Cerco a los clubs que tienen deudas con Hacienda


MUNDO DEPORTIVO
La Asamblea General de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) ratificó ayer el protocolo aprobado por la Comisión Delegada, que pretende controlar y reducir la deuda que mantienen los clubes de fútbol con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.

La LFP confirmó ayer el acuerdo alcanzado por amplia mayoría entre todos los clubes de Primera y Segunda División representados en la Asamblea, reunida con carácter extraordinario, para ratificar el protocolo firmado el pasado 25 de abril por el ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Consejo Superior de Deportes (CSD) y la propia Liga. Todas las partes calificaron de «urgente» la necesidad de reducir la deuda de los clubes.

Garantía de las obligaciones
El Protocolo establece, entre otras medidas, que desde la temporada 2014-2015 el 35% de ingresos que los clubes reciban de los operadores audiovisuales no se les librará hasta que no acrediten que están al corriente de sus obligaciones, con la ratificación de la Agencia Tributaria. También obliga a los clubes a aceptar ofertas por jugadores en caso de aumentar su deuda tributaria aplazada y fija sanciones en supuestos de incumplimiento, como pérdida de puntos en la propia competición o expulsión por conductas encaminadas a eludir las obligaciones y los mecanismos contemplados en el documento firmado. El documento pretende cambiar la tendencia que en los últimos cuatro años ha hecho que la deuda crezca 150 millones de euros, para situarse en el umbral de los 675 millones, y marca el año 2020 como el horizonte para la reducción de esta cifra.

Inhabilitación de dirigentes
Según lo recogido en la propia página oficial de la Liga de Fútbol Profesional el día de la firma del protocolo, «el Consejo Superior de Deportes ejercerá un control administrativo sobre la LFP». «El control económico será estricto, al igual que el régimen sancionador, que, en última instancia, puede llegar a impedir la inscripción de los clubes que no cumplan los requisitos establecidos. Además, la negligencia de la LFP en dicho control comportará la inhabilitación de sus dirigentes y la supresión de los ingresos de las Quinielas», añade el documento.«No ha habido ni habrá ayudas públicas para rebajar la deuda que mantienen los clubes de fútbol. La deuda del fútbol la pagará el fútbol», recoge sin más aclaraciones.

EFE

0 comments:

Publicar un comentario