Pablo Hernández: "Trataré de hacer mi juego para ayudar al equipo"


Foto: Jorge Landín
Pedro Pablo Hernández nació hace casi 28 años –se cumplirán el 24 de octubre– en San Miguel de Tucumán, una región del norte de Argentina. Sus cualidades futbolísticas enseguida salieron a relucir y a los 14 años hizo por primera vez las maletas para irse a Buenos Aires en una vida nómada de futbolista que lo ha paseado por Uruguay, Estados Unidos, Chile y ahora España.

En aquella época de la niñez en la capital argentina, que duró casi cinco años, estuvo en la cantera del Racing y coincidió dos temporadas con Gustavo Cabral, ahora compañero en el vestuario celeste. Pero aquella experiencia inicial no lo satisfizo y volvió a San Miguel con la idea, incluso, de dejar el fútbol. "Fueron tantos años y uno no veía el fruto. Uno, siendo joven, es acelerado y lo quiere todo ya. Cuando uno ve que no pasa, se bajonea, cree que no vale para eso y necesita tomar otro rumbo porque parado no se puede quedar. Pasé ese momento, pero con la ayuda de mis padres seguí adelante. Me convencieron de volver", relata. Quizás ese otro camino que trató de hallar le tiraría por el trabajo de su padre: "Siempre ayudaba a mi viejo como albañil. Algo de experiencia en eso tengo. Lo llevo en la sangre".

Pero en la corriente sanguínea pudo más, finalmente, el fútbol. Y Pablo hizo carrera no sin esfuerzo. Saliendo del Atlético Tucumán, con el que ascendió a Segunda, para irse forjando en Uruguay en el Raging y el Defensor, antes de una breve experiencia americana en el año 2010 en el DC United de Washington. Fueron peajes previos antes de sus tres años en Argentinos Juniors que le abrieron las puertas para ser traspasado al O'Higgins chileno el pasado verano, donde ya coincidió con Eduardo Berizzo, actual entrenador celeste.

"Fueron situaciones lindas, donde coincidí con gente muy buena que sólo te da el fútbol. Pasé tres años en Argentina y después ya llegué con otra mentalidad a O’Higgins, donde con Eduardo y con su ayuda me hice un jugador un poco más completo, lo que me hizo estar en donde estoy", narra el 'Tucu', feliz del lugar al que le ha llevado su largo camino.

Pedro Pablo Hernández afronta la primera jornada de Liga en la que realmente tiene opciones de ser titular. El chileno-argentino se perdió la primera por culpa de la lesión que lo mantuvo aparte toda la pretemporada y a la segunda llegó con el alta todavía en la mano, lo que no  impidió que entrase en la convocatoria y debutase con el Celta en partido oficial en la segunda mitad ante el Córdoba.

Con dos semanas de trabajo que le han ayudado a ir cogiendo el punto físico, el 'Tucu' asegura que no se ve en el once por filosofía. "Nunca me he tirado abajo –subestimado–, pero siempre he pensado en que soy suplente porque eso me ayuda a fortalecerme. No me considero titular, siempre me considero suplente y cuando me toque estar daré lo mejor. Y si no me toca, a ayudar", explica.

Además, es respetuoso con la labor que están realizando sus compañeros, concretamente Álex López y Michael Krohn-Dehli como volantes. "Son grandes jugadores. La competencia es sana y el que mejor esté jugará. Por ahora lo están haciendo ellos y lo están haciendo bien. Y si me toca entrar, trataré de hacer mi juego para ayudar al equipo", reseña.

Al menos, el parón liguero a él le sirvió "para, por lo menos, estar a la altura de mis compañeros. Ellos hicieron una gran pretemporada que yo no pude hacer. Trabajé aparte siempre pensando en que es importantísimo el estado físico. Gracias a dios, esta semana me pude poner a punto". Y enfrente aparece la Real Sociedad, un bloque con "buenos jugadores  que manejan bien la pelota. Será un partido difícil. Tenemos que hacernos fuertes en casa. Es lo principal".

Santi Alonso / Atlántico Diario
Leer más »

Los diez mandamientos de Berizzo


Foto: Adrián Irago
Un par de partidos han bastado a Eduardo Berizzo, el Toto, para acaparar elogios y ganarse el favor de la afición con una propuesta vivaz, atractiva a la vez que eficiente, que hunde sus cimientos en un credo deportivo se sustenta sobre tres pilares: talento, compromiso y trabajo. Discípulo aventajado de Marcelo Bielsa, mentor y amigo, el Toto ha partido del modelo del viejo maestro para construir un estilo propio con el que pretende dejar impronta en el Celta. No cree en recetas mágicas - "la teoría no existe sin la práctica", afirma- pero ha armado su proyecto en torno diez preceptos claramente definidos.

1.EQUILIBRIO

La eficacia depende en el fútbol del equilibrio en la transición entre el ataque y la defensa. "Para ganar hay que atacar y para atacar hay que defender bien", ha dicho en alguna ocasión. Parafraseando a su predecesor en el banquillo de Balaídos, Luis Enrique Martínez, con el que comparte una idea atrevida del juego, en el fútbol se defiende y se ataca con once. Para llevar con éxito esta idea es esencial el compromiso de los futbolista y es tarea del entrenador ganarse su complicidad. El Toto la busca con un trato cercano, que los jugadores del Celta agradecen.

2. TODOS SON SUPLENTES

Luis Enrique sostenía el pasado curso que en su equipo no había titulares ni suplentes. El Toto ha dado un giro a esta máxima al señalar que para él todos son suplentes y aspiran cada semana a ganarse el puesto. La elección del equipo depende naturalmente del talento y del momento de forma pero sobre todo del esfuerzo en el trabajo diario. Se juega como se entrena.

3. PREVALENCIA DEL ESQUEMA

Berizzo proyecta su juego en torno a un dibujo definido al deben acomodarse sus hombres. "Soy partidario de los futbolistas jueguen mi esquema", ha señalado. Y añade: "Del entrenador depende encontrar a los mejores intérpretes". El Toto, como Luis Enrique, se propone que su equipo defienda la misma idea de juego en Balaídos y a domicilio. El esquema inicial es un 4-3-3 que puede convertirse en un 4-2-1-3 o un 4-1-2-3. En otras palabras, el equipo juega con cuatro defensas, tres atacantes y tres centrocampistas que gozan de libertad de movimientos. "La fisonomía del medio campo la planeo libre para poder cambiarla durante el partido", explica.

4. MÁXIMA INTENSIDAD

Fiel a la máxima de que la mejor defensa es un buen ataque, Berizzo rechaza el fútbol especulativo, quiere que su equipo mande en el campo. No espera el rival, va a buscarlo a su propio campo. Hugo Mallo lo define así: "Ya sea en un amistoso o en un partido de Liga el Celta sabe a lo que juega y sale a morder desde el inicio". La presión alta en el campo del rival comporta riesgos, no se improvisa: exige compromiso, solidaridad y coordinación de movimientos que requieren un concienzudo trabajo de entrenamiento.

5. RÁPIDA RECUPERACIÓN

Otra de las características que distingue de inmediato al Celta es su vocación ofensiva. Este talante se sustancia en el intento de dar fluidez a la posesión de la pelota pero sobre todo en la intensidad con que los jugadores achican el espacio para recuperar la pelota. La solidaridad en el achique es esencial para el éxito de la tarea, frente al Getafe y ante el Córdoba, sobre todo en la primera parte, se comprobó que tras una pérdida de balón, tres jugadores se echaban encima del contrario para recuperala.

6. OBJETIVOS INMEDIATOS

Eduardo Berizzo se mantiene fiel al extendido tópico de no mirar más allá del siguiente partido a la hora de marcarse objetivos. "No creo en prometer, sino en ganar cada semana", ha dicho el preparador argentino cuando se le ha preguntado sobre las expectativas del Celta para la temporada en curso. Y ha añadido: "El fútbol vuelve a empezar cada semana y por eso debemos construir un equipo para ganar cada siete días".

7. GRAN CONDICIÓN FÍSICA

La puesta en práctica de una idea tan intensa como la que propugna el entrenador del Celta requiere una excelente condición física. Y lo cierto es que los célticos han iniciado la liga en un momento de forma que no se veía desde hace mucho tiempo después de vivir una de las pretemporadas más duras que se recuerdan.

8. PAPELES INTERCAMBIADOS

En el Celta de Berizzo los papeles de los atacantes y los defensores son a veces difusos. Abundando en la idea de que se ataca y se defiende con once, el entrenador del Celta ha pedido a los zagueros, sobre todo a los laterales, que den un paso adelante en ataque y a los atacantes que hagan un esfuerzo para defender, bien presionando en la salida del pelota del adversario, bien replegándose para ayudar a la zaga. "Somos once y los once atacamos y los once defendemos. Está bien que los de arriba defiendan y que los de atrás ayudemos a los de arriba", señala Hugo Mallo.

9. COLABORADORES CON PESO

La convincente idea de juego desplegada por el Celta de Berizzo es consecuencia del trabajo conjunto del grupo de colaboradores que él encabeza y que le acompaña desde que emprendió el vuelo en solitario en los banquillos. Eduardo Marcucci y Gustavo Onaindia se encargab de programar el trabajo en los entrenamientos y el minucioso análisis de los rivales, Pablo Hernández, el Profe, se ocupa de la preparación física y Carlos Kisluk entrena a los porteros.

10. APUESTA POR LA CANTERA

El Toto se considera a sí mismo un producto de cantera, la de Newells, donde inició su carrera futbolística. En el Celta su sensibilidad hacia el talento de la casa se ha tracudido en un fluida relación entre el primer equipo y el filial, que se ha plasmado con la presencia constante de futbolistas de Celta B en los entrenamientos del primer equipo. Berizzo ha contado con un buen número de chicos de la cantera durante la pretemporada y ha hecho debutar ya en Primera División al medio centro Borja Fernández, de 19 años.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

La Liga anuncia los horarios de la jornada 9 donde se juega el Celta-Levante


La Liga de Fútbol Profesional ha dado a conocer los horarios de la jornada nueve, que se celebra entre el viernes 24 y el domingo 26 de octubre. Balaídos recibirá al Levante Unión Deportiva el propio viernes a las nueve de la noche, retransmitido por Canal+Liga y GolT. Será el primer partido de esta temporada en el que el Celta jugara en casa en dicho día de la semana.

El equipo de Javier Tebas esta intentando adelantar unas semanas el anuncio de los horarios de los encuentros ligueros, respecto a lo ya mejorado la temporada pasada, y de momento lo está cumpliendo. A principios de mes ya conocemos todos los horarios del próximo mes de octubre. El beneficio es evidente para todos y esperamos que continue siendo así a lo largo de toda la temporada.
Leer más »

Figueroa: "El alcalde no está diciendo toda la verdad sobre la reforma de Balaídos"


Asegura que la financiación de la reforma se resuelve "en media hora de reunión" 

Treinta minutos y proyecto desbloqueado. Éste es el tiempo que el vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, José Manuel Figueroa, considera que es suficiente para que el organismo provincial, Concello y el resto de instituciones lleguen a un acuerdo sobre la reforma y financiación de Balaídos. Eso sí, la carta que le remitió la semana pasada el alcalde a Diputación, Zona Franca y Xunta para plantear un encuentro para tratar sobre ello no es suficiente. "El alcalde debe fijar una reunión con todas las partes para conocer los detalles, no llega con una carta", aseguró ayer Figueroa , quien manifestó que en apenas unos minutos se llegaría a un consenso. "Le pedimos que nos convoque y estoy convencido que en media hora somos capaces de resolver toda esta cuestión al igual que fuimos capaces de hacerlo con un presupuesto de más de 200 millones", dijo.

En declaraciones en una entrevista radiofónica, el responsable provincial y portavoz del grupo municipal del PP de Vigo, insinuó incluso que el organismo provincial pudiera llegar a aportar más fondos que el Concello, algo que le reclama el alcalde (55% de los 25 millones estimados) y que por ahora han rechazado limitándose a garantizar la misma cantidad que ponga el Concello. "La Diputación tiene una propuesta concreta, que aportará lo mismo que aporte el Concello. Pero eso no quiere decir que después, si nos sentamos en una mesa, por supuesto que somos personas que sabemos que hay cuestiones que hay que negociar y ponerse de acuerdo. Y, evidentemente si el acuerdo es que se construya el estadio y si vemos que hay voluntad por parte de todos, evidentemente habrá facilidades", explicó.

Figueroa cargó también contra el gobierno local, al que acusó de "no estar diciendo la verdad sobre la reforma" de Balaídos. "Estamos ante una nueva maniobra de confusión. No se está diciendo toda la verdad en este asunto y esa no es la forma de acometer un proyecto histórico para el Celta y Vigo. ¿De dónde va a sacar el alcalde el resto hasta los cuatro millones de euros de que habla como aportación municipal? La diferencia es que en la Diputación el PP tiene mayoría suficiente como para aprobar la partida de Balaídos y el alcalde está en minoría. No se debe confundir a la opinión pública ni confrontar con las administraciones", zanjó Figueroa.

Leer más »

Giovani se lesiona y es duda para el choque de Balaídos en octubre


Foto: EFE
El delantero se lesionó en el partido ante Chile

El delantero mexicano del Villarreal, Giovani dos Santos, sufre una rotura miofascial de segundo grado en los isquiotibales de la pierna izquierda, según ha anunciado el club castellonense luego d elas pruebas médicas que se le practicaron. El futbolista se retiró lesionado del partido que enfrentó a la selección mexicana ante la chilena, lo que le mantendrá fuera de los terrenos de juego por espacio de un mes, aproximadamente. 

Así pues, es muy probable que no esté disponible para la visita del conjunto amarillo a Balaídos el primer fin de semana de octubre. El Celta jugará el domingo a las cinco de la tarde. No obstante, el periodo de baja definitivo aún se ha concretado y simplemente son estimaciones en función de la recuperación normal en este tipo de lesiones. Giovani es uno de los principales activos ofensivos del conjunto entrenado por Marcelino García Toral. Su baja se suma a la de Bojan Jokic, que será sometido a una artroscopia por una pequeña afectación en el cartílago de su rodilla derecha, y que también es seria duda para el encuentro ante el Celta.
Leer más »

Elustondo: "Larrivey es muy pillo en el área. Remata desde cualquier sitio"


Foto: Pablo Gómez / Mundo Deportivo
Elustondo guarda buenos recuerdos de Balaídos por su debut en el campo vigués: "Son campos que se te quedan en la memoria" 

El centrocampista de la Real Sociedad Gorka Elustondo ha asegurado este martes que el objetivo es "sacar una victoria fuera de casa" frente al Celta de Vigo en Balaídos para dar "un paso adelante y empezar arriba" y así olvidar "el objetivo incumplido de Europa". "En Eibar queríamos dar un paso y empezar arriba con un paso firme, pero no pudo ser, y aunque lo pudimos enmendar en casa con la victoria ante el Real Madrid, debemos dar ese salto fuera de casa con una victoria para sentirnos más cómodos fuera de casa", dijo Elustondo en rueda de prensa.

En este sentido, el jugador 'txuri-urdin' confesó que es momento de centrarse en liga. "Con el objetivo de Europa incumplido toca centrarnos en liga y estos partidos son claves para verte arriba y coger confianza. Es más fácil si vas de arriba que remar desde abajo. Hay que exprimir los partidos y empezar desde Vigo", advirtió.

En su visita a Balaídos, Elustondo subrayó que es un estadio del que guarda grandes recuerdos "por el debut y por un gol hace dos años". "Son campos que se te quedan en la memoria, y esperemos que este año también porque consigamos los tres puntos", indicó.

Ante las dificultades de crear ocasiones de gol, el jugador del conjunto donostiarra cree que al equipo le falta "tirarse para adelante con convicción en los partidos de fuera de casa", donde el equipo nota más la ausencia de gol. "Nos ha costado generar ocasiones en ataque y hacer goles. Es una asignatura pendiente que en casa no ha ocurrido", agregó al respecto. "La gente se ha volcado, se ha sumado al ataque y hemos creado ocasiones y de esta manera, han llegado los goles. Quizás nos falte ese atrevimiento y empujar para adelante y afrontar los partidos de fuera de casa. A ver si en Vigo damos ese paso y conseguimos la victoria", prosiguió.

Sobre el Celta, Elustondo cree que tiene un "juego alegre y de toque" y recordó que conocen "las características" de Larrivey, uno de los nuevos del conjunto gallego. "Es muy pillo en el área, es un 'cazagoles' y va muy bien por arriba. Es un jugador que hay que encimarle porque te remata desde cualquier sitio", comentó.

Europa Press
Leer más »

El Celta B brilla en la cumbre


Foto: Adrián Irago
Lidera la categoría de bronce con nueve puntos y comparte con Barça, Recreativo y Barakaldo no haber encajado goles

"El equipo está respondiendo muy bien" o "No es fácil lo que estamos haciendo" son frases de Fredi Álvarez al hablar del Celta B. El técnico del filial céltico muestra su satisfacción por la brillantez con que su equipo se ha encaramado al liderato del Grupo 1º de la Segunda División B. Además, comparte con el Barcelona, el Recreativo de Huelva y el Barakaldo la satisfacción de no haber encajado goles en este arranque de Liga. Brilla en la cumbre.

Mejor, imposible. Así ha comenzado el Celta B el curso, pues suma un pleno de victorias en la Liga de bronce y con nueve puntos se ha encaramado al primer puesto de la clasificación. Pero eso no es todo. El conjunto que dirige Fredi Álvarez es uno de los cuatro equipos de todas las categorías profesionales del fútbol español que no ha encajado goles en el campeonato recién comenzado. Esa imbatibilidad la comparte con el Barcelona, el Recreativo de Huelva y el Barakaldo. Además, los ocho tantos que ha marcado el filial céltico le sitúan como uno de los máximos goleadores de las tres principales divisiones. Únicamente el Athletic de Bilbao B y el Conquense le superan por un tanto en el cómputo global.

La temporada ha comenzado mejor de lo esperado para el Celta B, que recuperó la plaza perdida en junio en Segunda B gracias al desembolso de 265.000 euros que realizó el club vigués para adquirir los derechos federativos a los que renunció el Ourense por problemas económicos.

Fredi Álvarez, que había dirigido al Compostela, se hizo cargo de una plantilla con muchos jóvenes canteranos que cuentan con un año más de experiencia en la categoría de bronce. Además, han llegado refuerzos como Crespo (Tropezón), De Amo (Widzew Lodz) Luis Rioja (Real Madrid C), Pucheta (Vélez Sarsfield), Omar Santana (Atlético de Madrid B) y el marroquí Youssef Al Watani.

Al grupo volvieron, además, jugadores que realizaron la pretemporada con el primer equipo, como Óscar Santiago, Soto, Samu Araújo, Goldar, Fernán Ferreiroa, Yelko Pino y Jordan Domínguez.

Con el equipo todavía en construcción, el filial céltico abrió la temporada con un triunfo en Villaviciosa ante el Lealtad (0-2) y se presentó ante su afición en Barreiro a la semana siguiente con una goleada al recién ascendido Langreo (5-0). El pasado domingo viajó a Murcia para enfrentarse a un equipo descendido de Segunda A por deudas. Los de Fredi Álvarez ganaron en la Nueva Condomina (0-1) con un tanto de Luis Rioja, que se sitúa, con dos tantos, a la cabeza de los goleadores del Grupo 1º de Segunda División B.

En esos tres partidos, el conjunto celeste sumó nueve puntos, lo que le ha llevado a compartir el liderato de la clasificación con el Guijuelo. El próximo fin de semana confía en prolongar la racha ante el Atlético Astorga, que figura en la séptima posición, con 5 puntos.

Pero además de dominar en la categoría de bronce, el filial céltico alcanza registros que le llevan a figurar entre los equipos españoles con mejores coeficientes en este arranque de la temporada.

"El equipo está respondiendo muy bien. Comenzamos la Liga con un buen resultado y eso nos ha dado confianza en el trabajo que estábamos haciendo. Llevamos tres de tres pero somos conscientes de que esto no ha hecho más que empezar y todavía quedan muchos puntos en juego. No hay que echar las campanas al vuelo porque esto es muy complicado", proclama Fredi Álvarez tras regresar ayer de Murcia.

"No es fácil lo que estamos haciendo, pero hay que ser conscientes también de que los equipos punteros irán creciendo a lo largo de las jornadas y va a ser mucho más complicado ganar de lo que ahora parece", añade el técnico celeste.

Leer más »

Mouriño saca brillo a las joyas de A Madroa


Foto: Jorge Landín 
Hasta 20 jugadores llegaron al  primer equipo desde que es Presidente

Carlos Mouriño ha iniciado su novena temporada al frente del Celta. Y el mandato del actual presidente, que accedió al cargo en junio del año 2006, pasará a la historia por su decidida apuesta por la cantera, algo que inicialmente se produjo obligado por las penurias económicas que entonces atravesaba la entidad de Balaídos.

El Celta ha pasado en este tiempo de ser un club que fichaba jugadores a otro que tiene a la mitad del plantel criado en A Madroa. Y ello se traduce en hasta 20 futbolistasque fueron capaces de llegar al primer equipo y en el que consiguieron tener continuidad con el consiguiente beneficio deportivo y también económico, ya que algunos fueron traspasados a otros clubes, lo que ayudó a la supervivencia celeste en plena etapa concursal.

Esa cifra de 20 jugadores podría doblarse, ya que hubo más canteranos que llegaron a debutar, pero que no terminaron de cuajar.

Borja Fernández es el último de una relación que en la presidencia de Mouriño inauguraron Jonathan Vila y Dani Abalo en la temporada 2006-07. Luego llegarían los Aspas, Michu, Roberto Lago o Joselu que como los dos anteriores ya no visten la celeste; traspasos que hasta afectaron a Rodrigo (Valencia) y Denis Suárez (Sevilla), que abandonaron Vigo sin llegar a jugar un partido oficial con el primer equipo.

En el partido jugado hace 10 días en Córdoba, el segundo de la temporada, en la alineación titular del Celta figuraban Sergio, Jonny y Álex López; en el banquillo permanecieron Rubén Blanco, Hugo Mallo y Borja Fernández, mientras que se quedaron fuera del acta arbitral Madinda, David Costas y Santi Mina. Todos ellos más el capitán Borja Oubiña, actualmente recuperándose de una lesión, forman el grupo de canteranos del Celta 2014-15.

Leer más »

Aldán inaugura su primera peña del Celta


Foto: FDV
Sergio y Álex López acudieron a la puesta de largo de la nueva peña celtista

Aldán, tierra de celtismo, nunca había tenido hasta la fecha una peña de este club. Ayer se puso fin a esta curiosa situación. Se fundó la Peña Teixugos Celestes, con sede en el Bar Peralta. Al acto oficial acudieron unas 80 personas. En representación del club vigués fueron los jugadores de la primera plantilla Sergio Álvarez y Álex López, que se mostraron agradecidos en sus palabras con el nuevo colectivo organizado de aficionados. Los asistentes disfrutaron de sus ídolos de cerca, así como de Vlado Gudelj, actual delegado del Celta y mítico delantero del club en la década de los 90.

También acudió la directiva Carmen Avendaño y el presidente de la Federación de Peñas Pepe Méndez. El futuro de la entidad estuvo representado por el delantero del Celta B, Borja Iglesias.

La peña cuenta ya con 113 socios y durante los encuentros en Balaídos se ubicarán en la grada de Río Alto. El presidente, Juan Avendaño, explica que inicialmente la fundaron "un grupo de aficionados de Aldán y otro de Vigo, que residen en la calle Teixugueiras, de ahí el nombre. Ya que ellos ponían el nombre, decidimos que la sede estuviese en Aldán". Se enorgullece también de que se trate de la primera peña en la historia de la parroquia.

Los directivos del colectivo esperan que el número de integrantes "siga creciendo" a lo largo de los próximos meses.

Leer más »

Pablo Hernández apunta a la titularidad ante la Real


Foto: Diario AS
El internacional chileno pugna con Álex López por un puesto en el once inicial 

La competencia se dispara en el centro del campo delCelta con la aparición en escena de Pedro Pablo Hernández. El internacional chileno está aprovechando el parón liguero para afinar su estado de forma una vez que ha superado la lesión muscular que sufrió en el arranque de la pretemporada. En la última jornada contra el Córdoba se estrenó en una convocatoria y saltó al campo a falta de seis minutos para el final.

Esta semana el ‘Tucu’ ya presenta su candidatura a la titularidad ante la Real Sociedad y apunta al puesto que por el momento ha ocupado Álex López. El ferrolano ha empezado la Liga a un nivel notable de juego, pero le ha fallado la puntería. Estrelló dos balones al palo contra el Getafe y en la visita a tierras cordobesas tampoco estuvo acertado ante la portería rival. En estos dos encuentros fue el primer jugador sustituido por Berizzo.

La llegada desde segunda línea es una de las principales características de Hernández. Por ello, el futbolista sudamericano se presenta como una amenaza directa para Álex y no tanto paraKrohn-Dehli en la medular.

En el amistoso contra el Braga, el ‘Tucu’ demostró que está listo para jugar de inicio. La confianza que Berizzo tiene en su potencial es incuestionable. Coincidieron en O’Higgins y fue su primera petición al aterrizar en Vigo. El Celta pagó 1’6 millones por su fichaje. El momento de empezar a amortizarlos parece que se acerca.

Leer más »

Krohn-Dehli vuelve al trabajo con el Celta


Foto: Atlántico Diario
Augusto sigue trabajando al margen del grupo 

El centrocampista internacional danés del Celta de Vigo, Michael Krohn-Dehli, volvió hoy a los entrenamientos en la ciudad deportiva de A Madroa después de que el pasado domingo participara en el partido que enfrentó a su selección con Armenia, de la fase de clasificación para la Eurocopa 2016.

El futbolista, que jugó los noventa minutos de dicho encuentro, saltó al césped con el resto de sus compañeros, en una sesión que dirigió el argentino Eduardo "Toto" Berizzo a puerta cerrada para preparar el choque del próximo sábado contra la Real Sociedad en Balaídos.

Por su parte, el internacional argentino Augusto Fernández continúa realizando trabajando al margen del grupo, después de que cayera lesionado en el amistoso que la Albiceleste disputó la semana pasada contra Alemania.

El centrocampista sufre una rotura fibrilar de grado II en el aductor de su pierna izquierda y deberá permanecer de baja, como mínimo, tres semanas, por lo que se perderá seguro los enfrentamientos contra la Real Sociedad y el Atlético de Madrid.

EFE
Leer más »

Planas: "Tras la Real y el Atlético ya pensaremos en el derbi"


Foto: Jorge Landín
Carles Planas (Sant Celoni, 1991) se ha hecho con la titularidad en el lateral izquierdo del Celta en la temporada de su debut en Primera División. El canterano del Barcelona disfruta de esta nueva etapa "con mucha ilusión" y trata de exprimir al máximo cada entrenamiento para responder a la exigencia de la máxima categoría.

Un parón siempre es buen momento para hacer balance. Aunque éste llega muy pronto, ¿están satisfechos con cómo han ido las cosas hasta el momento?
Sí, de momento en los dos partidos que hemos jugado hemos estado a buen nivel. Hemos generado muchas ocasiones, nos han generado pocas y hemos sacado dos buenos resultados. Quizás en Córdoba nos faltó en la primera parte conseguir una recompensa mayor, pero el balance es positivo y estamos contentos.

¿El partido contra la Real Sociedad, a priori un rival de más nivel que Getafe y Córdoba, servirá para calibrar cómo está realmente el equipo?
Será la prueba más dura hasta el momento. Además, vendrán con una motivación especial tras remontar y meterle cuatro al Madrid en un partido en el que jugaron muy bien. Seguro que va a ser complicado, pero confiamos en nuestras opciones, en estar al nivel que estamos mostrando últimamente y tenemos el factor campo a favor, así que intentaremos sacar el partido adelante.

¿Ese plus anímico que supone derrotar al Real Madrid, con remontada incluida, convierte a la Real Sociedad en un rival más peligroso todavía?
Yo creo que no. Al final, los equipos se ponen objetivos de cara al futuro y lo que hayan hecho ya es pasado, simplemente se refleja en los puntos que llevas en la clasificación. La Real vendrá aquí a afrontar un partido muy serio independientemente del resultado de su encuentro anterior.

¿Aunque es pronto para sacar grandes conclusiones, cómo está viviendo la temporada de su estreno en Primera División?
La estoy viviendo con mucha ilusión desde que llegué aquí y aprovechando al máximo cada minuto en los entrenamientos y en los partidos para sacarle el provecho que merece la oportunidad que me han dado. Estoy muy contento, ilusionado y con muchas ganas de seguir haciendo lo que estamos haciendo, jugando bien y sumando el máximo de minutos posibles.

¿Nota muchas diferencias entre lo vivido en los últimos años con el Barcelona B en Segunda y su presente en Primera con el Celta?
Sí, quizás el ritmo es un poco diferente de Segunda a Primera División. En Segunda el fútbol también es muy intenso, pero en el ritmo y en pagar cada error que tienes como se paga es en lo que se nota más diferencia. En cuanto al equipo, la sensación es parecida. Tenemos la misma responsabilidad e intentamos hacer todo lo que nos piden lo mejor posible. Por el momento no tenemos ninguna queja y esperamos que siga así hasta final de temporada.

En Segunda hay muy buenos delanteros, pero en Primera están los mejores. ¿Eso aumenta la exigencia para un defensa como usted, consciente de que cualquier error se puede convertir en un gol del rival?
Sí, está claro. No sólo somos conscientes de ello, sino que lo hemos visto en los dos partidos que llevamos. Tú puedes generar mucho, pero un rival puede decidir un partido en cualquier medio fallo que tengas y eso al final hace que el encuentro se decante de un lado o de otro. Pero todo el equipo tiene que estar muy concentrado, no sólo los defensas, porque tenemos que defender del primero al último y saber que un partido se te puede ir por un pequeño detalle.

En el plano personal, competía por un puesto con Jonny y Hugo Mallo y ha comenzado la Liga como titular a pesar de ser el único sin experiencia en Primera. ¿Es importante para usted empezar la temporada jugando?
Sí, para cualquier jugador es muy importante tener oportunidades y hasta el momento me están dando confianza. Eso hace que quieras trabajar cada día mejor para demostrar que puedes seguir jugando. Pero esto acaba de empezar y ya veremos cómo acaba porque la temporada es muy larga y supongo que habrá cambios. Hay que estar preparado para todo, para cuando juegas y para cuando jueguen los demás, porque creo que somos tres jugadores de características similares y cualquiera de los tres puede jugar cualquier partido.

¿Después de jugar a las órdenes de Eusebio las tres últimas temporadas, se ha adaptado bien a lo que le pide Berizzo?
Sí, no deja de ser algo parecido a lo que venía haciendo. Sí se nota el cambio en la presión, en lo que te pide que estés concentrado durante todo el partido. Somos conscientes de que para el equipo funcione y juguemos al nivel que queremos, todos tenemos que correr y dar el máximo durante los noventa minutos. La adaptación creo que ha sido bueno porque además el entrenador es nuevo para todos.

Tanto usted como Jonny son dos laterales con mucho recorrido. ¿Berizzo les pide que se incorporen al ataque con regularidad?
Nos pide que tengamos ese sacrificio a nivel ofensivo, pero lo más importante es que somos defensas, por lo que tenemos que estar frescos para el apartado defensivo también. Si tienes que sacrificar algo en alguna ocasión, que sea el ataque.

Antes hay que jugar contra Real Sociedad y Atlético de Madrid, pero el derbi contra el Deportivo está a la vuelta de la esquina. ¿Empiezan a hablar ya de él con los compañeros que han tenido la oportunidad de jugarlo?
De momento no. Aún faltan dos semanas y media para que llegue el partido y lo importante es poner todas las energías en la Real Sociedad y después en el Atlético. A partir de ahí pensaremos en el derbi, que tiene un gran atractivo. En pretemporada ya tuvimos uno y fue muy especial. Esperemos que el ambiente sea parecido porque fue muy bonito jugarlo.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Larrivey reconoce su mal partido en Córdoba


Foto: EFE
El argentino Joaquín Larrivey, delantero del Celta de Vigo, advirtió en rueda de prensa de que la Real Sociedad será un rival muy complicado de superar, pero él confía en un triunfo celeste, lo que les permitiría continuar invictos.

"Un equipo siempre es peligroso cuando cuenta con jugadores tan buenos como los que tiene la Real Sociedad. En esta liga nadie te regala nada, así que la Real vendrá a por los tres puntos. Pero nosotros tenemos armas suficientes para volver a la senda del triunfo, así que trataremos de explotarlas", comentó el atacante.

Tras firmar una gran actuación en el debut liguero contra el Getafe, con gol incluido, el delantero argentino no brilló frente al Córdoba en la segunda jornada, algo que él no esconde.

"Ese partido no fue el mejor a nivel personal porque tuve bastantes situaciones para convertir y no acerté de cara a gol, pero muchas cuestiones extra futbolísticas, como el calor, no me ayudaron", explicó.

No obstante, Larrivey no teme perder la titularidad por su rendimiento en el Nuevo Arcángel, aunque admitió que en su equipo nadie puede "bajar el nivel" porque "en todas las posiciones hay muchas opciones y jugará al que el míster vea mejor en los entrenamientos".

EFE
Leer más »

Los célticos esperan a Orellana a partir del jueves


Foto: El Mercurio
El virus FIFA es un contratiempo a nivel de club al que el Celta tendrá que acostumbrarse, pero que, de entrada, ya achicará considerablemente el margen que Eduardo Berizzo tendrá para preparar al completo el partido frente a la Real Sociedad.

Fabián Orellana, uno de los hombres más en forma del cuadro vigués, disputa hoy en Miami un encuentro con Chile frente a la selección de Haití, por lo que no se le espera en Vigo al menos hasta el jueves. Según el club, el jugador se pondrá de nuevo a las órdenes de Berizzo jueves o viernes, por lo que, a lo sumo, tendrá dos días para readaptarse al horario local y entrenar junto al resto de sus compañeros para preparar el partido ante la Real Sociedad.

El chileno, según confirmó ayer el seleccionador Jorge Sampaoli, será uno de los integrantes del equipo titular frente al combinado haitiano.

Más internacionales

Aunque el caso de Orellana es el más complicado, puesto que se encuentra en Norteamérica, no es el único que todavía está inmerso en compromisos internacionales. Jonny, hasta ahora titular en el lateral derecho, está citado -junto a Sergi Gómez y Rubén Blanco- para el encuentro que España sub-21 disputa hoy ante Austria en Puertollano. Radoja, que en la segunda jornada de Liga fue el hombre elegido por Berizzo para el pivote, también tiene hoy partido con la selección serbia, mientras que Levy Madinda se enfrentará mañana a Lesotho, por lo que tampoco se le espera hasta el viernes, un solo día antes del enfrentamiento ante los de Arrasate.

La Voz de Galicia
Leer más »

Sergio: "Intento que el equipo se sienta a gusto conmigo en la portería"


Foto: M. Moralejo
Sergio Álvarez ha asumido con naturalidad la titularidad en la portería del Celta tras dos campañas a la sombra, primero de Javi Varas y más tarde de Yoel. El Gato de Catoira reconoce que su responsabilidad ha crecido en el equipo pero trata de disfrutar cada semana del "premio" que le ha concedido Berizzo. Y afirma sentirse a gusto con el arriesgado estilo de juego impuesto por el técnico, que le obliga a estar siempre en tensión.

- ¿Le ha cambiado mucho la vida en las últimas semanas?
- No demasiado. Sigo igual, trabajando día a día para intentar ayudar al equipo en lo que pueda, como siempre, vamos.

- Pero su responsabilidad en el equipo ha crecido. No es lo mismo defender la portería desde la titularidad que desde la suplencia.
- Sí, cuando uno es titular tiene más responsabilidad, pero trato de enfocar las cosas con la misma actitud. El trabajo es el mismo y jugar el fin de semana es el premio. Hay que disfrutarlo e intentar que el equipo se sienta a gusto conmigo en la portería.

- La Primera División no es una novedad para usted. Hace un par de años fue titular en el Bernabéu y la pasada disputó los últimos tres partidos de Liga. La diferencia es que ahora tiene la presión de mantener la regularidad.
- Al final, digámoslo así, tienes que afrontar cada partido como una oportunidad. Defender las colores del Celta en Primera División es una gran responsabilidad y tienes que intentar disfrutar del trabajo cada fin de semana. Ésa es mi filosofía.

- ¿Qué balance hace de la portería en estos dos primeros partidos de Liga?
- Creo que es positivo. El nivel de juego del equipo es bueno, tanto a nivel de juego como de resultados, quizá mejor de juego que de resultados. Ahora se trata de mejorar partido a partido, empezando por el del sábado, a ver si podemos mantener la portería a cero.

- Aunque Berizzo lleva apenas un par de meses al frente del Celta, da la sensación de que el equipo está hecho, que no hay que construir un modelo de juego como el año pasado.
- Sí, aunque también hay que tener en cuenta que la mayoría del equipo ya estaba el año pasado. Esto es importante para que los que vienen de fuera se sientan más a gusto. La dinámica es parecida a la del año pasado y hemos cogido rápido las ideas que nos ha inculcado el nuevo entrenador.

- La impresión es que el equipo tiene muy claro a qué juega y cómo tiene que jugar.
- Sí, sabemos lo que tenemos hacer en el campo y tener las cosas claras es fundamental para cualquier equipo. Tenemos clara la idea del técnico y tenemos que seguir trabajando porque la temporada es larga y seguro que habrá dificultades.

- Desde el punto de vista del portero, ¿no es arriesgado jugar con la defensa tan adelantada?
- No me parece especialmente arriesgado. Es la forma del jugar del equipo, pero no me parece un inconveniente. Al contrario, me gusta jugar con la defensa adelantada, me obliga a estar en tensión. Es nuestra forma de jugar y no vamos a cambiarla porque sea más o menos arriesgada.

- Le gusta jugar con la defensa adelantada y también con los pies.
- Bueno, intento hacerlo lo mejor posible, una veces las cosas salen mejor y otras peor. Intento hacerlo lo mejor posible y que la defensa se encuentre cómoda.

- Con la mano tampoco se le da mal, la prueba es el tercer gol contra el Getafe, en el que le pone el balón en el pie a Augusto en círculo central. ¿Recuerda la jugada?
- Claro. Atrapé el balón en la frontal del área y vi que venían a presionar y dejaban espacios a sus espaldas, así que le puse el balón a Augusto, que se desmarcaba de Diego Castro. Augusto hizo un control increíble, hizo una gran jugada y se la dio a Larrivey, que definió perfecto. La verdad es que el mérito del gol fue todo suyo.

- Viene la Real, un hueso duro que va a calibrar el estado de forma del Celta.
- Sí, las sensaciones en los dos primeros partidos han sido muy buenas pero esto es muy largo y tenemos un partido muy complicado con la Real Sociedad, que se un rival muy duro. Viene de ganar al Madrid y sabemos que tenemos que afrontarlo con la mayor concentración posible, intentado defender nuestra idea de fútbol. Así tendremos más opciones de ganar.

- ¿Le conviene al Celta aun partido de intercambio de golpes, como los del año pasado?
- El año pasado, sobre todo en el partido en Anoeta, remontaron después de una jugada a balón parado cuando parecía que teníamos el partido controlado. Fue un partido loco, de los que siempre hay en la temporada. El sábado intentaremos tener el mayor control posible porque ellos con espacios son un equipo muy peligroso. Hay que tener más control.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

La ambición de Nolito y Larrivey


Foto: Manuel R. Suárez
Los dos delanteros célticos aspiran a lograr este año la mejor cifra goleadora de su carrera

La ambición es uno de los valores básicos en el mundo del fútbol. Aquellos que logran aunar calidad y ambición son los que acaban marcando la diferencia. Y no, no hablamos de Manucho anunciando que anotará 40 goles a su llegada al Real Valladolid, o prometiendo aspirar a las tres primeras plazas al ser fichado por el Rayo Vallecano. Hablamos de ambición sostenible, alcanzable y posible, la que mostraron Larrivey y Nolito en sus respectivas comparecencias de prensa durante la pasada semana. 

El andaluz, que ha comenzado la temporada como una moto, a un nivel similar al que tenía cuando acabó la pasada, confía en superar la cifra de catorce tantos alcanzada el pasado curso. Nolito va más lejos y promete intentar llegar a los 20 goles. Si extrapolamos sus cifras goleadoras en la segunda vuelta del pasado año, parece posible pensar que estará muy cerca de esa cifra. Nada desdeñable, desde luego. El "10" céltico ya mostró su voracidad en la pretemporada, convirtiéndose en el máximo goleador del conjunto céltico, marcó en la primera jornada ante el Getafe, y el pasado viernes firmó un doblete ante el Sporting de Braga en el amistoso disputado en Ribadumia. 

Es evidente que su temporada promete, aunque luego falta por ver si mantiene la regularidad alcanzada durante todo el curso. Eso será clave para alcanzar la veintena de tantos, lo que supondría un récord personal para Nolito, cuya mejor cifra goleadora la obtuvo el pasado año con el Celta. Antes había anotado 12 goles con el Écija en la Temporada 2007-08, en Segunda B, idéntica cifra a la conseguida con el filial azulgrana dos temporadas después. Ya en Segunda, logró 13 goles al año siguiente. En el Benfica anotó 11 goles en su primera temporada, en la que jugó 29 partidos. 

Por su parte, Joaquín Larrivey, también se mostró ambicioso, aunque en este caso no fue tan lejos como Nolito y se conformó con superar la docena de goles anotados el pasado año con el Rayo Vallecano. Tiene su lógica, ya que el argentino nunca fue un goleador de cifras extraordinarias. De hecho, a lo largo de su carrera nunca había anotado tantos goles como los que alcanzó en Vallecas, algo extraño para un delantero. Su mejor cifra hasta entonces habían sido los 7 tantos marcados con el Cagliari en la Temporada 2011-12. Tampoco destacó en Argentina en este aspecto, con los 4 goles anotados con Colón en 2010-11 como su mejor aval. 

Si tomamos como referencia todas las competiciones, su mejor cifra fueron los 10 goles anotados con el Cagliari en la Temporada 2010-11. Aquella temporada, a los 7 goles en Liga unió otros tres en la Coppa de Italia, firmando 10 goles en 27 partidos. El año pasado marcó 12 en 35 partidos de Liga, quedando a cero en los dos partidos que disputó en la Copa del Rey.  No obstante, al igual que en el caso de Nolito, su segunda vuelta fue excepcional, anotando 10 de sus 12 goles en las últimas 19 jornadas. 

Si el vaticinio de ambos jugadores se cumple, habrán logrado superar el mejor registro goleador de su carrera, que hasta el momento data, en el caso de los dos futbolistas, de la pasada temporada, lo cual sería una excelente noticia para el Celta. Más difícil lo tiene Charles para batir su mejor marca personal. El brasileño anotó 15 goles con el Córdoba en la Temporada 2010-11, y 32 en la Temporada 2012-13 con el Almería, cinco de ellos en la promoción de ascenso a Primera. En la Temporada 2009-10 también anotó 15 goles con el Pontevedra en Segunda División B. 
Leer más »

Balaídos se prepara para el "seis naciones"


España y Alemania abren en noviembre un plan de amistosos entre las seis grandes selecciones europeas

Vigo será escenario el 18 de noviembre de la séptima visita de la selección española, que se enfrentará en Balaídos a Alemania.Ese amistoso iniciará un plan de enfrentamientos entre los seis países más poderosos del fútbol europeo hasta el año 2018. Inglaterra, Francia, Italia y Holanda completan la lista de este "Seis Naciones", como el que organiza el rugby.

El fútbol intenta imitar al rugby, pues va a poner en marcha un Seis Naciones de carácter amistoso, en el que competirán las selecciones de España, Alemania, Francia, Italia, Inglaterra y Holanda. Así se acordó en Niza, durante el sorteo de clasificación para la Eurocopa de 2016, que organizarán los franceses. Este plan experimental arrancará el 18 de noviembre en Balaídos, donde coincidirán las dos últimas campeonas del Mundo.

Con la intención de evitar largos viajes a otros continentes para disputar partidos amistosos, las seis selecciones más fuertes de Europa se han puesto de acuerdo para organizar encuentros entre ellas sin que se resientan sus ingresos económicos, pues estos duelos despiertan mayor interés mediático que los que pueden celebrar cualquiera de ellas con países de menor tradición futbolística.

"La idea es de la federación y a mí me parece bien", apuntaba días atrás Vicente del Bosque sobre la iniciativa de organizar estos amistosos entre las cinco selecciones europeas que poseen algún título mundial y la holandesa, finalista en tres ocasiones de la Copa del Mundo.

El plan se extiende hasta 2018, fecha de la próxima cita mundialista, en Rusia, e incluye enfrentamientos de ida y vuelta entre las selecciones que aceptaron esta iniciativa, que se planteó en febrero pasado en Niza, con motivo de la celebración del sorteo de los grupos de clasificación para la Eurocopa de Francia.

Aprovechando las fechas reservadas por la FIFA para las selecciones nacionales, este Seis Naciones arrancará el 18 de noviembre próximo en Vigo con un interesante España-Alemania. Los campeones del Mundo en Suráfrica y en Brasil se verán de nuevo en Balaídos, en un partido que genera gran expectación a pesar de que restan más de dos meses para su celebración.

El equipo de Del Bosque se enfrentará a un rival que viene de caer goleado en su propia casa ante Argentina, finalista en el último Mundial. Será la séptima visita a Vigo de la selección española, que nunca ha perdido en suelo vigués: cuatro victorias (Hungría, Portugal, Holanda y Suecia) y dos empates (Portugal y Brasil). En las estadísticas oficiales de La Roja no se incluye un partido que españoles y portugueses celebraron en Balaídos durante la Guerra Civil.

Con este nuevo formato de partidos amistosos, las seis federaciones de fútbol más importantes de Europa intentan evitar amistosos en otros continentes que les obligan a realizar larguísimos viajes en muchas ocasiones. Esperan atraer la atención de las televisiones para sacar similares beneficios a los que suelen recibir durante sus visitas a países de otros continentes.

Según estudios recientes, el impacto económico del Seis Naciones de rugby supera los quinientos millones de euros. Esa idea quieren copiarla ahora las federaciones de fútbol europeas. Un Francia-Inglaterra, por ejemplo, levanta gran interés mediático aunque tenga carácter amistoso.

El primer plato de este suculento menú lo compone el España-Alemania de mediados de noviembre en Vigo. Para ese partido, Del Bosque incluso podría convocar a algún jugador del Celta para hacer más atractiva la llamada para una afición que seguramente complete el aforo de Balaídos.

Leer más »

Vela apunta a la titularidad ante su ex equipo


Foto: Juan Manuel Serrano Arce
El ex delantero céltico, Carlos Vela, apunta a la titularidad el próximo sábado en Balaídos. El actual jugador de la Real Sociedad mostró una mejoría de su lesión y parece poder recuperarse a tiempo para estar ante su ex equipo en la ciudad olívica. Vela completó el entrenamiento junto al resto de sus compañeros, algo poco habitual durante este verano, donde su participación con el grupo fue intermitente. 

Vela padece una fascitis plantar, con la que se presentó al comienzo de la pretemporada en Zubieta, y que le ha provocado continúas molestias. Además de su pasado en Vigo, donde apenas disputó partidos amistosos en el año 2006, el aficionado celeste aún tiene en la memoria el partido jugado el año pasado en Anoeta, en el cual Carlos Vela no tuvo piedad logrando los cuatro goles del conjunto Txuri-Urdin. Aquel partido loco acabó con victoria local por cuatro goles a tres, después de que el Celta llegase a disponer de una ventaja de dos tantos. La expulsión de Fontàs facilitó la remontada blanquiazul. 

Pocos en Vigo recuerdan el breve paso de Carlos Vela por el Celta. Llegó cedido por el Arsenal, pero su condición de extracomunitario le cerró la puerta. Posteriormente fue cedido al Salamanca, y tras no contar con oportunidades en el conjunto "gunner", terminó fichando por la Real Sociedad, donde inicialmente también estuvo cedido por los ingleses. En las dos últimas temporadas se ha destapado como uno de los mejores jugadores de la Liga, haciendo buenos los presagios que le acompañaban cuando llegó a Vigo siendo un niño. Vela se ha convertido en un futbolista tan bueno como presumían que acabaría siendo aquellos que lo vieron en el Mundial Sub-17 de 2005. 
Leer más »

Pedro Docampo: "La lesión que más me marcó fue la de Oubiña"


Foto: M. Moralejo
Pedro Docampo (Vigo, 1981) es uno de los artífices anónimos del fútbol que mana de los jugadores del Celta. Este licenciado en Educación Física se ocupa desde hace seis años de la readaptación física de los hombres del primer equipo. Prevenir lesiones y recuperar a los jugadores tras sus reveses forma parte de su día a día, en el que la colaboración con los servicios médicos y los fisioterapeutas es clave.

-¿Cuáles son exactamente sus funciones en el Celta?
-Me encargo de todo el trabajo de prevención de lesiones, y cuando tenemos algún lesionado me dedico en las primeras fases -donde el deportista trabaja más con los fisios para recuperar las capacidades básicas de la zona- a entrenar todas las estructuras que no están lesionadas. Cuando los fisioterapeutas dan permiso y los médicos lo supervisan, empezamos a entrenar otra vez esa estructura lesionada y progresivamente vamos trabajando para recuperar las condiciones normales y para que puedan competir otra vez.

-La prevención tiene cada vez más protagonismo.
-Sí, por ejemplo a todos los deportistas que han tenido lesiones previas que pueden aumentar su riesgo de sufrir otra, o a aquellos que tras determinados estudios se considera que pueden tener algún tipo de riesgo, se les prescriben una serie de actividades que habitualmente se hacen antes del entrenamiento. A esos jugadores diana les marcamos un trabajo preventivo ya sea de flexibilidad, fuerza o lo que sea, para evitar que se lesionen.

-Ha hablado de jugadores «diana». ¿Hay muchos en el Celta?
-En general casi todos. Es muy difícil que a un deportista de máximo nivel que lleva al límite su cuerpo no le proteste alguna parte de su físico. Es cierto que con jugadores que han tenido lesiones importantes hay que tener cierto cuidado incluso bastante más tarde del alta, pero en general, el que más y el que menos tiene o problemas de esguinces, o de pubis, o musculares. Cada uno en su grado y con sus matices.

-Le toca trabajar con los futbolistas en su momento más difícil. ¿A su labor de readaptación tiene que añadir el apoyo anímico?
-Sí, hay momentos en los que también echas una mano a nivel psicológico, sobre todo por la cantidad de tiempo que pasas con ellos y porque están en un momento delicado. Para un deportista lo peor es no poder hacer algo que le gusta y de lo que vive. En las lesiones más largas pasan muchos momentos de incertidumbre y de trabajo muy duro y de muchas horas que no se ve.

-¿Cuál ha sido la lesión que más le ha marcado en este tiempo?
-Sería injusto seleccionar, pero siendo honestos, el caso de Borja Oubiña. Nada más subir al primer equipo fue mi primer reto, y no era pequeño. Lo cogí tras la que era la última oportunidad en cuanto a operación. Hizo su último intento y pasamos muchas horas. Me marcó por cómo es el chico, por todo lo que pasó y por la confianza. No es lo mismo que alguien confíe en ti después de seis años dedicándote a esto a que lo haga cuando acabas de subir de la base. Me mostró plena confianza, y es de agradecer. También la lesión de Hugo Mallo, porque le conozco desde que tenía doce años, le entrené y es casi como un hermano pequeño.

-Trabaja con futbolistas de Primera División. ¿Se puede decir que son obedientes?
-Estos chicos sí. No sé en otros vestuarios, pero el futbolista del Celta es un encanto. A alguno tienes que explicarle un poco más el porqué de las cosas, pero son gente con mente abierta, que confía en ti y que hace las cosas sin problemas. Como todos, hay días que te apetece más o menos trabajar, pero en lo general son muy obedientes y muy buenos profesionales.

Las pretemporadas, los finales de curso y la vuelta al trabajo tras los pequeños parones son las épocas en las que físios, médicos y readaptadores tienen más cuidado con los jugadores, puesto que el riesgo de lesiones es mayor. Sin embargo, el trabajo diario no para nunca.

-¿Cómo es un día normal de trabajo con los lesionados?
-Dependiendo de la lesión se entrena más o menos; unos días se hace mañana y tarde y otros solo mañana. Lo habitual es que llega el jugador, lo supervisan los fisioterapeutas, hacen el trabajo previo a la sesión, media hora o una hora, luego pasa a trabajar conmigo en el gimnasio, en el campo, en la piscina o donde toque, y después pasa otra vez con los fisioterapeutas. Como mínimo, una vez a la semana pasa por supervisión médica y hacemos dinámica de grupo con todos poniendo nuestro punto de vista para ajustar el trabajo.

-Supongo que cuando un futbolista regresa al campo, sobre tras una lesión grave, usted siente una pizca de orgullo.
-Sí, te alegra porque nosotros vivimos una parte que nadie ve, que es cuando el futbolista, la persona, lo pasa mal. Cuando consigues que salga adelante te gusta ver que vuelve a disfrutar.

-Oubiña ha vuelto a pasar por el quirófano. ¿Cómo se encuentra?
-Evoluciona bien. La ventaja es que es un chico súper sensato y muy estable emocionalmente, por lo que el problema psicológico que puedes tener con otros chicos en su primera lesión importante, con Borja no lo tienes. Conoce los plazos y las sensaciones, por lo que no se asusta. Trabaja de manera tranquila y evoluciona según lo esperado.

-Pablo Hernández llegó y ya pasó a sus manos.
-Para él fue duro parar. Acababa de llegar, todo el mundo espera mucho de él, quería demostrar que es buen futbolista, y al principio le costó un poco asimilarlo, pero en el momento en que comprendió que lo adecuado era ir con calma porque era una lesión que podía dar guerra en el futuro, lo aceptó bien. Trabaja muy fuerte, es muy disciplinado y un trabajador incansable.

-Y ahora le toca Augusto.
-La lesión de Augusto es más corta y se lleva mejor. Además, es un futbolista que no se desanima, aunque le cuesta parar porque tiene mucha energía y también es muy trabajador.

Leer más »

El Celta blinda su plantilla


Foto: Jorge Landín 
15 jugadores de la plantilla tienen al menos tres años de contrato 

El Celta ha emprendido en los últimos meses una medida muy valorada por aficionados y es la de blindar a sus jugadores referentes. La economía saneada del club de Balaídos ha permitido, por ejemplo, que este pasado verano no se fuese a la Premier Nolito. El sanluqueño contaba con ofertas muy superiores económicamente de dos equipos dispuestos a pagar la cláusula, el Celta le mejoró y amplió el contrato y le subió su precio de salida, con lo que consiguió retenerle después de haber completado una excelente temporada con el conjunto celeste.

Un 70% de la plantilla tiene al menos tres años más de contrato. Ello garantiza estabilidad a un proyecto en un equipo que ha visto como muchos de sus futbolistas se han revalorizado de forma notable a lo largo del último año. El principal empeño del presidente Carlos Mouriño ha sido el de garantizar un equipo a medio-largo plazo.

De la plantilla que dirige Eduardo Berizzo tienen contrato por cinco años más Nolito, Hugo Mallo, Radoja y el canterano Borja Fernández. Son los futbolistas con vinculaciones más largas.

Con futuro
A Pablo Hernández, Santi Mina, David Costas y Álex López le quedan cuatro campañas, y en este último caso el club ya ha tanteado su ampliación. Y les restan tres temporadas de contrato a Jonny, Planas, Sergi Gómez, Larrivey, Rubén Blanco, Charles y Levy Madinda.

De esta forma, 15 de los jugadores célticos tienen contrato por tres o más temporadas. Todas las cláusulas se encuentran entre los 10 y 20 millones de euros, con lo que parece complicado que ningún equipo, salvo los más grandes de Europa, pudieran acometer su pago.

Con dos años de vinculación al club se encuentran Sergio, Cabral, Fontás, Orellana y Augusto. De esta forma, finalizan contrato el 30 de junio únicamente Krohn-Dehli, y el club puede ampliarlo de forma unilateral, y el capitán Borja Oubiña.

Con el internacional danés, el Celta ya negocia una ampliación de su compromiso con el club que podría cerrarse en las próximas semanas. Mientras, por Borja Oubiña habrá que esperar.

Si se recuperara como todos esperan y desean de la lesión que lo tendrá apartado de los campos hasta final de año, seguiría como futbolista y, de lo contrario, el club olívico le ha abierto las puertas para trabajar en el departamento que el mediocentro considere oportuno.

Leer más »

Pavez sobre su frustrado pase al Celta: "Cuando empezó la Liga española me dio el bajón"


"Me dio pena, pero las cosas pasan por algo", asegura el centrocampista chileno

Ya ha pasado un tiempo prudencial desde que la prensa chilena enloqueciera con el trueque Orellana - Pavez, que iban a realizar Celta y Colo-Colo el pasado verano. Varios medios chilenos dieron la operación por cerrada, incluso se hicieron públicas las cifras del intercambio de cromos entre ambos clubes, y los emolumentos de Orellana en Colo-Colo. Finalmente todo se quedaría en nada. Orellana se incorporó al Celta en la fecha acordada y su rendimiento ha sido espectacular, descartando cualquier duda sobre una posible rebeldía para regresar a su país. 

Esteban Pavez, por su parte, que no disputó la primera jornada de Liga pendiente de su traspaso al Celta, como admitió en su momento su entrenador, perdió la gran oportunidad de iniciar su aventura europea. El diario chileno, El Gráfico, publica en el día de hoy una entrevista realizada por Gonzalo Pérez Amar, en la que el mediocentro andino reflexiona sobre su frustrado pase al Celta. 

El chileno considera que su fallido traspaso a Vigo "fue una circunstancia extraño. Todo fue extraño. Me dio pena, pero las cosas pasan por algo. Cuando empezó la liga en España me dio el bajó en mi casa. Ahora estoy feliz en Colo Colo y contento porque me trataron bien. Hay que seguir trabajando para que se dé la oportunidad", subraya un motivado Pavez, cuya juventud es su mejor aval para el futuro. 

La intención de Pavez, una de las grandes promesas del fútbol chileno, que no ha contado para Jorge Sampaoli nuevamente, pasa por disputar la copa Libertadores con su equipo y posteriormente valorar su salida: "La idea es irme después de eso. Si llega una opción antes habrá que ver". 
Leer más »

El Celta se impone al Deportivo en la gran final de la Val Miñor Cup


Foto: FDV
Los celestes ganaron 3-1, aunque tuvieron que remontar el gol inicial de los herculinos

Las instalaciones de Ureca, en Nigrán, acogieron ayer la gran final de la XI edición de la prestigiosa Val Miñor Cup, Trofeo Profand. Fue una bonita jornada futbolística, donde se dieron cita 12 de los mejores equipos del panorama gallego y del Norte de Portugal.

Como no podía ser de otra forma, los dos máximos exponentes del fútbol gallego, Real Club Celta y Deportivo, tras imponerse a todos los rivales que se iban cruzando en su camino, se vieron las caras en la gran final de este torneo. Al tempranero gol del Deportivo de A Coruña, tras una buena jugada combinativa, no tardó en responder el Celta, que acabó adjudicándose la victoria con un contundente 3 a 1.

Camino hacia la final

Para alcanzar la final, el Celta tuvo que superar en cuartos al Vila do Corpus (3-0) y en la semifinal goleó al Coruxo (4-0). Por su parte, el Deportivo le endosó un 5-0 al EF Portero 2000 en cuartos y se impuso por la mínima (0-1) al CD Areosa en semifinales.

La clasificación acabaron completándola el Coruxo FC y el CD Areosa en tercera y cuarta posición, respectivamente. En la lucha por el tercer y cuarto puesto, el Coruxo se impuso a su rival por un claro 2-0 en el marcador.

Por su parte el Racing de Ferrol se proclamó campeón de la fase de consolación (con los eliminados en los grupos) y Aarón Anyelo, del Real Club Celta, fue designado por las autoridades allí presentes como mejor jugador de la final.
Leer más »

Hugo Mallo: "Estoy esperando mi oportunidad"


Foto: Iñaki Abella
El canterano asegura que la competencia con Jonny les vendrá bien para seguir mejorando

Hugo Mallo compareció ante los medios tras el entrenamiento de esta tarde. El de Marín aseguró encontrarse bien y estar al cien por cien para que Berizzo pueda contar con él: "Ahora mismo estoy bien, me encuentro con ganas y ya estoy al cien por cien. Tengo ganas de entrar y ayudar al equipo, estoy esperando mi oportunidad", subrayó, al tiempo que reconoció que "la defensa está a un muy buen nivel y hay que entrenar a tope cada día". 

El de Marín ha sido noticia en este arranque de curso por su ausencia en el once titular: "Siempre he tenido la suerte de comenzar en el once titular, pero lo de este año es bueno para mí y para el que está jugando en mi sitio, en este caso Jonny. Esa competencia ayuda a que crezcamos los dos y nos vendrá muy bien para el futuro". 

Un futuro que se tiñe de celeste para Hugo Mallo, que recientemente renovó su contrato con el Celta hasta el año 2019. El canterano ratifica el acierto de su decisión: "De aquí no me quiero mover. Esta es mi casa, fue el equipo que me dio la oportunidad y que me ha ayudado a crecer como persona y futbolista. Ojalá este muchos años más". 

Por último, preguntado por el sistema de Berizzo, Hugo Mallo reconoce que el equipo está plenamente adaptado: "Parece que el entrenador lleva toda la vida con nosotros", señaló, y recalcó que "el equipo sabe a lo que juega y sale de inicio a morder". 
Leer más »

Krohn-Dehli jugó ayer el partido completo con Dinamarca


El equipo de Morten Olsen fue superior, acaparó la pelota y gozó de más ocasiones frente a una Armenia que jugó a defenderse y a esperar una contra, la misma táctica que entonces le valió para lograr una goleada de escándalo en el mismo escenario (0-4).

Cuando Mkhitaryan se sacó de la nada el 0-1, Dinamarca tembló, recordando la humillación pasada, pero se rehizo y acabó dándole la vuelta con dos goles de Højbjerg y de Kahlenberg.

La primera parte fue un monólogo danés, con momentos aislados de buen juego cuando Schöne, Krohn-Dehli y Eriksen se juntaban por el medio, pero las ocasiones no fueron demasiadas y Armenia de bastó una ocasión para marcar. Olsen movió el banquillo para jugar con dos delanteros y Dinamarca logró remontar.

EFE
Leer más »

Berizzo señala el camino del gol


Foto: Ricardo Grobas
Dicen que cada maestrillo tiene su librillo, y el mundo del fútbol no iba a ser diferente. Si la temporada pasada Luis Enrique había hecho escuela subido a un andamio megáfono en mano, el cuerpo técnico de Eduardo Berizzo ha preferido importar para A Madroa un método de trabajo más a ras de suelo en el que tanto para la preparación física como para labores más tácticas recurren a cuanto elemento tienen a mano. Esterillas, combas y cintas blancas para delimitar el terreno de juego ya son parte habitual del atrezzo que emplean los celestes.

Esas cintas blancas, a modo de líneas de cal portátiles, han servido a Berizzo para trabajar con sus hombres desde el primer día de la temporada. El cuerpo técnico las utiliza para delimitar y achicar espacios, pero también como herramienta con la que enseñar a los atacantes celestes el camino del gol. Hace unos días, durante un entrenamiento, Berizzo sorprendía al dibujar sobre el césped un cuadrilátero que surgía de la media luna hacia la divisora y que servía para definir la zona de acción de los hombres encargados de crear juego en el Celta.

A la vez, de los dos vértices del área grande nacían sendos carriles que, en diagonal, se encaminaban hacia la portería y servían como una referencia más para los atacantes. Dos pasillos perfectos que indicaban a los jugadores más ofensivos la ruta a seguir hasta la meta. «Hicimos trabajos divididos en defensa y ataque y aprovechamos para hacer labores de definición. Esos pasillos eran para mantener la línea», explicaba el delantero Joaquín Larrivey al respecto.

En esa sesión de entrenamiento, y durante cerca de una hora, Ernesto Marcucci se afanó en dar directrices a los jugadores, en arengarlos, en felicitarlos y en corregirlos mientras estos aprovechando los caminos dibujados en blanco, ejecutaban los diferentes ejercicios tácticos.

Los interiores, sin salirse de su zona, se encargaban de iniciar el avance y distribuir el balón con movimientos perfectamente coreografiados. Cambios de orientación con los exteriores entrando hasta las inmediaciones del área y enganchando el balón al primer toque para centrar a los delanteros, o acciones en las que los extremos avanzaban en velocidad hasta el arranque de los pasillos para centrar y que su compañero rematase avanzando sobre el camino señalado desde el vértice opuesto formaron parte del repertorio expuesto por los vigueses. Y es que en un equipo tan ofensivo como el que pretende comandar Eduardo Berizzo, nada puede quedar al azar. La verticalidad y el fútbol combinativo, con constantes cambios de orientación ya se han convertido en el sello de identidad del ataque celeste en este arranque de Liga.

Lorena García Calvo / La Voz de Galicia
Leer más »