Un once "made in A Madroa"


Foto: LOF
El entrenador céltico ha sido claro en sala de prensa. No adelantó el once que mañana intentará reconducir al conjunto vigués a la senda de la victoria. El extremeño, sin embargo, reconoce que en la línea defensiva no habrá sorpresas. La baja de Oier Sanjurjo por acumulación de tarjetas abre las puertas de la titularidad a Jonathan Vila. El resto de la zaga, la de siempre. Hugo Mallo y Roberto Lago ocuparán los laterales mientras que Andrés Túñez será la pareja del porriñés en el centro de la retaguardia. 

En el doble pivote se abre la primera incógnita. Oubiña ya tiene el alta médica. El capitán está listo para reaparecer. El equipo se resiente sin él. La salida del balón no es tan fluida yal cuadro céltico le cuesta más manejar el esférico cuando está sin el centrocampista vigués. Si vamos sumando, el once ya tendría a seis jugadores formados en la factoría de A Madroa.

En la portería hay otra duda. Yoel está recuperado, pero Sergii ha suplido con garantías al portero vigués. Juegue quien juegue, en la meta celeste habrá otro canterano. El gran dilema reside en la zona de media puntas. Joan Tomás pide a gritos una oportunidad. El sacrificado podría ser Mario Bermejo. Otro que podría salir de la partida es Toni. La participación del coruñés serviría para dar descanso a un De Lucas que no ha brillado a su mejor nivel en los últimos partidos. Por último, Iago Aspas tiene todas las papeletas para ser la referencia ofensiva.

Faro de Vigo 
Leer más »

Álex López: "La realidad dice que el Celta depende de sí mismo para ascender"


Foto: Marta G. Brea
El centrocampista del Celta Alex López ha destacado hoy la importancia de ganar este domingo al Villarreal B para evitar encadenar la tercera jornada consecutiva sin vencer, lo que podría encender las luces de alarma en Balaídos tras lo sucedido la pasada temporada. "Estamos en una fase de la temporada en la que no podemos dejar escapar más puntos, sobre todo en nuestra casa. Será un partido complicado porque ellos vienen en un buen momento, pero la semana de entrenamiento ha sido muy buena y tenemos que ser optimistas", ha explicado López en rueda de prensa.

En este sentido, el futbolista gallego ha comentado que una victoria ante el filial del "submarino amarillo" les serviría para demostrar que los tropiezos en Las Palmas (3-1) y Huesca (1-1) fueron "una anécdota". Sobre su rival, Alex López ha apuntado que "es un filial, capaz de lo mejor y de lo peor. Es un equipo que le gusta tener la pelota, por eso será clave no perder el balón en zonas peligrosas y jugar con rapidez para que su presión no sea efectiva".

Finalmente, el mediocentro del Celta ha restado importancia a que su equipo cierre la jornada porque "la realidad dice que el Celta depende de sí mismo para ascender, por eso sólo pensamos en lo nuestro".

EFE
Leer más »

El Valladolid gana sobre la bocina y se pone a un punto del Celta


Foto: Ampress
Un gol de Óscar González en el tiempo de prolongación dio la victoria al Real Valladolid, que se sitúa de este modo a un solo punto del Celta en la pelea por el ascenso directo. Los de Djukic también reducen la distancia con respecto al Deportivo, que cayó de forma sorprendente en Girona, aunque mantiene un colchón más que interesante de 8 puntos sobre los blanquivioletas. El conjunto castellano comenzó adelantándose gracias a un gol de Nauzet Alemán, y tan solo doce minutos después David García lograba el empate para los canarios que claudicaron en el 92 con un gol de Óscar. 

En el resto de la jornada ya disputada destacamos la derrota del Deportivo ante el Girona, con un gran Jandro comandando la nave gerundense, que aún sueña con la permanencia tras su enésimo cambio de entrenador. El Alcorcón, que sigue con un ojo puesto en los play-off de ascenso, derrotó al Guadalajara (1-2) y estará muy atento a lo que pase mañana entre Córdoba y Hércules (20:00, C+) ya que iguala a puntos con el Córdoba y está a uno del Hércules. 

Entre los rivales del Celta, nos fijamos en el Almería, que no pasó del empate ante el Xerez y se aleja más del ascenso directo, mientras que el Elche se encuentra totalmente descolgado incluso del play-off tras caer ante un Huesca que respira gracias a esta victoria. Los buenos resultados del conjunto oscense en las últimas jornadas realzan el empate logrado por el Celta la pasada semana en El Alcoraz. El derbi murciano terminó con victoria pimentonera y deja muy tocado al Efesé. 

Resultados jornada 32

Numancia 1- Recreativo 0
Girona 1- Deportivo 0
Guadalajara 1- Alcorcón 2
Valladolid 2- Las Palmas 1
Nàstic 1- Barcelona B 1 
Murcia 2- Cartagena 1
Elche 1- Huesca 2
Almería 1- Xerez 1
Alcoyano 2- Sabadell 1
Córdoba- Hércules (Dom 20:00, C+) 
Celta- Villarreal B (Dom 20:00, C+ Liga, Gol T) 


Clasificación provisional 

1 Deportivo 66
2 CELTA* 59
3 Valladolid 58
4 Almería 52
5 Hércules* 51
6 Alcorcón 50
7 Córdoba* 50
8 Elche 47
9 Numancia 46
10 Las Palmas 44
11 Barcelona B 43
12 Murcia 39
13 Recreativo 38
14 Xerez 38
15 Sabadell 38
16 Villarreal B* 36
17 Huesca 33
18 Guadalajara 33
19 Alcoyano 30
20 Girona 27
21 Gimnástic 25
22 Cartagena 25
Leer más »

El momento de forma del Villarreal B, principal preocupación de Herrera


Foto: LOF
Paco Herrera conoce bien al Villarreal B, equipo al que entrenó hace apenas un par de temporadas. El técnico catalán no reparó en elogios para el conjunto ahora entrenado por Julio Velázquez. Le preocupan muchas cosas del filial amarillo, pero sobre todo el hecho de que llega a Balaídos en su mejor momento: "Todos los equipos tienen un pico de estado de forma y el Villarreal B está ahora en ese pico positivo. Es un equipo que de por sí ya preocupa porque juega muy bien al fútbol, tocan y combinan muy bien, es un equipo descarado porque la filosofía de la casa lo dice y sumado a todo eso, llega en el mejor momento de estado de forma. Le sale todo y eso es una mayor dificultad. Vamos a necesitar humildad para defenderles y atacarles", señaló. 

¿Cómo se puede desactivar al conjunto amarillo?. Herrera lo tiene claro, sacarle el balón y tener mayor descaro que ellos: "Es necesario disputarles la pelota, porque es nuestra filosofía. Si el equipo durante todo el año ha estado trabajando de esa manera es necesario disputarles el balón porque es nuestra manera de jugar. Después hay que tener muchísima atención por detrás de la pelota porque es un equipo muy rápido con una delantera fantástica. Es necesario ser más atrevido, más alegre en el fútbol de ataque que ellos para ser mejores. Hay que ganarles en alegría tanto en defensa como en ataque. Hay que ser más descarado que ellos". 

La principal preocupación en cuanto a los jugadores es Gerard Bordás: "Ellos han sacado dos o tres chicos del tercer equipo que son muy buenos y tienen a Gerard Bordás, que está por encima. Tiene 31 años, no es un crío, pero para mí está por encima del resto con diferencia. Es el complemento perfecto de todos estos jugadores. Es un equipo que siendo muy joven tiene algún futbolista que ya está hecho. Harán mucho daño de aquí hasta el final", concluyó. 
Leer más »

¿Tiene dudas Herrera sobre el ascenso directo?


Foto: Eugenio Álvarez
Por vez primera en los últimos partidos, Herrera mostró dudas sobre si confía en lograr el objetivo del ascenso directo, de hecho habló de las rotaciones necesarias por si se produce la circunstancia de tener que jugar el play-off. Preguntado nuevamente por esta cuestión, negó la mayor, pero Herrera dejó en el aire las primeras dudas por parte del cuerpo técnico después de unas últimas semanas de euforia contenida: "Jugar el play-off siempre está ahí, pero yo no me lo planteo para nada. Tengo absoluta fe de que lo vamos a conseguir por la vía rápida, tengo que reconocer que si no fuera así yo estaría decepcionado, pero al día siguiente estaría levantado porque no te puedes permitir otra cosa. El problema en las plantillas cortas es llegar al final, y los caprichos de la temporada te obligan a tener dos partidos entre semana en el último mes. Los equipos van a llegar muy tocados", defendió Herrera. 

Sea como fuere, solamente el deslizar la posibilidad de jugar el play-off, aunque solo sea para justificar las rotaciones, tiene un punto preocupante. Sobre todo porque no corresponde a ninguna estrategia para tener a sus jugadores más metidos, sino por esos descuidos y arrebatos de sinceridad que de vez en cuando le dan a Herrera en rueda de prensa. Jugar el play-off es una posibilidad que ahora mismo no se debería plantear nadie, y aunque es posible, prefería más el Herrera de las últimas semanas que fijaba como objetivo alcanzar al líder y no fijarse en el tercero. 
Leer más »

Herrera: "El mayor enemigo somos nosotros mismos"


Foto: Eugenio Álvarez
Paco Herrera habló esta mañana tras el último entrenamiento del Celta preparatorio para enfrentarse al Villarreal B. El técnico catalán asegura que el equipo está bien y apela a la madurez futbolística del equipo como vía para lograr los objetivos:  "El equipo está bien, lo único que nos puede afectar un poco puede ser la ansiedad por lo que perseguimos, pero eso es lo que le tenemos que quitar a los jugadores. Físicamente el equipo está muy bien, yo diría que el estado de forma físico es perfecto. En los últimos partidos el equipo ha estado mejor en la segunda parte".

El técnico celeste mostró un total apoyo y confianza en su equipo:  "No tenemos que cambiar nada. Yo confío mucho en este equipo y en esta plantilla. Cada vez más, la confianza es absoluta y esa tranquilidad me la dan ellos en cada entrenamiento. No me duelen prendas y en otros momentos he dicho que parecía que nos faltaba algo, pero ahora mismo no es así", y aseguró que el mayor rival del Celta es el propio Celta: "El mayor enemigo somos nosotros mismos. Somos un rival muy peligroso para los demás", explicó. 

Borja Oubiña es uno de los protagonistas de la semana. Herrera confirmó que está en perfectas condiciones para medirse al Villarreal B: "Él se siente fuerte. Borja es una persona que necesita tener su propia ocnfianza, que no exista la mínima duda de que sea así, y eso me  parece bien. EStá perfecto, no hay ninguna excusa para que no lo haga bien". 
Leer más »

Herrera no da pistas sobre su once pero desliza que puede haber rotaciones


Foto: LOF
Paco Herrera no ha soltado prenda en la rueda de prensa previa al choque que mañana enfrentará a Celta y Villarreal B (20:00, canal + Liga / Gol T). El técnico celeste solo confirmó la defensa, en la que actuará Jonathan Vila en lugar del sancionado Oier y a la que regresará Roberto Lago tras cumplir sanción en el partido de Huesca. "La defensa está clara y el resto hay que verlo", manifestó Herrera, que asegura que él lo tiene claro pero no quiere dar pistas. 

Por tanto, las principales dudas radican en la parte ofensiva del equipo, donde jugadores como Toni o Joan Tomás vienen pidiendo paso en las últimas semanas con buenos partidos. También cabe la duda respecto a la delantera, donde David y Iago Aspas pelean por un puesto en el once inicial. Herrera no dio pistas, pero adelantó que los descansos van a ser necesarios: "Me planteo ir dando descanso a algún jugador en alguna posición porque creo que es necesario dar cada semana un retoque". Todo porque Paco Herrera ve en el horizonte un mes de mayo cargado de partidos: "El úlitmo mes será durísimo, con seis partidos y habrá que dar descansos. A lo mejor hay que dar un descanso a los jugadores para que lleguen frescos". 

A su vez, Herrera valoró también el problema de las tarjestas, con varios jugadores apercibidos de sanción. A día de hoy, Joan Tomás, Orellana, Álex López, Toni y Jonathan Vila están a una tarjeta de cumplir ciclo y ser sancionados. "Nosotros somos un equipo especialmente castigado en ese sentido. Tenemos que tratar de llegar a los cinco o seis últimos partidos libres de tarjetas, podíamos haber recurrido la tarjeta de Roberto Lago porque el árbitro tiene una grave equivocación que nos costó un gol, pero tomé la decisión de no hacerlo porque Lago quedaba limpio. Hay que tener la sangre fría de tomar esas decisiones", explicó Paco Herrera que hizo pública la estrategia del Celta para llegar a la recta final con la mayoría de jugadores limpios en el aspecto disciplinario. 

Sin acabar de dar pista alguna, parece que mañana podría ser el día elegido para que alguno de los jugadores con más minutos en sus botas tenga un descanso más que merecido. En ese sentido, De Lucas y Bermejo, por su veteranía, son los principales candidatos a comenzar el partido desde el banquillo si Paco Herrera decide comenzar mañana sus descansos rotatorios. 
Leer más »

Que bueno que viniste


Foto: Marta G. Brea 
Borja Oubiña salió en el día de ayer a rueda de prensa para hablar del partido de este fin de semana y de su vuelta a los terrenos de juego después de unas semanas de baja. Dejó una frase que a los celestes nos da que pensar: “en Segunda no hay ‘messis ni cristianos, es ilógico pensar que un equipo va a echar de menos a un jugador”.

Es obvio que un equipo como el Celta tiene una amplia plantilla, con jugadores de calidad que pueden suplir cualquier baja en el once, pero como Oubiña no hay ninguno en este equipo. Su ausencia deja mermado al medio campo celeste, que a pesar de contar con grandes jugadores como Álex López o Nacho Insa para cubrir esa posición, sufre y mucho cuando el capitán no juega. Y es que su calidad, clase y visión de juego es única en la categoría y digna de los mejores equipos de Primera División, así que cuando falta, se nota.

No hay más que ver los dos últimos encuentros en los cuales Borja no pudo jugar por una pequeña lesión. El equipo lo notó en exceso, recurriendo más al fútbol directo que al combinativo para sacar el balón, y eso pasó factura. Una derrota y un empate que dejan claro la importancia que tiene Oubiña para el bloque.

Borja es nuestro Messi particular, el jugador que marca la diferencia allá por donde pasa y demuestra que sin él, el equipo cojea. Vuelve el capitán al once inicial y a Balaídos, donde se le recibirá con los brazos abiertos, deseando que vuelva a coger el timón de este barco que huele a Primera División. Y si Borja, ya se te echaba de menos.

Leer más »

Lista de convocados para el Celta- Villarreal B


Foto: Eugenio Álvarez
Paco Herrera ha convocado este mediodía a todos los jugadores disponibles para medirse al Villarreal B mañana (20:00 C+ Liga, GOL T). La única baja es la obligada de Oier Sanjurjo, que cumple ciclo tras ver su quinta amarilla el pasado sábado ante el Huesca. Regresan a la lista Roberto Lago, que cumplió sanción la pasada semana, y Borja Oubiña, que vuelve al eqiupo tras cuatro semanas de ausencia por una rotura de fibras. 

Convocados 

1 Sergio 
2 Hugo Mallo
3 Roberto Lago
4 Oubiña
5 Túñez
6 Vila 
9 Mario Bermejo
10 Iago Aspas
13 Yoel
14 Bustos
16 Bellvís
17 Joan Tomás
18 David
19 Orellana
20 Toni 
21 Álex López
22 De Lucas
24 Catalá 
25 Natxo Insa
Leer más »

Afilado y sin presión


Foto: Marta G. Brea 
Ángel Rodríguez, el segundo de Paco Herrera, conoce al dedillo al Villarreal B, no en vano tuvo su primera experiencia profesional como ayudante del actual técnico céltico hace dos años en el filial amarillo. A pesar de que ha perdido potencial desde su etapa, Rodríguez ve en el conjunto que dirige Julio Velázquez a un peligroso e imprevisible adversario. "Los equipos que no tienen la presión de quedar más arriba o abajo en la tabla y tienen calidad son siempre equipos complicados, que puede dar la de cal o la de arena", sostiene el segundo céltico, que desmenuza para FARO algunos de los secretos del filial amarillo.

Estilo definido
El Villarreal B ha perdido potencial con respecto al conjunto que Herrera y él mismo dirigieron hace un par de campañas. No obstante, sigue siendo un peligroso oponente. "Muchos de aquellos jugadores ya forman parte de la primera plantilla o han tenido minutos en otros equipos de Primera, pero la forma no ha cambiado", explica. Y concreta: "Es un equipo que tiene una filosofía de juego y la respeta mucho. Los jugadores se entrenan en función de esa manera de entender el fútbol". El Villarreal sobrados para hacerse respetar. "Aquella plantilla ha sido la mejor que ha tenido este equipo en Segunda A pero mantiene en sus filas a "futbolistas con mucho futuro".

Sin presión
En un equipo filial la prioridad es nutrir de jugadores al primer equipo. Los resultados son secundarios y esto, paradójicamente, juega a su favor. "Su primera obligación es formar jugadores para el primer equipo. Sólo se le pide mantener la categoría y una vez que se ha acercado a este objetivo se convierte en un rival cada vez más peligroso, porque ya no tiene la necesidad y mantiene una filosofía y una forma de jugar muy ofensivas".

Balaídos, campo propicio
Pese a la inexperiencia de la mayoría de sus jugadores, el Villarreal B se siente cómodo en un gran escaparate, como Balaídos. "Es un campo en el que ha estos futbolistas les gusta jugar. Siempre han hecho buenos partidos en los campos de los equipos que han ascendido", dice.

Dominio de la posesión
Rodríguez expone algunas de las claves que en su opinión deben inclinar la balanza a favor del Celta. La principal es que el equipo celeste sea calculador. "Tenemos que afrontar el choque con mucha seriedad y respeto y sobre todo siendo muy calculadores. El Villarreal nos va a jugar de tú a a tú, va a ser ofensivo y domina la posesión del balón, pero con posesiones largas que normalmente no conducen a mucho", apunta. Y precisa: "No tener el balón nos puede generar cierta ansiedad, así que tenemos que tener la cabeza bien fría, ser muy serios y hacer daño cada vez que tengamos la posibilidad." Lo principal es decidir cuando nadar y cuando guardar la ropa. "Intentaremos llevar la iniciativa pero cuando no la podamos llevar hay que tener cabeza y no apretar a lo loco, sino esperar nuestro momento para robar y ser directos". 

Gerard, la referencia
Aunque el peligro del Villarreal es más colectivo que individual, dos futbolistas marcan las diferencias, Joselu, su mejor finalizador y, sobre todo, Gerard, el media punta. "La peligrosidad del Villarreal es más bien colectiva. Es un equipo que juega bien, tiene siempre dos o tres jugadores buscando apoyos y dando opciones de pase", explica. Y añade: "Joselu es el finalizador pero para mí el jugador más importante del equipo es Gerard. Es el futbolista que tiene más experiencia y calidad y para mí es el que marca la diferencia".

Partido de ida y vuelta
Según el segundo técnico céltico, el Villarreal B" tratará de proponer un partido de ida y vuelta". "Se maneja bien en este tipo de partidos y lo que no podemos tener es ansiedad por no tener el balón, ni intercambiar golpes continuamente. Cuando esto suceda, tenemos que estar tranquilos, por detrás de la pelota, y esperar nuestro momento", concluye el mano derecha de Herrera.


Leer más »

El Celta vive su mejor racha en Balaídos en 20 años


Foto: Marta G. Brea
Después de dos salidas consecutivas, el Celta regresa a Balaídos, el escenario en donde se ha hecho fuerte en sus últimas siete comparecencias en las que cuenta por triunfos sus partidos. La racha de victorias se convierte en la mejor de los últimos 20 años. Un dato esperanzador teniendo en cuenta que los vigueses jugarán siete de los doce partidos que restan como locales.

Tras una década en donde Balaídos se había convertido en la tumba del Celta, al fin el grupo de Paco Herrera se ha hecho fuerte en su hogar. Desde principios de diciembre han caído de un modo consecutivo en Vigo Sabadell, Guadalajara, Nástic, Murcia, Recreativo, Almería y Numancia.

Con este registro los vigueses ya se han colocado a dos triunfos de la mejor racha de victorias seguidas de los últimos 20 años, la temporada 91/92 cuando el Celta había ganado nueve partidos de un modo continuado (Barcelona B, Sabadell, Betis, Real Madrid B, Compostela, Santander, Figueres, Sestao y Málaga). Había coincidido con el final de Liga y los célticos habían finalizado como campeones y por lo tanto ascendidos a Primera.

La actual ya es la cuarta mejor racha de las últimas tres décadas (en los ochenta se concentran dos de diez victorias consecutivas) y los vigueses saben de la necesidad de dilatar la racha en lo posible. «Balaídos tiene que ser nuestro fortín y somos realistas al pensar que si ganamos todos los de casa tendríamos muchas opciones de ascender», comentó ayer Túñez.

Además, los celestes son el cuarto mejor local de la Liga (con 31 puntos) por detrás de Deportivo (43), Numancia (33) y Córdoba (32).

Leer más »

Ratkovic: "Estoy muy contento con mis cuatro goles"


Foto: Ricardo Grobas
El Celta se impuso ayer por la noche al Oporto en partido correspondiente a la Liga Indoor. Rescatamos las declaraciones de los protagonistas, publicadas en la web oficial de la competición, destacando las palabras de Ratkovic, estrella en el partido de ayer tras anotar cuatro goles. El balcánico es una de las grandes referencias del Celta de Liga Indoor y nos recuerda a sus mejores tiempos en Balaídos con el escudo céltico en el pecho. 

Ratkovic (Celta)
El partido cumplió las expectativas, muy competido desde el inicio hasta el final. El adelantarse supuso al Celta ganar ventaja en el partido para poder controlarlo. Estoy muy contento con mis cuatro goles.

Otero (Celta)
Partido intenso y difícil con un gran despliegue físico en el que estuvo impresionante Rui Barros. Desde el inicio el Celta se mostró superior y aunque costó confiábamos en nuestro equipo.

Toni Otero (Celta)
Fue un partido muy disputado que desde el principio dominamos. No caímos en el error de relajarnos y la verdad que así da gusto jugar partidos de esta intensidad.

Moncho Carnero (Entrenador Celta)
Encuentro complicado y difícil ante un equipo importante en esto del fútbol indoor y que maneja muy bien los tiempos. A pesar de eso, fue primordial el inicio con los goles que anotamos ya que supimos mantener la diferencia gracias a una gran intensidad defensiva.

Capucho (Oporto)
El partido fue muy igualado pero el Celta estuvo muy bien y es merecedor de la victoria. Ir tres abajo desde el arranque nos lo puso muy difícil pero aún así estuvimos siempre compitiendo.

Rui Barros (Oporto)
El Celta entró mejor en el partido, y aunque nosotros mejoramos en la segunda parte no fue suficiente porque ellos están muy organizados, se nota que llevan tiempo jugando juntos y en el computo global han sido un poco mejores.

Fernando Couto (Oporto)
El Celta fue más fuerte que nosotros, sobre todo en la primera parte y físicamente no fuimos capaces de darle la vuelta al marcador en un torneo interesante y bien organizado en el que es un placer volver a jugar con los amigos y el resultado pasa a un segundo plano.

Luis Castro (Entrenador Oporto)
Partido equilibrado en el que el Celta supo manejar su ventaja inicial y a nosotros nos costó encontrar un ritmo constante que nos permitiese remontar.

Portela Bouzas (árbitro)
Fue un partido tranquilo jugado por dos buenos equipos. Al Oporto ya lo había arbitrado también en Coruña y es un conjunto que hace las cosas francamente bien pero el Celta jugó un gran partido.
Leer más »

El poder balcánico del Celta destroza al Porto


El intensísimo arranque del Celta en el partido sirvió para que los locales tuviesen de cara el choque desde el inicio. El primer balón para los olívicos se lo llevó por la izquierda Ratkovic para anotar, tras jugada individual, de tiro cruzado cuando todavía no se había cubierto el primer minuto de juego. Cuarenta y cinco segundos después el jugador de Zenica calcó la jugada anterior como si de una repetición se tratase para volver a marcar. El Oporto se vio sobrepasado en esos primeros minutos por la intensidad y por el resultado en el marcador y solo puso a prueba a Emilio en un par de ocasiones de forma tímida. De nuevo el Celta mostró más pegada con un lanzamiento colocado y raso de Bajcetic que puso el 3-0 en el marcador cuando todavía no se habían consumido 10 minutos. A partir de ahí las fuerzas se fueron igualando poco a poco y las ocasiones llegaron alternas a ambas porterías. Un gran pase cruzado entre la defensa del Celta sirvió para dejar en bandeja el remate de Fernando Couto, que metió aún más en el partido a los portugueses. Cuando los visitantes más asediaban la portería de Emilio, los olívicos materializaron una rapidísima contra que sirvió para que Ratkovic anotase el tercero en su cuenta particular.

El Oporto no se rindió en ningún momento y las ocasiones continuaron produciéndose en ambas áreas. Los goles de Latapy y Bessa pusieron de nuevo picante a un partido que había arrancado como un paseo militar para el Celta. Y de nuevo una contra sirvió a los gallegos para aliviar la presión portuguesa en el juego y el marcador. Una contra de Jorge Otero, que asistió a Jacobo Campos para que éste recortase y la clavase en la escuadra, sirvió para poner la guinda a una primera parte jugada de tú a tú entre celestes y blanquiazules.

Y si vibrante fue el arranque del partido, no menos intenso fue el comienzo de la segunda parte, aunque en esta ocasión el primero en acertar fue el Oporto con un bonito disparo de rosca de Rui Barros que no pudo atajar Villanueva. Pero la respuesta local no se hizo esperan porque en menos de un minuto Bajcetic devolvió la ventaja de dos goles al electrónico de As Travesas. A partir de ese momento el cansancio empezó a hacer mella en ambos conjuntos y el partido perdió un poco de ritmo a medida que el jugo se trababa e interrumpía con más frecuencia.

Un partido de esas características solo lo podían mover, por lo menos en cuanto a goles, las individualidades. Y así fue. Ratkovic en jugada personal con lanzamiento lejano y Capucho haciendo lo propio en el otro campo, despertaron a un público que durante la segunda parte no pudo disfrutar de un espectáculo tan vistoso como en la primera media hora. Espectáculo que se transformó en emoción en los últimos seis minutos tras el tanto de Bessa materializando una rápida contra y dejando las diferencias en un solo gol. Pero el Celta no quiso hacer sufrir demasiado a los aficionados que se dieron cita en As Travesas y dos minutos después del tanto visitante Quique volvió a ampliar distancias a los dos goles que durante buena parte del partido separaron a ambos equipos. Y la fiesta en las gradas comenzó con el gol de Fran Cainzos, que batió de tiro raso y cruzado a Correia en su salida, poniendo el noveno en el marcador.

Una falta directa ejecutada por Fernando Couto sobre la bocina solo sirvió para dejar el marcador en la diferencia que marcó el partido, los dos goles de ventaja de los que gozaron los locales desde el minuto uno y que con un gran trabajo pudieron mantener durante todo el choque.


Alineaciones

Celta de Vigo:
13 - Emilio(portero)T (30 min.); 25 - Villanueva (portero); 2 - Fran Cainzos T; 3 – Otero T; 4-Manel T; 5 - Rodolfo; 6 - Bajcetic; 7 – Ratkovic T; 8 - Jacobo Campos; 18 - Quique
 Entrenador: Moncho Carnero 

FC Porto:
1 - Daniel Correia (portero) T; 12 Zé Carlos ; 2 - Joao Pinto T; 5 - Fernando Couto T; 6 - Bandeirinha; 8 - Rui Barros T; 9 - Fernando Gomes;  13 - Bessa; 19 - Coelho; 21 – Capucho T; 25 - Latapy     
Entrenador: Luis Castro


Árbitro: Portela Bouzas

Tarjetas:  Correia (37’); Fran Cainzos (59’)


Goles:

Primera parte: 1-0 Ratkovic (55’’); 2-0 Ratkovic (1’); 3-0 Bajcetic (8’); 3-1 Couto (18’); 4-1 Ratkovic (22’); 4-2 Latapy (23’); 4-3 Bessa (26’); 5-3 Jacobo Campos (28’)

Segunda parte: 5-4 Rui Barros (31’); 6-4 Bajcetic (32’); 7-4 Ratkovic (42’); 7-5 Capucho (48’); 7-6 Bessa (53´); 8-6 Quique (55´); 9-6 Fran Cainzos (57’); 9-7 Fernando Couto (60’)


Valoración:
Celta: Ratkovic (3) Fran Cainzos (2) Bajcetic (1)
Oporto: Fernando Couto (3) Rui Barros (2) Capucho (1)


Fuente: Ligafutbolindoor.es
Leer más »

Julio Velázquez: "El Celta es un rival con mucha historia"


Foto: Radio Elda 
El entrenador del Villarreal B, Julio Velázquez, aseguró que su equipo viajará a Vigo sin ningún complejo ya que tienen "mucho que ganar y poco que perder" por lo que viajarán "con mucho descaro". "Anteriormente ya hemos conseguido puntos muy importantes en estadios muy complicados. Todos los puntos son muy importantes y gracias a que hemos conseguido muchos en las últimas jornadas ahora afrontamos una serie de partidos con connotaciones similares ante equipos que aspiran al ascenso directo", comentó.

Según Velázquez, el partido será muy abierto ya que "el rival tiene un bagaje brutal en la categoría y además ha estado muchos años en Primera División". "Seguro que será un partido muy bonito. El Celta es un rival con mucha historia y con una plantilla con un enorme potencial. Además, tiene un entrenador con mucha experiencia, Paco Herrera, que hizo un excelente trabajo en el Villarreal y ahora lo está consiguiendo con el Celta. Solo tengo palabras de elogio hacia él", destacó.

El filial del Villarreal ha escapado de la zona de descenso tras acumular cinco jornadas consecutivas sin conocer la derrota y habiendo sumado 13 puntos de 15 posibles. "La dinámica que llevamos es muy positiva, pero debemos seguir intentando sumar siendo competitivos semana a semana para conseguir la permanencia al final de temporada. Al principio tuvimos un par de malos resultados y los chavales dieron un giro brutal a la dinámica y poco a poco hemos salido de la zona roja", detalló.

"La verdad es que no me sorprende porque es un grupo fantástico, con mucha ilusión y que está preparados para el fútbol de este nivel", concluyó.

EFE
Leer más »

Más de 3.000 entradas retiradas para este domingo


Foto: Alberto Carballo

El partido de este domingo ante el Villarreal B, crucial para el Celta, ha generado un gran interés entre los aficionados y son ya más de  3.000 las entradas despachadas para el choque ante el filial amarillo, con largas colas en la oficina de abonados durante toda la tarde. Este sábado, las taquillas de Balaídos abrirán para despachar billetes para este partido y el derbi del día 15 de abril.

Las visitas a los colegios para difundir el celtismo y entregar invitaciones para el partido de este domingo, enmarcadas en la celebración del Día de la Fundación Celta de Vigo, y el interés que ha generado este encuentro entre los aficionados dada su gran importancia para los celestes se han traducido en una gran afluencia de seguidores a las oficinas de abonados en los últimos días para canjear invitaciones y adquirir billetes para el encuentro ante el Villareal B. A lo largo de esta tarde, las colas fueron considerables en estas dependencias ubicadas en el Estadio de Balaídos, lo que deja patente el éxito de esta iniciativa.

Ya son más de 3.000 la entradas canjeadas y vendidas para este partido, en el que el Celta buscará superar sus dos últimos tropiezos y sumar una victoria de gran importancia tanto desde el punto de vista clasificatorio como anímico.

Para facilitar el canje de las invitaciones y la adquisición de entradas, las taquillas del estadio de Balaídos abrirán este sábado en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. El domingo las taquillas permanecerán abiertas, sólo para la venta de entradas, sin la posibilidad de canjear invitaciones, desde las 16.00 hasta las 20.00 horas, momento en el que dará comienzo el partido. En ambos días se venderán también entradas para el derbi ante el Deportivo del día 15 de abril.

Nota de prensa

Leer más »

El último romántico


Foto: Marta G. Brea
El fútbol ha ido dando pasos hacia adelante desde aquel primer día en el que un balón corrió por la campiña inglesa. Pasos tan grandes que hasta los más clásicos y románticos a veces nos tropezamos al darlos y si usted, querido lector, piensa que un tipo con el dorsal 32 solo puede ser dos cosas: un canterano o un jugador de baloncesto, sabe de lo que hablo.

Porque mucho antes de que las camisetas llevaran nombres de coches y casas de apuestas sobre ellas lo más que se le podía poner a una era el escudo en el pecho y un número en la espalda.. unos números que surgieron simplemente para diferenciar a unos jugadores de otros, pero que con el tiempo, y casi por si solos, tomaron vida, personalidad propia y todo el mundo sabía que el "11" corría siempre pegado a la cal izquierda y ponía esos precisos centros para que el "9" se hinchase a meter goles.

Y esos números han sido casi siempre sagrados para el mundo del fútbol.. hasta que en los últimos años se han dedicado a mancillar su honor. Solo algunos genios, los elegidos en su infinita grandeza han podido cambiar la historia y se han inventado un mediocentro que juega de "4" o han conseguido que un montón de mediapuntas deseen tener el 5 a su espalda.

Pero el mundo no está lleno de genios, y nos hemos cansado de ver a delanteruchos con el 4 o a defensillas con el 7.. y en Vigo no nos quedamos atrás, que más de un partido la celeste con el dorsal 9 la llevaba un tal Borja Aguirretxu. Por no hablar de los dorsales por encima del 11.. hemos visto a porteros con el 99 o a mediapuntas con el 80 dando patadas a la historia. Se preguntaba hace años Julián García Candau ¿De que juega un "21"? solo Álex López lo sabe.

Pero no todos los dorsales sufren esa afrenta, el 10, salvo deshonrosas y escasas excepciones, sigue siendo un número mágico, el 10 sigue siendo el 10, el bueno. Nunca importó su posición, en el fondo da igual si delantero o mediapunta.. "solo" tiene que ser especial. Pelé, Maradona, Roberto Baggio, Puskas, Mazzola.. ¿y en Vigo? de aquella no había dorsales pero lo hubiese llevado Aretio junto a Rivera, Gudelj, Mostovoi.. y ahora Iago Aspas.

Cuando el verano pasado Trashorras dejó el Celta en el club tenían claro cual era el único jugador de toda la plantilla que no estaba en venta a precio de mercado, el único intocable, el especial.. ese era el de Moaña. Y lo primero que hicieron fue darle el 10, darle el peso de la historia, el número de Gudelj, el número de Mostovoi, el número que todo niño en A Madroa sueña vestir. Porque el 10 es mucho más que una cifra, es una responsabilidad y, casualidad o no, justo este año, con el 10 a la espalda, es cuando Iago Aspas explota, cuando da un paso hacia delante, tira del equipo y presenta su candidatura a la eternidad, una eternidad que casi se ganó cuando aun jugaba con el 28. Triplica sus estadísticas del año pasado en casi los mismos minutos, participa en un gol del Celta cada 72 minutos, los suyos son los que más puntos han aportado este año al equipo, etc.

Y si, se encabrita, se tira, lo amonestan.. pero es el precio que hay que pagar por tener a un genio. Porque al fin y al cabo, y hasta que muera el último romántico, en el fútbol el 10 siempre será el 10, el especial, el bueno.. el de Moaña.
Leer más »

Malditos filiales


Foto: Marta G. Brea
Al Celta se le atragantan los filiales. La pasada temporada los equipos dependientes restaron a los celestes diez puntos de doce posibles; este curso los de Herrera han perdido frente el Barcelona B en el Mini Estadi pero lograron doblegar a domicilio al Villarreal B, su próximo rival, que no conoce la derrota en el estadio de Balaídos.

Los conjuntos filiales no cuentan a la hora del ascenso pero pueden convertirse en sus jueces. El pasado curso al Celta le restaron nada menos que diez puntos: cinco el Barcelona B, que ganó a los de Herrera en el partido inaugural de la Liga en Balaídos y empató con ellos en el Mini Estadi, y otros tantos el Villarreal, el exequipo del actual preparador celeste, que ganó en Vigo por la mínima y cedió un empate en los últimos minutos en el choque disputado en la ciudad deportiva amarilla.

Esta curso los celestes han perdido en el Mini Estadi (2-1) pero frente al Villarreal las cosas le han ido un poco mejor. Con mucho sufrimiento y gracias a un gol de Iago Aspas en el descuento, el equipo vigués se impuso domicilio a los amarillos por 2-3. El artillero moañés anotó en los últimos diez minutos dos de los tres tantos de los celestes, que se habían adelantado en el marcador con un gol de Bermejo en el primer minuto. Pero Joselu puso por delante a los castellonenses antes del descanso y Herrera tuvo que recurrir a todo su arsenal para remontar in extremis el partido. 

El pasado curso, en Villarreal, el Celta se dejó dos puntos tras recibir un gol en los últimos minutos por un penalti que no fue. El choque finalmente se saldó con empate a dos tantos. En la temporada anterior, también en la ciudad deportiva, el Villarreal B dirigido por Paco Herrera sacó a relucir las miserias de los célticos. El Celta cayó entonces por la mínima después de jugar más de una hora en superioridad numérica. Lo peor no fue la derrota, sino la imagen de Yoel increpando como un poseso a Trashorras para culparle de la derrota. Aquella insólita estampa puso al desnudo las desavenencias del vestuario céltico.

Los peores resultados frente al Villarreal B se ha registrado, curiosamente, en Baláidos, donde el Celta cuenta por derrotas las dos visitas del filial amarillo. Hace dos temporadas, dirigidos por Paco Herrera, los castellonenses se impusieron cómodamente por 0-2 en un partido con protagonismo de Naxto Insa, que anotó el segundo tanto amarillo con un disparo formidable. La pasada campaña, ya con Molina en el banquillo, los amarillos ganaron gracias a un solitario gol del vigués Iago Falque.

Julio Bernardo / Faro de Vigo 
Leer más »

Túñez apela a Balaídos para llevarse la victoria


Foto: Daniel Rico
Vuelve el Celta a su casa y confía el internacional venezolano con que eso suponga el punto de partido para volver a la senda de los triunfos. Pero consciente de que enfrente tendrán al filial del Villarreal, un conjunto que viene en un momento de forma excelente, habiendo conseguido trece de los últimos quince puntos que ha disputado.

Por ello Túñez no se esconde a la hora de avisar del rival: “Está en una buena dinámica, todos los tenemos en cuenta. Balaídos es un campo que le viene bien porque juegan muy bien al futbol. Si no salimos atentos nos pueden complicar el partido.” Pero sin ponerse nerviosos, conocedores de la superioridad del Celta: “Con tranquilidad, sabiendo que es muy importante el partido y con muchas ganas.”

En este partido se encontrará con un nuevo acompañante en la zaga, al estar el navarro Oier sancionado por acumulación de amarillas. Aunque Túñez no le da importancia: “Me da igual, yo quiero jugar y me da igual con quien, sea con Vila o con Oier.” Lo que si tiene importancia es la vuelta ante la afición celeste: “Este año estamos jugando muy bien casa y sacando muy buenos resultados contra grandes equipos. La afición está ayudando, contra el Almería nos dieron el empujón que nos hacía falta.”

Leer más »

Oubiña: “Pase lo que pase el domingo, no se acaba, hay que seguir”


Foto: Marta G. Brea

El capitán volverá este domingo (20:00 Canal+Liga/GolT) de nuevo al equipo tras estar un mes apartado por una rotura de fibras. Totalmente recuperado de la lesión, pero consciente de que faltó un poco de forma, vuelve con ganas de ayudar al equipo y aportar en lo que pueda. Avisando de que el rival es muy difícil y que una derrota no sería ni definitiva ni clave para el futuro.

El jugador vigués ya se encuentra totalmente apto para jugar, pero sabedor que ha estado un mes fuera: “De la lesión estoy bien. No es lo mismo estar jugando, que estar fuera.” Ya que cuatro semanas sin jugar acaban afectando: “Cualquier lesión no es buena evidentemente, sobre todo las que pasan de una semana. Todo lo que suba de ahí, afecta un poco pero este tipo de situaciones son normales a lo largo de una temporada” afirma Borja.

Lo que si reafirma es que el equipo no ha notado su ausencia, ya que ha seguido ganando sin él en el campo: “Aquí en segunda no hay messis ni cristianos, es ilógico pensar que el equipo va a echar de menos a alguien.” El Celta sin Oubiña ha ganado a Valladolid y Numancia, ha perdido en Las Palmas y empatado su último partido ante el Huesca.

En torno al próximo rival, el Villarreal B, pone en aviso a todos, que nadie se confie: “El del domingo es muy peligroso porque parece que es un rival que está en una zona más baja, pero juega muy bien, tiene mucha pelota, puede generar cierta inseguridad a la grada.” Para contrarrestar sus armas expone las necesidades del Celta: “Por momentos tendrán ellos el balón, intentaremos nosotros quitárselo para estar en cierto desahogo. Pero también hacer ataques rápidos, es un equipo que se abre bien y le gusta jugar” contesta el jugador.

Por último, prepara ya la venda en caso de debacle ante los amarillos: “Pase lo que pase el domingo, no se acaba hay que seguir. Queda mucho. Hace dos semanas no se había acabado la liga, y mañana tampoco, ni dentro de un mes tampoco.”

Leer más »

No nos pongamos a su nivel


Foto: Marca
Soy consciente de que a mucha gente no le gustará lo que van a leer y me caerán palos, pero tengo que decirlo. Definitivamente parece ser que somos iguales que en Coruña. Guste o no. Por lo menos en cuanto a sentido común. Esto es lo que están reflejando las redes sociales y lo que se escucha por la calle con comentarios que incitan a la violencia, en el ambiente hay sed de venganza. Nos hemos olvidado de que esto es un partido de fútbol, que debería ser una fiesta y 90 minutos para disfrutar de algo que no se vive todos los días.

Los dos equipos lideramos la clasificación y vamos con rumbo fijo a primera. Pero creo que esto da igual, aquí lo que importa es ver quién tira más piedras. Y digo yo, ¿no será mejor una venganza demostrando que aquí no somos unos borregos lanza piedras? ¿No os dais cuenta que estamos actuando EXACTAMENTE IGUAL que ellos en la ida? De momento vamos por el mismo camino. Un jugador rival hace unas declaraciones que no ayudan precisamente a calmar el ambiente, la afición se siente herida y responde con amenazas e insultos.

Hasta aquí es algo aceptable, entra dentro del pique lógico y de la guerra dialéctica. Pero lo que está por venir ya no es aceptable y no debería formar parte del fútbol. En la ida, los autobuses de nuestra afición que se desplazaron a la ciudad herculina fueron apedreados y sometidos a un circuito turístico por todas las calles de la ciudad en una desastrosa organización de los organismos que se encargaban de la seguridad. Esto es innegable y no intento defenderlo. Es algo que hay que denunciar e intentar que no se vuelva a producir.

Creo que ha pasado suficiente tiempo como para que esa herida haya cicatrizado y sepamos pasar página. Un acto tan lamentable como ese, es lo que las masas en Vigo están promoviendo. En mi opinión la mejor venganza que podemos llevar a cabo de cara al derbi es simplemente la indiferencia, no apoyar la violencia. ¿Qué conseguimos si resulta que en el recorrido hasta el estadio nos ponemos a lanzarles piedras? ¿Qué consiguieron ellos? NADA. Consiguieron quedar como auténticos cromañones todos aquellos que lanzaron piedras e incitaron a la violencia. Es más, están recogiendo los frutos de lo sembrado ya que no tienen autobuses debido a sus propios actos. Ellos ya quedaron en mal lugar, ¿de verdad queremos nosotros lo mismo? Si es así, algo va muy mal. Y si ocurre algún tipo de desgracia, desde ya, os doy las gracias por manchar el nombre de Vigo y del Celta. Esperemos que no.

Estamos a tiempo de cambiar el color de este escenario. No estoy pidiendo una previa al estilo derbi vasco, ni que dejemos de cantar puta Depor, puta Coruña, etc… Esto no hace daño a nadie y forma parte de la historia de este derbi y del fútbol. Piques sanos, piques deportivos, pero no violencia. No entremos en esa espiral que no lleva a nada.

Sé que el horario no ayuda, pero hay muchos locales en los alrededores de Balaídos donde quedar con los colegas para tomar unas cañas juntos y pasar un buen rato.
HALA CELTA!
Leer más »

Celta y huelga


Foto: Ricardo Grobas
Ayer fue día de huelga, pero no se notó mucho en los equipos de Segunda División, ya que el Celta fue prácticamente el único que realizó algún gesto favorable al parón propuesto por los sindicatos de Galicia y España. Los de Paco Herrera suspendieron el entrenamiento previsto en Balaídos y se limitaron a hacer trabajo de gimnasio para no perder fondo físico. Tampoco hubo ruedas de prensa. El resto de equipos se entrenaron con normalidad para preparar sus partidos del fin de semana. 

La medida no deja de ser un gesto, pero la plantilla del Celta mostró así su solidaridad con los trabajadores, conscientes de que vivir en Vigo es mucho más significativo para la clase trabajadora que hacerlo en otras ciudades. Vigo volvió a ser un referente en las reivindicaciones laborales y los principales sindicatos convocaron su manifestación central en la ciudad olívica con la presencia de todos los secretarios generales de Galicia en Vigo. 

Toni Rodríguez, uno de los futbolistas celestes con la cabeza mejor amueblada, no pasó por alto la convocatoria y dio la cara en su twitter cuando lo más fácil es callar y no meterse en ningún charco. El coruñés mostró su apoyo decidido a la convocatoria: "La reforma facilita el despido sin incentivar el empleo...es un desastre,tenemos derecho y debemos quejarnos, pero los hemos votado (yo no) pese a que muchos esperábamos algo así.Ojalá sirva de algo,pero los hemos legitimado nosotros mismos", explicaba a través de la popular red social. 

Por su parte, Jota Peleteiro, una de las joyas de la cantera celeste, apostaba por la demagogia: "No entiendo ni respeto que se permita que los piquetes cierren las tiendas o locales porque la huelga es LIBRE!", exclamaba en su twitter. De los recortes y facilidades para el despido no comentó nada. Parece que esto no le indigna mucho, aunque supongo que con apenas 20 años cobrar 30.000 euritos al año y trabajar un par de horas al día hace que todo se vea de otra manera.

En la manifestación de Vigo, la más populosa de Galicia, aún sin especificar la cifra pues nadie parece ponerse de acuerdo, se pudieron ver muchas camisetas y ropa del Celta, por parte de unos afiicionados que parecieron aprovechar la jornada para reivindicar también su celtismo.
Leer más »

Oubiña recobra el timón del Celta


Foto: José Lores
Borja Oubiña recobrará el timón del Celta el domingo frente al Villarreal B. El capitán celeste recibió ayer el alta médica y estará a disposición del técnico, Paco Herrera, y en perfectas condiciones físicas para afrontar el choque ante el filial amarillo, en el que Cristian Bustos volverá al banquillo. 

Oubiña se ha recuperado dentro de los plazos establecidos por los médicos, que pronosticaron al medio centro un periodo de convalecencia de unas cuatro semanas. El jugador se produjo una rotura de fibras en el recto anterior de su muslo izquierdo días después del compromiso ante el Almería en Balaídos, el pasado 22 de febrero, y se ha perdido cuatro partidos: los ganados al Valladolid y al Numancia, el perdido contra Las Palmas y el empatado la pasada semana en El Alcoraz ante el Huesca. 

El Celta le ha echado de menos al menos en tres de estos cuatro compromisos. Ha extrañado su serenidad en el medio campo, dominio de la posición y sentido del juego. El gol de Joan Tomás en el último segundo en Pucela maquilló en cierto modo los problemas que el conjunto de Herrera tuvo en el eje de la medular. Estos problemas desaparecieron en la arrolladora victoria conseguida ante el Numancia, en buena medida por incomparecencia del rival, pero reaparecieron acentuados en los dos compromisos siguientes, en Las Palmas de forma evidente, y, en menor grado, en Huesca. Oubiña es un jugador diferente, un sólido vínculo entre la defensa y ataque, un futbolista que personifica eso que lo entrenadores siempre buscan y acostumbran a denominar equilibrio.

La aportación de Oubiña es probablemente lo que ha marcado la diferencia entre esta temporada y la pasada, un factor clave en el crecimiento experimentado por el equipo. 

Aunque tal vez sea excesivo aseverar que el Celta depende de Oubiña, lo cierto es que las prestaciones del conjunto de Herrera mejoran considerablemente cuando el capitán está sobre el césped. Sin él en el campo el Celta ha conseguido superar a domicilio al poderoso Valladolid o golear en Balaídos al Numancia y su presencia tampoco bastó para evitar las derrotas sufridas a manos del Elche (aunque jugó apenas 17 minutos), el Deportivo o el Hércules.

Un dato, sin embargo, es revelador: el Celta ha perdido casi la mitad de los partidos en los que ha faltado su capitán. De los once que se ha perdido Oubiña, el equipo vigués ha caído en cuatro (los dos jugados contra Las Palmas, y los disputados ante Barcelona B y Almería) y ha empatado uno, la pasada semana frente al Huesca.

El regreso de Oubiña no será el único cambio que experimente el once celeste en el partido contra el Villarreal B. Al equipo regresa también Roberto Lago tras cumplir sanción y vuelve, tras un largo periodo de suplencia, Jonathan Vila, que suplirá en el eje de la zaga al sancionado Oier. 

Ante el estado todavía algo renqueante de Yoel, Herrera ha decidido que juegue Sergio y aplazar una semana la decisión sobre la titularidad en la portería. No obstante, existen dudas sobre si el técnico compensará con la titularidad el gran rendimiento en las últimas semanas de jugadores como Toni o Joan Tomás.

Julio Bernardo / Faro de Vigo 
Leer más »

Sergio: "No me siento presionado, la rivalidad con Yoel es sana"


Foto: Eugenio Álvarez

No hay debate en la portería del Celta, que podría asemejarse a una carrera de relevos. En este momento, el testigo está en manos del guardameta Sergio Álvarez. Y el gato de Catoira quiere seguir defendiendo los tres palos con uñas y dientes.

Aportación
Desde el día del Murcia
Recuerda que esta temporada jugó contra el Almería en la primera vuelta, debido a que Yoel se había encontrado enfermo. Volvió a la suplencia, hasta que su compañero cayó lesionado en el transcurso del partido de la segunda vuelta contra el Murcia en Balaídos. Salió en su sustitución y, desde entonces, dispone de la titularidad en el equipo.

Rivalidad
Revive la misma situación por la que pasó en el filial céltico
No hace tanto tiempo que Sergio compitió con Yoel por mantener la titularidad en el Celta B. «Tenemos una buena relación desde hace tiempo y no me siento presionado, porque hay una sana rivalidad. Luego, la decisión de jugar corresponde al entrenador y hay que acatarla. En mi caso trato de hacer siempre las cosas lo mejor posible».

Evaluación
«Estoy contento, sobre todo por la buena marcha del equipo»
El cancerbero céltico afirma sentirse satisfecho, «más porque el equipo está ganando que por mis actuaciones personales».

Situación
Un pequeño traspié
Resta dramatismo a los dos últimos resultados, al sumar el equipo un solo punto de los seis posibles. «No fueron lo bueno que nosotros quisiéramos. Pero también éramos conscientes de que no íbamos a ganarlo todo hasta el final de temporada, porque no se trata de un camino de rosas. Nosotros seguimos confiando en nuestras posibilidades y esperamos volver a la senda de los triunfos»

Rearmarse
«La clave de nuestro éxito estaba en no encajar goles»
Durante la extensa y positiva racha del Celta se hablaba de la firmeza defensiva, que empujaba también el ataque de los célticos. La filosofía del equipo vigués se resumía en fortaleza atrás para aprovechar alguna ocasión arriba y así noquear al rival. Sergio es partidario de esa idea y preconiza que «la clave de nuestros triunfos estaba en no encajar goles, porque nosotros somos capaces de marcar en casi todos los partidos. Hay que recuperar ese espíritu de sacrificio porque, si somos capaces de dejar la portería a cero, siempre será el mejor punto de partida para enlazar de nuevo otra racha victoriosa».

Baja importante
La ausencia de Oubiña
Para el cancerbero de Catoira, la baja de Oubiña ha sido importante, pero no quiere que se utilice como excusa para justificar estos dos últimos pinchazos. «Cualquier jugador del Celta que salga en la formación inicial lo puede hacer bien, por lo que no podemos escudarnos en la baja de Oubiña, aun siendo muy importante», afirmó.

Igualdad
«Cualquier rival de Segunda División puede ganar en un momento dado»
El cancerbero Sergio Álvarez habla de una gran igualdad en la categoría y, desde ese punto de vista, justifica las declaraciones del central balear del Villarreal B Truyols, quien concedió un 50% de opciones a su equipo para el partido del domingo en Balaídos. «Está claro que empezaremos de cero, pero nosotros tenemos que hacer valer el factor campo. Del filial del Villarreal destacaría su juego de conjunto por encima de las individualidades, aunque mencionaría al centrocampista Pedro Vázquez, un futbolista con el que coincidí en el Celta B, hasta que él se fue al Villarreal B. Pero no sé si jugará con su equipo en Balaídos, ni siquiera si vendrá convocado».

Xulio Vázquez / La Voz de Galicia 
Leer más »

Un Celta más fresco para el final


El cuerpo técnico del Celta sostiene que la plantilla llega más fresca a la hora de la verdad y que las rotaciones han sido más habituales que el curso pasado. Y los números, apoyan esta argumentación. Porque del once tipo del cuadro vigués del pasado ejercicio a estas alturas de temporada siete jugadores ya habían superado los 2.000 minutos de juego, circunstancia que se reduce a cuatro en el curso actual, en donde el cambio de centrales, la irrupción de Borja Oubiña en el centro del campo y el movimiento obligado en la portería han propiciado un mayor reparto de minutos y de protagonistas.

Quique De Lucas es el futbolistas que más ha utilizado Paco Herrera en lo que va de temporada. El catalán acumula 2.267 minutos, casi 300 más que los disputado hace un año a estas alturas. No es el único que ha tenido que redoblar esfuerzos. Otros tres jugadores también han sido más utilizados: Álex López, que ha pasado de los 1.994 a los 2.120; Roberto Lago, con 300 minutos más en su zurrón, una cifra muy similar al plus que lleva Hugo Mallo.

Ellos son los únicos cuatro que pasan de los 2.000 minutos de juego a estas alturas de campeonato, cuando hace un año estaban por encima de la cifra siete: Falcón, Vila, Catalá -que llevaba jugado 28 partidos completos-, Roberto Lago, Bustos, López Garai, Trashorras y David Rodríguez.

De la comparativa también se deduce que la columna vertebral del equipo llega más descansada a la hora de la verdad. Por ejemplo la pareja de centrales titular, que como no comenzaron a jugar hasta diciembre, apenas sobrepasan los 1.500 minutos. También el mediocentro defensivo, porque ni Borja Oubiña ni Cristian Bustos llegan a los 1.500 minutos. En la zona de creación el gran castigado es Álex López, pero se trata de un futbolista joven que en ningún momento ha dado síntomas de cansancio. Hace un año Bustos y Garai estaban en el club de los dos mil.

En la posición de enganche, Bermejo lleva cerca de 500 minutos menos que Trashorras, porque aún siendo fijo, el cántabro cede casi todas las jornadas su sitio a Joan Tomás, que tras salir 23 veces desde la suplencia está a punto de alcanzar los mil minutos. Arriba, Aspas ha jugado 30 minutos más que David Rodríguez, cuando hace un año el talaverano ya estaba por encima de los 2.200.

Leer más »

La culpa es del abonado


Foto: Eugenio Álvarez
Tras dos partidos en los que los abonados disponían de hasta tres entradas al precio de 10 euros para dar a sus familiares y amigos, el club ha puesto fin, al menos por el momento, a esta iniciativa que logró que se produjesen las dos mejores entradas de la temporada en Balaídos ante Almería y Numancia, coincidiendo además con el momento más dulce del conjunto celeste en toda la campaña. 

La decisión de paralizar momentaneamente cualquier tipo de promoción y regresar a los precios tradicionales ha levantado bastante polvareda. En la rueda de prensa de presentación de las taquillas online, Camilo Lobato, director de Marketing del club, deslizó que el motivo eran las quejas de los abonados, y aunque dejó claro que era una decisión del club y que era lógico que no gustase a un colectivo de 14.000 socios (se ve que no le pasaron los datos reales al bueno de Camilo), el daño ya estaba hecho, y ahora no son pocos los "afectados" por esta medida que claman contra los abonados como si tuvieran la culpa de las decisiones que tomó el club. 

Ni esta medida fue idea de los abonados, ni tampoco lo fue la de paralizarla. Todo se lo debemos al club, y a quienes mandan en el apartado de Marketing. Para bien o para mal ellos toman las decisiones. Es más, si la medida se convirtió en un exito fue en gran parte gracias a la labor de cientos de abonados que acudieron a comprar sus entradas y repartirlas entre aquellos que las necesitaban. Los abonados actuaron como colaboradores necesarios en esta medida que tan buena acogida tuvo, pero no fueron los responsables de que desapareciese. 

Que a algún socio no le gustaba esta idea lo podemos aceptar. No siempre llueve a gusto de todos, pero no veo que hubiese una campaña destinada a acabar con esta medida. Ahora bien, dentro del club no son tontos y saben que este tipo de medidas tienen más efecto si se espacian en el tiempo y no se eternizan, porque algún abonado podría ponerse a pensar y caer en la cuenta de que era mucho más rentable esperar sentado a que lloviesen del cielo las ofertas en los partidos más interesantes de la temporada sin tener que pagar todo un año y pagar la penitencia de los primeros partidos de la temporada, esos en los que nos visita Guadalajaras, Alcoyanos y similares. Oiga, y encima ahorrando dinero. 

El club debe reflexionar, para lo que resta de campaña y para la próxima. De cara a las últimas jornadas, el apoyo de la afición será importantísimo así que será fundamental llevar a cabo algún tipo de iniciativa encaminada a aumentar el número de aficionados. Desgraciadamente el derbi llevará más aficionados a las gradas que el partido por el ascenso de la pasada temporada. Es algo que debería hacernos reflexionar, especialmente porque en aquel partido las entradas estaban bastante más baratas que en el derbi. ¿Es cuestión económica o de saber vender el producto? Igual en Praza España están pensando ahora que no han sabido vender bien aquel partido... o la campaña de abonados de esta temporada. E igual se deberían replantear los precios del abono. Tal vez ganarían más dinero. O se pueden equivocar y decir que el motivo eran las quejas de cuatro abonados. 
Leer más »