Récord sinónimo de ascenso


Foto: José Lores 
Hay récords que son talismán. Las dos veces anteriores que el Celta fue capaz de encadenar siete triunfos consecutivos en Segunda División terminó ascendiendo. El viernes, ante el Numancia volvió a repetir la serie y en Las Palmas buscará establecer un nuevo registro en la casi centenaria historia del conjunto vigués.

Los tres récords están llenos de similitudes, El del curso 81/82 y el actual por la facilidad goleadora tanto del equipo de Paco Herrera como aquel que entrenaba el mítico Pavic. Fue el Celta más goleador de la historia con 79 goles (60 a estas alturas de campeonato) y el actual ya suma 54.

Con el registro del curso 2004/05 le une al actual la sobriedad defensiva. Si en aquellos siete partidos del equipo de Vázquez había encajado solo dos goles, el de Herrera ha recibido cinco, pero hay que tener en cuenta que tres de ellos fueron en el mismo partido, ante el Almería.

El tercer récord supone además que el Celta no hay cedido un solo punto en lo que va de segunda vuelta. Siete partidos jugados 21 puntos, y además, la serie se engloba dentro de una secuencia de trece partidos sin perder en donde los celestes han sumado 35 de 39 puntos posibles, registro que les ha llevado desde la octava posición -fuera de la promoción- a vivir una situación de lo más cómodo en el ascenso directo con nueve puntos de margen sobre su más directo perseguidor.

Para esta remontada ha resultado clave el cambio experimentado por el equipo en Balaídos, en donde ya ha sido capaz de encadenar siete triunfos consecutivos, la mejor marca de los últimos veinte años y algo impensable después de como arrancó el curso en casa.

Pese a estos números y al carácter casi fetiche de las siete victorias consecutivas, en el Celta nadie le quiere dar importancia al dato. «Tenemos el ejemplo del año pasado, quedan 14 jornadas y no podemos tirar campanas al vuelo, aunque es cierto que estamos en una racha buena, físicamente estamos como motos pero aún quedan los tres meses en donde se va a decidir todo», comentó Iago Aspas. Por eso en el mismo contexto ven el partido de Las Palmas como una oportunidad más para seguir sumando y no para hacer historia. Lo importante es el ascenso.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia 
Leer más »

El Valladolid vence el Elche y se queda a 7 puntos del Celta


Foto: Elchecf.es
El Real Valladolid ha logrado una victoria importantísima en su visita al Martinez Valero donde se medía a otro de los gallitos de la Liga Adelante como es el Elche. Comenzó el partido mal por ambas partes, sin demasiado ritmo y con escasas ocasiones de gol hasta que Nicki Bille con una jugada personal sacó del tedio a los más de 13.000 espectadores que se dieron cita en el estadio franjiverde.

En la segunda parte cambiaría radicalmente la decoración, con un Valladolid que salió muy enchufado desde el minuto 1 asediando la portería de Juan Carlos, que se convertiría en el mejor de su equipo sacando balones que se colaban en su portería. Antes de cumplirse el minuto 10 de la reanudación sería Javi Guerra quién pondría las tablas y con el paso de los minutos se fue intensificando el dominio de los de Djuckic, muy superiores fisicamente a los hombres de Bordalás. El segundo gol parecía cuestión de tiempo. El Valladolid estaba perdonando la vida a los locales y parecía que se podrían llegar a arrepentir, pero cuando faltaban cuatro minutos para el noventa Sisi logró superar a Juan Carlos y llevar al marcador el segundo tanto que llevaba la justicia al marcador y deja al conjunto blanquivioleta vivo en la lucha por el ascenso.

Tras esta victoria, el Valladolid ocupa la tercera posición a 7 puntos del Celta, mientras que el Elche ocupa la séptima posición con 46 puntos, a 12 del Celta. La jornada, en general, ha sido positiva para el Celta, pues ha podido ampliar en 2 puntos su distancia con respecto al Almería y en 3 al Hércules. Los grandes favoritos para incomodar al Celta son Valladolid, Almería y un Córdoba que sigue presentando candidatura al ascenso. La jornada 28 está cerrada a la espera del Alcoyano- Cartagena, partido vital en la lucha por la permanencia pero intrascendente para los intereses célticos.

Clasificación jornada 28

1 Deportivo 60
2 CELTA 58 
3 Valladolid 51
4 Almería 49
5 Córdoba 49
6 Hércules 48
7 Elche 46
8 Alcorcón 44
9 Numancia 40
10 Las Palmas 40
11 Recreativo 37
12 Barcelona B 36
13 Murcia 36
14 Sabadell 36
15 Xerez 33
16 Villarreal B 32
17 Guadalajara 32
18 Huesca 26
19 Alcoyano 26*
20 Girona 23
21 Cartagena 23*
22 Nàstic 18
Leer más »

La euforia contenida


Foto: José Lores
En Vigo andamos con la mosca detrás de la oreja. La racha céltica en el último trimestre enorgullecería a cualquier afición, y al del Celta no va a ser una excepción, pero los acontecimientos recientes nos hacen ser más prudentes que nunca. Así lo reflejan también los jugadores cada vez que tienen un micrófono delante: "No hemos hecho nada, no podemos relajarnos, queda mucha liga todavía por delante" es la letanía que repiten constantemente, la que les marca el cuerpo técnico y la que les marca el instinto de supervivencia de un equipo que vio como el año pasado todo se fue al traste en el último tercio del campeonato.

Mientras que en A Coruña ya han sacado el descapotable por las calles hace tiempo, en Vigo la sensación es otra. Disfrutamos del momento, de la racha y de los puntos que vamos arañando cada semana, donde el colchón se va ampliando de forma inexorable, pero miramos con el rabillo del ojo lo que sucedió el año pasado. Pero claro, eso es una cosa y otra distinta es la inevitable tentación de sentir que gran parte del camino está recorrido, que este equipo da motivos para pensar que será diferente a lo que pasó en años pasados, que la lección está aprendida y el sueño más cerca de cumplirse.

El ser humano aprende a partir de los golpes, que son los que van marcando la personalidad de cada individuo. El celtismo está curado ya de espantos, hemos sufrido tanto en los últimos años que casi nos hemos vuelto insensibles, pero tenemos la sensación de que ya nos toca disfrutar, de que nuestro momento ha llegado. Hemos soportado los reveses con una estoicidad casi heroica. Incluso el año pasado, después del descalabro final que nos llevó a ver el ascenso directo como una quimera inabordable y el play-off como una cima inalcanzable, fuimos capaces de recuperarnos y llegar a la promoción de ascenso con la ilusión de un niño el día de Reyes.

Somos así, estamos deseando tener algo por lo que luchar, algo que conseguir. Nuestros brazos se alzan como resortes cada vez que el Celta marca, y eso sucede muchas veces este año. Así que es lógico que muchos ya empiecen a pensar que esto está hecho, pero creo que en el ambiente flota una especie de euforia contenida, que costará reprimir cuanto más cerca esté el objetivo.
Leer más »

Álex López: "La experiencia del año pasado tiene que sernos útil para este"


Foto: Marta G. Brea
Álex López celebró junto al resto de compañeros la victoria ante el Numancia, que suponía igualar el récord de victorias consecutivas. El ferrolano confiesa que es su mejor racha desde que es profesional: "Igual en juveniles o cadetes es posible que lo haya vivido, pero en categoría profesional nunca". Con todo, prefiere dejar de lado este tipo de datos: "Mejor no pensar en récords, nuestra idea es ir partido a partido, aún queda mucho, no hemos hecho nada y hay que seguir con humildad para no bajar de ahí", subrayó el centrocampista céltico que valora la capacidad de concentración del equipo: "Después de ganar tres partidos contra rivales directos este partido era muy importante porque se demuestra que el equipo compite contra cualquiera, que da la cara, y eso también es importante. A pesar del resultado sabíamos que iba a ser un partido complicado. Ellos solo habían ganado una vez fuera de casa, pero habían hecho buenos partidos".

En la línea de sus compañeros, Álex prefiere ir con calma: "Tenemos la experiencia del año pasado y tiene que ser útil para que este año no nos vuelva a suceder". Aún así, apunta a la solidez de este equipo para evitar sustos: "Este año quizás el equipo puede que sea un poco más sólido, que afronte cualquier tipo de partidos. La clave es la amplitud de plantilla. El año pasado en los laterales solo teníamos dos jugadores, faltaron varios partidos, hubo un bajón físico. Fue un cúmulo de cosas, pero este año el equipo es más sólido". 

Una de las claves es la profundidad de la plantilla. Este viernes no estaba Oubiña y Álex asegura sentirse muy cómodo también con Bustos a su lado: "Borja es un jugador importante, pero lo bueno de esta plantilla es que nadie es imprescindible. Juegue quien juegue va a dar un nivel muy alto. Cristian estuvo muy bien el año pasado, y este también. Me sentí muy cómodo a su lado y lo mejor es que el equipo ganó". 

El Celta durmió el viernes como líder a la espera de lo que hiciese el Deportivo, que finalmente ganó en Gudalajara y recuperó la primera posición. Para Álex López, el liderato no deja de ser algo anecdótico y apela, una vez más, a la prudencia: "Verte ahí es muy bueno, pero tampoco es algo importante. Ahora mismo el anecdótico, queda mucho liga y tampoco pensamos en los rivales". Precisamente uno de ellos es el Deportivo, cada vez queda menos para el derbi, pero Álex solo piensa en el próximo rival: "Lo único que nos interesa es hacer nuestro trabajo y aún quedan muchos partidos importantes antes del derbi". 
Leer más »

Concello y Celta hablarán a partir de mañana de los desperfectos de Balaídos


Foto: Trixie Álvarez Vicente 
El Concello y el Celta abordarán a partir de mañana cómo remediar el deterioro que sufre Balaídos, tan acusado en algunas zonas que durante el encuentro contra el Numancia se produjo la caída de cascotes sobre una zona de Río Bajo. Urgen las obras de reparación porque es el sector de la grada en el que deberían ser teóricamente ubicados los aficionados del Deportivo en el derbi de abril.

Los trozos de cemento se desprendieron del techo de Río Bajo, que es a la vez el suelo de Río Alto, durante la celebración del cuarto gol al Numancia. Dos de los fragmentos eran de cierta consideración, entre 200 y 300 gramos de peso. Uno de ellos cayó a medio metro de una pareja de espectadores.

El coordinador de seguridad del Celta, Julio Vargas, volvió a inspeccionar ayer ese sector de la grada de Río Bajo, que es el más próximo a Gol. Recolectó otras piedras de menor tamaño. Al carecer de medios de elevación, no pudo analizar la situación de la estructura. Vargas ya se ha puesto en contacto con funcionarios de primer nivel de la Concellería de Deportes. El ejecutivo céltico remitirá mañana al departamento municipal su informe oficial. Los técnicos del Concello tendrán que realizar un estudio y, en función del diagnóstico, tomar medidas.

En principio, la zona de riesgo abarca 400 asientos. El Celta disputa ahora dos encuentros fuera de casa. Después recibirá al Villarreal B. Un encuentro en el que no está prevista una asistencia masiva de espectadores. El sector de la grada podría acotarse. Pero el siguiente visitante será el Deportivo. El Celta ha remitido a A Coruña 2.000 entradas precisamente para esa ubicación.

Balaídos tiene otras carencias urgentes. La cubierta de Río Alto está deteriorada desde el temporal de noviembre. En general, se acepta que la única solución coherente es la construcción de un nuevo estadio. Pero no parece viable en la actual coyuntura económica. Respecto a lo inmediato, la financiación de los trabajos le corresponderá al Concello, según el convenio de cesión de las instalaciones.

Armando Álvarez / Faro de Vigo 
Leer más »

El sucesor de Pahíño y Hermidita


Foto: José Lores
En contadas ocasiones el máximo goleador del Celta ha sido un hombre de la casa, un gallego. Lo consiguieron mitos del celtismo como Pahíño o Hermidita en su día, de los pocos que han sido capaces de meterse en una relación en donde aparecen los Gudelj, Mostovoi o Pichi Lucas entre otros muchos.

Iago Aspas lleva camino de hacer historia en su tercera temporada en el primer equipo. El moañés anotó su cuarto doblete de la temporada ante el Numancia y ya eleva su cuenta realizadora a doce tantos. «Yo nunca he sido goleador. Ahora estoy jugando de delantero, pero el equipo no necesita solo de mis goles sino de todo el equipo. Si sigo sumando va a ser bueno para mí y bueno para el equipo», repite casi de un modo machacón mientras recuerda que jamás había marcado tanto, ni en el filial: «Visto lo que he hecho en temporadas anteriores, porque en una he marcado cuatro y en otras cinco goles -en las dos anteriores temporadas-, pero este año estoy jugando de delantero centro y es más fácil de finalizar que entrando desde segunda línea».

Pero ese falso nueve que se inventó Herrera está en los números de los dos mitos en sus albores como célticos. Pahíño (Navia, 1923) consiguió en la temporada 47/48 ser el máximo realizador del equipo con 21 goles.
Haciendo una proyección de sus números, Iago Aspas podría acabar la temporada entorno a los 18 goles, aunque el moañés no se fía. Ya tuvo una temporada de sequía y asume que puede repetirse: «Esto va por rachas, el viernes metí dos pero igual ahora me paso dos o tres meses sin meter. Espero que sigan entrando».

Para conseguirlo, cuenta con dos asistentes de lujo, uno en cada banda. Orellana, con quien a entablado una profunda amistad en la izquierda -«Orellana es un gran jugador, uno de los mejores dela plantilla. Es un jugador que estando como está en forma es de lo mejorcito de la categoría»- y a De Lucas -«que no solo aporta al equipo con su veteranía y su experiencia, sino que su media de 15 asistencias por temporada no fallan»-. Con ellos será más fácil.


Ningún jugador gallego marcaba 12 goles desde la temporada 81/82

Han pasado 20 años desde que un jugador gallego marcase doce goles en la primera plantilla del Celta. Fue en el curso 81/82 cuando Nené Suárez lo consiguió, finalizando aquella temporada con quince dianas en su registro.

Iago Aspas firma 23 goles en tres temporadas y media (comenzando por el glorioso partido con el Alavés en donde hizo el doblete de la salvación) y en este tiempo solo consiguieran llegar a este registro Nolete, Pahiño, Hermidita, Gonzalito, Mauro, Juan Vázquez y Rivera.

La última referencia de un nueve goleador fue Rivera, porque los registros anteriores hacen referencia directa a la mitad de siglo pasado con los Nolete, Mauro o Juanito Vázquez.

X.R. Castro / La Voz de Galicia 
Leer más »

El Celta B intentará asaltar el Carlos Belmonte sin Jota


Foto: Marta G. Brea
El Celta B se mide esta tarde (17:00) ante el Albacete en el Carlos Belmonte, un partido muy importante para continuar con la racha que le ha permitido salir provisionalmente de los puestos de descenso en los que ha permanecido durante las últimas semanas. La reactivación del equipo con la llegada de Pichi Lucas tardó, pero llegó tras derrotar al Sporting B en Mareo y la pasada semana al Conquense, un rival directo en la lucha por la permanencia, en Barreiro.

Mañana toca visitar un estadio y a un equipo histórico, como es el Albacete, con varias temporadas en Primera División y un clásico de Segunda en las últimas décadas y que, por azares del destino, purga en Segunda B los errores cometidos en años pretéritos. Albaceteños y vigueses llegan a este encuentro con objetivos muy dispares, ya que los manchegos, capitaneados por Noguerol, ocupan la tercera posición de la tabla y pelean por un ascenso que los devuelva a la Segunda División del fútbol español.

Para este partido, Pichi Lucas se ha llevado a 17 jugadores. Son baja por lesión Juanma Torres, Camochu, Rubén Martínez, Sumy y David Castro y por acumulación de amonestaciones Jota, mientras que Rubén Blanco fue convocado con el primer equipo. No entró en la lista por decisión técnica Diego Simón. Con todo ello, la convocatoria es la siguiente: Matías Dituro, Queco Piña, Maceira, Héctor Ladero, Raúl Navas, Víctor Vázquez, Víctor Díaz, Jonny, Capó, Lede, Pillado, Levy, Marcos, Manteca, Borja Valle, Eric Wardem y Jordan.


Pichi Lucas tendrá que suplir la baja de Jota, el mejor jugador de este equipo a lo largo de la temporada, y que disputó el pasado año el partido del primer equipo ante el Albacete en el Carlos Belmonte como titular, ya que Trashorras se encontraba sancionado precisamente por el mismo motivo que impide a Jota jugar mañana.  Con todo, el Celta intentará no irse de vacío de tierras manchegas para poder afrontar con mayores garantías la recta final de un campeonato que será muy duro.
Leer más »

El descubridor de los caminos


Foto: José Lores
De Lucas. Cuando el resto de sus compañeros todavía buscaban el camino, él ya lo había no sólo encontrado, sino explotado. Esa capacidad para leer las defensas rivales, que tiene mucho que ver con su experiencia, es una de las mayores virtudes del catalán. Y ayer resultó determinante.

Con el visto bueno del árbitro asistente de su banda, Quique de Lucas supo convertir la defensa adelantada del Numancia de una opción táctica a un suicidio. Con la colaboración de Mallo y Oier, dos carreras por su lado en apenas un cuarto de hora significaron dos goles y transformaron lo que podía ser un partido trampa en un partido plácido.

Siguió viviendo en esa línea del fuero de juego, pero tuvo tiempo también de bajar a apoyar al centro del campo cuando fue preciso e incluso de iniciar la acción del tercer tanto. La experiencia, con calidad entra.

Santi Alonso / Atlántico Diario 
Leer más »

El Xerez se indigna con Lesma López


Foto: Diari de Girona
Que Lesma López es uno de los peores árbitros de la categoría ya lo sabíamos en Vigo después de sufrir el arbitraje del madrileño en el partido de vuelta de la semifinal del pasado playoff por el ascenso. Aquel día señaló dos penaltis en contra del Celta, expulsó a Roberto Lago y a Iago Aspas, y anuló un gol a Dani Abalo no se sabe muy bien porqué. Hoy la afición del Granada apedrea autobuses de equipos de Primera División en gran parte gracias a su actuación. Esta misma temporada arbitró al Celta en la tercera jornada de Liga cuando se midió al Recreativo en el Estadio Nuevo Colombino. Aquel día el Celta ganó a su pesar, ya que señaló un penalti muy dudoso en tiempo de descuento que no aprovechó el conjunto local.

Su "talento" arbitral es de sobra conocido por tanto en Vigo, y desde hoy parece que en Jerez de la Frontera también saben que clase de árbitro es nuestro amigo Lesma. Hoy los diarios y medios digitales de la ciudad de los caballos claman contra su arbitraje tras perder 5-3 en Girona. Se quejan de un penalti en contra que no fue, de dos a favor que no se señalaron y de la expulsión de Mendoza, injusta según ellos. Al final del partido también expulsó a Capi y a Gerard por llamarles "hijo de puta" y "sinvergüenza". El penalti es muy dudoso y hay una mano de un jugador del Girona tan escandalosa que parece imposible que el árbitro no la haya visto. El balón se colaba.

Así, los titulares de prensa no dejan bien parado a Lesma López. El Diario Marca, en una crónica firmada por Pablo Obis titula: "El árbitro y Jandro dan vida al Girona", en referencia a la destacada actuación del ex del Celta y a la actuación de Lesma. Por su parte vivajerez.es titula: "Lesma López atracó al Xerez a cara descubierta", y este mismo medio digital en una columna de opinión de Carlos Gonzalo titula: "L-esmaLó-pez". Tras el partido, Emilio Moreno, técnico azulino aseguró haber "sentido vergüenza durante muchos momentos del partido. El partido ha sido televisado y todo el mundo ha podido sacar sus conclusiones", aclaró el técnico xerecista.

Por su parte, según leemos en La Voz de Jerez, Emilio Viqueira, director deportivo de la entidad azulina aseguró que "en 25 años de profesión no había visto nada igual. Vergüenza, robo, impotencia, etc", dejando en el aire una pregunta al estilo Mourinho: "¿Por qué al Xerez? Raro, muy raro". El propio diario jerezano titula la crónica así: "El Xerez no puede contra Lesma López". Está claro que, allá por donde pisa el bueon de Lesma no vuelve a crecer la hierba. ¿Que más tiene que hacer este hombre para que lo manden a Segunda B?.

Leer más »

Juanpe vio su quinta amarilla esta tarde y no podrá jugar ante el Celta


Foto: UD Las Palmas
La Unión Deportiva Las Palmas, próximo rival del Celta en Liga, contará con una baja en la zona defensiva. Se trata de Juanpe, que hoy vio su quinta tarjeta amarilla y no podrá estar el próximo sábado por lo que David García y Diego Herner se perfilan como titulares en el centro de la zaga, según leemos en el portal udlaspalamas.net. 

Juanpe comenzó la temporada como suplente, pero se ha ido ganando la titularidad en los últimos partidos. Este joven central ha disputado 14 partidos esta temporada e incluso ha podido anotar un tanto, fue ante el Sabadell, y su gol le valió un punto a su equipo en la Nova Creu Alta. 

Leer más »

Paco Herrera hace historia en el Celta


Foto: José Lores
Paco Herrera ha hecho historia en el Real Club Celta de Vigo. El técnico catalán ha igualado la mejor racha de victorias consecutivas al lograr siete triunfos igualando las rachas de Mirolav Pavic en la Temporada 1981-82 y de Fernando Vázquez en la 2004-05. Lo hizo además de forma gloriosa y contundente ante un rival como el Numancia que ocupaba la zona central de la tabla clasificatoria y salió goleado de Balaídos por un Celta que no le dio opción en ningún momento.

La racha de Herrera al frente del Celta comenzó en Girona, coincidiendo con el inicio de la segunda vuelta. Un solitario gol de Andrés Túñez valió la victoria a los celestes. Una semana después visitaba el Real Murcia el Estadio de Balaídos y también caería derrotado por la mínima en un partido un tanto feo que caería del lado local gracias a un gol de Fabián Orellana. Una semana después, al Celta le tocaba jugar otro viernes a las 21:00. Visitaba Balaídos el Recreativo, que el año pasado había hecho un roto a los vigueses, y parecía que podría volver a suceder cuando Pablo Sánchez adelantó a los onubenses al borde del descanso, pero un Celta lanzado en la segunda mitad aprovechó los fallos del rival para llevarse la victoria y lograr una goleada (4-1).

Tras estos partidos llegaba lo que el propio Herrera denominó el "Tourmalet", enfrentándose a rivales directos en la lucha por el ascenso. Eran tres partidos complicadísimos, pero el Celta supo afrontarlos con oficio y logró otras tres victorias. La primera de ellas en Elche, con el polémico arbitraje de Valdés Aller que expulsó a tres jugadores ilicitanos. El Celta logró el tanto que rompía la lata con una magistral falta lanzada por De Lucas y ya en tiempo de prolongación sentenció con un tanto de Álex López en una contra de cinco contra uno. Con la moral por las nubes, recibía el Celta al Almería, con el apoyo de la afición en las gradas. El partido se complicó, como quince días antes, ya que los andaluces se llegaron a poner por delante en el marcador hasta en dos ocasiones, pero el Celta tiró de raza y coraje para dar la vuelta al marcador y llegar a ponerse con un 4-2 en el marcador que maquillaría el Almería en el tramo final para dejar el definitivo 4-3.

La sexta victoria llegó en el estadio José Zorrilla. Con el equipo apoyado por 2.300 celtistas en las gradas del conjunto pucelano, llegaría otro partido con remontada, superando el gol inicial de Javi Guerra para los blanquivioletas con los de Aspas y Joan Tomás, éste último en tiempo de descuento gracias a una contra en la que los pupilos de Herrera demostraron una frialdad que asusta. Así hasta que el Numancia visitó Balaídos y se llevó una manita que deja a este Celta y a su entrenador, Paco Herrera, en los libros de historia del Celta. El técnico catalán ya logró el año pasado seis victorias consecutivas, que hubiesen sido siete de no ser por Melero López y un extraño penalti en los últimos minutos que impidió la séptima victoria en Villarreal.

El dato más significativo es que en las dos temporadas en las que el Celta logró siete victorias consecutivas se logró el ascenso. Primero con Pavic y después con Vázquez. Ahora le toca a Herrera, que tendrá el próximo sábado una oportunidad pintiparada para aumentar el récord y situarse como el técnico del Celta que más victorias consecutivas ha logrado en toda su historia. A Herrera le recordaremos dentro de muchos años por este dato, pero seguro que él prefiere que le recordemos por el ascenso. Y en ello está.
Leer más »

El colchón cada vez es más grande


Foto: Marca
El Celta no perdona, pero sus rivales en la lucha por el ascenso sí. El conjunto de Paco Herrera logró ayer su séptima victoria consecutiva y se mantiene invicto en las últimas 13 jornadas, en las que ha logrado la friolera de 35 puntos. Ello ha permitido que actualmente ocupe puestos de ascenso directo y que la diferencia con respecto a sus perseguidores sea cada vez más grande. En la jornada de hoy el botín ha sido jugoso, ya que ha ampliado su renta con respecto a Hércules y Almería.

Y es que los alicantinos no fueron capaces de puntuar ante un Alcorcón que con la permanencia prácticamente en el bolsillo veo con ojos golosos las plazas de promoción. Los de Anquela finalizaron la temporada pasada a un gran nivel, optando a jugar la promoción de ascenso hasta las últimas jornadas, y parece que este año va por el mismo camino. Ahora mismo es octavo a cuatro puntos del Hércules, su rival en el día de hoy. En cuanto al Almería, volvió a fallar por tercera jornada consecutiva, en esta ocasión no pudo pasar del empate ante el Recreativo. Con este empate, los de Alcaraz se quedan a nueve puntos del Celta, y el Hércules cae a la sexta posición, a 10 de los de Paco Herrera.

Otro equipo que está fallando poco es el Córdoba, los de Paco Jémez van lanzados y ya son cuartos tras derrotar al Huesca (3-1), superando a Hércules y Valladolid, que visita mañana el Martínez Valero en un partido vital para ambos equipos en sus aspiraciones por el ascenso. Una victoria del Elche o un empate, permitiría que el Celta cerrase la 28ª jornada de Liga con tres partidos de margen sobre la tercera posición. Una renta muy valiosa.

Clasificación provisional 

1 Deportivo 60
2 CELTA 58
3 Almería 49
4 Córdoba 49
5 Valladolid 48*
6 Hércules 48
7 Elche 46*
8 Alcorcón 44
9 Numancia 40
10 UD Las Palmas 40

Leer más »

Así que esto es la felicidad


Foto: Marta G. Brea
Noel es el irlandés que se aficionó al Celta por la sonoridad gaélica de su nombre. Lo captaron las cámaras de televisión en la oleada celeste a Valladolid. En la Verde Erín comulgan con el Celtic de Glasgow, la escuadra de los que emigraron a la isla vecina, de los católicos opuestos al poderío inglés. En Escocia celebran por igual sus derrotas y sus victorias ante los reyes ingleses, Bannockburn o Solway Moss. En Irlanda ni siquiera recuerdan triunfos que festejar. Avanzaron de derrota en derrota hasta la independencia, la sangre de Pascua, y son sus debacles las que conmemoran. Es la tradición del funeral en común, como en las aldeas gallegas. También Galicia, insular a su modo, a este lado del telón de grelos, edifica su historia sobre el pueblo colgado en los robles, los mariscales decapitados, los mártires fusilados a mitad del camino hacia la libertad.

El dolor liga a los pueblos atlánticos. Esa tristeza suave, de llovizna y gaita. El Celta se ha construido sobre la resistencia a la desesperación. Es una religión que somete la fe de sus adeptos a duras pruebas. Ha sido este un lustro pródigo en decepciones, generalmente relacionadas con los momentos de mayor exaltación. El fútbol cruel ha elevado al celtismo y en el supremo instante lo ha golpeado con saña. Como ante el Atlético en Copa, como en los viajes a Alcorcón o Granada.

El viento parece haber mudado de dirección. Los seguidores se congregaron ante el Almería y creyeron repetir su infausto sino con los dos tantos almerienses. Se desplegaron por las gradas del Nuevo Zorrilla y recibieron la bofetada que les propinó el 1-0 de Javi Guerra. Quizás alguno intuyó que el Numancia podría quebrar la magia. La fortuna parece dispuesta a pactar una tregua. El equipo remontó. Joan Tomás regaló un júbilo que ya nadie esperaba. El Numancia fue un dulce visitante.

Tan pronto quedó encarrillado el encuentro que Balaídos, que había despertado con entusiasmo, se sintió desorientado. Calló durante algunos momentos. Repitió cánticos. Coreó a los jugadores destacados mediante la fórmula de añadirle un "oh, oh, oh" al nombre. Fue alternando después el "Miudiño" con "A Rianxeira" y algún "que sí, j..., que vamos a ascender". Tan de trámite quedó la segunda mitad que hasta un ola recorrió las gradas. Y todo esto con un cierto aire de extrañeza, como la mano alzada que un aficionado le dirigió al amigo cuando Toni redondeó la goleada. Esa mano que solo suelen ver por televisión y de azulgrana. "Así que esto es la felicidad", debía pensar.

Armando Álvarez / Faro de Vigo 

Leer más »

Rianxeira, ¡qué bueno que volviste!


Foto: Óscar Vázquez

Para los chicos y chicas de mi generación se había convertido en una melodía rutinaria. Casi desde la cuna, sus letras y acordes se instalaron en nuestra cabeza, acompañadas por imágenes inolvidables de una época gloriosa. Éramos una generación afortunada, la más afortunada de todas. Los domingos después de la catequesis tocaba fútbol, la verdadera religión. Los lunes en el recreo, rodeado de camisetas celestes a la hora del partidillo, había tertulia e imitación de las mejores jugadas de la jornada anterior. El día de Navidad, recién estrenado el videojuego de turno, era momento para vivir una sucesión de derbis que se prolongaban hasta la madrugada del día 26, siempre con el mismo resultado, siempre con el mismo ganador. Cada cumpleaños se convertía en un sinvivir esperando que tras aquel papel de regalo se escondiese una elástica azul cielo con el 10 a la espalda. Y por detrás, siempre esa canción.
   
Como suele pasar, la llegada de la adolescencia supuso la entrada en un nuevo mundo. Lo que antes era fiesta y diversión se había transformado en problemas y responsabilidades. Cierto señor me dijo un día: “disfruta ahora que eres niño, no hay vida mejor que esta”. Tenía razón, tanto en lo humano como en lo deportivo. Lo que hacía aquel equipo, el mío y el de todos los niños y niñas de la ciudad, parecía incapaz de difuminarse en el tiempo. Nuestra infantil e ingenua manera de pensar nos hizo creer que todo aquello sería eterno. Nada más lejos de la realidad. La canción se escuchaba cada vez menos.
   
Ayer regresó. Convertidos casi en adultos, todos los que hace poco más de una década recitábamos esa melodía cual credo volvimos a entonar sus preciosas notas. Con nosotros, otros muchos que crecieron en etapas distintas, con mejores o peores equipos, pero que en mayor o menos medida vivieron su infancia alrededor de esa canción. Sólo los más pequeños, aquellos que nacieron cuando los Baiano, Silva u Oubiña daban los últimos coletazos del Celta en Primera, parecían desconcertados por aquello. “¿Qué cantan papá?”, probablemente preguntó más de uno. La respuesta seguro que fue difícil, ¿cómo explicar aquello? No necesita explicación, cuando sean mayores lo entenderán.
   
La vida al fin y al cabo es como un ciclo económico, con etapas de bonanza y depresión. El celtismo parece vivir ahora en el punto de inflexión, a punto de iniciar el despegue hacia un futuro mejor. Tras ocho años de caída, con un bienio de repunte por el medio, la transición hacia una fase de auge está en marcha. Los niños y niñas pequeños, aquellos que ahora estudian la Primaria y para los que la vida no es más que un juego, están de enhorabuena. Nosotros crecimos con los goles de Gudelj, los regates de Revivo, los centros de Gustavo, la clase de Mazinho y la magia de Mostovoi, pero sobre todo con una canción, la Rianxeira, que se convirtió en la expresión máxima de una pasión, el celtismo.
   
Los Iago Aspas, Yoel, Hugo Mallo o Álex López están obligando a todos esos niños a aprendérsela, a recitarla de memoria, a convertirla en suya propia. Ayer la hicieron volver por primera vez en mucho tiempo a Balaídos, convirtiéndola en banda sonora de un partido ilusionante. Sonó levemente en Pucela y ayer regresó a su hábitat natural, haciendo que pequeños y mayores, jóvenes y ancianos, nos volviésemos a emocionar, volviésemos a recordar la hermosura de su música, como si fuese la primera vez. ¡Qué bueno que volviste!
Leer más »

Aspas no se entrenó por un golpe recibido ante el Numancia


Foto: José Lores
El Doctor García Cota compareció esta mañana en rueda de prensa para evaluar la situación de los lesionados. Además de Oubiña y Yoel, destacó que Iago Aspas "no se entrenó hoy por un golpe fuerte en el muslo. Es una lesión dolorosa pero esperemos que pueda jugar el fin de semana sin problema". Tampoco se entrenó Oier por una cuestión de descanso.

Yoel y Oubiña evolucionan con normalidad

En cuanto a los lesionados, el galeno celeste confirmó que en la ecografía realizada a Yoel "se ve cicatriz en la zona muscular lesionada, se ve con buena evolución y no es completa como esperábamos. Según esa imagen mantengo el periodo de baja durante unas dos semanas más, valoraremos día a día e iremos decidiendo". Lo más probable es que sea ante el Huesca cuando pueda reaparecer: "Pensamos que pueda estar al menos para viajar en ese partido. Este tipo de lesiones hacen que donde más se sufra es en el golpeo. Según los plazos que barajamos esa podría ser una fecha aproximada para su alta", manifestó.

Con respecto a Oubiña, el doctor asegura que "evoluciona bien, pero mantenemos el plazo inicial de las tres semanas. Haremos un control radiológico a principios de la próxima semana para establecer el periodo de baja definitivo". García Cota prefiere no adelantar los plazos pese a las sensaciones de los jugadores. Herrera comentó el jueves pasado que podría llegar al choque ante la UD Las Palmas, pero Cota no lo ha asegurado.
Leer más »

Aspas: "Cuando marcas pronto en Balaídos y el rival se abre todo es más fácil"


Foto: Óscar Vázquez
Iago Aspas fue uno de los protagonistas en rueda de prensa del día de hoy. El moañés se  mostró satisfecho por sus goles, aunque prefiere restarle importancia y destacar el colectivo: "Siempre he dicho que es algo que no me importa porque nunca fui un goleador. Ahora estoy jugando de delantero y el equipo necesita de mis goles, será bueno para mí y para el equipo". Admite que jugando en punta es más fácil: "Este año estoy jugando de delantero centro y es más fácil que otros años donde nunca pasé de cinco goles", pero quiere dejar claro que no es más que una racha:  "Esto va por rachas, pero igual me paso dos meses sin marcar y es una cosa más normal ya que nunca fui un goleador". También destaca la labor de De Lucas como pasador: "La veteranía y sus 10-15 asistencias por partido año nunca fallan", explicó. Iago Aspas señaló que nunca ha podido marcar tres goles en un partido: "Nunca he tenido la oportunidad de hacerlo, aunque he hecho dobletes como ayer o el día del Alavés". 

Con respecto al partido, Aspas no cree que fuese fácil, pero ve fundamental el adelantarse tan pronto en el marcador:"Fácil no pero el gol en el minuto dos cambió sus planes y se tuvieron que abrir, cuando eso pasa en Balaídos, para nosotros es un poco más fácil". Al igual que sus compañeros, huye de la euforia:  "Tenemos el ejemplo del año, no se pueden echar las campanas al vuelo. Estamos en una racha buena, físicamente estamos como motos pero aún quedan los meses en los que se decide todo", y no le importa haber superado al Deportivo en la clasificación: "Lo que queremos es ascender, quedar de primeros como cualquier otro equipo, pero eso es una anécdota e igual es bueno que nos vayamos ayudando ganando a rivales directos". 

El jugador de Moaña tuvo palabras de elogio para su amigo Orellana: "Es un gran jugador, uno de los mejores de la plantilla. Si vino es porque no tenía esos minutos que debería en Granada, ni se habían portado bien con él. Estando en forma es de lo mejor de la categoría". La afinidad de ambos es perfecta, no solo dentro del campo sino también fuera de él: "Aparte de un buen jugador es una gran persona. Ha dado con un buen grupo aquí en Vigo y esperemos ascender para que se quede muchos años aquí", y admite que "ascendiendo sería más fácil que siguiese aquí"

La Rianxeira volvió a sonar en Balaídos. Aspas aseguró que "se me ponen los pelos de punta. hacía cuatro o cinco año que no se metían cinco goles en Balaídos. Estamos muy contentos pero quedan catorce partidos y hay que tener tranquilidad" y tuvo palabras de agradecimiento para la afición: "Ha estado impresionante, se notó desde  el minuto uno". Entiende la euforia de la afición, pero prefiere frenarla:  "Sin la experiencia del año pasado igual teníamos más euforia, pero con el amargo recuerdo del año pasado preferimos ser prudentes". 
Leer más »

Inercia positiva


Foto: Marta G. Brea
La vida sonríe al Real Club Celta. Parece como si el fútbol le estuviese devolviendo poco a poco lo que le ha hurtado durante estos últimos cinco años. Sin hacer un juego brillante, muy inferior al de otras citas, los de Paco Herrera firmaron la goleada más escandalosa de la temporada, destrozando a un Numancia al que lastró su endeble armamento defensivo.
   
Cuatro pases y medio le hicieron falta a los vigueses para sentenciar el encuentro a los 15 minutos. El perfil izquierdo de la retaguardia numantina, ocupado por un desastroso Cabrera, sirvió de autopista para un De Lucas que continúa engordando su estadística de asistente, regalando sendos tantos a Aspas y Bermejo.
   
Quizás resulte chocante leer esto con un marcador tan abultado, pero los celestes no jugaron un buen partido durante el primer tiempo. Perdieron el control del balón ante un equipo muy pobre en recursos y que demostró una alarmante falta de mordiente en los minutos finales. Si a esto le sumamos que el carril zurdo fue una mina de oro de la que también se aprovechó Orellana para servir en bandeja a Aspas el tercer gol, explicamos un 3-0 al descanso que por fútbol el Celta no había merecido. Mejores primeras partes han terminado con marcadores más reducidos. Es lo que tiene vivir en las nubes.
   
La segunda mitad fue otra historia. Un ferrolano con el 21 a la espalda tomó las riendas del juego y puso en marcha la maquinaria de fútbol. Todo es más fácil si la pelota pasa por Álex López, un futbolista diferente, quizás el más completo de la plantilla. Siempre toma la decisión correcta, siempre sabe qué hacer en cada momento. Dejo  dos o tres pases al espacio dignos de un jugador de otra división y orquestó a su antojo el fútbol de los célticos, quienes incrementaron su ventaja con dos dianas de Orellana y Toni.
   
Un Celta a medio gas goleaba a un Numancia abrumado por el potencial ofensivo vigués. Ola y Rianxeira se sumergieron en el excepcional ambiente de las gradas, de nuevo con muy buen aspecto. 16.500 celtistas disfrutaron del momento triunfal de un equipo que es líder provisional, que ha igualado su racha histórica de victorias y que parece tocado por una varita mágica. Todo funciona, todo marcha sobre ruedas, todo sale a las mil maravillas. El Celta podría jugar hoy a la lotería y probablemente obtendría el premio gordo. Esa inercia positiva que convierte a los mejores en campeones parece haberse instalado en la ciudad olívica y es el mejor aval para creer en un ascenso que ya está un pasito más cerca.
Leer más »

Bustos: "Superamos una prueba más pero aún queda un largo camino"


Foto: Óscar Vázquez
Cristian Bustos jugó su segundo consecutivo como titular aprovechando la lesión de Oubiña. El alicantino estuvo a buen nivel durante los noventa minutos y mostraba su satisfacción con el juego del equipo a la conclusión del partido: "Poco más se puede pedir. Hoy ha sido redondo, hemos marcado cinco goles, no hemos encajado, hemos jugado muy bien, la afición ha estado espectacular como siempre. Un día muy bonito", señaló el futbolista celeste, que, al igual que sus compañeros intenta frenar la euforia: "De cara hacia fuera es normal que se levante euforia, pero nosotros no podemos salirnos del guión. Hoy dormiremos espectacularmente bien pero mañana es otro día. Cada partido te plantea una dificultad, hoy la hemos resuelto muy bien pero hay que seguir, no podemos mirar más allá", apuntó.

Para el alicantino ha sido fundamental la mentalización del equipo, que no se ha relajado después de superar el Tourmalet con matrícula de honor: "Cada momento te exige algo, después de los tres partidos contra los denominados equipos grandes esta era una prueba de fuego más. Después de lo hecho no podíamos fallar hoy. Una vez más el equipo lo ha superado con nota, una prueba más superada de este aún largo camino que queda", concluyó.
Leer más »

Toni: "Miramos al futuro con optimismo pero con mucha prudencia"


Foto: Faro de Vigo 
Toni era un hombre feliz a la conclusión del partido. El coruñés logró anotar su primer tanto en Liga, algo que se le estaba resistiendo a pesar de haberlo rondado en varias ocasiones: "Había tenido mala suerte, unas veces por un palo, la intervención del portero o porque me faltó acierto no había hecho gol en Liga. Estoy contento por ello, creaba ocasiones y el gol se me resistía, pero creo que esto es una consecuencia del trabajo. El objetivo es crear peligro y tarde o temprano llega el gol. Estoy contento por ayudar al equipo cuando juego". Al igual que Paco Herrera, "Talentoni" cree que fue fundamental marcar tan pronto: "El partido se puso de cara rapidamente y el miedo que teníamos era relajarnos al tener el resultado a favor tan rapidamente, y creo que era pasar un mal rato innecesario, teníamos que mantener la intensidad, lo conseguimos en parte porque podíamos haber tenido algo más. Es normal que hasta cierto punto el equipo no siga al 100%, pero estamos contentos y miramos al futuro con optimismo pero con mucha prudencia", advirtió.

El canterano confesó que la cara de los jugadores en el vestuario era "sobre todo de felicidad. porque hemos conseguido los tres puntos y dormir líderes. Hace un par de meses si jugábamos el viernes nos íbamos a dormir segundos esperando lo que hiciesen los rivales y nuestra trayectoria nos ha permitido ahora dormir de líderes". Pero al tiempo quiere evitar cualquier tipo de relajación:  "Los próximos partidos van a ser muy difíciles y eso es algo que nos hace ser prudentes. Si bajamos el listón, sufriremos. Hoy marcamos pronto, de no ser así seguro que sufríamos", explicó.

Por último quiso referirse a la afición "que ha sido fundamental". El coruñés valoró el apoyo a pesar de la fecha: "Hoy han venido en masa   pesar de que no era fácil por ser viernes, y nos han llevado en volandas. Para los jugadores este ambiente es fundamental y nos da alas. Si conseguimos enganchar a la gente, a la larga son puntos. Estamos muy contentos por hacerles disfrutar, que vengan a Balaídos y que se lo pasen en grande como hoy", concluyó.
Leer más »

Esta es tu grada que te anima


Foto: Jorge Landín 
La afición celeste vivió un día de fiesta en la noche de ayer. La goleada ante el Numancia trajo debajo del brazo un liderato provisional, más anecdótico que otra cosa, y permite dejar a los rivales a una decena de puntos a la espera de lo que puedan hacer esta jornada los Almería, Valladolid o Hércules. El ambiente festivo fue la tónico general de una noche en la que los noventa minutos se hicieron cortos. La afición tenía ganas de más, de una especie de prórroga y así se produjo uno de los momentos más  bonitos de los últimos tiempos, cuando la Peña Comando Celta, animadora en la grada de Marcador, se conjuró para que la fiesta no parase a pesar de que el partido ya se hubiese acabando.

Mientras bajaban del estadio por las escaleras de sus vomitorios, comenzaron a entonar uno de sus cánticos al ritmo de la percusión que marcaban Luis Brea y compañía. Un grupo de celtistas comenzó a arremolinarse en torno al "balcón" improvisado a través del cual los componentes de la  peña se dejaban el alma y la garganta animando al Celta. Un bello momento que merece la pena ser recordado y que pudimos grabar para que podamos revivirlo ahora todos juntos. El celtismo, inagotable al desánimo, está más ilusionado que nunca.  Verlo ahora es emocionante y pone los pelos de punta. Estar allí fue impresionante.

Leer más »

¿Derbi a las doce?


Foto: Liga BBVA
Cuando queda poco más de un mes para el derbi, continúan las especulaciones sobre el horario definitivo para un partido que podrá ser decisivo de cara a las aspiraciones de ascenso de ambos equipos. A través de su twitter, Rafa Valero anunciaba que el partido sería a las doce. En realidad, se trata de la confirmación de que Canal+ será quién emita el partido y que la hora que pedirá para emitir el partido será la que ya es tradición en La Casa del Fútbol: Las doce del mediodía del domingo.

Como es habitual, todos los partidos emitidos por el ente de pago, siempre que no haya parón liguero en Primera División son a esa hora, sin embargo, desde hace un tiempo viene sonando con fuerza la posibilidad de que el partido no se pueda disputar a esa hora por cuestiones de seguridad. El hecho de que la televisión haya pedido esa hora, e incluso que la LFP anuncie el partido para dicho horario, no quiere decir que se vaya a disputar a esa hora, ya que se necesita el beneplácito de Protección Civil, Policía Nacional o cualesquiera que sea el Cuerpo de Seguridad encargado de dirimir dichos asuntos. Por tanto, tomemos como referencia las 12 del mediodía, pero no lo demos todavía por hecho.

¿Qué horario creéis que es mejor para este tipo de partidos?
Leer más »

Balaídos volvió a ver cinco goles del Celta tras casi cuatro años


Foto: Óscar Vázquez
El Celta regaló ayer una goleada a su afición, de esas que hacen época. El conjunto de Paco Herrera endosó cinco goles al Numancia en una noche en la que todo salió redondo, de principio a fin. No es muy habitual en los últimos tiempos ver al Celta anotar cinco goles en Balaídos. De hecho, para encontrar la última vez que esto sucedió tendríamos que remontarnos al 18 de mayo de 2008, cuando el Celta derrotó con facilidad al Cádiz (5-2).

Fue en un partido extraño, marcado por el regreso de Gustavo López a Balaídos con una camiseta rival y con la sensación de que ambos equipos no se jugaban nada y tenían la salvación garantizada. Celta y Cádiz llegaron a aquel partido seprados por un punto, perdió el Cádiz, que entraría en barrena de ahí al final de la temporada y acabaría con sus huesos en Segunda B. Entrenaba al Celta Alejandro Menéndez, que dirigió el filial hasta la dimisión de Antonio López como técnico del primer equipo. El segundo entrenador era Mosquera, que actualmente dirige al Juvenil A. Quincy y Perrera fueron los jugadores más destacados aquel día.

Casi cuatro años después, el Celta ha vuelto a marcar cingo goles, pero eso sí, con unas sensaciones muy diferentes. Las de ahora son las de un equipo que marcha lanzado en busca de ese retorno a Primera División que tanto se ha resistido en las últimas jornadas.
Los jugadores del Celta celebran uno de los cinco goles anotados aquella tarde. El autor,  Quincy

Gustavo López regresó a Vigo tras su polémica salida. Numerosas pancartas recordaron al argentino


Antonio Núñez, uno de los jugadores más en forma en la recta final de aquella Temporada. 


Leer más »

El partido pudo terminar en desgracia por la caida de unos cascotes


Foto: Eugenio Álvarez

El desprendimiento de cascotes durante la celebración de uno de los goles del Celta provocó que cerca de un centenar de aficionados sentados en Río Bajo tuviesen que desalojar la zona que ocupaban y ser reubicados en otra contigua. Ninguno de los espectadores sufrió el impacto directo de los trozos de cemento, por lo que no hubo que lamentar desgracias personales. Lo sucedido obligará al Concello de Vigo a estudiar la seguridad de la estructura del estadio, que sufre varios desperfectos.

El suceso se produjo cuando Orellana marcó el cuarto tanto del encuentro. Los aficionados se levantaron para celebrarlo. En ese momento, varios trozos de cemento cayeron desde el techo de Río Bajo, que es a su vez el suelo de Río Alto. Testigos aseguran que entre los fragmentos había dos de volumen considerable, de entre 200 y 300 gramos de peso y de tamaño comparable a una cajetilla de tabaco.

Ninguno de los pedazos de cemento cayó directamente sobre los aficionados, lo que hubiera podido provocar serias heridas. El desprendimiento se produjo exactamente en una zona lateral de Río Bajo, hacia el lado de la grada de Gol, en el límite del sector que suele acotarse para los seguidores del conjunto visitante. Sería el lugar, por ejemplo, que debería ser habilitado dentro de un mes para los hinchas del Deportivo que se desplacen desde A Coruña a disputar el derbi.

El Celta afronta ahora dos encuentros seguidos fuera de casa, ante la Unión Deportiva Las Palmas y el Huesca. Esa coincidencia del calendario concede mayor margen para que los técnicos del Concello, propietario de las instalaciones y encargado según el convenio del mantenimiento de la estructura, puedan evaluar exactamente la seguridad de la grada y acometer las obras que sean necesarias.

Balaídos es un estadio viejo. La grada de Río, que es la zona más nueva, fue construida para el Mundial de 1982. A la espera de la disponibilidad financiera que permita una remodelación de las instalaciones o la erección de un nuevo campo, los responsables apuestan por solucionar los problemas inmediatos. Sin embargo, la cubierta de Río Alto está deteriorada desde los temporales de noviembre y aún no ha sido reparada.

Faro de Vigo

Leer más »

Pon nota a los jugadores del Celta- Numancia (Uno a uno)


Foto: Óscar Vázquez
Al igual que hicimos la temporada pasada, después de cada partido pediremos vuestra opinión para poner nota a los jugadores. Tras vuestras puntuaciones, se obtendrá el MVP del partido, y con los votos, jornada a jornada, elegiremos al mejor jugadores celeste de la temporada. Gracias a todos por participar.

Sergio: (6) Excelente parada en la segunda mitad y exceso de vista en el lanzamiento de Juanjo al Palo. Sigue cumpliendo.

Hugo Mallo: (6) Buen trabajo defensivo, dentro de la placidez. Incorporaciones interesantes en ataque.

Oier: (6,5) Partido fácil para el navarro, que estuvo firme durante todo el partido.

Túñez: (6,5) Cortejó el gol tras un saque de esquina aunque se topó con Zabal. En defensa, más que correcto.

Roberto Lago: (6,5) Tuvo muy poco trabajo en defensa, y se incorporó bien en ataque. Abarcó mucho terreno.

Bustos: (6,5) Hoy fue él mismo, que es la mejor noticia que podríamos tener. Necesita regularidad.

Álex López: (7) Ejerció de Quarterback, el mariscal del centro del campo, con grandes pases a la espalda de la zaga rojilla.

De Lucas: (7) Aún sin atravesar su mejor momento cerró el partido con dos asistencias de gol. Cada vez que tocó el balón creó peligro.

Orellana: (7,5) Se desliza por el área con maestría, vuelve loco a las zagas y es efectivo en ataque. Un gol de bellísima factura, y una asistencia en el día de hoy.

Bermejo: (7) El cántabro está totalmente recuperado del cansancio físico que tuvo a principios de año. Repartió una asistencia, anotó un gol y sigue siendo un jugador imprescindible.

Iago Aspas: (7,5) Sumó otros dos golitos, y ya suma 12 en Liga, pero además se permitió el lujo de dar una asistencia de gol a Orellana. Se pierde en la teatralización.

Joan Tomás: (5) Hoy no hacía falta ningún revulsivo, así que el catalán estuvo discreto.

Toni: (7) "Talentoni" volvió a liarla. Referente ofensivo nada más entrar al terreno de juego, logró romper su sequía goleadora con un tanto que reivindica su clase.

David: (5) Anotó un gol anulado por fuera de juego. Algo es algo para recuperar la confianza que ha perdido. Dispuso de otra buena ocasión, pero la zaga rival se interpuso en su camino.


Pon nota a los jugadores del Celta- Numancia 

Ya puedes votar a los futbolistas del Celta que jugaron ante el Numancia. Recuerda que debes valorar unicamente este partido, no la temporada, la trayectoria o cualquier tipo de afinidad personal. Con tus votos, elegiremos al MVP de la temporada. Estos son los jugadores a los que podéis votar.

* SERGIO
* HUGO MALLO
* OIER
* TÚÑEZ
* ROBERTO LAGO
* BUSTOS
* ÁLEX LÓPEZ
* DE LUCAS
* ORELLANA
* BERMEJO
* ASPAS
* JOAN TOMÁS
* TONI
* DAVID
Leer más »

Cervera se baja del autobús del Recre... Y se sube al del Racing


Foto: Nacho Izquierdo / Marca 
Álvaro Cervera ya es el nuevo entrenador del Racing de Santander. Cuando todo hacía indicar que el técnico dirigiría al Recreativo en el partido ante el Almería, una llamada telefónica, ha propiciado que Cervera se bajara del autobús del equipo y se marchara directamente a las oficinas del club para rescindir su contrato con el club onubense y firmar por el Racing hasta el próximo 30 de junio.

El técnico del conjunto onubense, antes de comenzar la rueda de prensa previa al viaje a Almería, ha señalado que no aceptaba preguntas sobre el Racing y que el encuentro de mañana no se lo toma como su "último partido al frente del Recreativo".

Sin embargo, una nueva llamada telefónica en pleno viaje del equipo a la ciudad almeriense, ha propiciado un cambio radical en la situación. Cervera ya ha firmado su nuevo contrato con el Racing de Santander, que le mantendrá unido al cojunto cántabro hasta final de temporada.

Daniel Sanz / Marca
Leer más »