Dorsales históricos del Celta: [22] Peter Luccin


Desde la Temporada 1995-96 los jugadores tienen dorsal fijo a lo largo de la temporada. A lo largo de estas 17 temporadas muchos jugadores han portado los distintos números que van del 1 al 25 que delimita las plantillas profesionales. Alberto Fernández, historiador y estadístico, propietario del prestigioso blog "Celta Historia", y colaborador estadístico de "Yo Jugué en el Celta" ha realizado un estudio en su web tendente a determinar qué futbolistas han sido los que en más ocasiones han llevado a sus espaldas cada uno de los dorsales del Celta. Lo que él ha llamado "Los dueños de los números", y que a partir de hoy recordaremos uno por uno, como homenaje a todos ellos. Si los pudiésemos reunir a todos en plenitud de condiciones tendríamos un gran equipo.


22 Peter Luccin (118 partidos) 

Luccin es de segundo apellido García. Lo heredó de su madre, que nació en Bilbao y a los seis años se instaló en Marsella, donde nacería el ex-futbolista del Celta. Su carrera con el balón la inició en 1996 cuando debutó con el AS Cannes en Agosto, en la victoria ante Montpellier. Solo disputó 13 partidos, ya que a finales del año del debut, fue vendido al Girondins de Burdeos. Una temporada y media disputó en el conjunto azul, el segundo en su carrera. A mediados de 1998 se incorporó a las filas del Olympique de Marsella. Dos fueron las temporadas que jugó, ningún título y más de 50 partidos con 2 goles. Su último equipo en su país fue el Paris Saint Germain, donde jugó la 00-01, con un tanto en 26 partidos.

Su fichaje por Paris Saint Germain queda como una de las más grandes "traiciones" del fútbol francés. Luccin, siendo de Marsella, era uno de los jugadores preferidos de los socios del Olympique. Se fue en uno de los peores momentos del club, dejándolo para el gran rival parisino. A finales de julio de 2001, Luccin dejaba Francia para fichar por el Real Club Celta de Vigo. En principio llegaba cedido por una temporada, con una opción de compra de 9 millones de euros que se reservaba el club vigués. En Vigo ya conocían a Luccín, apodado en Francia “Pistol”, pues se había enfrentado al Celta en la copa de la UEFA con el Olympique de Marsella.

La primera temporada del francés en Vigo fue excepcional, y el Celta no dudó en ejercer esa opción de compra. Centrocampista de gran clase y bien dotado técnicamente, Luccin no rehusaba la lucha y la brega. Era además un futbolista visceral e impulsivo, lo que le acarreó muchas expulsiones y tarjetas a lo largo de su carera. Una de las muestras de ese carácter, fue la acontecida en una eliminatoria de la copa de la UEFA entre el Celtic y el Real Club Celta. En el partido disputado en Vigo el 12 de diciembre de 2002, Luccin escupió al escocés Hartson. El arbitro no vio la acción, pero el comité de disciplina de la UEFA, utilizó el video para sancionar al francés con cuatro partidos y una fuerte multa.

También era un jugador con un fuerte disparo, lo que le valió para anotar varios goles de bella factura durante su etapa céltica. Durante su estancia en el Celta, y debido al origen vasco del francés, se especuló en varias ocasiones con su fichaje por el Athletic club de Bilbao . El galo jugó tres campañas en el Celta, en la última disputó la liga de Campeones, pero en la liga todo acabó en tragedia con el descenso del equipo.

Con el Celta en segunda, Luccin se convirtió en una de las piezas mas codiciadas por los equipos españoles que sabían que el equipo vigués no podría retener a sus principales figuras. Tras varis rumores de interés del FC Barcelona, finalmente se comprometió con el Atlético de Madrid a finales de julio de 2004. El club rojiblanco pagó al Celta unos cinco millones de euros por el traspaso. Participó en tres temporadas con los colchoneros. Disputó 89 partidos con 2 goles en su ficha. A mediados de 2007, es transferido por cuatro temporadas al Real Zaragoza. En España aún jugaría posteriormente en el Racing de Santander. 

Leer más »

El Celta es el equipo que más distancia tendrá que recorrer


Foto: Marta G. Brea
El Celta afronta pasado mañana su segundo desplazamiento de la temporada. Y en el Nuevo San Mamés, los vigueses carecerán del más mínimo apoyo desde las gradas, ya que la Directiva del Athletic no pondrá entradas a la venta para nadie, al copar sus socios el aforo del nuevo estadio. No obstante, aunque hubiese sucedido lo contrario, el hecho de jugarse el partido en la noche del próximo lunes habría limitado mucho la presencia de aficionados célticos en Bilbao al ser una jornada laborable.

Complicados, de todos modos, serán los viajes de la hinchada esta temporada. La distribución de los veinte equipos que componen Primera coloca a la entidad viguesa como aquella que deberá recorrer un mayor número de kilómetros, por encima de los 30.000 -32.128 en total- al haber desaparecido el Mallorca de la élite del fútbol español.

Eso supone un castigo añadido para el celtismo que, más allá del desplazamiento a Valladolid (443 kilómetros) y los cuatro en la Comunidad de Madrid, apenas tendrá ocasión a lo largo de los próximos meses de acompañar a los de Luis Enrique.

Tres puentes para viajar
Ayer, desde la Federación de Peñas se apuntaba a que al menos el calendario ha sido algo favorable a los intereses de los aficionados, ya que permitirá aprovechar hasta tres puentes para viajar con el Celta. Así, ya se están empezando a organizar excursiones para el Sevilla-Celta, encuentro que coincidirá con el puente del próximo día de Todos los Santos, es decir, el 1 de noviembre. Mientras, ya en 2014, los seguidores intentarán viajar a Almería para animar. En esta ocasión, los aficionados se beneficiarán de los días festivos de Semana Santa. Y, por último, el Valencia-Celta de la última jornada liguera -que podría ser decisivo- se disputará durante el puente del Día das Letras Galegas.

Sin embargo, más allá de estos partidos, resulta altamente improbable que el Celta cuente con un fuerte apoyo desde las gradas de otros estadios. Viajar a siete de ellos supone realizar un recorrido -entre ida y vuelta- por encima de los 2.000 kilómetros, mientras que en los otros casos la franja oscila entre 1.200 y 1.900.

El desplazamiento más largo será a Barcelona, ciudad a la que acudirá dos veces el equipo, una para medirse al Espanyol y otra al Barça. Serán 1.154 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta. Esta campaña, además, la ausencia del Deportivo, el eterno rival, junto a otros clubes de Asturias y Cantabria en Primera, provocan que el Celta sea una especie de islote perdido en el noroeste de la Península.

Leer más »

Dorsales históricos del Celta: [21] Sergio Fernández


Desde la Temporada 1995-96 los jugadores tienen dorsal fijo a lo largo de la temporada. A lo largo de estas 17 temporadas muchos jugadores han portado los distintos números que van del 1 al 25 que delimita las plantillas profesionales. Alberto Fernández, historiador y estadístico, propietario del prestigioso blog "Celta Historia", y colaborador estadístico de "Yo Jugué en el Celta" ha realizado un estudio en su web tendente a determinar qué futbolistas han sido los que en más ocasiones han llevado a sus espaldas cada uno de los dorsales del Celta. Lo que él ha llamado "Los dueños de los números", y que a partir de hoy recordaremos uno por uno, como homenaje a todos ellos. Si los pudiésemos reunir a todos en plenitud de condiciones tendríamos un gran equipo.


21 Sergio Fernández (82 partidos) 

Defensa central formado en las categorías inferiores del Real Sporting de Gijón con quién debutaría en Primera División en la jornada 20 de la Temporada 1995-96 en el partido Sporting- Salamanca (3-2). Permanecería en el equipo sportinguista hasta la temporada 1998-99, con el club en Segunda División.

En el verano de 1999 llegaría al Celta de Vigo, convirtiéndose en una pieza importante en los esquemas de Víctor Fernández. Cuando llegó a Vigo era uno de los defensas más prometederos de España y su rendimiento en su primer año le hizo entrar en las quinielas para formar parte de la selección española. Su altura no estaba reñida con un buen manejo del balón.

Sin embargo, su gran lastre fueron las lesiones. Durante la Temporada 2000-01 no pudo disputar ni un sólo minuto debido a problemas de lesiones, y en las siguientes temporadas su rendimiento siempre se vió debilito por sus constantes problemas físicos, lo que le impidió completar temporadas más redondas.

En la Temporada 2002-03 consiguió la clasificación para la Champions con el Celta, y en el siguiente ejercicio debutaría en la máxima competición continental de clubes. Como contrapartida, ese mismo año viviría su segundo descenso, el primero con el Celta, lo que le obligaría a disputar la Temporada 2004-05 con el club vigués en segunda, alcanzado de inmediato el ascenso a la División de Honor.

En la Temporada 2005-06 conseguiría clasificarse para la UEFA con el Celta, pero su temporada fue bastante amarga, ya que fue titular indiscutible hasta la jornada 27, para a partir de ahí desaparecer del equipo. Se achacó a problemas de lesiones, pero la realidad es que el fondo de su ausencia era el tema de la renovación de su contrato, que finalizaba ese mismo año. Finalmente, club y jugador no llegaron a un acuerdo para renovar y el jugador quedaba libre al finalizar ese año.

Su último partido con el Celta fue el 11 de marzo de 2006 en el estadio Lluis Compnays de Barcelona ante el Espanyol. El Celta perdería por 2 goles a 0. Los goles espanyolistas serían obra de Tamudo y Fredson.

En el verano de 2006 ficharía por el Real Zaragoza, entrenado entonces por Víctor Fernández, quién ya lo había dirigido en su etapa en el Celta de Vigo. Se convirtió en titular con el conjunto maño, a pesar de algunos problemas físicos, hasta el descenso a segunda del Zaragoza. En noviembre de 2008 ficha por el Osasuna, con quien jugaría hasta el verano de 2012. Concluído su contrato con los navarros decidió regresar a su casa para jugar en el Sporting, entrenador por su amigo Manolo Sánchez Murías, ex compañero suyo en el Sporting y en el Celta. Sin embargo, las lesiones le obligaron a retirarse antes de concluir la temporada. Sergio anunció el 21 de octubre de 2012 que colgaba las botas. 

Leer más »

De estreno en estreno


Foto: Partido inaugural entre el Fortuna y el Athletic (Sanmames.org)
Manolo Seoane, empresario de la vela y otros asuntos, presidente del Rápido de Bouzas e impenitente coleccionista, posee una fotografía que muestra al Fortuna vigués inaugurando en partido oficial Jolaseta, la cancha del Athletic que precedió a San Mamés. Fue en la Copa de 1911, la más controvertida que se recuerda, con impugnaciones, plantes, agresiones y abandonos en el descanso para coger el tren. Mañana, más de un siglo después, el Celta, heredero de aquella escuadra olívica, vuelve a participar en la inauguración del campo de la entidad vizcaína.

El Celta ejercerá este lunes de invitado en la inauguración del Nuevo San Mamés. El azar del calendario permite a los celestes abrir el listado de rivales en un estadio concebido para prolongar el aura de la vieja Catedral, añadiéndole las comodidades de la era. El fútbol vigués ya ha ejercido ese papel en tierras vizcaínas. Porque también el Fortuna, una de las raíces célticas, fue el primero en estrenar Jolaseta, la cancha que precedió a San Mamés.

El Athletic Club, fundado en 1898, se asentó a partir de 1901 en Lamiako, un terreno de juego en buenas condiciones, pero incómodo y alejado de Bilbao. Cuando a la entidad rojiblanca le concedieron la organización de la Copa del Rey de 1911, sus directivos buscaron un mejor escenario. La Sociedad de Terrenos de Neguri se lo construyó en la parcela de Jolaseta, en Getxo, a cambio de un arrendamiento. El partido inaugural fue un amistoso entre el Athletic y el Bilbao, su filial. Ganaron los jóvenes por 3-2, con gol de Pichichi. Aquel amistoso, el 2 de abril, precedió al estreno oficial, dispuesto para el día 9.

Esa edición copera se recuerda como la más polémica y surreal de la historia. Estaba destinada a lo contrario. Era la ansiada reunificación tras el cisma de 1910. Aquel año, el Club Ciclista de San Sebastián, en tanto que campeón vigente, pretendió organizar el torneo. Otros equipos preferían que Madrid siguiese siendo sede. Las posturas se encresparon. Se organizaron dos campeonatos paralelos. El de los rebeldes lo ganó el Athletic a Vasconia de San Sebastián y paradójicamente al Madrid F. C., aún sin el Real y que prefirió esta opción a la de la capital. El Club Ciclista, que había iniciado la escisión, no jugó. El Barcelona conquistó la Copa de la aún tierna Federación Española.

En 1911 la aguas habían vuelto a su cauce. En prueba de concordia, la Federación Española le concedió la organización de la Copa al Athletic como campeón del breve torneo alternativo. El sorteo emparejó en el primer encuentro, ronda previa de octavos, a los anfitriones con el Fortuna de Vigo.

Ese choque del 9 de abril supuso la inauguración oficial de Jolaseta. Los vigueses cayeron por 2-0. Un partido que fue impugnado aunque no por el Fortuna, sino por la Real Sociedad. Acusaban al Athletic de haber alineado a dos ingleses, Sloop y Martin, que no cumplían el requisito reglamentario de llevar dos años residiendo en España. La reclamación no prosperó y la Real Sociedad se retiró de la Copa. Los propios padres de los jugadores donostiarras exigieron a sus hijos que volviesen a San Sebastián.

No fue el único incidente. También los madrileños de la Gimnástica impugnaron su eliminatoria de cuartos con el Barcelona, perdida por 4-0. Se les dio la razón y fueron los catalanes los que se negaron a repetir el partido. Los descalificaron. Se habló en las crónicas de que un jugador del Gimnástica había sido agredido con una llave inglesa en el hotel de concentración.

Ya en semifinales, el Gimnástica abandonó su duelo con el Athletic en el descanso. Los madrileños perdían por 2-0. Si se quedaban a disputar la segunda mitad, corrían el riesgo de perder el tren a casa. Del otro partido de semifinales no se disputó un solo minuto. El Español y la Academia de Caballería se plantaron en solidaridad con el Fortuna, firmemente convencidos de la alineación indebida del Athletic cinco días antes. Aunque según otra versión, los jugadores del Academia de Caballería se fueron porque habían sido reclamados por su regimiento.

La Copa estuvo a punto de resolverse sin final, aunque a la postre el Español se avino a disputarla. Ganó el Athletic por 3-1. Los vizcaínos, pese a tanto altercado, se habían sentido cómodos en Jolaseta. Los espectadores elogiaban la tribuna cubierta y los bancos corridos de preferencia. Por eso el club renovó el alquiler hasta agosto de 1913, cuando se produjo el traslado a San Mamés, inaugurado con un partido contra el Racing de Irún.

Y aunque Fortuna y Vigo Sporting no ejercieron en San Mamés de primeros visitantes, sí tardaron poco en posar sus pies allí. El Vigo Sporting, en la Copa de 1914; el Fortuna, en la de 1915. Fue en aquellos días, concretamente el 10 de mayo, que Hándicap publicaba un artículo en FARO proponiendo la fusión de ambas entidades. El resto es historia, que mañana lunes conocerá otro capítulo señalado.

Leer más »

Convocatoria del Celta B para recibir al Marino


Foto: Marta Grande
El entrenador del Celta B, David de Dios, ha convocado a 17 jugadores para el partido de este domingo ante el Marino de Luanco (Barreiro, 18:00 horas), entre ellos Jordan, futbolista del Juvenil División de Honor.

La lista la forman Rubén Blanco, Óscar Santiago, Kevin, Pablo Pérez, Jordan, Soto, Antón, Maceira, Sergio Santos, Borja Fernández, Yelko Pino, Fernán, Borja Domínguez, Borja Iglesias, Aitor, Añón y Marcos Torres. Son baja Thaylor y Goldar son baja por lesión. David Costas, Javi Rey y Santi Mina entrenan este domingo con el primer equipo y están pendientes de la convocatoria de Luis Enrique.

Nota de prensa

Leer más »

El Celta inicia negociaciones con Vélez por el pase de Augusto


Foto: Getty Images
Unos días antes del cierre del mercado de verano salía a la luz una oferta del fútbol catarí sobre Augusto Fernández. Una jugosa y tentadora alternativa en el aspecto económico, aunque no tanto en el terreno de lo deportivo. El argentino fue tajante, quería seguir en el Celta, y en rueda de prensa se mostró dispuesto a seguir en Vigo, al tiempo que mostró en público su deseo de que el Celta comprase el 50% de su ficha a Vélez Sarsfield. Recordemos que el conjunto presidido por Carlos Mouriño solo posee la mitad de los derechos del jugador. 

En la conferencia de prensa que ofreció esta mañana, Rafa Valero, periodista de Marca, preguntó al argentino por su situación contractual, y si el Celta estaba interesado en comprar la parte restante de sus derechos, aspecto que confirmó el extremo celeste: "El club, por lo que me ha manifestado, está interesado en comprar la otra parte del pase, está iniciando negociaciones con Vélez, ojalá lleguen a buen puerto". En su momento, el Celta pagó, el último plazo este mes de agosto, 1,6 millones de euros por el 50% de su pase. En este enlace  podéis ver los detalles del acuerdo, que hizo públicos el club argentino en el momento del traspaso. 
Leer más »

Augusto: "Mi forma de ir al Mundial es dándolo todo en el Celta"


Foto: Ricardo Grobas
Augusto Fernández fue el protagonista esta mañana en sala de prensa, el argentino regresó de su largo viaje a Argentina, y agradeció que el partido se retrasase al lunes: "En Argentina estuve entrenando y me moví, pero los viajes se hacen largos. Haber vuelto el jueves y que el partido sea lunes me ayuda", comentó. Un partido especial, además, por el hecho de estrenar un nuevo y singular recinto: "Es hermoso. Para nosotros el partido es importantísimo. Empezamos la liga con el objetivo de mejorar como visitante porque no lo hicimos bien el año pasado, y en esta ocasión con el añadido de que se inaugura un gran estadio ante un gran equipo como el Athletic". 

Tuerce el gesto cuando le hablan de este parón de quince días: "Cuando las cosas van saliendo bien, a pesar de que se cometan errores, lo mejor es seguir jugando, pero si lo hay, tenemos que aprovecharlo para pulir las cosas que no salieron bien. Ojalá que estos quince días hayan servido para mejorar las cosas que no hacíamos bien", y se muestra prudente sobre sus opciones de jugar, defendiendo la idea de equipo: "La idea es seguir haciendo lo que venimos haciendo hasta ahora. Sería una falta de respeto hablar de mí porque el míster no ha dado el equipo todavía, pero juegue quien juegue la idea no va a cambiar. A veces jugando desde arriba me  tengo que cerrar un poco, pero la idea está clara juegue quien juegue". 

Con respecto al rival, Augusto comenta que "mantienen na filosofía de juego con un nuevo entrenador que es bueno y con muchas cosas que le ha dejado el anterior entrenador. Es un equipo muy intenso, que no da ningún balón por perdido. Nosotros estamos bien, con mucha ganas y vamos a darlo todo para hacer un buen partido y traer un buen resultado", y prefiere no pensar en la presión que pueden sentir por el estreno de San Mamés como locales: "No sé en que forma les puede perjudicar o no. Sería un error fijarnos en ellos nosotros. Nuestra atención tiene que estar en nosotros y en hacer las cosas bien. Fijarnos en otras cosas es gastar una energía que no corresponde". 

En las últimas convocatorias de la selección argentina, Augusto está siendo un fijo para Sabella. Augusto lo tiene claro: "Para mí la selección es un premio. Me enfoco en hacer las cosas bien aquí, en hacerlo bien bien en el Celta, y como consecuencia de ello me llegará lo otro. Me ilusiona que esté entrando en las últimas convocatorias de la selección, pero estoy centrado en hacer una buena temporada aquí", y tiene clara la fórmula para ir al mundial: "No me desenfoca del presente. Es una gran satisfacción clasificarnos formando parte de la selección. Lo tomo como una motivación. Nuevo o diez meses en el fútbol es mucho tiempo, puede pasar cualquier cosa. Mi forma de defender la ilusión de ir al mundial es dándolo todo aquí, pero soy consciente de que tengo que defenderlo día a día". 

Por último tuvo palabras para Andrés Túñez, que ya se despidió de sus compañeros rumbo a Israel: "Nunca es lindo que un compañero se vaya, pero estas cosas pasan. El fútbol siempre sigue, ojalá le vaya bien porque es una gran persona" 
Leer más »

Luis Enrique echa el cerrojo para preparar el asalto a San Mamés


Foto: Jorge Landín
Luis Enrique es un tipo hermético. Al técnico del Celta le molestan los focos, rehúye el trato con los periodistas y se muestra sumamente opaco en el trabajo fuera de su estrecho grupo de colaboradores. El gijonés prefiere ocultar sus cartas, incluso a sus jugadores, según ha explicado en alguna de sus contadas comparecencias, para mantener la tensión competitiva hasta la charla previa a los partidos. El secreto es su aliado.

Una de las características del concienzudo muro de silencio que el entrenador del Celta ha levantado en torno a su equipo es el trabajo de puertas hacia adentro, sin testigos que puedan dar pistas sobre sus planes. Casi todos los entrenadores acostumbran trabajar a puerta cerrada una o dos veces por semana, pero en el caso del Luis Enrique el hermetismo es moneda de curso corriente. Y la preparación del asalto al Nuevo San Mamés no es una excepción. Al contrario, el entrenador del Celta echó ayer el cerrojo para dirigir a puerta cerrada las cuatro últimas sesiones de entrenamiento: dos las celebró ayer en doble turno en A Madroa y el equipo ultimará la preparación del choque hoy y mañana, también sin público, en Balaídos.

Las sesiones a puerta cerrada, según han explicado a este diario varios miembros del plantel, no se dirigen tanto a determinar la elección del once como la preparación de la estrategia. Tienen esencialmente un componente táctico, tanto en lo que se refiere a las acciones con la pelota detenida como al análisis del adversario de turno. Muchos de los ejercicios, de hecho, se articulan en función de las características del adversario, para contrarrestar su forma de defender o de atacar, lo que requiere un meticuloso estudio previo.

Los jugadores se sienten cómodos con el método del técnico y creen justificada la extrema cautela con que Luis Enrique rodea cada uno de los entrenamientos. Un futbolista ponía hace unos días un ejemplo revelador: a pesar de todas las precauciones el Betis conocía una de las jugadas a balón parado que el Celta preparaba para lanzar un córner en el reciente desplazamiento al Benito Villamarín.

Al margen del celo que el técnico pone en la preparación del histórico estreno del Celta en el nuevo campo de Athletic, lo cierto es que no se esperan demasiados cambios en la alineación de un equipo que ha funcionado con más eficacia de la esperada en el arranque liguero. Existe alguna leve duda en la portería, pues Yoel se retiró ayer del entrenamiento matinal y no participó en el vespertino debido a unos problemas estomacales que los servicios médicos califican de leves -el guardameta vigués no aparece, de hecho, en el parte diario de enfermería- pero que obligaron al técnico a echar mano de Rubén Blanco, que se entrenaba con el filial. Los médicos esperan que Yoel se reincorpore hoy normalmente al trabajo en la sesión de entrenamiento prevista en Balaídos.

De la defensa se caerá Aurtenetxe, que no pude jugar contra el Athletic por imperativo contractual, y es más que probable que Fontás regrese al eje de la línea, para dar paso en el medio campo a Oubiña, que regresa al once tras cumplir sanción. La gran duda en la defensa, no obstante, se centra en conocer si Luis Enrique dará continuidad en la zaga al joven David Costas o si fuera de casa echará mano de un hombre más experimentado como Gustavo Cabral.

En el medio campo, Rafinha repetirá titularidad después de que Michael Krohn-Dehli sufriese un latigazo en el aductor durante el entrenamiento vespertino de ayer. El alcance del problema está pendiente de la evolución de la lesión, pero a 48 horas del partido los médicos consideran difícil que el internacional danés pueda estar a disposición del técnico.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

Krohn-Dehli, baja segura ante el Athletic. Yoel, recuperado


Foto: Marta Grande
Michael Krohn-Dehli será finalmente baja en San Mamés el próximo lunes después de no recuperarse a tiempo de los problemas musculares sufridos en la tarde de ayer. El futbolista danés sufrió una elongación en el adductor derecho y según el parte médico del Celta se le realizará una ecografía el próximo lunes para determinar el alcance de su dolencia, y queda totalmente descartado para el partido que se disputará esa misma noche a las diez, por lo que Luis Enrique no podrá contar con él. 

La buena noticia es que Yoel ya entrenó con normalidad esta mañana junto al resto de sus compañeros. El guardameta se tuvo que ausentar en el entreno de la mañana por una grastroenteritis que le obligó a guardar reposo por la tarde, aunque ya está plenamente recuperado. Sigue al margen Jonathan Vila, que probablemente se quede fuera de la lista de convocados del técnico celeste por precaución. El de Porriño no está entrando demasiado en los planes de Luis Enrique, de modo que tampoco supondrá un problema excesivo para el asturiano.
Leer más »

Dorsales históricos del Celta: [20] Jesuli


Desde la Temporada 1995-96 los jugadores tienen dorsal fijo a lo largo de la temporada. A lo largo de estas 17 temporadas muchos jugadores han portado los distintos números que van del 1 al 25 que delimita las plantillas profesionales. Alberto Fernández, historiador y estadístico, propietario del prestigioso blog "Celta Historia", y colaborador estadístico de "Yo Jugué en el Celta" ha realizado un estudio en su web tendente a determinar qué futbolistas han sido los que en más ocasiones han llevado a sus espaldas cada uno de los dorsales del Celta. Lo que él ha llamado "Los dueños de los números", y que a partir de hoy recordaremos uno por uno, como homenaje a todos ellos. Si los pudiésemos reunir a todos en plenitud de condiciones tendríamos un gran equipo.


20 Jesuli (157 partidos)

El sevillano, jugador irregular donde los haya, demostró en Vigo lo mejor que ha dado en su carrera deportiva. Tuvo momentos gloriosos, como un gol soberbio ante el Mallorca en la primera temporada de Lotina, gol que nunca se borrará de nuestras retinas por la belleza estética de su ejecución. Ya antes había marcados goles similares, de extraordinaria factura. Desde el pico del área, un balón con una rosca endiablada que se cuela en la escuadra del palo largo. Sensacional.

Sin embargo, aquí en Vigo, tampoco dio todo lo que de él se esperaba, un jugador demasiado inestable para optar al cariño de la grada, que nunca le perdonó ciertas cosas. Su afición a las salidas nocturnas unida a su poca discreción le otorgaron una fama de jugador-vividor de la que nunca fue capaz de huir. No extraña pues, que su salida al club fuera acogida con una indiferencia semejante. Nosotros nos quedamos con sus bellos goles, sus valientes internadas por la banda y su inteligencia en el juego. Tardaremos en encontrar un jugador con sus facultades, pero no es nada difícil encontrar un jugador con mejor actitud que él.

Jesuli se formó en la cantera del Sevilla, donde debutó en primera división la temporada 1996-97, cuando todavía no había cumplido los 20 años. En el verano del 2000 es traspasado al Celta, donde juega la copa de la UEFA y consigue la clasificación para la liga de campeones. La carrera de Jesuli en el Celta culmina con el descenso del equipo celeste en el año 2004. Tras el descenso vuelve a Andalucía y al Sevilla, pero su nuevo periplo ya no será tan exitoso, y sería cedido a equipos de segunda división, Real Sociedad y Tenerife.

Según el periódico El Mundo, Jesuli fue grabado por Iñaki Badiola, presidente de Real Sociedad, en una conversación donde confirmó que los jugadores de Tenerife recibieron alrededor de €6,000 cada uno por dejarse perder el último partido de la campaña 2007-08, frente al Málaga CF, resultado con el que los andaluces ascendían a primera división, mientras los vascos permanecían un año mas en la segunda división del futbol español.

Jesuli estaba lesionado, por lo que no jugó el partido antes mencionado. Durante la conversación, Badiola y Jesuli también especulan que el distribuidor del dinero posiblemente era Lorenzo Sanz (Ex presidente de Real Madrid), cuyo hijo, Fernando Sanz, ocupaba la presidencia del Málaga.

Los capitanes del Tenerife negaron estas acusaciones, declarando que probablemente se trataba de una broma de Jesuli, o eran declaraciones bajo presión de la real sociedad. Lorenzo Sanz declaró que la acusación era ridícula, mientras que un portavoz de la Real Federación Española de Fútbol inicialmente afirmaron que conocían el caso pero fue investigado y rechazado en ese momento. La federación, sin embargo, negó posteriormente que hubiese alguna denuncia formal en curso acerca del posible soborno.

Sorprendentemente, pocas horas después, Jesuli también negó que los jugadores de Tenerife hubiesen recibido dinero para arreglar el partido en un comunicado de prensa, mientras que Badiola insistió en los medios de comunicación que había recibido el consentimiento del jugador para grabar la conversación, y que el jugador estaba dispuesto a ir más allá con el tema.

Unos días más tarde, El Mundo publicó la segunda parte de la conversación grabada, donde se supone que Jesuli sabía que Badiola estaba grabando la conversación. En la actualidad Jesuli se encuentra retirado del futbol, y juega partidos de futbol Indoor con el Sevilla.


Leer más »

Cabral avala a David Costas


Foto: Ricardo Grobas
Gustavo Cabral reconoce que le sorprendió verse superado para el partido ante el Granada por el canterano David Costas pero acepta de buen grado la competencia con el joven zaguero de Chapela, al que avala a pesar de su inexperiencia. "Es obvio que fue una sorpresa, para mí y para todo el mundo, porque el equipo venía trabajando bien, pero el entrenador es el que manda. Decidió apostar por él y a mí me parece perfecto", dice el defensa central argentino, que incluso se siente identificado con su joven competidor. "Yo también debuté con 18 en Primera División, como él, y fue posible gracias a que el entrenador me dio la confianza. Pues esto es lo mismo, el míster confió en él y la verdad es que hizo un gran partido. Ojalá siga así, que no se conforme con debutar y hacer un buen partido, sino que siga creciendo en todos los aspectos", indica.

Cabral no cree que la falta de experiencia vaya a pasar factura a Costas. "Es un puesto en el que normalmente se maneja gente de experiencia pero es el entrenador y los compañeros que tienes al lado los que te dan la confianza. No me parece arriesgado, yo también me he visto en su piel y han apostado por mí", agrega el zaguero céltico, que confía en recuperar la titularidad el próximo lunes en San Mamés. "Yo siempre trabajo para jugar y tengo la ilusión de hacerlo y ayudar al equipo a ganar este partido", asegura.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

Oubiña: "Fontás hizo un gran partido e intenté fijarme y aprender"


Foto: AFP
Borja Oubiña no sabe si será titular en el partido del lunes. Preguntado por ello remitió a la comparecencia de Luis Enrique mañana y recalcó que está disponible. «Por desgracia, hace quince días no lo estuve. Tengo muchas ganas de volver a participar», dijo.

En ese encuentro contra el Granada en el que estuvo ausente por sanción, Fontás jugó en el centro del campo. «A veces, ver desde fuera a un compañero que lo hace bien en tu posición te ayuda. Andreu se maneja bien ahí e hizo un partido increíble. Yo intenté estar ateto y aprender», admitió.

El centrocampista destacó también lo especial de la cita del nuevo San Mamés. «Es bonito, pero lo mejor es traerse el buen recuerdo de ganar, no volvernos con la sensación de jugar allí y no sacar nada», señaló.

Oubiña recordó que el Athletic de Bilbao fue «seguramente el mejor equipo que pasó por Balaídos» la pasada campaña y adimitió que, a título personal, su juego le «gusta mucho». «Esperamos un partido muy difícil», añadió.

Fuente: La Voz de Galicia
Leer más »

Túñez jugará hasta junio en Israel


Foto: La Nueva España
Andrés Túñez cuenta ya con un equipo en el que poder disponer de los minutos que se le han negado esta temporada en el Celta. Será finalmente en el Beitar de Jerusalén, cuyo director deportivo es el excéltico Haim Revivo, y que ayer alcanzó un acuerdo con el club celeste para disponer del zaguero a préstamo hasta el próximo mes de junio.

El acuerdo, pendiente únicamente de firma, fue confirmado por el agente del futbolista, Rodrigo Fernández Lovelle. El Beitar, de la Primera División israelí, asumirá la mayor parte de la ficha del zaguero. Fuentes del Celta, mientras tanto, dieron por inminente la salida de Túñez, que podría hacerse oficial en las próximas horas.

El internacional venezolano se entrenó por la mañana con el Celta pero ya no participó en la sesión vespertina dispuesta por Luis Enrique en A Madroa para comenzar a preparar su viaje a la ciudad israelí. Aunque el mercado futbolístico no se cierra en Israel hasta el próximo martes, su agente no descartó ayer que Túñez pueda emprender viaje a Israel mañana mismo. El jugador ya ha sido eximido de participar en los entrenamientos con el Celta, si bien hoy podría acercarse hasta el estadio de Balaídos para despedirse de sus compañeros.

A pesar de la enorme decepción que ha supuesto la decisión de Luis Enrique de prescindir de sus servicios, Túñez estaba ayer convencido de no haberse equivocado en su decisión. No es la solución que más le agradaba desde el punto de vista deportivo, pero el defensa central céltico ha preferido ser titular en una liga menor que verse relegado al ostracismo hasta la reapertura del mercado de invierno el próximo mes de enero.

Túñez está decidido a conservar su condición de internacional con Venezuela y cuatro meses de inactividad son demasiado tiempo como para pensar que seguiría entrando en los planes de César Farías, el seleccionador de la Vinotinto. Luis Enrique le dejó bien claro que era el último hombre en su orden de preferencias, con lo que sus opciones de revertir su situación eran prácticamente nulas.

A pesar de que las posibilidades de que Venezuela se clasifique para la fase final del próximo Mundial de Brasil son, hoy por hoy, remotas, Túñez ha fichado por el Beitar en la confianza de que su participación con el conjunto israelí le mantendrá abiertas las puertas de la selección. Y después de que se esfumase la posibilidad de jugar en Segunda División en el Zaragoza a las órdenes de Paco Herrera, el conjunto de Jerusalén ha acabado por convertirse en una opción apetecible.

En Vigo no se sabe demasiado de este conjunto histórico de la competición israelí, amén de que su director deportivo es Haim Revivo, un delantero que dejó huella en Balaídos, y que ahora ejerce en los despachos como director deportivo y manager general con la idea de convertir al Beitar en un serio aspirante el título de su país.

Leer más »

Dorsales históricos del Celta: [19] Goran Djorovic


Desde la Temporada 1995-96 los jugadores tienen dorsal fijo a lo largo de la temporada. A lo largo de estas 17 temporadas muchos jugadores han portado los distintos números que van del 1 al 25 que delimita las plantillas profesionales. Alberto Fernández, historiador y estadístico, propietario del prestigioso blog "Celta Historia", y colaborador estadístico de "Yo Jugué en el Celta" ha realizado un estudio en su web tendente a determinar qué futbolistas han sido los que en más ocasiones han llevado a sus espaldas cada uno de los dorsales del Celta. Lo que él ha llamado "Los dueños de los números", y que a partir de hoy recordaremos uno por uno, como homenaje a todos ellos. Si los pudiésemos reunir a todos en plenitud de condiciones tendríamos un gran equipo.


19 Goran Djorovic (126 partidos) 

Defensa central formado en las categorías inferiores del FK Pristina, equipo de su localidad natal. En 1993 pasaría a formar parte del Estrella Roja de Belgrado con quién jugaría hasta 1997, año en el que llegaría al Celta de Vigo. Su fichaje incluía también a Zoran, su hermano, conformando un pack inseparable, así que si la directiva olívica quiso al central tenía que cargar también con el mediocampista. De hecho eso fue lo que motivó que Goran acabase en el Celta, ya que el Arsenal (también interesado) lo descartó al no querer llevar a Zoran con él.

Durante sus años en Vigo demostraría ser un hombre de garantías, un defensa bastante seguro y efectivo. Realizaba una labor oscura en el campo y era un defensor con cierta llegada y olfato de gol y buen remate de cabeza, marcando algún gol en todas las temporadas en las que militó el Celta. Además de ello tenía una cierta elegancia para la salida del balón. En Vigo militó cuatro años jugando a un gran nivel aunque saldría por la puerta de atrás del club, y de forma poco elegante rumbo a Coruña.

En Coruña las cosas no le fueron nada bien. Las lesiones le atosigaron durante los dos años que estuvo en el equipo blanquiazul, especialmente en el segundo, dónde tan sólo jugó un partido y a punto estuvo de quedarse sin ficha. En 2003 viajaría rumbo a Elche, junto a sus compañeros Acuña y Dani Mallo. En Elche pondría punto y final a su carrera por sus problemas físicos.

Djorović hizo su debut con el equipo nacional de Serbia el 23 de diciembre de 1994, jugando la segunda mitad del partido en un amistoso frente a Brasil, en Porto Alegre. Disputó 46 partidos con la selección Serbia , jugando la copa del mundo de 1998 en Francia y la Eurocopa del año 2000.

Leer más »

Dorsales históricos del Celta: [18] Juan Sánchez


Desde la Temporada 1995-96 los jugadores tienen dorsal fijo a lo largo de la temporada. A lo largo de estas 17 temporadas muchos jugadores han portado los distintos números que van del 1 al 25 que delimita las plantillas profesionales. Alberto Fernández, historiador y estadístico, propietario del prestigioso blog "Celta Historia", y colaborador estadístico de "Yo Jugué en el Celta" ha realizado un estudio en su web tendente a determinar qué futbolistas han sido los que en más ocasiones han llevado a sus espaldas cada uno de los dorsales del Celta. Lo que él ha llamado "Los dueños de los números", y que a partir de hoy recordaremos uno por uno, como homenaje a todos ellos. Si los pudiésemos reunir a todos en plenitud de condiciones tendríamos un gran equipo.


18 Juan Sánchez (123 partidos) 

Delantero menudo y "ratonero". Solía actuar como segundo punta. Contrarrestaba su pequeña altura con una gran habilidad para estar en el momento adecuado para convertir cualquier balón en gol siendo un perfecto ejemplo de lo que se conoce como ratonero en el área. Formado en las categorías inferiores del Valencia, llegaría al primer equipo en la Temporada 1992-93. Esa temporada jugaría bastantes  partidos, la mayoría de ellos saliendo desde el banquillo.

Al año siguiente sería cedido al Mallorca, en Segunda División. Con los baleares realizó una buena temporada anotando 16 goles en 37 partidos. Finalizada esa temporada y debido a la gran competencia existente en la delantera valencianista llegaría al Celta como parte del pago del Valencia por el lateral derecho celtiña Jorge Otero.

En su primera etapa en el Celta completó 5 temporadas a un gran nivel, acompañando a Vlado Gudelj en la delantera primero y después acompañando a Penev en la última. Durante esas 5 temporadas Sánchez anotaría 38 goles para un Celta que cambiaría mucho desde su llegada. En las primeras temporadas, el objetivo del Celta era simplemente la permanencia y cuando se fue el club aspiraba a cotas muy superiores. Su última temporada fue la más completa y fue en esa temporda en la única en la que consiguió un doblete. Fue ante el Zaragoza en Balaídos.

En 1999 el Valencia se vería obligado a repescar al jugador por una cantidad millonaria. En Mestalla continuaría con el buen rendimiento ofrecido en los años en Vigo y además llegarían los titulos ya que con el conjunto valencianista ganaría 2 Ligas y 1 Copa de la UEFA y disputaría 2 finales de la Champions, siendo un jugador muy destacado e incluso marcando goles defintiivos en rondas muy avanzadas de la máxima competición continental. No obstante, en los últimos años, poco a poco, fue perdiendo presencia en el equipo valenciano y en el verano de 2005 volvería a tomar camino hacia otro club en el que ya había jugado; El Celta.

Por aquel entonces, el Celta militaba en la Segunda División y Sánchez no gozó de muchos minutos. Aquel Sánchez no era el que había militado unos años antes. A pesar de eso, no perdió algunas de sus condiciones y fue capaz de marcar 5 goles gozando de pocos minutos. Con el Celta en Primera, la Temporada 2005-06 fue la de su retiro que pudo completar en Primera División. Apenas gozaría de oportunidades, jugando minutos sueltos en 3 partidos.

Su último partido en el fútbol y en el Celta fue el 13 de mayo de 2006 ante el Getafe en Balaídos. Era la última jornada y fue titular y sería sustituído en el minuto 40 recibiendo un cariño aplauso de la afición que no olvidaba aquel gran jugador de los años 90.

Juan Sánchez sería internacional con la selección española en una ocasión. De la mano de José Antonio Camacho debutaría el 18 de noviembre de 1998 cuando era jugador del Celta. Fue ante Italia en el país transalpino dónde la selección española empataría a 2 goles. No volvería a tener más oportunidades.

Leer más »

Yoel: "Tendrán una motivación extra por el nuevo San Mamés"


Foto: Marta Grande
El portero del Celta de Vigo Yoel Rodríguez declaró a Efe que espera medirse el próximo lunes a un Athletic de Bilbao "muy motivado" porque, a su juicio, el duelo será "especial" para los futbolistas rojiblancos por el estreno del nuevo San Mamés. "Siempre gusta ir a jugar a un estadio así, pero está claro que si algún equipo va a tener una motivación extra por estrenar el nuevo San Mamés será el Athletic porque es su casa. Para nosotros no hay una motivación mayor que ganar para seguir invictos", indicó el meta gallego.

Yoel elogió al conjunto dirigido por Ernesto Valverde y apuntó que una de las claves para puntuar en el estadio bilbaíno será "quitarle el balón" a su rival y tener "el control del juego". "El Athletic tiene jugadores de mucha calidad, especialmente de medio campo hacia delante, pero sobre todo es un equipo muy físico. Nosotros intentaremos tener el control del partido porque con el balón somos un equipo mucho más peligroso. Si estamos a nuestro nivel, podemos ganar en Bilbao", subrayó el portero del Celta.

EFE
Leer más »

Oubiña: "El Athletic fue el mejor equipo que pasó por Balaídos el año pasado"


Foto: Lalo R. Villar
El capitán del Celta de Vigo, Borja Oubiña, ha asegurado en rueda de prensa que siempre es "bonito" y "especial" jugar en San Mamés, por eso al mediocentro gallego le gustaría estrenar el nuevo estadio del Athletic de Bilbao con un triunfo para "guardar un buen recuerdo". "Jugar en San Mamés siempre es bonito para cualquier deportista. Esta vez vamos a jugar en el nuevo estadio, esperamos hacer un buen partido para tener un buen recuerdo de ese partido. No queremos volvernos para Vigo con la sensación de haber jugado allí y no haber sacado nada positivo", ha indicado Oubiña.

En este sentido, el futbolista celeste ha apuntado que el partido de Bilbao siempre está "dentro de su cabeza" porque, a su juicio, es un choque "interesante", ya que se enfrentarán a un club que a él en particular le gusta "mucho". "El mejor recuerdo siempre es cuando logras sacar un resultado positivo, por eso vamos a ir a San Mamés a intentar ganar el partido para seguir creciendo. Queremos seguir sumando porque eso es lo que nos va a ayudar a crecer", ha afirmado.

A diferencia de algunos de sus compañeros, como Yoel Rodríguez o Hugo Mallo, el capitán del Celta no cree que los jugadores rojiblancos salgan "extra motivados" por estrenar estadio. "No creo que por jugar por primera vez en el nuevo San Mamés salgan más motivados. La motivación del Athletic siempre es súper alta, al igual que su ritmo de juego. Para mí fue el mejor equipo que pasó por Balaídos el año pasado", ha subrayado Oubiña.

Por último, el centrocampista celeste, que volverá a la titularidad tras cumplir un partido de sanción frente al Granada por su expulsión en el Benito Villamarín, ha ensalzado a su próximo rival liguero, del que ha destacado que todavía tiene "el sello" de su ex entrenador, el argentino Marcelo Bielsa. "Valverde ha sido inteligente y supo apreciar muchas cosas muy buenas que el Athletic tenía la temporada pasada. Sigue siendo un equipo súper dinámico, que ataca mucho al espacio y que tiene paciencia con el balón. Para mí es un gran equipo", ha concluido Oubiña.

EFE
Leer más »

Krohn-Dehli, duda para San Mamés por una lesión muscular


Foto: Marta Grande
Krohn-Dehli sufrió esta tarde una lesión muscular en su adductor derecho, pendiente de evolución, según el parte médico del cub, y que le convierte en duda para el choque ante el Athletic, que se celebrará el próximo lunes a las diez de la noche. Asimismo, Yoel no pudo finalizar el entrenamiento de la mañana por una grastroenteritis, por lo que guardó reposo domiciliario por su tarde. Jonathan Vila continúa también entrenando al margen de sus compañeros por una sobrecarga en los gemelos que lo ha mantenido alejado del grupo a lo largo de la semana. 
Leer más »

Túñez pone rumbo a Israel


Foto: Ricardo Grobas
Está prácticamente hecho. Andrés Túñez hace las maletas para emprender una nueva etapa en su carrera deportiva. El central de Bertamiráns jugará cedido hasta final de temporada en el Beitar israelí tras llegar hoy a un acuerdo el Celta y el club hebreo en el pago de la ficha del internacional venezolano.

Andrés Túñez, descartado hace un mes por Luis Enrique, despertó el interés del excéltico Michael Haim Revivo, director deportivo del Beitar. El zaguero santiagués, ante la posibilidad de estar sin minutos hasta el mercado de invierno, optó por aceptar la oferta de la entidad de Jerusalén para seguir compitiendo y creciendo como profesional.

Además, esta temporada es previa al Mundial. Las opciones de Venezuela son mínimas, pero, en caso de lograr el billete para la cita de Brasil, Túñez quiere estar en perfectas condiciones para estar en el combinado que dirige César Farías.

Leer más »

El Celta sólo ha perdido en dos de las últimas seis visitas a Bilbao


El Celta no es un buen invitado para el Athletic. El equipo bilbaíno solo ha sido capaz de ganar dos veces en las últimas seis visitas gallegas a La Catedral. Dos empates y otros dos triunfos forasteros completan la estadística.

Desde 2001, el Athletic ha ganado al Celta por 2-1 en la temporada 2002-2003, después de que Etxeberria y Urzaiz remontaran en la recta final del partido el tanto inicial de Edu, y la pasada campaña por 1-0 gracias a un gol de Aduriz al filo de la media hora de encuentro.

Pero entre el cambio de siglo y esa derrota de diciembre de 2012, el conjunto vigués obtuvo buenos resultados. Se recuerda aún el 1-6 de la temporada 2001-2002. Catanha, Vagner, Luccin, Karpin, Jesuli y compañía daban empaque a un gran Celta.

Los gallegos se llevaron también los tres puntos en la temporada 2006-2007 gracias a un gol de Baiano y sacaron otros dos empates, sin goles en el curso 2003-2004 y a uno en la 2005-2006 (Gurpegi y Ángel). A pesar de todos, los leones han ganado 36 de los 47 partidos ante el Celta, han empatado 8 y sólo han perdido tres, los dos ya mencionados y el de la campaña 92-93, por 0-1 con gol de Gudelj.

Asier Romo / Mundo Deportivo
Leer más »

Jonny: "Me toca ayudar desde otro lado"


Foto: Jorge Landín
Jonathan Castro, Jonny (Vigo, 1994), empieza a integrarse en la dinámica del equipo celeste después de una pretemporada que comenzó más tarde que el resto tras disputar el Mundial sub-20 con España y que se vio truncada por una inoportuna lesión, ya olvidada.

¿Cómo se encuentra físicamente?
Bien. Empecé un poco más tarde que los demás y eso me repercutió seguramente después en la lesión. Ahora estoy bastante mejor, entrenando siempre con el grupo y a tope.

Ha vivido una pretemporada un poco extraña, entre el Mundial y la lesión, ¿le está costando más empezar el curso?
Con la lesión sí me costó un poco más porque el grupo llevaba ya tres semanas de entrenamientos y yo llegué con sólo una y rompí un poco. Pero ahora ya estoy adaptado al grupo y espero seguir mejorando físicamente.

Fue titular la mayor parte de la pasada temporada y en ésta todavía no ha sido convocado, ¿el cambio está siendo brusco?
Bueno, jugué como titular por las circunstancias que se dieron, que fue la desgracia de un compañero, pero Hugo (Mallo) está genial en estos momentos, ha vuelto a su mejor nivel de la pasada temporada y eso también es bueno para el equipo. A mí ahora me toca ayudar desde otro lado.

¿Nota que está más caro jugar en el Celta esta campaña?
Sí. Creo que estamos todos muy bien. El equipo entrena todos los días a tope, está corriendo, peleando, mejorando tácticamente… Haciendo todo lo que nos pide el míster y en general estamos mejor que el año pasado. Lo que nos pasó la pasada temporada nos ha venido bien.

¿Qué cambios más importantes aprecia que ha introducido Luis Enrique?
Todos los entrenadores son diferentes. Luis Enrique nos pide que juguemos el balón, que juguemos en casa igual que fuera, que defendamos en campo contrario… Intentamos hacerlo y de momento, aunque no todo, nos va saliendo.

Personalmente, ¿qué le ha pedido?
A todos los laterales nos pide lo mismo. Que doblemos cuando podamos y que no perdamos el balón ni la posición.

¿Se ve con opciones de ir entrando en el once a medida que avance la temporada?
Primero tengo que ir convocado y luego trataré de mejorar física y tácticamente para poder llegar al once. Ojalá pase a lo largo de la temporada.

El equipo lleva cinco puntos en tres partidos, ¿un buen balance?
Sí, muy bueno. Es cierto que en los dos partidos de casa se nos fueron cuatro puntos, o esa es la sensación que tenemos, pero pienso que el equipo está muy bien y seguramente no se nos volverán a ir tantos puntos de esa manera. Hemos empezado la temporada mejor que el año pasado y eso es importante también a nivel anímico.

Javier D. Campa / Atlántico Diario
Leer más »

Nolito: "Debemos ir paso a paso, partido a partido"


Foto: Diego Pérez
Manuel Agudo Durán, Nolito, tiene depositadas altas expectativas en la temporada del Celta. El delantero gaditano valora el buen arranque liguero firmado por el conjunto de Luis Enrique y opina que el equipo está perfectamente capacitado para conseguir una cómoda permanencia en Primera División siendo fiel al afilado estilo que propugna su técnico, que no hace distinción entre jugar en Balaídos o a domicilio.

- ¿Qué balance de situación hace y hasta dónde cree que puede dar de sí este Celta?
- Sinceramente creo que hemos estado a un buen nivel en los tres partidos que hemos jugado. Quizá en alguno hemos fallado en pequeños detalles pero el equipo está bien y yo creo que no vamos a sufrir tanto como el año pasado. Pero hay que seguir adelante con tranquilidad y mucha humildad y sobre todo tratando siempre de mejorar.

- Curiosamente en los dos partidos de casa dejaron escapar una cómoda ventaja y en cambio en Sevilla ganaron un partido que pudieron perder.
- Así es el fútbol. Contra el Espanyol y el Granada jugando a muy buen nivel solo pudimos sacar un punto y el Betis nos superó claramente en la primera parte, aunque no en la segunda. Pero esto acaba de empezar y nos esperan partidos muy difíciles tanto fuera como en casa. Sería importante coger pronto un buen colchón de puntos, nos daría mucha confianza.

- El Celta ha jugado bien con el marcador nivelado o a favor, ¿ofrecerá la misma respuesta con el marcador en contra?

- No creo que haya mucha diferencia. Nosotros vamos a salir siempre a ganar con todos los equipos porque ésa es nuestra filosofía del juego. Hasta el momento hemos jugado con el marcado a favor y esperemos que siga así mucho tiempo, pero si no es así no pasa nada, forma parte del juego, habrá que sacar el cuchillo y tratar de remontar el partido.

- Al menos, cuando se ha visto con ventaja, el Celta no ha especulado con el marcador y ha seguido buscando la portería rival.
- Este equipo es ambicioso y no cambia sus estructura de juego. Contra el Espanyol, a pesar de ir ganando por dos a cero, seguimos atacando, aunque quizá en este caso debimos tener un poco más el balón. De cada partido hay que sacar lo positivo y lo negativo e intentar aprender de nuestros errores. Debemos ir paso a paso, partido a partido.

- Es de agradecer que el equipo tenga un estilo reconocible, parece que sabe a qué juega.
- Sí, tenemos una filosofía de juego, que es la que nos inculca el míster, unas veces sale mejor y otras peor, pero hay un equipo que sabe jugar al fútbol y que puede hacer grandes partidos.

- Da la impresión de que en las posiciones de ataque el equipo anda corto de recursos en el banquillo, sobre todo pensando que Orellana no cuenta para el entrenador.
- No sé, en eso yo no me meto. Tenemos a Charles, a David, a Santi, a Orellana, está Augusto, está Michael, que puede jugar a la izquierda, estoy yo. Tenemos una buena plantilla, creo que con lo que tenemos está bien.

- Santi Mina aún no ha cumplido 18 años. ¿Lo ve preparado para rendir en Primera División?
-Por qué no. Si tiene más cuerpo que yo (risas). Si está en el primer equipo es por algo. El míster tiene su filosofía y sabe lo que hay que hacer. Son los que hay ahora mismo para sacar las castañas del fuego y hemos demostrado que tenemos nivel y equipo para no sufrir tanto este año.

- ¿Llegó a jugar en el viejo San Mámés?
- Tuve la suerte de hacerlo la pasada temporada con el Granada, sí.

- ¿Y qué supone estrenar el nuevo campo del Athletic?
- Pues es una motivación extra por lo que significa, pero al fin y al cabo es un partido más que afrontamos con la idea de sumar tres puntos que necesitamos. Se trata de intentar hacer un buen partido y que no se nos escapen los puntos.

- Para el Athletic, que tiene muy buen equipo, va a ser un partido muy especial.
- Bueno, nosotros también tenemos buen equipo. Cada partido es un mundo y hay que afrontarlo al cien por cien. Si no, en Primera División, cualquier rival te pinta la cara. Yo confío en el Celta. Tenemos un buen equipo.

- ¿Ganar en San Mamés después de hacerlo en el Villamarín sería la confirmación de que el Celta puede jugar este año igual en casa que fuera?
- No, por qué no vamos a jugar igual fuera que en casa.

-Ése fue uno de los grandes problemas del año pasado.
- Debemos intentar jugar a lo que sabemos, sea fuera o en casa. Luego habrá partidos que suframos más o suframos menos. Contra el Betis sufrimos en el primer tiempo, pero en el segundo hicimos dos goles y nos llevamos los tres puntos siendo fieles a nuestro estilo.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

El Athletic abre hoy San Mamés Barria a su afición


El 13 de septiembre de 2013 será una nueva fecha que quedará grabada en la historia del Athletic y, en especial en la de su masa social. Hoy es el día señalado para que los de Valverde realicen su segundo y último entrenamiento antes de estrenar San Mamés, de manera oficial, el lunes ante el Celta. Pero a diferencia de la sesión del día 4, en esta ocasión será un ensayo general para la gran cita, con las gradas del coliseo llenas.

Una suerte de simulacro que servirá para que los socios del club bilbaíno tomen contacto por primera vez con su nueva casa y puedan localizar la ubicación de su localidad con tiempo y sin prisas.

La sesión preparatoria, abierta de manera exclusiva a los socios, dará comienzo a las ocho de la tarde. Y como ha venido insistiendo el club, para acceder a la misma será necesario presentar el nuevo carnet de socio.

El Athletic se ha felicitado porque la planificación que se realizó para el estreno oficial se ha cumplido de manera estricta. "La construcción y la forma en la que se ha construido el campo ha sido un récord de eficacia porque la planificación se ha cumplido a rajatabla", destacó el secretario de la Junta Directiva, Javier Aldazabal, en la página web del club.

"Desde hace más de un año estaba señalada la segunda jornada en casa como aquella en la que el equipo iba a a poder disfrutar de su nuevo estadio, y se ha cumplido. El club sólo ha tenido que jugar un partido fuera de San Mamés, como estaba planificado", señaló, en referencia al choque de la segunda jornada, que se disputó en el exilio de Anoeta. "En este sentido, ha sido un éxito la planificación de la construcción", dijo.

El Athletic asume que la continuación de las obras de San Mamés durante esta campaña para edificar el fondo sur que aún queda por construir puede generar "las incomodidades propias de una casa en obras". Por ello, Aldazabal solicitó a los socios "un poco de paciencia y de comprensión".

"Que se hagan a la idea de que todavía está sin terminar y que las pequeñas incomodidades que puedan sufrir van a quedar compensadas con el placer que supone estrenar este campo", precisó.

Por otro lado, el abogado avanzó que en una fecha próxima, se abrirá el campo para que, durante una determinada jornada, los Socios Barria, puedan conocer el nuevo campo: "Lamentablemente, no van a poder acceder a las instalaciones hasta la temporada que viene ni van a poder acudir al entrenamiento del viernes".

Leer más »