Alex RD nos envía una carta en la cual nos explica el porqué de su celtismo, que quiere que sirva además como homenaje a su abuelo, ya que hoy hace un año de su fallecimiento. Un abrazo muy grande para él y su familia.
La primera vez
La primera vez que fui a Balaidos era un niño, Celta - Compostela en un partido que no recuerdo el resultado y menos aun la grada, Fondo, quiza Gol, no lo se porque aquel dia mi comprensible inocencia no me permitio ni tan siquiera fijarme y mucho menos comprender el pedazo de convinado internacional de jugadores que tenia ante mis pequeñas narices, era demasiado crio, fui con los padrinos de mi hermana, y el máximo recuerdo que tengo es el de Dutruel de espaldas, (¿quien era aquel tio con pelo largo?) aquel dia no tenia ni idea de donde me habian metido, y siendo un niño mi deseo no era otro que el de volver a casa cuanto antes y no volver nunca a aquel sitio donde la gente gritaba, saltaba, te agarraba, y no paraba de canturrear palabras prohibidas, pero lo importante es que recuerdo el dia que se me presento al Celta, y la que en un futuro seria también mi particular santuario, el viejo estadio de Balaidos.
¿Yo? ¿Del Celta? La teoria
Pero los motivos, principios y valores del celtismo no llegue a comprenderlos hasta tiempo después... ya que mis principios en este maravilloso mundo que es el futbol empezaron al dejarme embaucar por los Overmars, Rivaldo, Sergi, Luis Enrique, Abelardo y sobretodo mi favorito, el argentino Saviola, que en aquellos tiempos curiosamente nutrian mas mi atención que el propio equipo de nuestra ciudad y que de alguna manera u otra abrieron mi interes por este deporte, aunque mi simpatía por el Barça no tenia mas trasfondo que en el cole tuvieras que elegir a quien apoyar, si Barça o Madrid… digamos el entorno, de todas formas yo era mas de videojuegos.
Hasta que un dia… clásico furancho, Celta - Barcelona, empezamos ganando posiblemente con gol de Edú llegando al 2-0, yo... un enano pinchon le decía a mi abuelo "vamos a remontar" apoyando al Barça mientras este me intentaba explicar donde vivimos y cual era mi equipo en realidad, y por supuesto dándome codazos sonrientes, el Celta iva ganando ;) El hombre estaba contento, y con la victoria creo que dando pasos de gigante hacia la Uefa, pero entonces el Barcelona recorto distancias hasta conseguir empatar con un gol mucho mas que injustísimo y de casualmente Saviola (con el brazo simulando un cabezazo) que hizo que el partido acabara finalmente en tablas, ese gol de Saviola lo celebre como un pequeño energúmeno y metiéndome con mi abuelo con gran orgullo y despecho (juas!?), pero entonces mi madre que también estaba allí me soltó: stshhhhhh NooOooó, haciéndome el gesto de NO con el dedo, la estaba liando, y fue al girar la cara y ver la rostro de seriedad y decepción del hombre que mas quería en el mundo cuando me di cuenta de que estaba marchando en la dirección equivocada, ahí empezó mi interés por estos colores, despertando lo que acabaría por ser un sentimiento y forma de vida. Siendo así el mayor vinculo con mi abuelo.
Yo, del Celta. La practica
Entonces empezó el fanatismo… celta por aquí, celta por allá y celta por el otro lado, necesitaba tener la camiseta y póster de cada temporada para sentirme todo un celtista de verdad (gracias abuelo, a ti también, mama) y como olvidarse de mis álbumes de cromos, que aunque esto me lo permitió mi padre por primera vez, los sobres acabaron llegando de otros lares. :) mi Abu, que fue quien me explico la regla del fuera de juego (difícil para principiantes y casi imposible para mujeres) y quien tras muchos intentos me hizo entender la regla del gol fuera de casa (valor doble), extraño de comprender en un principio. y distintas reglas del futbol. Rumores y fichajes, partidos y jugadores, llegando a la pesadez extrema de mis 13 y consecuentemente dándo el coñazo a mi abuelo como si no existiera otra cosa en el mundo mas que el Celta. Me estaba enganchando, los partidos de canal + no podía verlos en mi casa y como solían ser tarde tampoco podía verlos fuera, mi única opción era la sufridora radio, pero mi salvación volvía a ser mi abuelo una y otra vez, normalmente viendo los partidos en un bar cercano a mi casa y que así me daba la opcion de ver algunos encuentros nocturnos. Me mantenía informado de horarios, canales y partidos, resultados y posiciones, me encantaba dormir en su casa (los 2 en una litera) mientras marujeábamos nuestro particular “punto pelota” sobre el futbol. Con mi abuelo, siempre tenía algo que hablar.
Entonces empecé a ir al estadio a partidos sueltos, aunque normalmente no tenia como, y cuanto menos vas, mas quieres ir, asi que por aquel entonces ya había despertado mis ansias por ser socio para poder ir mas a menudo al estadio, naturalmente inviable para mi, lo veía como un sueño bastante inalcanzable, ya que en mi casa no se respira mucho celtismo y la idea no procedia, ademas no tenia ninguna independencia económica, así pues… tenia que aprovechar al maximo cada oportunidad de conseguir una entrada de forma gratuita, pero para sorpresa (o no jejeje) volvia a ser mi abuelo quien me conseguía 2 invitaciones para la grada de preferencia alguna que otra vez… Siempre me costo mucho poder visitar Balaidos a pesar de vivir practicamente al lado, fuera por dinero o por no encontrar con quien ir... pero en muchas otras ocasiones tambien mi abuelo volvia a ponerme rumbo a dejarme la garganta en la grada de fondo con los 5 o 10€ que me daba, y la ilusión era poder vivirlo en primera persona tampoco me echaba tanto para atras (confieso que la primera vez que tube que ir solo por poco no entro, pero no podia perder tal oportunidad, perdimos 1-4, gol de Gustavo de falta, valla por dios…) Pero con el paso de los años empece a ir al campo mas a menudo, casi siempre a fondo, las entradas mas al alcance que siempre hubo, y alguna vez con las invitaciones que regalaban en el equipo que jugabas o que le daban a tu hermano en el colegio para Rio Bajo, pero visitando Balaidos o no... al acabar los partidos viera donde los viera, lo que se convirtio en un ritual era parar en casa de mi abuelo (caminando devuelta hacia la mia) para comentar el partido y discutir las distintas facetas del juego con Mostovoy al mando, que mas adelante seria de la misma forma, pero volviendo en moto, para ver los resumenes de la gallega mientras discutiamos si la TVG era coruñesa o no con Cannobio al timon, hasta tener coche mas actualmente y pasar armando un piterio con las bufandas al acabar el partido cada vez que Trashorras o Falcon conseguian llevarnos hasta la victoria :)
Mi burbuja celeste
El día que descubrí que los coruñeses tambien tenian un equipo en Galicia me dije a mi mismo que también había que apoyarlos a muerte, duro poco. Antes no habia internet y la información se limitaba a los que eran mayores que tu (y los limites de su etica y sabiduria). Y fue entonces cuando se me explico la rivalidad entre turkos y vigueses, mi abuelo, contándome historias y batallitas de esta rivalidad a lo largo de los años me dejo bien llenito de informacion. No se me inculco… pero al igual que mi referencia futbolistica, decidí que mis únicos equipos deberían ser el de mi ciudad y el de la selección nacional, de la que podrías sentirte doble orgulloso si algún jugador celeste llegaba a participar (Juanfran en aquellos momentos, casi Oubiña, poco despues…) También se me contó historias del viejo balaidos (de gradas bajas) o el paso de convinados nacionales como Italia en el 82, las grandes batallas de Europa (el autobús del Aston Vila por samil), historias de grandes jugadores (desde Baltazar hasta Gudelj o mazinho) e interesantes entrenadores que pasaron por Balaidos (como el asalto de Txetxu Rojo o el caso Irureta). Las simpatías con el Ferrol y nuestros hermanos de Compostela. Y "fuera" de mis principios en el mundo del futbol, tener en cuenta también apoyar siempre al equipo mas pequeño. Aunque quiza por influencia de mi padre tambien acabe por apoyar y echarle un ojo al Athletic de vez en cuando.
Un sueño
La temporada en especial (2010/11) y hoy en día soy socio gracias al apoyo de este gran hombre y celtista que tanto menciono, al verme sin trabajo en aquel momento(soy mayorcito) podría haber sido otro año mas sin cumplir mi capricho de ser abonado, poder apoyar al equipo al máximo y vivirlo desde dentro, y entonces fue cuando mi abuelo me dijo por sorpresa que estaba reuniendo los cuponcitos del Faro de Vigo y que me pagaría la mitad del abono. Diria que me fui dentro de una burbuja hasta llegar a casa y decirle a mis padres que ERA MI OPORTUNIDAD, this is… mi oportunidad!!! y así fue, grada de Gol, la misma que antaño ocupaba mi querido abuelo en sus tiempos de socio. Y a pocos días de tener el carnet en la mano recuerdo que en una conversación me dijo:
- "ahora que eres socio te vas a enganchar y vas a ser mas aun del Celta, lo sabes no?..." (entre sonrisas pillas) _
y la verdad es que no le faltaba razón. Año despues acabaria en fondo/preferencia lateral entre los Celtarras, saltando y gritando, escapando actualmente hasta Marcador como un buen nomada de Balaidos, para tener una estancia mas tranquila en la vuelta a primera division, y lo mas apasionante para mi, viajar con el equipo dentro de lo posible en visitas a Alcorcon, Valladolid y como no, Coruña, y todas las que me todavia me queden en este sueño que con 21 años no esta realizado, si no realizandose ;) Sabia que algún dia podria disfrutar de todo esto.
Cosas de la vida
Mi abuelo, una persona mayor que vivio grandes tardes y noches de glorias en Balaidos, desde casa o en el bar con los compañeros, estos ultimos años en segunda había perdido parte de la ilusion en un equipo caido en la decepcion, nunca dejo de lado sus colores y se mantenia bien informado, faltaria mas... le gustaba ver a Trashorras, le encantaba Bustos y consideraba que De Lucas tenia que estar si o si en el campo, y segun su opinión, con Yoel tenemos portero “pa rato” . Por supuesto veia cada partido televisado, pero digamos que las tornas cambiaron… y en sus últimos días/meses se entretuvo vislumbrando la calidad de casualmente un argentino del Barça, Messi (le encantaba) entre humildad y calidad, un jovenzuelo viviendo para el futbol con una bonita historia... el argentino consiguió enamorar a mi Yayo sin yo poder entender ni como, al que empezó a despertar mas la atencion que nuestro propio Celta. No el Barça, ojo, estamos ablando de un celtista, solo Messi, mientras yo... le mantenía informado sobre todos y cada uno de los detalles del Celtiña intentando hacerle entender donde vivimos y cual es nuestro equipo. Os suena? Celta... Barsa? Saviola… Messi? ;)
La vida da muchas vueltas, y esto es un pequeño homenaje a mi abuelo por todos los valores que me enseño en esta vida que son muchos. Asi que si formo parte de esta gran familia que es el Celta, es gracias a su apoyo y motivacion, y desde aqui quiero mandar un fuerte abrazo a todos aquellos que como yo, sufrieron un duro camino con muy pocos recursos para seguir a nuestro equipo, y que aun asi, hoy en dia seguimos al pie del cañon desde Balaidos, o desde donde sea.
Gracias por todo abuelo. Siempre juntos, siempre Celta.
Texto de Alex RD
0 comments:
Publicar un comentario