La tienda del Celta liquida los productos Li-Ning de la pasada temporada


La tienda oficial del Real Club Celta ofrece estos días grandes descuentos en la línea de productos de Li-Ning disponible en stock. Los abonados del club y miembros de la Fundación disponen de un 30% de rebaja a la hora de adquirir artículos de la marcha china en la tienda oficial. El resto de aficionados también podrá beneficiarse de un atractivo descuento, en su caso del 20%. 

La tienda oficial, situada en los bajos del Estadio de Balaídos, permanece abierta de lunes a sábado en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.

Nota de prensa


Leer más »

Joan Tomás: “Ojala no pierda protagonismo”


MARTA G. BREA

Parece adaptado ya a su papel de revulsivo que al final la temporada pasada asumió, sabedor que un puesto en el once inicial estaba muy caro. Como olvidar aquel golazo en Huesca, elegido por muchos como el mejor de toda la temporada. Ahora afronta el catalán esta nueva temporada como su debut serio en Primera y con la renovación de la confianza de entrenador y directiva en su persona.

Para esta vuelta a la Liga BBVA, el jugador se muestra optimista y con ganas de hacer cosas importantes: “Tenemos que ser ambiciosos y tirar lo más arriba posible, el objetivo principal es la permanencia y ojala lo podamos conseguir.” Para ello cree que se debe mantener ese juego alegre y vistoso característico de la pasada temporada: “La filosofía tiene que ser la misma y es la que nos ha dado la primera división.”

En lo personal, no esconde que su posición es una de las que quedan por reforzar. Asume la nueva competencia y le desea un buen acople al equipo: “Vamos a reforzar todas las líneas, esperemos que se acoplen igual que lo han hecho los defensas.” A pesar de tener nuevos compañeros en su puesto, quiere seguir con su rol: “Al menos pueda seguir teniendo ese papel, no pierda protagonismo en el equipo.”

Leer más »

Agus ficha por el Orduspor turco


EFE
El ex jugador del Celta Agustín García Iñíguez, conocido futbolísticamente como Agus, ha sido traspasado por el Alcorcón al Orduspor Kulübü turco e iniciará su aventura turca en el equipo entrenado por Héctor Cúper y donde se encontrará con otro futbolista español: David Barral, traspasado del Sporting este mismo verano. El conjunto turco está invirtiendo dinero para mejorar la 14ª posición obtenida en la pasada edición de la Liga otomana. El Alcorcón ha traspasado al futbolista a cambio de 300.000 y el de Bonete firma por tres temporadas. 

Agus jugó en el Celta durante la Temporada 2007-08. En aquel momento llegaba cedido por el Real Madrid y aunque se especuló con su posible continuidad en el equipo, finalmente no se ampliaría la cesión y regresaría a Madrid para jugar en el Castilla. Tras una temporada en el filial pasaría a jugar en el Córdoba, desde donde dio el salto al Alcorcón, con quién la pasada campaña anotó dos goles y jugó la promoción de ascenso en la que caería a manos del Real Valladolid. Tras finalizar esta temporada su nombre se vinculó a algún equipo de Primera División, entre ellos el Deportivo, pero finalmente se decidió por el Orduspor: "Estar en este equipo me hace muy feliz. El objetivo es entrear en competición europea y soy consciente de qué ese es el objetivo", manifestó el futbolista en la web oficial del conjunto otomano. Toda la suerte del mundo para el bueno de Agus en su aventura turca. 
Leer más »

Orgullo de cantera


La selección española logró ayer en Estonia un nuevo éxito que refrenda el excelente estado de salud que atraviesa el fútbol de cantera en el país. No solo los mayores vencen, sino que el fútbol español puede presumir de ser el vigente campeón en categoría absoluta, Sub-21 y Sub-19. Un éxito sin precedentes en el fútbol europeo que viene a poner de manifiesto lo bien que se están haciendo las cosas en los últimos años entre los clubes españoles, que son quienes aportan los futbolistas al combinado nacional. 

Entre los muchachos que ayer se proclamaron campeones de Europa había dos representantes de A Madroa: Jonny Castro y Denis Suárez, que además tuvieron su importancia en el Campeonato y en el partido. Futbolistas criados al amparo de las montañas de Candeán, que han bebido celtismo desde pequeños y que no hacen sino llenar de orgullo a los aficionados celeste que ayer vieron como dos de sus pequeñines se hacían mayores. Especialmente en el caso de Jonny, por aquello de que sigue perteneciendo a nuestro club. En sus botas está el futuro del lateral derecho, y eso que el actual dueño de ese puesto es otro niño llamado Hugo Mallo. Entre los dos, ese puesto está más que cubierto. 

Pero el éxito de Jonny y Denis no es aislado. En los últimos años la cantera viguesa aportó varios futbolistas a distintas selecciones. Futbolistas como Rafinha o Thiago, que nunca pertenecieron al Celta, pero que se criaron en Vigo, u otros como Rodrigo, que sí se formó en el Celta. Son tres futbolistas con un futuro, o presente en algunos casos, esplendoroso. Por detrás vienen pegando fuertes otros jugadores. Hablamos de Yelko Pino, que sigue su progresión en las categorías inferiores. 

Todos ellos sueñan con llegar algún día a donde están los 13 canteranos que actualmente entrenan con el primer equipo. Falta Jonny, que no ha podido estar pero que entrenará con los de Herrera esta temporada. Hay muchas maneras de ganar, de conjuntar un equipo poderoso, pero esta nos gusta más. Los últimos internacionales del Celta han sido, en su mayoría canteranos. Oubiña, Otero, Míchel Salgado... ellos, los que ayer ganaron la Euro, los que vienen por detrás y los que nos hacen vibrar en Balaídos serán los siguientes.
Leer más »

El Granada promete una mejora de contrato a Orellana


EFE
El Celta sigue esperando un gesto de Fabián Orellana para reiniciar las negociaciones con el Granada por el traspaso del internacional chileno. La evidencia es que Orellana quiere regresar a Vigo, pero tampoco quiere complicarse la vida en Granada, ya que es el club al que se debe. En Granada lo saben pero cuentan con él y quieren que continúe en Los Cármenes. Ese es el deseo de Anquela y de la dirección deportiva que ha prometido una mejora de contrato al ex futbolista celeste, según revela el Diario Atlántico en su edición de hoy. 

Una mejora de contrato que ataría a Orellana al club rojiblanco. Toca esperar, ver qué pasa y valorar en qué medida el futbolista desea regresar a Vigo, porque de hecho el Celta le pediría un esfuerzo en el apartado económico, ya que la ficha de Orellana actualmente ya es elevada. 
Leer más »

Menos mal que nos queda Portugal


RICARDO GROBAS
Menos mal que nos queda Portugal. La proclama la lanzó Siniestro Total a mediados de los ochenta y se ha convertido en grito de guerra en Vigo, una ciudad que siempre ha sentido una especial afinidad por el vecino del otro lado de la frontera, con el que tan a menudo ha sido identificado por las gentes del norte. Para el Celta, una de las señas de identidad viguesas, Portugal ha sido además en los últimos años antesala del despegue y consolidación de un proyecto de cantera que va alcanzar su máxima expresión el próximo curso en Primera División. El escenario de un viaje interior que ha transformado por completo un equipo en el que el futbolista de la casa era hasta no hace mucho poco menos que una rareza.

Primero en Melgaço, sede de las últimas cinco pretemporadas, y ahora en Quiaios (Figueira da Foz), Portugal ha sido testigo de la irrupción en la primera línea del equipo de sucesivas hornadas de futbolistas formados en el vivero de A Madroa. El camino lo abrió Roberto Lago, hace seis años, en el inicio de la travesía del desierto; al año siguiente se sumó Abalo; más tarde, con Eusebio Sacristán, llegaron de una tacada Iago Aspas, Hugo Mallo, Yoel, Joselu (vendido al Real Madrid), Túñez, Toni, Jota, Álex López y otros de efímero paso como Víctor Vázquez o Mateo. 

Paco Herrera ha cerrado el círculo dando galones al ferrolano, reconvirtiendo a defensa central a Jonathan Vila, uno de los pocos supervivientes de la anterior etapa, y sumando a última hora al portero Sergio Álvarez tras su cesión al Racing de Santander. Ypor encima de todos emerge la figura de Borja Oubiña, el veterano capitán, baluarte y referente de A Madroa, recuperado para el fútbol y el Celta cuando menos se le esperaba.

De la mano de Paco Herrera, el peso del gen gallego ha alcanzado su punto álgido el pasado curso. En la heroica remontada frente al Xerez en Balaídos, el preparador celeste formó con nada menos que ocho gallegos criados en A Madroa en el equipo inicial y acabó el partido jugando con nueve, hecho sin precedentes desde tiempos inmemoriales.
El peso de los genes

En primera División el ADN gallego del Celta va a seguir muy presente. Basta con echar un vistazo a la composición del grupo concentrado estos días en Quiaios para comprender la trascendencia y el peso que Galicia tiene en el plantel celeste. De los veinticuatro futbolistas que Paco Herrera tiene estos días a sus órdenes, trece son gallegos. Más de la mitad de la plantilla (la mitad más uno para ser exactos) son futbolistas de la tierra formados desde chicos en el club o que al menos, como en el caso del ferrolano Álex López, han pasado por su conjunto filial. 

La portería aporta tres jugadores. Sergio Álvarez, el elegido por Paco Herrera para competir con Javi Varas por la titularidad en Primera; Yoel, quien probablemente abandonará en las próximas horas la concentración para incorporarse a préstamo al Lugo y representa la cara amarga de la cantera estos días en Quiaios; y el jovencísimo Rubén Blanco, de apenas 17 años, al que se augura un futuro espléndido y que se estrena este año con los mayores.

En la defensa Hugo Mallo y Roberto Lago se perfilan como los dueños de los flancos, el marinense sin competencia en el derecho y el vigués en pugna con Bellvís por el izquierdo. En el eje de la zaga, Jonathan Vila y Andrés Túñez tendrán bastante más caro hacerse con un puesto tras los fichajes de Samuel Llorca y Gustavo Cabral, las apuestas de Herrera para fortalecer la defensa, sin desmerecer a David Catalá. El porriñés está decidido a recuperar el protagonismo que tuvo hace dos años y el compostelano a consolidar su estatus. 

Resta por llegar a Portugal Jonathan Castro, Jonny, flamante campeón europeo con la sub 19, a quien se espera en Quiaios mañana, martes. El joven lateral, otra de las nuevas joyas de A Madroa, tendrá ficha con el filial pero se entrenará con el primer equipo con la idea de hacerle debutar cuando la necesidad lo requiera y las circunstancias sean propicias. 

La orquesta del Celta la dirigirán en el medio campo Borja Oubiña y Álex López, indiscutidos e indiscutibles en el eje de la línea medular. Insa y Bustos esperan en la recámara. El capitán regresa a Primera División con la ilusión de un debutante y el ferrolano resuelto a confirmar que la categoría, lejos de venirle ancha, se le ajusta como un guante.

En la parcela atacante brillan Toni, un futbolista que ha crecido exponencialmente en el último año y protagonizará una bonita competencia con el veterano Quique de Lucas en el costado derecho y, sobre todo, Iago Aspas, máximo artillero del equipo el pasado curso con 23 dianas, jugador franquicia e ídolo del celtismo. Su gran amigo Dani Abalo, mientras, lucha denodadamente en Quiaios por convencer al entrenador de que puede tener sitio en el nuevo Celta. En similares circunstancias está Jota, el máximo artillero del filial el pasado curso, que no renuncia a consolidar su recién adquirida posición en el primer equipo pero que necesita jugar el próximo año para mantener su progresión.

Julio Bernardo / Faro de Vigo 

Leer más »

Celta y Deportivo se fijan en David López


EFE
Un  nuevo nombre suena para reforzar el Celta, se trata de David López, interior del Athletic de Bilbao, que no entra en los planes de Bielsa, y de cuyo interés da cuenta hoy el Diario Atlántico vigués. David López Moreno, nacido hace 29 años en Logroño, ha desarrollado toda su carrera entre el Osasuna, club en el que se formó y con el que jugó hasta 2007, y el Athñetic de Bilbao, con quién ha completado las últimas cinco campañas. Apodado "Llongueras" según la Wikipedia, ha disputado 197 partidos en Primera División, en los que ha transformado un total de 23 goles. El Athletic pagó 5,8 millones de euros por su traspaso en el año 2007. 

El perfil de David López se adecúa a las exigencias de la dirección deportiva y técnica del Celta. Futbolista experimentado y versátil, David López puede actuar por las dos bandas, y que destaca también por ser un notable lanzador de tiros libres. La temporada pasada, sin embargo, tan solo disputó 13 partidos de Liga, siendo titular solo en 4 de ellos, por lo que el Athletic de Bilbao vería con buenos ojos una posible salida, aunque el principal escollo puede ser el salario del futbolista, que percibe unos 800.000 euros al año, cifra a la que no está dispuesto a llegar el Celta aunque el jugador llegase gratis. 

Pero el Celta no es el único equipo que ha mostrado interés en un producto que puede ser muy goloso en el mercado. También el Deportivo se interesó por el futbolista según informaba el Diario Marca el pasado viernes, de modo que se atisba el primer conflicto de intereses entre Celta y Deportivo. Un clásico de todos los veranos que este año se resistía a aparecer. Aquí está. 

Leer más »

Del Nido echa a los ultras


La batalla campal en Rota ha colmado el vaso de la paciencia de José María del Nido. El presidente sevillista está indignado y enfurecido con los acontecimientos ocurridos y fue el que dio la orden directa de que se hiciera público en la web del club un comunicado muy duro y sin fisuras contra los radicales de la afición nervionense.

Desde hace unos meses el ambiente de tensión ha crecido y las disputas del sector más ultra del Sánchez Pizjuán y la directiva del Sevilla se han multiplicado tanto que los cánticos en contra del Consejo, y en especial en la figura de su presidente, son constantes en cada partido.

Y el viernes se confirmó que ni mucho menos la cosa se ha calmado. Todo lo contrario. El comunicado del club es una declaración de intenciones para el futuro. Del Nido pretende localizar a los responsables y, entre otras cosas, prohibirles la entrada al estadio sevillista. Esto puede provocar que se desate una ira mayor contra el presidente y que los disturbios crezcan, pero Del Nido ya ha tomado la decisión de ser inflexible y radical en este asunto.

Viejo enfrentamiento
Alguien usaba ayer un símil para definir el comportamiento que tendrá Del Nido a partir de ahora. Usaba el ejemplo de Laporta con los Boixos Nois, a los que retiró del Camp Nou, pero que le costó más de un dolor de cabeza al ex presidente azulgrana. Las cámaras de Cuatro pudieron grabar la pelea y unas declaraciones de Del Nido mostrando su enfado: "Los Biris son unos hijos de puta, donde van la lían. Podrían haberlos cogido la policía", gritaba.

Leer más »

Cabral: "Se trabaja bien, muy fuerte. El míster exige mucho"


M. MORALEJO
También habló para Celta TV otro de los nuevos fichajes del Celta, Gustavo Cabral. El argentino considera que el del Celta es "un grupo muy tranquilo, buena gente. Ojalá sigamos así y nos vaya bien en el campeonato". Con respecto al trabajo de pretemporada, Cabral reconoce que tiene "los dolores normales de una pretemporada" y destaca la exigencia de Paco Herrera: "Se trabaja bien, muy fuerte. El míster exige mucho". Poco a poco se va empapando de los conceptos que proclama el técnico celeste: "Jugar a la pelota rápido, hacerlo lo más simple posible. Es un fútbol muy lindo y vistoso", destaca. 

A pesar de su relativa juventud, 26 años, Cabral es un experimentado defensor, con una amplia trayectoria en varios campeonatos: "Aportaré toda la experiencia que pueda tener. El objetivo es aportar mi granito de arena para hacer una buena temporada. Busco seriedad y orden en la defensa, que es lo que me caracteriza", apuntó. Su segunda temporada en España se presenta para Cabral como un reto esperanzador: "La ilusión que tengo es muy grande. Tengo muchas expectativas por delante y ojalá las pueda llevar a cabo dentro del terreno de juego". 

Recién llegado a Vigo, Cabral apenas ha podido tener contacto con la afición. Fue presentado en la tarde del viernes e inmediatamente después partió rumbo a Quiaios para unirse al resto de la expedición céltica. El trato que ha podido tener con la afición se produjo durante su presentación, con el escaso número de celtistas que allí se dieron cita. El argentino espera "Que me acojan lo mejor posible. El cariño de la gente uno lo va sintiendo con el paso de los partidos". El nuevo zaguero celeste no es ajeno a la realidad que imponen los resultados: "Si el equipo va bien, el cariño se va notando", finaliza. 

Leer más »

Samuel: "El Celta tiene una afición increíble"


REAL CLUB CELTA
Uno de los nuevos fichajes del Celta, Samuel Llorca, habló hoy para las cámaras de Celta TV. El alicantino se mostró satisfecho por la acogida que ha tenido en el vestuario: "La verdad es que me han acogido genial, tanto yo como el resto de los nuevos estamos entrenando poco a poco, con mucha carga de trabajo", señaló un Samuel que afirmó sentirse sorprendido al entrenar con el equipo: "El grupo me ha sorprendido mucho, es un equipo que juega muy dinámico, siempre a base de paredes. Cuando van a recibir el balón ya están pensando que hacer con él", indicó, aunque precisó que "ya había jugado contra ellos y esperaba un equipo así". 

Samuel debutará esta temporada en Primera División, cumpliendo de ese modo un sueño: "He venido con mucha ilusión, con ganas de jugar en Primera, de salir de casa, de mi ciudad y tener compañeros nuevos", manifestó el central alicantino que se define como un "jugador agresivo que compite los 90 minutos al máximo". Por último quiso destacar el papel de la masa social del Celta: "Tiene una afición increíble. Está cerca de los 20.000 socios y eso dice mucho. Deben saber que vamos a trabajar con mucha ilusión para mantener al Celta en Primera. Que disfruten del equipo", concluyó.  
Leer más »

De Lucas rehuye la competencia con Toni por la titularidad


MARTA G. BREA
La eclosión de Toni cuando el pasado curso enfilaba su recta final, envió a de Lucas al banquillo. El catalán llegó justo de gasolina a la fase decisiva del campeonato y el coruñés lo aprovechó para reivindicarse. Herrera tuvo en cuenta su petición, su crecimiento y su madurez futbolística bastaron para convencer al técnico céltico de sus posibilidades. Sin refuerzos aún en la banda derecha continúa el debate entre Toni y de Lucas  para la banda derecha. La lucha de un joven emergente contra un veterano curtido en mil batallas. De Lucas prefiere no centrar la batalla en una competencia con Toni: "Es una competencia contra mi mismo y luego es el técnico quién decide. Es más una competencia contra mí mismo porque puedo jugar en varias posiciones", explica el catalán. 

La polivalencia del catalán es innegable, pero en Vigo siempre ha jugado por la banda derecha, bien sea como extremo o en una posición más adelantada como teórico delantero. Bien es cierto que durante los partidos tiene tendencia a acercarse a la mediapunta, incluso jugó ocasionalmente por la banda izquierda. Es un futbolista completo, al que Toni adelantó por tener el depósito más lleno y por su mejoría. El coruñés elevó su listón, algo que celebra de Lucas: "Espero por el bien del equipo que se eleve mucho más, será por el bien del equipo. Ojalá el nivel esté en jugadores internacionales. Eso sería lo mejor para el equipo", proclamó un de Lucas que espera seguir siendo importante en el equipo. Pelee contra quien pelee por el puesto. 
Leer más »

La ilusión del veterano


MARTA G. BREA
Quique de Lucas afronta su regreso a la máxima categoría del fútbol español con la mayor de las ilusiones. El catalán, tras cuatro años en Segunda, vuelve a lo más alto: "Es bueno renovarse en cuanto a ilusiones, después de cuatro años en Segunda es ilusionante regresar. Se disfruta mucho, son partidos trepidantes", afirmó el "22" celeste. El barcelonés es uno de los jugadores más experimentados de la plantilla y cree que es fundamental vencer al miedo escénico: "Tienen que intentar que no le afecten las camisetas rivales, que al final no deja de ser eso, una camiseta y un escudo", señala de Lucas, que cree que por su experiencia puede ayudar al equipo. 

La plantilla no tiene experiencia, pero sí la ilusión propia de la juventuda: "Esa ilusión nos puede venir bien, pero hay otra cara de la moneda. La inexperiencia en esas categorías no permite errores. Vamos a intentar que se imponga la ilusión de los jóvenes". En ese sentido apunta a la eficacia como una de las claves para lograr el mayor número de puntos: "Habrá partidos en los que el rival te va a someter bastante y ahí meter las dos ocasiones que puedas tener", apuntó. 

En cuanto al objetivo, De Lucas considera que es bueno mirar más allá de la permanencia: "Ahora el objetivo siempre parte de la permanencia, pero puede haber otras inquietudes dentro del grupo. Es importante asimilar rápido la categoría y lograr el mayor número de puntos lo antes posible", señaló un de Lucas que es consciente de que no se ganarán tantos partidos como la temporada pasada, pero se niega a acostumbrarse a perder: "Yo no utilizaría esas palabras. El porcentaje de victorias no lo vamos a tener en Primera, pero hay que intentar que las derrotas pasen rápido y cambiar el chip rápido. No va a merecer la pena pensar mucho en las derrotas". Por último se refirió a los fichajes llegados este verano: "El grupo es muy similar. Mantenemos el grueso de los jugadores prácticamente. Las incorporaciones se necesitan y las que están llegando dan un plus al equipo. Tendremos que reforzarnos y todos los que vengan sumarán. Eso es importantísimo". 
Leer más »

Oubiña con molestias en un gemelo, al margen del grupo


MARTA G. BREA

Oubiña cambió el césped por la playa en la mañana de ayer en Portugal. El capitán sufrió un fuerte golpe en el gemelo derecho a mediados de semana en A Madroa y por el momento trabaja al margen del grupo, aunque la dolencia no reviste gravedad y pronto estará con el resto de sus compañeros. Para comenzar ayer se marchó a la playa para hacer un trabajo específico sobre la arena, mientras el resto de sus compañeros estrenaban el césped del centro Rosa Náutica.

Cabral hizo carrera continua
Quien también trabajó por libre fue Gustavo Cabral, que llegó a última hora del viernes a la convocatoria, con cambio horario y cambio de estación (en Argentina es invierno) y sin apenas trabajo físico acumulado durante las vacaciones. Por la mañana apenas corrió 20 minutos para irse aclimatando.

La Voz de Galicia 
Leer más »

Doce sesiones en siete días


MARTA G. BREA
La concentración de pretemporada arrancó ayer para el Celta con una doble sesión de entrenamiento de gran intensidad física, aunque sin restar protagonismo al balón, que estuvo muy presente en la mayoría de los ejercicios desarrollados por el grupo. "Nuestra línea de entrenamiento es alternar trabajo con y sin balón. Normalmente dividimos a los futbolistas en grupos. Unos trabajan situaciones reales, muy parecidas a lo que sucede en un partido de fútbol, y otros realizan carreras, circuitos físico-técnicos, que no tienen parecido con lo que es el fútbol pero sí te ayudan a encontrar ese umbral de estimulación a nivel muscular y metabólico que creemos necesario para que cada futbolista llegue en las mejores condiciones a cada partido de pretemporada, que supone una carga específica muy buena para nuestra preparación, y sobre todo al primer partido de Liga", explica el preparador físico celeste, Fran Albert.

En la semana que el Celta permanecerá concentrado en Quiaios, el equipo realizará doce doble sesiones de entrenamiento, en las que se incluyen dos amistosos, el miércoles ante el Académica de Coimbra y el sábado ante el FC Porto. "La pretemporada está siendo dura en cuanto a entrenamientos, tanto por el volumen como por la intensidad. Pero hemos venido a eso aquí, a cansarnos, a trabajar duro, a preparar en muchos aspectos para afrontar desde ya el inicio de Liga", indica. Y agrega: "Los jugadores aprovecharon bien las cinco semanas de descanso que tuvieron entre una temporada y otra. Han venido bien para empezar a trabajar, pero cada día tenemos que mejorar".

El preparador físico del Celta admite que la pretemporada nunca es fácil de asimilar para los futbolistas. "No son semanas fáciles para los jugadores debido a la frecuencia de entrenamientos, pero es una barrera que debe ser superada por cada uno de ellos y por la gente que les rodea, que tenemos que apoyarles para seguir creciendo", apunta. La carga de trabajo, sin embargo, irá decreciendo a medida que se acerque el reestreno liguero en Primera, el próximo 18 de agosto en Balaídos ante el Málaga. "La mayor frecuencia de sesiones de la temporada la acumulamos ahora. La mayor parte de los días trabajaremos dos sesiones. Será así hasta que empiece la Liga, cuando habrá una única sesión, con entrenamientos de más calidad para que el futbolista recupere esa frescura que a día de hoy no tiene. Cuando acumulas metros, aceleraciones, frenadas, saltos, chuts, pases, etc. notas que las piernas se encuentran más pesadas, cuesta arrancar cada día", comenta.

El esfuerzo, añade Albert, es el principal valor que él tratará de inculcar al grupo durante la pretemporada. "Hay que trabajar con humildad, sacrificarse, esforzarse, entrenar al máximo cada día y esta premisa vale para cualquier competición. El planteamiento no cambia por la categoría, aunque en el día a día puedas modificar la exigencia de un ejercicio Lo importante es que la exigencia debe ser máxima", dice.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

El céltico Jonny Castro gana la Eurocopa Sub-19 con la selección


RFEF
El céltico Jonathan Castro Otto, Jonny, se ha proclamado esta tarde campeón de Europa en la categoría Sub-19 con la selección española, después de derrotar a la selección griega por un tanto a cero, obra del talento descomunal del madridista Jesé Rodríguez. El combinado español fue netamente superior a la selección helena, a quién dominó y tuvo a su merced durante la práctica totalidad del encuentro. Tan solo la falta de acierto impidió que el marcador fuese más claro, y es que España tardó más de setenta minutos en desnivelar el marcador. 

Jonny fue uno de los destacados del partido, desde su lateral derecho, manteniendo a raya a los atacantes e incorporándose al ataque con raza y decisión. De hecho, el gol de España parte de un robo de balón en el centro del campo del propio Jonny, el balón acabó en los pies de Gerard Delofeu que asistió a Jesé para batir al meta heleno. Jonny no fue la única representación de la cantera celeste, ya que en la segunda mitad entró Denis Suárez, actualmente en el Manchester City, y formado en A Madroa. Fue traspasado el verano pasado por poco más de un millón de euros. 

La selección Sub-19 logró el sexto europeo de la categoría, con un equipo repleto de jóvenes talentosos con un futuro extraordinario. El sevillista Campaña, el atlético Oliver Torres, el valencianista Alcacer, y los ya mencionados Gerard Delofeu y Jesé Rodríguez son futbolistas con un futuro impresionante. Y para futuro el de Jonny Castro, que hoy demostró tener un nivel increíble en un partido de alta exigencia. El lateral derecho del Celta, con Hugo Mallo y Jonny estará más que cubierto durante los próximos años. 
Leer más »

MVP Temporada 2011-12 | Iago Aspas


Iago Aspas ha sido elegido mejor jugador de la temporada por los lectores de moiceleste.com. Tras los votos emitidos semana a semana seleccionamos a los diez futbolistas del Celta con mejor nota media y os propusimos que eligiéseis a tres, siendo el moañés el elegido como MVP de la temporada, ratificando lo conseguido en el Ranking que llevamos jornada a jornada, donde también fue el que obtuvo la mejor nota media. 


#1 IAGO ASPAS

MARTA G. BREA
Indiscutible el moañés, que ha dado un salto de calidad terrible, que le ha llevado a convertirse en el máximo goleador nacional de la temporada. Herrera tuvo la tenacidad de confiar en él para una demarcación que le resultaba un tanto extraña al moañés. Aspas actuó como falso delantero, o como diría Tito Vilanova, como delantero mentiroso, y se adaptó a la perfección a su nuevo rol, completando una temporada maravillosa con 23 goles y 7 asistencias, a los que hay que unir 2 goles más anotados en Copa del Rey. Su temporada no ha pasado desapercibida a la mayoría de ojeadores de Primera División. 


#2 ÁLEX LÓPEZ

JOSÉ LORES
El crecimiento del ferrolano ha sido espectacular. Tras una esperanzadora primera temporada en la que derrochó potencial y talento, Álex López ha dado un salto definitivo, que a punto estuvo de llevarle a Primera División antes de tiempo cuando el Villarreal se interesó por él en verano. Sin embargo, Álex siguió en Vigo para empujar al Celta al ascenso con sus goles en la recta final, cuando Herrera adelantó su posición a la mediapunta en determinados partidos. Goles en Sabadell o en el vibrante partido disputado en Balaídos contra el Xerez encumbraron a un Álex López que tuvo en Borja Oubiña a su pareja de baile favorito en el pivote. 


#3 FABIÁN ORELLANA

MARTA G. BREA
El chileno ha sido una de las noticias más agradables de la temporada. Llegó a última hora del verano pasado como una incógnita por las referencias que había de su comportamiento. En Vigo demostró ser un profesional íntegro, y solo dio que hablar en el campo. Su juego, espectacular. 13 goles y otras tantas asistencias, aportando desequilibrio desde la banda izquierda, dando frescura al ataque y apareciendo siempre en posiciones donde hacer daño al rival. Su entendimiento con los compañeros de delantera, especialmente con Aspas, se convirtió en una de las características más reconocibles del Celta del ascenso. 



Clasificación final 

1 Iago Aspas 404
2 Álex López 317
3 Orellana 178
4 Oier 49
5 Bermejo 31
6 Túñez 20
7 Oubiña 18
8 Toni 6
9 Roberto Lago 3
10 Joan Tomás 1
Leer más »

Bustos: "Sabemos que Orellana quiere regresar al Celta"


S. SAS
- Esta pretemporada está siendo más tranquila para usted después del susto del año pasado, ¿no es así?
- Por suerte, sí. Para mí ha sido un inicio más tranquilo y lo del año pasado ya está olvidado. Ha sido un comienzo bueno, aunque duro como siempre. Es bonito e ilusionante.

- ¿Ha cambiado algún hábito en verano para no volver a sufrir una convulsión?
- No, no ha habido ningún cambio. Cuando sucedió todo eso el año pasado me hicieron un estudio completo y se vio que fue un percance puntual, que no había nada raro.

- Nada más llegar se ha encontrado a un amigo del pasado, Samuel Llorca.
- Sí, yo ya lo conocía de mi etapa en el Hércules y en el Valencia B. Además, compartimos representante. He intentado hablar con él lo antes posible y le será fácil integrarse en este grupo. Estoy contento porque es un gran fichaje.

- ¿Qué valor tiene para usted haber llegado a Primera?
- Cada uno tiene su camino y sus características. A mí el fútbol no me ha regalado nada y he tenido que pelear todo desde muy abajo. Paso a paso he ido avanzando hasta llegar a Primera, y además lo he hecho en un club histórico como es el Celta. La verdad es que estoy con la ilusión de un niño pequeño.

-Parece que el club no va a fichar a un mediocentro. ¿Se sienten asentados los cuatro en el doble pivote?
- De momento parece que sí, pero luego nunca se sabe. Veremos lo que depara el mercado en las salidas de los jugadores. Por ahora está todo muy parado y los clubes no han empezado a moverse, aunque sí es verdad que nuestra posición parece la más tranquila.

- ¿Están esperando a Orelana en el vestuario o ya lo dan por perdido?
- Fabián nos dio muchísimo el año pasado. Somos conscientes de que es un jugador de un nivel de Primera muy alto. El año pasado estuvo muy feliz aquí y sabemos que quiere volver, pero a veces hay otros factores. Él sabe que le esperamos con los brazos abiertos.

- ¿Les da pena que no continúe Oier Sanjurjo?
- Fue otro jugador muy importante. Nos dio mucha pena su marcha. Le deseo lo mejor porque es una gran persona.

- ¿Se acuerda de la última vez que marcó un gol?
- Buff. (Risas). Con el Valencia B hace ya muchísimos años.

- ¿Contra que equipo le gustaría romper esa mala racha?
- El rival y el lugar, sinceramente, me da igual. Lo que sí me gustaría es que el gol sirviera para que el equipo sumara un punto o los tres. De todas formas, los goles a mí no me quitan el hipo, yo tengo que hacer otras cosas


Leer más »

El amistoso ante el Académica de Coimbra será el miércoles 18 a las 17:30


El Celta ha confirmado el plan de trabajo para la próxima semana, que incluye un partido amistoso ante el Académica de Coimbra del que ya conocemos la hora exacta. Serán las 17:30 (horario luso) del próximo miércoles día 18, y el partido se disputará en las instalaciones deportivas de Quiaios, donde el Celta está realizando el Stage de pretemporada. También se informa del choque que se disputará el sábado 21 ante el Porto y que se celebrará en la localidad de Viseu. El club no ha precisado el horario en el que se celebrará este choque ante un rival tan importante como "os dragoes" 
Leer más »

Dos canteranos del Celta buscan el Campeonato de Europa Sub-19


UEFA
La selección española sub-19, con dos gallegos en su previsible equipo inicial, buscará hoy ante Grecia, en la final de la Eurocopa 2012, en Tallin (Estonia), sumar su sexto título continental de la categoría, con la baja del centrocampista Saúl Ñíguez y ante un rival que busca la revancha de la derrota sufrida cinco años antes.

Dos gallegos persiguen una victoria importante en sus carreras: Denis Suárez y Jonny Castro. Ambos formados en la cantera del Celta aunque el de Salceda abandonó hace un año el club vigués para recalar en el Manchester City, conjunto con el que en breve comenzará la pretemporada en China. Jonny, en cambio, se unirá al trabajo con el primer equipo del Celta en Portugal en el momento en que finalice el torneo. Los dos son conscientes de la oportunidad histórica a la que se enfrentan aunque se muestran confiados en las posibilidades del equipo nacional en este encuentro. Denis explicaba ayer que "estamos jugando muy bien y creo que si somos capaces de tener la pelota e imponer nuestro estilo conseguiremos llevarnos el partido. Aunque tampoco va a ser sencillo". 

Denis podría ser una de las novedades en el equipo español después de que apenas haya gozado de la titularidad en este torneo. Pero su excelente prórroga ante Francia en las semifinales parece que le abre la puerta de la titularidad en la gran final. El de Salceda explicaba que "vamos a esperar aunque yo tengo confianza e ilusión en tener la ocasión de jugar este partido que es muy importante. Creo que estuve bien contra Francia y a lo mejor tengo la ocasión de jugar. Veremos lo que decide el entrenador".

Por su parte el defensa céltico, uno de los jugadores básicos en este torneo, alertaba ayer de la peligrosidad de los griegos: "Nos crearon problemas en el partido de la primera fase y debemos tener cuidado. Son un equipo experimentado, que tiene un buen contragolpe y no lo van a poner sencillo".  De hecho, no será la primera vez que España y Grecia se enfrenten en una final del Europeo, pues en el año 2007, ambos se vieron las caras en Linz (Austria) con victoria española (1-0) gracias a un gol de falta de Dani Parejo.

Juan Carlos Álvarez / Faro de Vigo 
Leer más »

Dani se aferra a su sueño


MARTA G. BREA
Temporada 2006/2007. Fernando Vázquez da la alternativa en Mallorca a un joven extremo del Celta B. Dani Abalo tiene 19 años y deja una grata impresión en su estreno con el primer equipo en la máxima categoría del fútbol español. Desde entonces, el arousano ha padecido el calvario celeste en Segunda, que cerró con una cesión de seis meses al Nástic durante la cual sus compañeros materializaron el ansiado ascenso. Ahora, el arousano trabaja para disfrutar del 'sueño' de la Primera División sudando esa camiseta color celeste que tando adora. 'Todos estos años hemos luchado por devolver al equipo donde merece y ahora tengo muchas ganas e ilusión por pelear hasta el final por ese sueño que es jugar con el Celta en la máxima categoría', explica el arousano al término del primer entrenamiento en el 'stage' de Figueira da Foz.

El curso pasado fue un año agridulce para Abalo. En la primera vuelta apenas jugó, en la segunda lo hizo con regularidad en Tarragona y culminó el ejercicio participando como uno más en los festejos por el ascenso. 'Estos seis meses me valieron para tener minutos, para jugar, y si no fuera por las lesiones habría jugado todavía más. Fue una experiencia positiva con un gran colofón, porque el Celta se portó genial conmigo y me dejó participar en la fiesta del ascenso. Estoy muy agradecido al club por ello porque sabían que me hacía mucha ilusión y, aunque me fui seis meses, estaba todos los días pendiente de lo que sucedía en el equipo', recuerda un Dani Abalo que extrae conclusiones muy positivas de su cesión al Nástic. 'Me valió para crecer, para sentirme importante dentro de un equipo, ver que podía jugar cada domingo con un conjunto de Segunda y volver con la máxima ilusión. Aprendí mucho y ojalá me valga para convencer al míster de quedarme aquí', desea.

Ahora, el objetivo es claro, pero no por ello sencillo. Paco Herrera señaló el día del regreso al trabajo que tanto Abalo como Jota tendrían que demostrar durante la pretemporada que están capacitados para formar parte de la plantilla del Celta en Primera División. Y el arousano está dispuesto a dejarse el alma en el intento. 'El míster dijo desde el principio que iba a darnos una oportunidad en pretemporada y yo voy a intentar aprovecharla al máximo. Voy a dar el cien por cien, que no sea por ganas ni esfuerzo, que no me puedan recriminar que no he luchado hasta el final', promete el canterano del Celta.

A priori, las posibilidades de que Abalo continúe esta temporada en el equipo no son muy altas, tal y como sucede en el caso de Jota. Porque el curso pasado, en Segunda, apenas disfrutaron de la confianza de Paco Herrera y porque el club va a realizar al menos tres fichajes para reforzar el ataque. Sin embargo, el arousano no se da por vencido y se muestra más que dispuesto a aumentar esos 15 minutos a los que ahora se reduce su experiencia en Primera División. 'Es difícil, pero hay que darlo todo para intentar quedarme en el equipo y si lo consigo, será un sueño hecho realidad', asegura.

Si finalmente Herrera decide lo contrario, Abalo estudiará las alternativas que se le presenten. Hoy por hoy, sea como fuere, no piensa en otra cosa que no sea ganarse la confianza del técnico catalán. 'Si el club decide que tengo que buscar una salida, habría que mirar todas las opciones y qué equipos pueden aparecer, pero mi primera idea y en lo que estoy centrado ahora mismo es en quedarme en el Celta sea en la condición que sea y pelear por un puesto en Primera División', apunta Abalo, a un paso de cumplir su sueño.

Leer más »

Javi Varas: "Podemos dar muchas sorpresas en Primera"


MARCOS BACARIZA
Tras el entrenamiento de esta mañana, Javi Varas habló para Celta Tv. El meta sevillano es uno de los fichajes del Celta para el retorno a la máxima categoría. El sevillano cree que no está teniendo problemas con la adaptación: "Es fácil adaptarse a este grupo. Me han acogido con los brazos abiertos. Son chavales jóvenes con muchas ganas de demostrar cosas y está siendo más fácil gracias a ellos", aseguró. Más duros están resultando los entrenamientos: "Un poco duro, mucho trabajo físico, pero al míster también le gusta meter el balón en las sesiones y se lleva bien".

El nuevo jugador celeste confía en que el equipo pueda sorprender esta temporada: "Un equipo muy parecido al del año pasado, muy dinámico, muy rápido, con gente joven, humilde. Es un equipo que puede sorprender en Primera, ya que ese dinamismo es muy importante en la categoría. Creo que hay equipo para conseguir la permanencia y podemos dar muchas sorpresas", y resalta el conocimiento que tienen los jugadores de la idea futbolística que propone el conjunto de Herrera: "Se ha mantenido el grupo del año pasado con dos o tres retoques. Juegan casi de memoria, tienen poca experiencia pero esto se adquiere jugando. El salto de categoría es importante pero creo que hay nivel suficiente para lograr la permanencia". 

Leer más »

Túñez: "Para los canteranos jugar con el Celta en Primera es lo máximo"


MARTA G. BREA
Andrés Túñez no teme a la competencia. Pese a su falta de experiencia en la máxima categoría y al hecho de que Herrera tendrá cinco hombres para elegir dos puestos en el eje de la zaga, el compostelano está convencido de que la línea va a ganar en competitividad. "Mientras haya competencia y rindamos todos al máximo nivel, será bueno para el equipo. Estoy contento de que se sumen más compañeros porque van a aportar mucho y lo que es bueno para el Celta es bueno para nosotros", señala.

El santiagués, no obstante, afirma que inicia la temporada con el firme propósito de mantener la titularidad conquistada el pasado curso, a pesar de que, con la llegada de Cabral y Llorca, que pueden actuar como centrales zurdos, la competencia será aún mayor. "Hay que trabajarlo. Nadie te regala nada, así que habrá que trabajar duro y convencer al míster en los entrenamientos", añade Túñéz, que espera compensar con hambre su inexperiencia. "La mayoría no hemos jugado en Primera que para nosotros, los canteranos, hacerlo con el Celta es lo máximo. En ganas nadie nos va a poder", dice.

Julio Bernardo / Faro de Vigo 

Leer más »

Dorsales Temporada 2012-13


DAVID PENELA 
La plantilla del Celta para el curso 2012-13 se va definiendo poco a poco. La defensa está completa, así como la portería, donde aún falta por resolver el futuro de Yoel, que saldrá cedido. Otros jugadores como David Rodríguez podrían abandonar el equipo en breve, y tendrán que llegar fichajes para la zona de arriba, probablemente unos tres futbolistas que refuercen al equipo de cara al objetivo de la permanencia. 

Los jugadores ya se entrenan en Portugal con la vista puesta en los primeros amistosos de pretemporada que se disputarán la próxima semana y ya se van conociendo los dorsales de los nuevos jugadores del Celta, así como aquellos que han modificado su número con respecto a la pasada temporada. Hasta el momento son dorsales provisionales, pendientes de las entradas y de las salidas que se puedan producir. La novedad más significativa es que el Celta volverá a tener un número 8, dorsal que dejó vacante López Garai tras su marcha el pasado año. El propietario será Álex López que abandona el número 21 que lució la pasada temporada y que en esta pasará a la espalda de Samuel Llorca. 

Uno de los recién llegados al primer equipo es Jota. El canterano tendrá por vez primera ficha en el primer equipo y para su desembarco ha elegido el dorsal 11, huérfano desde la marcha de Papadopoulos, que nunca lo llegó a vestir. El último futbolista que lució el 11 fue Iago Aspas, que ya el año pasado vestía el 10. Los otros fichajes también van definiendo su dorsal. Es el caso del "Sargento" Cabral, que vestirá el 12. En el Levante vistió el 22 y fue campeón del Mundial Sub-20 con el 2 a la espalda, por lo que la presencia de ese número en su camiseta parece una seña de identidad. 

Queda por resolver la cuestión de Javi Varas. El sevillano lucirá el 13 que dejará vacante Yoel, pero el de Coia aún no ha abandonado el club, por lo que todavía le sigue perteneciendo dicho dorsal. En cuanto abandone el club pasará a Javi Varas, y si no fuese así y el Celta tuviese a los tres porteros en el primer equipo, cosa poco probable, se produciría un efecto dominó ya que el otro dorsal disponible para un guardameta es el 25, ahora ocupado por Natxo Insa. Quedan vacantes los dorsales 15, 19 y 23 que dejaron vacantes Oier, Orellana y Ortega. 


Lista de dorsales provisionales 

1 Sergio 
2 Hugo Mallo
3 Roberto Lago 
4 Oubiña 
5 Túñez 
6 Jonathan Vila 
7 Abalo 
8 Álex López
9 Bermejo 
10 Iago Aspas 
11 
12 Cabral 
13 Javi Varas
14 Bustos 
15 
16 Bellvís 
17 Joan Tomás 
18 Park Chu Young
19 
20 Toni 
21 Samuel 
22 De Lucas
23 Krohn-Dehli
24 Augusto Fernández 
25 Natxo Insa
27 Antón de Vicente
28 Joni
29 Madinda 

Leer más »

Iago Aspas abandera un Celta de Primera


ALEX GALLARDO / GALLARDO PHOTO
Iago Aspas seguirá siendo esta temporada, por muchas incorporaciones de renombre que realice el equipo de Paco Herrera, el buque insignia del Celta. El jugador referencia para una afición que ha encontrado en el moañés a su jugador franquicia.

En declaraciones a MARCA, el delantero céltico afirma: "Estoy ilusionado, sobre todo con el reto que tenemos por delante. Afrontamos una temporada en Primera con muchas ganas y creo que tenemos un buen bloque, para no pasar apuros. Como dice el entrenador, cuanto antes nos salvemos mejor".

Aspas dice estar ante un sueño de niño, el poder jugar con la elástica celeste en la máxima categoría: "Llevo 17 años en el club, desde muy niño, siempre luchando por estar en el primer equipo y luego poder disfrutar de la Primera división y espero cumplir en muy poco tiempo ese sueño".

En lo personal, existen voces autorizadas, futbolísticamente, que afirman que su rendimiento aún será superior en Primera que en Segunda. El canterano no le quiere dar mayor importancia. "Eso lo veremos a lo largo del año, en cada partido. La confianza que uno tenga hace mucho y el tener el apoyo y respeto de los compañeros y del entrenador, también. De todas formas, lo que sea bueno para el club y para el equipo será bueno para mí".

Intransferible para el club
Muchos equipos preguntaron por él este verano. El Sevilla fue de los que más insistió, pero el Celta cortó cualquier posibilidad al declararlo, hace más de un mes, intransferible. El club que quiera a Iago Aspas tendrá que abonar la cláusula de 10 millones.

El jugador asume la situación: "El club me hizo llegar que estaban muy contentos conmigo y que era intransferible. Me comentaron que iba a mejorar el contrato y ampliarlo. Es algo que más adelante verá mi representante. Siempre he dicho que estoy muy contento aquí. Estoy en mi casa y me siento muy querido".

Leer más »

Jota: "Quiero convencer al entrenador de que tengo sitio en Primera"


JOEL MARTINEZ 
En su tercera pretemporada con el primer equipo, José Ignacio Peleteiro, Jota, tiene por delante todo un desafío personal: convencer a Paco Herrera de que puede ser útil al Celta en Primera División. Por imperativo contractual, el máximo artillero del filial tiene que pasar este curso al primer equipo, pero el club sopesa la posibilidad de cederlo a un conjunto de Segunda en el que pueda disponer de minutos y seguir progresando como futbolista.

Aunque la decisión final sobre su destino está en manos de Paco Herrera y el técnico no se va a pronunciar antes de que concluya la concentración de pretemporada, Jota está convencido de que puede dar la vuelta a los pronósticos que el próximo curso lo sitúan jugando a préstamo en un conjunto de Segunda y hacerse con un espacio propio con el Celta en Primera División. "Estoy contento, aquí, luchando por tener minutos. Me entreno a tope para intentar convencer al entrenador de que tengo un sitio en Primera. De momento estoy contento por tener ficha con el primer equipo, luego veremos qué pasa", indica el atacante canterano.

El máximo artillero del Celta B el pasado curso, con 16 tantos, celebra su tercera pretemporada con primer equipo, las tres a las órdenes de Paco Herrera. Y por el momento, el atacante de A Pobra do Caramiñal no encuentra una gran diferencia entre la actual y las dos anteriores. "El trabajo es más o menos el mismo. El ritmo es parecido y además estamos casi los mismo jugadores que la pasada temporada", comenta Jota, que concede buenas expectativas al equipo que está armando el Celta. "Creo que, con los jugadores que todavía tienen que venir, vamos a tener un gran equipo", señala.

El canterano celeste no cree que el hecho de que los refuerzos de ataque puedan demorarse algún tiempo le beneficie especialmente a la hora de hacerse con una ficha en Primera. "Pueden venir jugadores pero mi opción principal es seguir aquí. Si no se da esa opción, el asunto está en manos de mi agente y ya veremos qué pasa", indica.

El delantero céltico tiene claro, en cualquier caso, que su prioridad es disponer de minutos y, si no puede tenerlos en el Celta, buscará un equipo que se los conceda. "Si no cuento aquí o no voy a contar, prefiero jugar en otro sitio. Sin problema me iré y lo intentaré hacer bien en otro equipo. Soy un futbolista joven y necesito jugar", subraya. Aunque insiste: "El verano es muy largo, el mercado suele dar bastantes vueltas y nunca se sabe qué va a pasar. De momento estoy contento aquí y mi idea es esforzarme al máximo para convencer al entrenador de que puedo tener minutos en el Celta".

El futbolista de A Pobra reconoce que los primeros días de la pretemporada le están resultado bastantes difíciles después de las vacaciones estivales. "La vuelta del verano siempre es dura. La inactividad la hace dura pero lo intentamos ir llevando", apunta Jota, que sin embargo agradece el protagonismo que el cuerpo técnico está concediendo al balón en los entrenamientos. "Los entrenamientos están siendo muy entretenidos. Las temporadas suelen ser de poco balón, pero tenemos la suerte de que está habiendo mucho y se hace cansando pero por lo menos la cabeza piensa que no estás corriendo porque esta jugando con la pelota. Pero bueno es nuestro trabajo y tenemos que ponernos a punto", concluye el canterano.

"Nos gusta enfrentarnos a equipos de nivel"
Las temidas agujetas no han hecho presa de momento en Jota, que no obstante suele concluir los entrenamientos "muy cansado y con las piernas doloridas pero con ganas de ponerse la pilas porque este año, en Primera, la Liga va a ser muy exigente y hay que estar a la altura".

Al delantero céltico no le preocupa demasiado que la competición se adelante esta temporada en la máxima categoría al 18 de agosto. "Son cosas de la Liga y de la televisión que nosotros tenemos que acatar porque hemos tenido nuestro mes de vacaciones igualmente", dice Jota, al que agrada la entidad de los rivales elegidos en esta pretemporada. "Nos gusta mucho más jugar con equipos de más nivel. Cuando más nivel haya,mejor nos prepararemos", asegura.


Julio Bernardo / Faro de Vigo 
Leer más »