Previa Cádiz - Celta | Ilusión vs urgencias


Foto: EFE

(EFE) El Celta intentará evitar convertirse en el primer equipo en perder esta temporada en el Ramón de Carranza en LaLiga. Se agarra a su buen momento de forma, en el que ha influido notablemente la mejoría defensiva exhibida en el último mes de competición.

El técnico argentino sólo realizará un cambio en su once respecto al que alineó frente al Rayo. El internacional mexicano Néstor Araujo volverá a acompañar a Aidoo en el centro de la defensa, después de tener descanso tras viajar con su selección.

No habrá más rotaciones, pese a que el peruano Renato Tapia ya está al cien por cien. Coudet repetirá con Fran Beltrán como pivote defensivo y Denis Suárez como enganche en la línea de tres volantes que completan Brais Méndez y Cervi.

El Cádiz precisa urgentemente de un triunfo para no descolgarse más en la lucha por la permanencia, de la que está ahora a cinco puntos, e intentará hacerlo por primera vez como local en la presente LaLiga, aunque su rival, el Celta, llega a la ciudad andaluza en un gran momento, como lo demuestra su triunfo (2-0) la pasada jornada ante el Rayo o el empate anterior en el campo del Sevilla (2-2).

Los amarillos no ganan un partido de LaLiga en su estadio desde la temporada pasada, cuando aún se llamaba Ramón de Carranza. Fue hace nueve meses, en la jornada 35 de la campaña 2020-21, ante el Huesca (2-1).

Desde entonces, los gaditanos llevan doce partidos ligueros sin ganar en su estadio, el primero de ellos fue el último de la temporada pasada, frente al Elche (1-3), y en la campaña actual se han sucedido once encuentros con seis empates -Levante (1-1), Barcelona (0-0), Valencia (0-0), Mallorca (1-1), Granada (1-1) y Espanyol (2-2)- y cinco derrotas -Osasuna (2-3), Real Sociedad (0-2), Alavés (0-2), Atlético de Madrid (1-4) y Sevilla (0-1)-.

Un pobre balance de seis puntos conseguidos en casa de 33 posibles para un Cádiz que, sin ser una cantidad suficiente para estar fuera de los puestos de descenso, ha logrado el doble de puntos como visitante (doce) que de local, para contabilizar los dieciocho que ahora suma en la tabla en el puesto decimoctavo.

Además, el Cádiz está obligado a ganar al Celta si no quiere completar el peor ciclo de su historia en casa en Primera División, que data de la temporada 92-93.

Entonces, al igual que ahora, el conjunto gaditano no venció ningún encuentro en la primera vuelta en su casa ni tampoco lo hicieron en el primero de la segunda, ante el Athletic (2-3), aunque sí lo lograron en el siguiente, frente al Espanyol (1-0) en la jornada 22.

El choque de este sábado ante el Celta es el segundo de la segunda vuelta para el Cádiz en su terreno de juego, de ahí que sólo un triunfo le evitaría el peor inicio liguero en casa de su historia.

Sergio González, entrenador del Cádiz, recupera para este partido al delantero hondureño Anthony 'Choco' Lozano, que estaba sancionado en la jornada precedente.

Causan baja los lesionados habituales, Rafael Giménez 'Fali', Fede San Emeterio y el rumano Florin Andone, además del lateral derecho Isaac Carcelén, con una dolencia tras el último partido.

Seguramente será sustituido por Carlos Akapo, que ya volvió tras su participación en la Copa de África con Guinea Ecuatorial.

El margen de error de ambos equipos es mínimo, aunque el choque es más trascendental para el conjunto dirigido por Sergio González, ya que se encuentra a cinco puntos del Mallorca, que marca la salvación pero ha jugado un partido menos que los amarillos.

- Alineaciones probables:

Cádiz: Ledesma; Akapo, Hernández, Chust, Espino; Alcaraz, Álex Fernández, Salvi, Alejo; Lozano o Lucas Pérez y Negredo.

Celta: Dituro; Hugo Mallo, Aidoo, Araujo, Javi Galán; Beltrán; Brais Méndez, Denis Suárez, Cervi; Aspas y Mina.

Árbitro: Antonio Miguel Mateu Lahoz (Comité Valenciano).

Estadio: Nuevo Mirandilla.

Hora: 14.00

Leer más »

Ya hay horario para la visita del Mallorca a Balaídos



La Liga de Fútbol Profesional ha publicado este viernes los horarios correspondientes a la jornada 27 del Campeonato Nacional de Liga, en la que el Celta recibirá al Mallorca en el Estadio Municipal de Balaídos. 

El encuentro tendrá lugar el domingo 6 de marzo a las 18:30, y será emitido por Movistar LaLiga. La jornada 27 arrancará con el partido entre Alavés y Sevilla, el viernes 4 a las 21:00, y se cerrará el lunes 7 de marzo con el partido entre Athletic y Levante, que será emitido en abierto a través de Gol. 

Leer más »

Coudet, “sorprendido” por la salida del Celta de Felipe Miñambres


Foto: Marta G. Brea/Faro de Vigo

(EFE) El argentino Eduardo “Chacho” Coudet no escondió este viernes su sorpresa por la inminente salida del director deportivo Felipe Miñambres del Celta de Vigo, después de que recibiese una oferta del Levante para asumir el mismo cargo hasta junio de 2025.

“Sí me ha sorprendido, pero el fútbol es dinámico y todo pasa de repente. Hoy estamos y mañana no estamos, es la situación que vivimos todos lo que estamos en este ambiente”, comentó el técnico del Celta en la rueda de prensa previa al choque de LaLiga contra el Cádiz.

Miñambres, cuyo contrato con el Celta finaliza el próximo 30 de junio, aceptó la oferta del conjunto levantino después de conocer que la entidad gallega no contaba con él para su próximo proyecto deportivo.

“Aunque todavía no es oficial, desearle lo mejor en una nueva etapa que va a venir para él. Es un tipo al que le estoy muy agradecido. Contando mi historia con él me ha ido a buscar un año y medio antes de mi llegada aquí, invitándome a trabajar. Le tuve que decir que tenía otros compromisos y no podía aceptar la invitación”, desveló Coudet.

Leer más »

Coudet no teme al ambiente del Nuevo Mirandilla


Foto: Octavio Passos/Getty Images

(EFE) Eduardo 'Chacho' Coudet estima que el partido contra el Cádiz CF será "diferente" al que ambos disputaron a mediados de septiembre en Balaídos, y que se llevó el equipo dirigido entonces por Álvaro Cervera por 1-2.

"Nos toca enfrentar a un entrenador diferente al de la primera vuelta y también a jugadores distintos respecto a ese primer enfrentamiento. Cada partido es una historia diferente. Es un rival difícil y seguro que va a haber un ambiente importante porque es lo que están buscando. Cada entrenador tiene su idea y han tenido la oportunidad de reforzarse", indicó.

En su comparecencia ante los periodistas, el técnico argentino del Celta no ha querido dar pistas sobre el once que alineará en el Ramón de Carranza, donde su rival todavía no ha ganado en LaLiga esta temporada.

"No son más que números", dijo Coudet, a quien no le preocupa el ambiente que se encontrarán en el estadio gaditano, con una afición cadista muy enfadada por lo de Mallorca, porque "antes ya hemos jugado en lugares donde hay mucho público, donde se hace sentir, y nosotros nos dedicamos a lo que podemos hacer y generar desde lo futbolístico".

El técnico del Celta cree que "el tiempo de trabajo" y el "sostener" una idea juego han sido dos de las claves para que su equipo haya pasado de estar al borde del descenso a pelear por una de las plazas europeas.

Leer más »

Sergio: "Iago Aspas tiene la llave para poder abrir el partido"


Foto: Aitor Alcalde/Getty Images

(EFE) El entrenador del Cádiz, Sergio González, envió este viernes un mensaje directo, un día antes de recibir al Celta, y reconoció que precisan de un triunfo para iniciar la escalada desde los puestos de descenso, por lo que resaltó que la primera cita es ante el equipo vigués y por ello van "a por él".

Sergio González, en la rueda de prensa previa al encuentro, comentó que su equipo se debe "aislar de la clasificación porque va a interferir y molestar".

El técnico del Cádiz recordó que tienen un "reto importante al no haber ganado aún en casa" en toda la temporada y cifró en "seis o siete" las victorias que deben conseguir en los partidos restantes para alcanzar el objetivo de la permanencia.

Sobre el Celta, el entrenador del conjunto gaditano destacó su fútbol "combinativo, con un rombo de diferentes alturas" en el centro del campo, lo que propicia en el adversario una "perspectiva defensiva distinta a la habitual".

Resaltó que los vigueses cuentan con futbolistas "de muy buen pie", además de su juego interior, con "pase filtrado por dentro", y añadió que sus laterales "dan amplitud en altura elevada"·, por lo que cuando el Celta juega por dentro "descarga hacia fuera para dar profundidad creando peligro en centros laterales".

Entre los jugadores célticos, Sergio tuvo palabras de elogio para el delantero Iago Aspas, a quien calificó como "diferencial y el 'alma máter'" del equipo celeste.

"Puede aparecer en segunda línea, recibir balón o hacer la jugada por sí mismo y finalizar", dijo Sergio del delantero gallego", del que abundó en que "los demás le ayudan, como Santi Mina o Denis (Suárez), pero Iago siempre tiene la llave para poder abrir el partido".

El preparador cadista reclamó que sus jugadores defiendan "muy juntitos" para evitar los pases interiores del Celta a los espacios libres y que se intente anular el juego de Aspas para que "no participe en la medida que él quisiera".

Leer más »

Entradas de 17 a 26 euros para el Celta - Levante


Foto: Octavio Passos/Getty Images

El Celta ha puesto a la venta las entradas para el partido del lunes 21 de febrero (21:00) donde recibirá al Levante en Balaídos. El precio de las localidades oscila entre los 17 y los 26 euros, en función de la grada. 

La entrada más barata será en gol (17€), mientras que Tribuna Baja tendrá un coste de 20€, Río Bajo costará 21€, y Río Alto 23€. La entrada más cara corresponde a Tribuna Alta, con un coste de 26€. Los menores de 25 años podrán acceder a Balaídos desde 10€, en el caso de la grada de Gol. 

Leer más »

El celtismo cree en Europa



Tras los últimos resultados, el Celta ha encaminado la lucha por la permanencia. Siempre se puede torcer la temporada, pero el crecimiento del equipo en las últimas jornadas invita al optimismo, y ha contagiado al celtismo de ilusión. En una encuesta que poníamos en marcha esta semana, la respuesta ha sido rotunda: La afición cree en la lucha por Europa. 

El 58% de los encuestados aseguran que hay opciones europeas, mientras que el 17,3% tienen dudas. El restante 24,7%, es decir, un cuarto de los encuestados, son más precavidos, y opinan que no hay opciones. 

En ese sentido, los dos próximos partidos, ante Cádiz y Levante, serán partidos clave para calibrar las opciones europeas del equipo. Es probable que después de la disputa de esos encuentros, la opinión de nuestros lectores cambiará. Ojalá a ese 58% de ilusionados aficionados, se una gran parte del 42% restante que a día de hoy no cree totalmente en las opciones europeas del Celta. 

Leer más »

Carlos Domínguez adelantará su salto oficial al primer equipo del Celta



Carlos Domínguez está aprovechando a la perfección las oportunidades que le llegan en el primer equipo. Comentábamos hace unos días sus números cuando juega en el Celta, que lo convierten en un auténtico talismán para el equipo. Sea casual o causal, lo cierto es que el vigués tiene la confianza del cuerpo técnico, y también del club, que recientemente renovó su contrato hasta el 30 de junio de 2026. 

Además, según señala Pablo Carballo este viernes en La Voz de Galicia, desde el club se están planteando seriamente adelantar su salto oficial al primer equipo, previsto según el recién firmado contrato para la Temporada 2023-24, a este mismo verano. De ese modo, Carlos Domínguez formaría parte del primer equipo del Celta en el año del centenario. 

El joven central debutó con el primer equipo antes de lo previsto, en las últimas jornadas de la pasada temporada, cuando la lesión de Jeison Murillo, y diversas dolencias de sus compañeros de zaga, permitieron que Coudet le diera la alternativa. Lo mejor para el canterano fue que en ningún caso se notó que era un debutante, y esta misma temporada, a pesar de partir como quinto central, tampoco ha desentonado cuando ha tenido que jugar. Más bien todo lo contrario, en opinión de muchos aficionados. 

En el último partido de Liga, el pasado sábado ante el Rayo Vallecano, jugó por delante de Murillo. El colombiano no tenía ninguna lesión relevante, de hecho estuvo en la convocatoria, aunque al parecer había sufrido un golpe durante un entrenamiento, que pudo haber decantado la balanza en favor del vigués. De cara a la próxima temporada, Carlos Domínguez también le ganará la partida a Murillo, que a día de hoy está muy lejos de seguir en Vigo. Su alta ficha y su escaso rendimiento invitan a renunciar a un futbolista que ha encadenado tres temporadas consecutivas cedido en Vigo. 

Leer más »

Joseph Aidoo, el mejor del Celta ante el Rayo Vallecano


Foto: Ricardo Grobas/Faro de Vigo

Joseph Aidoo ha sido el jugador más valorado por nuestros lectores en la victoria ante el Rayo Vallecano. El central africano se ha impuesto en la nueva votación con el nuevo sistema, que ha hecho que la cantidad de participantes aumentase considerablemente. Hasta 229 personas participaron en la votación, lo que sin duda será bueno para el sistema de elección del mejor jugador de la temporada. 

Por detrás de Aidoo se quedó Brais Méndez, autor de un doblete. El mosense se quedó a tan solo seis centésimas de la primera posición. Denis Suárez acompaña a Aidoo y Brais en el podio final. Actuación destacada también para Fran Beltrán y Carlos Domínguez, que alcanzaron o superaron el 7 de media, en un partido que, en general, ha arrojado muy buenas notas para los jugadores titulares. 

  • 1 Aidoo 7,87
  • 2 Brais Méndez 7,81
  • 3 Denis 7,46
  • 4 Fran Beltrán 7,37
  • 5 Carlos Domínguez 7,00
  • 6 Cervi 6,80
  • 7 Javi Galán 6,67
  • 8 Iago Aspas 6,17
  • 9 Santi Mina 6,13
  • 10 Dituro 5,62
  • 11 Hugo Mallo 5,04

Leer más »

Iago Aspas, líder indiscutible en venta de camisetas del Celta personalizadas


Infografía: La Voz de Galicia

No es ninguna sorpresa, aunque tal vez los datos son mucho más abultados de lo que podíamos presentir. En un artículo publicado por La Voz de Galicia, y firmado por Pablo Carballo, se desgranan los datos de camisetas vendidas por el Celta, separando las tiendas físicas de la venta online. 

En ambas clasificaciones, Iago Aspas es el indiscutible número 1, con muchísima diferencia sobre sus inmediatos perseguidores. El 65% de las camisetas personalizadas en la tienda del Celta llevan su nombre y dorsal, mientras que en la venta online el porcentaje llega hasta el 63%. 

La diferencia con otros jugadores es brutal. En tiendas físicas la segunda posición es para Santi Mina, con el 6,2% del total. Es decir, 10 veces menos que Aspas. A continuación le sigue Brais Méndez, con un 5,1% del total, la cuarta plaza es para Hugo Mallo (4,3%), mientras que Nolito es quinto con el 4,2%. 

En cuanto a la venta online hay alguna diferencia sustancial con cierta lógica. Santi Mina sigue siendo el segundo clasificado, e incluso eleve el porcentaje hasta el 9%. En la tercera plaza aparece Renato Tapia, aupado por sus compatriotas peruanos con el 8% del total. Brais Méndez también está entre los destacados, con un 4%, y Orbelín Pineda, recién llegado, ya supone el 1% de las camisetas personalizadas vendidas en toda esta temporada, por lo que su progresión invita a pensar que en una temporada completa estaría mucho más arriba. 

Leer más »

Mateu Lahoz arbitrará el Cádiz - Celta


Foto: Rafa Babot/Getty Images

El singular Mateu Lahoz será el colegiado encargado de dirigir el Cádiz - Celta del próximo sábado (14:00) en el Nuevo Mirandilla. El colegiado valenciano, que ya suma 14 temporadas consecutivas en la máxima categoría, ha arbitrado al Celta en 21 ocasiones, con un balance bastante positivo: 10 triunfos, 3 empates y 8 derrotas. La media de puntos con Mateu es de 1,57 por partido. 

Al Cádiz lo ha arbitrado en 14 ocasiones, con un saldo de 5 victorias, 4 empates y 5 derrotas. La media en el caso de los gaditanos es de 1,35 puntos por partido. Mateu Lahoz, que nunca ha dirigido un Celta - Cádiz, ha arbitrado al Celta esta temporada en dos ocasiones, la primera en la derrota frente al Athletic Club en Balaídos (0-1), y la segunda en la primera ronda de la Copa, con la victoria céltica ante el Ebro en La Romareda (0-5). 


Leer más »

Sergio Fernández, principal candidato para sustituir a Felipe



Con la casi segura salida de Felipe Miñambres comienzan a sonar los primeros nombres de futuribles para el cargo de Director Deportivo del Celta, y el primero que suena, y con mucha fuerza, es el de Sergio Fernández, actualmente secretario técnico del Alavés, y quien según Faro de Vigo, será el nuevo ejecutivo encargado de la planificación deportiva del Celta.  Tiene contrato con el Deportivo Alavés hasta el 30 de junio de 2023. 

¿Quién es Sergio Fernández? 

Nacido el 9 de febrero de 1975, es leonés como Felipe, aunque en este caso nacido en la capital de la provincia. Como futbolista fue un defensa central que alternó entre la Segunda B y la Segunda, militando en clubes como Cultural Leonesa, Aurrerá, Numancia, Poli Almería, Cartagena, Cultural Leonesa de nuevo, hasta que en 2003 llegó al Hércules, donde vivió los mejores momentos de su carrera, jugando en Segunda División como titular en un equipo ambicioso. Cerró su carrera en el Real Murcia, también en Segunda, en la Temporada 2009-10. 

Nada más colgar las botas pasó a ser director deportivo en el propio Real Murcia, donde estuvo una temporada. En la campaña 2011-12 volvió al Hércules. Tras esta temporada tuvo un impás en su carrera como secretario técnico, convirtiéndose en ayudante de Juan Carlos Garrido, de quien fue segundo entrenador en la Temporada 2013-14 en el Betis, que acabaría descendiendo a Segunda. En 2015 retomó su carrera en las filas del Eibar, y un año después llegó al recién ascendido Alavés, donde ejerce su cargo desde 2016. 

En Vitoria su balance es bastante positivo, en su primera campaña el equipo alcanzó la final de Copa tras eliminar al Celta en semifinales, y fue la revelación de la categoría. Una de sus señas de identidad es la de peinar todo el mercado futbolístico en busca de jóvenes talentos. En su primera temporada formó un equipo con muchos jugadores cedidos, pero con proyección. De ese modo llegaron jugadores como Camarasa, Theo Hérnandez, Pedraza, Munir, Deyverson o Marcos Llorente. 

También ha tenido algún que otro borrón en su trayectoria. Se le critican especialmente los fichajes de Guidetti, fichado desde el Celta, Dani Torres, Bojan Krkic, Katai, Álvaro Medrán o Patrick Twumasi, entre otros, pero también tuvo el acierto de formar una gran delantera con Joselu y Lucas Pérez, al alcance de pocos clubes de su potencial económico. 


Leer más »

Felipe Miñambres dejará el Celta la próxima semana



Felipe Miñambres ha llegado a su final como director deportivo del Celta. Después de muchos rumores en las últimas semanas, solo falta la confirmación oficial para certificar su salida del club, que además será de forma inmediata, según informó hace unos minutos Faro de Vigo. 

El astorgano partirá rumbo a Valencia, para tomar las riendas de la secretaría técnica del Levante, que quiere empezar a preparar cuanto antes la próxima temporada, con el más que posible escenario de un descenso a Segunda División esta campaña. 

En las últimas semanas se ha hablado mucho sobre su posible continuidad en el club. Parecía complicada. Las últimas renovaciones llegaron de año en año, lo que evidenciaba cierta falta de confianza por parte de alguna de las partes, y en los últimos días se han precipitado los acontecimientos con la oferta del Levante. 

El club ha dado carta libre al ejecutivo para que trabajase en su futuro y buscase la mejor decisión, y una de las exigencias del Levante era incorporación inmediata al puesto, algo que ya podrá hacer, y que posiblemente, según Faro de Vigo, se produzca la semana que viene. 

Leer más »

Horario y cómo ver el Cádiz - Celta por televisión


Foto: LFP

El Celta disputa este sábado (14:00) un complicado partido ante un Cádiz que llega a este encuentro con la obligación de ganar. Tras la derrota en Mallorca está a 5 puntos de la salvación, y su afición se ha volcado con este partido, intentando movilizar a todo el cadismo para apoyar al equipo y protestar por lo que consideran un trato injusto por parte del estamento arbitral. El Nuevo Mirandilla será una caldera a presión, en la que el Celta tendrá que competir y jugar con la ansiedad del equipo amarillo para sacar algo positivo. Si no puedes ir a Cádiz, la televisión puede ser el mejor aliado para ver un partido que promete ser apasionante. 

Para todos vosotros os dejamos a continuación la forma de ver el encuentro, incluso si estáis en el extranjero. 

El partido se podrá ver en Movistar LaLiga  a través de los siguientes operadores  📺

  • Movistar (Dial 46) 
  • Orange (Dial 110) 


Si estás fuera de España, el partido se emitirá en más de 100 países. Si quieres saber si emite en el tuyo, y en que canal puedes hacerlo pinchando aquí
Leer más »

El Celta da vía libre a Felipe para marcharse ya al Levante


Foto: RC Celta

La marcha de Felipe Miñambres parece simplemente cuestión de tiempo. En los últimos días han llegado noticias desde Valencia sobre el interés del Levante en el astorgano, dando por hecho que no seguía en el Celta, y este jueves es Faro de Vigo quien publica una noticia que va en la misma línea. 

Pero el decano va un paso más allá, asegurando que el Celta ha dado vía libre a Felipe Miñambres para marcharse cuando quiera, renunciando a la parte proporcional de su contrato. El conjunto granota estaría interesado en contar con el actual director deportivo celeste antes de acabar la temporada para empezar a preparar el próximo curso, dando casi por hecho que será en Segunda División. 

El objetivo del Levante es regresar de inmediato a la máxima categoría, a pesar de que todavía no ha descendido, y cuentan con Felipe Miñambres como el conductor ideal de este regreso a Primera División. Así pues, los días del astorgano al frente de la secretaría técnica celeste podrían estar contados. Solo depende del propio Felipe. 

Leer más »

o'VAR 166 | TÁCTICAS DE NEGOCIACIÓN


Guion: RE
Debuxo: DAVIDA

Agradecementos: Arantxa Davos (dese
ño gráfico), Marcos Bacariza (moiceleste)

ovarceleste@gmail.com
Tw - @oVARceleste
Ig – ovarceleste

 


 

Leer más »

Mori, un ex de Celta y Cádiz con el corazón dividido


Mori ante el paraguayo Dos Santos en un Celta - Cádiz en Balaídos

(EFE) Antonio Martínez 'Mori, exjugador del Cádiz y del Celta, confesó tener el “corazón partido” ante el partido que disputarán estos equipos el sábado, al haber jugado en ambos después de dejar la portería en edad juvenil para pasar a la delantera, consiguiendo en un partido anotar cuatro goles con la camiseta céltica al Zaragoza.

Mori, barbateño de 70 años, manifestó en declaraciones a Efe que en sus inicios "era portero en los juveniles del Barbate", actuando como delantero en su etapa profesional y “marcándole cuatro goles al Zaragoza” en un campo “impracticable”, indicó para alabar las condiciones en las que se juega ahora, en “auténticas alfombras”.

Mori recordó este partido, de la temporada 1978-79, como uno de los más importantes de su carrera, en el que los célticos vencieron a los maños por 5-3 en el estadio Balaídos con un cuarteto de dianas suyas.

“También me acuerdo de un triunfo ante el Barcelona por 2-1 en el que conseguí los dos goles”, rememoró sobre otro encuentro de aquella misma campaña, que el delantero cerró con diez tantos en su mejor marca en la élite.

Eran los años en los que el Celta de Vigo alternaba la Primera y la Segunda División en continuos ascensos y descensos

“Estuve nueve temporadas (hasta la 83-84) y jamás las olvidaré. Es el equipo que más me marcó. La afición me quería mucho y yo también, me trataron fenomenal”, precisó Mori.

El partido del sábado, a las 14.00 horas en el estadio Nuevo Mirandilla, lo ve “difícil” para el Cádiz, aunque avisó que el Celta “tiene que cuidarse” porque el conjunto gaditano “ha mejorado mucho” desde la llegada de Sergio González a su banquillo.

De los dos años que pasó en el Cádiz, desde 1973 a 1975, recordó que el entrenador de su primera campaña, Domingo Balmanya, lo utilizaba como revulsivo: “Hubo partidos en los que me sacaba en la segunda parte y ganábamos”.

Mori, que se inició en el fútbol profesional en el Málaga en la temporada 70-71, ejerce en la actualidad como secretario técnico del Barbate, localidad en la que trabajó en el área de Deportes de su ayuntamiento hasta su jubilación.

“En Barbate hay muy buena cantera”, señaló, poniendo como ejemplo al futbolista del Valencia Bryan Gil, que “salió de la escuela de fútbol” del municipio como estandarte de un grupo de jugadores prometedores, de los que “hay ocho o nueve” en la cantera de los principales clubes sevillanos. 

Ficha de Mori en Yo Jugué en el Celta

Leer más »

Unzué recibirá el 'Dorsal de Leyenda' del Sevilla el próximo marzo



(EFE) Juan Carlos Unzué, quien fue portero del Sevilla en la década de los noventa, recibirá el próximo 23 de marzo un nuevo 'Dorsal de Leyenda', galardón que creó el club hispalense para reconocer la trayectoria de futbolistas que dejaron huella en la entidad durante su estancia en el equipo.

El Sevilla informó en la tarde de este martes de que el presidente del club, José Castro, anunció a Unzué la decisión el pasado viernes durante la visita del exportero y extrenador navarro a la expedición sevillista en Pamplona, donde al día siguiente jugó el equipo andaluz su partido de LaLiga ante Osasuna.

El club recuerda que Unzué militó en el equipo "siete temporadas ofreciendo el mejor rendimiento de su carrera deportiva" y que la entidad "considera que la figura de Juan Carlos reúne todos los méritos para recibir tan preciado galardón, tanto por sus méritos deportivos, como por el ejemplo de lucha y superación que el navarro está ofreciendo desde que en junio de 2020 anunciara que padece esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad comúnmente conocida como ELA".

El Sevilla añade en su comunicado que "lejos de capitular, Juan Carlos Unzué está dando un encomiable ejemplo a la sociedad española, desarrollando una intensa actividad con el fin de recaudar fondos y dar visibilidad a una durísima enfermedad que en España afecta a aproximadamente cuatro mil personas. La manera de la que Unzué está afrontando su enfermedad representa fielmente la idiosincrasia del Sevilla FC y una de las máximas que lo definen: Nunca te rindas".

Unzué cuenta con 257 partidos oficiales como sevillista -solo superado como portero por el también Dorsal de Leyenda José María Busto y por Andrés Palop- y un total de 99 victorias.

En la Liga de veinte equipos, es el único meta del Sevilla que ha hecho pleno de jornadas en más de una campaña. Concretamente, lo logró en la 1991/92, 1992/93 y 1994/95, y su promedio de goles encajados por partido es de 1,24, el décimo mejor coeficiente entre los que han disputado diez o más encuentros.

Formado en las categorías inferiores de Osasuna, jugó en su primer equipo entre 1986 y 1988 antes de disputar otras dos campañas en el Barcelona, en el que ganó una Copa del Rey y una Recopa de Europa.

En el verano de 1991 llegó al Sevilla, la gran etapa de su carrera, que se alargó hasta 1997 y tras la que se marchó al Tenerife, en el que estuvo dos temporadas, y después al Real Oviedo (1999-2001) para regresar a Osasuna, en el que jugó entre 2001 y 2003 para colgar los guantes.

Aunque no fue internacional absoluto, sumó 35 internacionalidades entre la sub-18, sub-19 y sub-21, proclamándose campeón del mundo juvenil en 1985.

Nada más finalizar su etapa como jugador, volvió al Barcelona para ser entrenador de porteros y estuvo en el club azulgrana hasta 2010.Después asumió el reto de ser primer entrenador en el Numancia, en Segunda, para regresar a su puesto anterior en el Barcelona en la campaña 2011/12.

También pasó fugazmente por el banquillo del Racing de Santander, para convertirse en 2013 en segundo entrenador de Luis Enrique en el Celta. Unzué acompañó al asturiano, ahora seleccionador nacional, en su etapa en el Barcelona, con el que logró dos ligas, tres copas del Rey y una Liga de Campeones.

En la 2017/18 volvió a Vigo ya como primer entrenador, mientras que en 2019, un año antes de anunciar su enfermedad, pasó también por el banquillo del Girona.

El Sevilla, en su escrito, recuerda que el anterior 'Dorsal de Leyenda' otorgado, que recayó en Francisco López Alfaro, se entregará al que fue centrocampista del Sevilla, Espanyol y de la selección española al final de la presente temporada ya que en su día no se pudo hacer al irrumpir la pandemia de coronavirus.

Hasta ahora, los once dorsales de leyenda entregados por el Sevilla han sido para Juan Arza, José María Bustos, Marcelo Campanal, Ignacio Achucarro, Antonio Valero, Paco Gallego, Enrique Lora, Curro Sanjosé, Antonio Álvarez, Enrique Montero y Pablo Blanco. 

Leer más »

El calvario de Marcelo Díaz con las lesiones en Paraguay



El paso de Marcelo Díaz por el Celta estuvo jalonado de lesiones de diversa índole, que le impidieron tener continuidad en el equipo, a pesar de que su talento era innegable. A las lesiones sufridas en Vigo, a donde ya llegó lesionado, se unían las que padecía cada vez que iba a jugar con la selección de Chile, por lo que, especialmente el primer año, fue muy complicado para el chileno. 

En 2017 dejó el Celta para jugar en UNAM Pumas de México, y posteriormente fichó por el Racing de Avellaneda, donde jugó a buen nivel durante dos temporadas, con ciertas lesiones, pero nada grave. Su último año fue el peor, con apenas participación por este motivo. 

En el verano de 2021 dejó Argentina para fichar por Libertad de Asunción, uno de los grandes clubes de Paraguay, pero su experiencia hasta el momento está siendo bastante amarga, y nuevamente a causa de las lesiones. El internacional chileno solo ha disputado 3 partidos, el último en agosto. Desde entonces no ha vuelto a aparecer más que en alguna convocatoria suelta cuando las lesiones lo han permitido. 

La liga paraguaya regresó este fin de semana sin Marcelo Díaz, que fue baja por lesión. Desde Chile incluso indican que ha solicitado la rescisión de su contrato, con la intención de regresar a Racing, pero Libertad no ha accedido a darle precisamente eso, la libertad. 

Ficha de Marcelo Díaz en Yo Jugué en el Celta

Leer más »

La liberación de Cervi


Foto: Octavio Passos/Getty Images

Franco Cervi fue uno de esos fichajes largamente esperados por el celtismo, a los que les cuesta convencer desde un principio. Se esperaba que en el mercado de invierno de la Temporada 2020-21 recalase en el Celta, y ese era el acuerdo con el Benfica, pero un inesperado brote de Covid-19 dejó a la plantilla benfiquista bajo mínimos, y a su técnico, Jorge Jesús, le entró el pánico suficiente como para que la operación se paralizase. 

Como en todos los brotes de Covid-19 la situación se estabilizó pasadas unas dos semanas, y Cervi volvió al ostracismo anterior, jugando poco o muy poco en el tramo final de la temporada. Aún así, su fichaje en verano se dilató más de lo esperado porque el club lisboeta se descolgó con nuevas exigencias, que a punto estuvieron de frustrar una operación solicitada por Coudet con el visto bueno del club, donde ya tenían informes muy positivos del jugador argentino. 

Por eso su fichaje generó muchísima expectación, y a estos jugadores se les suele exigir ofrecer un rendimiento alto prácticamente desde el principio. A Cervi le costó, él mismo lo ha reconocido. La adaptación, incluso viniendo de un país cercano en lo geográfico y en lo futbolístico como Portugal, nunca es sencilla, así que los primeros pasos de Cervi fueron dubitativos. Nolito era el titular en el costado izquierdo, y le costó mucho invertir la tendencia. 

No sería hasta entrado noviembre cuando comenzó a ser titular en un partido contra el Valencia en Balaídos, que no salió del todo bien. La Copa le sirvió para tomar confianza con un doblete ante el Ebro, pero ha sido en las últimas jornadas cuando de verdad se le ha visto cómodo. Su gol ante el Sevilla en Nervión fue una liberación, y esa palabra es la que mejor define su partido ante el Rayo. 

Por fin pudimos ver al auténtico Cervi. Muy suelto, con ganas de encarar, sin  miedo a los rivales y tirando de recursos técnicos para conseguir ventajas ante sus adversarios. La mejor versión de Cervi hasta la fecha es que la que hemos visto en los últimos encuentros. Coudet lo conoce bien y sabe hasta donde puede llegar. Ojalá lo que hemos visto hasta ahora sea solamente el inicio de su explosión como futbolista en La Liga. Tiene el talento y la actitud suficiente como para convertirse en un futbolista que marque diferencias. 

Leer más »

Iago Aspas, uno de los reyes de la presión en La Liga


Foto: Octavio Passos/Getty Images

Iago Aspas no solo es una pesadilla para las zagas por su capacidad para hacer daño cuando tiene el balón en los pies. Los defensas tienen que prepararse cuando esto sucede, y también cuando son ellos los que lo tienen, ya que el moañés es uno de los mayores “ladrones” de balones en campo contrario. 

De hecho es el segundo jugador de La Liga que más balones ha robado en esta franja del campo en lo que llevamos de temporada. El moañés contabiliza un total de 22 robos, tan solo superado por el delantero de Osasuna, Kike, según publica este miércoles el Diario de Navarra. 

Tanto el Celta como especialmente Osasuna, son equipos que trabajan mucho la presión en la salida de balón, y eso propicia que jugadores de estos equipos aparezcan en las primeras posiciones de este ranking, de hecho el tercer clasificado es otro jugadores osasunista: Darko Brasanac, con 20 recuperaciones, las mismas que Óscar Trejo, jugador del Rayo Vallecano, otro de los equipos que más incordian con su presión a la salida de balón. 

Leer más »

Diez ultras del Betis, detenidos por pegarse entre ellos



(EFE) Diez ultras béticos, ocho de ellos con antecedentes por numerosos delitos, han sido detenidos por la Policía Nacional por una reyerta entre ellos durante el derbi copero que enfrentó el Betis y al Sevilla en el Benito Villamarín el pasado 15 de enero, ha informado este martes la Policía.

La detención, llevada a cabo en el marco de las 'Operaciones Brawler y Fauno', ha sido por riña tumultuaria y desórdenes públicos en la grada sur del Villamarín, justo detrás de la portería, lugar donde se concentran los seguidores más radicales del Betis.

Estos ultras, informa la Policía, se agrupan en colectivos diferenciados e independientes, los llamados 'Supporters Gol Sur' por un lado y la 'United Family' por otro, y algunos de sus miembros se enzarzaron en una fuerte reyerta sobre las 21:40 horas de esa noche, una vez comenzado el partido.

La investigación llevada a cabo por la Brigada Provincial de Información, en concreto por el grupo especializado en radicalismos violentos, ha permitido la identificación, localización y detención de los autores de la pelea mediante el exhaustivo análisis de las cámaras de videovigilancia.

Leer más »

El Levante piensa en Felipe Miñambres para la próxima temporada


Foto: RC Celta

Aún no se sabe si Felipe Miñambres continuará al frente de la dirección deportiva del Celta. El astorgano concluye su contrato con la entidad celeste el próximo 30 de junio, y por el momento no hay noticias, aunque en años precedentes la renovación llegó cuando su contrato estaba a punto de expirar, por lo que no se debe descartar que pueda suceder lo mismo esta temporada. 

En todo caso son muchas las informaciones que apuntan a su no continuidad, y su nombre ya empieza a sonar para otros equipos. El primero de ellos es el Levante, que ya está pensando en una reconstrucción para regresar a la máxima categoría, habida cuenta de la delicada situación clasificatoria que atraviesa siendo colista y a 12 puntos de la salvación. 

No es imposible, pero Quico Catalán, el presidente granota, ya trabaja en la posibilidad de que el equipo juegue el año que viene en Segunda División, y para regresar de inmediato a la máxima categoría ha pensado, entre otros, en Felipe Miñambres, según informa la Cadena SER de Valencia, donde, tal vez de forma precipitada, dan por hecho que el actual director deportivo del Celta no continuará en Vigo. 

Otros de los candidatos es Nico Rodríguez, quien fuera director deportivo del Elche cuando el equipo franjiverde ascendió a Primera en la Temporada 2019-20. Posteriormente las diferencias con el actual propietario precipitaron su salida del club, pero es una figura muy valorada por Quico Catalán, aunque su candidato ideal, siempre según estas informaciones, es Felipe Miñambres. 

Leer más »

Vídeo | Emre Mor da el pase a su equipo en la copa con un gol en la prórroga



Emre Mor vivió ayer su mejor día como jugador del Karagümurük, al transformar un gol en la prórroga de los octavos de final de la Copa de Turquía, que daba el pase a su equipo a la siguiente ronda. El exjugador del Celta fue suplente, pero saltó al campo en el minuto 65, y acabó siendo decisivo con el gol que podéis ver en el vídeo, en un partido vibrante, con varios cambios de liderato, y que llegó a los 90 minutos con empate a 4, deshecho en el tiempo extra con el quinto gol de Emre. 

El internacional turco ha crecido en las últimas jornadas, y se ha hecho con la titularidad tras sufrir Covid-19 durante las navidades. Desde entonces ha partido de inicio en todos los encuentros. El Kargümurük ocupa actualmente la undécima posición de la tabla clasificatoria, con 33 puntos tras 24 jornadas, más cerca de puestos europeos que del descenso. 

El futbolista turco-danés concluye esta temporada su vinculación con el Celta con la cesión a este equipo turco, tras la cual quedará libre y podrá negociar con quien quiera. Para librarse de su ficha, el Celta tuvo que abonar medio millón de euros. 

Ficha de Emre Mor en Yo Jugué en el Celta

Leer más »

Relacionan al barcelonista Ferran Jutglà con el Celta


Foto: Alex Caparrós/Getty Images

El portal elnacional.cat se refiere este miércoles al interés del Celta en un jugador del Barcelona. Se trata de Ferran Jutglà, un delantero que esta misma temporada debutó con el primer equipo, con el que ha disputado 6 partidos de Liga, e incluso se ha estrenado como goleador, ante el Elche en el Camp Nou, y también en Copa frente al Linares. 

Según estas informaciones, el delantero está decepcionado con el club por los últimos movimientos en el mercado, por lo que busca una salida. No quiere continuar jugando con el filial, con el que esta temporada ha anotado 6 goles en 17 partidos, y está buscando equipo para la próxima temporada. Y ahí es donde aparece el Celta, mencionado por elnacional.cat como uno de los equipos interesados, además de Elche o Mallorca. 

Ferran Jutglà nació el 1 de febrero de 1999 en Sant Julià de Vilatorta (Barcelona). Formado en las categorías inferiores del Espanyol, jugó cedido en la Temporada 2018-19 en el Sant Andreu, en Tercera División. Posteriormente jugó dos temporadas con el filial del equipo perico, anotando 12 goles en 52 partidos de Liga, y este año fichó por el Barcelona B, a donde llegó libre. Tiene contrato hasta el 30 de junio de 2022, que el club catalán puede extender unilateralmente una temporada más. 

Leer más »