DAVID PENELA |
Continuamos con esta serie en la que cada redactor de moiceleste nos dará su opinión. Llega mi turno y he de decir que no esperaba estar a estas alturas en Primera después del convulso verano que padecimos, con las salidas de Trashorras y López Garai, ya con el mes de agosto avanzado, y con la llegada de Orellana sobre la bocina. Un futbolista de calidad, pero precedido de una fama de polémica que no se confirmó en Vigo. Más bien al contrario, logró pasar desapercibido fuera del campo y estar muy presente dentro de él. El cambio de sistema, la reordenación de algunos futbolistas, como Oier o Bermejo, y la confirmación de Álex López o Aspas son, en gran parte, mérito de Paco Herrera, que supo revitalizar al equipo y mantenerlo firme y fiable hasta la jornada 42.
El mejor partido: Celta 4- Xerez 1 (Jornada 30)
![]() |
GROBAS |
En realidad fue la penúltima jornada y aunque ha habido partidos más espectaculares por parte del Celta, ese encuentro reunió todo aquello que nos hace apasionarnos al fútbol. El conjunto de Herrera comenzó perdiendo con un penalti muy criticado desde la grada y que suponía, además, la expulsión de Sergio. El partido se convirtió en un todo o nada, con el Celta buscando el empate con uno menos, algo que logró en un derroche increíble de esfuerzo, de fe. La épica elevada a la enésima potencia. No solo logró el empate, sino que el partido nos dejaría otra mueca para el destino cuando se repitió la misma acción de la primera mitad pero en el área contraria y con el mismo resultado: Penalty y expulsión. A partir de ahí el extasis, las lágrimas contenidas con el 3-1 de Álex López y el broche final de Orellana. Ese día logramos el ascenso.
El momento clave: Goles en el descuento en Valladolid (Manucho y Joan Tomás)
![]() |
GONZALO MARTÍN VELASCO |
Las bases del ascenso se cimentaron con ese gol, ya que el Celta lograba recuperar la ventaja sobre el Valladolid. Ese gol de Manucho en propia puerta, en el descuento ante el Hércules, arrebataba dos puntos al conjunto pucelano y permitía al Celta depender de sí mismo con un calendario bastante favorable. Ahí vimos el ascenso más cerca. El Celta no falló y a Djukic solo le quedó el feo recurso del pataleo y otros más feos que no tuvieron el efecto deseado. Por otro lado, no nos podemos olvidar del gol de Joan Tomás, en la misma portería de Zorrilla, y también en el descuento. Ese gol dio al Celta la ventaja en el goal-average y terminó siendo decisivo.
El peor momento: El "Cartagenazo"
![]() |
LOF |
Para muchos, el peor momento fue la derrota ante el Hércules, pero creo que aquella derrota tuvo efectos más positivos que negativos. El único momento que realmente afectó al Celta fue la suspensión de un partido que el Celta podía ganar, como había hecho en otras ocasiones. Más allá de que estaba jugando peor que el conjunto local, el Celta, en noventa minutos, podía ganar aquel partido. Por contra, tuvo un efecto psicológico devastador, al verse por detrás del Valladolid en la tabla, y lo pagó cayendo ante el Deportivo y el Hércules. Si aquel partido hubiese acabado con victoria, igual no se perdían los dos siguientes partidos, además del trastorno que provocó volver a viajar a Cartagena en un mes de mayo cargadísimo de partidos y con múltiples bajas.
El mejor gol: La chilena de Joan Tomás en Huesca
De todos los goles anotados este año, y son muchos, uno sobresalió sobre el resto por la originalidad e importancia. El Celta caía en Huesca, después de tropezar en Las Palmas la semana anterior, por lo que una derrota más haría que el vestuario se llenase de dudas. Sin embargo, por allí apareció Joan Tomás para inventarse un golazo con un recurso de genio: La chilena. Un golazo que llenó de euforia y optimismo al vestuario y salvó un punto que, a la postre, sería decisivo.
El mejor jugador: Iago Aspas
![]() |
DIARIO AS |
Aunque es discutible si Álex López o Aspas realizaron mejor campeonato, me decanto por el de Moaña por el momento en el que llegó su pico de forma. El genio celeste anotó 8 goles en los 5 últimos partidos, no cuento el de Córdoba, y fue clave en la recta final del Celta, que logró ganar todos sus partidos aupado a los hombros del que nunca falla cuando llegan los momentos clave. Además de eso, su temporada es para enmarcar, 23 goles, y una increíble adaptación a la posición de delantero mentiroso que han hecho disparar su cotización. El de Moaña ha dado un salto de calidad inmenso, impensable a principios de temporada.
0 comments:
Publicar un comentario