Desde la Temporada 1995-96 los jugadores tienen dorsal fijo a lo largo de la temporada. A lo largo de estas 17 temporadas muchos jugadores han portado los distintos números que van del 1 al 25 que delimita las plantillas profesionales. Alberto Fernández, historiador y estadístico, propietario del prestigioso blog "Celta Historia", y colaborador estadístico de "Yo Jugué en el Celta" ha realizado un estudio en su web tendente a determinar qué futbolistas han sido los que en más ocasiones han llevado a sus espaldas cada uno de los dorsales del Celta. Lo que él ha llamado "Los dueños de los números", y que a partir de hoy recordaremos uno por uno, como homenaje a todos ellos. Si los pudiésemos reunir a todos en plenitud de condiciones tendríamos un gran equipo.
22 Peter Luccin (118 partidos)
Luccin es de segundo apellido García. Lo heredó de su madre, que nació en Bilbao y a los seis años se instaló en Marsella, donde nacería el ex-futbolista del Celta. Su carrera con el balón la inició en 1996 cuando debutó con el AS Cannes en Agosto, en la victoria ante Montpellier. Solo disputó 13 partidos, ya que a finales del año del debut, fue vendido al Girondins de Burdeos. Una temporada y media disputó en el conjunto azul, el segundo en su carrera. A mediados de 1998 se incorporó a las filas del Olympique de Marsella. Dos fueron las temporadas que jugó, ningún título y más de 50 partidos con 2 goles. Su último equipo en su país fue el Paris Saint Germain, donde jugó la 00-01, con un tanto en 26 partidos.
Su fichaje por Paris Saint Germain queda como una de las más grandes "traiciones" del fútbol francés. Luccin, siendo de Marsella, era uno de los jugadores preferidos de los socios del Olympique. Se fue en uno de los peores momentos del club, dejándolo para el gran rival parisino. A finales de julio de 2001, Luccin dejaba Francia para fichar por el Real Club Celta de Vigo. En principio llegaba cedido por una temporada, con una opción de compra de 9 millones de euros que se reservaba el club vigués. En Vigo ya conocían a Luccín, apodado en Francia “Pistol”, pues se había enfrentado al Celta en la copa de la UEFA con el Olympique de Marsella.
La primera temporada del francés en Vigo fue excepcional, y el Celta no dudó en ejercer esa opción de compra. Centrocampista de gran clase y bien dotado técnicamente, Luccin no rehusaba la lucha y la brega. Era además un futbolista visceral e impulsivo, lo que le acarreó muchas expulsiones y tarjetas a lo largo de su carera. Una de las muestras de ese carácter, fue la acontecida en una eliminatoria de la copa de la UEFA entre el Celtic y el Real Club Celta. En el partido disputado en Vigo el 12 de diciembre de 2002, Luccin escupió al escocés Hartson. El arbitro no vio la acción, pero el comité de disciplina de la UEFA, utilizó el video para sancionar al francés con cuatro partidos y una fuerte multa.
También era un jugador con un fuerte disparo, lo que le valió para anotar varios goles de bella factura durante su etapa céltica. Durante su estancia en el Celta, y debido al origen vasco del francés, se especuló en varias ocasiones con su fichaje por el Athletic club de Bilbao . El galo jugó tres campañas en el Celta, en la última disputó la liga de Campeones, pero en la liga todo acabó en tragedia con el descenso del equipo.
Con el Celta en segunda, Luccin se convirtió en una de las piezas mas codiciadas por los equipos españoles que sabían que el equipo vigués no podría retener a sus principales figuras. Tras varis rumores de interés del FC Barcelona, finalmente se comprometió con el Atlético de Madrid a finales de julio de 2004. El club rojiblanco pagó al Celta unos cinco millones de euros por el traspaso. Participó en tres temporadas con los colchoneros. Disputó 89 partidos con 2 goles en su ficha. A mediados de 2007, es transferido por cuatro temporadas al Real Zaragoza. En España aún jugaría posteriormente en el Racing de Santander.
0 comments:
Publicar un comentario