Dorsales históricos del Celta: [18] Juan Sánchez


Desde la Temporada 1995-96 los jugadores tienen dorsal fijo a lo largo de la temporada. A lo largo de estas 17 temporadas muchos jugadores han portado los distintos números que van del 1 al 25 que delimita las plantillas profesionales. Alberto Fernández, historiador y estadístico, propietario del prestigioso blog "Celta Historia", y colaborador estadístico de "Yo Jugué en el Celta" ha realizado un estudio en su web tendente a determinar qué futbolistas han sido los que en más ocasiones han llevado a sus espaldas cada uno de los dorsales del Celta. Lo que él ha llamado "Los dueños de los números", y que a partir de hoy recordaremos uno por uno, como homenaje a todos ellos. Si los pudiésemos reunir a todos en plenitud de condiciones tendríamos un gran equipo.


18 Juan Sánchez (123 partidos) 

Delantero menudo y "ratonero". Solía actuar como segundo punta. Contrarrestaba su pequeña altura con una gran habilidad para estar en el momento adecuado para convertir cualquier balón en gol siendo un perfecto ejemplo de lo que se conoce como ratonero en el área. Formado en las categorías inferiores del Valencia, llegaría al primer equipo en la Temporada 1992-93. Esa temporada jugaría bastantes  partidos, la mayoría de ellos saliendo desde el banquillo.

Al año siguiente sería cedido al Mallorca, en Segunda División. Con los baleares realizó una buena temporada anotando 16 goles en 37 partidos. Finalizada esa temporada y debido a la gran competencia existente en la delantera valencianista llegaría al Celta como parte del pago del Valencia por el lateral derecho celtiña Jorge Otero.

En su primera etapa en el Celta completó 5 temporadas a un gran nivel, acompañando a Vlado Gudelj en la delantera primero y después acompañando a Penev en la última. Durante esas 5 temporadas Sánchez anotaría 38 goles para un Celta que cambiaría mucho desde su llegada. En las primeras temporadas, el objetivo del Celta era simplemente la permanencia y cuando se fue el club aspiraba a cotas muy superiores. Su última temporada fue la más completa y fue en esa temporda en la única en la que consiguió un doblete. Fue ante el Zaragoza en Balaídos.

En 1999 el Valencia se vería obligado a repescar al jugador por una cantidad millonaria. En Mestalla continuaría con el buen rendimiento ofrecido en los años en Vigo y además llegarían los titulos ya que con el conjunto valencianista ganaría 2 Ligas y 1 Copa de la UEFA y disputaría 2 finales de la Champions, siendo un jugador muy destacado e incluso marcando goles defintiivos en rondas muy avanzadas de la máxima competición continental. No obstante, en los últimos años, poco a poco, fue perdiendo presencia en el equipo valenciano y en el verano de 2005 volvería a tomar camino hacia otro club en el que ya había jugado; El Celta.

Por aquel entonces, el Celta militaba en la Segunda División y Sánchez no gozó de muchos minutos. Aquel Sánchez no era el que había militado unos años antes. A pesar de eso, no perdió algunas de sus condiciones y fue capaz de marcar 5 goles gozando de pocos minutos. Con el Celta en Primera, la Temporada 2005-06 fue la de su retiro que pudo completar en Primera División. Apenas gozaría de oportunidades, jugando minutos sueltos en 3 partidos.

Su último partido en el fútbol y en el Celta fue el 13 de mayo de 2006 ante el Getafe en Balaídos. Era la última jornada y fue titular y sería sustituído en el minuto 40 recibiendo un cariño aplauso de la afición que no olvidaba aquel gran jugador de los años 90.

Juan Sánchez sería internacional con la selección española en una ocasión. De la mano de José Antonio Camacho debutaría el 18 de noviembre de 1998 cuando era jugador del Celta. Fue ante Italia en el país transalpino dónde la selección española empataría a 2 goles. No volvería a tener más oportunidades.

0 comments:

Publicar un comentario