela ofensiva.

–Tenemos que terminar la idea. El primer año tuvimos una idea, la terminamos y funcionó; el segundo año cambiamos algunos detalles y también funcionó; y este año también tenemos que terminarla. No sé aún si será la del primera año, la del segundo o si le daremos una pequeña vuelta y pasaremos a dos puntas. Pero lo más importante de todo, una vez que defines la idea, es trabajarla. Que todo el equipo juegue en la misma dirección.

En pretemporada dijo que si contaba con dos buenos delanteros su idea era jugar con dos puntas.

– Seguro. Ahora mismo tenemos cuatro buenos delanteros. Tenemos a Quique, que estoy valorando que juegue arriba porque trabajar la banda lo desgasta demasiado y a final de temporada lo perdemos; tenemos a Mario; tenemos a Park y tenemos a Iago. Para mí son cuatro delanteros de primer nivel. Podemos jugar con dos y, en algún momento, utilizar uno y uno para jugar 4-2-3-1, como pasó la semana pasada. Pero serán dos delanteros. Puede haber algún cambio en función de la situación y del rival, pero lo normal es que dos de estos cuatro siempre estén en el once.

– ¿Tal como ha empezado la Liga cómo ve la pomada? ¿Ve a a muchos rivales luchando con el Celta por la salvación?

– Yo calculo que sobre diez equipos. No sé si al final serán ocho o doce pero habrá una decena de equipos en los que la cosa va a estar muy igualada. Y los que mejor lo hagan serán los que salgan antes.

Park Chu Young ha sido el último en llegar y el que más difícil va a tener adaptarse. Incluso ha dicho que lo ve un poco desorientado.

– Proviene de una cultura futbolística diferente y es lógico que le cueste un poquito más. Pero no lo veo desorientado por eso, sino porque ha llegado y ha tenido la revisión médica, dar las ruedas de prensa y buscar piso. Ha sido imposible para él tener cinco minutos y los entrenamientos que ha hecho han sido para soltar piernas y nada más. En cuanto regrese del compromiso con la selección ya podremos contar con él al cien por cien. Pero mi prioridad no es él, sino el resto. Él será el que se tenga que integrar. Ahora mismo Quique, Mario y Iago son más prioridad que Park.

¿El idioma puede ser un obstáculo?

– No creo. Ha vivido en Brasil y creo que habla un poquito de portugués, y también ha estado en Inglaterra y en Francia. Creo que su adaptación en cuanto a grupo e idea de fútbol va a ser rápida.

Durante la pretemporada deslizó que le gustaría contar con un medio centro más y hay entre la afición una corriente que lo cree necesario. ¿Hay algún déficit en esta posición?

– Estoy muy contento con toda la plantilla y con los jugadores que tenemos. Todos tienen posibilidades y la prueba es que Jonny ha entrado y lo ha hecho como uno más. Por la condición de los jugadores que tenemos en el centro del campo es verdad que nos habría venido bien un futbolista de una condición un poco distinta para completar lo que tenemos. Pero no pasa nada porque no lo tengamos. Somos suficientes y esta condición distinta no nos va a perjudicar en el juego ni en nada. Sería tener a un jugador que pudiese hacer otras funciones, pero nada más.

Julio Bernardo - Faro de Vigo
Leer más »

Elige al mejor jugador croata de la historia del Celta


La Liga para este fin de semana a causa de los partidos que disputan las selecciones internacionales entre el viernes y el próximo martes. Queremos aprovechar para elegir (y recordar) entre todos a los mejores jugadores extranjeros que han pasado por el Celta, eligiendo los mejores de cada uno de los países que más representatividad han tenido en la historia del conjunto celeste. 

El fútbol balcánico, muy poco explotado en los últimos tiempos, siempre ha sido una garantía. Buena prueba de ello es la calidad de los tres craotas que han vestido la camiseta del Celta, y que, por diversos motivos no hemos podido disfrutar más en los  últiemos tiempos. Vamos a recordalos y a elegir cual es el mejor. 


El caso de Stjepan Andrjasevic es de los que contradicen la teoría de que los refuerzos llegados a mitad de temporada no refuerzan en realidad. Igual que hicieron Barboza o Mido en otro tiempo, Andrjasevic revolucionó a un Celta que vagaba deprimido por la Primera División, y que acabó finalista de la Copa, y salvando el pellejo en la última jornada tras golear al Real Madrid. Andrjasevic anotó 8 goles en 25 partidos, siendo centrocampista con mucha llegada. 

La mala suerte nos impidió ver al croata en todo su esplendor. Capricho de Víctor Fernández, que fue el mismo que se dio cuenta que no podía competir con Mostovoi. Boban solo jugó cuatro partidos con el Celta, no anotó ningún gol, pero dejó constancia de su buen juego por una asistencia de gol. Un genio del balón. 

Una inoportuna hepatitis le apartó del equipo, al que ya no volvería, en la temporada 92-93. Sin embargo, su carrera sería larguísima retirándose en el año 2003 con sus problemas médicos totalmente superados. Lateral izquierdo de recorrido, fue titular indiscutible hasta que la enfermaedad se cruzó en su camino. 

Leer más »

Elige al mejor jugador neerlandés de la historia del Celta


La Liga para este fin de semana a causa de los partidos que disputan las selecciones internacionales entre el viernes y el próximo martes. Queremos aprovechar para elegir (y recordar) entre todos a los mejores jugadores extranjeros que han pasado por el Celta, eligiendo los mejores de cada uno de los países que más representatividad han tenido en la historia del conjunto celeste. 

La naranja mecánica no exprimió su jugo en Vigo. Tan solo cuatro futbolistas de los Países Bajos han jugado en el Celta a lo largo de los casi 90 años de historia. Uno de ellos, Quincy, ha sido internacional con la selección de Ghana, aprovechando su doble nacionalidad. No nos hemos complicado mucho y hemos nominado a los cuatro para la elección del mejor futbolista neerlandés de la historia del Celta. Incluído Hoogendorp!


Fichado como una puesta personal de Horacio Gómez, de Ridder no acabó de explotar en Vigo, a pesar de un inicio prometedor. Su primera temporada fue mejor que la segunda, donde apenas disputó 3 partidos, por los 17 que disputó en el primer curso. Extremo derecho más asociativo que de banda, llegó a Vigo demasiado joven. No ha acabo de explotar como futbolista en ningún equipo, aunque nunca le faltará trabajo como modelo, profesión en la que ya ha hecho sus pinitos. 

Uno de los futbolistas más peculiares en la historia de nuestro club. Riki Hoogendorp y su flequillo "Palermo Inspired" llegaron a Vigo para rescatar al Celta de una temporada muy complicada, aunque en la práctica nunca acabó de ser una solución. Jugó 7 partidos, ninguno completo, fue titular en 3 ocasiones y disputó 297 minutos. Al más puro estilo Papadopoulos, no marcó ningún gol. Da nombre a nuestra sección "El debate de Hoogen y Dorp" 

El apellido Cruyff es uno de los más importantes en la historia del fútbol mundial, pero no es lo mismo Jordi que Johan. Jordi, como se le conocía futbolísticamente por aquello de que no pesara demasiado el apellido, perdió su gran apoyo en el Barcelona cuando su padre fue despedido. Emprendió la aventura inglesa en el Manchester, y llegó a Vigo en la Temporada 98-99, marcando un gol en los 8 partidos que disputó. No dio mala imagen en Vigo. 

Tiene la doble nacionalidad, lo que ha aprovechado para hacerse internacional con la selección africana de Gabón. Futbolista dotado de unas condiciones extraordinarias que no acaba de explotar por culpa de su complicado carácter y sus ganas de ser feliz fuera del terreno de juego. No acaba de asentarse en ningún equipo. En Vigo nos dejó pinceladas geniales y partidos dignos de olvidar. 

Leer más »

Elige al mejor jugador portugués de la historia del Celta


La Liga para este fin de semana a causa de los partidos que disputan las selecciones internacionales entre el viernes y el próximo martes. Queremos aprovechar para elegir (y recordar) entre todos a los mejores jugadores extranjeros que han pasado por el Celta, eligiendo los mejores de cada uno de los países que más representatividad han tenido en la historia del conjunto celeste. 

Siete jugadores portugueses han defendido los colores del Celta a lo largo de la historia de nuestro club, menos de los que tiene ahora mismo el Deportivo en sus filas, lo cual no deja de ser curioso. Sin embargo, a lo largo de la historia, el Celta nunca ha hecho especialmente gala de su mote y a pesar de las banderas que se veían en Balaídos, pocas veces se veía un representante luso en el estadio. De entre todos ellos hemos destacado a estos tres futbolistas. 

En los años noventa, Bruno Caires era uno de los futbolistas más prometedores del país vecino. Tras militar en Os Belenense y Benfica, el lisboeta llegaría a Vigo donde disputaría tres temporadas, completando un total de 17 partidos, sin anotar ni un solo tanto. Las lesiones le pasaron factura, pero cuando estuvo en su tono físico demostró su calidad. 

Un trotamundo del fútbol que dispuó en Vigo dos temporadas, con un total de 36 partidos en los que anotó 8 goles. La cifra se estropeó en su segunda temporada, ya que en la primera anotó 7 goles en 29 partidos. Goleador más que aceptable y con múltiples soluciones para resolver. 

Aunque su trayectoria en Vigo no fue desmasiado destacada, el portugués estaba muy mal físicamente y jugaba casi andando, su trayectoria está marcada por los grandes equipos. Jugó en el Sporting de lisboa y en el Porto, durante una década antes de emprender la aventura de Portugal. Llegó a Vigo muy cascado. 


Leer más »

Elige al mejor jugador francés de la historia del Celta


La Liga para este fin de semana a causa de los partidos que disputan las selecciones internacionales entre el viernes y el próximo martes. Queremos aprovechar para elegir (y recordar) entre todos a los mejores jugadores extranjeros que han pasado por el Celta, eligiendo los mejores de cada uno de los países que más representatividad han tenido en la historia del conjunto celeste. 

Francia, uno de nuestros países vecinos, también ha aportado un número importante de futbolistas, especialmente a partir de los años noventa, beneficiado por la apertura de las fronteras tras la Ley Bosman, que permitía el libre tráfico de futbolistas en la Unión Europea. En aquella época llegaron la gran parte de jugadores franceses, siendo el último Kamel Ghilas, con nacionalidad argelina, pero criado en Marsella. De todos ellos hemos querido destacar a estos tres jugadores. 


Llegó al Celta en 1996, un año en el que el Celta dio un gran salto de calidad con la contratación de otros futbolistas como Mazinho, Mostovoi o Revivo. El arquero francés se hizo con la titularidad y se convirtió en uno de los mejores porteros de la Liga española, llegando a debutar con la selección absoluta francesa en un momento en el que el combinado galo pasaba por ser el mejor del mundo tras ganar Mundial y Eurocopa de forma consecutiva. Dutruel firmó un contrato con el Barcelona, siendo aún jugador del Celta, que le hizo tener una mala salida del club. 

En 2001 llegó a Vigo un jovencísimo centrocampista que debía hacer olvidar a Makelele. En la práctica no lo consiguió, pero su juego era muy distinto. Hijo de madre bilbaína, su segundo apellido es García, el Celta ejecutó una cláusula de compra de 9 millones de euros tras estar un año como cedido. Su calidad, a veces eclipsada por los excesos provocados por su carácter, no se olvidará fácilmente. Jugó 110 partidos con la camiseta del Celta, anotando 8 goles. 


Nacido en la República Democrática del Congo, pero con nacionalidad francesa, Claude Makelele fue uno de los mejores pivotes en la historia del Celta. Formó junto a Mazinho una legendaria pareja en el mediocentro, convirtiendo al Celta en uno de los equipos más poderosos del mundo en la medular. Un doble pivote tal vez irrepetible y que se rompió con los problemas físicos de Mazinho y la huída de Makelele al Real Madrid, a cambio de más de dos mil millones de pesetas. 70 partidos y 3 goles en Liga con el Celta. 

Leer más »

Elige al mejor jugador uruguayo de la historia del Celta


La Liga para este fin de semana a causa de los partidos que disputan las selecciones internacionales entre el viernes y el próximo martes. Queremos aprovechar para elegir (y recordar) entre todos a los mejores jugadores extranjeros que han pasado por el Celta, eligiendo los mejores de cada uno de los países que más representatividad han tenido en la historia del conjunto celeste. 

La relación del Celta con Uruguay es muy antigua. Desde los tiempos de Dagoberto Moll hasta los casos más recientes de Fajardo, Canobbio o Pablo García. Más de una decena de futbolistas charrúas militaron en el Celta a lo largo de los casi 90 años de la entidad celeste, destacando todos por ser futbolistas de calidad o con un carácter ganador que beneficiaba al equipo. De entre todos ellos hemos querido destacar a estos tres. A dos de ellos probablemente no los conozcáis. 

Lateral polivalente, de los que gustarían a Torrecilla. Llegó para acutar por el costado derecho y llegó a jugar en la banda izquierda e incluso como medio de cierre, durante las tres temporadas que militó en Vigo. Disputó un total de 63 partidos con el Celta, 56 en Primera y 7 en Segunda, donde curiosamente perdió protagonismo. No llegó a anotar ningún gol. Tampoco era ese su trabajo. 

Fernando ARiel Barboza solo jugó 8 partidos en el Celta, suficiente para dejar una impronta imborrable. Fue el Mido de la temporada 1986-87. Fichado para el play-off de ascenso que se instauró aquella temporada, el argentino anotó 4 goles en ocho partidos, y fue una de las claves de un ascenso muy trabajado en una larguísima temporada. Como pasó con Mido, al que casi calcó los números, el Celta intentó contratarle pero no pudo hacerse con sus servicios. Su primer gol con la camiseta del Celta llegó 20 segundos después de debutar. Récord histórico. 

De los candidatos es el más reciente y al que más recordaréis. Si en 1987 Barboza fue una de las claves del ascenso a Primera, en 2005 otro uruguayo tomaría su testigo. Canobbio formó aquel año junto a Jandro una de las mejores líneas de mediapunta en la historia del Celta, anotando 12 goles y dando innumerables asistencias de gol. Su pierna izquierda, una de las mejores que se recuerdan por Vigo, dio grandes alegrías al Celta, aunque no pudo evitar el descenso y posterior descalabro en la temporada que tenía que suponer el regreso a Primera. Grandes cifras: 144 partidos y 31 goles. 

Leer más »

Elige al mejor jugador serbio de la historia del Celta


La Liga para este fin de semana a causa de los partidos que disputan las selecciones internacionales entre el viernes y el próximo martes. Queremos aprovechar para elegir (y recordar) entre todos a los mejores jugadores extranjeros que han pasado por el Celta, eligiendo los mejores de cada uno de los países que más representatividad han tenido en la historia del conjunto celeste. 

Otro de los países que más futbolistas han aportado al Celta ha sido Serbia. Desde Culafic, el primer yugoslavo en la historia del Celta, hasta Goran Maric, hijo de otro gran jugador serbio como era Goran Maric, más de una docena de jugadores serbios han militado en el Celta, demostrando siempre una gran capacidad para adaptarse a la categoría. De entre todos ellos hemos elegido a estos tres 

Hablamos de Goran, el futbolista bueno de la familia, y cuando nos referimos a él podemos estar hablando de uno de los mejores centrales en la historia del Celta. El serbio aunaba contundencia, sobriedad y elegancia en un mismo futbolista. Demasiadas virtudes como para no ser apreciadas. Fracasó en Coruña, destinó al que acudió tras dejar Vigo y que ha provocado que su recuerdo en Vigo no sea el que se merece por los méritos deportivos. 

Una solo temporada militó el serbio en Vigo. Tiempo suficiente para convertirse en la referencia del equipo de Lotina arriba, y en uno de los jugadores que creyó hasta el final en una salvación que no llegó. 14 goles en aquella temporada y una lección de fútbol cada domingo del oficio de futbolista. 

Defendió la camiseta celeste durante seis años, después de su llegada procedente del EStrella Roja de Belgrado. Ratkovic tenía una auténtica zurda de seda, no exenta de fuerza, lo que le ayudaba para enviar auténticos trallazos imparables para los metas rivales. 

Leer más »

Elige al mejor jugador argentino de la historia del Celta


La Liga para este fin de semana a causa de los partidos que disputan las selecciones internacionales entre el viernes y el próximo martes. Queremos aprovechar para elegir (y recordar) entre todos a los mejores jugadores extranjeros que han pasado por el Celta, eligiendo los mejores de cada uno de los países que más representatividad han tenido en la historia del conjunto celeste. 

A lo largo de la historia del Celta también se han superado la treintena de futbolistas argentinos que han vestido la casaca celeste. Dos de ellos juegan actualmente: Cabral y Augusto Fernández, y raro es el año en el que no hay algún jugador de ese país en las filas del Celta. De todos ellos hemos querido destacar, por diversas circunstancias a estos cinco. Vosotros tenéis que elegir al mejor. 

Poco que decir del "Toto" Berizzo, uno de los mejores centrales que jamás vistieron la camiseta del Celta. Un futbolista fiable que militó cinco temporadas en el Celta, disputando 129 partidos en los que marcó 7 goles, por su facilidad para sumarse al ataque en las jugadas a balón parado. Un gran recuerdo el que dejó el argentino en Balaídos. 

Otro central, demostrando que en Argentina sabren fabricar futbolistas de este perfil. Cáceres fue otro más de esos jugadores que el valencia descartaba y el Celta hacía buenos. Jugó 6 temporadas en Vigo, en los nadie fue capaz de discutirle la titularidad, hasta completar casi 200 partidos con el conjunto céltico. Un auténtico muro en defensa. 

Uno de los tres jugadores que han sido Trofeo Zamora, premio que distingue al portero menos goleado de Primera División (los otros son Cañizares y Pinto). Pablo Cavallero militó cuatro años en Vigo, formando parte del equipo que logró la clasificación para la Champions y el descenso a Segunda de la siguiente temporada. 121 partidos con el Celta, en los que encajó un total de 140 goles. 

A día de hoy sigue siendo el portero más goleador de la historia de la Liga. Carlos Alberto Fenoy jugó durante cuatro temporadas en Balaídos (1976-1980) anotando 5 goles en la Temporada 1976-77, todos ellos de penalty, convirtiéndose en el único portero en la historia del Celta capaz de ser el máximo goleador del equipo en una temporada. Un hecho probablemente irrepetible. Además de eso era buen portero. 

"El cuervo" es uno de los históricos del Celta, una leyenda, que jugó entre 1999 y 2007, dispuntando múltiples competiciones y llegando a los 292 partidos oficiales con el Celta. Podíamos recordar su carácter en el campo, su pierna izquierda de seda, su velocidad, su dribling en parado, sus cambios de velocidad o su amor por la camiseta celeste, pero sería inútil porque es imposible que lo hayáis olvidado. 

Leer más »

Elige al mejor jugador brasileño de la historia del Celta


La Liga para este fin de semana a causa de los partidos que disputan las selecciones internacionales entre el viernes y el próximo martes. Queremos aprovechar para elegir (y recordar) entre todos a los mejores jugadores extranjeros que han pasado por el Celta, eligiendo los mejores de cada uno de los países que más representatividad han tenido en la historia del conjunto celeste. Comenzamos con Brasil. 

Más de una treintena de futbolistas brasileños han pasado por el Celta. Los últimos han sido Botelho y Danilo, que jugaron en el Celta durante la Temporada 2009-10, pero estos no están nominados. No fue difícil descartarlos, pero si lo fue elaborar la elección de cinco candidatos a la elección de mejor jugador brasileño en la historia del Celta. Finalmente nos hemos decantado por estos cinco futbolistas. 

Uno de los mejores delanteros que ha pasado por el Celta. Después de despuntar en el Internacional de Porto Alegre recaló en el Celta, con el que marcó 16 goles en la Temporada 1988-89. Fundamental en una de las mejores temporadas del conjunto celeste en su historia. Al Celta le costó 60 millones de pesetas y fue traspaso un año después al Lazio italiano por 250. En Italia no triunfaría. 

El rey del gol en Balaídos. Anotó 34 goles en la Temporada 1986/87, lo que le valió para ser el máximo goleador de Segunda División y pieza clave en el ascenso del Celta a Primera División. Fue pichichi de Primera en Primera con el Atlético de Madrid, equipo al que se marchó tras militar en el Celta. Se retiró con 37 años jugando en Japón. 

Tal vez su salida del Celta no fue la mejor, ni las cosas que sucedieron después, como aquel partido de infausto recuerdo en el que dos goles suyos enviaron al Celta a Segunda, pero su rendimiento con la casaca celeste fue inmejorable. En Vigo jugó cuatro temporadas y anotó 29 goles, con tantos muy importantes. Llegó a ser internacional con Brasil mientras jugaba en el Celta. 

Imposible de olvidar. Everton Giovanella jugó siete años en Vigo en los que derrochó trabajo y dedicación. Disputó más de 140 partidos con la camiseta del Celta, dando lecciones de oficio y colocación. Su final sería triste, ya que una sanción por dopaje le obligó a irse sin una despedida adecuada sobre el terreno de juego. 

El único campeón del mundo que ha vestido la camiseta del Celta después de haberse proclamado campeón (Silva lo hizo antes). Mazinho era un futbolista marcado por su extraordinaria regularidad. Sacaba un 8 en todos los partidos que disputaba y nunca pasaba desapercibido. Calidad, control, sacrificio y una deportividad exquisita. Un orgullo. 


Leer más »

Hugo Mallo recibe el alta y vacía la enfermería céltica


ALBERTO LIJÓ
El lateral derecho Hugo Mallo recibió ayer el alta médica y vació la enfermería del Celta. A día de hoy no hay ningún futbolista lesionado en la plantilla celeste y, por consiguiente, Paco Herrera podrá contar con todos sus pupilos para el partido del sábado que viene en Mestalla contra el Valencia.

El marinense recibió un golpe en la cabeza del peroné de su pierna derecha e incluso se barajó la posibilidad de que sufriese una fisura. Sin embargo, las pruebas a las que fue sometido esta semana descartaron tal extremo y Mallo recibió ayer el alta médica. El canterano completó el entrenamiento junto al resto de sus compañeros, incluidos Roberto Lago y De Lucas, a los que se le extrajo una muela días atrás.

Atlántico Diario
Leer más »

La Peña Morriña Celeste organiza un viaje a Mestalla con precios populares


Miembros de la peña Morriña Celeste celebran el ascenso del Celta en Madrid 
La peña Morriña Celeste, radicada en Madrid, ofrece una buena alternativa al viaje organizado por el Celta para presenciar el Valencia - Celta en Mestalla, y cuyos precios pueden ser prohibitivos. La peña celeste ha organizado un viaje a ese partido propone dos alternativas. Una más económica en coche, puede salir incluso más barato si se aporta un vehículo, o la opción de AVE, cuyo precio se eleva hasta los 75 euros, pero requiere menos tiempo. A continuación transcribimos la oferta que han publicado a través de una famosa red social: 

PRECIOS DEFINITIVOS PARA EL VALENCIA-CELTA (Sábado 15 Septiembre a las 18:00)

1) Desplazamiento en coches + Entrada = 27€ TOTAL
Salida IDA: 12:00 en Parada de Metro Diego de León
Salida VUELTA: Después del partido, desde Mestalla
Duración: 4h
Precio solo viaje: 17€ por persona

2) Desplazamiento en AVE + Entrada = 75€ TOTAL
Salida IDA: 14:10 en Atocha Renfe
Salida VUELTA: 21:10 en Estación AVE Valencia
Duración: 1h 35min
Precio solo AVE: 65€ por persona reservando mesa
Se tendrán que apuntar múltiplos de 4 personas para reservar mesas en el AVE

OJO!!
Si queréis reservar el viaje en COCHE, se agradece el APORTE DE COCHES para que cuantas más personas puedan viajar. En compensación, al que aporte un coche se le devolverá el dinero del viaje
Si queréis reservar el plan de viaje en AVE, es importante hacerlo CUANTO ANTES, ya que se corre el riesgo de que la reserva de mesas se termine. 
Leer más »

Un hincha del Betis puede acabar en la cárcel


MARCA
El juzgado penal 1 de Sevilla enjuiciará el próximo 24 de septiembre a un hincha del Betis que se enfrenta a entre tres años y cuatro meses de cárcel por lanzar una botella contra Armando Ribeiro, portero de Athletic de Bilbao, durante un partido en el estadio Benito Villamarín. El juicio se celebrará cuatro años y medio después de los hechos, que ocurrieron el 15 de marzo de 2008, cuando el portero del equipo visitante recibió en la cara el impacto de una botella lanzada desde la grada por el hincha, que a continuación fue retenido por los propios espectadores que le rodeaban.

Fuentes del caso han informado este viernes de que el juzgado penal ha admitido todas las pruebas solicitadas por la Fiscalía, acusación particular y defensa con excepción del visionado del DVD con los incidentes, que el juez Antonio Jiménez considera que no es necesario puesto que en el juicio van a declarar los testigos presenciales.

La Fiscalía de Sevilla pide para el acusado Carmelo P.R., de 42 años, una condena de dos años de cárcel por un delito de lesiones y doce meses de multa por un delito de desórdenes públicos. La acusación particular que ejerce el equipo bilbaíno solicita, por su parte, tres años de cárcel por el delito de lesiones y cuatro meses de prisión por desórdenes públicos, mientras que la defensa del acusado ha reclamado la absolución, han añadido las fuentes.

En las declaraciones prestadas hasta ahora, el acusado aseguró que no increpó a nadie, que no pretendía causar ningún daño ni alcanzar a Armando y que actuó sin saber por qué lo hacía. El acusado se enfrenta además al pago de una indemnización de 11.000 euros al lesionado. El guardameta vasco fue alcanzado en el ojo y el impacto le produjo una herida que requirió puntos de sutura y le dejó varios días de baja.

Al igual que sucedió con el botellazo que recibió en febrero de 2007 el entonces entrenador del Sevilla, Juande Ramos, durante un partido contra el Betis en el estadio bético, las acusaciones añaden al delito de lesiones otro de desórdenes públicos, pues la agresión provocó una alteración del desarrollo del encuentro y un riesgo de incidentes entre ambas aficiones.

El acusado, que se encuentra en libertad bajo fianza de 3.000 euros, fue acusado inicialmente por el fiscal de un presunto delito de lesiones con uso de medios peligrosos, lo que conlleva una pena de hasta 5 años de cárcel. La botella utilizada, que está depositada en el juzgado como prueba para el juicio, era de medio litro y tenía el tapón puesto.

EFE
Leer más »