Herrera asume que los fichajes tardarán


RICARDO GROBAS
El entrenador del Celta, Paco Herrera, ha asumido que los fichajes tardarán en llegar este verano y da por sentado que, en el mejor de los casos, tendrá que iniciar la pretemporada con dos o tres incorporaciones. La previsión del club es cerrar en primer lugar la contratación del portero, a continuación la del defensa central y más adelante la del centrocampista de banda izquierda.

El primero en llegar será casi con toda seguridad el guardameta. El preferido es el sevillista Javi Varas, con quien la negociación "está encauzada", según reconoció recientemente el director deportivo celeste, Miguel Torrecilla.  El Celta es la primera opción de la media docena de equipos de Primera que pretenden al cancerbero y las negociaciones se centran en determinar qué parte de la elevada ficha de Varas asume el Celta. El futbolista cobra en el Sevilla más de un millón de euros y el Celta ofrece hacerse cargo de menos de la mitad de esta cantidad. A pesar de las diferencias, no se descarta que el fichaje pueda cerrarse al final de esta semana.

Más complicada parece la contratación del defensa central Alexis Ruano, también del Sevilla, pues el futbolista quiere convencer a Míchel González, el técnico nervionense, de que puede tener sitio en el equipo. Como en el caso de Varas, el Celta ofrece hacerse cargo de una parte del salario del jugador, que en este caso ronda los dos millones de euros. La dificultad con Alexis es doble, pues el Celta debe convencer al zaguero de que es el club ideal para reactivar su carrera y pactar luego con el Sevilla un acuerdo de cesión. Alexis, sin embargo, no es más que una de las cuatro opciones que maneja ahora mismo la dirección deportiva para reforzar el eje de la defensa celeste.

Julio Bernardo / Faro de Vigo 
Leer más »

Lugo y Celta: Una alianza estratégica ideal


EUGENIO ÁLVAREZ
El ascenso de Lugo ha sido una gran noticia para el fútbol gallego. En Vigo, particularmente, fue muy bien recibida. Las relaciones con el conjunto rojiblanco siempre han sido cordiales, y prueba de ello es que en las tres últimas temporadas ambos equipos se han enfrentado en partidos amistosos, bien en Lugo o en A Mariña lucense. 

Por tanto, el salto de categoría del Lugo puede ser bueno a nivel estratégico para ambas entidades. El Celta podría encontrar un lugar ideal para ceder a aquellos futbolistas con los que no cuente, de momento, para su proyecto de Primera División, y el Lugo podría encontrar refuerzos de calidad y a coste cero para afrontar su primer proyecto en Segunda División después de dos décadas alejado de la élite. Sería un consorcio que beneficiaría a ambas partes y permitiría a algún jugador celeste tener minutos. Hablamos de uno de los porteros descartados, Jonathan Vila, Abalo o los jugadores del filial Jota o Madinda, que podrían seguir creciendo como futbolistas a orillas del Miño. 
Leer más »

La plaza en Segunda B costará entre 350.000 y 500.000 euros


EUGENIO ÁLVAREZ 
El Celta destinará entre 350.000 y 500.000 euros para adquirir una plaza en Segunda B para su filial, según informa Julio Bernardo hoy en Faro de Vigo. El club presidido por Mouriño considera prioritario tener al filial en la categoría de bronce y para ello está dispuesto a hacer un esfuerzo.  El coste final, en todo caso, dependerá de el número de clubes que renuncien a la categoría por problemas económicos. Cuanto mayor sea la oferta, menor será el precio.

A principios del mes de julio se conocerá la identidad de las plazas disponibles en Segunda B en función de los problemas económicos que puedan presentar algunos equipos. A eso estará atento el Celta para garantizar la presencia de su filial en Segunda B por la vía administrativa. 
Leer más »

El tira y afloja por Javi Varas


GETTY IMAGES
El primer pez gordo que puede caer en las redes del Celta esta misma semana, después de varios días de pesca en Nervión, es el guardameta Javi Varas, del Sevilla, tal como adelantó a finales de la pasada semana el director deportivo céltico Miguel Torrecilla, quien llegó a decir que «está encauzado» su fichaje, lo que supondría un importante desembolso económico, porque en fuentes próximas al club sevillista se dice que «aún hay algunos problemas con el pago de la ficha, porque quiere que el Celta la asuma íntegramente, mientras que el club vigués pretende que Del Niro también se rasque el bolsillo, poniendo una parte. Se habla de que cobra sobre el millón de euros por temporada. En todo, caso muy inferior a la que tiene el defensa central Álex Ruano, también en la agenda celeste, pero dobla en cantidad a la del cancerbero, por lo que parece casi prohibitiva, sobre todo teniendo en cuenta que ha firmado por cinco temporadas.

Lo que juega a favor del Celta es que el Sevilla está en plena operación salida. Precisamente, su técnico deportivo, Mochi, acaba de estar en Francia para intentar cerrar un fichaje, por lo que le urge buscarle una salida a estos jugadores, entre algún otro. Lo que ocurre es que el Sevilla ya había cedido en la pasada temporada a alguno de sus futbolistas, como fue el caso de Koné, además asumiendo casi toda la ficha. Ahora, no están dispuestos a hacer lo mismo.

Pero otra ventaja es que Javi Varas quiere jugar y ya estaría de acuerdo en venirse al Celta. Este mismo lunes es posible que se reanuden las conversaciones y ese tira y afloja se podría concretar en un definitivo acuerdo.

El Sevilla quiso en el inicio de las conversaciones meter como moneda de cambio al delantero de moda celeste Iago Aspas, pero el Celta se negó en rotundo y le hizo saber que no estaba dispuesto a que entrase en esta operación, recordándole que tenía una cláusula de 10 millones de euros.

No es que el Sevilla ya haya renunciado por completo a Iago Aspas pero, en este momento, lo que más le preocupa es reducir su plantilla, ya sea mediante cesiones o incluso la venta de jugadores con los que no cuenta para la próxima temporada. Aunque ahora mismo es muy complicado, porque no se mueve el mercado. Los clubes más poderosos están esperando a que concluya el Europeo y, mientras ellos no muevan ficha y empiece a circular el dinero, los mercados están prácticamente parados, salvo alguna excepciones relacionadas con cesiones, que es en donde quiere moverse el Celta. Precisamente, el delantero Luis Alberto del Sevilla sigue apuntando a Vigo.

Leer más »

El Celta ofrece a David a cambio de Samuel Llorca


ERNESTO CAPARRÓS
El Celta quiere reforzar su defensa con el central Samuel Llorca (Alicante, 1985) y ya ha presentado una propuesta al Hércules para intercambiar al zaguero por el delantero celeste David Rodríguez, según fuentes del club alicantino. Descartada prácticamente al cien por cien la continuidad de Oier Sanjurjo, que regresará a su club de pertenencia –Osasuna–, el conjunto olívico quiere reforzar su defensa y Samuel es uno de los mejor colocados para llegar a Vigo en este mercado de verano. No en vano, en el Hércules afirman que han recibido una oferta del Celta, cuya propuesta sería intercambiar al central por David Rodríguez.

Se trata de una operación en la que hay que tener en cuenta varios factores. Por un lado, sería un trueque que puede resultar interesante para las dos partes. David desveló semanas atrás a este diario que una vez finalizada la temporada pactó con el club su salida, puesto que apenas dispuso de minutos en la segunda vuelta de la Liga y quiere sentirse importante, aunque para ello tenga que continuar en Segunda División. En este sentido, el Hércules es un equipo que puede colmar sus expectativas, puesto que será uno de los aspirantes al ascenso la próxima temporada, como el Córdoba y el Almería, que también se han interesado por el de Talavera de la Reina.

Por su parte, el Hércules está buscando un delantero centro y el céltico ha demostrado sobradamente su capacidad goleadora en la categoría de plata, tanto en el Salamanca como en las tres campañas en las que ha defendido la casaca del Celta. Pero seguramente el factor más determinante en la operación para el club alicantino es el económico. Sumido en un proceso concursal que le obligará a reducir su presupuesto a la mitad en la temporada entrante, no vería con malos ojos desprenderse de un futbolista con una ficha de aproximadamente 400.000 euros y que tiene todavía tres años más de contrato. No obstante, es más que previsible que el Hércules pida al Celta una compensación económica para cerrar la operación.

Otro factor a tener en cuenta es el cisma en el que a día de hoy vive el conjunto alicantino. El director deportivo, Sergio Fernández, podría abandonar la entidad en los próximos días tras un desencuentro con el máximo accionista, Enrique Ortiz, que exigía el retorno al equipo de su yerno, el delantero Javier Portillo. Hasta que esta situación se resuelva, es difícil que la operación entre Vigo y Alicante llegue a buen puerto.


Sin experiencia en Primera

El interés en Samuel Llorca puede resultar sorprendente porque el alicantino no cumple con uno de los requisitos que el Celta desea cumplan sus fichajes para la próxima temporada: que tengan experiencia en Primera División. Sin embargo, el futbolista del Hércules ha demostrado sobradamente su capacidad en las últimas cinco campañas en Segunda.

Formado en las categorías inferiores del Hércules, Samuel abandonó el club de su ciudad natal con 20 años para recalar en el Alone Guardamar, de Tercera. Un año más tarde fichó por el Elche y tras destacar en el Ilicitano, debutó en Segunda esa misma temporada, la 2006/07. A partir de ahí, se convirtió en un fijo en la retaguardia del conjunto blanquiverde, con el que disputó un total de 130 encuentros en la categoría de plata hasta que el verano pasado regresó al equipo en el que se formó.

En la temporada que acaba de concluir, Llorca fue indiscutible para Juan Carlos Mandiá y disputó un total de 38 partidos de Liga, todos como titular y 37 de ellos completos. Con una de las defensas menos goleadas de Segunda, el Hércules se clasificó para disputar el 'play-off' de ascenso a Primera, cayendo en la primera eliminatoria frente al Alcorcón.

Ahora, los problemas económicos de su equipo podrían obligar a Samuel a cambiar de aires y si prospera la oferta del Celta, la temporada que viene será la de su estreno en Primera División.

Leer más »

El presupuesto rondará los 35 millones


JOSÉ LORES
El Celta manejará el próximo curso en Primera División uno de los presupuestos más elevados de su historia. La cifra rondará los 35 millones de euros, apenas algo inferior al del curso 2003-04, cuando el equipo vigués disputó la Liga de Campeones. El montante final dependerá del nuevo contrato televisivo, que el club negocia con "muy buenas expectativas". 

La decisión de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) de invalidar los contratos de derechos audiovisuales suscritos por más de tres años ha dejado sin efecto el acuerdo firmado en su momento con Media Pro, por el que el club celeste iba a percibir algo menos de 16 millones por temporada durante cinco años. El club negocia un nuevo contrato por tres años del que espera sacar entre 20 y 22 millones, lo que supondrá un aumento de sus ingresos de entre 5 y 7 millones.

El incremento de los ingresos –el Celta espera obtener también un significativo crecimiento en las partidas de abonos e ingresos atípicos– no va a modificar la política de austeridad en la que el club lleva embarcado en los últimos años. El saneamiento de la deuda continuará siendo prioritario. Se trabaja con la previsión de que, si el club es capaz de mantener la categoría, el pasivo del Celta, que actualmente ronda los 20 millones, quede reducido a cero en un plazo de cuatro, a lo sumo, cinco años.

La contención salarial será otra de las premisas. El ascenso de categoría no a va disparar los salarios del primer equipo. La previsión es que la partida para los sueldos de la plantilla (descontado el cuerpo técnico) es de 12 o 13 millones, en función de la cantidad final que se consiga por la venta de los derechos audiovisuales.

Esto supone algo más del doble del presupuesto actual para suelos, que no supera los seis millones. Con esta cantidad, el club afrontará los salarios de los fichajes y las mejoras salariales pactadas por el ascenso de categoría. El tope salarial del plantel estará por debajo del millón de euros y el sueldo medio rondará los 450.000.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

Galicia reina en los ascensos


Después de que la pasada fuese una temporada nefasta para el fútbol gallego, con los descensos de Deportivo, a Segunda División, y Pontevedra a Tercera, unida a los ascensos frustrados de Celta, Lugo y Racing de Ferrol, Galicia se ha desquitado esta temporada con cuatro ascensos en categoría nacional, lo que la convierte en la reina de los ascensos durante la Temporada 2011-12, superando al resto de Comunidades, con la única pega de los descensos de Montañeros y Celta B a Tercera División, aunque el filial celeste podría seguir en la categoría de bronce. 

Galicia (4) 
Por calidad y cantidad, Galicia es la comunidad más afortunada. Dos ascensos a Primera (Celta y Deportivo) uno a Segunda (Lugo) y uno a Segunda B (Ourense) refrendan el gran año del fútbol gallego, que ha logrado que su presencia en el fútbol español sea mucho más fuerte para la próxima temporada. Volver a tener dos equipos gallegos en Primera y seguir aportando en la división de plata es un logro enorme, que podría mejorar el año que viene si Pontevedra y Racing de Ferrol, dos históricos del fútbol gallego, lograsen el ascenso a Segunda B. 

Castilla y León (3) 
Iguala con Andalucía y Navarra, pero se impone por la calidad de sus ascensos. El Real Valladolid trepó hacia Primera División, mientras que Mirandés y Ponferradina jugarán el año que viene en Segunda. Todo un éxito para el fútbol castellano leonés que la pasada temporada vivió otro año complicado con varios descensos importantes. Recupera su presencia en Primera. 

Andalucía (3) 
En la tarde de ayer se confirmaron los dos ascenso de San Fernando y Atlético Sanluqueño a Segunda B, con lo que salvan el pabellón de la provincia de Cádiz. Se unen al Loja granadino, que ya logró su ascenso de forma directa a Segunda B en la primera eliminatoria como campeón del grupo andaluz. 

Navarra (3) 
El 24 de junio de 2012 será un día histórico para el fútbol navarro, ya que ascendieron tres equipos navarros a Segunda B: Tudelano, Izarra y Peña Sport representarán a la comunidad navarra en el tercer escalón del fútbol español. 

Madrid (2) 
Estuvo cerquita el Alcorcón, aunque finalmente no lo logró, pero si lo consiguieron el Real Madrid Castilla, único filial que logra el ascenso en categoría nacional,  y el Fuenlabrada, que regresa a Segunda División B. 

Baleares (2) 
Constancia y Binissalem salvan el pabellón balear, que a punto estuvo de completar un trío con el Atlético Baleares, que lo bordó en la fase regular, pero que no pudo con el Lugo en la eliminatoria decisiva. 

Otras seis comunidades lograron un ascenso: 

Euskadi: Barakaldo
Murcia: Yeclano
Cantabria: Noja
Catalunya: AE Prat
Extremadura: Arroyo 
La Rioja: SD Logroñés
Asturias: Caudal
Canarias: Marino 
Leer más »

¿Qué fue de... Canobbio?


TENFIELDIGITAL.COM
Néstor Fabián Canobbio jugó en el Celta entre 2004 y 2008. El uruguayo llegó a Vigo cedido por el Valencia y encadiló a la afición, siendo una de las piezas más importantes en el ascenso logrado en la Temporada 2004-05. Al año siguiente, con el Celta en Primera y después de que el Celta lograse hacerse con sus servicios en propiedad, el talentoso futbolista charrúa fue clave en la clasificación celeste para la UEFA, aunque no pudo evitar el descenso de categoría. Jugaría un año más con el Celta en Segunda, aunque su rendimiento ya no fue el mismo. Abandonó el club con destino a Valladolid cuando el Celta entró en Ley Concursal y no se podía permitir su elevado sueldo. 

Tras tres años en Valladolid fichó por el Larisa griego, donde disputó una temporada antes de regresar a su país. La pasada temporada jugó en Fénix y este año fichó por Progreso, equipo de su ciudad natal, donde comparte plantel con Carlos, su hermano menor. Actualmente se está jugando el ascenso a Primera División y de momento las cosas van bien. En el partido disputado en la noche de ayer, Progreso derrotó 3-1 a Huracán y se encuentra a 90 minutos de regresar a la Serie A uruguaya. Canobbio anotó el segundo tanto y fue clave en la victoria local, siendo el futbolista más destacado junto a su hermano Carlos. Aunque lejos de su mejor momento como futbolista, su enorme calidad debe ser suficiente para marcar la diferencia en la Segunda uruguaya. 
Leer más »

José González: "No me sale felicitar al Lugo, se lo han regalado"


EFE
José González, el entrenador del Cádiz, se negó a felicitar al Lugo por el ascenso a Segunda división y volvió a aludir al partido de ida (3-1). «No me sale darles la enhorabuena porque se lo han regalado», dijo el técnico del equipo gaditano, que no pudo seguir el encuentro del Ramón de Carranza desde el banquillo tras ser expulsado en Lugo. «La eliminatoria ha estado marcada por el partido de ida, ese partido ha pesado demasiado», volvió a quejarse José González en referencia a la polémica arbitral del encuentro del Ángel Carro. «Los jugadores han estado a la altura de una afición como la del Cádiz. La gente ha dado todo lo que tenía. Sólo puedo estar orgulloso de ellos. Lamentablemente, no han obtenido lo que se merecen», dijo el entrenador cadista.

La Voz de Galicia 
Leer más »

El mundo del fútbol, de luto por la muerte de Miki Roqué


EFE
El defensa del Real Betis Miki Roqué, de 23 años de edad, ha fallecido hoy víctima del cáncer de pelvis contra el que luchaba desde comienzos de 2011. El futbolista tuvo que abandonar la práctica del fútbol para luchar contra la enfermedad a la que finalmente no ha conseguido derrotar.

En una multitudinaria rueda de prensa en la que estuvo acompañado por Rafael Gordillo, Pepe Mel y el doctor Tomás Calero, el jugador hizo pública su enfermedad: «Me dijeron que me han encontrado un tumor en la clavícula (se equivocó por los nervios) y me lo tienen que quitar. Para mí se ha terminado la temporada». El central de Tremp dejaba el equipo y comenzaba el tratamiento en su tierra al tiempo que la noticia de su enfermedad propinaba un duro golpe para el mundo del fútbol y para el beticismo. 

Al futbolista nunca le faltó el apoyo de sus compañeros, sus aficionados, e incluso sus rivales como cuando Puyol se acordó de él en la final de la Liga de Campeones o el Sevilla le homenajeó en el derbi sevillano... Hoy la luz de este jovencísimo futbolista se ha apagado, pero quedará para siempre en el recuerdo de todos los aficionados.

ABC
Leer más »

El Lugo vuelve a Segunda


PACO MARTÍN / MARCA
La gran temporada de los equipos gallegos se ve coronada por un ascenso de categoría más. El Club Deportivo Lugo logra subir a la Liga Adelante tras un partido ante el Cádiz que llego a los penaltis. Un encuentro que ha puesto a prueba los corazones de los aficionados. Se adelantaron los gaditanos pero el equipo de Setien logró empatar antes de llegar al descanso, aunque antes de irse a vestuarios el Cádiz fallaba un penalti.

En la segunda parte los locales ponían toda la carne en el asador igualando rapidamente la eliminatoria con dos goles muy rápidos. El Lugo aguantó el mal momento y logró llevar el encuentro a la prórroga, tras fallar en el 92 una ocasión clarisima en los pies de Berodia. En el tiempo extra los gaditanos solo pudieron perder tiempo, acusando sobrecargas y el cansancio. Berodia volvió a tener el gol del ascenso pero falló de nuevo. En los penaltis los nervios fueron los protagonistas, acabando 2-3 transformando el quinto y último Manu.

El Celta ha enviado su más sincera felicitación al Club Deportivo Lugo por su ascenso a la Segunda División, conseguido ante el Cádiz Club de Fútbol este domingo. El club vigués desea expresar su enhorabuena a equipo, directiva y aficionados lucenses por este gran logro y desearle al CD Lugo el mayor de los éxitos en la próxima temporada.

Enhorabuena C.D. Lugo!

Leer más »

El ascenso según Marcos Bacariza


DAVID PENELA
Continuamos con esta serie en la que cada redactor de moiceleste nos dará su opinión. Llega mi turno y he de decir que no esperaba estar a estas alturas en Primera después del convulso verano que padecimos, con las salidas de Trashorras y López Garai, ya con el mes de agosto avanzado, y con la llegada de Orellana sobre la bocina. Un futbolista de calidad, pero precedido de una fama de polémica que no se confirmó en Vigo. Más bien al contrario, logró pasar desapercibido fuera del campo y estar muy presente dentro de él. El cambio de sistema, la reordenación de algunos futbolistas, como Oier o Bermejo, y la confirmación de Álex López o Aspas son, en gran parte, mérito de Paco Herrera, que supo  revitalizar al equipo y mantenerlo firme y fiable hasta la jornada 42.

El mejor partido: Celta 4- Xerez 1 (Jornada 30)
GROBAS
En realidad fue la penúltima jornada y aunque ha habido partidos más espectaculares por parte del Celta, ese encuentro reunió todo aquello que nos hace apasionarnos al fútbol. El conjunto de Herrera comenzó perdiendo con un penalti muy criticado desde la grada y que suponía, además, la expulsión de Sergio. El partido se convirtió en un todo o nada, con el Celta buscando el empate con uno menos, algo que logró en un derroche increíble de esfuerzo, de fe. La épica elevada a la enésima potencia. No solo logró el empate, sino que el partido nos dejaría otra mueca para el destino cuando se repitió la misma acción de  la primera mitad pero en el área contraria y con el mismo resultado: Penalty y expulsión. A partir de ahí el extasis, las lágrimas contenidas con el 3-1 de Álex López y el broche final de Orellana. Ese día logramos el ascenso.

El momento clave: Goles en el descuento en Valladolid (Manucho y Joan Tomás)
GONZALO MARTÍN VELASCO 
Las bases del ascenso se cimentaron con ese gol, ya que el Celta lograba recuperar la ventaja sobre el Valladolid. Ese gol de Manucho en propia puerta, en el descuento ante el Hércules, arrebataba dos puntos al conjunto pucelano y permitía al Celta depender de sí mismo con un calendario bastante favorable. Ahí vimos el ascenso más cerca. El Celta no falló y a Djukic solo le quedó el feo recurso del pataleo y otros más feos que no tuvieron el efecto deseado.  Por otro lado, no nos podemos olvidar del gol de Joan Tomás, en la misma portería de Zorrilla, y también en el descuento. Ese gol dio al Celta la ventaja en el goal-average y terminó siendo decisivo.




El peor momento: El "Cartagenazo"
LOF
Para muchos, el peor momento fue la derrota ante el Hércules, pero creo que aquella derrota tuvo efectos más positivos que negativos. El único momento que realmente afectó al Celta fue la suspensión de un partido que el Celta podía ganar, como había hecho en otras ocasiones. Más allá de que estaba jugando peor que el conjunto local, el Celta, en noventa minutos, podía ganar aquel partido. Por contra, tuvo un efecto psicológico devastador, al verse  por detrás del Valladolid en la tabla,  y lo pagó cayendo ante el Deportivo y el Hércules. Si aquel partido hubiese acabado con victoria, igual no se perdían los dos siguientes partidos, además del trastorno que provocó volver a viajar a Cartagena en un mes de mayo cargadísimo de partidos y con múltiples bajas.

El mejor gol: La chilena de Joan Tomás en Huesca
De todos los goles anotados este año, y son muchos, uno sobresalió sobre el resto por la originalidad e importancia. El Celta caía en Huesca, después de tropezar en Las Palmas la semana anterior, por lo que una derrota más haría que el vestuario se llenase de dudas. Sin embargo, por allí apareció Joan Tomás para inventarse un golazo con un recurso de genio: La chilena. Un golazo que llenó de euforia y optimismo al vestuario y salvó un punto que, a la postre, sería decisivo.

El mejor jugador: Iago Aspas
DIARIO AS
Aunque es discutible si Álex López o Aspas realizaron mejor campeonato, me decanto por el de Moaña por el momento en el que llegó su pico de forma. El genio celeste anotó 8 goles en los 5 últimos partidos, no cuento el de Córdoba, y fue clave en la recta final del Celta, que logró ganar todos sus partidos aupado a los hombros del que nunca falla cuando llegan los momentos clave. Además de eso, su temporada es para enmarcar, 23 goles, y una increíble adaptación a la posición de delantero mentiroso que han hecho disparar su cotización. El de Moaña ha dado un salto de calidad inmenso, impensable a principios de temporada.

Leer más »

Carné gratis para los abonados sevillistas que se quedaron en paro la pasada temporada


DIARIO DE SEVILLA 
Interesante y novedosa iniciativa del Sevilla, que ha anunciado que los abonados que hayan quedado en situación de paro durante la Temporada 2011-12 podrán renovar su abono de forma totalmente gratuíta gracias al acuerdo que ha cerrado el club con la correduría de seguros Pont Grup. 

El Celta presentó el año pasado la novedad de que los parados podrían tener un abono con precios asequibles en la grada de marcador (120€) siempre que estuviesen en situación de desempleo a día 30 de abril. La medida no fue todo lo exitosa que se esperaba, seguramente por la obligatoriedad de acudir exclusivamente a la grada de marcador y de la misma apenas se beneficiaron un centenar de abonados, motivo por el cual ha sido retirada esta temporada, aunque los abonados que el año pasado disfrutaron esa ventaja podrán renovar en la misma grada de marcador al mismo precio. 
Leer más »

Javi Varas podría no estar tan cerca del Celta


EFE
El futuro de Javi Varas no está ni mucho menos claro. Es ‘vox populi’ que el Sevilla le ha abierto la puerta de salida y que tiene varios pretendientes al acecho, pero eso no garantiza al cien por cien que el de Pino Montano vaya a abandonar el Sánchez Pizjuán este verano. De hecho, tanto el club nervionense como el propio portero tienen ciertas reticencias a la hora de abordar este asunto. Por un lado, ningún club español está por la labor de asumir toda su ficha para lograr su cesión y quien más interés ha puesto, el Celta, sólo podría hacerse cargo de la mitad debido a sus limitaciones económicas. No es de extrañar, por tanto, que Monchi le haya pedido a los dirigentes celestes unos días para responder a la propuesta y durante ese plazo deberá valorar si a la entidad nervionense le conviene desprenderse de él bajo esas condiciones o esperar una oferta mejor, con el riesgo de que nunca llegue y exista ‘overbooking’ en la portería.

Y por otro lado, está la opinión de Javi Varas, que tendrá la última palabra. Si bien, los medios gallegos afirman que ya ha dado su visto bueno a aterrizar en Balaídos, ESTADIO ha podido saber que esta información no es cierta. Es más, el cancerbero reconoce a su entorno que hasta que el Sevilla no dé luz verde a su salida no empezará a valorar los pros y los contras de su posible destino. Debido a su reciente paternidad, Javi Varas preferiría encontrar acomodo en un equipo andaluz, aunque no descarta marcharse al norte si le garantizan la titularidad. Tampoco excluye la posibilidad de permanecer en Nervión como teórico suplente, disputarle el puesto a Diego López y ganarse de nuevo la confianza de Míchel. No en vano, Javi Varas ya tiene experiencia en comenzar la temporada con un rol secundario y terminarla como protagonista por méritos propios.

Sea como fuere, la cuenta atrás ya ha comenzado y más pronto que tarde el Sevilla y él deberán tomar una determinación con respecto a su futuro. 

Estadio Deportivo 
Leer más »

El Lugo busca el ascenso a Segunda 20 años después


EL PROGRESO
El Lugo busca regresar a Segunda División exactamente 20 años después del último ascenso, logrado en la Temporada 1991-92, y cuya travesía porla división de plata solo duró una temporada. Aquel era un Lugo muy diferente al actual, que apuesta por el fútbol de toque de la mano de Quique Setién, un técnico que se ha hecho un nombre en la ciudad de las murallas, siendo como futbolista sobradamente conocido por su exquisita técnico que degustaron los aficionados del Atlético de Madrid y sobre todo del Racing de Santander. 

Unos 200 aficionados lucenses partieron hacia la calurosa Cádiz, donde se encontrarán con una tarde bochornosa con viento de Levante. El conjunto rojiblanco tendrá que hacer bueno el resultado de la ida, un 3-1 obtenido el paso domingo en el Estadio Municipal Anxo Carro, que pudo ser mejor ya que los locales llegaron a ganar por tres tantos a cero, pero un postrero tanto amarillo dejó la eliminatoria muy viva. 

El ascenso del Lugo supondría el cuarto ascenso gallego del año, después de que Celta y Deportivo lograsen el ascenso a Primera, y el Ourense hiciese lo propio regresando a la Segunda División B. Una lástima los descensos de Montañeros y Celta B, aunque el filial celeste podría recuperar la plaza adquiriendo la de algún equipo con deudas. En suma, que toda Galicia es hoy rojiblanca. 
Leer más »

Cerco a los clubs que tienen deudas con Hacienda


MUNDO DEPORTIVO
La Asamblea General de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) ratificó ayer el protocolo aprobado por la Comisión Delegada, que pretende controlar y reducir la deuda que mantienen los clubes de fútbol con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.

La LFP confirmó ayer el acuerdo alcanzado por amplia mayoría entre todos los clubes de Primera y Segunda División representados en la Asamblea, reunida con carácter extraordinario, para ratificar el protocolo firmado el pasado 25 de abril por el ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Consejo Superior de Deportes (CSD) y la propia Liga. Todas las partes calificaron de «urgente» la necesidad de reducir la deuda de los clubes.

Garantía de las obligaciones
El Protocolo establece, entre otras medidas, que desde la temporada 2014-2015 el 35% de ingresos que los clubes reciban de los operadores audiovisuales no se les librará hasta que no acrediten que están al corriente de sus obligaciones, con la ratificación de la Agencia Tributaria. También obliga a los clubes a aceptar ofertas por jugadores en caso de aumentar su deuda tributaria aplazada y fija sanciones en supuestos de incumplimiento, como pérdida de puntos en la propia competición o expulsión por conductas encaminadas a eludir las obligaciones y los mecanismos contemplados en el documento firmado. El documento pretende cambiar la tendencia que en los últimos cuatro años ha hecho que la deuda crezca 150 millones de euros, para situarse en el umbral de los 675 millones, y marca el año 2020 como el horizonte para la reducción de esta cifra.

Inhabilitación de dirigentes
Según lo recogido en la propia página oficial de la Liga de Fútbol Profesional el día de la firma del protocolo, «el Consejo Superior de Deportes ejercerá un control administrativo sobre la LFP». «El control económico será estricto, al igual que el régimen sancionador, que, en última instancia, puede llegar a impedir la inscripción de los clubes que no cumplan los requisitos establecidos. Además, la negligencia de la LFP en dicho control comportará la inhabilitación de sus dirigentes y la supresión de los ingresos de las Quinielas», añade el documento.«No ha habido ni habrá ayudas públicas para rebajar la deuda que mantienen los clubes de fútbol. La deuda del fútbol la pagará el fútbol», recoge sin más aclaraciones.

EFE
Leer más »

La Ponferradina regresa a Segunda División


EFE
La Sociedad Deportiva Ponferradina logró en Tenerife, y solo un año después de su descenso, el retorno a la segunda categoría del Fútbol Profesional al superar claramente a un quebradizo conjunto local que, en casi todo momento, fue a remolque de su rival. Curiosamente, la Ponferradina que dirige Claudio Barragán se convierte en el quinto club que asciende a la categoría de plata en los últimos años tras enfrentarse al Real Madrid en la Copa del Rey de la misma temporada.

La imperiosa necesidad tinerfeña de igualar un marcador adverso (en la ida se impusieron los leoneses por 1-0) le pesó en exceso, todo lo contrario que al cuadro leonés, que pese a tener un tanto de ventaja, sometió inicialmente a su rival a una intimidadora presión.

Después de los primeros diez minutos de absoluto dominio visitante, los tinerfeños supieron deshacerse de este sometimiento, y empezaron a hilvanar alguna jugada con la que tratar de inquietar a Orlando, pero sin conseguirlo hasta el minuto veintidós, en el que Chechu trató de sorprenderlo con un disparo raso.

Esta ocasión dio paso a una fase mucho más convulsa y, sobre todo, de crispación por parte de ambos equipos, en la que únicamente destacó un esporádico centro de Chechu en el minuto treinta y dos que fue repelido por el larguero.

Si inicialmente se pudo atisbar la intencionalidad leonesa, en la reanudación resultó evidente su mayor aplomo y, sobre todo, su peligrosidad, puesto que le bastaron apenas dos jugadas para poner en un auténtico brete a los insulares.

Primeramente al no señalar un previsible penalti de un defensor sobre Máyor, y poco después sí que el árbitro no dudó a la hora de señalar otra pena máxima, esta vez por una entrada de Kitoko sobre Acorán, que no sólo propició la expulsión del jugador local sino que, además, poco después permitió a Yuri anotar el penalti.

Pero no se acabaron aquí los despropósitos para los canarios, puesto que en el minuto cincuenta y nueve le llegó la letal estocada por mediación de Didac, al aprovechar una asistencia de Máyor para, con un disparo raso, batir a Aragoneses y, con ello, certificar el ascenso de su equipo.

El severo castigo pudo haber sido más hiriente si el poste local no hubiese repelido un disparo de Acorán en el minuto sesenta y ocho, o que Fofo no hubiese fallado un franca incursión en el área, que acabó con un disparo al lateral de la red, aunque al final, Kiko Ratón aminoró la diferencia con un disparo con la zurda, pero sin trascendencia alguna.

EFE
Leer más »

Rafael Carlos González Durán: "Soy celtista desde que tenía uso de razón"


Nunca estuvo en Vigo, ni ha pisado Galicia, pero es más celeste que alguno que haya podido nacer al lado del estadio de Balaídos. Rafael Carlos González Durán (33 años) dice que «soy celtista desde que tengo uso de razón». Se trata de un cordobés de pura cepa, natural de Hornachuelos y cabo de la Guardia Civil, que acaba de hacerse socio del club céltico.

-¿Por qué le va el Celta?
-Ese sentimiento celtista me lo inculcó un primo mayor que yo, de casi 50 años, que había estudiado con un gallego de Vigo. Luego, me metió a mí ese gusanillo y ya nunca he dejado ser de este equipo. Tengo hasta recuerdos de cuando jugaba Maté y de Capó. Llegué a coleccionar cromos del Celta cuando era un muchacho.

-¿Qué le dicen en el cuartel por su afición celtista?
-Les sorprende, porque mis compañeros casi todos son del Real Madrid o del Barcelona. Pero quienes no se lo explican son los 2.500 habitantes de mi pueblo, que saben que soy del Celta de toda la vida y les hace gracia verme luciendo alguna camiseta del equipo.

-¿Tiene muchas equipaciones?
-Sí, unas siete u ocho, incluso alguna de los entrenamientos. Pero también llevo un sello de oro que me regaló mi esposa con el escudo del Celta en relieve. Incluso le puse un banderín del club al coche. También compré el disco de A Roda con el himno y otros objetos.

-¿Nunca le regalaron una camiseta?
-Sí, el utillero del equipo me regaló una de Notario.

-¿Sufrió mucho con el equipo?
-Siempre se sufre cuando pierde el equipo de tus colores, sobre todo cuando el año pasado no se consiguió el ascenso por muy poco. Sin embargo, esta temporada me ha compensado con creces, porque estaba convencido de que subiría a Primera y no nos defraudó. Precisamente, ahora, me hice abonado.

-¿Qué le motivó a hacerse socio si no puede acudir a Balaídos?
-Eso me da igual. Lo hice para ayudar al club y porque me hacía mucha ilusión tener el carné, aunque espero ir a Vigo para ver algún partido, además quiero conocer la ciudad, porque nunca he estado en Galicia. Curiosamente, soy el vicepresidente de la peña Celtiña Arriacense de Guadalajara, aunque no estuve en ese partido. También quiero hacer socios a mi hijo Rafa (1 año) y a mi hija Marta (5 años). Pero mi esposa se llama Trinidad y, como es maña, le tira el Zaragoza. Mis familiares son todos del Madrid.

-¿Con qué partido le gustaría realizar su bautismo en Balaídos?
-Cualquiera, aunque el derbi gallego estaría bien. Pero tambiénir a verlo con el Barcelona, Real Madrid o el Atlético.

-¿En Córdoba acudiría al campo a ver al Celta?
-Sí, no me lo perdí, además no tenía el corazón dividido, porque quería que ganase el Celta. También lo vi en Málaga, Sevilla y en Huelva hace unos años, donde estuve en el mismo hotel que el equipo y tuve la oportunidad de conocer a Pinto.

-¿Tiene cantado algún gol del Celta en el cuartel?
-(Risas). Sí, algunas veces.

-¿Y no le dice nada el sargento?
-(Sonríe). No, qué va, ya saben de mi afición por el Celta y me respetan.

La Voz de Galicia 
Leer más »

"No me rendí, yo quise ser del Celta"


Alex RD nos envía una carta en la cual nos explica el porqué de su celtismo, que quiere que sirva además como homenaje a su abuelo, ya que hoy hace un año de su fallecimiento. Un abrazo muy grande para él y su familia. 

La primera vez
La primera vez que fui a Balaidos era un niño, Celta - Compostela en un partido que no recuerdo el resultado y menos aun la grada, Fondo, quiza Gol, no lo se porque aquel dia mi comprensible inocencia no me permitio ni tan siquiera fijarme y mucho menos comprender el pedazo de convinado internacional de jugadores que tenia ante mis pequeñas narices, era demasiado crio, fui con los padrinos de mi hermana, y el máximo recuerdo que tengo es el de Dutruel de espaldas, (¿quien era aquel tio con pelo largo?) aquel dia no tenia ni idea de donde me habian metido, y siendo un niño mi deseo no era otro que el de volver a casa cuanto antes y no volver nunca a aquel sitio donde la gente gritaba, saltaba, te agarraba, y no paraba de canturrear palabras prohibidas, pero lo importante es que recuerdo el dia que se me presento al Celta, y la que en un futuro seria también mi particular santuario, el viejo estadio de Balaidos.

¿Yo? ¿Del Celta? La teoria
Pero los motivos, principios y valores del celtismo no llegue a comprenderlos hasta tiempo después... ya que mis principios en este maravilloso mundo que es el futbol empezaron al dejarme embaucar por los Overmars, Rivaldo, Sergi, Luis Enrique, Abelardo y sobretodo mi favorito, el argentino Saviola, que en aquellos tiempos curiosamente nutrian mas mi atención que el propio equipo de nuestra ciudad y que de alguna manera u otra abrieron mi interes por este deporte, aunque mi simpatía por el Barça no tenia mas trasfondo que en el cole tuvieras que elegir a quien apoyar, si Barça o Madrid… digamos el entorno, de todas formas yo era mas de videojuegos.

Hasta que un dia… clásico furancho, Celta - Barcelona, empezamos ganando posiblemente con gol de Edú llegando al 2-0, yo... un enano pinchon le decía a mi abuelo "vamos a remontar" apoyando al Barça mientras este me intentaba explicar donde vivimos y cual era mi equipo en realidad, y por supuesto dándome codazos sonrientes, el Celta iva ganando ;) El hombre estaba contento, y con la victoria creo que dando pasos de gigante hacia la Uefa, pero entonces el Barcelona recorto distancias hasta conseguir empatar con un gol mucho mas que injustísimo y de casualmente Saviola (con el brazo simulando un cabezazo) que hizo que el partido acabara finalmente en tablas, ese gol de Saviola lo celebre como un pequeño energúmeno y metiéndome con mi abuelo con gran orgullo y despecho (juas!?), pero entonces mi madre que también estaba allí me soltó: stshhhhhh NooOooó, haciéndome el gesto de NO con el dedo, la estaba liando, y fue al girar la cara y ver la rostro de seriedad y decepción del hombre que mas quería en el mundo cuando me di cuenta de que estaba marchando en la dirección equivocada, ahí empezó mi interés por estos colores, despertando lo que acabaría por ser un sentimiento y forma de vida. Siendo así el mayor vinculo con mi abuelo.

Yo, del Celta. La practica
Entonces empezó el fanatismo… celta por aquí, celta por allá y celta por el otro lado, necesitaba tener la camiseta y póster de cada temporada para sentirme todo un celtista de verdad (gracias abuelo, a ti también, mama) y como olvidarse de mis álbumes de cromos, que aunque esto me lo permitió mi padre por primera vez, los sobres acabaron llegando de otros lares. :) mi Abu, que fue quien me explico la regla del fuera de juego (difícil para principiantes y casi imposible para mujeres) y quien tras muchos intentos me hizo entender la regla del gol fuera de casa (valor doble), extraño de comprender en un principio. y distintas reglas del futbol. Rumores y fichajes, partidos y jugadores, llegando a la pesadez extrema de mis 13 y consecuentemente dándo el coñazo a mi abuelo como si no existiera otra cosa en el mundo mas que el Celta. Me estaba enganchando, los partidos de canal + no podía verlos en mi casa y como solían ser tarde tampoco podía verlos fuera, mi única opción era la sufridora radio, pero mi salvación volvía a ser mi abuelo una y otra vez, normalmente viendo los partidos en un bar cercano a mi casa y que así me daba la opcion de ver algunos encuentros nocturnos. Me mantenía informado de horarios, canales y partidos, resultados y posiciones, me encantaba dormir en su casa (los 2 en una litera) mientras marujeábamos nuestro particular “punto pelota” sobre el futbol. Con mi abuelo, siempre tenía algo que hablar.

Entonces empecé a ir al estadio a partidos sueltos, aunque normalmente no tenia como, y cuanto menos vas, mas quieres ir, asi que por aquel entonces ya había despertado mis ansias por ser socio para poder ir mas a menudo al estadio, naturalmente inviable para mi, lo veía como un sueño bastante inalcanzable, ya que en mi casa no se respira mucho celtismo y la idea no procedia, ademas no tenia ninguna independencia económica, así pues… tenia que aprovechar al maximo cada oportunidad de conseguir una entrada de forma gratuita, pero para sorpresa (o no jejeje) volvia a ser mi abuelo quien me conseguía 2 invitaciones para la grada de preferencia alguna que otra vez… Siempre me costo mucho poder visitar Balaidos a pesar de vivir practicamente al lado, fuera por dinero o por no encontrar con quien ir... pero en muchas otras ocasiones tambien mi abuelo volvia a ponerme rumbo a dejarme la garganta en la grada de fondo con los 5 o 10€ que me daba, y la ilusión era poder vivirlo en primera persona tampoco me echaba tanto para atras (confieso que la primera vez que tube que ir solo por poco no entro, pero no podia perder tal oportunidad, perdimos 1-4, gol de Gustavo de falta, valla por dios…) Pero con el paso de los años empece a ir al campo mas a menudo, casi siempre a fondo, las entradas mas al alcance que siempre hubo, y alguna vez con las invitaciones que regalaban en el equipo que jugabas o que le daban a tu hermano en el colegio para Rio Bajo, pero visitando Balaidos o no... al acabar los partidos viera donde los viera, lo que se convirtio en un ritual era parar en casa de mi abuelo (caminando devuelta hacia la mia) para comentar el partido y discutir las distintas facetas del juego con Mostovoy al mando, que mas adelante seria de la misma forma, pero volviendo en moto, para ver los resumenes de la gallega mientras discutiamos si la TVG era coruñesa o no con Cannobio al timon, hasta tener coche mas actualmente y pasar armando un piterio con las bufandas al acabar el partido cada vez que Trashorras o Falcon conseguian llevarnos hasta la victoria :)

Mi burbuja celeste
El día que descubrí que los coruñeses tambien tenian un equipo en Galicia me dije a mi mismo que también había que apoyarlos a muerte, duro poco. Antes no habia internet y la información se limitaba a los que eran mayores que tu (y los limites de su etica y sabiduria). Y fue entonces cuando se me explico la rivalidad entre turkos y vigueses, mi abuelo, contándome historias y batallitas de esta rivalidad a lo largo de los años me dejo bien llenito de informacion. No se me inculco… pero al igual que mi referencia futbolistica, decidí que mis únicos equipos deberían ser el de mi ciudad y el de la selección nacional, de la que podrías sentirte doble orgulloso si algún jugador celeste llegaba a participar (Juanfran en aquellos momentos, casi Oubiña, poco despues…) También se me contó historias del viejo balaidos (de gradas bajas) o el paso de convinados nacionales como Italia en el 82, las grandes batallas de Europa (el autobús del Aston Vila por samil), historias de grandes jugadores (desde Baltazar hasta Gudelj o mazinho) e interesantes entrenadores que pasaron por Balaidos (como el asalto de Txetxu Rojo o el caso Irureta). Las simpatías con el Ferrol y nuestros hermanos de Compostela. Y "fuera" de mis principios en el mundo del futbol, tener en cuenta también apoyar siempre al equipo mas pequeño. Aunque quiza por influencia de mi padre tambien acabe por apoyar y echarle un ojo al Athletic de vez en cuando.

Un sueño
La temporada en especial (2010/11) y hoy en día soy socio gracias al apoyo de este gran hombre y celtista que tanto menciono, al verme sin trabajo en aquel momento(soy mayorcito) podría haber sido otro año mas sin cumplir mi capricho de ser abonado, poder apoyar al equipo al máximo y vivirlo desde dentro, y entonces fue cuando mi abuelo me dijo por sorpresa que estaba reuniendo los cuponcitos del Faro de Vigo y que me pagaría la mitad del abono. Diria que me fui dentro de una burbuja hasta llegar a casa y decirle a mis padres que ERA MI OPORTUNIDAD, this is… mi oportunidad!!! y así fue, grada de Gol, la misma que antaño ocupaba mi querido abuelo en sus tiempos de socio. Y a pocos días de tener el carnet en la mano recuerdo que en una conversación me dijo: 
- "ahora que eres socio te vas a enganchar y vas a ser mas aun del Celta, lo sabes no?..." (entre sonrisas pillas) _
 y la verdad es que no le faltaba razón. Año despues acabaria en fondo/preferencia lateral entre los Celtarras, saltando y gritando, escapando actualmente hasta Marcador como un buen nomada de Balaidos, para tener una estancia mas tranquila en la vuelta a primera division, y lo mas apasionante para mi, viajar con el equipo dentro de lo posible en visitas a Alcorcon, Valladolid y como no, Coruña, y todas las que me todavia me queden en este sueño que con 21 años no esta realizado, si no realizandose ;) Sabia que algún dia podria disfrutar de todo esto.

Cosas de la vida
Mi abuelo, una persona mayor que vivio grandes tardes y noches de glorias en Balaidos, desde casa o en el bar con los compañeros, estos ultimos años en segunda había perdido parte de la ilusion en un equipo caido en la decepcion, nunca dejo de lado sus colores y se mantenia bien informado, faltaria mas... le gustaba ver a Trashorras, le encantaba Bustos y consideraba que De Lucas tenia que estar si o si en el campo, y segun su opinión, con Yoel tenemos portero “pa rato” . Por supuesto veia cada partido televisado, pero digamos que las tornas cambiaron… y en sus últimos días/meses se entretuvo vislumbrando la calidad de casualmente un argentino del Barça, Messi (le encantaba) entre humildad y calidad, un jovenzuelo viviendo para el futbol con una bonita historia... el argentino consiguió enamorar a mi Yayo sin yo poder entender ni como, al que empezó a despertar mas la atencion que nuestro propio Celta. No el Barça, ojo, estamos ablando de un celtista, solo Messi, mientras yo... le mantenía informado sobre todos y cada uno de los detalles del Celtiña intentando hacerle entender donde vivimos y cual es nuestro equipo. Os suena? Celta... Barsa? Saviola… Messi? ;)

La vida da muchas vueltas, y esto es un pequeño homenaje a mi abuelo por todos los valores que me enseño en esta vida que son muchos. Asi que si formo parte de esta gran familia que es el Celta, es gracias a su apoyo y motivacion, y desde aqui quiero mandar un fuerte abrazo a todos aquellos que como yo, sufrieron un duro camino con muy pocos recursos para seguir a nuestro equipo, y que aun asi, hoy en dia seguimos al pie del cañon desde Balaidos, o desde donde sea. 

Gracias por todo abuelo. Siempre juntos, siempre Celta.

Texto de Alex RD
Leer más »

Un dilema en la portería


MARTA G. BREA
El Celta ha apostado finalmente por fichar un portero ,Javi Varas es el mejor colocado en estos momentos, y su llegada tendrá un daño colateral, puesto que o bien Yoel Rodríguez o bien Sergio Álvarez tendrán que abandonar el equipo durante el mercado de verano. La dirección deportiva celeste trabaja en la incorporación de un cancerbero con experiencia en Primera División y a lo largo de esta semana avanzó considerablemente en las negociaciones con el Sevilla por Javi Varas, cuya cesión debería cerrarse durante los próximos días. Ahora, los responsables del club tendrán que decidir con qué portero se quedan para que, a priori, sea el suplente en la campaña de regreso a la máxima categoría. Y es que teniendo en cuenta que el Celta considera necesario reforzar su portería con un guardameta con experiencia en Primera, lo lógico es que éste comience la temporada como titular indiscutible.

La peor parte de la decisión de fichar a un nuevo meta es que conlleva descartar a uno de los dos que tan bien defendieron el marco celeste durante la pasada campaña. La decisión última será del entrenador, Paco Herrera, y hasta la fecha no la ha tomado o, al menos, el club no ha instado a ninguno de los dos porteros a que busque un nuevo equipo.

En principio, la idea es que bien Sergio o bien Yoel salgan cedidos, ya que son dos porteros jóvenes ,25 años el de Catoira y 23 el vigués, con muchos años de fútbol por delante y, por consiguiente, ambos pueden tener cabida en el Celta en un futuro próximo. La duda es saber quién será el elegido, quién se perderá el ansiado regreso del conjunto celeste a Primera División. Yoel comenzó la temporada como titular y su rendimiento fue satisfactorio hasta que una complicada lesión muscular le dejó en el dique seco durante varios meses. Sergio, por su parte, respondió con creces cuando el infortunio de su compañero lo convirtió en el meta titular. El vigués disputó un total de 26 encuentros ,25 como titular, y encajó 23 goles, mientras que el de Catoira recibió 14 tantos en los 18 choques en los que participó, 17 desde el pitido inicial. Hasta la fecha, Yoel siempre había sido el elegido, pero el buen rendimiento de ambos convierte en dudas lo que hasta la fecha habían sido certezas.

La idea inicial es que uno u otro guardameta sean cedidos a un equipo de Segunda División, pero antes de que el club les comunique cuál es el elegido para cambiar de aires, el Celta tendrá que cerrar la incorporación del nuevo portero, sea Javi Varas u otro, si finalmente no fructifican las negociaciones con el Sevilla.

El tercero en discordia en la portería será el joven meta del filial Rubén Blanco, internacional en las categorías inferiores con la selección española y que ya fue convocado a varios encuentros de Liga la temporada pasada.

Borja Barreira / Atlántico 
Leer más »