Charles: "Intuía que iba hacer goles desde el principio"


Foto: EFE
Charles Dias, el máximo anotador celeste con tres goles en los cuatro primeros partidos de Liga, no se muestra sorprendido con su poderoso ritmo goleador, que atribuye al buen trabajo colectivo del conjunto de Luis Enrique. El artillero brasileño, que ha alcanzado la Primera División frisando la treintena, avala al precoz Santi Mina, a quien ve perfectamente capacitado para competir por la titularidad y augura un brillante futuro.
- Lleva tres goles un cuatro partidos. ¿Esperaba que a estas alturas le fueran tan bien las cosas?
- Tenía expectativas de que las cosas me fueran bien porque tanto el equipo como yo hemos trabajado bien. Intuía que iba hacer goles desde el principio, sí.

- Y ha marcado goles de todos los colores: el primero de cabeza picándola abajo, el segundo tras un buen control en el área pequeña y este último, en San Mamés, encarando al portero. Ha habido cantidad y variedad.
- Siempre he dicho, desde el primer día que llegué aquí, que con trabajo los goles iban a llegar seguro. Solo falta hacer algunos ajustes, corregir pequeñas cosas para que consigamos ganar los partidos sin sufrir.

- Supongo que el gol de San Mamés fue especialmente emotivo por escenario y la trascendencia de la cita, pero también por la dedicatoria.
- Sí, fue un gol muy especial por ser el primero que marcaba en un día histórico para este estadio tan importante, pero sobre todo porque se lo pude dedicar a una persona muy querida que falleció la semana pasada. La única pega fue la derrota. Estamos un poco tristes por la derrota, pero aun así pensamos que estamos haciendo bien las cosas. Estamos en el buen camino y tenemos que seguir así.

- Lástima del penalti. ¿Qué pasó? ¿Le pegó muy abajo al balón?
- Sí, le di muy abajo. Sabía que el portero se iba a tirar al otro lado porque ya me conoce del año pasado. Sabía que se iba a tirar a mi lado izquierdo pero infelizmente le pegué muy abajo y el balón se me fue arriba. Pero hay que olvidar esto y pensar en el próximo partido. Seguro que voy a tener más oportunidades de marcar y tengo que estar bien para cuando la oportunidad llegue.

- ¿Qué piensa un delantero como usted al que tanto trabajo le ha costado llegar a Primera División cuando sale al campo un chico de 17 años y marca en el primer balón que toca?
- Hombre, pues que hace muy bien en aprovechar la menor oportunidad que tenga para estar con nosotros. Hay muchos jugadores que no tienen la oportunidad que se le ha dado a él y tiene que agarrarse a ella con todas sus fuerzas. Primeramente hay que tener humildad y luego trabajar duro todos los días, demostrarle al míster que quiere hacer las cosas bien. Y seguro que lo consigue porque Santi es un chico muy humilde y trabajador. Va a ser un gran jugador de este club.

- ¿Le ha dado algún consejo?
- Exactamente un consejo no, pero sí que lo he felicitado. Le he dado la enhorabuena por su gol. Es un jugador al que tenemos que cuidar porque nos puede ayudar mucho.

- Entiendo, entonces, que considera que Santi Mina está capacitado para competir en igualdad de condiciones con ustedes por un puesto en el ataque.
- Tiene capacidad para estar en este equipo, claro que sí. Es más, si está ahí es por algo. No ha jugado porque sea guapo, sino porque tiene capacidad para estar y estoy seguro de que esta temporada nos va a dar muchas alegrías.

- ¿La visita del Villarreal, el equipo revelación de este principio de temporada, a Balaídos es la prueba de fuego que necesita el Celta para acabar de ajustar esos pequeños detalles a los que se refería antes?
- No, yo creo que no. El Villarreal ha ganado los tres primeros partidos, ha empatado contra el Real Madrid y está haciendo un inicio de campaña formidable, pero no es una prueba de fuego porque la Liga todavía está empezando. Nosotros sabemos de nuestras capacidades y estoy seguro de que el domingo al Villarreal le va a costar mucho. Es un equipo muy bueno, que quiere el balón, pero nosotros también y tenemos mucha ilusión por ganar este partido. Es un equipo al que conozco bien porque jugué el año pasado contra ellos en Segunda División. El año pasado ya tenían un gran equipo y éste también.

- Viéndolo contra el Real Madrid, da la impresión de que es un equipo muy coordinado que sabe muy bien a qué juega.
- Sí, tienen muy claro lo que quiere su entrenador y es un equipo a tener muy en cuenta que probablemente esté al final arriba, pero aún así no es una prueba de fuego para el Celta porque todavía estamos empezando la Liga.

- Pero al Celta urge ganar ya algún partido en casa.
- Tenemos que ganar ya en Balaídos sí, y ojalá sea este domingo contra un grandísimo equipo, como el Villarreal.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

Vitrasa no cobrará el domingo los autobuses que vayan a Balaídos


El domingo, coincidiendo con el Día internacional sin coche, el Concello de Vigo, en colaboración con Vitrasa, ha decidido que varias líneas de autobús sean completamente gratuitas para los usuarios. Estas líneas serán precisamente aquellas que pasen por las cercanías del Estadio Municipal de Balaídos coincidiendo con el partido del Celta, de modo que todas las líneas que vayan por el estadio serán gratis durante una horas antes y una hora después de la celebración del choque que disputarán Celta y Villarreal a las cinco de la tarde en Balaídos.  El propio Abel Caballero ha prometido que dará ejemplo y acudirá al partido utilizando el transporte público. 
Leer más »

La última oportunidad de Orellana


Foto: Futbol Balear
Hace poco más de una semana parecía que los días de Fabián Orellana en el Celta estaban contados. El Celta le buscaba un destino y Luis Enrique advertían en público que no contaba con él. Sin embargo, el chileno prefirió seguir en Vigo, desoyendo cualquier oferta que le pudiese llegar a pesar del interés mostrado por algún equipo, especialmente el Mallorca, que fue quién se mostró más vivamente interesado en hacerse con sus servicios. Ya con el mercado cerrado y sin que el club haya podido encontrar un recambio para Orellana, Luis Enrique ha anunciado que vuelve a contar con él, y lo demostró el pasado lunes, dándole un cuarto de hora en el estreno del nuevo San Mamés. 

Quizás no entró en el mejor momento, pero tampoco Orellana demostró excesivas cosas. Muy poco participativo, sus acciones en el escaso cuarto de hora que estuvo sobre el terreno de juego pasaron totalmente desapercibidas y su presencia sobre el terreno de juego apenas se  notó. Algo tal vez lógico teniendo en cuenta que está falto de ritmo después de entrar muy poco en los planes de Luis Enrique, y más teniendo en cuenta que quizás no ha entrenado como ha debido durante el mes de agosto. Y no culpa del chileno. 

En todo caso, ahora que vuelve a contar para Luis Enrique tendrá sus oportunidades. Tendrá que ganárselas, porque será muy complicado verlo en el once inicial. Resulta muy complicado pensar que va a sacar a alguno de los jugadores de arriba, ya que tanto Augusto como Nolito han iniciado la campaña a un gran nivel, pero podría tener oportunidades en la segunda mitad, y ahí es donde entra en juego su talento y sus opciones. Las tendrá, pero tendrá que hacerlas valer sobre un terreno de juego. A Orellana ya se la ha visto en Primera luciendo las camisetas de Xerez, Granada y Celta. Por el momento no ha podido despuntar con ninguna de las tres camisetas y está en un momento crucial de su carrera, tanto por la edad, como por el hecho de estar ante esta tercera oportunidad.  El destino le ha dado una nueva oportunidad que no debería desaprovechar. Al menos no debería permitir que le digan que no lo ha intentado. 
Leer más »

Charles, el goleador total


Foto: David Ramos
El gol parece que ya no es un problema para el conjunto vigués. Charles está cumpliendo en este inicio de temporada con creces el hueco dejado por Iago Aspas. El ariete brasileño, que ya ha igualado los tantos conseguidos por Park en Liga, destaca por su efectividad cerca del área. Su repertorio es extenso. Tiene peligro tanto en el juego aéreo como con los pies y muchos aficionados del Celta ven en el último pichichi de Segunda División cierto parecido a Fernando Baiano, uno de los últimos realizadores que pasaron con éxito por el cuadro celeste.

Lo cierto es que Charles promete dar muchas alegrías a la parroquia celeste. En cuatro partidos disputados en competición oficial lleva tres dianas. El brasileño, que no ha notado el salto de categoría, ya se encuentra en la lista de máximos goleadores de Primera junto a delanteros como Diego Costa, Hélder Postiga o Messi. El único partido en el que perdonó fue ante el Granada, donde desperdició un par de ocasiones claras para aumentar sus registros anotadores.

Sin embargo, el balance es más que ilusionante. Sus tres dianas con la camiseta celeste llevan una definición diferente. En su estreno en Balaídos cabeceaba a la red un centro de Krohn-Dehli. Una semana después "abría la lata" en el Benito Villamarín al batir con la zurda a Guillermo Sara y, el pasado lunes, pasó a la historia del fútbol español al culminar un mano a mano con Herrerín con la pierna derecha. Tres goles, tres sellos diferentes. Tres formas de matar a un adversario que teme la pegada de un Celta que se ha convertido en uno de los equipos más goleadores de la máxima categoría.

Leer más »

El Celta finalizó ante el Athletic con una media de 23 años


Foto: David Ramos
El Celta es uno de los equipo más jóvenes de la Liga con una media de edad de 24.7 años, pero las convocatorias ofrecen cada partido más jugadores del filial que disminuyen esa media. El once titular que salió ante el Athletic el pasado lunes en San Mamés presentaba una media de 24.45 años. La defensa, una línea que suele caracterizarse por su veteranía, fue la mejor muestra de este dato, pues ninguno de los cuatro jugadores que la formaron supera los 23 años. Hugo Mallo (22 años), David Costas (18), Fontás (23) y Toni (23) formaron una zaga que sumaba tan solo un año más que la que jugó ante el Granada debido al cambio de Fontás por Aurtenetxe.

Por delante de ellos, Rafinha, cuenta con solo 20 años, pero es que algunos de sus acompañantes, como Álex López (25) no son mucho mayores. En la segunda mitad, la confianza de Luis Enrique en la juventud quedó todavía más patente, al renovar al equipo con otros dos jugadores que están todavía disfrutando de sus primeros minutos en la categoría: Santi Mina, de 17 años, y Levy Madinda, de 21. Estos redujeron la media de edad del equipo en más de un año, hasta los 23.27, rompiendo la tan extendida máxima sobre la importancia de la experiencia.

Leer más »

Nace en A Estrada una peña celtista con el nombre de Juan José García Cota


Foto: FDV
"Unificar el celtismo de A Estrada y de la comarca". Con este objetivo nace la Peña Celtista Doctor Cota. Esta asociación pretende llenar el hueco generado en el caso urbano tras la desaparición de las peñas celtistas que durante muchos años han tenido su lugar en A Estrada con diferentes nombres y sedes. La más famosa de todas ellas fue sin duda la Peña Celtista de A Estrada, que llegó a estar considerada como una de las más importantes de Galicia fuera de Vigo. Desde la directiva de la nueva asociación recuerdan y alaban el trabajo realizado en su día por Herminio Bahamonde -de Casa Herminio- y en su recuerdo aguardan "devolver a la Peña Celtista da Estrada su posición histórica dentro del celtismo gallego".

Sin embargo, la nueva peña celtista estradense ha optado por modificar su nombre para reconocer el trabajo del médico estradense Juan José García Cota, un hombre que ejerce como responsable de los servicios médicos del Celta de Vigo y de la Selección Española desde hace años. El médico estradense ya ha dado su visto bueno a la iniciativa de una entidad que aguarda "llevar los nombres de Cota, A Estrada y del Celta con orgullo y dignidad".

La peña se encuentra en estos momentos aguardando por el visto bueno a sus estatutos. Mientras los trámites burocráticos se resuelven en estos días, desde la entidad ya han comenzado a buscar "adeptos" a la causa céltica y la repuesta inicial ha sido sorprendente. Por el momento ya cuentan con más de un centenar de personas formando la lista de espera, una cantidad que consideran una gran noticia para una asociación que todavía no ha comenzado a promocionarse.

Cabe señalar que esta iniciativa parte de un grupo de diez socios del Celta de Vigo, quienes decidieron poner en marcha una asociación que sirviese como nexo de unión entre los aficionados celestes y el club. Entre sus metas se encuentran también la integración en la federación de peñas del Celta, buscar una ubicación común para los integrantes de la peña dentro del estadio en la medida de lo posible, intentar estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías, conseguir ventajas para los socios de la peña mediante convenios con comercios y asociaciones estradenses, dotar a la asociación de entidad jurídica mediante la creación de unos estatutos y confeccionar un reglamento interno complementario a los estatutos de la asociación.

Otro de los aspectos sobre los que quiere trabajar la Peña Celtista Doctor Cota es la relación con otras peñas de municipios limítrofes para tratar con ellas iniciativas comunes como los viajes, comidas o foros de debate. Esta medida enlaza con la intención de la peña de organizar viajes en autobús a Balaídos en los días de mayor afluencia. Además, esperan poder hacer dos viajes al año a partidos del Celta en campo contrario.

En estos días, desde la asociación continúan con la búsqueda de socios, al tiempo que preparan bandera, anagrama y pancarta de la entidad. Para más información pueden enviar un e-mail a la asociación en la dirección pc.dr.cota@gmail.com.


Leer más »

Yoel: "Seguro que Jonathan Pereira está muy motivado por jugar en Vigo"


Foto: David Ramos
El portero del Celta de Vigo Yoel Rodríguez ha destacado ayer la calidad de la plantilla del Villarreal, un equipo al que, a pesar de ser un recién ascendido a la liga BBVA, ve capacitado para luchar por clasificarse para disputar una competición europea la próxima temporada. "Por su manera de jugar seguro que luchará por clasificarse para Europa. Esto acaba de empezar y todavía van pocos partidos de Liga, pero el Villarreal es un gran equipo", ha afirmado en rueda de prensa Yoel Rodríguez.

El portero gallego ha recordado además el "gran partido" que su próximo rival liguero, el domingo Balaídos, viene de realizar frente al Real Madrid (2-2), por eso ha augurado un choque "muy complicado" a pesar de que el conjunto castellonense nunca ha ganado en Vigo. "Las estadísticas no juegan. El Villarreal viene de jugar ante el Real Madrid un gran partido, en el cual mereció algo más, y seguro que vendrá aquí con ganas de llevarse los tres puntos. Será un rival complicado", ha advertido.

Un Villarreal del que Yoel Rodríguez ha destacado al delantero vigués Jonathan Pereira y al centrocampista Cani: "Son dos jugadores que destacan dentro de su equipo. Habrá que tener mucho cuidado con ellos pero sin despistarnos del resto porque si el Villarreal está dando un buen nivel es porque el grupo está haciendo las cosas bien". "Seguro que Jonathan estará muy motivado porque el hecho de ser de Vigo, eso le dará un plus de motivación. Esperemos que no haga su mejor partido", ha manifestado el meta celeste..

EFE
Leer más »

Santi Mina, el goleador gallego más precoz en Primera


Foto: FDV
Santi Mina no entiende de medias tintas. Él va a lo suyo, a buscar la portería contraria ya sea en categoría juvenil, Tercera, Segunda B o Primera. Lo mismo le da. Vive para el gol, y el gol vive para él. El lunes, cuando el marcador del flamante estadio de San Mamés marcaba el minuto 71, el delantero del Celta, con sus 17 años y 283 días de vida, se convirtió en el futbolista gallego más joven en marcar en la máxima categoría. Ahí es nada.

El celeste llevaba en el campo poco más de siete minutos cuando su compañero Toni le vio con claridad desde la banda izquierda y le puso un centro medido que el atacante peinó al fondo de la red ante la incredulidad de Herrerín. El meta vasco había salido con demasiada suavidad, casi despreocupadamente, quizás porque no sabía del idilio con el gol que Mina vive desde hace tiempo.

El tanto del delantero le ha colocado al frente de la lista de los gallegos más jóvenes en celebrar un gol en la máxima categoría. Hasta entonces era el ourensano Avelino Chaves, con 17 años y 321 días, quien ostentaba el privilegio. Un récord fijado desde la temporada 48/49, cuando el de Verín marcó con el Valladolid. Con 18 años y 19 días pasa ahora a ocupar el tercer puesto el ferrolano José Tomé Martínez, que en la campaña 95/96 anotó con la camiseta del Real Oviedo su único tanto en Primera. Fue en su primer y único partido en la división.

Mina, en el «top 20» español

Más allá de los futbolistas gallegos, el gol en San Mamés ha metido a Santi Mina en el «top 20» de precocidad en Primera. Una lista que lidera, con 16 años y 98 días, un Fabrice que la temporada pasada amargó con el Málaga la primera jornada de Liga al Celta. Iker Muniain, que el lunes se midió a los celestes, ocupa la segunda posición de la nómina gracias al gol que marcó al Valladolid cuando solo contaba 16 años y 289 días.

Santi Mina, vigésimo en la lista, y, que la campaña pasada concluyó con 36 goles en sus botas, sigue la estela de jugadores como Raúl González, -octavo en la lista con 17 años y 131 días-, y precede a futbolistas como Messi - vigésimo tercero 17 años y 311 días- o Fernando Torres -79, con 18 años y 179 días-. Eso sí, ninguno de ellos podrá decir que debutaron como goleadores en la puesta de largo de la nueva Catedral. Ese privilegio se lo reserva un Santi Mina que, una vez roto el hielo, aspira a seguir celebrando tantos.

Leer más »

Charles da caza a Park


Foto: David Ramos
Charles Dias de Oliveira se está convirtiendo en un fichaje verdaderamente rentable para el Celta. El punta brasileño, por cuyo traspaso pagó el club celeste un millón de euros este verano, está superando las expectativas generadas con su fichaje y promete convertirse en un futbolista muy importante en el futuro inmediato del equipo vigués. Cada partido parece superarse. Apenas cuatro le han bastado al brasileño para igualar el número de goles anotados el pasado curso por Park Chu Young, el fichaje estelar del pasado verano, que pasó sin pena ni gloria por Balaídos. Charles lleva en cuatro partidos los mismos tantos que Park consiguió en veintidós la pasada campaña.

Ni siquiera la sombra del admirado Iago Aspas está siendo alargada para el exdelantero del Almería, que mejora provisionalmente los buenos registros de anotación conseguidos por el jugador moañés. El futbolista del Liverpool sumaba apenas un tanto el año pasado a estas alturas de competición, con lo que Charles triplica, por el momento, la producción goleadora de Aspas. El brasileño, que incluso ha fallado un penalti, le ha marcado ya al Espanyol, al Betis y al Athletic Club. 

Este último gol pasará además a los anales del fútbol español por ser el primero que se consigue en renovado campo de San Mamés. Y Charles no ocultó ayer su satisfacción por haber hecho historia con el Celta en la nueva Catedral del fútbol español. "Tengo una sensación de alegría por el gol que marqué pero de tristeza por la derrota. Es el primer partido que se disputa en ese estadio y estoy muy contento por haber logrado el primer gol, el tercero de mi carrera en Primera División. Ojalá pueda marcar muchos más", indicó ayer el punta brasileño, que expresó su satisfacción por el momento del Celta. "Yo veo al equipo muy bien, creo que ésta es la línea que tenemos que seguir", manifestó Charles, a su regreso ayer a la ciudad.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

El Manchester City sigue de cerca a Rubén Blanco


Foto: EFE
Las buenas actuaciones de Rubén Blanco, tanto en el Celta B como en las categorías inferiores de la selección española, no están pasando desapercibidas para importantes clubes europeos. Uno de ellos es el Manchester City, cuyo interés en la joven promesa de la cantera celeste viene de atrás, y del que se hace eco en el día de hoy un portal inglés. Según estas informaciones, el club de la Premier League, sigue a Rubén Blanco a través de David Fernández, un ojeador habitual en la ciudad. 

El Manchester City ya pescó hace dos años en la cantera de A Madroa llevándose en aquella ocasión al juvenil Denis Suárez, que llegó a debutar con su primer equipo en la Copa de la Liga. Pagó por este jugador una cantidad cercana al millón de euros y lo traspasó este verano al Barcelona. Las circunstancia han cambiado mucho en estos dos años. El Celta ya no está en una situación tan delicada en lo económico por entonces. El ascenso y la venta de Iago Aspas permite al club presidido por Mouriño vivir una situación más desahogada. Las arcas no necesitan una inyección económica y esto permite negociar sin ir a la desesperada. Por otro lado, Rubén Blanco amplió recientemente su contrato con el club vigués y se incluyó una cláusula de rescisión de 20 millones de euros, así que ya saben que si quieren al futbolista tendrán que rascarse el bolsillo. 
Leer más »

Krohn Dehli trabaja al margen del grupo y sigue siendo duda


Foto: Xoan Carlos Gil 
El Celta de Vigo empezó a preparar este miércoles el encuentro del próximo domingo contra el Villarreal con una sesión en la que el centrocampista Michael Krohn Dehli trabajó al margen del grupo, por lo que su concurso en ese partido sigue siendo una incógnita. El internacional danés, que sufre una elongación en el abductor de la pierna derecha, saltó al césped de A Madroa pero únicamente para realizar carrera continua y unos ejercicios de fuerza junto al recuperador del equipo.

Antes del entrenamiento, durante cerca de una hora, la plantilla y el cuerpo técnico que encabeza Luis Enrique estuvieron reunidos en el vestuario para analizar la derrota del pasado lunes ante el Athletic de Bilbao. Posteriormente, los jugadores que fueron titulares en San Mamés trabajaron durante poco más de hora sobre el césped, mientras que los suplentes y los no convocados hicieron un trabajo más físico.

Sobre el césped también estuvieron los dos jugadores lesionados de larga duración, Mario Bermejo y Samuel Llorca. El primero, que sigue recuperándose de la rotura del ligamento cruzado anterior y del menisco externo de la rodilla izquierda, trabajó en solitario, mientras que Llorca hizo carrera continúa junto al preparador físico.

Jonathan Vila también realizó trabajo individual. El defensa central, que todavía no ha debutado en la Liga, sigue sin recibir el alta médica tras sufrir la semana pasada una sobrecarga en los gemelos.

EFE

Leer más »

Fontás: "Defendemos desde el primero hasta el último"


Foto: Juan Echeverría 
Andreu Fontás, futbolista del Celta, rehusó poner como "excusa" la juventud de la defensa celeste, la más joven de la Liga con una media de 21 años, para justificar los siete goles que ha encajado su equipo en este arranque de campeonato, tres de ellos en el último partido frente al Athletic en San Mamés. "Cuando se recibe tres goles siempre se culpa a la defensa, pero aquí siempre hemos dicho que defendemos desde el primero hasta el último. La juventud no es una excusa. Si el míster nos elige es porque piensa que podemos hacerlo bien", declaró el central a los periodistas.

El exfutbolista del FC Barcelona, no obstante, sí admitió que "igual en algunos momentos" tienen que ser "más contundentes atrás para sacar el balón de esa zona peligrosa". Fontás, que en Bilbao actuó de nuevo como central tras jugar como medio centro frente al Granada, se ofreció a Luis Enrique para jugar "donde más lo necesite" el equipo porque, según señaló, se siente "cómodo en las dos posiciones". "En el pivote participo más en el juego, pero personalmente me considero más central", subrayó.

El catalán también consideró "injusta" la derrota en el nuevo San Mamés: "Fue un partido igualado y lo más justo hubiese sido un empate. Está claro que todavía tenemos que seguir mejorando, pero pienso que el equipo está en la misma buena línea que mostró en los primeros partidos".

Preguntado por el ambiente que se vivió en la inauguración del nuevo estadio del Athletic de Bilbao, Fontás respondió que "fue especial poder vivirlo, la pena no haber sumado algún punto". "Cuando el nuevo San Mamés esté terminado será espectacular. El otro día vivimos el espíritu que tiene ese campo llevando a su equipo en volandas y es algo increíble", concluyó.

EFE
Leer más »

El rincón del celtista (Capítulo XLV): Jacobo Villaverde García


Jacobo, derecha, junto a un amigo durante la previa de un partido en Balaídos

El cuadragésimo quinto capítulo de El Rincón del Celtista pilla a Jacobo Villaverde García haciendo la maleta. Este vigués de 21 años y estudiante de Periodismo se marcha a Edimburgo a mejorar su inglés, continuar con sus estudios a distancia y conocer una nueva cultura. Tendrá que seguir al Celta desde lejos, algo que no es nuevo para él pues recientemente ha vivido en Valencia y Salamanca. Asegura que desde el exilio, viendo los partidos por televisión o simplemente escuchando las retransmisiones por radio de su admirado Jacobo Buceta, su celtismo se ha visto reforzado. Siempre estuvo ahí, incluso cuando de pequeño se marchó a vivir a Barcelona. Sin embargo, fue aquella dramática tarde ante el Alavés cuando a este chico de Coia se le despertó verdaderamente la vena celtista. Ahora, ese sentimiento lo acompaña a Escocia y allá a donde viaje en el futuro.

ACTUALIDAD

Primera derrota de la temporada en el Nuevo San Mamés. ¿Resultado justo?

Sí,  en general el Athletic fue superior, pero da rabia porque el Celta podría haber sacado al menos un punto.

¿Qué claves explican el primer pinchazo céltico de la campaña?

La pasividad en la defensa y la falta de banquillo, que provoca que no haya nada para sacar cuando un partido está atascado.

Charles, que falló un penalti, dejó su nombre para la historia en la nueva Catedral. Es su tercer gol de la campaña. ¿Te está sorprendiendo su rendimiento?

Los números de Charles en Segunda demostraban que era un gran jugador, lo sorprendente es que esté consiguiendo que no echemos demasiado de menos a Iago Aspas.

Otro que ha entrado en la historia, en este caso la celeste, ha sido Santi Mina. ¿Qué opinas de la nueva perla de A Madroa? ¿Está preparado para ser el suplente de Charles?

Otro gran canterano que sumar al primer equipo, el más joven en marcar con la camiseta del Celta,  eso lo dice todo. Quizá el sustituir a Charles sea demasiada responsabilidad, pero no le queda otra.

Mientras en zona ofensiva el equipo carbura, es la defensa la que suscita más dudas. ¿Qué aspectos debe mejorar Luis Enrique para evitar encajar tantos goles?

Podría empezar por sacar a Toni de un puesto que no es el suyo, pero con el mercado de fichajes terminado las opciones son limitadas.

¿Te gustó David Costas en su segundo partido como titular? ¿Debe el técnico seguir apostando por él?

Sí, Costas ha sido una apuesta de Luis Enrique que ha demostrado tener cualidades de sobra para ser titular en este equipo, pese a que en ocasiones se note un poco la falta de experiencia.

¿Y Fontás? ¿Echas de menos a Túñez?

No lo tengo claro, unos partidos muy bien, y otros no tanto.  Lo de Tuñez me parece un error, no contar con un central como él y sí con Jonathan Vila lo veo incomprensible.

El central santiagués se ha marchado a Jerusalén, pero aquí se ha quedado Orellana, de nuevo sobre el césped en la noche del lunes. ¿Qué te pareció el regreso del chileno? ¿Puede recuperar su nivel de antaño?

Por un momento me ilusionó verlo de vuelta en el campo pero definitivamente creo que el Orellana que disfrutamos el año del ascenso ya no está en el Celta.

Titula el Athletic 3-2 Celta

Charles perdona el empate en un partido loco.

El próximo domingo regresa la liga a Balaídos y un Villarreal en estado de gracias será la nueva piedra de toque para los de Luis Enrique. ¿Son los amarillos un rival directo por la permanencia?

No, pero porque creo que ambos equipos aspiran a, por lo menos, no sufrir el drama de la permanencia este año.

¿Qué nos debe preocupar del submarino y por dónde podemos hacerles daño?

Por lo que he visto hasta el momento creo que lo único que debe preocuparnos somos nosotros mismos. Si estamos atentos en defensa y seguimos efectivos de cara a portería, todo irá bien.

¿Cómo recibirá Balaídos a Jonathan Pereira? ¿Se equivocó el Celta al no apostar por él?

Jonathan Pereira es un gran jugador y es de aquí, pero en el Villareal está bien. El culebrón Pereira ya lo hemos vivido demasiados veranos. Respecto al recibimiento, tendrá el mismo que cualquier otro jugador visitante.

¿Crees que regresará Aurtenetxe al once? Si es así, ¿en qué posición y por quién?

Debería volver y ocupar el puesto de Toni en el lateral.

Haz un pronóstico del  Celta – Villarreal

2-1

Por último, un pequeño cuestionario sobre la temporada que acaba de comenzar. Empecemos por el Celta. ¿Qué esperas del equipo? ¿Cuál debe ser el objetivo?

Espero más efectividad y contundencia que la pasada temporada, para llegar al final del calendario salvados.

¿Quién será el máximo goleador del equipo? ¿Y el máximo asistente?

Charles como máximo goleador y Augusto de asistente.

¿Cuál será el mejor fichaje?

Rafinha.

¿Y el futbolista revelación?

David Costas.

¿Qué equipo crees que ganará la Liga?

Vamos a tirar la casa por la ventana: Atlético de Madrid.

¿Quiénes irán a Europa?

A Champions: Atlético, Barcelona, Real Madrid y Real Sociedad. A Europa League: Athletic y Celta, por ese orden.

¿Qué tres equipos descenderán?

Osasuna, Granada y Almería.

EL TEST DEL CELTISTA

¿Desde cuándo y por qué eres celtista?

Celtista, desde niño. Enganchado al equipo, desde el partido de la permanencia en Segunda contra el Alavés.

¿Un momento inolvidable?

El ascenso y la posterior fiesta.

¿Un momento para olvidar?

La tanda de penaltis contra el Granada.

¿El mejor jugador que has visto?

Mostovoi.

¿Un gol para recordar?

El de Natxo Insa contra el Espanyol.

¿El mejor entrenador que ha pasado por Balaídos?

Víctor Fernández.

¿Revivo o Gustavo López?

Gustavo López.

¿Arthuro o Papadopoulos?

Cellerino.

¿La mejor grada del estadio?

Río Bajo.

¿Un cántico o una canción?

El himno.

¿Una frase o consejo publicitario de Antón López (antiguo speaker de Balaídos)?

“¡¡¡Coma sempre, o de sempre!!!”.

¿Qué serías capaz de hacer para que volviese Celestino?

Nada, nunca le tuve demasiado cariño a Celestino.

Define al Celta en una frase

Amor por el sufrimiento.

Todos aquellos que queráis participar en esta sección y ser entrevistados, enviad vuestra petición a una de las siguientes direcciones de correo electrónico: alvaromoiceleste@gmail.com ó alvaro.rodriguez_92@hotmail.com. Gracias.



Leer más »

David de Dios: "El equipo tiene que crecer mucho más"


Foto: Marta Grande
El Celta B se mantiene una jornada más al frente de la clasificación de Segunda B, con diez puntos posibles de doce y ningún gol en contra.

«Estamos muy contentos por ambos datos», confirma el técnico celeste, David de Dios, pero mantiene su calma habitual al añadir que «todo llegará; de momento, esperamos aprovechar esta inercia y alcanzar la salvación lo antes posible».

Sobre el partido del pasado domingo, asegura de igual modo que «el Marino fue uno de los equipos más duros y más serios que pudieron marcar al principio», pero valora la entereza de sus jugadores y el hecho de que, una vez más, se hayan llevado «un partido muy igualado que pudo ser para cualquiera de los dos equipos».

Para el preparador, el juego que el Celta B realizó el pasado domingo fue intermitente, ya que «jugamos como pretendemos jugar por ráfagas, ya que los rivales son muy duros», y en este sentido sostiene que el «equipo tiene que crecer todavía mucho más. Son jugadores jóvenes y evolucionan mucho; de lo contrario, algo estaríamos haciendo mal». Y es que el objetivo fundamental del filial no es otro que «seguir aportando jugadores al primer equipo».

Por último, también hace hincapié en el impacto positivo que estos resultados están teniendo sobre la confianza del equipo, ya que les dan más tranquilidad para jugar como él pretende.

La Voz de Galicia
Leer más »

Los goles recibidos, el debe celeste


Foto: Luis Ángel Gómez
El balance del inicio liguero del Celta sigue siendo positivo, a pesar de la derrota encajada el lunes en San Mamés, pero hay diferentes aspectos en los que el equipo de Luis Enrique necesita mejorar y uno de ellos, quizás el más evidente, es el número de goles encajados. El conjunto celeste no ha conseguido dejar su portería a cero en ninguno de los cuatro encuentros que ha disputado hasta la fecha y está entre los peores equipos de la categoría en este sentido.

El Celta ha recibido siete goles en las cuatro primeras jornadas, cifra que tan solo empeoran seis equipos en Primera: los cinco últimos clasificados - Valencia (9), Rayo (12), Almería (11), Sevilla (8) y Osasuna (8) - y el Levante, empatado a puntos con el Celta y que ha encajado 8 tantos, si bien 7 de ellos fueron en la primera jornada frente al Barcelona.

En la primera jornada, el Celta se mostró incapaz de defender una ventaja de 2-0 ante el Espanyol, que acabó empatando (2-2). Posteriormente, el cuadro olívico recibió un gol del Betis, que desperdició numerosas ocasiones y acabó perdiendo 1-2. Una semana más tarde, el Granada marcó en el único disparo a puerta que realizó en Balaídos (1-1) y el lunes el Athletic marcó tres goles en la visita de los vigueses a San Mamés. Siete goles en total y una sensación de inseguridad defensiva que conviene mejorar para no pasar apuros.

Por el contrario, el Celta sigue mostrándose como un equipo solvente en ataque. Ha marcado siete goles y es el séptimo mejor en este sentido, después de Atlético (14), Barcelona (14), Villarreal (10), Real Madrid (8), Almería (8) y el propio Athletic Club de Bilbao (8).


Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Túñez envía una carta al celtismo


Foto: Marta G. Brea
Utilizando su cuenta en Twitter, el canterano del Celta cedido hace unos días al Beitar Jerusalen israeli ha querido envíar una carta a toda la afición celeste. En la misiva ha querido agradecer todo el apoyo recibido por el celtismo en este último mes y medio, desde que el pasado 10 de agosto se conociera que había sido descartado por Luis Enrique. A continuación reproducimos íntegramente el mensaje de Andrés Túñez:

"Me gustaría en primer lugar dar las gracias por todas muestras de ánimo y apoyo durante estas semanas.

Sabéis que no es mi punto fuerte convencer a los entrenadores desde el principio, con Paco Herrera (al que le agradezco desde aquí todo el apoyo que me ha dado) el primer año no tenía oportunidades pero luché por conseguirlo porque sabía que con esfuerzo era posible; esta vez, sin embargo, sé que no. Llevo aquí tantos años que el Celta es más que mi equipo, es mi casa; pero en el momento en el que me dicen que no cuentan conmigo no queda otra opción que mirar más allá y buscar dónde tener minutos para volver la temporada que viene a luchar por un puesto aquí.


Me vine al Beitar de Jerusalén por todo el interés que han mostrado en mi y porque es una experiencia que en este momento quiero vivir. No le pido a nadie que lo entienda, pero si os pido que intentéis respetarlo.
Por supuesto, también quiero desearle toda la suerte a mis compañeros, a Luis Enrique, al cuerpo técnico... Suerte al Celta, en general, porque este año seré un aficionado más a 4000 km de distancia.


Y, otra vez, a la afición... GRACIAS. Nos vemos en unos meses!
"

Leer más »

Santi Mina bate récords de precocidad


Santi Mina bate récords de precocidad. El imberbe futbolista vigués, de 17 años, se convirtió el lunes en San Mamés en el goleador más joven del Celta en Primera División y el undécimo de la historia de la primera liga española. El chico cazó un centro de Toni al cogollo del área y aprovechó la salida en falso de Herrerín para peinar la pelota por encima del portero rojiblanco y meter al equipo vigués en un partido que parecía ya sentenciado.

Hacía apenas ocho minutos que Mina había saltado al campo y era el tercer balón que tocaba, pero nadie en el Celta -ni sus compañeros, ni Luis Enrique, ni él mismo- pareció sorprenderse de lo que acababa de suceder. "Tiene una intuición natural para el gol", certifica Paco Herrera, el entrenador que lo hizo debutar en febrero pasado en Primera División en el Coliseum Alfonso Pérez Muñoz contra el Getafe. "No fue un capricho, sino un merecimiento por el trabajo que estaba haciendo. Estábamos teniendo problemas arriba y necesitábamos ayuda", explica el actual técnico del Zaragoza, que desgrana las virtudes de la emergente estrella céltica: "Es un delantero versátil, que juega muy bien de espaldas y tiene una gran pierna derecha. Puede jugar de extremo o de segunda punta, pero siempre está cerca del gol. Sabe colocarse en el área y es capaz de cazar cualquier balón rebotado, además de un muy buen disparo".

A ese don natural para el gol, Mina añade, según Herrera, un físico poderoso. "El físico le permite recibir, quedársela, aguantarla. Siempre que necesites según que tipo de fútbol con él lo tienes. Tiene esa cosa distinta. Para un entrenador, miel sobre hojuelas", dice el expreparador céltico. Los cifras corroboran las palabras de Herrera sobre la relación de Mina con el gol. El pasado curso el joven artillero celeste anotó 36 goles, 29 con el conjunto juvenil de División de Honor y 7 más con el filial, al que ayudó a ascender a Segunda División B. En Primera División ha jugado 48 minutos y ha tardado apenas 38 en anotar su primer gol.

David de Dios, su entrenador en el conjunto juvenil y este año en el filial, ofrece algún detalle más sobre las cualidades de Mina. "Tiene muchas cosas, pero sobre todo la virtud del gol. No los marca por casualidad: finaliza con la derecha, con la izquierda, de cabeza, todo lo que coge dentro del área va para adentro", observa el preparador del Celta B. Y subraya: "Siempre está ahí, o él mismo se crea la jugada o huele por dónde va a venir la pelota y la mete adentro".

Tal vez Mina ha sido tocado por la fortuna que eludió a su padre, Santiago Mina Vallespín, que llegó a debutar con el primer equipo del Barcelona y defendió fugazmente la zamarra del Celta en los primeros años ochenta. Mina padre, un zaguero expeditivo, no demasiado imponente pero sumamente fornido, jugó tres temporadas con el Celta, pero tuvo que abandonar prematuramente el fútbol profesional torturado por las lesiones musculares. Después de retirarse renegó del fútbol y quizá por eso ha sido la madre de Santi Mina la que ha guiado su carrera.

Toni Otero, coordinador de las categorías inferiores del Celta, recuerda "como si fuera ayer" el momento en captó al chico para el Celta cuando aún era alevín. "Me acuerdo de la primera vez que hablé con su madre después de un partido en el Campo Federativo de Coia con el Colegio Hogar. Bajaba las escaleras del campo, la paré un momento, iban los dos y le dije que estábamos muy interesados en que viniese al Celta", relata Otero. "En principio no quería venir por el tema de los estudios. Al parecer estaba un poco despistado y la madre no estaba mucho por la labor. Costó un poquito, pero al final conseguimos convencerlos", añade el responsable de la cantera céltica.

Otero no se muestra sorprendido por la precocidad de Santi Mina. Sostiene, de hecho, que la progresión del futbolista es tan solo la punta de lanza de proyecto de cantera que el club madura desde hace años, del que también son pleclaros representantes el portero Rubén Blanco y el defensa central David Costas, solo un poco mayores que Mina. "Todo esto que está sucediendo no es una casualidad, sino que responde a una programación de club. Poco a poco van saliendo jugadores y saldrán más", afirma Otero, que pide paciencia con el jugador. "Está tocado con el don del gol, pero le quedan muchas cosas por pulir", indica. Y apostilla: "Tenemos que tener los pies en el suelo. Hablamos de un chico de 17 años que ya ha debutado en Primera y que puede llegar a lo máximo pero todavía está en edad juvenil. Tenemos que ser sensatos en eso".

David de Dios destaca, mientras, la fortaleza mental de Mina. "No le afecta la presión. Sí necesitará un periodo de adaptación. También le costó subir del juvenil a Tercera, pero en cuanto se adapte irá todo rodado", dice. Y Paco Herrera corrobora: "Tiene la cabeza perfectamente amueblada. Hay varios chicos, como Rubén, David o Yelko destinados a jugar en Primera y en el caso de Santi no hay ninguna duda. Es un encanto de muchacho y muy bueno entrenando".

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

La imparable ascensión de Santi Mina


Foto: Marta Grande
Hace ahora exactamente un año, Santi Mina era un auténtico desconocido para el celtista medio. Solo los más entendidos en cantera lo conocían, y algunos habían oído hablar de él. De hecho, no era de los más destacados de su generación, donde los Yelko, Jordan o Borja Fernández acaparaban la mayoría de los focos. Su arranque de temporada con el Juvenil de División de Honor  fue espectacular. Tan fantástico fue que sus cifras no pasaron desapercibidas, ni en Vigo ni fuera de aquí. 18 goles en las primeras 10 jornadas. Unos registros al alcance de los grandes futbolistas de los últimos años. Un jugador llamado a hacer grandes cosas con el primer equipo. 

No tardó en ser llamado por Herrera para, primero entrenar con los mayores, y después disputar amistosos o partidillos de entrenamiento y posteriormente algún que otro encuentro oficial. Su debut se produjo ante el Getafe en el estadio Alfonso Pérez. El equipo estaba roto, perdiendo 3-1, y con el puesto de Paco Herrera en entredicho. No fue el momento ideal para un debut, pero Santi Mina sabía que había dado un paso importantísimo, y que era un pequeño peldaño, el necesario saltito hacia el siguiente. 

Para entonces ya había destrozado los registros goleadores en la categoría juvenil y había sido subido al filial, que buscaba el ascenso a la categoría de bronce, perdido el año anterior. El Celta lo renovó hasta el 30 de junio de 2018, y Herrera lo premió llevándolo con el equipo al partido de Copa ante el Real Madrid en el Bernabéu, donde llegó a estar en el banquillo, aunque no jugó. Era un premio más que merecido para sus 27 goles en 17 partidos con el juvenil, cifras que mejoraban las que obtuvo en su momento Leo Messi en el Barcelona. 

En el filial le costó encontrar el camino del gol, pero una racha de seis goles en cuatro partidos llevó al conjunto de Pichi Lucas a consolidarse en puestos de promoción de ascenso donde, una vez más, Mina sería decisivo, logrando uno de los tantos que valdrían el ascenso en el partido definitivo ante el Arenas de Getxo. No es de extrañar que Santi Mina anotase un tanto en su segundo partido con el Celta, y cuando llevaba poco más de diez minutos en el terreno de juego. Así son los granes futbolistas. La carrera de Santi Mina está siendo vertiginosa, como su ascensión, absolutamente imparable. Quema etapas a un ritmo frenético. 
Leer más »

El Athletic - Celta fue visto por 2 millones de espectadores


Foto: David Ramos
La inauguración del Nuevo San Mamés, que tuvo como protagonistas a Celta y Athletic Club, en el partido que cerraba la cuarta jornada de Liga, congregó a dos millones de espectadores delante de la televisión, según los datos de audiencia facilitados. Una cifra notablemente mejor que la obtenida en la primera jornada, cuando el Celta se midió al Espanyol, pero que no situó el encuentro como líder en su franja, sino que fue claramente superado por otros programas. El programa más visto fue la serie "Isabel", con 3,5 millones de espectadores, superando levemente al Talent Show "La Voz", que obtuvo una media de 3,4 millones de fieles, mientras que la serie "La Cúpula", congregó a 3,2 millones de televidentes. 

El partido entre Athletic y Celta superó, dentro de los canales generalistas, a El Mentalista, de la Sexta, visto por 900.000 personas. El Share fue de un 10%, es decir que tan solo una de cada diez personas de las que el lunes se sentaron a ver la televisión lo hicieron para ver este encuentro. Una cifra que debería invitar a pensar a quien lo tenga que hacer. Cierta saturación de fútbol, horarios, competencia, o simplemente falta de interés por un partido en una jornada en la que el gran público puede creer que la misma ya que se ha terminado. Lo cierto es que el desconcierto entre la mayor de los aficionados es notable a la hora de ordenar mentalmente los partidos disputados y los que quedan por disputar. El baile de horarios no beneficia a nadie, y a las televisiones, seguramente tampoco. 
Leer más »

De Nolete a Charles


Foto: David Ramos
Charles Dias entró el pasado lunes en la historia del fútbol español anotando el primer tanto en el Nuevo San Mamés, un estadio que sustituye a la antigua (y mítica) Catedral del fútbol español. El viejo San Mamés, un terreno de juego centenario, que ha visto correr por su césped a los mejores jugadores del mundo y ha generado entre sus líneas miles de leyendas en tornos a jugadores que pasaron a la historia por las grandes gestas alcanzadas en San Mamés. Para siempre quedará escrito su nombre como el primer goleador del nuevo estadio, y también quedará en el recuerdo, como no podría ser de otra manera, como el primer jugador del Celta en marcar en el nuevo estadio. 

Todo gran historia requiere grandes personajes. El Nuevo San Mamés no estaba dispuesto a conformarse con cualquier goleador, y parece que Charles va a ser uno de los buenos. Todos esperamos que en el Celta marque una época, a pesar de llegar al Celta próximo a la treintena, llega lo suficientemente joven como para ser recordado durante muchos años. Charles sucede a otro gran goleador, Nolete, que fue el primer jugador del Celta en marcar en el viejo San Mamés en partido de Liga. Fue en la Temporada 1939-40, la primera del Celta en la máxima categoría, y aunque el conjunto celeste perdió aquel partido (4-1), Nolete, un goleador de los que ya no se fabrican, anotaría el único tanto del partido que, curiosamente, adelantaba al Celta en el minuto 23 de partido, aunque dos minutos después empataría Unamuno. Al descanso el resultado sería 2-1, y en la segunda mitad, el conjunto local marcaría dos goles más hasta dejar el 4-1 definitivo. 
Leer más »

Una noche en la ópera (de San Mamés)


Foto: Juan Echeverría / Marca
El estreno de San Mamés se convirtió en una ópera nocturna, en la que Athletic y Celta cantaron sin descanso para ofrecer un encuentro que, al menos, resultó divertido y emocionante de principio a fin. El equipo de Luis Enrique Martínez mostró que su extrema juventud posee dos caras, una positiva ?la generosidad en el esfuerzo? y otra negativa: un exceso de ingenuidad, especialmente en la parcela defensiva. El Athletic dominó el choque al ganar la batalla en el centro del campo, pero los vigueses pudieron incluso llevarse un punto jugando al contragolpe y si hubieran aprovechado mejor los regalos de los locales.

EL ONCE QUE HAY

No dispone Luis Enrique de una plantilla amplia, así que el once que sacó ayer es el que hay, con unas mínimas variaciones. Borja Oubiña recuperó su sitio en el pivote tras el partido de sanción y Fontás se retrasó al puesto de central. El técnico volvió a apostar por al canterano David Costas como compañero del catalán y Aurtenetxe no pudo jugar por la cláusula del miedo en su contrato de cesión.

UN ATHLETIC EN TROMBA

El equipo de Ernesto Valverde quiso agradar a su afición en el estreno de San Mamés y acorraló al Celta en los primeros minutos. Beñat y Ander Herrera ganaron claramente la partida a Rafinha y Álex López en el centro del campo, mientras Muniain y Aduriz revoloteaban amenazadores en todo el frente del ataque. A los 37 segundos, Iraola disparó por primera vez a la portería de Yoel.

ERIK MORÁN, EL BAJO

El Athletic dominaba el choque a placer hasta que Erik Morán dio un pase defectuoso en el centro del campo y Rafinha, listo y rápido, le arrebató el balón. El céltico avanzó unos metros y cedió la pelota a la derecha a Charles, que alojó el balón en la red ante la salida del guardameta Iago Herrerín y pasó así a la historia como el autor del primer gol en el nuevo San Mamés.

HUGO MALLO, EL BARÍTONO

Duró poco la alegría en las filas celestes porque, sólo cuatro minutos después, el Athletic empató por medio de San José, que se encontró un balón en los pies que Hugo Mallo le dejó al no poder despejar ni tampoco apartarse para que saliera por la línea de fondo. El encuentro volvía a empezar.

IAGO HERRERÍN, EL TENOR

En el capítulo de despropósitos destacó ayer Iago Herrerín. El portero del Athletic regaló un penalti al Celta al arrollar a Nolito dentro del área cuando el céltico no tenía opción ya de llegar a la pelota. Sin embargo, Charles devolvió el favor al guardameta y lanzó la pena máxima a las nubes en el minuto 26. En el 41, el propio Charles gozó de otra oportunidad tras un pase de Nolito, pero disparó desviado.

LA DEFENSA CELESTE, EL CORO

Después de una primera parte sin apenas sobresaltos, el Celta encajó dos goles casi seguidos en sendos errores de la zaga. En el primero, los defensas célticos se quedaron parados mientras Muniain dibujaba el pase de tacón a Iraola en la frontal del área. En el segundo, David Costas rompió el fuera de juego y Beñat se plantó solo ante Yoel para lo que parecía el punto final del partido.

VUELVE EL TENOR HERRERÍN

El Athletic dispuso de ocasiones para cerrar el choque ante un Celta ya desnortado, pero no las aprovechó y el portero local concedió una oportunidad más al Celta. Toni centró desde la izquierda y Herrerín salió a despejar de puños, pero Santi Mina, que había salido un poco antes en sustitución de Augusto Fernández, se adelantó y cabeceó a la red. Ahí terminó la noche en la ópera de San Mamés.

Leer más »

Charles seguirá tirando los penaltis


Foto: David Ramos
Charles Días es un delantero de carácter que no se arruga ante las adversidades. El brasileño lanzó el pasado lunes su primer penalty como jugador del Celta  en partido oficial y tuvo la mala fortuna o el poco acierto de fallarlo. Sin embargo, no parece que esta circunstancia vaya amedrentar a Charles, que se muestra decidido a volver a lanzar una pena máxima si se le vuelve a presentar la oportunidad, y Luis Enrique se lo permite, tal y como ha reconocido el propio jugador en el día de ayer ante los medios de comunicación. 

El arranque de temporada de Charles está siendo fantástico, mostrando grandes movimientos con o sin balón y una tremenda capacidad para generarse ocasiones de gol. En las primeras cuatro jornadas de Liga ha anotado tres goles, que pudieron haber sido mucho más de haber aprovechado las ocasiones de gol marradas, especialmente ante Granada o Athletic. El inicio de temporada de Charles promete y el hecho de lanzar los penaltis puede llevarle a firmar unos números goleadores que justifiquen la inversión realizada por el Celta este verano, cuando pagó un millón de euros al Almería por su pase. Lo que marcaba su cláusula de rescisión. Una operación tal vez arriesgada para un futbolista que, a sus 29 años, no había debutado en Primera División, a pesar de sus grandes registros goleadores a lo largo de su carrera. 
Leer más »

El ex del Celta Pablo Contreras, a un paso de la liga australiana


El fútbol australiano está ganando enteros en los últimos tiempos, poniendo sus ojos en viejas glorias (o no tanto) del balompié europeo, y convirtiéndose en un destino idílico, un retiro dorado para muchos jugadores que viven sus estertores en el mundo del fútbol. Uno de estos ejemplos podría ser el de Pablo Contreras. El ex jugador del Celta, actualmente en el Olympiakos griego, podría viajar hasta Australia para fichar por el Melbourne Victory, ya que su actual conjunto le ha puesto el cartel de transferible, después de llegar la pasada temporada procedente de Colo-Colo, donde tuvo un breve paso. 

Pablo Contreras, a sus 35 años, podría unirse a otras viejas glorias que han viajado hasta Australia para dar lustre a este joven campeonato, como Alessandro del Piero, Harry Kewell, Emily Hesky o Shinji Ono. 

Leer más »

Túñez: "Tengo que seguir trabajando para volver al Celta, que es mi casa"


Andrés Túñez ya está en Israel. El todavía futbolista del Celta jugará cedido durante esta temporada en el Beitar de Jerusalen, donde lucirá el dorsal número 5, que ya ha portado en Vigo durante las últimas temporadas. Esta noche ha atendido al programa "Galicia en Goles" de Radio Galega, donde se ha mostrado, en su línea habitual, muy diplomático. "Estoy muy contento, Fue una decisión poco fácil, pero fue la mejor que tomé", señaló Túñez, que reconoció que ya ha estado con Revivo: "Es una gran persona. Su hermano juega conmigo en el equipo". 

Uno de los temas más polémicos ha sido su relación con Luis Enrique. Túñez lo ha zanjado con elegancia: "Luis Enrique fue claro conmigo, cuando me marché me deseó suerte y yo a él, es una gran persona, pero cada uno tiene que seguir su vida". Su contrato de cesión le obliga a dejar abierta la puerta de regreso al Celta, algo que hace encantado: "Tengo que seguir trabajando para volver al Celta la próxima temporada, ya que es mi casa", manifestó el internacional venezolano, que emprendió resignado el rumbo hacia Israel: "Sabia que no iba a tener posibilidades, aunque si siguiese entrenando podría tener alguna".  

El canterano reveló que tuvo una conversación con Paco Herrera antes de coger el avión hacia Israel, en la que el ex técnico del Celta le recomendaba la experiencia: "Quien sabe si algún dia volveré a jugar con Paco Herrera". También mostró su satisfacción por el primer gol de Santi Mina, y reconoció que la despedida con Krohn-Dehli fue la más emotiva. El próximo 30 de junio regresará a Vigo.
Leer más »

Charles dedicó su gol en San Mamés a un amigo fallecido


Foto: EFE
Charles Dias, delantero brasileño del Celta, pasó a la historia por ser el primer futbolista que marcó en el nuevo San Mamés, con su gol "más especial" porque además sirvió como homenaje a su mejor amigo, Arón, fallecido la pasada semana en Brasil.

Desde que supo que el Celta de Vigo sería el primer equipo que pisaría el nuevo San Mamés, Charles soñaba con inscribir su nombre en la historia como primer goleador de un estadio que se convertirá en un templo del fútbol como era 'La Catedral'. Tardó 14 minutos en dejar su sello, en una jugada en la que su amigo y compatriota Rafinha robó el balón en el centro del campo y tras un rápido contragolpe asistió a Charles.

El delantero esperaba este momento para poder mirar al cielo en su celebración y dedicar un tanto tan especial a su mejor amigo, recientemente fallecido. "Además de por ser el primer gol en el nuevo San Mamés para mí fue el gol especial porque mi mejor amigo falleció la pasada semana y se lo dediqué a él", desveló.

Charles se mostró "muy contento" por convertirse en el primer futbolista en marcar en el nuevo estadio del Athletic Club de Bilbao, pero al mismo tiempo dijo estar "triste" por sufrir anoche la primera derrota de la temporada (3-2). "Tengo una sensación de alegría por el gol que marqué pero de tristeza por la derrota. Es el primer partido que se disputa en ese estadio y estoy muy contento por haber logrado el primer gol, el tercero de mi carrera en Primera División. Ojalá pueda marcar muchos más", afirmó Charles a los periodistas.

Asimismo, el ex atacante del Almería ha señalado que su equipo, a pesar de caer derrotado, ha realizado un "buen partido", por eso ha abogado por "pasar página" y centrase ya en el duelo del próximo domingo contra el Villarreal en Balaídos.

EFE
Leer más »