¿Cómo se juegan 31 minutos?


Foto: LOF
Carlos Ríos y Paco Herrera han confesado en los últimos días que no tienen ni idea de cómo se prepara un partido de solo 31 minutos, ya que jamás se han visto en una situación así en toda su carrera, ni como futbolistas ni como entrenadores. Los jugadores de Cartagena y Celta están como sus preparadores. Peor, aún. Ellos son los que tienen que interpretar en el campo los mensajes de sus técnicos. Y si estos no lo tienen claro...

Lo cierto es que hay muy pocos precedentes, pero tenemos la fortuna de que uno de ellos está muy reciente. Y en él estuvo implicado un viejo conocido de la afición cartagenera, el veterano entrenador gallego Fabri González. Fue el Granada - Mallorca del pasado mes de diciembre. El duelo se suspendió con 2-1 para los andaluces en el minuto 60. El Mallorca empató en la reanudación. «Quisimos ir a por el partido, pero un penalti muy tempranero marcó ese rato de partido», ha contado Fabri a 'La Voz de Galicia' sobre aquella media hora. «Tienes que marcar la intensidad más alta posible, porque en media hora ningún jugador se va a venir abajo a nivel físico. Apretar desde el principio en este partido es fundamental. El tema está que en el caso del Cartagena - Celta los dos están igual de necesitados y los dos tendrán que exponer», opina el expreparador del Efesé y que ahora está en paro, después de ser despedido por Quique Pina en un Granada que todavía puede bajar.

Para Fabri también será un factor decisivo el ambiente que se respirará esta noche en el Cartagonova, similar al de un entrenamiento. «Un partido sin público no es lo mismo, se escucha todo lo que hablas, tanto en el banquillo como en el campo, y esa sensación se traslada al campo y tiene su incidencia. Parece más una pachanga que un partido. Hay que tener cuidado con ese aspecto, porque te puede traicionar», avisa Fabri en esta información publicada por 'La Voz de Galicia'.

Poco margen
En el Cartagena-Celta de esta noche, los cambios y la labor de los técnicos, una vez que el balón eche a rodar, tendrán poca incidencia. «Hay poco margen para el entrenador. Es difícil revolucionar un partido con tan pocos minutos de margen», alega Fabri. Cualquier detalle es válido. Por ejemplo, el Mallorca incluso cambió la forma de lanzar los córneres para intentar engañar al rival. «Y desde la semana anterior a la reanudación del partido hicimos entrenamientos con partidos de 30 minutos. No parábamos, sino que corregíamos al final y lo volvíamos a repetir», recuerda Luciano Martín, el segundo del Mallorca, en el mismo diario gallego.

Bermejo tiene problemas físicos y el resto de delanteros del Celta no puede jugar. Martín tiene muy claro que él arriesgaría con el '9' del Celta. «Al ser tan poco tiempo no tienes que dosificar. Si un jugador acaba de salir de una lesión y tiene el alta no tiene porqué recaer en media hora». Considera que el esfuerzo físico en ese tiempo tan corto no debe pasar ninguna factura. «No es como en un partido de 90 minutos en donde tienes el descanso para corregir. Aquí debes salir con las cosas claras desde la primera jugada y acertar en una acción para marcar tu gol», opina el segundo técnico del Mallorca.

La Verdad 
Leer más »

Túñez: "No me importaría jugar un partido como delantero"


Foto: R. Gómez / El Norte de Castilla 
Andrés Túñez considera que el Celta acude al choque ante el Cartagena en un momento inmejorable. Los celestes dependen de sí mismos para lograr el ascenso directo y el central destaca la importancia de este hecho: 'Nadie pensaba a principio de temporada que a estas alturas estuviéramos en una posición tan privilegiada. Todos hubiésemos firmado llegar hasta aquí como estamos ahora. Estamos haciendo una campaña enorme y el equipo está con muchas ganas'.

Túñez reconoce que el Celta tendrá que salir a por todas esta noche en Cartagena, aunque avisa de que también será fundamental ser más inteligentes que el rival. 'En esa media hora tenemos que intentar ganar el partido y hay que intentar que en ese escaso lapso de tiempo el balón esté lo más cerca posible del área del rival. Pero también debemos tener la cabeza fría porque un empate tampoco estaría tan mal', explica.

Y es que el central también ve fundamental tomar ciertas precauciones atrás. 'Sabemos lo que tenemos que hacer. Debemos estar concentrados en defensa y, a partir de ahí, todo consiste en mejorar. Todo el equipo tiene que jugar muy junto', explica.

Mario Bermejo es seria duda para el partido de esta noche, por lo que Paco Herrera puede verse forzado a encontrar una solución de urgencia para la punta del ataque. Una opción no tan descabellada es situar en este puesto a uno de los centrales. Andrés Túñez asumiría ese reto con gusto. 'No me importaría jugar un partido como delantero, lo importante es estar en el once. Si en alguna ocasión hay que incorporarse al ataque, lo haré. Si me toca a mí estar en punta, intentaré peinar los balones para que los pueden recoger los otros futbolistas de ataque, como Quique de Lucas o Joan Tomás', concluye el central.

Leer más »

La vida sin revulsivos


Foto: Faro de Vigo
Minuto 60 de partido. El Celta pierde o empata un partido que cada vez está más cuesta arriba. El equipo está errático. Fallan pases fáciles, no hay ocasiones claras... Es en ese momento en el que se ve a Joan Tomás, Toni, Aspas o a David Rodríguez listos para saltar al campo. La ilusión entra de pleno en el corazón de todo celeste. Una hora de encuentro en la que el conjunto vigués no ha jugado como debería se resuelve en media hora para el recuerdo. Cierto es que muchas veces no es así, pero por norma general los cambios mejoran a la escuadra celeste. Quizás especula demasiado Paco Herrera, sabedor de que en el banquillo guarda un as o dos en la manga.

En las últimas jornadas, el entrenador catalán ha tenido que tirar de banquillo para intentar resolver algunos partidos que se habían puesto muy cuesta arriba. Joan Tomás anotó el gol de la victoria contra el Valladolid en el último suspiro. Ante el Huesca, el gerundense logró un tanto de chilena que sirvió para sacar un punto en los últimos minutos. Bermejo y Toni le dieron otro aire al equipo contra Deportivo y Hércules, aunque la victoria cayera del lado rival. De nuevo Joan Tomás, Toni y Aspas revolucionaron en choque contra el Barcelona B. Y el ex-jugador del Villarreal B dio el sábado el pase a Orellana que se convirtió en el gol de la victoria.

Sin embargo, en Cartagonova se enfrenta a una situación inédita. No solo no dispone de muchos jugadores importantes para el equipo. Sino que, además, se queda sin plan B. En caso de que las cosas no salgan como esperaba, no podrá echar la vista al banquillo y decirle a Joan Tomás que caliente. Y eso le da al choque una importancia mucho mayor de la que parece. Porque últimamente el Celta está dependiendo en exceso de los jugadores que entran de refresco. Y un día en el que la gente que habitualmente entra en el segundo tiempo juega de inicio, y no hay opciones en el banquillo, es un día complicado. Nadie duda de la calidad de Joan Tomás o de Toni. Pero lo cierto es que suelen ayudar mucho más al equipo jugando solo la segunda mitad. Habrá que ver como afronta la escuadra viguesa un día sin revulsivos.
Leer más »

El lateral del Celta B Jonny convocado con la sub19


Foto: JV Landín
El seleccionador sub19 Julen Lopetegui ha dado a conocer la convocatoria de jugadores que disputaran el torneo clasificatorio para el Europeo de la categoria. En la lista de 19 futbolistas está incluido el lateral de Matamá Jonathan Castro, Jonny, habitual titular en el Celta B. El vigués deberá viajar hasta Italia del 21 al 29 de mayo para disputar este Preeuropeo en el que España se enfrentará por una plaza con Bélgica, Armenia y la anfitriona Italia. Antes ya estará concentrado desde el próximo lunes en Las Rozas.

Este torneo eleva su importancia porque el Europeo sub19 reparta las plazas para el Mundial sub20 que se disputará el año que viene. Quedarse fuera en esta previa, significará quedarse fuera tambien del campeonato del mundo juvenil.

La lista de convocados completa es la siguiente:

ATHLETIC CLUB: Jonás Ramalho Chimeno
CLUB ATLETICO DE MADRID SAD: Saúl Ñiguez Esclapez, Javier Manquillo Gaitán y Oliver Torres Muñoz
FC BARCELONA: Gerard Deulofeu Lázaro y Alejandro Grimaldo García
REAL BETIS BPIE SAD: José Antonio Delgado Villar
RC CELTA DE VIGO SAD: Jonathan Castro Otto
RC DPTVO DE LA CORUÑA SAD: Pablo Insua Blanco
REAL RACING DE CLUB SAD: Daniel Sotres Castañeda
LEVANTE UD SAD: Iván López Mendoza
LIVERPOOL FC: Jesús Fernández Sáez
MÁLAGA CF SAD: Juan Miguel Jiménez López
MANCHESTER CITY FC: Denis Suárez Fernandez
REAL MADRID CF: Jese Rodríguez Ruiz y Derik Osede Prieto
SEVILLA FC SAD: José Gómez Campaña
VALENCIA CF SAD: Francisco Alcacer García y Juan Bernat Velasco
VILLARREAL CF SAD: Adrián Ortolá Vaño

Leer más »

La hora de los delanteros mentirosos


Foto: LOF
Mario Bermejo es duda para el partido de esta tarde, donde el Celta deberá anotar al menos un gol en los 31 minutos que restan del partido aplazado el día 7 de abril ante el Cartagena. No será fácil, ya que a la posible ausencia del delantero cántabro se unen las de David Rodríguez, lesionado, y Iago Aspas, que había sido sustituído en el momento de ser aplazado el partido por Pino Zamorano. Difícil papeleta para Herrera que duda ahora si arriesgar con un Mario Bermejo no recuperado del todo, o jugársela con otras alternativas. 

Y no son muchas. Herrera decidió no llevarse a Jota, así que el equipo que formará esta noche estará compuesto, sí o sí, por Joan Tomás, Toni y De Lucas arriba. Se plantean dos alternativas si Bermejo no se recupera. Una de ellas es la de colocar a Bellvís en el extremo izquierdo, jugar con línea de cuatro defensas, Bustos e Insa en el mediocentro, tal vez Joan Tomás como delantero centro, Toni en la mediapunta, De Lucas por la banda derecha. Siempre posiciones teóricas, porque todos ellos tendrán mucha libertad de movimientos. 

Otra opción que baraja Herrera es la de jugar con tres centrales, uniéndose Catalá a Oier y Túñez, para aportar altura. En ese caso Bellvís podría quedar en el banquillo y arriba estarían Joan Tomás, Toni y De Lucas. Pero ojo, porque la opción de Catalá como delantero mentiroso, aunque parezca una broma, no es nada descabellada. Incluso Túñez se ofreció también para esa posición. En el caso de Catalá, no es la primera vez que Herrera lo utiliza a lo "Alexanco". Los más veteranos recordaréis que una de las "cruyffadas" que pasarán a la historia es la colocar a Alexanco, defensa central, de delantero palomero cuando las cosas se complicaban. Catalá ya lo ha hecho en más de una ocasión, de hecho en Jerez fue el autor del tanto que cerraba la remontada del Celta, anotando el empate a tres ya en tiempo de descuento. En Almería también jugói los últimos minutos, aunque sin fortuna. 

Son opciones para un equipo que llega en un estado de precariedad absoluta en la delantera. Seguramente sea eso a lo que se refería el Presidente del Valladolid cuando hablaba de adulterar la competición. El caso es que Herrera tendrá que improvisar un delantero. Justo ahora que está tan de moda aquello de "delantero mentiroso", personficado en este Celta en la figura de Iago Aspas, esta noche en el Estadio de Cartagonova el Celta podría jugar con un delantero más mentiroso que nunca. Es la hora de los delanteros mentirosos. 
Leer más »

La TVG, al límite de su cupo con el Celta


Foto: LOF
Los partidos de Celta y Deportivo coincidirán en fecha y hora en la próxima jornada. Los célticos reciben el sábado a las 18.00 horas al Alcorcón; los herculinos visitarán al Numancia. Los responsables de la Televisión de Galicia se han decantado por ofrecer en directo el choque de Los Pajaritos. Sucedió lo mismo en la jornada equivalente de la primera vuelta. El Deportivo-Numancia fue televisado en detrimento del Alcorcón-Celta.

La elección ha provocado polémica, como puede calibrarse en las redes sociales. Siempre es un asunto delicado para la TVG. Fuentes del ente autonómico explican la situación. Su decisión no obedece a criterios deportivos. Está basada en la aritmética que los contratos televisivos implican.

Televisión de Galicia maneja un cupo máximo de retransmisiones de Celta y Deportivo, dieciséis en ambos casos. La cifra puede no agotarse, pero jamás superarse. Por otra parte, las cadenas autonómicas tienen una posición secundaria respecto a otras cadenas. Las privadas poseen prioridad y se han decantado en muchas ocasiones por el Deportivo, como suele pasar con los recién descendidos de Primera. De esta forma, la TVG ya ha retransmitido 14 encuentros del Celta y bastantes menos del Deportivo.

La gestión del cupo exige casi capacidad de premonición. Puede diseñarse una hoja de ruta a comienzos de temporada pero la marcha del campeonato obliga a matizarla. Un asunto complejo, de difícil equilibrio. Si la TVG escoge muchos partidos de los equipos gallegos a comienzos de campeonato, corre el riesgo de quedarse sin varios de aquellos en los que se decidirá el objetivo, el ascenso en lo que ocupa. Si reserva muchos para el final y las escuadras renquean, habrá acumulado reservas para unas últimas jornadas intrascendentes, lo que reducirá las audiencias.

Con el Celta han incurrido en el primer exceso. Solo podrán retransmitir dos de los últimos seis partidos del equipo vigués.Que podría alargar su carrera con el Valladolid hasta el último suspiro o resolverlo con algo de anticipación, ya sea con éxito o disgusto.

Por otra parte, las televisiones comunican sus elecciones y es después cuando los equipos que han quedado libres tiene la posibilidad de fijar sus horarios en los tramos disponibles. En tal dinámica, el Celta podría haber jugado el domingo contra el Alcorcón de no ser porque Telemadrid, a través de su segundo canal (La Otra), ha decidido dar ese partido.

Leer más »

Previa Cartagena - Celta (aplaz. 07/04): 31 minutos de oro


Foto: celtavigo.net

A partir de las 21:30h de esta noche, el Celta dispondrá de aproximadamente media hora para hacerse de oro. En la reanudación del aplazado choque frente el Cartagena, con resultado de 1-1 cuando se detuvo el crono en el minuto 59, los chicos de Paco Herrera deberán ganar si quieren hacer bueno el pinchazo de Valladolid en Riazor y recuperar la segunda plaza. Con bajas importantes, especialmente en ataque, los celestes tratarán de doblegar en 31 minutos a un Cartagena que se juega la vida. Si los vigueses precisan una victoria como el comer, qué decir del conjunto local, que necesita casi un milagro para conservar la categoría. Un tercio de partido trepidante que puede adquirir un cariz decisivo a final de campaña. El Celta necesita ganar y retomar la iniciativa de cara a los últimos seis encuentros de la temporada, pues conviene llegar a los kilómetros finales de la carrera con ventaja sobre los rivales.
   
Paco Herrera se enfrenta a un auténtico puzle a la hora de configurar la alineación. Tanto Álex López como Orellana –sancionados- ni Iago Aspas –sustituido en los 59 minutos previos-, podrán ser alineados por el técnico catalán. A ello hay que sumarle las bajas seguras de David Rodríguez y Jonathan Vila, que se han quedado en Vigo, además de la más que probable ausencia de un Bermejo entre algodones. Dada la trascendencia del choque, es posible que el ariete cántabro fuerce, aunque parece difícil. Quien sí estará disponible será un Borja Oubiña ya recuperado.
   
En principio, se presupone que Paco Herrera apostará por el esquema habitual (4-2-3-1). No obstante, las connotaciones del encuentro pueden hacerlo variar hacia un 3-4-3 con tres centrales, dos carrileros y un trío ofensivo con el que procurar un fútbol más directo. Así a todo, lo más lógico es que el técnico celeste se decida por no alterar su propuesta habitual y que alinee, siempre pendiente del estado físico de Bermejo, al siguiente once: Sergio bajo palos; línea de cuatro para Hugo Mallo, Oier, Túñez y Roberto Lago; Oubiña y Bustos en el doble pivote; De Lucas por la derecha, Toni por la izquierda, Natxo Insa en la mediapunta y arriba Joan Tomás.
   
Por su parte, el Cartagena llega a este mini-partido con la soga al cuello. Los de Carlos Ríos son últimos a 10 puntos de la salvación, pero pendientes del posible descenso del Villarreal a Segunda, lo que reduciría su distancia con la permanencia a tan sólo 5 puntos. De esta forma, si los albinegros vencen esta noche al Celta y el submarino amarillo desciende el próximo fin de semana, los locales estarían a 2 puntos de su objetivo. Por ello pondrán toda la carne en el asador para llevarse el envite. No estarán Dimas ni Abraham Paz, sancionados, así como tampoco Txiki, Manu Torres o Riau, lesionados. Por el contrario, sí dispondrán de Ander Lafuente y Gorka Kijera. De esta manera, se espera que Carlos Ríos salga de inicio con Reina en portería; Gaspar, Chus Herrero, Goni y Kijera en defensa; centro del campo para Mariano Sánchez, Héctor Font, Collantes y Lafuente; y arriba Toni Moral y Braulio.
   
El Celta tiene 31 minutos para recuperar ese puesto de ascenso que parecía adjudicado hace dos meses, pero que se había escapado hace unas semanas. Pinchar no sería una tragedia, pero significaría haber perdido una gran oportunidad –de las pocas que puede haber visto el estado de forma del Valladolid- para meterse en ascenso directo. De nuevo Pino Zamorano arbitrará la reanudación de un encuentro que no contará con la asistencia del público. Con gente o sin ella, el Celta debe hacer lo posible y lo imposible para traerse de vuelta tres puntos que le hagan abandonar el bronce para enfundarse una plata que a final de temporada puede ser oro.
Leer más »

Álex López elegido MVP del Sabadell- Celta


Foto: LOF
Parece que le sentó bien a Álex López la variante táctica puesta en marcha por su entrenador. El ferrolano adelantó ligeramente la posición y la afición ha recibido bien el cambio, ya que los lectores de la web lo han elgido como el mejor jugador del Celta en la victoria ante el Sabadell. Seguro que pesó en la votación el hecho de que fuese el autor del primer gol. Alex López logra por sexta vez en la temporada esta mención.  Y la segunda posición fue para Orellana, autor precisamente del segundo tanto. El chileno salvó una actuación normalita con un auténtico golazo que le vuelve a elevar a los altares del celtismo. Toni, que regresó al once inicial por la  puerta grande, Túñez, Oier y Joan Tomás, son otors de los jugadores destacados en estos partidos. 

En el apartado negativo destacan dos futbolistas. Por un lado De Lucas, que sigue sin encontrar su mejor momento de forma y realizó un mal encuentro entrando desde el banquillo, y por otro Sergio. El meta de Catoira jugó su peor partido desde que viste la camiseta celeste, especialmente en los balones aéreos donde el sol parecía molestarle bastante. Ambos mejorarán. Y deben hacerlo ya que el Celta los necesita. 

1 Álex López 7,61
2 Orellana 7,37 
3 Toni 6,80
4 Túñez 6,78
5 Oier 6,67
5 Joan Tomás 6,67
7 Roberto Lago 6,22
8 Natxo Insa 6,20
9 Aspas 6,18
10 Bustos 5,89
11 Hugo Mallo 5,78
12 Bellvís 5,44
13 Sergio 3,61
14 De Lucas 2,66


Leer más »

El Nàstic rescinde el contrato de Arzu


Foto: Nàstic
La voluntad de Arzu y el beneficio del Gimnàstic de Tarragona, que se ahorrará la ficha del central hasta el 30 de junio, son los motivos de peso para llegar a dicha situación. "En cuanto a Arzu no tenemos ninguna queja. Siempre ha trabajado en los entrenamientos y su comportamiento en el vestuario ha sido ejemplar. Lo principal es que las dos partes salgan beneficiadas", ha explicado Jesús Mari Serrano, segundo entrenador del Nàstic.

Tras la marcha de Powel, por motivos disciplinarios, y Hugo Bargas, por bajo rendimiento, Arzu se une a la lista de abandonos que podría aún tener más capítulos.

El equipo, por su parte, recibió un nuevo mazazo el fin de semana viendo cómo el Recreativo empataba un partido que el Nàstic tenía ganado en el minuto 92.
La salvación se encuentra a 10 puntos, pero el objetivo del equipo de D'Alessandro es ser el menos malo de los que desciendan, esperando de rebote un descenso administrativo o la pérdida de categoría del Villarreal, lo que comportaría que bajara su filial, el Villarreal B.

EFE 
Leer más »

Carta abierta a Miroslav Djukic


Foto: Ernesto Caparrós 
Estimado Miroslav, 

Lamentablemente, apenas tuve la suerte de disfrutar del gran futbolista que, me cuentan, un día usted fue. Un líbero con clase, elegancia y una técnica exquisita, en definitiva, un jugador de los que ya no quedan. Muchos solo lo recuerdan por aquel penalti que evitó que el Coruña se trajese a Galicia en 1994 el primer título oficial del fútbol gallego. Sin embargo, yo prefiero pensar  que ese error engrandece su carrera futbolística: los penaltis decisivos solo los fallan los valientes.

También exitosa está siendo su etapa como entrenador, convirtiendo al Real Valladolid en un equipo valiente, sólido y que juega como los ángeles. Un equipo que, si el fútbol entiende de justicia, el año que viene debe jugar en Primera, con el Barcelona, con el Real Madrid, con el Valencia, con el Celta…

Como le digo, hasta ahí nada que reprochar, y mucho que admirar. Es innegable que usted, como jugador y como entrenador, dentro o fuera del campo, siempre ha sido un referente para los millones de fans de este deporte.

En cambio, hace unas semanas, me sorprendía con una declaraciones, secundadas por su presidente, en torno al suspendido partido entre Celta y Cartagena, que será disputado, finalmente, el martes 8 de mayo. Se atrevía a decir que dicho partido adultera la competición, insinuando que beneficia al Celta en el pulso que mantiene frente a su equipo por uno de los puestos de ascenso directo.
Me gustaría que me explicase en qué se verá beneficiado un equipo que solo podrá contar con 13 o 14 futbolistas de su primera plantilla, que estará sin delanteros, que recorrerá toda la Península, de oeste a este, para jugar 31 minutos frente a un equipo que va a vida o muerte.

Porque en contra de lo que muchos pensaban, el Cartagena no está ni mucho menos descendido. A falta de 6 partidos, 7 para los cartageneros, para la conclusión de la competición, son 10, que podrían ser siete,  los puntos que los separan de la salvación. Parece complicado, ¿no? Pero no lo sería tanto en el hipotético caso de que el Villarreal ocupase uno de los puestos de descenso a la Categoría de Plata del fútbol español, entonces, solo serían 6, 3 ganando al Celta, los puntos que los separasen de lo que, hasta hace poco, parecía un milagro.

¿Cree usted qué eso adultera la competición? Pues entonces también adulterarán la competición ese dudoso penalti y expulsión que la semana pasada permitió que pudiesen comenzar la remontada frente al propio Efesé o los cuatro minutos que se añadieron al tiempo reglamentario en el partido que disputaron este fin de semana en Riazor sin que se realizasen los 6 cambios ni se perdiese tiempo, ¿no? Precisamente en ese cuarto minuto de añadido Manucho marcó un gol que sirvió para que sumasen un punto que puede ser básico. 

Si le soy sincero, yo tampoco creo que ninguna de esas circunstancias adulteren la competición. La Liga de Segunda División es muy larga, lo suficiente para colocar a cada uno en su sitio. Al final los errores arbitrales, las bajas o las ventajas que se sacan en un campo por situaciones de otros equipos tienden a estabilizarse.

Un hombre de fútbol como usted debería saberlo. Así que, la próxima vez, procure pensar antes de hablar y no manchar el buen nombre que se ha ganado en el mundo del fútbol.
Leer más »

El Celta se vive sin necesidad de verlo


Foto: David Penela

El sábado pasado se vivió una nueva explosión de celtismo en la Nova Creu Alta, donde más de 300 celtistas se dieron cita para vivir la victoria celeste ante el conjunto de Lluis Carreras. La pasión por unos colores de la peña Blau Cel de Barcelona los convierte en los guías cuando el equipo juega en Cataluña o regiones cercanas, donde habitualmente se ven apoyados por los muchos que van desde Vigo. Pero hubo uno entre todos que lo vivió de forma especial.

El celtismo comenzó a reunirse desde primera de la mañana en el local de Blau Cel en la ciudad condal, el Bar Anduriña enfrente al Parc de la Ciudadella. Estaban la mayoría de los miembros de los Blau, pero además decenas de vigueses llegaron en avión para vivir el encuentro con ellos. Comando, Centolos o Irmandiños entre otras peñas se reunieron y comieron en este restaurante gallego.

En torno a las tres de la tarde la estación del Arc de Triomf se llenaba de celeste en sus andenes para coger el Rodalies hasta Sabadell. Los vagones de la línea R4 cambiaron de color durante la media hora de recorrido hasta la comarca del Vallés. Tras una caminata hasta los alrededores del estadio del Sabadell, los aficionados cogían posiciones en la esquina del Gol Sur desde media hora antes.

Pero entre todos ellos había un aficionado muy especial. Era el único sentado durante todo el partido en medio de la zona de pie, que a la vieja usanza se estableció a ras de césped en la zona visitante. No necesitaba ponerse de pie, porque desgraciadamente perdió la visión. Se desenvolvía gracias a la ayuda de su hijo.

Vestidos ambos con la elástica celeste de esta temporada, este celtista se valía de dos armas para ayudar a animar, su garganta que solo gritaba ¡Vamos Celta! y una pequeña trompetilla que no paraba de soplar. No llevaba una radio para saber cómo iba el partido, sentía al resto del celtismo y cuando había una jugada dudosa preguntaba a su hijo, tan sencillo y tan difícil a la vez.

Y así vivió la victoria del Celta en Sabadell. Se fue como llegó, en silencio, apoyado en su hijo justo al terminar el partido, para evitar aglomeraciones que le dificultaran la salida. Pero con una sonrisa de oreja a oreja. En su alegría de haber podido vivir, sentir y sufrir a su Celta en directo, aunque no pudiera verlo.

Leer más »

Ahora es el momento!


Foto: Marta G. Brea
Por vicisitudes de la vida no pude disfrutar de la victoria celeste in situ, en la Nova Creu Alta. Sin embargo, el destino me hacía un guiño cuando acabé viendo el partido en la pantalla de televisión del aeropuerto de Peinador. Sí, habéis leído bien, en el aeropuerto vigués rodeado de una docena de taxistas que amenizaban la espera del vuelo procedente de Londres.

Mientras seguíamos las evoluciones del partido, hizo acto de presencia uno de sus compañeros que no sin cierto desdén, comentó en voz alta: “Eu, mentres non estén en Primeira, paso de ver como fan o parvo nesas pataqueiras de Segunda (sic)”

La respuesta no se hizo esperar, y me dio motivos de esperanza: “Suso, ti a veces pareces parvo,  ¿non ves que a única forma de volver a Primeira é apoiándoos agora?”

Otro compañero fue aún más lejos: “Cando veñan centos de personas a celebrar o ascenso, ben que vas a querer facerlles a carreira de volta á cidade!”

Así pues, seguí viendo el partido esperando a que alguna genialidad de los canteranos o de “Don Fabián” desatascase el partido. Así fue y, mientras escribo estas palabras, hago números de lo que pueden significar los próximos partidos.

Pues bien, pase lo que pase en Cartagena, donde a pesar de todas las bajas, estoy seguro de que van a pelear por el triunfo como jabatos, creo que ha llegado el momento.

Sí, el momento de que toda la ciudad eche el resto. De que se vuelvan a engalanar balcones y terrazas de banderas y bufandas. De que el Concello vuelva a colocar los carteles de ánimo al equipo como hicieron, con gran acierto, el año pasado. De que los colegios e institutos lleven a cabo una campaña a favor del Celta. De que las grandes empresas hagan un esfuerzo más, si cabe, para implicar a la ciudad y por ende, a las comarcas y ayuntamientos de alrededores.
Y es que los taxistas han dado en el clavo. Un equipo en Primera conlleva múltiples ingresos económicos de aficiones visitantes que repercuten no sólo en nuestro querido equipo, sino en los bares, pubs, hoteles, taxis,…y comercio en general.

Así pues, la oportunidad, la ocasión,…el momento está aquí! ¿Vamos a dejarlo pasar?

En nuestra mano está, a través de redes sociales y del “boca a boca”, implicar a familiares y amigos, a conocidos que sólo se acercan al vetusto Balaidos los días de derbi contra el Coruña…e incluso a los que juegan a caballo ganador o aquellos que denominamos “celtistas de dos euros”. Todos ellos son bienvenidos para colaborar a echar el resto, a llevar en volandas a nuestro equipo a la categoría de la que nunca debió salir.

Nos vamos a Primera, ¿te subes?
Leer más »

Resumen 37ª jornada: El Valladolid evita la escapada del Depor


Foto: G. Villamil

Un postrero gol de Manucho dio el empate en Riazor a un Valladolid que mereció muchísimo más ante un pobre Deportivo, superado durante todo el encuentro y que ve frenada ligeramente su carrera hacia el ascenso. Tras esta igualada, coruñeses y pucelanos se quedan con 8 y 3 puntos de ventaja sobre un Celta al que todavía le resta un partido por jugar. Por lo demás, el Alcorcón continúa su racha triunfal y se coloca a 8 puntos de la segunda plaza en vísperas de visitar Balaídos el próximo sábado, mientras que Hércules y Almería empataron sin goles en su enfrentamiento del Rico Pérez. En la zona baja, el Girona toma aire tras ganar su duelo directo frente a un Guadalajara en caída libre, mientras que el Cartagena se agarra a la vida después de vencer en casa al Numancia.

Alcoyano 3-3 Córdoba
Partido loco en El Collao que terminó en empate gracias a la pujanza de un Córdoba que sigue en su pelea por entrar en play-off. Los locales se adelantaron por partida doble con los tantos de Wellington y Gato, pero Borja García redujo distancias antes del descanso. En el minuto 74, Diego Jiménez parecía sentenciar el choque con el tercer gol de los de Alcoy, pero un doblete de Pepe Díaz en los minutos finales estableció la igualada. Tras este palo de última hora, el Alcoyano se queda a 5 puntos de la salvación.

Cartagena 2-1 Numancia
El Cartagena se agarra a un hilillo de esperanza tras vencer por la mínima a un Numancia venido a menos. El choque se resolvió en los 15 minutos anteriores al descanso, cuando Braulio adelantó a los blanquinegros, Julio Álvarez empató para los visitantes y Abraham Paz devolvió la ventaja para los locales. A la espera de disputar los 31 minutos pendientes contra el Celta, los de Carlos Ríos se sitúan a 10 puntos de la permanencia, mientras que los sorianos prácticamente dicen adiós a las opciones de play-off.

Villarreal B 1-4 Las Palmas
La Unión Deportiva Las Palmas puso fin a su mala racha tras vencer con autoridad a un Villarreal B muy inferior. Se llegó al descanso con 0-1 en el electrónico gracias al gol de Portillo, pero Moi Gómez igualó la contienda tras la reanudación. Sin embargo, la superioridad de los visitantes se tradujo finalmente en goles gracias a los tantos de Jonathan Viera, Sergio Suárez y Randy. Después de este resultado, ambos equipos se mantienen en mitad de la tabla, con escasas opciones de alcanzar el sexto puesto y con el descenso lo suficientemente lejos como para vivir tranquilos las últimas jornadas.

Guadalajara 1-4 Girona
El Girona se rinde a caer al pozo de 2ªB y tras ganar en el duelo directo ante el Guadalajara se queda a sólo 4 puntos de la permanencia. Un doblete de Coro puso en franquicia a los catalanes antes del descanso, pero un gol de Jonan en la reanudación le dio emoción al choque. Jandro y de nuevo Coro se encargaron de cerrar la goleada y conceder una bocanada brutal de aire a los suyos. Por su parte, los alcarreños siguen empeñados en complicarse la vida y continúan con su mala racha.

Barcelona B 0-1 Elche
El Elche recuperó la victoria en el Mini Estadi y se aferra a sus posibilidades de play-off, ahora a 5 puntos. En un choque de control local y pegada visitante, el tanto de Xumetra al poco de comenzar el segundo tiempo dio el triunfo a los de César Ferrando, que tratan de recuperarse de su mala racha. Por su parte, la derrota resulta intranscendente para un Barça B prácticamente salvado.

Huesca 2-1 Xerez
El Huesca sigue en su línea ascendente y se acerca a una salvación que parecía lejana cuando comenzó el invierno. Mendoza en propia puerta y Roberto de penalti establecieron una ventaja de dos goles a favor de los oscenses. Rueda, a falta de 10 minutos para la conclusión, anotó un gol que dio algo de vida para los minutos finales. De esta manera, ambos conjuntos empatan a 45 puntos en el centro de la clasificación, con 10 de ventaja sobre el descenso.

Alcorcón 3-0 Murcia
El Alcorcón se mantiene en la nube tras golear con comodidad a un Murcia en franca decadencia. Los de Anquela fueron muy superiores y sentenciaron ya el choque en la primera mitad con los tantos de Babín y Borja. Montañés cerró en el 78 una goleada que deja a los alfareros a 8 puntos del Valladolid. Por su parte, los pimentoneros no terminan de finiquitar la salvación  y se quedan a 7 del Girona.

Hércules 0-0 Almería
Empate sin goles entre Hércules y Almería que perjudica más a alicantinos que andaluces, ya estos pierden la oportunidad de alcanzar el ascenso directo. Choque igualado entre dos conjuntos cortados por el mismo patrón y en el que el poderío defensivo de sobrepuso a la calidad de los atacantes. Tras este empate, los de Esteban Vigo conservan su plaza de promoción de ascenso.

Recreativo 2- 2 Gimnástic
Tablas en el Nuevo Colombino entre dos conjuntos con un futuro ya escrito. El de los onubenses parece ligado a terminar la temporada en el centro de la tabla, mientras que los catalanes cada vez están más cerca de 2ªB. Berrocal adelantó a los locales bien pronto, pero Álex Ortíz y Tuni le dieron la vuelta al tanteador. Finalmente, un tanto de Matamala estableció la igualada en el último suspiro. Los tarraconenses se quedan a 10 puntos de la permanencia.

Deportivo 1-1 Valladolid
Reparto de puntos en el partido de la jornada en Riazor. El Valladolid superó con creces a un Deportivo muy pobre en cuanto a fútbol y que se aprovechó de la pillería de la Lassad y de la indolencia de Jaime para adelantarse gracias a un penalti transformado por Guardado. A partir de entonces, los pucelanos asediaron el marco defendido por Germán Lux, pero se mostraron incapaces de perforar la meta blanquiazul. Sólo Manucho, ya en el tiempo de prolongación, puso algo de justicia en un choque en el que debió haber victoria visitante. Tras este empate, el Depor mantiene su cómoda ventaja -5 puntos-, aunque no puede dormirse. Por su parte, el Valladolid conserva su segunda plaza hasta el día de mañana, donde una victoria del Celta lo desbancaría al tercer lugar.
Leer más »

Herrera no ve a Bermejo jugando en Cartagena


En la previa de los 31 minutos de mañana martes en Cartagena y desde La Manga del Mar Menor, Paco Herrera ha casi descartado a Mario Bermejo. Mañana aún hay el último entrenamiento en la matinal, donde se tomará la decisión definitiva pero lo ve alejado de poder jugar el partido. Un encuentro que deberá afrontar con un estilo distinto al que habitualmente utiliza el Celta, más practico, más directo. Todo con el objetivo de llevarse tres puntos fundamentales en la lucha por el ascenso directo.

Sobre el estado de la micro-rotura de Mario Bermejo fue pesimista: "Las sensaciones están al 50%. En el último momento se tomará la decisión pero está más alejado, en estos momentos, de la titularidad", por ello es probable que el delantero no juegue. Se abren entonces un abanico de posibilidades como un trivote, o una defensa de tres para darle entrada a Catalá por su altura.

"Tenemos que ser un poco más prácticos, ser menos fieles a nuestro estilo. Habitualmente somos un equipo que madura mucho a nuestros rivales y que a través de la posesión vamos poco a poco encontrando el camino. Este será un partido diferente, sólo son 30 minutos y hay que encontrar soluciones mucho más directas" afirma Herrera.

Un partido ante uno de los equipos en zona de descenso en el que "lo único que debe primar es la intensidad y es algo que hay que demostrar desde el minuto uno". Por ello deberán de olvidarse de madurar el partido como hacen habitualmente: "En este encuentro hay que encontrar soluciones desde la tranquilidad, pero soluciones mucho más directas".

Y lanzó un último aviso a sus jugadores, para que se olviden de los rivales por el ascenso: "No me importa para nada, y quiero convencer a mis jugadores de que es así, lo que hagan el Valladolid y el Deportivo porque si ganamos los siete partidos ascenderemos seguro. Ese tiene que ser nuestro único pensamiento".

Leer más »

El Valencia ficha a Jonathan Viera por 2 millones


Foto: EFE
El Valencia y la UD Las Palmas han alcanzado un acuerdo esta tarde en Villarreal, donde el equipo insular ha jugado contra el filial del Villarreal, para el traspaso de Jonathan Viera. El mediapunta de 22 años estará vinculado al Valencia por las próximas cinco temporadas, según acuerdo verbal alcanzado meses atrás.

La UD Las Palmas podrá ingresar hasta 2,5 millones de euros por esta operación que se abonarán en varios plazos tal y como han acordado ambas entidades. El Valencia pagará inicialmente medio millón de euros, probablemente esta semana, y otro millón más a la firma del contrato. Durante la temporada 2012/2013, el Valencia afrontará el pago de otro millón de euros. El Valencia tendrá que abonar otros 500.000, en dos plazos de 250.000 euros cada uno, las dos primeras veces que el club alcance plaza para disputar la Liga de Campeones durante los próximos cinco años, o en caso traspasar al futbolista a un tercer equipo.

Según ha informado el club canario, el acuerdo reúne otras variables económicas, ya que la UD Las Palmas obtendría el diez por ciento de un futuro traspaso, en el tramo que supere los 2,5 millones de euros por los que el jugador grancanario es adquirido ahora por el Valencia. El club presidido por Manuel Llorente se obliga, además, a disputar en Gran Canaria un partido amistoso y se establece una relación deportiva preferencial en el futuro.

Los efectos de esta operación serán inmediatos para la Unión Deportiva Las Palmas. Con el ingreso del primer millón de euros, la entidad amarilla podrá afrontar los pagos pendientes derivados del incumplimiento del contrato del Gobierno de Canarias y otros ingresos no satisfechos con puntualidad. De esta manera, la UD Las Palmas podrá cancelar uno de los créditos de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, cuyo último vencimiento estaba fechado para el pasado 27 de febrero, y logrará ponerse al día en los pagos a la Hacienda estatal y la canaria, para evitar los intereses de demora que cada día erosionaban más las cuentas del Club.

Leer más »

Joan Tomás y Toni, dispuestos a marcar el ritmo en Cartagonova


Foto: Eugenio Álvarez
Nadie en la plantilla céltica ha vivido una situación como la que deben afrontar en Cartagena. Hay jugadores, sin embargo, habituados a exprimir treinta minutos como si fuesen un siglo. Joan Tomás y Toni serán titulares mañana, salvo combinación impensable de Herrera. Ambos han formado parte durante casi toda la temporada del grupo especializado en revolucionar los partidos. Muchas victorias de último suspiro les pertenecen. A ellos quizás se refiere el técnico cuando anticipa que alineará a jugadores capaces de salir "más enchufados, prescindiendo de si están jugando habitualmente o no". Toni y Joan Tomás marcarán el ritmo más adecuado a sus compañeros. "Es cierto que estamos más habituados a jugar media hora, aunque lo de Cartagena es diferente", matiza Toni. Porque suelen aplicar su máxima energía frente a rivales cuyas fuerzas empiezan a agotarse. En todo caso, la experiencia le permite aseverar que habrá opciones de lograr la victoria".

Toni destaca por la dinámica que imprime al colectivo. Joan Tomás, además de agilizar la circulación introduciéndose entre las líneas rivales, aporta asistencias y goles providenciales como en Huesca o Valladolid, sobre el abismo. "Siempre trato de aportar cosas positivas al equipo", resume. En Sabadell volvió a exhibir esa facilidad. Cuando el Celta se estaba mustiando, ofreció a Orellana la asistencia que el chileno convertiría en gol. Aunque valora: "En este caso, bastante más que medio gol le corresponde a Fabián, que definió muy bien. Está dando mucho en beneficio del equipo".

La capacidad de desborde de Orellana se antojaba más necesaria que nunca ante el Cartagena. Causa baja, igual que Álex López y Iago. Ausencias importantes, que no intranquilizan a Toni. Herrera recuerda que la plantilla del Celta es más corta que la de adversarios directos como Deportivo y Hércules. Pero rica en soluciones, según el centrocampista coruñés: "Tenemos muchas alternativas". También en estilo: "Sabemos jugar con el balón controlado y en otros momentos contragolpear. Nos adaptamos a diversas formas de juego. Es una ventaja".

Toni considera que "no habrá tiempo suficiente para que el partido se rompa o tenga más espacios. El juego será muy intenso". Joan Tomás tiene otra teoría: "No debemos volvernos locos. Las oportunidades llegarán. El Cartagena tiene posibilidades de lograr la permanencia, pero remotas. Y todas pasan por ganarnos. Tenemos que jugar con su ansiedad". El gerundense pronostica que "sí habrá espacios". Toni acepta: "Es una buena lectura". Toni Moral, el excéltico, autor en saque de falta del empate cartagenero, confirma el sentimiento anfitrión: "A ver si ahora con el Celta sumamos tres puntos y podemos seguir soñando".

Queda fuera de discusión que la efectividad determinará el resultado. Difícilmente podrá permitirse el Celta un porcentaje de acierto tan bajo como en Sabadell. Al valorar este defecto, que el cuerpo técnico ha detectado en las últimas jornadas, sí se ponen de acuerdo Joan Tomás y Toni. "Es cierto que nos está costando definir", conviene el catalán, y los dos calcan su dictamen. Será un defecto pasajero porque "lo más importante es que estamos volviendo a generar muchas ocasiones".


Leer más »

Biodiésel Bustos


Foto: Pedro Salado
Cristian Bustos tiene la papeleta más complicada en este Celta, la de hacer olvidar a Borja Oubiña, posiblemente el mejor mediocentro de la categoría. No es fácil y muchas veces no lo consigue. Entonces nos acordamos del capitán, lo añoramos y creemos que este equipo es menos cuando Oubiña no puede jugar por cualquier circunstancia. Pero Bustos no se rinde, jamás lo ha hecho. Es un futbolista que crece cuando adquiere continuidad, que aprovecha cada partido para mejorar y que cuando encadena varios partidos consecutivos mejora notablemente su rendimiento. 

Ya lo estaba haciendo cuando se lesionó Oubiña y Bustos tuvo cuatro partidos seguidos para mostrarse, y parece que lo está repitiendo ahora que falta nuevamente el capitán. El alicantino completó un partido más que interesante el pasado sábado, siempre de menos a más como en todos los partidos, y nos recordó a aquel jugador que, no nos olvidemos, fue elegido mejor jugador de la Temporada 2010-11 por los lectores de esta web. Suyo fue el pase a Aspas que abría la jugada del primer gol, no fue un pase cualquiera, ni tampoco lo que se espera de Bustos. El alicantino amagó un pase al centro y acabó enviando un balón al compañero que entraba por la banda. Era Aspas, ni más ni menos, y se la puso en el pie a Álex López para abrir la lata. 

No es lo habitual, ni se suele prodigar en este tipo de jugadas. Lo suyo es destruír, evitar el juego del rival. Robar y darla a un compañero con mayor clarividencia con el balón en los pies. Sabe cual es su trabajo y cuales sus limitaciones. Le falta atreverse con el tiro, que no es malo, pero prefiere centrarse en guardar la posición, convertirse en el aliado perfecto de los laterales y poner el cortacésped en marcha para robar cuanto balón pasa por su zona. Llega además a la recta final y decisiva del campeonato en el mejor momento de forma. Dicen que es un jugador diésel. No estoy de acuerdo, es biodiésel, porque consume poco y encima no contamina. 
Leer más »

Herrera habla de ponerlo "todo arriba" para buscar un gol de un modo directo


Foto: Miguel Ángel Santo
Paco Herrera admitió que su dilatada carrera deportiva se había visto en una situación parecida. Por eso el técnico del Celta comentó antes de partir que «es la primera vez que lo voy a jugar, ni yo mismo sé como se prepara. Tengo una idea».

No obstante, sí tenía una idea en la cabeza que esta mañana comenzará a desarrollar. «Puede ser una buena solución encontrar los caminos más directos. Hay que ir a saco y buscar a los mejores jugadores para ir a saco, simplemente ser más directo, ser un poco más agresivo en las dos áreas porque tienes 30 minutos y traducir eso, cada córner, cada falta, ponerlo todo arriba para tratar de hacer gol de una manera más directa. Tener la pausa, pero la mínima. Ese es el camino que estoy trabajando».

Con respecto al once, está claro que no repetirá once: «Igual no se puede repetir equipo, sino buscar a la gente más grande que tengas para ese tipo de faltas, y la gente más rápida y la que desde el principio sale más enchufada».

Toni Rodríguez, admite que «es una situación no rara, pero sí diferente. Muchas veces en este tipo de partidos no sabes cómo pueden salir las cosas, no habrá tiempo para que se generen los espacios en donde nosotros nos sentimos más cómodos pero saldremos a por ellos. Estamos súper motivados para volver de Cartagena con los tres puntos». Apuntó que deben salir con intensidad y ganas «pero tan importante será generar ocasiones como que no sean capaces de generarlas».

La Voz de Galicia 
Leer más »

Tertulia de El Fútbol es Celeste (Sabadell - Celta)



 

Vuelven las sonrisas a Vigo y a la Foliada, el Celta depende de si mismo con la victoria en Sabadell y el empate entre el Depor y el Valladolid. Un buen Celta quizás sufrió de más frente al Sabadell pero de nuevo ganó a domicilio y nos llenamos de moral para el mini partido de mañana. Toni, De Lucas, los cambios, el once de Cartagena, etc.. son algunos de los temas que tratamos con Marcos L. Bacariza de MoiCeleste.com, David Penela del Comando Celta y Javier Vaz de Centolos Celestes.
Como siempre en streaming justo aquí debajo, podéis descargarlo en Ivoox | El Fútbol es Celeste y suscribiros en iTunes | El Fútbol es Celeste o a través de Android con Google Listen | El Fútbol es Celeste.

Leer más »

Herrera sigue pendiente de la evolución de Oubiña y Bermejo


Foto: Jorge Landín
El Celta comenzará a preparar hoy en La Manga del Mar Menor los 31 minutos que debe disputar mañana del choque ante el Cartagena. Para este encuentro, Paco Herrera dispondrá de sólo 15 jugadores, siempre y cuando Borja Oubiña y Mario Bermejo, los dos futbolistas que viajaron tocados, estén en condiciones de jugar. Ambos se sentaron en el banquillo en el encuentro del sábado ante el Sabadell, pero no jugaron ni un minuto. Oubiña, que estuvo más de diez días parado por culpa de una elongación, tiene el alta médica desde el viernes y sus sensaciones son buenas. Él mismo reconoció el jueves que espera estar disponible mañana.

Por su parte, Bermejo sufre una microrrotura en el bíceps femoral. No está del todo recuperado, pero es probable que Herrera lo incluya en el once debido a la falta de delanteros.

Al margen de estas dos dudas, el Celta cuenta con cinco bajas seguras para el encuentro de Cartagonova. Orellana y Álex López no podrán jugar porque estaban sancionados en el momento en el que se inició el partido en el mes de abril. El chileno, de hecho, ya ha abandonado la concentración y se encuentra en Vigo. Por otro lado, Iago Aspas no es alineable porque fue sustituido antes de que Pino Zamorano decretase la suspensión del encuentro.

El parte de bajas se completa con los lesionados Jonathan Vila y David Rodríguez. Estos dos futbolistas no viajaron con el resto del equipo y prosiguen con su recuperación en A Madroa. Herrera decidirá hoy que once dispondrá. Éste estará tremendamente condicionado por las bajas.


Leer más »

El Celta se entrenará en La Manga del Mar Menor para preparar el partido de Cartagena


La plantilla del Celta de Vigo entrenará este lunes en las instalaciones deportivas de La Manga Club (Murcia), para preparar la media hora que tienen que disputar este martes contra el Cartagena del choque que fuera suspendido el pasado 7 de abril por el lanzamiento de un objeto al asistente del colegiado Pino Zamorano.

Aprovechando el viaje a Sabadell, donde los celestes jugaron este sábado, el técnico celeste, Paco Herrera, ha decidido concentrar a sus futbolistas en La Manga del Mar Menor para evitar tener que regresar a Vigo y después viajar de nuevo a Cartagena. Además, el entrenador celeste también ha programado una suave sesión para el martes por la mañana en el mismo escenario. El partido entre el Celta y el Cartagena se reanudará ese día a partir de las nueve y media de la noche en Cartagonova, por lo que el equipo vigués no regresará a Vigo hasta el miércoles.

EFE
Leer más »

El acoso del Granada a Clos Gómez: sin agua caliente ni internet


Foto: EFE
Este sábado Quique Pina dijo ante los micrófonos de Canal Plus en tono irónico que Clos Gómez "ya se podía ir tranquilo a Zaragoza para que le pusieran un monumento". Todo era una pose. El máximo dirigente del Granada es consciente de que su equipo no perdió contra el Madrid por culpa la actuación arbitral, que no fue determinante en el resultado final del encuentro.

Fuera de las cámaras el señor Pina estuvo deambulando por las entrañas del estadio durante un buen rato con la mirada perdida, los ojos llorosos, muy cerca del vestuario del ábitro, siempre refugiándose en su familia. Pero no estaba enfadado con el árbitro, estaba disgustado con sus jugadores. Repetía una y otra vez: "no tienen cabeza, no saben lo que nos jugamos el finde que viene ,no tienen cabeza" en clara alusión a sus futbolistas.

Lo fácil era cargar contra el árbitro, que no pudo enviar el acta por email porque el Granada desconectó internet, mas allá de quitarle el agua caliente del vestuario. El acta tardó en colgarse porque el colegiado no la firma hasta casi una hora después de abandonar el estadio, si bien es cierto que desde las 00.20 aproximadamente en la Federación ya tenían un borrador (enviado telefónicamente) de lo que finalmente se terminará publicando.

En el campo del Granada no hay ningún tipo de control. Cualquier persona que tenga un poco de interés y cara puede bajar a la zona de vestuarios y pasear por allí. Había seguidores vip, vip por amistad con alguien del club local no por su educación. Esos supuestos vips gritaron al vestuario del árbitro y hacían que aquello pareciera un partido de una liga no europea.

Casi dos horas después de la finalización del partido, el equipo arbitral abandonó el estadio escoltado por dos coches de la policía nacional y aún tuvieron que derrapar para evitar a varios seguidores locales que les intentaron perseguir.

Leer más »

¿Qué te pasa De Luxe?


Foto: Marta G. Brea
No anda fino el catalán. De Lucas atraviesa el peor momento de forma de la temporada, justo cuando todo se va a decidir, justo cuando más falta hace. De Lucas jugó un mal partido ante el Barcelona B, fue sustituído al descanso, y empezó desde el banquillo ante el Sabadell. Herrera decidió darle unos minutos en la segunda mitad cuando las fuerzas de Toni parecían flaquear. El veterano futbolista céltico no acabó de entrar en el partido, aportó sus cositas, tiró de experiencia para cortar alguna posible contra de los arlequinados y poco más. 

Desacertado con el balón, sin encontrar su sitio en el campo, desubicado y con esa obsesión por irse al centro que tiene cuando las cosas no le salen en banda. Herrera tendrá trabajo por delante para recuperar al mejor De Lucas porque el Celta lo necesita. Lo que da el "22" no lo da ningún jugador en esta plantilla. Es un futbolista único, un lujo en Segunda División. Un futbolista capaz de decidir un partido con un chispazo, el líder de los detalles que vuelcan resultados. Suyo fue el gol que metió al Celta ante el Deportivo, un partido en el que no le estaban saliendo las cosas y en el que pudo haber sido decisivo si una genialidad suya hubiese supuesto el 3-2 para los de Herrera. 

Aún estando mal, es necesario, pero en estos últimos partidos ha estado especialmente mal. Toni viene por detrás pisando muy fuerte, los años no perdonan, y los partidos tampoco. Es un gran jugador pero tal vez necesite un descanso... o un empujón anímico que lo revitalice. Sea como sea, con De Lucas a tope el objetivo estará un poquito más cercano. 
Leer más »

El Celta vuelve a depender de sí mismo


Foto: G. Villamil / El Norte de Castilla 
El Celta vuelve a depender de sí mismo después del empate registrado en Riazor entre Depor y Valladolid, un partido en el que los de Djukic merecieron mucho más y solo obtuvieron premio con el tiempo cumplido gracias a un gol de Manucho que llena de moral a los pucelanos. Y es que el Deportivo jugó a lo que nos tiene acostumbrados y encontró el gol gracias a un fallo de Jaime, el meta vallisoletano, que midió fatal una salida a pies de Lassad cometiendo un claro penalti que transformó Guardado. 

A partir de ese momento el Deportivo entregó el balón al Valladolid que perdonó demasiadas ocasiones durante todo el partido. También hubo un posible penalti de Morel, aunque el árbitro decidió que la falta era fuera del área. La jugada deja lugar a la duda, aunque parece que podría ser dentro del área. Nauzet, Javi Guerra y compañía erraron multitud de ocasiones, aunque, ya con el tiempo cumplido, Manucho encontró por fin el gol que habían buscado los pucelanos durante todo el partido. 

El celtismo estaba pendiente de este partido, pues convenía una victoria del Deportivo, aunque el empate tampoco es un mal resultado, pues permite que el Deportivo no se aleje demasiado en la clasificación. El Celta, de todos modos, vuelve a depender de sí mismo, ya que los vallisoletanos tienen tres puntos más, pero el Celta tiene un partido menos. En caso de empate a puntos el beneficiado sería el Celta ya que tiene a su favor el goal-average particular. Eso sí, los de Herrera tendrán que ganar primero en Cartagena. Las cuentas están claras. 

Clasificación Jornada 37

1 Deportivo 76
2 Valladolid 71
3 CELTA* 68
4 Hércules 64
5 Alcorcón 63
6 Almería 58
7 Córdoba 58
8 Elche 53
9 Barcelona B 50
10 Las Palmas 49
11 Numancia 48
12 Huesca 45
13 Xerez 45
14 Recreativo 43
15 Villarreal B 43
16 Murcia 42
17 Sabadell 42
18 Guadalajara 39
19 Girona 35
20 Alcoyano 34
21 Nàstic 29
22 Cartagena* 29

Leer más »

Natxo Insa: "Ganando en Cartagena daremos un golpe encima de la mesa"


Foto: Lof
El centrocampista del Celta de Vigo Natxo Insa ha afirmado a Efe que su equipo tiene la oportunidad de dar "un golpe encima de la mesa" en caso de derrotar este martes al Cartagena en la media hora que ambos tienen que disputar del partido que fuera el pasado 7 de abril por el lanzamiento de un objeto al asistente del colegiado. "Es un partido muy importante porque tenemos la posibilidad de recortarle puntos a nuestros rivales directos. Ganando daremos un golpe encima de la mesa, sería un paso muy grande para acercarnos a nuestro objetivo", ha indicado el mediocentro celeste.

Un partido que el ex futbolista del filial del Villarreal cree que su equipo debe afrontar con "tranquilidad" para "no perder la cabeza", además de subrayar la importancia de saber jugar con la "ansiedad" que puedan tener los futbolistas del Cartagena. "Ellos necesitan ganar porque el empate no les vale para mucho, y eso tenemos aprovecharlo. Ellos no van a tener el calor de su gente, y eso nos favorece", ha comentado Natxo Insa, a quien no le ha sorprendido su titularidad en el partido de ayer frente al Sabadell porque "llevaba varias semanas entrenando muy bien".

EFE
Leer más »