Park Chu Young: "El Celta posee mucho potencial"


JOSÉ LORES
Chu-Young Park es uno de los deportistas más afamados de Corea del Sur. Por ello, en su país están pendientes de todos los movimientos que realiza y allá donde va se convierte en su embajador honorífico. Afirma sentirse tan a gusto en Vigo que desea que el equipo de Herrera tenga éxito en esta Liga para poder prolongar su contrato. Está cedido por el Arsenal hasta junio próximo. Es optimista. Cree que la plantilla tiene potencial suficiente para realizar una buena temporada.

Tras firmar por el Celta, se supo con exactitud el número de surcoreanos que residen en Vigo. Con él son seis los ciudadanos de este país asiático que viven en el área metropolitana viguesa. Ha sido el aglutinador de un colectivo que forman un acupuntor, un empresario, una bióloga, una profesora y una ama de casa.

Gracias a Park, el fútbol se hizo más familiar para estas personas. Ha agitado de vida de alguna de ellas: una le da clases de español y otra se ha hecho colaboradora de la prensa de su país. Ambas ejercen además como traductoras ocasionales. Mientras tanto, el jugador hace esfuerzos para integrarse plenamente a una plantilla por la que siente una gran admiración. "Intento hacer todo lo posible para integrarme en el equipo y se ve también que el grupo está intentando que yo me sienta cada vez más cómodo. Hay una buena sintonía, una buena comunicación. Entonces, si mejoro el idioma todo puede ir mejor", apunta el delantero. "Voy dos días por semana a clase de español con una surcoreana que lleva varios años viviendo en Vigo. Voy bien, aprendiendo poco a poco. Dentro de unos meses espero hablar un poco español", promete.

Ha aprendido ya el nombre del marisco que más consume. Es su plato favorito, junto al jamón. "Me gusta la centolla, los mejillones, los langostinos y los percebes".

En el mundo del fútbol, con códigos generales y universales, Park no encuentra dificultades para entenderse con sus compañeros. "No tengo problemas de comunicación en el vestuario. Todo el equipo sabe que no hablo español, pero manejamos el inglés e intento aprender palabras en español. Todos los compañeros se muestran muy amables y pacientes para que nos entendamos. En ese sentido, la comunicación con el equipo va bien".

Admite que con Oubiña, Toni y Sergio mantiene una relación más estrecha. "Agradezco mucho a Toni la ayuda que me está prestando para que pueda integrarme al grupo. Todos me han acogido muy bien y les estoy muy agradecido por ello".

En el terreno de juego, Aspas es con el que Park tiene que alcanzar un mayor entendimiento, pues Paco Herrera pretende que formen una buena línea de ataque. Han coincidido tres veces en el once: ante Getafe, Sevilla y Mallorca. Sin embargo, el surcoreano admite que necesitan más tiempo para entenderse mejor. "Los dos tenemos que acostumbrarnos al juego del otro y el otro. Eso necesita más tiempo de maduración, pero estamos en ello".

No discute la figura del entrenador, por lo que se niega a cuestionar si tendría que llevar más minutos de juego. "Respeto al cien por cien la decisión de Herrera porque él sabe qué hacer y yo acepto lo que él dice. El futbolista siempre quiere jugar más pero eso no depende de lo que yo piense sino de lo que decida el entrenador. Mi responsabilidad es mantenerme en las mejores condiciones para que, cuando me llegue el momento de jugar, pueda rendir al máximo".

Suma dos goles en 328 minutos, lo que lo convierte en el tercer máximo realizador del Celta, igualado con De Lucas, y por detrás de Bermejo (3) y de Aspas (5). No obstante, Park resta importancia a los números que pueda alcanzar al final de la Liga. Apuntó al llegar que le gustaría anotar 15. "Lo que quiero es que todo le salga bien al Celta en todos los partidos. Eso me preocupa más que mis propios goles. Si el equipo gana, yo también tendré más posibilidades de quedarme aquí".

De hecho, el surcoreano afirma sentirse bien en la ciudad. Vive en el entorno de la plaza de Compostela, muy cerca del mar. "Me encuentro muy cómodo en Vigo. La gente me parece muy amable". Y sus planes para el futuro apuntan a la posibilidad de poder continuar en la Liga española, en la que ya ha pasado a la historia como el primer jugador de su país en marcar un gol en este campeonato. "Estoy muy contento aquí y, si todo sale bien, a lo mejor puede haber posibilidades de quedarme más tiempo. En ese sentido, soy positivo. Si lo hago bien y el Celta está contento conmigo... Pero de momento no puedo decir qué pasará".

El equipo celeste no ha arrancado bien en la Liga. A pesar de ello, Park es optimista: "El principal objetivo del Celta es conseguir la permanencia, pero a partir de ahí espero que el equipo tenga una mayor ambición porque posee una gran plantilla, con jugadores muy buenos. Al Celta lo veo como un equipo con mucho potencial y espero que todo salga bien".

No se atreve a destacar a un compañero. Reparte elogios para todo el grupo. "No puedo nombrar a uno solo de los compañeros porque todos me parecen muy buenos. Tanto en los entrenamientos como en los partidos, me doy cuenta de que el nivel del Celta es muy alto". Comparándolo con el Arsenal, del que procede, Park piensa que el conjunto inglés tiene jugadores "de talla mundial", pero no deja de halagar a sus actuales compañeros: "Al Celta le veo futuro, un equipo con mucho potencial".

Disfruta asimismo, apunta, "del cariño de la afición, que anima mucho". Agradece que en el Celta no exista tanta distancia entre los seguidores y los jugadores, como en otros equipos: "Por eso estoy disfrutando más con la afición".

Después de marcar en dos ocasiones en la portería de Gol, Park espera celebrar algún tanto en la de Fondo. Y afirma tener un sueño con el Celta: "Contribuir a que suba el nivel para que no tenga sólo que pensar en la permanencia, para que pueda jugar alguna competición europea".

Jaime Conde / Faro de Vigo
Leer más »

Toni, fuera de la lista para La Romareda


RICARDO GROBAS
Paco Herrera ha hecho pública la lista de convocados del Celta para medirse al Real Zaragoza en La Romareda. El técnico catalán se lleva a 18 futbolistas. Regresa Roberto Lago, que la pasada se quedó fuera por lesión, mientras que Natxo Insa, que ya tiene el alta, no ha entrado en la lista definitiva. También vuelve Gustavo Cabral, sancionado en la última jornada. Los descartes por decisión técnica son Dani Abalo y Toni. La otra ausencia es la de Samuel Llorca, lesionada para toda la temporada. 

1 Sergio
2 Hugo Mallo 
3 Roberto Lago
4 Oubiña
5 Túñez
6 Vila
8 Álex López
9 Bermejo
10 Iago Aspas
12 Cabral
13 Javi Varas
14 Bustos
16 Bellvís
17 Joan Tomás
18 Park Chu Young
22 De Lucas
23 Krohn-Dehli
24 Augusto Fernández
Leer más »

Hoy, primera entrega del coleccionable de Faro de Vigo sobre la Historia del Celta


Fernando Gallego, en la presentación de la obra, en el Real Club Náutico de Vigo. // Ricardo Grobas 
La sangre de Fernando Gallego es celeste y no roja, como llegó a proclamar un día en un artículo de opinión. El periodista es el autor de "Historia del Celta. 90 años de pasión por Vigo", el nuevo coleccionable que FARO DE VIGO ofrecerá a partir de hoy a sus lectores. La obra, compuesta de cuatro tomos, podrá conseguirse por 3,95 euros cada libro más seis cupones. La primera cartilla se entregará el domingo. La nueva promoción del decano viene a realzar el ascenso del Celta a Primera y la inminente celebración de su 90 aniversario el próximo año.

- El Celta celebrará su 90 cumpleaños con una obra que puede considerarse como una joya para cualquier celtista y para todos los vigueses.
- Este libro recoge una historia que está muy identificada con la ciudad y sobre todo con el Celta. Fue una tarea muy complicada de llevar a cabo, por los muchos problemas que he tenido a la hora de recopilar documentación, sobre todo entre los años 23 al 50, porque no había información coherente y había muchas versiones de muchas cosas sobre el pasado del Celta que tuve que contrastar buscando gente vinculada al club de los años 30 o 40, como Juan Valiño Ledo, que fue uno de los artífices, junto con Manuel de Castro "Hándicap", además de otros muchos, de la fusión del Vigo y el Fortuna.

- Esta obra viene a completar y ampliar la anterior en la que se relatan los primeros 75 años del club.- Ahora con motivo del 90 aniversario FARO DE VIGO me encomendó la misión de refundir toda aquella historia y completarla con las últimas 14 temporadas hasta el año del ascenso, que obviamente, al ser más reciente requirió menos trabajo.

- Poco queda ya para el centenario.
- Sería bonito completarla cuando se cumplan los 100 años de historia, pero va a ser complicado que siga en esta labor es una tarea que quema mucho.

- Pero también satisfactoria...
- Es una satisfacción la buena acogida que ha tenido. Las muchas felicitaciones recibidas pagan con creces todo el esfuerzo realizado. Se lo debo también q que recibí siempre muy buenos consejos de todos los directores que he tenido, que fueron muchos, sin olvidarme de mi primer jefe en la sección de deportes Manuel Rodríguez Varela.

- ¿Qué ofrece esta obra al lector, celtista y vigués que quiera adquirirla?
- Es el trabajo más completo que se ha hecho del Celta. Recoge todos los nombres de jugadores, todos los resultados de partidos oficiales y los nombres y fotos de todos los presidentes. Es un libro de consulta, pero traté de que fuera una obra amena, que mezclase hechos reales con anécdotas, que las hay muchas y muy variadas.

- La suerte también fue un buen aliado en su tarea de recopilación de información.
- Tuve la suerte de que llegara a mis manos, a través de un redactor compañero del periódico, José Ángel Otero, un maletín que un amigo suyo había encontrado en un contenedor. Ahí salieron a la luz datos de la contabilidad del Celta y documentos que ponían de relieve lo que cobraban los jugadores tanto de sueldo como de primas en la década de los 30 y 40, así como el canon que había que pagar por el uso del estadio.

- También el Museo del Celta se ha visto beneficiado...
- Estos documentos, que tuve que rescatar poniéndolos a secar en un árbol e incluso empleando talco perfumado para quitarles el mal olor, fueron donados al museo, así como muchas fotos que ilustran la obra, un auténtico tesoro y muchas de ellas donadas por gente desinteresada que se prestó a colaborar, como el hijo de Venancio, o el hijo de Leoncio Silva, que fue periodista de FARO, y autor de uno de los primeros libros sobre el Celta allá por los años 30.

- Y se han encontrado auténticas joyas en la investigación...
- Se encontraron en un pequeño almacén que había en Tribuna trofeos antiguos que estaban deteriorados. Allí apareció el trofeo donado por el Rey Alfonso XIII que se disputó entre el Celta y una selección de marinos de la flota inglesa en 1927. También el trofeo de las bodas de oro del Atlético de Madrid.

- Una historia que merece ser contada a los más jóvenes.
- Sí. Sobre todo ahora que la juventud ha vuelto a acercarse a Balaídos. Esa gente nueva hay que mantenerla, porque es el celtista del futuro.

- Un acierto que Concello e Hijos de Rivera decidieran apoyar el proyecto.
- Dada la crisis, las empresas no están por la labor de volcarse con el patrocinio de eventos, pero es de agradecer el apoyo del Concello y de la empresa de Hijos de Rivera por su apuesta por este proyecto. Todo eso se debe a la gestión de FARO DE VIGO.

- Una obra, además, en la que todo el deporte de la ciudad se ve representado.
- Hándicap fue una persona que llevaba el celtismo en su corazón y, junto a su hermano, además, fue el impulsor de la sección de atletismo, que a lo largo de los años dio grandes éxitos, ya que llegó a contar con siete olímpicos. También la sección de baloncesto tuvo un protagonismo muy especial ya que el Celta Citroën firmó páginas de oro para la historia del club vigués, con la conquista de tres ligas y tres Copas de la Reina y aportó varias jugadoras a la selección.

Faro de Vigo

Leer más »

Álvaro: "Hay que hacer todo lo posible para parar a Iago Aspas"


TONI GALÁN / EFE
Álvaro González, central del Real Zaragoza, ha comentado respecto al partido de este lunes ante el Celta que el equipo está "con ganas de jugarlo.Venimos de jugar contra Madrid y Barça, dos encuentros que perdimos pero en los que dimos la cara. Ahora nos toca un rival de nuestra Liga". A su juicio, "el Celta es un equipo muy fuerte, de los que vamos a luchar por salvarnos cuanto antes. Se parece un poco al Zaragoza de los primeros partidos, con muy buenas partes pero nos costaba sacar puntos. El Celta es un ejemplo como el nuestro. Esperemos que sigan en esa racha y nos los saquen este lunes".

Álvaro ha señalado que "son muy buenos al contragolpe, con jugadores como Iago Aspas, con buenos futbolistas de banda. El míster insiste en que hagamos esa vigilancia, que cuando tengamos el balón estemos atentos a lo que ellos tienen arriba para no tener despistes". El zaragocista ha comentado también que "estamos trabajando para corregir los goles que encajamos. Cuando encajas pocos es más fácil superar al contrario. Ojalá no encajemos y si encajamos uno, que al menos metamos dos".

El cántabro cree que "el partido del Depor nos puede servir de aviso, porque también es un equipo fuerte al contragolpe que nos sorprendió al principio". Y ha añadido que "es un mes importante porque tenemos cuatro partidos de los llamados de nuestra Liga. Si conseguimos un buen colchón de puntos ahora y superar esa media en la priemera vuelta respecto a la salvación, lo importante sería conseguirlo cuanto antes. Todo pasa por ganar el lunes al Celta".

Sobre los goles que marca el Zaragoza a balón parado, ha dicho que "hemos mejorado las jugadas de estrategia tanto ofensiva como defensivamente. Estamos marcando y llevando mucho peligro en las ofensivas. Tenemos que seguir igual porque la estrategia ofensiva da muchos puntos". Álvaro no cree que al equipo le vaya mejor uno u otro sistema. "Tanto cuando hemos jugado con dos delanteros como con tres pivotes hemos hecho buenos partidos. Preparados estamos para los dos sistemas". Respecto a jugar en lunes, ha explicado que "el año pasado no jugué ningún lunes. Creo que tiene que ser igual. Si ganamos, nos ponemos con 18 puntos. muchos para la altura de Liga en la que estamos y supondría ir más tranquilos a los dos partidos que tenemos fuera".

Delante tendrá a unos de los delanteros de moda. "Para mí Iago Aspas es una de las sorpresas de la Liga. Un jugador superveloz y hay que hacer lo posible para pararlo".  Finalmente, ha insistdo en que "en el vestuario lo vemos como un partido muy difícil, uno de los de nuestra Liga que mejor juega al fútbol. Si nos confiamos o creemos que somos superiores, nos daremos el batacazo".

José Luis Artús / Mundo Deportivo 
Leer más »

El Celta ha puntuado en La Romareda en cuatro de sus últimas siete visitas


AS.COM
El Celta de Vigo ha puntuado en cuatro de las últimas siete visitas que ha realizado al estadio de La Romareda de Zaragoza en partidos de liga correspondientes a la Primera División del fútbol español.El conjunto gallego venció en la temporada 1998-99 y 2001-02, en ambos casos por 0-1, y empató en la 2000-01 y la 2003-04, también con el mismo resultado (1-1) en las dos temporadas.El equipo vigués, que hasta la citada temporada 1998-99 solo había conseguido una victoria en 26 enfrentamientos, en la campaña 1942-43 (1-2), ha obtenido dos en las últimas siete.

El balance total de encuentros entre el Real Zaragoza y el Celta es de 33 partidos jugados con veinte triunfos locales, diez empates y tres victorias visitantes, lo que quiere decir que el conjunto vigués ha puntuado en terreno maño en el 39,39 por ciento de las veces que ha jugado.

El equipo que actualmente entrena Manolo Jiménez ha marcado 60 goles en los 32 partidos, por 25 del de Paco Herrera, lo que supone que el resultado estadístico para el partido del próximo lunes es de 1,87 goles a favor de los propietarios del terreno de juego y 0,78 para los foráneos.El triunfo más abultado del Real Zaragoza se produjo en la temporada 1985-86, con un marcador de 6-0, seguido del 4-0 que se dio en las temporadas 1982-83 y 1994-95.

El equipo aragonés no ha podido marcar goles en cinco ocasiones, mientras que el Celta se ha quedado a cero catorce veces.Los resultados más repetidos han sido el empate a un gol y la victoria local por 1-0, en cinco ocasiones, seguido por el triunfo maño por 2-1, que se ha dado en cuatro. La mayor racha de triunfos consecutivos del Real Zaragoza, seis, se produjo entre las temporadas 1973-74 y 1985-86, mientras que la mejor del Celta fue de tres temporadas consecutivas puntuando, entre la 2000-01 y la 2003-04.

La primera temporada en que se enfrentaron ambos equipos fue la 1939-40, en la que el marcador que se registró fue de 3-2, y la última la 2006-07 con victoria aragonesa por 2-0.

EFE
Leer más »

Javi Varas ante su gran valedor, Manolo Jiménez


EFE
El lunes, en La Romareda, Javi Varas se reencontrará con uno de sus mentores y, además,  uno de sus grandes valedores, el actual entrenador del Real Zaragoza, Manolo Jiménez. Un Jiménez, que el año pasado, antes de fichar por el Zaragoza, hablaba de Varas como una de sus grandes apuestas personales. "Sé de la valía personal y profesional de Javi. En la época del sevilla, cuando hubo que apostar por él, aposté. Quisieron fichar otro portero y yo le dije a Monchi y al Presidente Del Nido que Javi era portero. Monchi y Del Nido confiaron en mi y Javi no decepcionó a nadie".

Y el portero del Real Club Celta reconocía en la Radio Galega la estima que le tiene a Jiménez: "Es una persona muy importante en mi carrera. Nos conocemos desde hace mucho tiempo. Me subió al primer equipo y me hizo debutar. Siempre es bonito reencontrarse con gente como Manolo". Además, el lunes también se reencontrará con otra gente especial: "Va a ser un día especial por reencontrarme también con Jesús Calderón, el segundo, Ramón Orellana, el preparador físico, o Romaric con los que también coincidí en el Sevilla".

El guaradmeta de Pino Montano reconoe queeste pasado verano, Jiménez intentó ficharlo para el equipo aragonés: "Manolo confia plenamente en mi. Siempre me dijo que donde él estuviera le gustaría que estuviera yo. Existió la posibilidad del Zaragoza pero el interés del Celta fue muy grande y desde el primer día. Además ellos no encontraron hueco". Una opción la de Vigo que cree que fue la correcta: "Estoy muy contento de la decisión tomada porque ha sido la acertada".

Víctor López / Deportes Terra
Leer más »

Pichi Lucas descarta a Jordan, David Castro y Fidi para medirse al As Pontes


REAL CLUB CELTA
El Celta B visita mañana As Pontes para medirse al conjunto local en partido correspondiente a las 14ª jornada del Campeonato de Tercera División. El filial celeste, entrenado por Pichi Lucas, ocupa actualmente la segunda posición en la tabla clasificatoria, a 7 puntos de un intratable Racing de Ferrol. El As Pontes, por su parte es cuarto con 22 puntos, cuatro menos que los célticos, así que se prevé un duelo por todo lo alto con dos equipos peleando por las plazas que dan acceso a los puestos de ascenso a Segunda B. 

Pichi Lucas ha convocado para este partido a Óscar, Rubén, Jonny, Kevin, Víctor Vázquez, Maestre, Maceira, Madinda, Sergio Santos, Antón, Marcos Torres, Borja, Rubén Martínez, Añón, Thaylor, Juanma Torres, Benja, Camochu y Félix. Se quedan fuera de la lista Jordan, David Castro y Fidi, todos ellos por decisión técnica. Por su parte, Moreira y Soto, lesionados, también son baja para este choque. 
Leer más »

La plantilla del Celta se reúne durante cerca de una hora para corregir errores


SALVADOR SAS
La plantilla del Celta de Vigo se reunió hoy en el vestuario, antes del entrenamiento, durante cerca de una hora para analizar la mala situación deportiva del equipo, que ha encadenado cinco jornadas sin ganar y todavía no ha sumado ningún punto lejos de Balaídos.Una reunión en la que, según desveló posteriormente el defensa central Gustavo Cabral, los jugadores y cuerpo técnico del Celta también han analizado a su próximo rival, el Real Zagoraza.

"Hubo un poco de charla con el míster. Estuvimos hablando un poco de todo. Del rival, de nosotros, porque nos hace mucha falta sumar y necesitamos corregir esos fallos que estamos teniendo", explicó el ex futbolista del Levante.Y es que dependiendo lo que hagan sus perseguidores en la clasificación, el equipo de Paco Herrera puede empezar el encuentro de La Romareda en puestos de descenso a la liga Adelante.

Para preparar el importante choque ante el conjunto dirigido por Manolo Jiménez, el entrenador del Celta ha preferido trabajar esta mañana a puerta cerrada en Balaídos, en una sesión en la que el delantero Mario Bermejo ha trabajado al margen del grupo por culpa de unas pequeñas molestias musculares que en principio no le impedirán jugar.

EFE
Leer más »

La Romareda, un estadio maldito para el Celta


LOF
Por precedentes La Romareda no parece el lugar ideal para que el Celta comience a sumar a domicilio. A lo largo de la historia solo ha ganado tres veces en Zaragoza y desde 1974 no marca más de un gol en la capital maña. La última visita estuvo salpicada además por una salida nocturna tras un bochornoso partido (3-0) de los entonces célticos Rubén, Notario y Ghilas.

Ese último partido se jugó en el 2009 y el Celta regresó a casa en medio de un incendio y a solo cuatro puntos del descenso. Jonathan Vila y Abalo habían sido titulares en un partido que pasó a la historia por el accidentado regreso vía Madrid. El asunto de Rubén, Notario y Ghilas acabó con visita al director general y multa económica.

En Primera la última visita fue en el 2007 de la mano de Stoichkov y con Oubiña como único superviviente. Los dos goles de Ewerthon enviaron al Celta a la zona de descenso, de la que ya no saldría. El Celta no puntúa en el feudo aragonés desde el 8 de noviembre del 2003 cuando un gol de José Ignacio el reportó un punto (1-1). Ponzio marcó para los blanquillos.

Once goles en 37 años
En las últimas 22 visitas a lo largo de 37 años, el Celta solo ha sido capaz de marcar once goles (José Ignacio, Jesuli, Catanha, McCarthy, Revivo, Moisés, Carlos Pérez, Atilano, Zoran Maric, Zambrano y Carlos Lago fueron los anotadores) y desde 1974 nunca ha sido capaz de anotar más de un tanto.
Aún así, la última victoria llegó una década atrás, el 28 de abril del 2002 cuando un tanto de Jesuli colocaba al Celta en territorio Champions a falta de dos jornadas. La otra victoria reciente de los vigueses se dio en 1999 con un gol de Revivo en la antesala de una cita continental con el Olympique de Marsella en Balaídos.

El tercer triunfo vigués no fue ni en La Romareda, sino en el viejo estadio Torrero en 1942: 1-2 con goles de Roig. Como curiosidad, ambos equipos se midieron en el 2001 trece días antes de la final de Copa del Rey de Sevilla, los dos necesitaban un punto para sus objetivos y el 1-1 lo firmó Catanha por parte celeste.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia 
Leer más »

Seis goles sin valor añadido


EFE
El Celta ha tirado por la alcantarilla los seis goles que lleva anotados fuera de casa. No le han valido para nada. Han sido goles sin valor añadido, pues no han permitido sumar a los célticos ni siquiera un punto en las seis salidas que han realizado en este campeonato. El de Herrera es el único conjunto de Primera que continúa sin sumar a domicilio. Es más, si el lunes cae en Zaragoza, se acercará a su segunda peor racha como visitante: en la temporada 1951-1952 encadenó nueve tropiezos lejos de Balaídos.

Pasa el Celta por ser un equipo atrevido, a pesar de su escasa experiencia en Primera, incluso cuando visita estadios de renombre como el Bernabéu o el Camp Nou. En el del Barcelona, por ejemplo, tuvo una gran actuación. Llegó a igualar el marcador tras el tanto de Adriano. Pero fue incapaz de blindar su portería tras el gol de Mario Bermejo.

Y esa falta de fiabilidad se ha repetido desde el primer desplazamiento del curso, a San Sebastián, donde los célticos cayeron por 2-1. Ese mismo resultado se repitió en las dos siguientes salidas: a Granada y a Valencia.

La única ocasión por el momento que los de Herrera se han quedado secos ante la portería rival ha sido contra el Real Madrid. En la siguiente visita a la capital de España, los célticos marcaron dos goles pero el Rayo Vallecano aprovechó la superioridad numérica para darle la vuelta al marcador en la segunda mitad.

El nulo valor de los goles del Celta a domicilio contrasta con la rentabilidad que le ha sacado el resto de rivales en la máxima categoría. Con la misma media docena de goles que los vigueses, equipos como la Real Sociedad, el Espanyol y el Getafe han aumentado su cuenta en la clasificación. Donostiarras y barceloneses han cosechado cuatro positivos cada uno; mientras que los madrileños se han ido hasta los siete.

La máxima eficacia la ha conseguido el Málaga de Pellegrini, con el que los célticos debutaron en esta Liga. Tres goles, uno de ellos logrado en Balaídos, les han reportado nada menos que nueve puntos.

La palma en rentas a domicilio se la lleva el líder de la competición: el Barcelona suma 23 tantos fuera del Camp Nou, que le han permitido sumar la totalidad de los 18 puntos en juego.

Generosos en marcar más goles para conseguir menos puntos hay varios. El primer lugar en ese apartado corresponde al Deportivo, que ha necesitado 10 tantos para sumar 3 puntos; le siguen el Rayo Vallecano, que anotó 10 y sumó 6 positivos; y el Athlétic de Bilbao, que con 8 dianas obtuvo 4 puntos.

Es verdad que la rentabilidad de los goles del Málaga no tiene parangón en Primera, pero otros equipos contabilizan más puntos que goles en sus desplazamientos. En este caso se encuentran el Atlético de Madrid, que marcó ocho y sumó por ellos trece; el Levante, cuatro para siete puntos; mientras que el Valladolid, el Granada y el Zagaroza contabilizan cinco tantos para seis positivos.

Al Celta, la nefasta trayectoria fuera de casa le ha condenado a los últimos lugares de la clasificación. Los once puntos que posee los obtuvo con tres victorias y dos empates en Balaídos.

En la distribución de los 14 goles que contabiliza en doce jornadas de Liga también aparecen los males del equipo vigués, pues casi la mitad de ellos los ha marcado fuera pero sin saber sacarles ningún provecho en la clasificación. En este caso, es el único club de Primera que no ha arrancado ningún punto a domicilio. Los equipos que van por detrás en la clasificación -Espanyol. Osasuna, Deportivo y Granada- han sabido rentabilizar parte de sus goles a domicilio. El caso más extremo es el del Valencia, que ha marcado dos goles y se ha lleado dos puntos: del Bernabéu y de Zorrilla.

Jaime Conde / Faro de Vigo
Leer más »

Hugo Mallo: "Vamos a tirar para adelante y conseguir la permanencia sin problemas"


CARLOS PARDELLAS
Hugo Mallo no considera que el Celta viva una situación crítica en la tabla, pero tampoco esconde que necesitan sumar ya para dar pasos hacia la tranquilidad.

-¿Vive el equipo un momento crítico después de un mes y medio sin ganar?
-No es un momento crítico, pero sí difícil, pero veo al equipo bien, compacto, estamos todos unidos y todo el mundo para el mismo lado. Son resultados que han sucedido así, pero yo creo que vamos a tirar hacia adelante y que vamos a conseguir la permanencia sin problemas. La clave está en encadenar dos victorias seguidas y todo se verá de otro modo.

-¿Falta contundencia en defensa?
-Puede ser. El día del Rayo Vallecano no hemos estado bien y en la segunda parte demostramos carencias. Creo que nos ha servido para vernos a nosotros mismos y aprender de los errores y que no vuelvan a suceder.

-El Celta es un equipo que comete muy pocas faltas y sin embargo sí que le enseñan tarjetas.
-No somos un equipo para nada agresivo, deberíamos ser más intensos. Para no hacer casi faltas tenemos expulsiones y amarillas y eso hay que verlo y mejorarlo.

-Hablando de amarillas, pasó de coleccionarlas el primer año a pasar casi inadvertido los dos últimos cursos.
-Lo del primer año creo que no me va a volver a suceder, creo que fue algo anormal. Este año llevo dos en los once partidos que jugué.

-En Zaragoza es obligatorio sumar.
-Está claro que no debemos pensar más allá del Zaragoza. Tenemos que intentar sacar los tres puntos y después ya se verá la Copa y el siguiente partido de Liga.

-¿Qué le pasa al equipo fuera de casa?
-Ya nos habían dicho en pretemporada de que iba a ser bastante difícil puntuar fuera de casa y ahora mismo estamos viendo la realidad. Cuesta bastante, pero tenemos que darle el cambio a la tortilla. Una vez que ganemos iremos todos hacia adelante.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia 
Leer más »

Cabral: "La primera amarilla no me la deben sacar tan fácil"


Foto: Marta G. Brea

Gustavo Cabral compareció esta mañana ante los micrófonos de la sala de prensa de Balaídos para valorar su situación personal y la actualidad del equipo. "Tengo muchas ganas de jugar, la verdad", reconoció tras cumplir su segunda sanción disciplinaria en menos de un mes. Molesto por sus dos recientes expulsiones, algo que nunca le había pasado a lo largo de su carrera, admite que variará algunos aspectos de su juego. "El lunes seguiré siendo tan intenso como siempre, aunque trataré de puntualizar algunas cosas. La primera amarilla no me la deben sacar tan fácil", comentó el zaguero argentino.

En relación al rival, Cabral alabó el potencial ofensivo del Zaragoza. "No sé quien jugará, si Postiga o Aranda o incluso los dos. Son futbolistas difíciles de marcar. Con Aranda estuve seis meses en el Levante y lo conozco bien. Y Postiga sabemos todos lo que puede dar. Tenemos que estar concentrados y atentos y empezar a sumar fuera de casa, porque en Balaídos siempre rascamos algo", alegó. Según el defensa celeste, "algo puntual nos está haciendo fallar. Siendo contundentes, los resultados se van a ir dando. Mantener la portería a cero es clave".

Finalmente, admitió que se le está haciendo muy rara la semana por el hecho de jugar el lunes. "Se vuelve todo muy raro, los días se me cambian..., pero hay que acomodarse y tratar de hacer un buen partido porque va a ser para todos igual", concluyó.



Leer más »

Cuando besamos el cielo


Estadio del Torrero (Zaragoza) donde debutó el Celta en Primera División 
El 3 de diciembre de 1939, recién terminada la guerra civil, el campo zaragozano de Torrero –La Romareda no se abriría hasta más de una década después– acogió un partido histórico para dos incipientes clubes, el Real Zaragoza y el Real Club Celta de Vigo. Aquel día, los dos debutaron en la Primera División, privilegio que se habían ganado tres años antes, justo antes del estallido militar, al ocupar las dos primeras plazas de la promoción de ascenso, con los célticos por delante.

El próximo lunes, casi 73 años después, esos dos mismos equipos volverán a verse las caras en la máxima categoría, por trigésimo cuarta ocasión en territorio aragonés. Y el equipo vigués tratará de tener más fortuna que en aquel histórico primer lance, en el que los maños se impusieron por un ajustado marcador de 3-2.

El Celta formó con Márquez, Rivas, Varela, Emilio, Alvarito, Pirelo, Venancio, Cons, O'Donnel, Toro y Nolete. Este último fue, de hecho, el autor de los dos tantos celestes (mins. 71 y 78), cuando el Zaragoza ya tenía una renta de tres goles merced a la puntería de Antón (m.7), Bilbao (m.41) y Doro (m.54).

Aquel Celta sufrió para mantenerse en la categoría –acabó décimo, justo al borde del descenso–, pero llegó a la élite para quedarse, ya que en los siguientes 20 años únicamente pasó por la Segunda División una temporada, la 44/45. Por su parte, el Zaragoza se mantuvo con más holgura esa temporada –acabó séptimo–, aunque después le costaría enlazar varias campañas en la máxima categoría, extremo que no conseguiría hasta los años setenta del pasado siglo.

En aquel primer once del Celta en Primera División había futbolistas que marcaron una época en el conjunto vigués, como es el caso de Venancio –el primer gran capitán del club celeste–, Cons o Nolete –segundo máximo goleador de la historia del club (sólo superado por Hermidita) con una excepcional marca de 96 goles en 113 partidos–. En el banquillo estaba el vigués Ricardo Comesaña, que en el 36 había sido el artífice del ascenso y que únicamente entrenó al Celta esas dos campañas.

Santi Alonso / Atlántico 

Plantilla del Celta en la Temporada 1939-40
Leer más »

Oubiña: "Somos un recién ascendido y las cosas van como tienen que ir"


EFE
Borja Oubiña (Vigo, 1982) pone calma y recuerda que la realidad clasificatoria del Celta se adecúa a su condición de recién ascendido. 

- ¿Cómo ve la situación del equipo, un tanto peligrosa por la clasificación o las cosas están más o menos como tienen que estar?
- Somos un recién ascendido y estamos peleando por la permanencia luchando con otros equipos. Creo que podíamos tener algún punto más, pero las cosas van más o menos como tienen que ir. Intentamos, queremos y creemos que esto mejorará y con el tiempo estaremos un pelín desahogados. Pero son situaciones para mí normales.

- ¿Más peligroso el momento por la falta de experiencia del grupo?
- Ni es peligroso ni deja de serlo. Es una situación normal para un recién ascendido.

- Es decir, que la experiencia no importa demasiado.
- Lo de la experiencia es muy… Son palabras que gustan mucho pero ahora mismo, simplemente, con lo que tenemos intentamos hacerlo lo mejor posible. Estamos bien, el equipo trabaja bien y mentalmente, de momento, no tiene ninguna laguna en ningún partido. Por lo menos a nivel personal, yo estoy tranquilo de cómo están saliendo las cosas. Sabiendo que creemos que iremos a mejor. Y si en todo lo que nos rodea hay cierta tranquilidad, todo ayuda. 

- ¿Fuera de casa no hay obsesión?
- Fuera hemos jugado seis partidos y tres contra los tres primeros clasificados del año pasado. De los otros tres, en Granada nos faltó nada para puntuar e incluso en Vallecas el resultado podría haber sido otro si no hubiésemos sufrido la expulsión. Al final, en seis partidos son cero puntos, lo que no es fácil de explicar, pero dentro del grupo tenemos cierta tranquilidad para ver las cosas con perspectiva y saber que cuando vayan pasando las jornadas, todo se equilibrará. Creo que vamos a hacer más puntos en casa, evidentemente, porque jugamos con nuestra gente y es más sencillo. Pero tenemos la tranquilidad de saber que acabaremos puntuando fuera también.

- En los últimos tiempos ha habido polémicas por las actuaciones arbitrales. Es quizás también una razón para descentrarse.
- Sí. Para mí esas cosas distraen y cuanto menos se hable de ellas, mejor.

- Porque al final no van a ser decisivas, ¿no?
- Bueno. Sabemos que somos un club humilde de Primera División y que este tipo de clubes lo normal es que a lo largo de la temporada salgamos más perjudicados que otros. Pero es que eso ya lo sabemos. Entonces, mejor no pensar en ello. 

- Paco Herrera reclama en las últimas semanas más contundencia. ¿Quizás es el Celta un equipo demasiado blando?
- Todo lo que sea mejorar y la exigencia de tener que hacerlo es bueno. Necesitamos ser más contundentes, tanto en la parcela defensiva como en la ofensiva. Ser más fuertes en las dos áreas nos vendrá bien. Tener esa exigencia siempre es positivo.

- ¿La variedad táctica que está mostrando el equipo puede llegar a marear?
- No. Son circunstancias, pero la idea no cambia, sigue siendo la misma. Se puede llegar por diferentes formas, variar ciertos jugadores. La idea de lo que hacemos, con un dibujo o con otro y con un jugador o con otro, es la misma. Trabajamos todas las semanas de la misma forma y luego sí que varía a veces el dibujo. Pero la esencia del equipo es la misma.

- ¿Y esa idea no ha variado últimamente, pasando de tener más el balón a realizar transiciones más rápidas?
- Creo que la imagen que se tiene está un poco equivocada. Que en la salida de balón somos un equipo que nos gusta tener el balón, sí. Pero el equipo, en cuanto conecta con la gente de arriba, es súper vertical, no marea, no llega a tres cuartos y se para. A otros como el Barcelona les gusta volver y masticar la jugada. Al Celta no. En la parte de atrás o en el medio nos gusta que el balón llegue bien arriba. Pero en cuanto lo hace, el equipo se acelera.

- ¿No hay más tendencia al contragolpe en esas últimas jornadas?
- Yo no lo veo.

- ¿Hay que concienciar a la gente de que va a haber que sufrir?
- Creo que todo el mundo era consciente de eso. Al menos dentro del club. Lo más importante es que los que participan directamente en el juego sepan que la temporada no va a ser fácil. Sí que tenemos la sensación de que conforme avance, las cosas pueden ir a mejor, pero si seguimos peleando por la permanencia es lo normal. Somos un recién ascendido. Cualquier cosa fuera de eso sería extraordinaria. Ojalá lo consigamos pero lo normal es estar en una situación tan típica para un recién ascendido como la actual.

Santi Alonso / Atlántico Diario
Leer más »

Hugo Mallo: "Me gustaría pasarme en el Celta toda mi vida deportiva"


DAVID RAMOS
Hugo Mallo (Marín, 1991) vive su momento más dulce. Con 21 años ya acumula en el Celta 98 partidos de Liga (11 en Primera) y dos de play off, a los que hay que añadirle nueve de la Copa del Rey -109 en total-, acaba de volver a la selección sub 21 y el Celta le ha ampliado y revisado el contrato. Al marinense, que se ha convertido en uno de los jugadores más valorados del plantel, le encantaría seguir los pasos de Oubiña y pasarse toda su vida deportiva en Vigo. Alcanzar la selección absoluta es otro de sus objetivos.

-Buen arranque de temporada el suyo.
-Me estoy encontrando bien físicamente aunque con el Mallorca noté el cansancio de la selección pero a nivel colectivo podían estar mejor las cosas y tener algún punto más.

-¿Se ve asentado en Primera?
-Creo que sí, me veo bien y cómodo en el equipo, pero los resultados no están acompañando y no se puede reflejar de mejor manera.

-¿Al principio le costó un poco más por el cambio de categoría?
-Es una Liga superior, hay más nivel, cada jugador tiene más técnica, tácticamente son mejores pero tras acusar el cambio creo que ahora estoy metido en la dinámica y contento.

-De hecho vuelve a la sub 21 lo que puede ser un termómetro.
-Para mí es importante que me llamen, pero secundario, lo importante es estar bien con el Celta y que la gente esté contenta con mi trabajo. Luego la selección es un premio.

-Persiste la lucha con Montoya en la sub 21.
-Siempre he tenido esa rivalidad con Montoya, pero sana. Me llevo bien con él. Ahora tiene la suerte de ir con la absoluta y tendré que pelearme con Carvajal. Sea el que sea me tocará luchar, como en todos los lados.

-¿Ve posibilidades de poder llegar a la selección absoluta?
-Me gustaría, soy muy joven y tengo que ir paso a paso. Lo primero es centrarme en el Celta.

-El Celta está reconociendo sus méritos con una ampliación y revisión de contrato.
-El Celta hizo un gran esfuerzo conmigo, y después de ampliarme el contrato me ha revisado la ficha. Es de agradecer y yo quiero corresponderle con trabajo y ganas en el campo.

-Se ve como Oubiña de celeste hasta el final de su carrera.
-Tengo 21 años y nunca se sabe, pero me gustaría pasarme en el Celta toda mi vida deportiva. Soy de aquí, de la casa, conozco este club y ya casi soy más de Vigo que de Marín.

-¿Quién le ha dado más trabajo a la hora de marcarle?
-Creo que el día del Granada lo pasé mal, también el día de la Real Sociedad.

-¿Y con los grandes?
-El día del Real Madrid lo llevé bastante bien, peor el partido con el Barcelona con las ayudas de Jordi Alba. Fue un día difícil para los laterales.

-¿El derbi, su actuación estelar?
-Un derbi no se juega todos los días y estás toda la semana pensando en el partido. Se afrontó con muchas ganas y sucedió así, pero según me pasó con el Dépor pudo ser con otro equipo.

-¿Será Jonny su sucesor?
-Ojalá. Es un chaval joven, fuerte, contundente, agresivo y que tiene todo para triunfar en el Celta.

-Incluso le puso las cosas complicadas al principio.
-A mí me venía bien esa rivalidad para no dormirme y ponerme las pilas, a él también le viene bien.


Leer más »

Enfado de Herrera con sus defensas


RICARDO GROBAS
Sostiene Paco Herrera que la defensa del Celta es blanda, excesivamente tierna, para una Liga que reúne a buena parte de los mejores rematadores del planeta fútbol. Ayer recriminó en público un despiste de los zagueros que formaban en uno de los equipos que participaba en un partidillo de entrenamiento. No se quebró la frágil voz del técnico a pesar de los gritos que soltó después de que un atacante filtrase el balón por delante de los defensores. A Madroa enmudeció durante unos instantes ante la reprimenda de Herrera, que reclamaba mayor concentración en los marcajes y en los movimientos de los atacantes para impedir que éstos que llegasen con facilidad al remate.

Para el partido del lunes en La Romareda, el técnico del Celta contará con el argentino Gustavo Cabral para jugar en el eje de la zaga, después de que cumpliese ante el Mallorca el partido de sanción. Antón de Vicente, del filial, es ya uno más en los entrenamientos. El vigués formó pareja ayer con Cabral. Túñez y Vila defendían en el equipo contrario. Ante el Zaragoza podría haber novedades en el centro de la defensa céltica.

Jaime Conde / Faro de Vigo
Leer más »

Salvado sobre la bocina


JOSÉ LORES
El conjunto vigués jugó con fuego. Su objetivo era aprovechar su fortaleza como local para sumar el segundo triunfo consecutivo de la temporada. La cita era perfecta. El Puerto Sagunto, rival directo, visitaba el Central. Ambos conjuntos estaban igualados en la tabla. Los hombres de Quique Domínguez buscaban una victoria que le permitiera alejarse de los puestos de descenso y llegar reforzado al derbi de la Ría que se disputará la próxima semana.

El Puerto Sagunto, sin embargo, mostró ser un conjunto rocoso. Lideró el marcador desde el inicio. El cuadro valenciano buscó siempre el triunfo, tuvo contra las cuerdas al Academia Octavio, pero la reacción de Cerillo impidió que los dos puntos pusiesen rumbo para el Mediterráneo.

Cerillo ejerció de líder. Su reacción permitió a los locales neutralizar una ventaja de cuatro goles de un Puerto Sagunto que seguía mostrando sus credenciales para asaltar el fortín de As Travesas. El choque se fue con tablas al descanso (16-16).

En el segundo período se repitió la historia del primer acto. El Academia Octavio, frío, veía como su rival se distanciaba. El Puerto Sagunto, sin embargo, no era capaz de romper definitivamente el partido. Apareció de nuevo Cerillo. Esta vez acompañado por el joven Cacheda. El cuadro rojillo empezó a creer en la remontada. Se metió de nuevo en el choque en la recta final. Los visitantes mantenían su ventaja, aunque esta era mínima. As Travesas volvía a vivir un encuentro de tintes épicos. El conjunto vigués seguía uno abajo a falta de segundos para la conclusión. Quique Domínguez pedía tiempo muerto. Había que reflexionar esa última jugada, esa última opción para evitar el tropiezo. Cerillo, destacado del partido, fue el encargado de firmar el empate final. Su gol permite al Academia Octavio llegar con cierta tranquilidad al derbi de la Ría y, sobre todo, mantiene a los rojillos una jornada más en los puestos de salvación.

Faro de Vigo
Leer más »

Fuego cruzado por el España-Portugal


AFP
El presidente de la Federación Gallega de Fútbol, José García Liñares, ha revelado que el España-Portugal supuestamente previsto en Balaídos el 6 de febrero no figura en los planes de la Federación Española. La noticia desata el fuego cruzado entre trincheras políticas. El concejal de Deportes, Manel Fernández, pide la dimisión del portavoz popular y a la vez vicepresidente de la Deputación, Chema Figueroa, que había dado por atada la cita. Este asegura que el organismo provincial trabaja con la Federación Española en la organización de un partido de la selección en Vigo y denuncia el obstruccionismo del gobierno municipal. La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), a beneficio de la cual debía disputarse el amistoso con los lusos, solo confirma la fecha. Niega que están decididos rival y escenario. Todo queda en el aire.

Deputación de Pontevedra y Federación Española de Fútbol están en tratos de diversa naturaleza desde hace tiempo. El presidente provincial, Rafael Louzán, logró que España inaugurase de forma oficial Pasarón contra Arabia Saudí. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, criticó que se beneficiase a la capital. Louzán esgrimió que como parte del pacto se comprometía a contribuir con 900.000 euros a la reforma del campo federativo de Coia. Y añadía que España jugaría en Balaídos a lo largo de 2013.

El Diario As informaba el jueves 15 de noviembre que ese partido en Vigo sería entre España y Portugal el 6 de febrero. Consistiría en el amistoso anual que la Roja disputa a beneficio de la AFE. Chema Figueroa dio por buena la noticia. "Es fruto del buen trabajo y la buena gestión que se vienen realizando", declaró.

La junta directiva de la Federación Española se reunió este miércoles. Participó en ella García Liñares. El presidente de la Gallega revela que la presunta visita del combinado nacional a Vigo no formó parte del orden del día. Se ha fijado, en cambio, que Palma acogerá en octubre el encuentro de la fase de clasificación mundialista contra Bielorrusia. Liñares anticipa: "No hay previsto ningún partido en Vigo ni lo va a haber a corto plazo. Si lo hay, será en 2014 y no en 2013".

El concejal de Deportes convoca entonces a la prensa y cataloga lo dicho por Figueroa hace dos semanas como "una falacia, una mentira". Exige a Figueroa que aclare qué sucede con el partido. Si no existe tal explicación, lo emplaza a "presentar la dimisión". Para Fernández, el relato de los hechos confirma "la falta de compromiso" de la Deputación "con la sociedad y el deporte vigués".

Figueroa, por su parte, cree que Abel Caballero y Manel Fernández "no desean que España juegue en Vigo". Confía en la palabra dada por Villar a Louzán. Informa de que las gestiones siguen su curso. Si habló de un España-Portugal fue por "la información de un medio de comunicación nacional". "Se está trabajando", concluye y promete que España "jugará en Vigo más pronto que tarde".

Una fuente de AFE, por su parte, manifiesta que ya les sorprendió la noticia dada a mediados de mes. Solo se tiene claro que el partido de la selección cuya recaudación se destina al sindicato de futbolistas se jugará el 6 de febrero "porque es la única fecha FIFA que queda libre". No se han cerrado ni el nombre del rival ni el estadio en el que se jugará. "Eso lo negocian directamente AFE y la Federación Española, que serán las que lo anuncien oficialmente", indican. La próxima junta directiva de la Federación está prevista el 19 de diciembre y quizás entonces se confeccione el cartel del choque.

Armando Álvarez / Faro de Vigo
Leer más »

Roberto Lago recibe el alta y podrá estar en La Romareda


REAL CLUB CELTA
El lateral izquierdo del Celta de Vigo Roberto Lago ha recibido este viernes el alta médica, por lo que podría reaparecer el próximo lunes en el encuentro que medirá a su equipo con el Real Zaragoza en La Romareda.

El defensa gallego causó baja la semana pasada frente al Mallorca por culpa de una sobrecarga en el aductor de su muslo derecho, por lo que ante el conjunto insular Paco Herrera situó en el costado izquierdo a Carlos Bellvís.

Con la recuperación de Roberto Lago, el entrenador gallego tendrá a toda su plantilla disponible excepto el defensa central Samuel Llorca, lesionado de larga duración tras romperse el ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda. 

EFE
Leer más »

Siete partidos de sanción a Cellerino por su agresión a Viana



El ex delantero del Celta,  Gastón Cellerino, actualmente en el  equipo chileno Unión La Calera, recibió siete partidos de suspensión por agredir con una patada voladora al arquero de Santiago Wanderers Mauricio Viana, en el último duelo de la fase regular del Torneo de Clausura.

Según la Comisión Disciplinaria de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) el castigo se divide en seis compromisos por la patada, mientras que el restante es por la expulsión previa al incidente. "No merecía el trato que me dieron", dijo Cellerino, de 26 años, quien argumentó que reaccionó porque Viana insultó a su familia, según La Tercera.

Por su agresión, Cellerino recibió una orden de arraigo nacional en Chile, que le impide salir del país, y la prohibición de acercarse al afectado. Según el código chileno, Cellerino podría ser condenado a una pena que va de 541 días a 3 años de cárcel, aunque la sentencia recién se conocerá, aproximadamente, dentro de 40 días, cuando culmine la etapa de indagatorias.

Cellerino se formó en las inferiores de Boca Juniors y además de jugar en Racing, se desempeñó como profesional en Universidad de San Martín de Porres, de Perú; Celta de Vigo, de España; Livorno de Italia; y Rangers, de Chile, entre otros clubes.

Leer más »

La Aspas-dependencia, un problema a corregir


Foto: Enrique de la Fuente


Es algo que ya se venía barruntando desde las primeras jornadas, pero que se ha hecho patente en los dos últimos compromisos. Iago Aspas está a un nivel espectacular, increíble. Ya es considerado por muchos como el futbolista revelación de la Primera División y todo apunta a que, de seguir a este ritmo, su futuro estará lejos de Balaídos. Recibe elogios allá por donde va, suscita la sorpresa y miedo de los rivales, y genera admiración en los compañeros.
   
Unos compañeros, especialmente los de la parcela ofensiva, que en los compromisos más recientes parecen incapaces de acompañar al genial futbolista moañés. Su nivel es tan alto que desborda en la comparación con el resto. Frente a Rayo y Mallorca, el Celta dio la sensación de solo poder crear peligro a través de las botas del canterano, lo que sin duda supone un problema.
   
Y es que un equipo no puede depender única y exclusivamente de la inspiración de un solo futbolista. Menos, si ese equipo es un conjunto diseñado para salvar la categoría. El Celta necesita de la explosión definitiva de Park, de la recuperación de Krohn-Dehli o Augusto, del buen rendimiento de Bermejo, la clase de De Lucas, la calidad de Toni… Todos ellos han aparecido en momentos puntuales a lo largo de este curso, especialmente el argentino y el cántabro, pero no han terminado de alcanzar ese punto de forma que les permita marcar las diferencias.
   
El equipo vigués necesita de su fútbol y también de sus goles. El apartado goleador es un tema preocupante, pues tan sólo Augusto Fernández ha encontrado portería de entre todos los futbolistas de segunda línea. Obviando su gol ante el Getafe y el de Cabral en Valencia, solo los delanteros celestes  -de entre los que, por supuesto, destaca Iago Aspas con 5 dianas- han conseguido perforar la meta rival.
   
En resumen, el caudal ofensivo de un equipo no puede emanar exclusivamente de un futbolista. A excepción del choque del Camp Nou, el Celta lleva aproximadamente un mes sin desarrollar el fútbol que tan grata sorpresa causó en el inicio de curso. Esto quizás se deba al bajón de rendimiento de algunos futbolistas de segunda línea o al hecho de que la tremenda evolución de Iago Aspas haya obligado a restar protagonismo al resto. Lo que está claro es que sólo con el de Moaña no llega. Sin duda tiene que ser el actor principal de la película, pero Herrera  debe ajustar el resto del reparto para que los secundarios estén a la altura. Solo así se podrá ver un buen largometraje.


Leer más »

Paco Herrera vive su peor inicio a domicilio como entrenador


Foto: Ricardo Grobas

Paco Herrera vive su peor arranque como entrenador a domicilio. Ninguno de sus equipos había tardado tanto en puntuar en campo ajeno como le sucede ahora con el Celta, un conjunto al que había convertido en una máquina de puntuar como foráneo en las dos anteriores temporadas en Segunda. A lo largo de su trayectoria, nunca había tenido que esperar más allá de la tercera salida para estrenarse a domicilio. Le sucedió con el Numancia en su primera etapa, que arrancó en Leganés.

El propio técnico se mostró extrañado por el mal arranque a domicilio en su última comparecencia. «Me duele especialmente porque si algo se ha dado en mi trayectoria personal es que los equipos que he entrenado siempre han sido buenos fuera de casa y este año es la primera vez que en mi estadística personal llevo seis partidos seguidos sin puntuar fuera de casa».

Herrera comenzó su carrera como entrenador 30 años atrás (1992) en su Badajoz. Y el pacense de adopción tardó dos viajes en puntuar como visitante. Fue en Figueres (1-3). En los 18 partidos que estuvo al frente del equipo consiguió dos triunfos más en Lugo y en Barcelona, con el filial azulgrana.

Dos años después cogió de nuevo al Badajoz en la jornadas 33, también en Segunda, y debutó con triunfo a domicilio: 0-3 en Toledo. Más tarde añadió el triunfo de Leganés a su estadística.

Butarque volvió a ser talismán cuando en el curso 97/98 ejerció de apagafuegos en el Numancia (0-1). Era la tercera salida después de sendos reveses con Sevilla y Atlético de Madrid B.

Un año después arrancó un empate en la tercera jornada en Sevilla, pero tuvo que esperar hasta la jornada 12 para ganar por primera vez fuera: 0-2 en Albacete. Después cosecharía tres triunfos más y ocho empates. Al año siguiente empezó con empate en Leganés y triunfo en San Lázaro ante el Compostela con el equipo emeritense.

En el año 2000 arrancó con el Numancia en Primera División, y antes de que fuera destituido en la jornada 12 le dio tiempo a ganar en Málaga y a sumar tres empates a domicilio, uno de ellos en el Camp Nou.

De regreso a Segunda le bastaron dos salidas para puntuar en El Molinón con el Albacete (que aquel año ganó cuatro veces fuera) y al estreno liguero del año siguiente firmó un 0-0 en Ipurúa para darle el primer punto al Poli Ejido, con quien ganó tres partidos y empató nueve. En el Recre, antes de su parón como técnico, se marchó del equipo en la undécima jornada con cinco empates a domicilio.

De vuelta en el 2009, en los últimos 19 partidos del Castellón, se estrenó ganando al Celta (1-2) y al curso siguiente, en idéntico período, aprovechó la segunda salida del Villarreal B para sumar un empate en Albacete.

Leer más »

El Celta - Levante será dirigido por Estrada Fernández


Foto: Estrada Fernández, flanqueado por sus dos asistentes.

Ya se conocen las designaciones arbitrales para la 14ª jornada del campeonato nacional de liga en Primera División. El Celta - Levante que se disputará el domingo 2 de diciembre a las 19:00 horas (Canal Plus Liga / GolT) será dirigido por el colegiado Javier Estrada Fernández, del colegio catalán, el cual pasa por ser uno de los trencillas con mejor valoración de todo el colectivo (5º en el pasado premio Guruceta y con internacionalidad recién estrenada). Ha arbitrado al Celta en tres ocasiones, todas ellas en Segunda División, con un saldo para los celestes de 5 puntos merced a una victoria y dos empates.
Leer más »

Fallece Juan Francisco, ex jugador del Celta de los años cincuenta


Foto cedida por su familia a Faro
El celtismo, en este doloroso proceso de desprendimiento que implica el paso del tiempo, se despide de otro de sus jugadores históricos. Ha fallecido Juan Francisco Fernández Alonso, Juan Francisco para el fútbol, significado centrocampista de los años cincuenta. El exfutbolista, finado a los 84 años de edad, fue velado ayer en el tanatorio de Pereiró (vivía en Ourense, pero gran parte de su familia reside en Vigo). Su entierro estaba previsto en su villa natal de San Cristovo.

Juan Francisco se incorporó al Celta tras formarse en el Ourense. Llegó al club en 1952, a los 24 años de edad. El conjunto céltico, tras las glorias de finales de los años cuarenta, se mantenía como un proyecto sólido, bien instalado en la zona templada de la clasificación. En la temporada anterior había acabado noveno. En la plantilla había adquirido protagonismo un centrocampista larguirucho que el tiempo ha convertido en una de las grandes leyendas celestes: Pepe Villar. Juan Francisco se unió a él en la parcela ancha y juntos formaron la medular que en la temporada 52-53 salvó al equipo del descenso en la promoción. Juan Francisco disputó 23 partidos. Fue su ejercicio más fructífero. Completó en total cuatro campañas en Primera División con el Celta, con un paréntesis en la 54/55, en la que estuvo cedido al Caudal de Mieres. En la Liga 53/54 jugó doce partidos y anotó su único gol liguero con la casaca celeste.; en la 55/56 jugó trece partidos; en la 56/57, ya solo tres. De esos encuentros con el Celta se recuerda especialmente uno que jugó en el campo del Atlético de Madrid de Bembaré y Carlsson. "Lección magistral", dijeron los periódicos de la actuación de Juan Francisco y Villar.

En 1957 abandonaría el Celta, dejándolo en Primera. Fue traspasado al Deportivo de A Coruña. Estuvo tres temporadas, también en la máxima categoría. Insignia de oro de la Asociación de Antiguos Futbolistas del Celta, su nieto Javier Cebreiros estaba entre el auditorio habitual de sus anécdotas futbolísticas. Cebreiros ensalza a su abuelo como "una grandísima personal, humilde, de valores. Esa es su definición". El Celta ya ha comunicado que se guardará un minuto de silencio en su memoria en el partido copero contra el Almería, primero que el equipo disputa en Balaídos.

Faro de Vigo
Leer más »

Mario Bermejo: "Es pronto para hablar de finales"


Foto: Jorge Landín

Turno de Mario Bermejo en sala de prensa. El cántabro habló de la necesidad de puntuar de una vez por todas a domicilio al tiempo que quiso reducir dramatismo al partido del Zaragoza, el cual no debe ser considerado como una final. "Afrontamos el partido con la convicción de ganar y mejorar los defectos que nos están costando puntos: quizás esa falta de agresividad que en momentos puntuales nos ha perjudicado. Nosotros vamos a ir a la Romareda tranquilos y con la moral alta, pues si bien la situación que vivimos no es la que deseábamos, tampoco es dramática. Es pronto para hablar de presión, de finales". Además, apuntó que el equipo ha jugado buenos encuentros como visitante en lo que llevamos de temporada y que "cuando seamos capaces de ganar el primer partido fuera, todo será más fácil", aseguró.

Por otra parte, el delantero celeste reconoció que la semana se está haciendo larga debido al horario del partido, el lunes por la noche. "Se hace pesado, sobre todo cuando no has ganado el fin de semana pasado, pero sólo nos queda acatarlo", sentenció. Asimismo, no considera que el hecho de cerrar la jornada vaya a generar un extra de presión al equipo.

En relación al rival, Bermejo destacó la fortaleza como local de un Zaragoza que, en palabras del ariete, "viene de hacer buenos partidos". Pese a todo, aseguró que el Celta debe preocuparse más por su propio fútbol que por el del rival, puesto que de no ser así "no seremos capaces de desarrollar nuestro juego al 100%".

Finalmente, el santenderino admitió que estaba confiado en jugar como titular frente al Mallorca, pero que el no hacerlo no le supuso una gran decepción. "Hay que saber que también hay otros compañeros que trabajan para lo mismo que yo. A todo el mundo le gusta jugar, pero cada uno debe asumir su rol en cada momento", proclamó. En vistas al partido en Zaragoza, Bermejo comentó: "no sé si tengo más o menos opciones por jugar fuera de casa. Eso sólo lo sabe el entrenador. Yo trabajo para estar bien física y mentalmente y aportar cuando el técnico lo considere oportuno".
Leer más »