La campaña inesperada de Jonny


Foto: LFP
A Jonny Castro la vida y el fútbol no dejan de depararle sorpresas. El jugador del Celta, que el curso pasado pasó de la noche a la mañana de jugar en Tercera a moverse por campos de Primera División, ha visto cómo esta temporada su papel en el equipo daba un giro de 180 grados en solo unas semanas. De quedarse fuera de la lista de convocados o ver los partidos desde el banquillo, el defensa, a sus 19 años, ha pasado a ganarse la titularidad y a recibir elogios por su rendimiento.

Cuando el lateral de Matamá se planteó la temporada, asumió que su rol en el equipo perdería protagonismo. Hugo Mallo, a quién sustituyó por la lesión, volvía a pisar fuerte por la banda derecha, por lo que a Jonny le tocaba esperar su oportunidad. «Sabía que Hugo ya estaba bien, y me alegraba por él, claro. Sabía que él sería el titular y que me tocaría apoyar desde el banquillo o desde la grada, y que si alguna vez se me presentaba la opción, intentaría aprovecharla», cuenta el jugador. Esa oportunidad, sin embargo, llegó por la banda menos esperada.

Aunque ya había disfrutado de algunos minutos (en Getafe sustituyó al lesionado Bellvís), en Anoeta Luis Enrique se lió la manta a la cabeza y encomendó al canterano el lateral zurdo. El vigués respondió con corrección, pero tuvo que esperar para confirmar que su presencia en el once no era un espejismo. Jugó la ida de la Copa, y ante el Osasuna repitió titularidad, aunque por la banda derecha. Esa que desde entonces no ha vuelto a pisar, puesto que, por trayectoria, Jonny, a día de hoy, es el lateral izquierdo de Luis Enrique.

«Estoy muy contento con la continuidad que me está dando el míster. No contaba con ella, pero estoy intentando aprovechar al máximo los minutos» dice el defensor, que ha encadenado protagonismo ante Real Madrid, Valencia y Espanyol. «Sobre todo, no me esperaba jugar por la izquierda», reconoce.

Un costado en entredicho

El puesto de lateral izquierdo ha sido el de la discordia desde el inicio de la Liga. Luis Enrique probó a Toni y a Aurtenetxe, pero la defensa no acababa de funcionar, así que decidió encomendar el puesto a un lateral nato, aunque fuese en un costado diferente. «A lo mejor parecía que como no era mi banda me iba a costar más, pero la verdad es que me siento bastante cómodo», dice Jonny, que aspira a jugar ante el Betis.

«La titularidad llegó cuando menos lo esperaba, pero el míster ve sus cosas, y en cada partido le interesa platear un once en función del rival», razona el jugador, para quién tener la línea de cal a la izquierda ya se ha convertido en natural. «En cada partido intento hacerlo mejor defensivamente y en ataque aportar cositas. Estoy cómodo y físicamente también me encuentro muy bien». Su velocidad, contundencia y su mayor descaro en ataque le están dando alegrías al defensor, consciente de que el fútbol es efímero, «intento vivir los partidos al máximo. Esto es Primera».

Leer más »

Radicales del Burgos reclamaron el apoyo de los Celtarras en Gamonal


Los servicios de información de la Policía Nacional detectaron contactos entre los seguidores radicales del Burgos C.F de extrema izquierda, 'Resca Castellana', con otros colectivos ultras del mundo del fútbol con los que comparten ideología para acudir a Gamonal a participar en los disturbios por la construcción del bulevar. Así consta en el informe sobre los acontecimientos vividos en el barrio burgalés.

En el apartado destinado a estudiar los "apoyos exteriores", este documento fechado el 20 de enero indica que las actuaciones violentas tuvieron el respaldo de "grupos radicales tales como 'Bukaneros", de Madrid, 'Celtarras' de Vigo y 'Riazor Blues' de A Coruña, que según informaciones recibidas iban a trasladarse a Burgos para apoyar las movilizaciones". Este mismo documento precisa que los citados grupos no acudieron.

Europa Press
Leer más »

Mido inicia su carrera de entrenador en el histórico Zamalek


El ex delantero del Celta Mido, que en una ocasión describió a su entrenador como un "asno" delante de sus aficionados, ha sido nombrado nuevo entrenador del ex campeón de África Zamalek. El futbolista egipcio, que cumplirá 31 años el próximo mes de febrero, ha sorprendido por su precocidad como técnico, algo que no asusta al jugador: "Para aquellos que critican mi llegada debido a mi edad, es normal en Europa, y estoy listo para el reto, sobre todo porque siempre he sido un líder en el terreno de juego como futbolista", señaló ante las cámaras de la televisión egipcia. 

Mido, que ha venido actuando como comentarista desde su retirada de los terrenos de juego, explicó también su prematuro abandono del fútbol: "Decidí dejar de jugar al fútbol a una edad temprada y he trabajo como analista de fútbol, y eso me ayudó a ampliar mi experiencia. Claro que asistiré a más cursos de entrenamiento, pero mi experiencia actual es buena", añadió. Mido arrancó su carrera como futbolista en el Zamalek, club donde también colgó las botas. 

Su carrera como futbolista es amplia, ya que defendió los colores de Gent, Ajax, Celta, Olympique de Marswella, Roma, Tottenham, Middlesbrough, Wigan y West Ham. En Vigo anotó 4 goles en 8 partidos, y fue fundamental en la clasificación para la Champions League como refuerzo ya con la temporada iniciada. Un jugador inolvidable en Vigo, pero que no acabó de cuajar en el mundo del fútbol. Veremos a ver como se le da su nuevo trabajo de entrenador. 

Leer más »

Charles: "El partido contra el Betis es importantísimo para los dos equipos"


Foto: Ricardo Grobas
El delantero brasileño del Celta de Vigo CharlesDias resaltó este martes en rueda de prensa que el partido que enfrentará a su equipo con el Betis el próximo viernes en Balaídos es"importantísimo" para ambos conjuntos, rivales directos en la lucha por eludir el descenso de categoría. "Es un partido importantísimo, contra un rival directo, y esperamos sacar los tres puntos a pesar de que será complicado. No es un partido de ganar o morir, pero sí muy importante para los dos equipos", señaló el atacante, quien ya está recuperado de la colitis que le impidió jugar el pasado fin de semana en Cornellá-El Prat.

Charles no se fía de la condición de colista del equipo sevillano y augura un duelo muy difícil: "Si nosotros ganamos nos distanciaremos a once puntos del Betis, al que dejaríamos tocado, aunque creo que todavía es muy pronto para decir que quedarían hundidos". "Al Betis le está pasando de todo esta temporada, pero el viernes va a venir aquí al 200 por cien. No tiene equipo para ir último porque cuenta con jugadores de muchísima calidad", subrayó el delantero celeste, para quien el fichaje del técnico argentino Humberto Calderón puede servir de revulsivo para la plantilla verdiblanca.

"El Betis ha cambiado de entrenador y seguro que sus jugadores van a querer mostrarse y demostrar que aún pueden salvarse. Será un partido difícil, pero nosotros últimamente estamos bastante bien en Balaídos y tenemos que intentar mantener esa fortaleza", destacó.

A nivel individual, y tras marcar siete goles en la primera vuelta, Charles espera mejorar sus números en la segunda parte de la temporada porque es consciente de que a los delanteros se les valora por los tantos que marcan. "Mi reto es mejorar los siete goles que marqué en la primera vuelta, pero lo más importante es que el equipo logre la permanencia cuanto antes. Ojalá que sea con más goles míos", indicó.

Preguntado por la posibilidad de que el club contrate a otro delantero en este mercado de fichajes, el exjugador del Almería respondió: "Eso son temas de la dirección deportiva. Si viene para ayudar, bienvenido sea. A mí no me quita el sueño que el club quiera fichar a un nuevo delantero. Yo duermo bien todos los días".

EFE
Leer más »

Edú: "Celta y Betis me hicieron disfrutar del fútbol"


Luís Eduardo Schmid, Edú (Brasil, 1979), recordaba ayer en Vigo sus años felices en la ciudad defendiendo la camiseta de un Celta en el que militó entre el 2000 y el 2004, y en el que maduró como futbolista. Fue el paso previo a dar el salto al Betis, donde estuvo otras cinco temporadas. Tras jugar en Estados Unidos, y que una lesión le apartase de fichar por un equipo brasileño el curso pasado, el delantero todavía se resiste a colgar las botas. Tiene ofertas en su país y las está estudiando. Mientras, esta semana, con el choque entre andaluces y celestes de actualidad, repasa sus vivencias.


-El próximo viernes Celta y Betis se enfrentan por tres puntos fundamentales. ¿Qué le sugiere este encuentro?
-En los dos equipos viví historias similares. Nunca habían jugado Champions, y coincidió que en los momentos que estuve la jugaron. Viví el mejor Celta, fui pieza fundamental en aquel equipo, que tenía grandísimos jugadores, Mostovoi, Cáceres, Berizzo... Mientras que en el Betis, por estar más tiempo y vivir algo más intenso, creo que me marcó más. En el Celta era más joven y en el Betis tenía que llevar la batuta del equipo y tener más responsabilidad.

-¿Considera que en el Betis coincidió el Edú más maduro?
-Sí. No es que mi rendimiento fuera mejor o peor en el Celta, ni mucho menos, sino que en el Betis tenía más experiencia. Los dos equipos a mí, personalmente, me hicieron mucho bien. Me hicieron disfrutar del fútbol.

-¿Con qué recuerdos se queda de su etapa como celeste?
-Con muchos. Quizás a nivel deportivo el año que entramos en Champions porque fui pieza fundamental, el goleador del equipo, considerado por muchos el mejor jugador de la temporada. Y a nivel personal, porque aquí viví el nacimiento de mi hija. Llegué a Vigo muy joven, con 21 años, recién casado. Aprendí mucho con mucha gente. Vigo para mí ha sido la piedra fundamental para que yo triunfara en Europa, concretamente en el Betis, que fue el segundo equipo en el que jugué tras el Celta.

-Este viernes se miden precisamente Celta y Betis, sus dos exequipos. ¿Cómo ve el duelo?
-Precisamente vengo de Sevilla. Vi el partido ante el Real Madrid y me pareció un Betis muy desquiciado, anímicamente está muy mal porque venían de resultados malos, y ante el Madrid sufrió una derrota muy fea. Anímicamente el Celta, hoy por hoy, está mejor, pero el Betis también ha cambiado de entrenador, y quizás la gente que estaba más tocada anímicamente se vaya para arriba y haga cosas diferentes.

-Augura un partido disputado.
-Seguro que sí, porque los dos tienen la necesidad de hacer puntos. Más que nada, la necesidad hará que sea un partido fundamental.

-¿Tiene algún favorito?
-Hoy tiene más necesidad el Betis, el Celta está algo mejor. Lo que puedo asegurar es que si a final de temporada los dos siguen en Primera, pues yo me quedaré feliz de la vida porque son los dos equipos a los que tengo cariño, los dos únicos en los que milité en EspañaPara mí sería lo más importante.

-En 2007, en la última jornada de la Liga, dos goles suyos al Racing sentenciaron la salvación del Betis y el descenso del Celta. ¿Cómo lo recuerda?
-El año que salgo del Celta no lo hago por presionar a nadie, sino porque el club necesitaba hacer caja. Años después, pues se da la casualidad de que el Betis está peleando por no bajar y el Celta necesita ganar su partido y que nosotros perdamos. Fue muy difícil. Lo que viví fue duro, pero era el Betis a quién estaba defendiendo y me alegré por mis goles, pero si en vez del Celta fuera otro equipo, me alegraría mucho más. Me dio mucha pena por el descenso del Celta.

Leer más »

La pegada intermitente del Celta


El Celta intenta reforzarse en este mercado de invierno con un futbolista de ataque que le ayude a solucionar los problemas ofensivos que volvió a evidenciar el pasado fin de semana contra el Espanyol.

El equipo de Luis Enrique sumó en Cornellá-El Prat su noveno partido sin ver puerta en lo que va de Liga, estadística que únicamente empeora el Málaga, que no consiguió marcar en diez de las veinte jornadas transcurridas hasta la fecha. Este dato, en cambio, contrasta con el hecho de que el conjunto vigués es el noveno máximo realizador de Primera División. Ninguno de los equipos clasificados entre la décima y la última posición acumula más tantos que los celestes.

La falta de acierto de cara al gol está lastrando al Celta, incapaz de materializar sus ocasiones en muchos de los partidos disputados en el presente ejercicio y dejando, por consiguiente, valiosos puntos por el camino. El sábado pasado, el conjunto celeste sumó su tercer encuentro consecutivo como visitante sin ver portería, si bien esta vez ni siquiera fue capaz de generar buenas oportunidades ante el Espanyol (1-0). Antes, se quedó en blanco ante el Real Madrid (3-0) y el Valladolid (3-0).

No obstante, hasta el choque en el estadio José Zorrilla, el Celta había acusado sus carencias ofensivas básicamente en Balaídos, donde llegó a enlazar cinco partidos seguidos sin marcar: Villarreal (0-0), Elche (0-1), Levante (0-1), Barcelona (0-3) y Rayo Vallecano (0-2). Fuera de casa, sólo había dejado su casillero en blanco en el Coliseum Alfonso Pérez de Getafe (2-0).

La plantilla celeste es consciente de que debe aumentar su efectividad para alcanzar la permanencia con más holgura que el curso pasado. 'Creo que generamos un montón de ocasiones en los partidos. Oportunidades de gol tenemos, pero nos está faltando afinar la puntería y ser conscientes de que tenemos que aprovechar las ocasiones que tengamos porque en Primera División, como perdones, te puede costar el partido', apunta Álex López, con cinco dianas segundo máximo realizador del equipo por detrás de Charles Dias. Precisamente, el delantero brasileño reaparecerá en el partido de este viernes contra el Betis después de perderse el choque ante el Espanyol por una colitis y el centrocampista ferrolano regresará al once inicial, con toda seguridad, debido a la baja por sanción de Augusto.

Sus nueve partidos en blanco convierten al Celta en el segundo peor equipo de Primera en esta estadística, igualado con el Granada y sólo por detrás de un Málaga que se quedó sin marcar en diez de las veinte jornadas celebradas hasta el momento, incluidas las tres últimas ante Atlético (0-1), Levante (1-0) y Valencia (0-0). 'Los números están ahí y es algo en lo que tenemos que seguir trabajando de aquí a final de temporada para mejorar en esa faceta', señala Álex.

A un solo paso del conjunto vigués se encuentran cinco equipos –Levante, Getafe, Osasuna, Espanyol y Betis–, que suman ocho partidos sin ver puerta. Por el contrario, el mejor en esta estadística es el Real Madrid, que marcó en todos sus partidos menos en uno –contra el Atlético (0-1)– y es, además, el máximo realizador de Primera, con 58 dianas en su haber.

Curiosamente, y a pesar de que se ha quedado sin ver puerta en casi la mitad de sus encuentros, el Celta no está entre los peores equipos en el apartado goleador. El equipo de Luis Enrique es el noveno máximo realizador de la categoría, empatado con Espanyol y Valladolid, y ninguno de los conjuntos de la segunda mitad de la tabla –aquellos situados entre la décima y la vigésima posición– ha marcado más tantos que los celestes. Esto se explica, básicamente, porque casi la mitad de los goles del Celta (11 de 23) se concentran en tres de sus veinte partidos: ante el Málaga (0-5), la Real Sociedad (4-3) y el Almería (3-1).

Así las cosas, los dirigentes del club vigués continúan trabajando en la búsqueda de un nuevo futbolistas de ataque con el que paliar las carencias del equipo en este sentido. Como el resto de sus compañeros, Álex López asegura que cualquier nueva incorporación será bienvenida. 'Esas cosas las tiene que valorar el club o el cuerpo técnico, pero todo el que venga a sumar bienvenido sea, será muy bien recibido y se sentirá como en casa porque tenemos que estar todos unidos para alcanzar el objetivo', remachó el ferrolano.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Borja Oubiña sufre un esguince y es duda para el Betis


Foto: Francesc Adelantado
El entrenamiento de esta mañana en A Madroa ha dejado una muy mala noticia. El capitán del Celta ha sufrido un esguince leve en su tobillo izquierdo, lo que le convierte en seria duda para enfrentarse al Real Betis el próximo viernes en Balaídos. El futbolista se esperará al entrenamiento de este jueves para conocer su evolución en estas 24 horas y decidir el tratamiento médico y de fisioterapia a aplicar.

Esto supone un serio contratiempo para Luis Enrique que deberá de nuevo reorganizar su defensa, ya que el habitual sustituto de Oubiña es el catalán Fontàs. El central, titular indiscutible, se movería al mediocentro dejando su hueco para la entrada del canterano David Costas como ya sucedió en el Bernabeu. Este contratiempo vuelve a evidenciar la falta de un recambio claro en la plantilla para el capitán.

Leer más »

Samuel cerca de irse cedido al Alavés


Foto: Jorge Santomé
Samuel Llorca prepara su traslado a Vitoria para jugar en calidad de cedido en el Alavés hasta junio. El defensa central necesita disputar partidos de competición para restablecerse completamente de las dos operaciones de rodilla que sufrió desde que hace temporada y media firmó por el Celta, procedente del Hércules. Luis Enrique ha reconocido públicamente que no puede ofrecerle esas oportunidades mientras el equipo se juega la permanencia en Primera. El club tendrá que recurrir al mercado de invierno para reforzar la retaguardia, además de buscar una alternativa para la delantera.

Las declaraciones de Luis Enrique obligaron a Samuel a replantearse la situación en el Celta. Hasta entonces, en el club defendían que el alicantino sería el refuerzo que necesitaba la retaguardia para afrontar la segunda vuelta del campeonato. Descartaban, por tanto, tener que buscar un defensa en el mercado de invierno.

Al abrirse el plazo de fichajes y coincidiendo con la marcha de Jonathan Vila al Beitar Jerusalén, además del alta médica del alicantino, Luis Enrique proclamó sobre Samuel: "No podemos pensar que sea una solución". "Viene de roturas de cruzado en cada pierna y sería muy arriesgado pensar que nos va a ayudar ya. Necesita unos meses de adaptación. Lo vemos entrenando, tiene una ilusión especial por ayudarnos, pero creo que sería muy exigente adelantar los pasos y los procedimientos", dijo el entrenador asturiano en la víspera del partido contra el Valencia.

Para cubrir la baja de Vila, a los entrenamientos se incorporó la semana pasada David Goldar, capitán el curso pasado del juvenil de División de Honor.

Ahora, Samuel prepara su salida hacia el equipo vitoriano, de Segunda División, donde se reencontrará con el técnico lucense Juan Carlos Mandiá, con el que coincidió en el Hércules.

El zaguero, cuyo contrato con el Celta expira en 2016, se encuentra en una excelente forma física. Le falta ritmo de competición, lo que en estos momentos no puede darle Luis Enrique en el Celta. Mandiá, en cambio, puede ofrecerle minutos en el Alavés, donde ya tiene pie y medio el zaguero alicantino.

Su salida obliga al Celta a acudir al mercado de fichajes en busca de un central. La secretaría técnica sigue a Mauricio Santos, del Sporting de Lisboa.

Faro de Vigo
Leer más »

Aitor Aspas asombra al mundo


Foto: FDV
El derbi vigués ha traspasado fronteras. Lo hace por una buena noticia. El espectáculo prima y el equipo que dirige Rafa Sáez atraviesa un momento dulce en este inicio de año. Uno de los goles conseguidos en Barreiro ha dejado boquiabierto a medio planeta. Diferentes blogs internacionales y medios de comunicación como Marca han dado protagonismo al tercer tanto cosechado por el jugador del Coruxo, Aitor Aspas.

En la edición digital del periódico de Unidad Editorial incluso comparan el gol del moañés con el tanto conseguido por Messi ante el Getafe en 2007 en partido de Copa del Rey. La acción es similar. Aitor Aspas, al igual que el astro argentino, se deshizo de todos los rivales que salieron a su paso y luego definió con maestría ante la salida de Rubén Blanco. El gol sirvió para que el Coruxo encarrilase la victoria y sumase tres puntos vitales en su lucha por abandonar los puestos de descenso a Tercera División.



Por otro lado, el gol conseguido por Aitor certifica a la "dinastía Aspas" como una de las familias especializadas en el deporte rey. El primo del jugador del Coruxo, Iago Aspas, ya demostró en su pasado como jugador celeste ser todo un experto en anotar goles que también tuvieron su repercusión mediática. Uno de ellos fue el tanto de tacón que anotó ante el Villarreal B tras un centro de Roberto Lago.

Leer más »

La última oportunidad del polvorín verdiblanco


El Betis es un polvorín. Llegará a Vigo con su tercer entrenador del curso y después de haber echado raíces como colista permanente de la categoría. De nuevo un equipo de competición europea flirtea con el descenso. La caldera del Benito Villamarín se ha comido a Pepe Mel y a Garrido en el margen de 20 partidos. El segundo solo duró 48 días en el cargo y su destitución estaba cantada desde el momento que proclamó que había perdido un mes en el club. El primero comenzó el curso como un ídolo, pero terminó de un modo prematuro su idilio con el beticismo. En Vigo se estrenará Calderón, un jugador del club a quien repescaron del Golfo Pérsico.

Y en la antesala de la destitución de Garrido, dos horas de reunión en el vestuario para decirse a la cara todas la verdades. En medio de la histeria, hasta el consejo de administración ha puesto su cargo a disposición del nuevo administrador judicial, Francisco Estepa, que ayer mismo tomó posesión de su nuevo cargo.

Con semejante caldo de cultivo llega el partido de Vigo, que para los béticos aparece como el último tren. A partir de ahora cualquier desliz será una losa más camino de descenso.

El Betis está pagando la pésima planificación de la plantilla y la herencia económica de un pasado que le llevó a pasar por la Ley Concursal, pero lejos de la contención salarial, el club se hizo con los servicios de Leo Baptistao, cedido por el Atlético de Madrid, a cambio de dos millones de euros en concepto de alquiler. De hecho el exrayista llegó un sábado a Sevilla y el domingo, y sin entrenar con el equipo, ya fue titular. La llegada de Leo no será la única ahora que ya ha tomado posesión el tercer entrenador.

El cambio de técnico podría ser un revulsivo para el viernes, pero Bermejo no lo ve así: «Motivación les puede dar, pero también jaleo por el cambio de técnico, de sistemas, de forma de trabajar. Son demasiados cambios en tan poco tiempo». De entrada, el Betis de Calderón será un desconocido para el Celta. La gran baza visitante.

Leer más »

Final para descartar a un rival


Foto: EFE
El Celta comenzó la cuenta atrás para la primera final del curso, un encuentro en donde puede dejar casi descartado a un rival directo como el Betis y de paso seguir una jornada más fuera de la zona roja. Además, sería la primera vez en todo el curso que los vigueses encadenan dos victorias seguidas en casa en Liga. Los verdiblancos llegarán a ocho puntos de los celestes.

«No es una final para ninguno, pero es muy importante porque venimos de un resultado negativo, queremos seguir sacando puntos en casa y hacernos fuertes en Balaídos. El Betis es un buen equipo y debemos intentar que no recorten esa diferencia, pero que nadie piense que le vamos a ganar con la gorra por ser el colista», comentó Mario Bermejo sobre el partido. Ganar significaría irse a once puntos de margen más el golaveraje, una cantidad muy respetable aunque quede una vuelta por delante.

Sin embargo, la clasificación no dice el potencial real de un equipo que sigue vivo en la Europa League: «Tiene muy buenos jugadores, buena plantilla», apunta el cántabro mientras expresa su deseo: «Que no rompan la dinámica con nosotros».

Para el Celta la contienda significa un volver a empezar después de caer en Cornellá. De nuevo los celestes se han quedado sin colchón y afrontan otro partido al filo. Ya se han acostumbrado a lo largo del curso, pero cada vez los puntos cobran más valor a medida que se descuentan fechas. Eso no supone un plus de presión para el equipo: «La presión tiene que ser la misma que tenemos nosotros por ganar en cada partido. La tensión y la actitud tiene que ser siempre la misma. Debemos hacer un trabajo bueno para ganar y más nosotros, que siempre nos cuesta más», apunta uno de los capitanes celestes.

A la necesidad hay que unirle la rivalidad histórica entre dos enemigos declarados, lo que aumenta el morbo del encuentro. En la pasada temporada el Eurobetis se llevó el triunfo por 0-1 en una jugada postrera, aunque en el global de los enfrentamientos el Celta lleva la delantera.

Los verdiblancos afrontarán la contienda sin conocer la victoria a domicilio, aunque en su última salida fueron capaces de mantener el 0-0 inicial en Zorrilla, cuestión que se le escapó al Celta en Cornellá en el último suspiro. «Estuvimos bien el 99 % del partido, pero no faltó el 1 % final de concentración», enfatizó Bermejo. El viernes ni ese porcentaje está concedido. La vida está en juego.

Leer más »

Bermejo y Samuel, dos "fichajes" para el Celta


Mario Bermejo y Samuel han salido del túnel que les ha mantenido seis meses fuera de competición por sendas lesiones graves. Delantero y defensa, este último prácticamente inédito en el último año y medio, quieren sentirse útiles en la segunda vuelta del campeonato.

Mario Bermejo ya ha reaparecido. De hecho, ha participado en los últimos minutos de los encuentros ligueros ante Osasuna y Espanyol y en Copa frente al Athletic. El ariete está dolido por la derrota ante los periquitos, pero se siente satisfecho con ir entrando en los planes de Luis Enrique: "Para mí, jugar cualquier minuto es una alegría muy grande después de tanto tiempo, pero al final si pierdes, te sientes mal y decepcionado".

El futbolista cántabro cree que el equipo debe mirar hacia el futuro: "Al final los puntos que tenemos son porque en algunos momentos hemos hecho bien las cosas y en otros, menos bien. Sigo pensando que por el fútbol desarrollado merecíamos tener alguno más, pero eso no vale y mejor olvidarse. Creo que estamos en el camino correcto".

Eso sí, a pesar de la situación que atraviesa, no se fía del Betis, el próximo rival: "Todavía no hay finales, aunque es un partido para nosotros muy importante, porque queremos hacernos fuertes en nuestro estadio y conseguir una dinámica positiva. Ellos tienen que puntuar sí o sí. Será un partido duro. El Betis es un equipazo".

Un regreso anticipado

Mientras, Samuel, que cuenta con el alta médica desde hace 10 días, está deseando volver a los terrenos de juego, según declaró a Radio MARCA: "El día que la recibí me llevé una alegría tremenda, porque lo pasas muy mal. Me anticipé a los seis meses y lo importante es que las sensaciones son buenas. No conozco el miedo y no lo tengo a volver a lesionarme. A nivel físico, me encuentro muy bien y ahora tengo que ir agarrando el ritmo del grupo. Tengo muchas ganas de volver a una lista. Al futbolista lo que le hace feliz es estar todas las semanas en el terreno de juego y ayudando al equipo".

El infortunio le ha perseguido desde su llegada al Celta, equipo con el que apenas ha jugado dos partidos oficiales en año y medio por las lesiones: "No entré con buen pie en Vigo. Lo tengo olvidado, trabajo para recuperar mi nivel y ayudar a lograr la permanencia".

Samuel está convencido que el Celta hará los deberes esta temporada: "Se va a decidir por detalles. El equipo que mantenga el nivel toda la temporada se salvará. Ojalá lo hagamos sin los apuros del año pasado".

Leer más »

Amaya: "Tenemos plena confianza en Calderón"


Foto: Kiko Hurtado
Una de las voces más importantes del vestuario del Betis, Antonio Amaya, se acaba de referir a la llegada de Calderón al banquillo verdiblanco, al que han recibido con los brazos abiertos: "Tenemos plena confianza en él, es un entrenador que transmite alegría". Con respecto a Juan Carlos Garrido, el defensa encuentra diferencias con el nuevo entrenador. "Garrido era un técnico serio y no ha tenido suerte. Ahora estamos todos con el míster argentino, que es un poco más divertido", ha manifestado.

El partido del viernes contra el Celta será la puesta en escena de Calderón en su nuevo equipo. "Esperemos que todos los cambios sirvan y el viernes podamos sacar los tres puntos en Balaídos", dice un Amaya que espera que "este cambio sea positivo. Nada más llegar Calderón nos dijo que no quería vernos apagados".

Sobre la situación de Rubén Castro, el central señala que "le apoyamos, porque Rubén es un jugador importantísimo. No nos gustó que no estuviera en la reunión del vestuario, pero él ha pedido disculpas y nos tiene que ayudar metiendo goles, que es lo que tiene que hacer". Según Amaya, "los jugadores lo estamos pasando realmente mal. Si el viernes venimos de Vigo con los tres puntos, vamos a creer de verdad en la salvación".

MARCA


Leer más »

El celtismo quiere guiar el camino


Foto: Ricardo Grobas
La afición quiere volver a descolgar las botas. La camiseta celeste siempre forma parte del vestuario. Sin embargo, la grada quiere tener una implicación mayor en el rendimiento del equipo. Las redes sociales se vuelven a presentar como los mejores aliados. El celtismo decidió resucitar ayer las famosas quedadas para recibir al autocar del Celta en los prolegómenos de los partidos, una iniciativa que surtió efecto el pasado curso y que dejó imágenes espectaculares.

Todavía quedan muchos partidos para llegar al desenlace de la competición. Restan muchos puntos en juego, pero la afición ve el duelo del viernes ante el Betis como fundamental. Los verdiblancos, colistas y seriamente "tocados" tras la destitución de Juan Carlos Garrido, buscan en Vigo un punto de inflexión. El Celta, por su parte, necesita el triunfo para abrir brecha con una zona de descenso de la que es incapaz de despegarse. Ante el conjunto sevillano quizás sea la ocasión perfecta para coger ese tren hacia la tranquilidad que tan esquivo está siendo en las últimas semanas.

Por ello, las peñas y diversos aficionados secundan esta iniciativa. La cita será el viernes a las 19:00 horas en la calle Manuel de Castro, justo 120 minutos antes de que el balón eche a rodar en Balaídos. El Celta, que busca su segundo triunfo consecutivo como local, llega al crucial encuentro con todos sus hombres disponibles. Será uno de los partidos decisivos que le esperan al equipo de Luis Enrique en su intento por sellar la salvación en Primera División. No se sabe qué ocurrirá en el verde. Lo que está claro es que el celtismo, una vez más, no fallará a los suyos.

Leer más »

El ex céltico De Ridder ficha por el RKC Waalwijk


El ex jugador del Celta Daniel de Ridder, que estaba sin equipo desde el pasado verano, ha fichado por el RKC Waalwijk de su país natal. El futbolista holandés militó hasta el pasado verano en el Herenveen, donde tan solo jugó 13 partidos debido a una lesión en el cuello que le mantuvo inactivo gran parte de la temporada. El futbolista, de 29 años de edad, tiene una dilatada experiencia en varias ligas europeas desde que debutó como profesional en el Ajax de Amsterdam, club de la ciudad en la que nació y donde se formó como futbolista. 

Precisamente del Ajax saltaría al Celta de Vigo, con el que jugó entre 2005 y 2007, en la última etapa del conjunto céltico en Primera División antes de la presente. En Vigo disputó 20 partidos de Liga y anotó un solitario gol, en el Vicente Calderón ante el Atlético de Madrid, en un partido que el Celta ganó claramente (0-3). Del Celta pasó a la Premier League, jugando en el Birmingham City, compartió vestuario con Borja Oubiña, y en el Wigan. No tuvo excesiva suerte en Inglaterra y probó fortuna en Israel, en el Hapeol de Tel-Aviv, y posteriormente en el Grashopers suizo antes de regresar a su país para jugar en el Herenveen. 

De Ridder es un extremo derecho de indudable calidad, al que le ha faltado dar el salto definitivo en el fútbol. En Vigo mostró potencial, pero no acabó de plasmarlo sobre el terreno de juego. Una situación que también ha vivido en el resto de los clubes en los que ha militado. Cercano a la treintena, y con mucho todavía por demostrar, el RKC parece ese último tren al que se debe aferrar para demostrar su valía. 

Leer más »

De cuando molestábamos en la final de Copa


Cuenta la leyenda que había un aficionado de uno de los dos cánceres que debilitan al fútbol español que sabía ver más allá del beneficio a corto plazo de ambas entidades. Pero no es más que una leyenda. Lo peor que ocurre es que dichos aficionados a la vez son barrenderos, administrativos, soldadores y, lo que es un problema, periodistas de los grandes medios de ambas ciudades.

Se creen firmes poseedores de la verdad absoluta, la blanca y/o azulgrana. Y todo aquel que les discute recibe el fuerte peso del duopolio. Hace un año fue aquella frase del presidente del Sevilla sobre la falta de calidad de una liga con semejantes diferencias de dinero y puntos. Y ahora los que defienden que este formato de Copa sólo sirve para conseguir la supuesta y esperada final Madrid-Barça.

Pues allá acuden las manadas de Ronceros, Pedreroles y demás habitantes de la noche deportiva televisiva. Hoy le ha tocado a Felipe del Campo. Aquel que dejó de emitir un encuentro del Celta en MarcaTV – era su director – para emitir un partido de Rafa Nadal que se retransmitía a la vez en laSexta. El ahora director del programa Tiki-Taka en el canal Energy ha tildado hoy en su columna diaria en Marca de final indigna de la competición el Celta-Zaragoza del 2001.

Todo para desmentir que el formato de partido único sea beneficioso para la Copa. Que sabrán los ingleses o los italianos. Para desmentir que igualar el momento que entran todos los equipos de Primera sea bueno, que los europeos debían entrar directos a octavos. Que sabrán los ingleses, italianos o franceses. Porque las finales de las cinco ediciones que fueron a partido único fueron indignas y exóticas. Un Mallorca-Recre y jugado en Elche. ¡Horror!

La buena, la única que merece la Copa del padre de una imputada es un Madrid-Barça como la disputada en Mestalla. El resto somos figurantes que molestamos. Y acaba su columna demoledora, citando a Machado, que hay que distinguir las voces de los ecos. No sabes hasta que punto Felipe, no sabes hasta que punto.

Leer más »

El Levante descarta la llegada del atacante Samuele Longo


Foto: Carlos Mira
El presidente del Levante, Francisco Catalán, confirmó hoy que ha roto las negociaciones que mantenía con el Inter de Milán por el delantero italiano Samuele Longo y descartó su llegada al equipo valenciano en el mercado de invierno.

Según explicaron a EFE fuentes del club valenciano, Catalán informó hoy al consejo de administración de los motivos de la ruptura de las conversaciones con el Inter y, según añadieron las mismas fuentes, el propio presidente telefoneó a Longo para informarle de la decisión tomada.

El presidente del Levante no quiso desvelar públicamente si el club buscará un sustituto a Longo en este mercado, pero dejó la puerta abierta a la llegada de fichajes y también a la salida de jugadores del equipo hasta el próximo 31 de enero, día que se cierra el mercado de invierno.

EFE
Leer más »

Cabral quiere seguir, pero admite que el Celta no lo ha llamado


Foto: LOF
El defensa argentino del Celta de Vigo, Gustavo Cabral, que finaliza su vinculación con la entidad gallega el próximo 30 de junio, mostró hoy su deseo de continuar jugando en el futuro en Balaídos, aunque al mismo tiempo confesó que de momento nadie del club le ha llamado para negociar una ampliación de contrato. "Por ahora no hay nada. Si el club me llama, mucho mejor porque uno siempre se queda más tranquilo sabiendo que el club pretende que te quedes. Pero si no es así, tengo que seguir trabajando duro hasta junio, después ya se verá si nos quedamos en Primera División o no", comentó el central en rueda de prensa.

El futbolista cumple su segunda temporada en Vigo, a donde llegó procedente del Levante. Tras un inicio de Liga irregular, en las últimas jornadas Cabral se ha asentado en el once de Luis Enriquecomo pareja de Andreu Fontás en el centro de la defensa. "Yo ya he dicho que mi futuro va a ir de la mano de cómo le vaya al equipo. Si empezamos a cosechar triunfos, a mejorar en la clasificación y si al final nos quedamos en Primera División todo será más fácil", indicó el futbolista argentino.

Desde el pasado uno de enero, Cabral ya puede negociar con otro club. Preguntado por si ha recibido alguna oferta, el central respondió que "no me ha llamado ningún club, pero si me hubiera llamado tampoco lo diría porque yo pienso en el Celta y solamente tengo la cabeza en lograr la permanencia".

EFE
Leer más »

Krohn-Dehli: "Quiero jugar más, pero para nada me planteo salir del Celta"


Foto: Óscar Vázquez
Michael Krohn-Dehli (Copenhague, 1983) vive esta temporada una situación nueva en su carrera y diferente a lo que conoció el curso pasado en Vigo: la de no ser habitual en el once. Pese a que reconoce que no es fácil, asegura que marcharse del Celta no ha pasado por su cabeza. Está «contento» y trabaja para ayudar a conseguir una permanencia en la que confía.

-¿Cómo vive su actual situación en el equipo con respecto al protagonismo del año pasado?
-No sé qué puedo decir sobre eso. Me gustaría tener minutos siempre y estoy convencido de que llegarán con trabajo duro.

-¿Ve relación entre la falta de minutos y su cambio de posición?
-Puede ser, tendría que responderlo el entrenador. Está claro que no es mi posición habitual, que es en la izquierda, y quizás tengo que cambiar algo mi estilo. Pero no creo que sea por eso, simplemente la competición es dura y hay buenos jugadores en el equipo.

-¿Ha podido influir más la competencia, entonces?
-Tal vez. Creo que lo he hecho bien cuando he entrado, aunque me encantaría aportar más cosas al equipo. Para ello trato siempre de dar lo mejor de mí.

-¿Se ha planteado irse en este mercado de invierno?
-No, para nada, eso son palabras mayores. Pero es cierto que siempre quiero jugar más. El Celta se encuentra en una posición complicada, luchando por no quedarse relegado, y yo quiero ayudar al equipo, al club y a la ciudad a lograr ese objetivo de seguir en Primera. Si juego diez minutos, veinte, u otras veces 60 o 90, lo importante es que en ese tiempo sume al equipo.

-¿Había vivido alguna situación similar en otro club?
-En el Ajax no jugaba demasiado, pero tuve muchas lesiones ese año. Como ahora, sintiéndome bien y sin problemas físicos, no. Es difícil a veces cuando no juegas, porque quieres ayudar y te gustaría intervenir más.

-¿Hasta qué punto le afecta eso a nivel psicológico?
-Estoy bien, pero no jugar genera cierta desilusión también.

-¿Tiene en mente la selección?
- No demasiado. Cuánto más participas, en mejor forma estás de cara al equipo nacional, y quiero contar para Dinamarca, pero no está en mis manos. Yo lo que tengo que hacer es tratar de jugar más y mejor en el Celta y luego el seleccionador decide.

-¿Por qué no está el Celta siendo capaz de matar los partidos?
-Es cierto que nos pasó en este último, pero creo que tras el parón estamos viendo a un Celta diferente. A lo mejor no jugamos siempre tan bien, pero contra el Espanyol se vio a un equipo que luchó cada balón. También contra el Valencia, después de una primera parte difícil, en la segunda el equipo estuvo mejor. No tiene que ser el partido más bonito todo el tiempo, hay que luchar por los puntos.

-¿Cómo ve al equipo tras está última derrota?
-Fue desilusionante encajar en el último momento, pero estamos bien y satisfechos con nuestro juego. Tengo la sensación, y creo también que el resto del equipo la tiene, de que hay muchos equipos contra los que podemos puntuar, fuera y en casa.

-¿Qué espera el partido contra el Betis?
-Tienen buenos jugadores a pesar de sus dificultades y llegarán con nuevo entrenador y nuevos impulsos. Deben luchar cada partido igual que nosotros y hay que tener en cuenta que cuando un equipo está herido es más difícil enfrentarse a él.

Leer más »

Goldar oposita de nuevo


Foto: Marta Grande
Luis Enrique cuenta de nuevo con el joven David Goldar, que se muestra causo sobre sus posibilidades de formar parte ya de la plantilla del Celta. La cesión de Vila y la poca confianza del técnico en que Samuel pueda estar disponible este curso tras dos graves lesiones de rodilla, permite a Goldar opositar de nuevo al primer equipo.

David Goldar vuelve a asomar la cabeza por la primera plantilla del Celta. El zaguero de 19 años es un asiduo en los entrenamientos de Luis Enrique desde la semana pasada, tras cerrarse la cesión de Jonathan Vila al Beitar Jerusalén. El que fuera capitán del equipo juvenil que fue subcampeón de Liga el curso pasado podría ocupar la plaza que dejó vacante Vila en la zaga céltica. Nada sabe por el momento el joven canterano, que se muestra ilusionado por volver a coincidir con el equipo de Primera División. El club, mientras tanto, parece centrarse en la búsqueda de un delantero que compita con Charles. Si renunciase a reforzar la retaguardia, Goldar tendría muchas posibilidades de volver a compartir vestuario con Rubén Blanco, David Costas, Jony Castro y Santi Mina.

"No sé si voy a cubrir la plaza vacante de Vila. Estoy aquí para mejorar, para aprender de todos. El entrenador decidirá el tiempo que yo deba estar con ellos. Él (Luis Enrique) decide en qué equipo entreno y en cuál juego", explica David Goldar, que tuvo su momento estelar en la pretemporada en un partido amistoso que el Celta disputó ante el Oporto en O Dragao.

Con una nutrida nómina de centrales -Cabral, Vila, Fontás, Aurtenetxe y Samuel Llorca-, el entrenador del Celta se decantó finalmente por incorporar al también juvenil David Costas. Goldar se marchó al filial, junto a otros compañeros del juvenil con quienes coincidió en la pretemporada del primer equipo: Borja Fernández, Yelko Pino y Fernán Ferreiroa.

"Desde la segunda lesión que tuve no había vuelto a entrenar con el primer equipo. Ahora llevo aquí desde el miércoles pasado", recuerda Goldar, que se muestra cauto al analizar las posibilidades de ir convocado en un partido de la máxima categoría: "No lo sé. Yo sigo trabajando para aprender y para mejorar. Si algún día el entrenador me necesita, intentaré ayudar, aportar mi granito de arena, tanto en los entrenamientos como en lo que él disponga".

Luis Enrique ha vuelto a llamar a Goldar, un joven nacido en el municipio de Portas, el 15 de septiembre de 1994, que renovó contrato con el Celta hasta 2016 con opción a dos años más. El técnico no confía en que Samuel Llorca pueda estar en óptimas condiciones pronto tras sus dos operaciones de rodilla. Vila juega ahora en Israel. El club busca un delantero en el mercado de invierno. Con todo ello, Goldar oposita de nuevo al primer equipo.

Leer más »

Se conocen todos los horarios de febrero


Foto: Marta Grande
El Celta se enfrentará al Athletic de Bilbao, su verdugo en la Copa del Rey, el próximo lunes 10 de febrero a partir de las 22.00 horas en el Estadio Municipal de Balaídos. El partido entre rojiblancos y celestes será el cierre de la vigésimo tercera jornada de Primera División. Los de Luis Enrique intentarán conseguir otra victoria ante los leones, como la lograda en la ida de la Copa, para así conseguir tres puntos más que los ayuden al objetivo de la permanencia.

La jornada 23 de la Liga arrancará el viernes 7 a las 21.00 horas con el partido que enfrentará a Rayo Vallecano y Málaga. El partido del Espanyol-Granada, que en un principio está previsto para el sábado 8 a las 18.00 horas podría adelantarse al viernes 7, a las 21.00 horas, si los blanquiazules se clasifican para semifinales de la Copa del Rey. En ese caso, el Rayo-Málaga se pasará al sábado a las 18.00 horas.

En la jornada 24, al Celta le volverá a tocar viajar. Esta vez lo hará a tierras levantinas donde se medirá en el Madrigal al Villarreal. Será el sábado 15 de febrero en el último partido del día a las 22.00 horas.

Según ha anunciado la Liga de Fútbol profesional, en la siguiente jornada, la 25, los de Luis Enrique ejercerán de locales para enfrentarse al Getafe. El partido se disputará en Balaídos el sábado 22 de febrero a partir de las 18.00 horas.
Leer más »

El Celta se lo toma con calma


Foto: Giampiero Sposito
El mercado de invierno ha cumplido ya sus dos primeros tercios y en el Celta sigue sin haber novedades, al contrario de lo que sucede con la mayoría de sus rivales directos por la permanencia. El club trabaja para reforzar la plantilla, pero por ahora el único movimiento ha sido la salida de Jonathan Vila, cedido al Beitar de Jerusalén, y el plazo para apuntalar al equipo se ha reducido ya a los diez días.

Cinco de los ocho últimos clasificados, principales candidatos al descenso entre los cuales se encuentra el Celta, han aprovechado ya el mercado de invierno para reforzar sus plantillas. Tal es el caso, sin ir más lejos, del Betis, que el próximo viernes visita Balaídos con nuevo entrenador –Gabriel Calderón fue presentado ayer– y Leo Baptistao, cedido este mes por el Atlético de Madrid, como uno de sus referentes ofensivos. Asimismo, el conjunto verdiblanco, colista de Primera División, tiene muy avanzada la incorporación del extremo venezolano Mario Rondón, que llegaría procedente del Nacional de Madeira portugués.

El penúltimo clasificado, el Rayo Vallecano, anunció ayer la llegada de su primer refuerzo de invierno. Se trata de Rubén Rochina, ex delantero del Barcelona B (donde coincidió con Luis Enrique) y el Zaragoza que llega en préstamo del Blackburn Rovers inglés.

El Valladolid es el único equipo ubicado en puestos de descenso que todavía no ha incorporado a ningún jugador, aunque como la mayoría de los equipos de la zona baja está trabajando en ello. Un puesto por encima de los pucelanos, marcando la frontera de la permanencia, se encuentra el Almería, que fue de los primeros en reforzarse, en su caso con dos nuevos futbolistas: el lateral izquierdo Mané, ex del Getafe que ya había militado en el cuadro andaluz entre 2006 y 2009 y llegó libre del Maccabi de Tel Aviv, y el central chileno Hans Martínez, procedente del Universidad Católica.

Por delante de los almerienses se encuentran el Celta y el Elche, que como los vigueses todavía no se ha reforzado. Sí lo ha hecho el Málaga, décimo cuarto con 21 puntos (dos más que el Celta), con cuya camiseta se estrenó el pasado fin de semana ante el Valencia el centrocampista argentino Pablo Pérez, fichado del Newell's.

Por su parte, Osasuna, que cierra el grupo de ocho equipos que a priori tienen más papeletas para descender a Segunda División, ha incorporado a dos jugadores en el mercado de invierno. El conjunto navarro, que se ha alejado del 'pozo' tras enlazar cinco partidos sin perder, se ha reforzado con el delantero paraguayo Javier Acuña, procedente del Watford pero cedido por el Udinese, y el también atacante Cristian Lobato, que el curso pasado militó en el Barcelona B pero permanecía sin equipo, recuperándose de una lesión.

Por delante de los pamplonicas se encuentran tres equipos que en principio tienen la permanencia como objetivo –Getafe, Levante y Granada–, aunque con 24 puntos en su haber y el bajo ritmo de puntuación de los conjuntos que tienen por debajo se antoja difícil pensar que puedan acabar la Liga entre los tres últimos. En cualquier caso, dos de ellos también se han reforzado en el mercado de invierno. El Levante incorporó hasta final de curso al lateral diestro Alberto Gómez 'Nagore', llegado libre tras desvincularse del Alcorcón, y el Granada oficializó ayer la cesión por parte del Liverpool del central portugués Tiago Llori.

Mientras tanto, el Celta continúa peinando el mercado en busca de futbolistas que se adapten a sus necesidades deportivas y económicas. En este sentido, el presidente, Carlos Mouriño, reconocía la semana pasada que ya habían encontrado jugadores que les convencían 'plenamente', pero no habían podido afrontar su fichaje por una cuestión financiera. Luis Enrique se muestra comprensivo con los condicionantes económicos del club, pero no tiene reparos en reconocer su preocupación por cómo está transcurriendo el mercado. 'Me reocupa que los demás equipos de la zona de abajo se estén reforzando con jugadores de nivel', admitió el viernes, en la previa del encuentro ante el Espanyol.

Sea como fuere, la dirección deportiva que encabeza Miguel Torrecilla sigue trabajando en este sentido y en los próximos diez días es de esperar que el Celta incorpore a dos futbolistas, un atacante y otro con un perfil más defensivo. En los últimos días, el nombre que ha sonado con más fuerza es el del delantero Nikola Kalinic, internacional absoluto con la selección de Croacia perteneciente al Dnipro ucraniano y que busca minutos para acudir al Mundial de Brasil.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

La baja de Augusto obliga a recomponer la sala de máquinas


Foto: EFE
El Celta se queda sin Augusto Fernández para el compromiso del viernes ante el Betis (Balaídos, 21 horas). El argentino tendrá que cumplir un partido de sanción por agotar el ciclo de tarjetas amarillas. La quinta se la mostraron el sábado, ante el Espanyol. Esta ausencia obliga a Luis Enrique a modificar la sala de máquinas del conjunto gallego. Álex López o Rafinha Alcántara son los principales candidatos para cubrir esta vacante. Para la cita con los verdiblancos, el técnico asturiano recupera a Charles Dias, que ayer regresó a los entrenamientos tras mejorar de la colitis que le impidió jugar en Cornellá.

El Comité de Competición castigará esta semana con un partido de sanción a Augusto, que el fin de semana pasado recibió la quinta tarjeta amarilla de la temporada. Surgieron dudas entonces sobre el número de cartulinas que llevaba el argentino. La Liga de Fútbol Profesional le tenía asignadas tres tarjetas antes del duelo con el Espanyol.

Desde el club explicaron ayer que la confusión se debió a la cartulina que le mostraron al argentino ante el Elche en Balaídos. El colegiado no la había incorporado a la ficha del encuentro, aunque sí lo hizo en el apartado de incidencias: "Una vez concluido el partido, estando aún sobre el terreno de juego, amonesté al jugador número 24 del Celta, Augusto Fernández, por protestar, de forma ostensible, una de mis decisiones", escribió entonces Prieto Iglesias en el acta. A este mismo colegiado le tocó dirigir el partido del sábado, en el que amonestó de nuevo al internacional argentino del Celta, que se perderá la cita con el colista.

Luis Enrique, por lo tanto, se ve obligado a buscar un sustituto para uno de los jugadores que eran fijos en las últimas alineaciones del Celta. El argentino se ha adaptado perfectamente a la posición de interior derecho, dejando es costado para Rafinha.

Ahora, el hispano brasileño es uno de los posibles recambios para suplir a Augusto en el centro del campo, aunque lo más probable es que el técnico se decante por Álex López, que así recuperaría la titularidad que perdió en Cornella. En ese caso, el ferrolano jugaría a la derecha de Oubiña mientras que por la izquierda se mantendría Krohn-Dehli, como ya hizo ante el Espanyol.

Si fuese Rafinha el elegido para ocupar la baja de Augusto en la medular, Luis Enrique volvería a confiar posiblemente en el juvenil Santi Mina como extremo derecho, mientras que Charles regresaría al eje del ataque que el sábado ocupó el juvenil, y Fabián Orellana continuaría moviéndose por el flanco izquierdo.

Ante el Betis sí podrá jugar el máximo goleador del Celta, Charles, que ayer completó el entrenamiento que la plantilla realizó en A Madroa después de disfrutar de una jornada de descanso. En esta sesión participó la totalidad de la plantilla, pues no hay lesionados.

Del Betis como próximo rival habló Mario Bermejo. "Es un equipazo. Si se analiza jugador por jugador, tiene muy buena plantilla. El año pasado se clasificaron para la Liga Europa y este año se han clasificado para la siguiente ronda ante equipos muy difíciles. Que nadie piense que vamos a ganar con la gorra o que le vamos a meter tres al Betis por ser el colista", subrayó el atacante cántabro.

El equipo sevillano se presentará en Vigo con Gabriel Calderón como nuevo técnico tras sustituir ayer al destituido Garrido. En el vestuario del Celta desconocen si el cambio favorecerá al conjunto verdiblanco, que es colista con 11 puntos, ocho menos que los célticos. "No sé si el cambio de entrenador será para bien o para mal, el tiempo lo dirá. El problema es que cuando entras en una dinámica negativa todo se complica mucho más. Nosotros tenemos que intentar que no rompan esa mala dinámica porque también necesitamos los puntos", añadió Bermejo.

Jaime Conde / Faro de Vigo
Leer más »

Encuesta: ¿Cómo recibirás a Jordi Figueras?


Foto: Getty Images
Este viernes visita Balaídos Jordi Figueras con la camiseta del Real Betis. Será la primera vez que el ex jugador del Celta jugará en el Estadio Municipal con la casaca verdiblanca, aunque ya ha jugado en otras ocasiones ante el Celta en Vigo vistiendo la camiseta de sus otros equipos en España. Concretamente ha visitado Balaídos con el Real Valladolid y el Rayo Vallecano, obteniendo la victoria en ambas ocasiones. Con el Valladolid en la Temporada 2010-11 (1-2), cuando los castellanos eran entrenados por Abel Resino, y con el Rayo Vallecano la pasada temporada (0-2). 

Jordi Figueras llegó al Celta en 2008, procedente del Real Madrid C. El futbolista catalán se incorporó al filial céltico, que militaba en Segunda B, y acabó esa misma temporada jugando en el primer equipo después de que Pepe Murcia le hiciese debutar y Eusebio Sacristán le diese continuidad. Jordi jugó un año natural con el Celta en el primer equipo y acabó siendo un negocio redondo, puesto que fue traspasado al Rubin Kazan por una cantidad cercana al millón de euros después de llegar totalmente libre. 

Desde entonces ha estado cedido en diversos equipos, Valladolid, Rayo, Brujas, hasta que ha llegado al Betis esta misma temporada. Este viernes visitará Balaídos por vez primera con su nueva camiseta y nos gustaría saber como recibirá la afición a Jordi Figueras, que abandonó el equipo hace ahora cuatro años. ¿Se acordará la afición de él? ¿Le silbará, le aplaudirá?. Como siempre, os agradecemos la participación en esta encuesta.

Leer más »

A Madroa, fábrica de internacionales


De izquierda a derecha, Brais Méndez, Martín Fuentes, Joao Alves, Xavi Rey, Hugo Pintos, Juanma Justo, Adrián Iglesias, Iván Villar, David Costas, Yelko Pino, Borja Fernández, Santi Mina, Rubén Blanco y Jordan. // Ricardo Grobas
La escuela futbolística de A Madroa se ha convertido de un tiempo a esta parte en una fábrica de internacionales. Nada menos que diecisiete futbolistas formados en las categorías inferiores del Celta nutren diversos equipos nacionales de tres países distintos y despiertan la atención de los grandes equipos europeos, que comienzan a seguir con inusitado interés los progresos de las jóvenes promesas de la cantera celeste.

Con edades comprendidas entre los 14 y los 22 años, el vivero celeste alimenta a equipos de tres selecciones nacionales, España, Portugal y Gabón, desde la categoría sub 15, donde milita el portugués Joao Alves, benjamín de los internacionales celestes, hasta la absoluta, con el gabonés Levy Madinda al frente.

Seis de estos jugadores son habituales del primer equipo -tienen ficha profesional o se entrenan a las órdenes de Luis Enrique- y cuentan con experiencia en Primera División. Algunos de ellos, como Hugo Mallo y, en menor medida Jony, son futbolistas consolidados en la máxima categoría, mientras que otro pequeño grupo -Levy Madinda, David Costas y Santi Mina- tienen ficha con el primer equipo o han saboreado fugazmente la Primera División -éste es el caso de Rubén Blanco- con muy buenas prestaciones en una situación de gran presión.

Jony Castro, internacional sub 20, y sobre todo Hugo Mallo son jugadores cotizados en la Liga española y en el caso del marinense objeto de deseo de grandes conjunto europeos, como el Inter de Milán, que desde hace tiempo sigue al detalle su carrera con gran interés.

Uno de los mejores ejemplos de la buena salud de la cantera céltica está en la selección sub 19, donde militan Rubén Blanco, David Costas, Santi Mina, Borja Fernández y Yelko Pino. El Celta presume de ser, de hecho, el equipo que más futbolistas aporta al conjunto que dirige Julen Lopegui. Blanco, Costas, Pino, Mina y Fernández son fijos desde hace tiempo, mientras que Pino, más joven y en pleno proceso de crecimiento, ha encandilado al seleccionador por su talento y capacidad creativa.

Estos cinco futbolistas forman la siguiente hornada de la cantera celeste que será referencia en el primer equipo. Siguen los pasos de gente como Borja Oubiña, Roberto Lago o más recientemente Aspas, con una precocidad que asombra.

Mina se convirtió el pasado curso en el tercer futbolista más joven en debutar en Primera División con la zamarra celeste, tras Iago Bouzón y el legendario Sansón, jugador de los años 40 que aún ostenta el récord de precocidad de un debutante en la máxima categoría del fútbol español (15 años y 255 días). Esta temporada el prometedor delantero celeste ha sido el más joven de la historia del club en marcar en Primera y tiene cierto peso en el equipo de Luis Enrique.

No menos fuerte ha apostado el entrenador del Celta por el defensa central David Costas, al que ha dado galones de titular en once de los catorce partidos que ha jugado esta temporada.

El extraordinario rendimiento ofrecido por Yoel ha cerrado por ahora el paso al primer equipo de Rubén Blanco, a quien se ha llegado a comparar con Iker Casillas. El joven portero de Mos, sin embargo, ya ofreció en los dos últimos partidos del pasado curso, con el ascenso en juego, una pequeña muestra de lo mucho que puede ofrecer al Celta en el futuro. A Yelko Pino, mientras, se le considera el más talentoso de esta hornada y Borja Fernández se perfila a medio plazo como el sucesor de Oubiña.

Los cinco futbolistas han sido renovados recientemente por el conjunto vigués y blindados con cláusulas de rescisión de hasta 20 millones de euros, en los casos de Mina y Blanco. El Celta también ha renovado a un buen número de canteranos del conjunto sub 17, integrado por el portero Iván Villar y el extremo Brais Méndez, ambos del conjunto juvenil de División de Honor. Méndez ha sido el último canterano en adquirir la condición de internacional. Santi Denia, seleccionador de la categoría lo ha convocado para disputar un partido internacional ante Italia el próximo miércoles en Génova.

La selección sub 16, mientras, cuenta también con un buen número de representantes célticos: el delantero Adrián González (a quien siguen la pista Real Madrid y Barcelona), los centrocampistas Jordan Domínguez, Álex Rey y Martín Fuentes, el media punta, Hugo Pintos, y el defensa central Juanma Justo.

La cartera de internacionales se completa con Joao Alves, sub 15 con Portugal, e Igor Engonga, sobrino de excéltico Vicente Engonga. El chico, fichado recientemente para reforzar el primer equipo juvenil, ha sido convocado con la selección absoluta de Guinea Ecuatorial, aunque entonces no pertenecía aún al Celta.

Leer más »