El poder del gol


Foto: LOF
El gol lo es todo en el fútbol. Un gol es capaz de convertir en el más grande de los ídolos al más odiado o en el mayor de los enemigos al que hasta entonces era querido. Solo un gol es la diferencia entre que el buen juego de tu equipo sea halagado o, por el contrario, el mal juego criticado. El gol tiene el poder de hacer olvidar, para lo bueno y para lo malo. No importa que haya ocurrido en 89 minutos de partido si en los 60 segundos restantes eres capaz de hacer el tanto de la victoria.

En el Mundial 2010, un gol hace que se olvide el buen hacer de un jugador en todo un campeonato. Y es que el gol de Iniesta en la final de la Copa del Mundo hizo que muchos llegasen a la simple conclusión de que “no se le puede dar un Balón de Oro a un jugador solo por marcar un gol”, olvidando que, si en año de Mundial se concede ese premio al mejor jugador de dicho campeonato, como siempre se había hecho, habría que tener en cuenta que el manchego no solo marcó el gol de la final, sino que fue, sin duda, el jugador más desequilibrante de la selección que sería coronada campeona. Quizás, si España hubiese ganado el Mundial sin que el barcelonista marcase en la final, se habría tenido más en cuenta su importancia.

Pero lo más normal no es que un gol sirva para olvidar el buen trabajo de un jugador, normalmente, con un gol, se maximiza el trabajo del realizador y se obvia, a menudo, el de sus compañeros. Un ejemplo de esto es lo ocurrido con Joan Tomás tras su importantísimo tanto en el Nuevo José Zorrilla.

En el partido disputado este sábado en Pucela, el Celta no salió todo lo bien plantado que a Herrera le hubiese gustado en la segunda parte, por ello, el técnico decidió dar entrada a Joan Tomás en el minuto 65 con el objetivo de que el ex jugador del Villarreal B realizase la función que tan corrientemente le hemos visto realizar, la de reactivar el ataque celeste, darle mayor fluidez, en una palabra, ejercer de revulsivo. Sin embargo, en la casi media hora que estuvo en el campo, el gerundense pasó bastante desapercibido y apenas entró en juego.

9 minutos antes de la entrada del catalán, Toni había sustituido a un desaparecido De Lucas. El coruñés se convirtió en un verdadero dolor de muelas para la zaga castellana, ofreciéndose continuamente, encarando siempre que podía, buscando la combinación en corto o el balón a la espalda de la defensa, en uno de esos balones, muy cerca estuvo Orellana de decidir el partido regateando a Jaime y finalmente disparando al cuerpo de uno de los jugadores blanquivioletas. Sin embargo, el que se llevó todos los halagos, destacando su capacidad para romper un partido entrando desde el banquillo fue Joan Tomás. Nadie pone en duda lo que está aportando el jugador catalán, pero deberíamos recordar que, por muy bien que lo haga un jugador, nunca va a marcar un gol si los 10 compañeros que están en el campo no le ayudan. Un gol lo marca un equipo, no solo un jugador.

Leer más »

Las joyas de A Madroa


Foto: Ricardo Grobas
El Celta puede presumir de tener una de las mejores canteras del país. Gracias a un fantástico artículo de Faro de Vigo, que incluye una galería de fotos a cargo de  Ricardo Grobas,  destacamos a los seis futbolistas de A Madroa que actualmente son internacionales, además de Hugo Mallo, que milita en el primer equipo, y de Oubiña, que fue internacional absoluto cuando Luis Aragonés era seleccionador.

Rubén Blanco Veiga. 16 años. Portero. Sub-17
"Para la edad que tiene posee mucha personalidad. Exhibe don de mando, a pesar de ser ser tan joven. Tiene muchos reflejos y buena colocación. Es difícil ver a un portero con esta edad y con tan buenas maneras como Rubén. Da mucha confianza en la portería. Es difícil encontrar un chico que esté rodeado de gente mayor que él en el campo y que demuestre tanta personalidad. Es un chico, hasta cierto punto, maduro para la edad que tiene", advierte Pichi Lucas, su entrenador desde hace unas semanas en el Celta B, aunque también entrena con Herrera.









Jonathan Castro Otto. 18 años. Lateral Derecho. Sub-19.
“Jonny tiene un potencial enorme. Es rápido, muy fuerte en el uno contra uno y cuenta con un nivel de concentración máximo. Tiene todos los requisitos para ser un muy buen futbolista. Le falta pulir algunas cosas, sobre todo a nivel ofensivo, pero yo creo que está en el camino correcto y de aquí en adelante va a ser muy buen futbolista porque posee un potencial enorme. Está jugando distintamente en las dos bandas de la defensa porque es un jugador difícil de superar. Tiene recursos suficientes para ser un buen futbolista”, subraya Pichi Lucas.









Levy Clement Madinda. 19 años. Mediocentro. Internacional Gabón. 
“Madinda es un futbolista más maduro. Es joven pero haber participado con la selección absoluta de Gabón y a nivel internacional –disputó la Copa de Africa– le hace un futbolista maduro. Es inteligente, siempre toma buenas decisiones, siempre tiene buena colocación. Es un chico que disfruta jugando al fútbol y le da otra dimensión al equipo. Es un futbolista importante, que marca la pausa. Siempre está muy bien colocado y con su presencia en el campo nos hace mejor equipo”, sostiene Pichi Lucas, técnico del filial céltico, de Segunda División B.









Jordan Domínguez Rajo. 16 años. Sub-17. 
“Jordan es un jugador muy completo. Físicamente es bestial, con una fuerza brutal. Con el balón en los pies se maneja muy bien y no sabes nunca por dónde va a salir. Te sorprende en cada entrenamiento. Tiene que mejorar a la hadora de defender y toma muchos riestos en los partidos, por momentos. Suele salir bien de estos compromisos, por la calidad que posee, pero en el fútbol profesional esos riesgos se pagan caros. Tiene una gran potencia de salto y gran aguante físico”, comenta sobre su discípulo David de Dios, técnico del Juvenil B del Celta.









Yelko Pino Caride. 15 años. Sub-16. 
“Centrocampista que puede jugar en cualquier posición de la línea de ataque. Es un jugador diferente, creativo y posee una gran técnica. Desborda con facilidad, posee una gran conducción del balón y golpea con las dos piernas. Su visión de juego es muy buena. Da ese pase que nadie ve, tiene un regate que hace difícil que se le pueda quitar el balón. A pesar de no tener gran corpulencia protege muy bien el balón y es capaz de que sus compañeros jueguen mejor. Alterna el Cadete A con el Juvenil B”, apunta Luismi, técnico del Cadete A del Celta.











Adrián Iglesias Moure 16 años. Delantero. Sub-16.
“Es un delantero con mucho gol. De hecho, es el máximo goleador de la Liga de Cadetes de División de Honor. Ha sumado 30 tantos en 24 partidos. Es muy fuerte y potente y en eso basa su juego. Es un jugador corpulento. Posee cierto parecido físico con Bermejo, pero es más rápido y potente en la carrera. Define bien. Pocas veces perdona en el área. Cuenta con un golpeo fuerte y buena colocación con el interior. Cerca del área es letal”, comenta Luismi, su entrenador desde el pasado verano en el equipo Cadete A del conjunto vigués.



Leer más »

Iago Aspas tendrá su propia peña en Moaña


Foto: José Lores
El buen momento del Celta se deja sentir entre la afición y entre sus peñas. Según informa hoy el Diario Atlántico, hasta 13 peñas celtistas se han creado esta temporada. El dato no resiste a la comparativa con lo sucedido durante los últimos cinco años donde solo se habían creado dos. Ayer se inauguró la peña Merlego Celeste en Santiago de Compostela, y en los próximos días se procederá a la inauguración de la peña Iago Aspas, con sede en la Moaña natal del futbolista.

Iago Aspas se suma al club de Sergio Álvarez y Yoel Rodríguez, los otros futbolistas del primer plantel con peña propia. Anteriormente también Sergio Ortega poseía una peña en su honor. La peña de Iago Aspas ya ha comenzado a funcionar en el bar "Mirando o Mar", y nace con el objetivo de homenajear a uno de los vecinos más ilustres de Moaña. Más que merecido el homenaje para uno de los futbolistas más queridos por el celtismo.

Leer más »

Herrera, pendiente de De Lucas


Foto: Claudia Ropero 
Un golpe en el tobillo derecho durante el partido ante el Valladolid puede dejar fuera de combate a De Lucas para la cita del viernes contra el Numancia (Balaídos, 21.00 horas), ante quien el Celta intentará consolidar la segunda posición en la tabla clasificatoria. El atacante catalán tampoco se entrenó ayer con el resto del grupo y es probable que Herrera aproveche la ocasión para concederle descanso a uno de los futbolistas con más carga de partidos de la plantilla celeste. En ese caso, Toni Rodríguez se perfila como máximo aspirante a suplir a De Lucas. En el once no estarán Yoel y Oubiña, que se recuperan de sus respectivas lesiones musculares. Con toda probabilidad, el resto del equipo titular será el mismo que ganó en Pucela el sábado pasado.

El estado físico de De Lucas es una incógnita, incluso para sus compañeros, debido a la negativa del futbolista a que se hagan públicas sus lesiones. Ni los médicos ni el club están autorizados a informar sobre los males que pueda sufrir el jugador, que durante el duelo con el Valladolid recibió un golpe en su tobillo derecho. Como consecuencia de ello, no ha podido entrenar en las dos últimas jornadas. Ayer, hizo una breve aparición por el campo de entrenamiento, antes de refugiarse de nuevo en el gimnasio.

Al no haber participado en estas dos intensas sesiones de trabajo, es muy probable que Paco Herrera evite forzar la reaparición de uno de los máximos goleadores del equipo. En su lugar entraría Toni, alternativa que el técnico pacense ha barajado en las últimas jornadas, pues el catalán había bajado en su rendimiento. El canterano, sin embargo, ha aprovechado las oportunidades que le han llegado en los segundos tiempos de los partidos para reivindicar más minutos e incluso la titularidad.

De ello ha hablado Herrera en las previas de los anteriores partidos, por lo que es muy posible que aproveche las molestias de De Lucas para apostar por la presencia de Toni en el equipo titular que buscará una nueva victoria en Balaídos –suma seis consecutivas –, que permitiría a los célticos situarse provisionalmente en la primera posición en la tabla a la espera del resultado que se registre el sábado en el encuentro entre el Guadalajara y el Deportivo.

Toni es, junto a Joan Tomás, el suplente más utilizado en las últimas fechas por Herrera, que ha convertido a ambos en los principales revulsivos para buscar la victoria en los minutos finales.

Jaime Conde / Faro de Vigo

Leer más »

El Numancia llegará a Vigo con bajas sensibles


Foto: EFE
El Numancia llegará a Vigo con numerosas e importantes bajas. A la ya conocida de Julio Álvarez, que vio su quinta tarjeta amarilla el pasado fin de semana y cumple ciclo, se unen los lesionados Jaio Y Nieto. Lago junior también anda con molestias en un rodilla. En la primera sesión de entrenamiento preparatoria para el choque del viernes Txomin Nagore, el ex jugador del Celta, se retiró unos minutos antes del final por precaución. Ante estas bajas y los problemas físicos que padecen varios jugadores, Pablo Machín, técnico rojillo, ha incorporado a los entrenamientos a dos canteranos. El juvenil Edipo y Javi Bonilla del filial.

No todo son malas noticias en Soria, ya que Del Pino, que se cayó de la convocatoria en el úlitmo partido por unas molestias en su muslo, se ha entrenado con normalidad y estará a disposición de Machín si este lo considera conveniente. Por su parte, Ripa ha vuelto a realizar trabajos con el grupo después de cinco semanas apartado de los entrenamientos, según ha informado el club soriano.

Leer más »

Hoy a las 22:30 encuentro digital con El Fútbol es Celeste


Marcial Varela y Gustavo Agulla entrevistando a Roberto Lago
Como os anunciamos la pasada semana, este mes para celebrar nuestro primer aniversario hemos programado una serie de encuentros digitales. En ellos podréis enviar preguntas a las distintas personas que hemos invitado a participar. El primero será hoy miércoles a las 22:30, donde nos visitaran los responsables de El Fútbol es Celeste: Marcial Varela y Gustavo Agulla, director y productor respectivamente del podcast más escuchado por el celtismo.


Marci Varela es un licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Tiene experiencia tanto en radio como en prensa escrita. Ha sido redactor de deportes del Atlántico Diario y redactor del Grupo Voz de Galicia. Paralelamente ha dirigido y presentado Informativo Radio Voz Vigo, La Voz del Deporte, La Voz del Deporte Verano y ha sido colaborador de La Voz de Vigo. En la actualidad es redactor para Radio Voz Galicia.

Gustavo Agulla es técnico en producción de Cine, Televisión y Radio por la EISV. Ha producido cortometrajes (Séptimo Asalto, O Burato) y videoclips (Kerobia - Asteroideen antzokian artista eraila) y ha participado en la producción del videoclip Som Do Galpom - Quedamos nesa praza y en el documental Frey Jerónimo coida dos Incunables. En radio ha dirigido y presentado Making Voz en Radio Kaos-EISV y ha colaborado en Radio Voz en los programas La Voz de Vigo, La Voz del Deporte y La Voz del Deporte Verano.


Para participar solo tenéis que enviar vuestras preguntas a través de tres formas:

En MoiCeleste.com
En los comentarios que os encontráis al final de esta pagina podéis añadir las preguntas que deseéis hacerles a Marci y Gus.


En Twitter
Solo tenéis que utilizar el hashtag #encuentromoiceleste y añadir la cuestión que tengáis en mente.
Ir a nuestro muro en twitter


En Facebook
Entrando en la página de MoiCeleste en dicha red social y publicando la pregunta en el muro.
Ir a la página de facebook 

Esperamos vuestras preguntas para nuestros compañeros de El Fútbol es Celeste.

Leer más »

El Octavio quiere prolongar su sueño


Foto: José Lores
Quedan menos de 24 horas para que comience la Copa del Rey. Torrevieja sustituirá a Vigo como sede de un torneo del KO para el que el Academia Octavio, recién ascendido, ha logrado el billete. El equipo que dirige Quique Domínguez ha logrado colarse en la élite del deporte nacional gracias a una meritoria primera vuelta. Sus números en el fortín de As Travesas y la ilusión y ambición del grupo han sido las claves para que el cuadro olívico se codee con los más grandes.

Con la permanencia casi asegurada, sólo queda disfrutar de este premio. Enfrente estará un Cuatro Rayas Valladolid que afronta la cita copera con la esperanza de romper con la bipolaridad de Atlético de Madrid y FC Barcelona. Los pucelanos marchan terceros en Asobal. Llegan en un buen momento de forma y, en las últimas temporadas, se ha convertido en un equipo que se siente a gusto en este tipo de competiciones cortas.

Quique Domínguez teme de los vallisoletanos su contraataque. Por ello, es vital que el Academia Octavio culmine los ataques. El Cuatro Rayas también destaca por el potencial de su guardameta y lo bien que aprovecha las exclusiones de su oponente. El técnico académico reconoce la superioridad de su rival. Apela a la lógica. Son favoritos por equipo, presupuesto e historia. Pero en ocasiones, al igual que corrió en la pelea entre David y Goliat, el pequeño doblega al grande.

El Academia Octavio afronta esta Copa del Rey como un premio. Un postre que ya están saboreando los componentes del conjunto vigués. Su primera vuelta fue de matrícula de honor. Ahora toca disfrutar de esa recompensa. La buena noticia para Quique Domínguez es que ya tiene a punto a su defensa. La única baja será la de Fran González, que sufre una rotura de fibras.

El objetivo para la cita que comienza hoy en Torrevieja (19:00 horas) es disfrutar. Sin límites, sin miedos y, sobre todo, sin nada que perder. El conjunto vigués espera, tal y como manifestaron Cerillo y Cacheda en el encuentro digital con los lectores de FARO, dar la campanada y disputar las semifinales. La meta, por tanto, es no despertar del sueño copero.

Faro de Vigo 

Leer más »

Joan Tomás: "El objetivo que tenemos es ser primeros porque además es el rival directo del club"


Foto: Salvador Sas / Diario AS
Ocho son los partidos que le restan al Celta en casa. Un total de 24 puntos que, sumados a los 55 que ya tiene el equipo vigués, deberían ser más que suficientes para lograr el ascenso directo. Por eso, Joan Tomas le da tanta importancia al factor campo en este tramo final de campeonato: "Gran parte del ascenso está en Balaídos. Ahora mismo somos conscientes de eso y tenemos que concienciar a la afición de la importancia que tienen los partidos de casa. Su influencia puede ser clave para motivar al equipo. Estamos muy orgullosos de nuestra afición y creo que ellos de nosotros también. Si hay el ambiente que hubo contra el Almería, pocos puntos se nos van a escapar".

El héroe de Zorrilla quiso agradecer el comportamiento de la afición en estas dos últimas semanas: "Quizá echábamos en falta a la afición en casa. Fue gratificante y sorprendente ver cómo se volcaron. Lo que sucedió el otro día en Valladolid demuestra la grandeza que tiene el Celta, que es capaz de mover a más de dos mil personas y que se escucharan más que el público local. Es algo admirable y muy de agradecer porque nos apoyaron hasta en los momentos más difíciles. Es un apoyo muy importante para nosotros".

Joan Tomas no se conforma con la ventaja sobre el tercero y quiere alcanzar al Deportivo: "Hay que ser ambiciosos y no conformarnos. El objetivo que tenemos ahora es ser primeros porque además es el rival directo del club".

"La experiencia nos obliga a ser prudentes"

El entorno del equipo vigués atraviesa un momento de euforia, algo de lo que quieren abstraerse en el vestuario. Así fue el discurso de Paco Herrera nada más vencer en Valladolid y en la misma línea se muestra Joan Tomas: "Somos prudentes por todo lo que pasó el año pasado. La experiencia nos tiene que servir de algo. Al final la temporada pasada no pudimos ascender y hay que aprender de las cosas negativas. Hay que ser conscientes de que aún queda mucha Liga y que tenemos que seguir en la misma línea". Eso sí, el gerundense admite que lo tienen en su mano: "Es verdad que siete puntos es una ventaja considerable, pero el año pasado ya hemos visto que en cualquier momento se pueden torcer las cosas. Si seguimos haciendo nuestro fútbol tenemos muchas posibilidades de ascender".

Clemente Garrido / Diario As

Leer más »

El celtismo ya prepara el viaje a Huesca


Foto: Iván Díaz Rolle 
Que el celtismo ha resucitado es un hecho, que nunca estuvo muerto, es otro. Buena prueba de ello son las peñas que nunca han dejado de viajar con el equipo, que lo han acompañado allá por donde fuese. Ahora, tras el increíble éxito de Valladolid, con más de 2.300 viajeros célticos, no va a ser menos y se preparan otros viajes. El primero de ellos es a Huesca, donde el Celta jugará en dos semanas, concretamente el fin de semana del 24 de marzo.  La próxima semana el Celta visita el Estadio de Gran Canaria, en un viaje complicado, pero el siguiente desplazamiento es más "asequible".

Se espera la presencia de la Peña Blau Cel, muy activa y cuya sede está relativamente cerca del Alto Aragón, pero además se han unido Carcamáns e Irmandiños, que quieren completar los autobuses en los que tienen pensando viajar hasta Huesca. Si estás interesado en unirte a la caravana celeste en dicho desplazamiento no tienes más que ponerte en contacto con alguna de estas peñas para saber cómo. La entrada en El Alcoraz costará unos 25 euros, más el coste del autobús. El celtismo está más vivo que nunca.
Leer más »

Nada está hecho todavía


Foto: R.Gómez / El Norte de Castilla
No quiero ser aguafiestas y mucho menos pájaro de mal agüero. Sin duda alguna, los malos momentos vividos en el pasado reciente invitan, e incluso obligan, a disfrutar al máximo del gran momento actual del Celta hasta límites cercanos a la euforia desmesurada. Es lógico que los últimos resultados poco menos que conviertan nuestras ilusiones en realidad, haciéndolas prácticamente perceptibles. Ahora ya nos vemos casi en Primera, pensamos que muchísimo se tienen que torcer las cosas para no lograr el objetivo, afirmamos que si no es este año no lo será nunca en la vida. El pánico al tercer puesto ya parece quedar atrás y el alcanzar al Deportivo se considera ya la principal meta a partir de ahora. La confianza es ciega en un grupo que poco a poco se ha ganado la aprobación de todos y que camina imparable hacia la máxima categoría del fútbol español.
   
Sin embargo, y aunque parezca que no, todavía no hay nada hecho. Restan quince encuentros, o lo que es lo mismo, 45 puntos, tiempo de sobra para tirarlo todo por la borda. La experiencia del curso pasado debe invitar a la reflexión, a desconfiar de un deporte que acostumbra a premiar la humildad y el sacrificio pero que penaliza siempre la soberbia y el conformismo. Tropezar haciendo las cosas bien es posible, conseguir lo mismo actuando incorrectamente es seguro.
   
Por eso el Celta, tanto equipo como afición, no debemos caer en esa espiral. Una espiral de exigencia máxima en la que el único resultado posible es la victoria. De aquí al final se perderán partidos y es lógico que así sea. El que vaya el viernes a ver al Numancia, sea antiguo o nuevo inquilino de Balaídos, que no acuda al coliseo vigués preparado para presenciar una goleada de los locales al equipo rojillo. La mentalidad debe ser la de un partido trabado y difícil, el típico encuentro en el que la euforia termina por bajar varios escalones de golpe y en el que al final del mismo, sea cual sea el resultado, las dudas escondidas durante semanas comienzan a asomar la cabeza. Y es que disfrutar por sorpresa siempre es fácil y agradable; hacer lo contrario, no.
   
Hay que seguir remando y, por fin, parece que más manos se han sumado a la causa. De esos 45 puntos en juego, 24 se disputarán en Balaídos. Vencer los encuentros de casa de aquí en adelante se antoja fundamental para conseguir el objetivo. El Numancia será el primer escollo de muchos que todavía quedan, pese a que hayamos atravesado exitosamente uno de los tramos más complicados del campeonato. No va a ser fácil y todos tendremos que ayudar. Hagámoslo con humildad y cautela, aprendiendo del pasado y no viendo más allá del siguiente partido. Para pronosticar ascensos el día del derbi ya están otros.
Leer más »

Hablamos con Víctor Gallo, de Canal+, en su visita al Celta


Víctor junto a su compañero cámara Gabriel - Foto: Hércules CF
Ayer os informábamos de que Canal+ estaba por Vigo esta semana grabando un programa de “Club de Fútbol” sobre el Real Club Celta de Vigo y hoy os traemos una entrevista en exclusiva con el responsable del programa, y narrador de partidos internacionales en la plataforma de pago, Víctor Gallo (@victorgallo_).  Hemos conversado con el periodista sobre su visión sobre la temporada del Celta y su labor profesional en la televisión.

Víctor nació en Getafe (Madrid) y estudió periodismo en la Universidad Francisco de Vitoria hasta el año 2002. Tras licenciarse ha trabajado en diversos medios como Antena 3, La Razón, Onda Cero, Radio Getafe, Punto Radio o Real Madrid Radio. Hasta que en septiembre de 2010 entra en la redacción de Canal+Liga hasta el día de hoy. Aficionado al fútbol y seguidor del Getafe C.F.

¿Cual es tu visión del Celta de este año?
Hoy por hoy como el equipo más en forma de Segunda división, a mi me parece uno de los equipos que mejor juega al fútbol y tiene mucho merito porque lo hace con un 50% de chavales de la cantera, eso habla muy bien de su proyecto de cara al futuro, a mi me parece un aspirante. La única pega es que son tan jóvenes que al final cuando lleguen los partidos de responsabilidad les pueda pesar, pero hasta el momento no lo ha hecho. Es un equipo que me gusta mucho.

¿Cuáles crees que son sus rivales por el ascenso?
Otros años ha habido muchos más alternativas arriba, pero este año está bastante más decidido salvo sorpresa de última hora, los seis primeros serán los que se metan. Está muy bien el Depor, que se ha adaptado a la categoría, lo pasó mal al principio y luego reaccionó muy bien. El Celta como te he dicho es el equipo más en forma. Y luego me gusta mucho el Córdoba y el Hércules, pero creo que uno de los favoritos es el Elche, porque tiene mucha veteranía y oficio, y viendo los play-off del año pasado eso va a ser clave.

¿Qué jugador o jugadores te gustan más del Celta?
Me gusta mucho Iago Aspas, es el típico jugador de fantasía que al espectador le enamora, que con dos detalles te hace pagar una entrada. Admiro mucho a Oubiña y siempre me ha gustado De Lucas, por su trayectoria le aporta la experiencia que necesita el Celta.

¿Qué opinas la labor de Paco Herrera en Vigo?
Hablando de un campeón de Europa con el Liverpool hay que tenerle mucho respeto, una persona muy cercana, viéndolo entrenar me parece un tipo muy cercano a la plantilla, que mima a sus jugadores.  Ha trabajado mucho con filiales y eso le viene muy bien a este vestuario, y con la experiencia que tiene a mi me parece un entrenador como la copa de un pino. Lleva relacionado el éxito, lo ha conseguido casi siempre y donde se ha marchado le han llorado.

¿Cómo se ve al Celta desde la distancia en los últimos años?
Siempre se le ha visto como un equipo que gusta del buen futbol. Todos recuerdan aquel Celta de Víctor Fernández o Lotina, que acabó yendo a Champions, o aquellas goleadas al Benfica o Juve. Siempre ha tenido jugones, como El Zar, Mostovoi, Karpin o el propio Silva que habéis podido disfrutar aquí. Creo que siempre ha sido un equipo que cae simpático fuera de Galicia.

¿Qué hizo Víctor Gallo antes de "Club de Fútbol"?
Soy un periodista humilde que estoy viviendo un sueño, jugando la Champions al trabajar en Canal+ y hacer Club de Fútbol. Estuve en medios pequeños, por eso valoro mucho lo que estoy haciendo. Disfrutando de esta profesión que es muy bonita y muy parecida al futbol, tiene sus sinsabores también y es muy complicada.

¿Dónde querrías llegar en el periodismo?
Firmaría quedarme en Canal+ y colgar las botas o la pluma en Canal+. Ojala que sea asi, la situación es complicada en todos los medios. Pero en esta casa se cuida mucho todo, los detalles, la imagen, por eso se ha ganado el apelativo de “La Casa del Fútbol” y es un sueño estar en ella y sería un sueño acabar en ella.

¿Te gustaría narrar partidos y viajar a ellos?
Ya he podido narrar encuentros de fútbol internacional: Premier, Serie A, Bundesliga, Eredivisie, Liga Brasileña… He cumplido casi todos los sueños en año y medio que llevo en Canal+ y con eso casi casi que me conformo.

Tele, radio o prensa.
He hecho las tres cosas. Me encanta escribir, aunque ahora no tengo tiempo. Me apasiona la radio, es donde empecé y me hice periodista y persona. Pero la tele es el que más me apasiona, me parece el que engloba todo, la pluma, el sonido y la imagen. Es el medio en el que más cosas se pueden hacer y más completo.

Por último, ¿qué tres equipos crees que van a subir?
Depor, Celta y apuesto por el Hércules.

Muchas gracias a Víctor por dedicarnos unos minutos y mucha suerte en su carrera profesional.

Leer más »

Hugo Mallo, Jonny y Rubén entre los mejores sub20 de España


Foto: Real Club Celta de Vigo 
Futbol Draft reunió a su Comité Técnico en las instalaciones de Lezama para la elección de los 77 futbolistas de 16 a 20 años que mantienen sus opciones de acceder a los premios finales. Entre los seleccionados en esta reunión, en la que estuvieron los jugadores internacionales Javi Martínez y Fernando Amorebieta, figuran tres jóvenes valores del Real Club Celta: Hugo Mallo, Jonny y Rubén Blanco.

El portero Rubén Blanco Veiga, de 16 años y los laterales Jonny, que acaba de cumplir 18, y Hugo Mallo, de 20 años, son los representantes de la cantera celeste en Fútbol Draft 2012, entidad que reconoce cada año a los jóvenes talentos del fútbol español. El equipo vigués dispone en esta ocasión de tres jugadores situados entre los 77 mejores de España con edades comprendidas entre los 16 y los 20 años, una buena muestra del potencial de su cantera.

Hugo Mallo ya fue elegido en la anterior edición como el tercer mejor lateral derecho de España y en la actual vuelve a optar a los premios finales.

Futbol Draft tiene dos líneas de actuación diferenciadas y una gran máxima: el apoyo y promoción de la cantera española. Por un lado, Futbol Draft es un foro donde se reúnen anualmente representantes de todos los estamentos del mundo del fútbol como instituciones, presidentes de clubes, secretarios técnicos, directores deportivos, agentes FIFA, abogados y medios de comunicación, entre otros, en el que, en torno a una serie de conferencias y mesas redondas, interactúan y se relacionan intercambiando pareceres, compartiendo problemas y buscando soluciones.

Por otro lado, organiza los Premios Futbol Draft que reconocen a la cantera de futbolistas españoles. Cesc, Silva, Sergio Ramos, Piqué o Capel ya tienen en sus domicilios este galardón.

Leer más »

Ya se han vendido 2.000 entradas para el viernes


El celtismo está volviendo a responder de cara al encuentro que se disputará el viernes (21:00 Canal+ Liga / GolT) en el estadio municipal de Balaídos. Como ya ocurriera ante el Almería, donde más de 16.000 personas acudieron el domingo 26 al coliseo vigués, y en Valladolid donde se desplazaron más de dos mil celtistas hasta Zorrilla, ante el Numancia se vivirá una nueva demostración de la afición del Celta.

Para ello está siendo fundamental la respuesta de los abonados del club, que tienen derecho a retirar hasta tres entradas para su grada al precio de 10 euros cada una, salvo en Fondo-Preferencia Lateral donde el precio es de 5 euros. Por el momento según cuenta el departamento comercial del Celta en boca de su máximo responsable, Camilo Lobato, hasta este mediodía se llevan vendidas 2.000 localidades.

A falta de cuatro días para el encuentro parece que Balaídos volverá a mostrar una imagen similar a la que se le vió ante el Almería. El propio club espera que más de 15.000 celtistas se citen para acudir a presenciar el Celta-Numancia de la jornada 28 de la Liga Adelante. Recordamos que el jueves será el último día para retirar las entradas a diez euros, pasando el viernes a su precio habitual de entre 15 y 45 euros.

Leer más »

Oier: “La afición ya ha demostrado lo que tenía que demostrar”


Foto: Marta G. Brea

Ha tenido palabras de elogio el navarro hacia la respuesta que está teniendo el celtismo en estas últimas semanas. Viniendo de alguien que conoce y ha vivido una de las mejores aficiones como es la del Osasuna, tiene valor doble. El momento en el que volvieron a saltar al césped una vez finalizado el encuentro en Pucela se queda grabado en el defensa que escuchó la Rianxeira por primera vez.

En lo deportivo expone la franca mejoría que ha experimentado la plantilla con un ejemplo claro: “Se nota que el equipo ha mejorado en todos los aspectos, ha ido de menos a más, el ejemplo de las jugadas de estrategias es el mejor, antes nos hacían daño y ahora no lo hacen.” Además a nivel defensivo en general el Celta necesita hacer pocas faltas para cerrar su area: “Básicamente es concentración y saber anticiparte bien, estar metido en el partido resumiendo. En mi caso, me sorprendo por solo llevar tres tarjetas en los partidos que he disputado.”

Con ello el Celta está realizando ya mejores números que la temporada pasada, los cuales otros años servirían para ser lideres: “Son números impresionantes, pero el Deportivo también tiene un gran equipo y por eso esta delante nuestra, es el partido que nos ganó la diferencia de dos puntos.” Algo que podrían conseguir el viernes momentáneamente ganando: “Hay ganas, es lo que nos ha transmitido el míster. El equipo está concienciado de que hay buscar nuevos objetivos. Antes era abrir brecha con los de atrás y ahora superar al Deportivo.”

Para ello la afición volverá a responder como lo hizo ante el Almería, la cual para Oier ya ha puesto sus cartas encima de la mesa: “La afición ya ha demostrado lo que tenía que demostrar, estoy muy contento con lo que he visto. Sabemos que no van a fallar, antes queríamos pensar que no lo iban a hacer y así lo han hecho.” La demostración más palpable fue la marea celeste desplazada a Pucela, algo que asombró al navarro: “Me sorprendió, pero durante toda la semana se estaba mascando que la afición nos iba a apoyar. Pero me sorprendió porque al final nos reclamaban, volvimos a salir, cantaron la Rianxeira y no lo había escuchado y es muy bonita. Ojala tenga que aprenderla, eso sería buena señal."


Leer más »

Bendito problema


Foto: Óscar Vázquez
En todo deporte hay un gran suplente que sobresale por encima del resto. El llamado “sexto hombre” en baloncesto. El “jugador número 12” en fútbol. Un jugador al que se puede recurrir en cualquier momento para que te revolucione el partido, que pueda sustituir a cualquier titular sin que cause un gran cambio en el juego. Ese es Joan Tomás. Su calidad le convierte en ese futbolista que marca la diferencia sin apenas hacer ruido.

La etiqueta de “revulsivo” le ha pesado durante toda su estancia en Vigo, casi desde que llegó. Desde el principio se vio relegado a la suplencia dado que su puesto en el once  fue ocupado por una de las llamadas “vacas sagradas”. Michu, el año pasado, y Orellana y Bermejo este año siempre le quitaron minutos, pero él sigue demostrando su valía con esfuerzo y calidad. Sus cuatro goles este año le avalan.

A pesar de que siempre se niega a aceptar su etiqueta, no hay más que ver los dos últimos partidos ante Almería y Valladolid, ambos rivales directos, en los que salió en los últimos minutos y culminó ambas remontadas que aúpan al Celta en puestos de ascenso directo. De ahí que me pregunte ¿por qué Herrera no le da más oportunidades?

Está claro que Orellana es un jugador con una clase tremenda y sin duda uno de los mejores del equipo, pero ahora que la distancia con los perseguidores es bastante grande, personalmente pienso que Herrera debería darle más minutos y la titularidad en algunos partidos. Así es como realmente se le podrá motivar para la disputa de los últimos y más importantes partidos de la temporada. También es importante que jugadores teóricamente titulares no se carguen de minutos en exceso, ya que se vio el año pasado como este hecho pesó una barbaridad al equipo en los fatídicos encuentros finales. 

Ahora el problema que tiene Herrera es cómo compaginar los minutos que pide Joan con los de los titulares. El catalán está pidiendo a gritos mediante juego y goles su titularidad y se está ganando al público de Balaídos con sus últimas actuaciones. Ahora la patata caliente la tiene Paco Herrera aunque, ¡bendito problema!
Leer más »

El Celta apunta a un viernes de gloria


Foto: Miguel Álvarez / Noticias Celta 
Balaídos promete repetir ante el Numancia el excelente aspecto que exhibió en el encuentro contra el Almería, cuando 16.111 espectadores pasaron por los tornos. La ubicación del partido contra los sorianos este viernes (21.00 horas) debía dificultar más en principio la respuesta de la afición. Complica el viaje de los seguidores de fuera de la ciudad que trabajen y es también un horario incómodo para los que acuden al estadio con niños pequeños. En los partidos disputados hasta ahora en viernes (Nástic y Recreativo) no se superó siquiera la barrera de los 8.000 Sin embargo, desde el club apuntan que confían en superar los 15.000 espectadores.

Tienen datos en los que basar tal estimación. Como se superaron precisamente los 15.000 espectadores ante el Almería, los responsables célticos han cumplido su promesa. Han vuelto a activar la promoción que pone a disposición de cada abonado un máximo de tres entradas, a 10 euros cada una (5 euros para Fondo).

Estas entradas a precio reducido para los abonados, una iniciativa encaminada a multiplicar el apoyo al equipo y premiar a los socios por su lealtad, estarán a la venta hasta el jueves. Pueden adquirirse en las oficinas de abonados del club en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. El viernes sólo se despacharán, en las taquillas del estadio, entradas al público al precio habitual, entre 15 y 45 euros.

Los abonados, al cierre ayer de las oficinas, habían retirado más de mil entradas de precio especial. Un ritmo que en principio debería incrementarse a lo largo de la semana, como ya sucedió en los días previos a la visita del Almería.

Numerosos colectivos celtistas se han empeñado en que el equipo disponga del apoyo más nutrido de su masa social en lo que resta de batalla por el ascenso. La peña Carcamáns, por ejemplo, pone los abonos de sus socios a disposición de los aficionados que quieran adquirir una de esas entradas. Otros realizan esa propuesta a través de las redes sociales.

Leer más »

No dejen escapar a este chico


Foto: Ricardo Grobas
Ayer, por medio del propio Toni, que lo anunció en la rueda de prensa que dio ayer en A Madroa, conocimos que su contrato posee una cláusula mediante la cual el Celta puede rescindir su contrato unilateralmente el próximo 30 de junio. Esto no quiere decir que lo vaya a hacer, sino que simplemente se reserva este derecho. Sucede también con Sergio Álvarez, que firmó el pasado verano hasta el 30 de junio de 2015, pero que posee la misma cláusula para el año 2013 en caso de que el Celta decida prescindir de sus servicios. En Casa Celta es una práctica habitual, la de poner este tipo de cláusulas, mucho más beneficiosas para el club que para los juugadores. Si el jugador funciona, tiene cuatro años de contrato, sino lo hace, son solamente dos.

Como digo, no parece que vaya a ser el caso de Toni, en quien se confía bastante dentro del club. El coruñés continuará en el club ya que su crecimiento durante el último año y medio ha sido notorio. Debutó con el primer equipo cuando Eusebio Sacristán dirigía los designios de la nave céltica desde el banquillo. El de La Seca se la jugó apostando por uno de los componentes de aquel gran equipo juvenil que alcanzó la final del campeonato liguero de la categoría en la Temporada 2008-09. Se trata de una de las mejores hornadas de los últimos años, el de un equipo formado por los Joselu, Hugo Mallo o el propio Toni entre otros jugadores. Desde su debut detectamos en el coruñés el descaro y los destellos propios de su edad. Ha sido un futbolista cuya carrera ha estado marcada siempre por el éxodo, después de haber formado parte de la cantera del Barcelona y regresar a Galicia para enrolarse en las categorías inferiores del Celta, eterno rival del equipo de su ciudad.

Con el técnico castellano en el banquillo, Toni gozó de cierta continuidad durante la primera vuelta de la Temporada 2009-10, donde jugó 12 partidos, anotando incluso dos goles. El primero en Tarragona y el segundo ante la UD Las Palmas. La llegada de los refuerzos invernales, encarnados en las figuras de Cellerino y Papadopoulos, terminaría relegando al coruñés nuevamente al filial, donde se convirtió en pieza clave para el conjunto entrenado entonces por Milo Abelleiro.

En verano de 2009, la llegada de Paco Herrera coincide con la arribada de Toni al primer equipo, ya con contrato profesional y dorsal de jugador de la plantilla. Es ahí donde Toni vivió sus peoroes momentos desde que es futbolista. El técnico barcelonés no confió en él, y Toni vivió un complicado y delicado ostracismo que le llevó a tomar la decisión de buscar una salida que le permitiese tener minutos. Huesca fue la tabla de salvación a la que se agarró el delantero celeste. Se marchó cedido y allí disfrutó de los minutos que se le negaban en Vigo. Con los oscenses jugó 16 partidos, 11 de ellos como titular, se reencontró con el gol y regresó a Balaídos con la sensación de que había aprovechado la oportunidad.

Herrera comenzó a verlo de otra forma, y lo está demostrando a lo largo de la temporada. "Talentoni" cuenta con la confianza de Herrera y aunque solo ha sido titular en dos ocasiones esta temporada, ya ha disputado 17 partidos y casi 400 minutos con la casaca celeste durante esta temporada. Su rendimiento ha sido un constante crecimiento desde que regresó de la cesión. Ha madurado como futbolista y solo le falta encontrarse con el gol, un poco esquivo esta temporada. El pasado sábado volvió a completar muy buenos minutos cuando entró en lugar de De Lucas. El barcelonés está acusando los partidos y se fue al banquillo con molestias físicas. Tal vez vaya llegando el momento de que Toni tenga un hueco en la titularidad. Viene pisando fuerte y no tardará en echar abajo esa puerta que hasta ahora se le resiste. El Celta no va a renunciar a este jugador, eso está claro, pero nunca está de más recordarlo. Por si acaso.
Leer más »

De Lucas no entrenó por precaución por un esguince


Foto: LOF
Quique De Lucas fue el ausente en el primer entrenamiento de la semana del Celta. El catalán evitó salir al césped de A Madroa como medida de precaución, ya que sufre un pequeño esguince.

El futbolista catalán tiene prohibido a los servicios médicos del club desvelar sus dolencias en el parte médico, por eso no hay constancia oficial del motivo de su dolencia ni de su estado. No obstante todo indica que estará disponible para el viernes.

Quienes trabajaron a buen ritmo fueron los dos lesionados. Borja Oubiña se pasó buena parte del entrenamiento trotando en solitario pero con intensidad, mientras que Yoel ya hizo trabajo específico de portería con Patxi Villanueva. Los médicos admiten que tienen que frenar al guardameta para que no acelere su recuperación más de la cuenta. Ninguno de los dos estará apto para el partido ante el Numancia.

La plantilla céltica volvió esta mañana al trabajo desde las diez y media en A Madroa. Mañana tocará sesión a puerta cerrada en Balaídos.

La Voz de Galicia 
Leer más »

Bustos: "El fútbol te da momentos que nada más te puede ofrecer"


Foto: Miguel Ángel Santos / Photogenic
En un año, ha pasado de ser el jugador del Celta que más minutos disputa a convertirse en un suplente de lujo para Borja Oubiña. Pero Cristian Bustos (Alicante, 1983), que el sábado en Valladolid volvió a ser titular tres meses después, le da mucha más importancia a la buena marcha del equipo que a su situación personal. Su sueño es subir a Primera División después de una carrera que le ha llevado a jugar en Regional Preferente, Tercera, Segunda B y Segunda.

- Titular tres meses después y partícipe de una victoria en un campo complicado. ¿Satisfecho?
- Sí, estoy muy contento. Cuando uno reaparece después de tanto tiempo, es muy importante que el equipo gane. Siempre es una satisfacción estar en el campo cuando se suman los tres puntos, me da mucha más confianza. La verdad es que me fui encantado a casa.

- ¿Las victorias en el último minuto dejar mejor sabor de boca?
- Sí. El del sábado era un partido muy complicado, pero el equipo hizo un partido muy serio, fue humilde, defendió con mucha fe y aprovechó su calidad arriba. A falta de diez minutos, el empate nos parecía bueno pero luego llegó el éxtasis final, al marcar en el último minuto. Nos llevamos una gran alegría, tanto nosotros como la afición. Más no se puede pedir.

- La euforia se ha desatado entre la afición tras las victorias sobre Elche, Almería y Valladolid, ¿resulta difícil evitar que así sea en el vestuario?
- Estos tres partidos eran una prueba de fuego para nosotros, porque el equipo estaba bien pero sabíamos que en la primera vuelta nos había costado sacar adelante los choques contra los rivales de arriba. Hemos demostrado que el equipo está fuerte y hemos conseguido tres victorias muy importantes. Evidentemente, la afición está muy contenta, eufórica, y nosotros estamos encantados con ella porque es normal que esté así de feliz. Pero de puertas para dentro tenemos que mantener una humildad tremenda, siguiendo los pasos que nos han llevado hasta aquí. Nuestro rival somos nosotros mismos, por lo que tenemos que ir partido a partido.

- ¿Siente que el ascenso sólo lo puede perder el Celta?
- Pensemos en ello o no, hay un colchón de siete puntos con respecto al tercero, al cuarto y al quinto. Ahora mismo, son ellos los que tienen que alcanzarnos. Si nosotros seguimos haciendo los deberes, no tenemos que pensar en nada más. Tenemos que seguir trabajando como hasta ahora, a tope, y lo que hagan los demás no nos tiene por qué importar.

- ¿Tienen en mente la desventaja con el Deportivo o se fijan más en la brecha con sus perseguidores?
- El planteamiento es fijarnos en nosotros mismos, sabiendo que si hacemos las cosas bien aumentaremos nuestra ventaja y lo normal es que también seamos capaces de alcanzar al líder. Superar al Deportivo es un plus de motivación que está ahí, pero lo más importante es distanciar al tercer clasificado.

- ¿Cómo sobrelleva su pérdida de protagonismo en el equipo?
- En lo personal, tienes que adaptarte a la situación. El equipo está en una dinámica espectacular y el grupo está tan unido para luchar por una causa que lo personal, tanto para mí como para el resto de mis compañeros, queda en un segundo plano. Tenemos un grupo fantástico, un vestuario humilde y unido. He participado menos, pero cada vez que he tenido la oportunidad de sumar desde el banquillo, animar al compañero o estar ahí aunque sea un minuto, lo he hecho bien, como todos los jugadores de esta plantilla, porque nos respetamos entre nosotros y eso es lo más importante. Si subimos a Primera, la felicidad que sentiría se multiplicaría por tres con respecto al año pasado. Si conseguimos el objetivo, estaríamos todos radiantes.

- Usted es la muestra de las vueltas que da el mundo del fútbol. Ha subido poco a poco de categoría hasta convertirse en un jugador importante en un equipo que aspira al ascenso. Este año, en cambio, ha pasado a un segundo plano. ¿Confía en que pronto pueda revertirse esta situación?
- El fútbol es trabajo, estar ahí, y yo estoy encantado porque es un orgullo vestir la camiseta del Celta teniendo en cuenta cómo ha sido mi carrera. Estoy en un grandísimo club, el año pasado estuve muy a gusto y ojalá que este año consigamos el objetivo, porque subir a Primera División para futbolistas de nuestro talante es lo máximo. Por lo demás, el fútbol es cambiante y yo trabajo día a día para que la competencia sea sana, natural, y dar lo máximo cuando me toque jugar.

- Después del palo que supuso el ‘play-off’ de la temporada pasada, el ascenso tendría un valor mayor.
- Sí, pero tenemos que ser cautos porque todavía queda un mundo. Tras la experiencia de la temporada pasada, ahora tenemos los pies en el suelo. Somos más maduros, más conscientes de dónde estamos y lo asumimos con más tranquilidad, sabiendo que es muy complicado y todavía queda mucho camino por recorrer. Eso sí, invitamos a la afición a que desate su ánimo celtista porque nos está ayudando mucho.

- Más de 16.000 espectadores contra el Almería, más de 2.000 en Valladolid… ¿El futbolista nota en el campo el empuje de la afición?
- Claro que sí. Sabemos que la crisis está afectando a todo el mundo y es complicado, pero el celtismo ha despertado. Nos dio un plus de motivación en la remontada contra el Almería y en Zorrilla los 2.000 que teníamos allí hacían más ruido que la afición del Valladolid. Gracias a ese aliento sacamos fuerza de donde no había para defender el resultado y luego ganar gracias al gol de Joan Tomás. Son momentos que te da el fútbol que nada más te puede ofrecer. El sentimiento que teníamos en el momento del 1-2 o cuando el árbitro pita el final es espectacular, ver a la afición, al grupo unido, ver cómo se desata la euforia en el banquillo. Lo saboreamos, pero ahora toca centrarse porque queda mucho camino por delante y el Numancia es un rival complicado.

Borja Barreira / Atlántico Diario 

Leer más »

El factor desequilibrante del Celta


Foto: Ángel Becerra Gende
Fabián Orellana (Santiago de Chile, 1986) se ha convertido en un jugador desequilibrante en el Celta. Como antes lo fue en el Xerez y en el Granada, sus otros dos equipos desde que aterrizó en el fútbol español. El chileno es el rey indiscutible del uno contra uno, pero al mismo tiempo ha entrado en el fútbol de asociación celeste con futbolistas como Joan Tomás o Iago Aspas; y además comienza a ver puerta, ya lleva seis goles y está a solo uno de su mejor registro en España. Quienes le conocen aventuran que todavía puede incrementar sus prestaciones en la recta final del campeonato. Se trata de un futbolista que va a más a medida que avanzan las jornadas.

XEREZ (2009/10)
Emilio Viqueira: «Siempre ha sido un jugador desequilibrante y atrevido»

El hoy director deportivo del Xerez compartió vestuario con Orellana en su primera aventura en España. El coruñés recuerda que «cuando llegó era un chaval bastante tímido, pero enseguida se adaptó». En lo futbolístico, ya llegó a Chapín con su ADN bajo el brazo: «Es un futbolista desequilibrante, atrevido en sus decisiones en ataque, capaz de cambiar el signo de un partido por sí solo. La verdad es que guardo un grato recuerdo de su paso por el Xerez». Viqueira, que le sigue, considera que en el Celta continúa siendo el mismo futbolista, aunque se nota que ha dado un paso al frente y aventura que aumentará sus prestaciones en la recta final del curso «porque lo ha hecho en todos sus equipos». No obstante, le ve con más recorrido: «Pienso que puede mejorar en la anotación, porque un hombre de su calidad puede marcar más». Además, está convencido que su cotización se disparará cuando pueda estar más de una temporada en un equipo: «Hasta el momento no ha parado ni en Xerez, ni en Granada y ni en Vigo solo lleva un año. Explotará definitivamente cuando lleve dos o tres en un sitio».

GRANADA (2010/11)
Roberto Fernández: «Hace magia, es un jugador distinto, genial»

El chantadino Roberto fue el capitán de El Histórico -como le apodaron en Chile por marcar el gol del triunfo sobre Argentina- la temporada pasada en el vestuario de Los Cármenes. El portero no dudó en los calificativos hacia su excompañero: «Lo suyo es magia, es desequilibrante, distinto y especial, hay que saber entenderlo y llevarlo». Se refiere a su arista personal, pero aclarando que «es un chaval de gran corazón que nunca le falla a sus amigos. Puede ser un poco tímido, pero cuando se integra es muy fiel a sus amigos. Tampoco es cierto que sea callado una vez que conoce a la gente». Roberto sabe que Fabián «está cómodo y feliz en Vigo y eso para él también es importante». También comprueba todas las semanas como ha ido creciendo dentro del equipo: «Tanto él como el equipo están jugando muy bien, además, un jugador de sus características necesita sentirse importante y en Vigo lo está consiguiendo».

CELTA (2011/12)
Ángel Rodríguez: «Para nosotros es una bendición tener un jugador que encare»

El segundo entrenador del Celta recordó que llegó con la Liga empezada y que le costó un poco adaptarse. «Es un futbolista que ha ido de menos a más, un futbolista que nos está dando un plus y está siendo una pieza fundamental en la parte de arriba del equipo, capaz de generar ocasiones de peligro de manera natural». Apuntó también que el equipo necesitó un tiempo para adaptarse a su juego: «Quizás el equipo ha necesitado un tiempo para encontrar la mejor manera de entender a Orellana, es un jugador que tiene muy buenos desmarques».

El ayudante de Herrera tiene clara cuál es su principal virtud: «El uno contra uno es su fuerte, es un jugador que desequilibra mucho, tiene salida por fuera y por dentro y además es un futbolista que se asocia muy bien con ese tipo de jugadores como puede ser Joan Tomás o Iago», considerando una bendición para el equipo su tendencia a jugarse el balón en el mano a mano con su marcador: «Es mejor tener un jugador así y no futbolistas robotizados. Todos los futbolistas tiene que tener vida propia». En la faceta goleadora le ve margen de mejora -«Su primera idea nunca es la de hacer gol, sino de dar asistencia, pero de aquí a final de temporada seguro que va a hacer bastante más goles»- y en lo personal, se pregunta si lo de su carácter introvertido es una leyenda urbana por lo visto en Vigo. «Lo veo muy integrado, muy bien. Se comentaba a principios de temporada que tenía problemas para relacionarse y en Vigo ha sido todo lo contrario, o es una información no muy real, o ha cambiado mucho en Vigo». Herrera desveló en su día que el deseo del internacional rojillo es quedarse en el Celta, aunque la última palabra será del Udinese. Por ahora, quiere firmar su segundo ascenso consecutivo.


A un gol de su mejor marca goleadora

Seis goles suma con el Celta Fabián Orellana. El chileno nunca se ha distinguido por la faceta goleadora, pero ya está a uno de los siete conseguidos en el Granada la temporada pasada. En su estreno en el fútbol español, con el Xerez en Primera, había marcado dos goles. A nivel de partidos el chileno también lleva camino de firmar sus mejores números en Vigo. El primer año con los azulones jugó 20 partidos, diez como titular; el cuso pasado Fabri lo utilizó en 32 (14 saliendo de inicio) y este año Paco Herrera ya le ha hecho jugar en 23 partidos, 17 de ellos saliendo de inicio.
A día de hoy es un fijo en el costado izquierdo del Celta y uno de los intocables.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia 

Leer más »