Park Chu Young: "El Celta posee mucho potencial"


JOSÉ LORES
Chu-Young Park es uno de los deportistas más afamados de Corea del Sur. Por ello, en su país están pendientes de todos los movimientos que realiza y allá donde va se convierte en su embajador honorífico. Afirma sentirse tan a gusto en Vigo que desea que el equipo de Herrera tenga éxito en esta Liga para poder prolongar su contrato. Está cedido por el Arsenal hasta junio próximo. Es optimista. Cree que la plantilla tiene potencial suficiente para realizar una buena temporada.

Tras firmar por el Celta, se supo con exactitud el número de surcoreanos que residen en Vigo. Con él son seis los ciudadanos de este país asiático que viven en el área metropolitana viguesa. Ha sido el aglutinador de un colectivo que forman un acupuntor, un empresario, una bióloga, una profesora y una ama de casa.

Gracias a Park, el fútbol se hizo más familiar para estas personas. Ha agitado de vida de alguna de ellas: una le da clases de español y otra se ha hecho colaboradora de la prensa de su país. Ambas ejercen además como traductoras ocasionales. Mientras tanto, el jugador hace esfuerzos para integrarse plenamente a una plantilla por la que siente una gran admiración. "Intento hacer todo lo posible para integrarme en el equipo y se ve también que el grupo está intentando que yo me sienta cada vez más cómodo. Hay una buena sintonía, una buena comunicación. Entonces, si mejoro el idioma todo puede ir mejor", apunta el delantero. "Voy dos días por semana a clase de español con una surcoreana que lleva varios años viviendo en Vigo. Voy bien, aprendiendo poco a poco. Dentro de unos meses espero hablar un poco español", promete.

Ha aprendido ya el nombre del marisco que más consume. Es su plato favorito, junto al jamón. "Me gusta la centolla, los mejillones, los langostinos y los percebes".

En el mundo del fútbol, con códigos generales y universales, Park no encuentra dificultades para entenderse con sus compañeros. "No tengo problemas de comunicación en el vestuario. Todo el equipo sabe que no hablo español, pero manejamos el inglés e intento aprender palabras en español. Todos los compañeros se muestran muy amables y pacientes para que nos entendamos. En ese sentido, la comunicación con el equipo va bien".

Admite que con Oubiña, Toni y Sergio mantiene una relación más estrecha. "Agradezco mucho a Toni la ayuda que me está prestando para que pueda integrarme al grupo. Todos me han acogido muy bien y les estoy muy agradecido por ello".

En el terreno de juego, Aspas es con el que Park tiene que alcanzar un mayor entendimiento, pues Paco Herrera pretende que formen una buena línea de ataque. Han coincidido tres veces en el once: ante Getafe, Sevilla y Mallorca. Sin embargo, el surcoreano admite que necesitan más tiempo para entenderse mejor. "Los dos tenemos que acostumbrarnos al juego del otro y el otro. Eso necesita más tiempo de maduración, pero estamos en ello".

No discute la figura del entrenador, por lo que se niega a cuestionar si tendría que llevar más minutos de juego. "Respeto al cien por cien la decisión de Herrera porque él sabe qué hacer y yo acepto lo que él dice. El futbolista siempre quiere jugar más pero eso no depende de lo que yo piense sino de lo que decida el entrenador. Mi responsabilidad es mantenerme en las mejores condiciones para que, cuando me llegue el momento de jugar, pueda rendir al máximo".

Suma dos goles en 328 minutos, lo que lo convierte en el tercer máximo realizador del Celta, igualado con De Lucas, y por detrás de Bermejo (3) y de Aspas (5). No obstante, Park resta importancia a los números que pueda alcanzar al final de la Liga. Apuntó al llegar que le gustaría anotar 15. "Lo que quiero es que todo le salga bien al Celta en todos los partidos. Eso me preocupa más que mis propios goles. Si el equipo gana, yo también tendré más posibilidades de quedarme aquí".

De hecho, el surcoreano afirma sentirse bien en la ciudad. Vive en el entorno de la plaza de Compostela, muy cerca del mar. "Me encuentro muy cómodo en Vigo. La gente me parece muy amable". Y sus planes para el futuro apuntan a la posibilidad de poder continuar en la Liga española, en la que ya ha pasado a la historia como el primer jugador de su país en marcar un gol en este campeonato. "Estoy muy contento aquí y, si todo sale bien, a lo mejor puede haber posibilidades de quedarme más tiempo. En ese sentido, soy positivo. Si lo hago bien y el Celta está contento conmigo... Pero de momento no puedo decir qué pasará".

El equipo celeste no ha arrancado bien en la Liga. A pesar de ello, Park es optimista: "El principal objetivo del Celta es conseguir la permanencia, pero a partir de ahí espero que el equipo tenga una mayor ambición porque posee una gran plantilla, con jugadores muy buenos. Al Celta lo veo como un equipo con mucho potencial y espero que todo salga bien".

No se atreve a destacar a un compañero. Reparte elogios para todo el grupo. "No puedo nombrar a uno solo de los compañeros porque todos me parecen muy buenos. Tanto en los entrenamientos como en los partidos, me doy cuenta de que el nivel del Celta es muy alto". Comparándolo con el Arsenal, del que procede, Park piensa que el conjunto inglés tiene jugadores "de talla mundial", pero no deja de halagar a sus actuales compañeros: "Al Celta le veo futuro, un equipo con mucho potencial".

Disfruta asimismo, apunta, "del cariño de la afición, que anima mucho". Agradece que en el Celta no exista tanta distancia entre los seguidores y los jugadores, como en otros equipos: "Por eso estoy disfrutando más con la afición".

Después de marcar en dos ocasiones en la portería de Gol, Park espera celebrar algún tanto en la de Fondo. Y afirma tener un sueño con el Celta: "Contribuir a que suba el nivel para que no tenga sólo que pensar en la permanencia, para que pueda jugar alguna competición europea".

Jaime Conde / Faro de Vigo

0 comments:

Publicar un comentario