Paco Jémez: "Empatar en Vigo no supone nada ilegal"


Foto: José Martínez / El Día de Córdoba
El entrenador del Córdoba, Paco Jémez, ha defendido hoy la profesionalidad de sus jugadores, en alusión a los comentarios sobre que el empate en el partido del próximo domingo en Vigo ante el Celta le valdría a los dos equipos, y ha dicho que ese resultado "no supone nada ilegal". "Siempre hablo de los equipos bien porque respeto muchísimo la profesionalidad no solo de los jugadores, sino de entrenadores y demás, y que alguien dude de nuestra profesionalidad personalmente me duele", ha dicho a los periodistas el técnico grancanario.

Jémez ha apuntado que él no dice nada de los demás y de hipotéticos arreglos de partidos porque "entre otras cosas no hay pruebas", aunque ha precisado que "al final, tarde o temprano, todo el mundo se entera de todo". El entrenador cordobesista ha señalado que "es paradójico que mucha gente alce su voz cuando son los que más tienen que callar, aunque eso también forma parte del juego".

Jémez ha dicho que el Córdoba va "a competir por conseguir algo que permite estar entre los seis primeros" y ha aclarado que no van "a pagar a nadie ni a comprar a nadie ni a pactar nada". "Vamos a competir para conseguir mínimo ese punto, dentro de la legalidad más completa. Ya les gustaría a muchos otros poder decir lo mismo", ha abundado.

Jémez ha argumentado que su equipo, con una victoria en el estadio Balaídos, tiene "muchas posibilidades de ser cuartos o quintos, dependiendo de lo que haga el Alcorcón", pero ha reconocido que "lo más importante es meterse entre los seis primeros, aunque se quiera ser cuartos". 

EFE
Leer más »

Papá, ¿porqué somos de una Peña?


Foto: Javier Encisa de Sá


Una agrupación recreativa, una asociación deportiva, un grupo de aficionados,…
Pocas personas definen con corrección qué es una “Peña” y sin embargo todo el mundo tiene una idea más o menos aproximada de lo que representa.

Estos últimos días hemos escuchado hablar mucho de las Peñas del Celta y de los problemas que éstas habían tenido para conseguir entradas para el festivo, más que  decisivo, partido contra el Córdoba. Es una lástima que el R.C.Celta, por las circunstancias que fuesen, no hubiese organizado las taquillas de otro modo. El daño está hecho, y ya habrá tiempo de comentarlo y mejorar para que no se repita en el futuro.

Supongo que no se esperaban una respuesta masiva como la que se ha dado, vendiendo todo el papel en cuestión de día y medio. No los culpo por ello, al fin y al cabo, yo tampoco pensaba que después de haber dejado a la deriva al equipo durante años apareciesen de repente tantos aficionados de última hora para alzarse como pseudoprotagonistas de un ascenso que se han ganado los 20 futbolistas, el cuerpo técnico, los trabajadores del Club, el presidente D. Carlos Mouriño y el resto de directivos…y aficionados como los 13.099 que hace un par de semanas ayudaron a levantar la situación crítica que vivimos en el épico Celta-Xerez.

Tampoco voy a darle más bombo a esto. Ojalá el comportamiento del estadio lleno sea similar al del mágico día de los 13.099. Ojalá! Y sobre todo…ojalá los que vengan se queden para ayudar el año que viene!

El caso es que durante estos días escuché comentarios que venían a decir que no entendían por que las diferentes peñas deberían tener derecho a que se les tuviese en cuenta a la hora de repartir las entradas.

Por supuesto que no representan a la totalidad del Celtismo, pero desde luego que las peñas cumplen un rol muy importante ya que el fin principal de las mismas es fomentar y coordinar el apoyo, seguimiento y animación a los distintos equipos del R.C.Celta, promoviendo a su vez, otras actividades recreativas o culturales que tenga que ver con el Club.

De hecho, cada viaje, evento o animación que se organiza alrededor del entorno celeste suele tener algo que ver con alguna peña. ¿Quién duda de lo que representa Comando Celta, Carcamáns o Centolos en la grada de Marcador?¿Qué decir de la irrupción de ese magnífico grupo de Irmandiños en Río Bajo?¿Qué sería del Celta si no tuviese el empuje de Blau Cel por los estadios del Mediterráneo? Y todo ello, sin ánimo de lucro, ofreciendo su ayuda y cooperación al Celta en cada momento.

Evidentemente, me dejo en el tintero a muchas otras peñas situadas por la geografía de Galicia, España o el resto del mundo.

Y es que es un motivo de orgullo que allá donde uno vaya, exista un grupo de celtistas organizado. Y es ahí dónde quiero llegar: las peñas de fuera de Vigo no han podido desplazarse hasta Balaidos para hacerse con un paquete de entradas y desde luego, que por su trabajo en pro del Celta merecen el mínimo reconocimiento de que se hubiese realizado una reserva de entradas para ellos.

Estos días se habla mucho del sentimiento de un verdadero celtista. Hay quien cree que deberían expedirse carnets de celtismo en base a su asistencia a Balaidos, pero así podemos caer en el error de meter en el mismo saco al “celtista” que vive en Coia o Bouzas y no acude nunca al campo; y aquellos que residen en A Guarda, Ourense, Compostela o Guadalajara y no siempre pueden acudir a ver al equipo de sus amores.

Por poner un ejemplo cercano: tengo el honor de presidir la Peña Celtista do Milladoiro (Ames, A Coruña) en la que nos hemos organizado como una sociedad cooperativa en la que gracias a las aportaciones económicas de 75 peñistas hemos adquirido una serie de abonos que facilitan que una buena parte de estos celtistas en la diáspora puedan acudir varias veces por temporada al estadio.

Labores como ésta en las  diferentes peñas permiten acudir a nuestro ya entrañable Balaidos a celtistas de lugares remotos. Algunos son abonados incluso a sabiendas de que podrán disfrutarlo muy pocas veces al año. Son de otra pasta. Celtistas que sienten un cosquilleo especial cuando se aproximan a Vigo. Por eso, aunque no hayan pasado su carnet cada 15 días por el torno de Balaidos, su alma ha estado siempre entre los 13.099 que han llevado al equipo en volandas, jornada tras jornada. 

@braisinhoalonso
Leer más »

"La Segunda División ha abierto las puertas a esta generación"


Foto: M. Moralejo
Roberto Lago y Jonathan Vila, canteranos ambos, han sido los únicos de todo la plantilla que han vivido desde el primer día el ciclo en Segunda. Con ellos comenzó Borja Oubiña el último domingo de agosto del 2007, pero el capitán se fue después a Inglaterra. Lateral y central repasaron los momentos duros de estos cinco años que debieran tocar a su fin el domingo. Desde el descenso, al drama del Alavés, a la regeneración y a la apuesta por la cantera. Porque no todo ha sido malo en el descenso. El paso por Segunda ha servido para que una generación de futbolistas haya salido del cascarón para hacerse profesional y estar a un punto de la élite.

«La Segunda División ha abierto la puerta a esta generación, que es muy buena, con hasta nueve de casa titulares, es digno de admirar, es un reconocimiento al fútbol gallego, al futbolista gallego y a la cantera, que puede estar a un buen nivel», comentó Roberto Lago, el segundo capitán. Todo, porque llegados los días oscuros el club y los técnicos depositaron su confianza en la factoría de A Madroa. «El club y los entrenadores que pasaron por aquí supieron ver que en la cantera había material, gente con mucha calidad, y ahora están saliendo los frutos. Nos dieron confianza y seguridad para demostrar que podemos estar en el primer equipo y salir adelante», sentencia Jonathan Vila.

Los dos vivieron el descenso del 2007. «Fue muy duro, muy traumático», recuerda el porriñés. Una caída que tuvo continuidad durante dos años hasta el dramático partido con el Alavés. «Fue año en el que no salía nada, todo el mundo estaba bloqueado, parecía que hasta ibas a perder la categoría y creo que fue un año de sufrimiento», dice el vigués.

Aquel partido, en junio del 2009, marcó un punto de inflexión. Desde entonces hasta hoy el equipo no ha parado de crecer. «Con el trabajo de todos en los últimos años hemos estado peleando por un objetivo muy bonito y de conseguirlo yo creo que es meritorio con mucha gente gallega, de la casa, un equipo muy joven, que el año pasado se dio un fuerte golpe y fue capaz de rehacerse», prosigue Lago, rememorando el último batacazo del celtismo. El más reciente, el de Granada. Que en función de la trayectoria de esta temporada no ha dejado demasiadas secuelas.

Ninguno de los dos quiere dar el ciclo por terminado. «Primero hay que ascender», puntualiza Lago. «Nos lo jugamos todo, debemos tener la concentración puesta en el partido. Nos vale un punto, por lo tanto tenemos que estar muy bien atrás porque sabemos que dejando la portería a cero vamos a conseguir el objetivo», apunta Vila. «Hay que jugar con cabeza», añade Lago.

Aunque en el fondo les puede la ilusión. «Claro que me veo en Primera -comenta Vila-, todo el mundo en el vestuarios se ve en Primera, pero quedan esos 90 minutos, pero con la ayuda de la afición lo vamos a conseguir». Se cerraría el vía crucis.

Leer más »

Álex López: "Pacto no hay y fiar tampoco me fío de nadie"


Foto: Jorge Landín

Álex López compareció esta mañana en sala de prensa para comentar sus sensaciones acerca del partido decisivo ante el Córdoba que puede certificar el regreso del Celta a la Primera División cinco años después. El centrocampista celeste quiso ser cauto al respecto: "Todavía no me siento de Primera, aunque la realidad dice que estamos muy cerca. Aún nos queda un partido muy complicado en el que tenemos que puntuar". Reflejó sus ganas de que llegue el encuentro, aunque descartó cualquier tipo de ansiedad colectiva. "Se hace larga la semana porque hay ganas de que llegue el partido, de que salga todo bien y que podamos celebrarlo, pero no estamos ansiosos", comentó.

El ferrolano fue preguntado por el tema estrella, el posible pacto entre vigueses y cordobeses que permitiría a ambos alcanzar sus objetivos. "Pacto no hay, y fiar tampoco me fío de nadie. Como es lógico, nosotros vamos a plantear el partido para ganarlo, pero veremos cómo se desarrolla. No vamos a ser tontos y si llegamos a los minutos finales con un resultado favorable no correremos riesgos", afirmó.

En el plano personal, Álex López reconoció estar muy contento por su evolución futbolística en los últimos tres años. "Cuando llegué al filial lo hice con mucha ilusión para poder jugar algún día en el primer equipo. Para mí, el poder estar ahora peleando por subir a Primera es como un sueño. Ojalá se pueda cumplir". Además, preguntado por la posibilidad de anotar el gol del ascenso, afirmó: "Estaría bien, pero haga quien lo haga lo importante es conseguir el objetivo. Como si lo mete el portero"..

Por último, quiso agradecer el apoyo de la afición: "Será muy bonito terminar la temporada con mucha gente en Balaídos. Durante todo el año tuvimos una afición muy fiel, tanto en casa como en los partidos de fuera. El otro día en Tarragona fue espectacular. Es de agradecer su apoyo, ellos también se merecen subir", concluyó.



Leer más »

Túñez sufre un accidente de tráfico y es duda para el domingo


Foto: Diario AS
Andrés Túñez, central zurdo titular del Real Club Celta, es duda para el decisivo choque del próximo domingo en Balaídos ante el Córdoba. El defensa santiagués sufrió esta mañana un accidente de tráfico sin consecuencias graves cuando se dirigía a las instalaciones de A Madroa para ejercitarse con el resto de sus compañeros. A causa de una colisión en la parte posterior de su turismo, el internacional venezolano ha sufrido un esguince cervical que mantendrá en interrogante su participación en el encuentro hasta última hora. Si finalmente no estuviera disponible, su sustituto sería el barcelonés David Catalá.
Leer más »

¡Tierra a la vista!


Querido diario

Han pasado cinco años desde que emprendimos nuestra travesía, y, siendo honesto, jamás pensé que duraría tanto. Los días se hacen largos cuando estás mar adentro, y la desesperación acecha cuando no eres capaz de encontrar  tierra. Es demasiado tiempo en este barco, y es imposible adaptarse. Hemos padecido penurias, incluso hambre, y algunos llegaron a perder la esperanza. Tal vez no elegimos el capitán adecuado cuando iniciamos esta aventura obligada. Un búlgaro loco quizás no sea la mejor opción, pero tampoco sus sucesores supieron encontrar el rumbo adecuado. Ni tan siquiera encontramos la solución con oraciones. Nos aprendimos el padrenuestro y el Avemaría y seguíamos a la deriva. 

Hemos cambiado la tripulación al completo sin que ninguno de los marineros, llegados desde distintos puntos del mundo, fuesen capaces de enderezar el rumbo. Incluso falló el motor pincipal, pero el grave problema vino cuando falló el auxiliar. Tocaba remar ya que las velas no tenían la fuerza suficiente para mover una nave tan grande. No se puede tener una embarcación de este tamaño si no tienes dinero para pagar el combustible. Menos mal que llegó el Capitán Sacristán y se trajo consigo a una camada de grumetes de la tierra. Al principio estaban un poco perdidos, pero cuando llegó el Capitán Herrera fueron aprendiendo el oficio. Ahora son unos marineros de Primera, preparados para cualquier desafío. 

Y hubo gente que quiso hundir el barco, como el famoso pirata Lesma, que desvió nuestro rumbo hace ahora 12 meses. También hubo quienes lo abandonaron como ratas. Pero otros pusieron todo de su parte para que esta aventura tuviese un final feliz. Recuerdo a aquel joven marinero de Moaña que supo variar el rumbo justo cuando nuestro barco se dirigía a un enorme iceberg. Aquel día, recuerdo que era un sábado, el grumete de Moaña nos libró de una muerte segura y al cine de otra película lamentable. Mucho tiempo pasó desde entonces. El Capitán Herrera se trajo consigo a marineros experimentados para que los jóvenes fuesen adquiriendo galones. Uno de ellos es capaz de trabajar noche y día sin despeinarse ni mancharse, siempre impoluto. Otro suele llegar tarde, pero siempre resuelve todos los problemas. Y los hay que tiran del carro como pocos, que animan y hacen equipo. Hemos reunido un grupo de marineros que me han hecho sentir orgulloso. Sé que con ellos llegaremos a nuestro destino. 

Y buena falta hará, porque al patrón estos cinco años le han pasado como una apisanadora. Él también ha hecho lo suyo para que volvamos a casa. Y ahí está, ya la puedo ver. La tierra está al final, a no más de 48 horas de navegación. Llegaremos sanos y salvos para que nuestra gente nos abrace. Veo que venís muchos a recibirnos, está lleno el muelle esperándonos para darnos un abrazo común, eterno, apretando al máximo y cerrando los ojos para contener la emoción. Ha sido un trayecto duro, muchos nos dieron por perdidos, pero ahora están ahí, con una sonrisa de oreja a oreja. Pronto estaremos todos juntos. Sobran manos para tanto remo. Si venís, si os quedáis con nosotros, jamás nos volveremos a perder. Y ahora, permitidme que grite, y que ganas tenía, ¡Tierra a la vista! 
Leer más »

Joan Tomás: "El equipo estará a la altura"


Foto: Ricardo Grobas
Joan Tomás es uno de los muchos célticos que pueden estrenar su currículo de ascensos a Primera División. El catalán proclama que el equipo estará a la altura y conseguiremos el objetivos.

-¿Cómo se vive el ambiente que se respira en la calle?
-La afición se ha dado cuenta del gran objetivo que estamos a punto de conseguir y te piden un último esfuerzo que seguro el equipo lo va a dar. El equipo va a estar a la altura de lo esperado y seguro que conseguimos el objetivo.

-¿Se podría caer en el error de que todo esté hecho?
-A veces es inevitable para la gente de fuera, pero nosotros sabemos que nos queda un último partido, que lo tenemos que jugar y que tenemos que hacer las cosas lo mejor posible para intentar ganarlo y así nos aseguraríamos el objetivo. Sabemos que con el empate nos vale pero yo creo que el equipo no se va a conformar con ello y que vamos a ir a por el partido.

-Es increíble hablar de esto después de haber sumado 84 puntos.
-Es algo que en los dos últimos años no había pasado, pero este año la competición se ha dado de esta manera. Es un poco triste que un equipo con tantos puntos pueda no subir, pero así está hecha la competición y nosotros sabemos que un empate o un triunfo nos mete en Primera y vamos a luchar lo indecible por conseguirlo.

-No ha podido sacarse el sambenito de revulsivo.
-Es complicado, no he podido sacármelo, pero lo importante es que cuando he podido jugar creo que lo he hecho bastante bien. Creo que he aportado al equipo, que es lo que quiere todo jugador. He aportado goles importantes y al final antepongo los intereses del grupo a los personales. Vine al Celta con el objetivo del ascenso y lo tenemos ahí cerquita.

-¿Cómo está la renovación?
-Se está hablando, pero decidimos esperar a final de temporada. A mí me encantaría seguir y creo que el club también está interesado y seguro que no habrá ningún problema para ponernos de acuerdo y seguir más temporadas aquí.

-A ver dónde aparcará el coche el día del ascenso...
-Fue una anécdota un tanto desagradable, pero ya está olvidada. Creo que he demostrado mi profesionalidad en todo momento y siempre he dado lo máximo. Una equivocación la puede tener cualquiera. Creo que se me ha perdonado ya. Lo importante es celebrarlo este domingo con toda la afición que tanto se lo merece.

Leer más »

Habrá dos pantallas gigantes en Praza América


Foto: Marta G. Brea
Los vigueses que no hayan conseguido una de las codiciadas 30.000 entradas del partido del ascenso entre el Celta y el Córdoba podrán seguir el encuentro podrán ver un montaje realizado por celta tv el domingo por la tarde en dos pantallas gigantes que el Concello instalará en Plaza de América, lugar habitual de las celebraciones del equipo y a donde está previsto que se trasladen los jugadores y la directiva pasada la medianoche si se consuma el ascenso a Primera División. El encuentro, sin embargo, no podrá ser retransmitido al ser emitido por un canal de pago. El club, el gobierno local y los patrocinadores habituales del conjunto celeste que colaboran en la organización de los actos quieren de esta forma que los aficionados puedan disfrutar juntos del decisivo partido y revivir dentro de lo posible el ambiente de fiesta que se espera en Balaídos en una jornada histórica después de cinco temporadas en Segunda.

La Policía Local y la Nacional cerrarán hoy los detalles del dispositivo especial de seguridad que se pondrá en marcha el domingo por la tarde para vigilar el traslado al estadio de miles de aficionados en coche y transporte público y el cierre al tráfico de Traviesas. Está por confirmar la hora en que se interrumpirá la circulación, pues el partido empieza a las 19.30 pero después de ver las casi veinte mil personas que se reunieron el pasado domingo en Castrelos, se espera que desde horas antes una marea celeste ocupe Plaza de América para disfrutar del partido en dos pantallas de 12 metros cuadrados, una ubicada en el lateral del instituto Santa Irene y otra enfrente, junto a la Plaza do Emigrante.

También se habilitará un palco para que si el Celta asciende, la plantilla y el cuerpo técnico puedan dirigirse a los aficionados que sigan el partido fuera del estadio una vez que acabe la fiesta que el club está organizando para la afición en Balaídos.

Cerradas allí las celebraciones, se fletarán dos autobuses para que jugadores, directivos y un pequeño grupo de invitados se trasladen hacia Plaza de América. La salida desde el estadio está prevista a las 23.30 horas para luego realizar un breve recorrido que los llevará por Olímpicos, Alcalde Portanet y la avenida de Castrelos hacia el epicentro de las celebraciones.

Además de incrementarse la seguridad, también Vitrasa reforzará su servicio habitual para trasladar a las miles de personas que se esperan en la última jornada de Liga. Movilizará más autobuses hasta lograr una frecuencia aproximada de 15 minutos tanto en las líneas que cubren la zona de Jenaro de la Fuente-Llorones-Pizarro-Gran Vía-Fragoso y Balaídos como la alternativa que pasa por Policarpo Sanz-Pi i Margall-Camelias-Plaza de América-Florida -Castrelos o Fragoso– hasta Balaídos. A la salida del encuentro habrá cuatro autobuses esperando para trasladar a los aficionados hasta el centro e inspectores a pie de calle decidirán si es necesario habilitar más vehículos.

Recepción oficial
Al día siguiente se prevé un nuevo baño de masas para el Celta en un extenso recorrido del equipo por el centro de la ciudad que concluirá a las ocho de la tarde con una recepción oficial del alcalde en Praza do Rei, donde los jugadores podrán dirigirse de nuevo a la afición desde una balconada de la primera planta. El trayecto desde el estadio hasta el Concello lo realizarán en un autobús descubierto que realizará el mismo recorrido del día anterior desde Balaídos a Plaza de América y una vez allí continuará por Camelias, Romil, Elduayen, Paseo de Alfonso, Porta do Sol, Policarpo Sanz, bajará por Velázquez Moreno a Plaza de Portugal y ascenderá por Colón, Urzáiz y Gran Vía hasta girar en Venezuela hacia el Ayuntamiento, donde se pondrá punto y final a la celebración.

Faro de Vigo 
Leer más »

Dos décadas de templo céltico


Seguidores del Celta celebran el ascenso del equipo vigués en la Plaza de América en mayo de 1992. // FDV 
La Plaza de América se prepara para acoger el domingo una nueva celebración del celtismo, que espera al menos un empate de su equipo ante el Córdoba para festejar el ascenso a Primera División. Será el tercero que acoja este lugar público del barrio de As Travesas, que se convirtió en el templo de la afición celeste a partir del triunfo ante el Sestao en mayo de 1992, que devolvió al conjuntó vigués a la máxima categoría del fútbol español. Hasta entonces, el estadio de Balaídos era el lugar donde se centraban todos los actos de los seguidores del Celta.

Balaídos lo era todo para la afición celeste hasta los primeros años de la década de los noventa del pasado siglo. Hasta ese momento, el estadio de la ribera del Lagares era la casa, el templo y el lugar de celebración de los éxitos del equipo vigués. A partir de la gran movilización que vivió la ciudad con motivo del ascenso en Sestao, en 1987, el celtismo sintió la necesidad de encontrar una plaza donde prolongar las fiestas. Esta búsqueda coincidió con la remodelación de diversos espacios públicos que el Ayuntamiento emprendió durante el gobierno de Manoel Soto.

El alcalde socialista lideró la renovación de Plaza de España y de Plaza de América. A Juan Oliveira le encargó una escultura ecuestre para la puerta de entrada a la ciudad, próxima a la actual sede del club celeste. Silverio Rivas construyó un arco monumental en As Travesas con granito de Porriño, que bautizó como Puerta del Atlántico. Cuando ambos espacios comenzaron a lucir los nuevos símbolos, el celtismo dudó en elegir el lugar que quería como propio para sus celebraciones.

Todo equipo grande contaba con su altar para realizar las ofrendas deportivas: el Real Madrid contaba con la Plaza de la Cibeles; el Barcelona, con la fuente de Canaletas; el Atlético de Madrid, con la fuente de Neptuno... Y el Celta, ¿qué? Había que decidirse por una de las dos opciones que el Concello le había puesto en bandeja.

La proximidad al estadio y el gran vaso de agua fueron motivos suficientes para que los seguidores del Celta se decantasen definitivamente por la Plaza de América. Y la primera oportunidad para inaugurarla como templo de celebraciones deportivas surgió en la primavera de 1992, cuando el equipo vigués derrotó al Sestao –el equipo vasco volvía a cruzarse en el camino del Celta– en Balaídos y certificó su noveno ascenso a Primera División.

Tras la invasión del campo, la marea celeste se encamino hacia el centro de la ciudad. Los más osados aprovecharon la gran pileta sobre la que se levanta la enorme puerta de piedra para darse un chapuzón y exteriorizar toda su alegría por el éxito de su equipo.

El 9 de mayo de 1992 el celtismo estrenaba la Plaza de América como lugar de celebración. Descartaba definitivamente la opción de la Plaza de España, con menos agua y menos espaciosa que la de As Travesas.

Tras regresar a la categoría de oro del fútbol español con Txetxu Rojo como técnico, el equipo vigués afrontó la etapa más exitosa de su historia y su nuevo templo vivió grandes noches de celebración.

La clasificación para la final de la Copa del Rey de 1994 constituyó otro de los grandes momentos del celtismo, que se echó a la calle en masa. De ahí se pasó al equipo que se clasificó para las competiciones europeas. Y cada uno de estos éxitos era celebrado en la Plaza de América.
En determinados momentos, las autoridades locales dejaron sin agua la fuente, para evitar excesos en las celebraciones, argumentando filtraciones hacia el paso subterráneo. Pero la afición se mantuvo fiel a su lugar sagrado, con agua o sin agua, y continuó celebrando más éxitos europeos, la final de la Copa del Rey de 2001 y el último ascenso a Primera División, hace siete años. Cuando se cumplen dos décadas de la elección de este simbólico lugar, el celtismo se prepara para celebrar allí el domingo otra gran alegría.

Jaime Conde / Faro de Vigo
Leer más »

Gaspar: "Se han dicho demasiadas cosas del partido de Vigo"


El capitán del Córdoba, Gaspar Gálvez, se ha mostrado hoy cansado de los comentarios que se hacen sobre el encuentro contra el Celta, en el que a ambos les vale el empate para lograr sus objetivos, y ha afirmado que "se han dicho demasiadas cosas del partido de Vigo".

Aunque los jugadores quieren mantenerse "al margen de todo lo que se especula", Gaspar ha lamentado que "son ya muchos comentarios" sobre este partido del domingo en Balaídos, sobre todo por parte "de los equipos que vienen por detrás peleando los puestos de 'play off', que siempre sacan cosas que no son ciertas y no tienen coherencia".

Por ello, el defensa y capitán del Córdoba ha asegurado que la plantilla blanquiverde se centrará "en conseguir la clasificación para la fase de ascenso de forma matemática"."Sabemos lo que necesitamos para conseguir nuestro objetivo y a eso vamos, a lograr, mínimo, un punto", ha apostillado Gaspar, con independencia de que "luego el partido se puede dar de una forma u otra mirando cada uno sus intereses".

El jugador cordobés ha explicado que, en general, en cualquier jornada de la temporada "cada uno plantea su partido y luego, conforme se desarrolla, se ven las intenciones del contrario para poder dosificar".

Sobre el hecho de que el Celta sólo haya empatado en esta liga un partido en Vigo -resultado que, de lograrlo ante el Córdoba, le garantizaría el ascenso directo-, Gaspar ha dicho que no suele "mirar mucho las estadísticas" y no sabía "que sólo llevaba un empate en casa"."Vamos a ver si al final, como mínimo, son dos", ha afirmado en tono jocoso.

El conjunto celeste ha perdido cuatro partidos ante su afición, tres más que los blanquiverdes en El Arcángel, mientras que el Córdoba sólo ha empatado cuatro veces fuera de su casa, por lo que los números de ambos son inversos en esas estadísticas. Además, uno de los pocos empates del Córdoba en su campo fue precisamente contra el Celta (0-0).

EFE
Leer más »

Encuesta: ¿Cómo recibirás a López Garai?


Aritz López Garai regresa este domingo a Balaídos. El mediocentro vasco espera tener un gran recibimiento por parte de Balaídos: "Espero que la gente me reciba bien porque los dos años que he estado allí lo he dado todo. La gente de Vigo siempre me ha valorado y estoy seguro de que este domingo tendré mi pequeño reconocimiento", explicó ayer ante los micrófonos de Deportes COPE Galicia. 

Pero, ¿Le recibirá Balaídos tan bien como espera?. Partamos de la base de que un buen número de aficionados seguramente no conozcan al bueno de Aritz, y entre aquellos que sí que lo recuerden seguro que se produce un debate interesante. Garai jugó en el Celta las dos anteriores temporadas y siempre destacó por una gran regularidad que le permitió acumular un buen número de minutos. Sin destacar en nada, y haciendo un trabajo gris, el centrocampista se ganó la confianza tanto de Eusebio como Herrera, que apostaron por él casi desde el principio hasta el final. 

Incluso su relación con la grada fue estupenda. Garai, siempre cordial, se ganó a la afición por su desempeño dentro del terreno de juego y se le terminó reconociendo esa labor oscura que no suele ser portada en los medios. Sin embargo, los sucesos turbios del pasado verano ensuciaron la imagen de Garai. Protagonista desde las vacaciones, se le relacionó con Murcia y con su intención de abandonar el Celta, algo que él siempre negó. Finalmente, tras algún incidente durante la pretemporada, el club decidió apartarlo del equipo, junto a Trashorras, y aunque Herrera asumiera la responsabilidad, la toma de decisión no le correspondió al técnico catalán, que echó un capote al club. Así las cosas emprendió la  marcha hacia Córdoba dejando atrás buenos amigos y enemigos, como el propio Herrera, a quién acusó de no ir de frente con él. 

Este domingo regresa en el partido más importante de la temporada, no solo para el Celta, sino también para su equipo, que lucha por un play-off que le acerque a la máxima categoría 41 años después. ¿Cómo lo recibirá Balaídos? ¿Cómo recibirás tú a Aritz López Garai? 


Leer más »

Djukic sobre el Celta - Córdoba: "Si el fútbol español quiere estar en vanguardia debe actuar"


Foto: Diario AS
El entrenador del Real Valladolid, Miroslav Djukic, ha asegurado hoy en rueda de prensa que no ve a sus jugadores cansados, sino que les ve "recuperados del golpe del otro día en Alcorcón y con hambre de subir a Primera División". El entrenador serbio evitó la polémica sobre lo que pueda suceder en el partido Celta-Córdoba y se centró en su partido del domingo ante el Guadalajara que, a su juicio, "es fundamental para acabar con buenas sensaciones la temporada regular".

Sobre un posible empate en el Celta-Córdoba porque a ambos equipos les interesa, Djukic ha manifestado: "Siempre he defendido la esencia del fútbol, que todo se decide en el campo, pero no soy yo quien tiene que vigilar esas cosas, aunque si el fútbol español quiere estar en vanguardia debe actuar". "Estoy centrado en nuestro partido, queremos terminar bien una temporada extraordinaria, acabar con 85 puntos y con buenas sensaciones y después ya veremos qué ocurre en otros campos", ha asegurado. El técnico aseguró sentirse "decepcionado" por la marcha del delantero angoleño Manucho, ya que no ha llegado al club la convocatoria oficial por parte de la Federación Angoleña de Fútbol.

Djukic ha precisado también que alineará un equipo de garantías para tratar de derrotar al Guadalajara. "A pesar del traspié de Alcorcón, la vida sigue y el grupo ya está recuperado, jugará un equipo de garantías el domingo, eso seguro". "No me importa el partido del Celta, solo quiero centrarme en mi equipo", ha insistido una y otra vez el técnico ante los periodistas en su comparecencia. "No tengo nada que decir a nadie, solamente a mis futbolistas", ha concluido. 

El Real Valladolid protagonizó este jueves un intenso entrenamiento en los campos Anexos al Estadio Zorrilla. Por motivos físicos, los únicos ausentes fueron Fernando Valera, Marc Valiente y Álvaro Rubio. El central catalán sigue un plan específico para recuperarse de las molestias que arrastra, mientras que el riojano continúa con la recuperación de su rotura de fibras, informaron fuentes del club.

EFE
Leer más »

Amos do noso destino, capitáns da nosa alma... ¡VOLTAREMOS!


Nesta semana tan crucial, non podía faltar unha nova produción da factoría de Karpinha. Un novo vídeo que tocará as fibras máis sensibles do celtismo. Despois de cinco anos de sufrimentos e malos momentos, chega o momento que todos gocemos da volta do noso equipo a categoría que nunca debeu deixar naquel maldito 2007. Invitámosvos a que o vexades, seguro que vos gustará.


Leer más »

Fernando Vázquez: "Co ascenso conseguín un nivel de adrenalina insuperable"


No seu primeiro ano no Celta conquistou o ascenso. No segundo logrou outro galardón de indiscutible mérito: clasificar a un recén ascendido para xogar a Copa da UEFA. Pero ese éxito fíxolle dano. No club non valoraron nin o seu traballo nin a súa forte aposta pola canteira: Borja Oubiña, Roberto Lago, Jonathan Vila ou un xovencísimo Iago Aspas traballaron con él. Na súa terceira temporada en Balaídos, a directiva destituíuno cando o equipo sentiu a ameaza do descenso. Dende entón, Fernando Vázquez non volveu sentar nun banco. Pero iso non impide que siga moi pendente do seu Celta.

-¿Cómo recorda o ascenso?
-Con moita alegría. Foron momentos inolvidables pero tamén duros e de moita tensión porque foi como se tiveramos que vivir un ascenso dobre. Recordo que na véspera do partido de Lleida todos estábamos moi nerviosos porque, despois de facer unha gran temporada, todo podía irse ao traste por un partido. Naquel encontro, cando conseguimos o ascenso, case perdín o control de mi mesmo pola tensión que tiña dentro. Foi una celebración tremenda no campo, conseguín uns niveis de adrenalina insuperables.

-Seis anos despois o Celta vólvese a xogarse o ascenso na última xornada co Córdoba.
-Pero hai moita diferenza entre as dúas temporadas porque agora xoga na súa casa e ten o ascenso na súa man. Aos dous equipos válelle o empate e eu creo que a situación está bastante clara. Estou convencido de que cando un resultado cumpre os obxectivos dos dous equipos é moi probable que ese resultado se produza, sen necesidade de preparalo. No campo ninguén vai querer asumir un risco innecesario e ao final, aínda que a xente se sorprenda, é normal que se de ese resultado.

-¿Qué similitudes ve entre o seu Celta e o de Paco Herrera?
-Os dous fomos equipos equilibrados, que é o que esixe a Segunda División. O Celta é un dos equipos que mellor fútbol fai da categoría, e nós tamén tiñamos una idea parecida de fútbol equilibrado e alegre porque de medio campo para arriba tiñamos xogadores de moito talento. As variables xerais do fútbol non eran moi distintas, quizás o Celta de agora sexa un pouco más rápido co meu.

-¿Sufriu moito vendo ao Celta estes anos en Segunda?
-Era un sufrimento esperado porque o fútbol está moi marcado polo aspecto económico e todos sabíamos que antes de volver a emerxer íamos ter que pasar por un túnel. Sufrimento si, pero razoado.

-A recuperación de Borja Oubiña é unha satisfacción para Fernando Vázquez.
-Por suposto. Borja tivo moi mala sorte porque era un xogador que estaba chamado a alcanzar cotas moi altas. A súa proxección era tremenda, tíñao todo para triunfar de forma rotunda no fútbol, pero as lesións matárono. Ten un valor tremendo que siga aí pelexando por volver. E mira, ao final vai a conseguir un novo ascenso. A súa traxectoria é coma unha metáfora do Celta porque o seu sufrimento estivo vinculado ao do club.

Leer más »

El alcalde revela parte de los secretos de la fiesta


Foto: celtavigo.net
Esta mañana en los micrófonos de Radio Vigo, el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, ha desvelado alguno de los secretos en torno a cómo será la fiesta del ascenso.  Habrá autobús descapotable que saldrá el domingo después del partido hacía la Plaza de América, e igualmente el lunes por la tarde habrá nuevo recorrido, una “rua” como dicen los catalanes, por toda la ciudad hasta la Casa do Concello.

Para el día del partido, en caso de producirse la consecución del ascenso, en torno a las 23:30 saldrá dicho autocar con destino a Plaza de América, subiendo la Avenida de Fragoso, para celebrar junto a los aficionados la consecución.

Para el día siguiente, el lunes, se producirá la celebración con los patrocinadores, autoridades y el resto de la ciudad. El bus saldrá desde el estadio para dirigirse a Citroën, donde realizaran una visita, tras ello por la Avenida de Castrelos, Camelias, Romil y Porta do Sol llegarán a la Plaza de Compostela donde realizaran una nueva parada en Estrella Galicia. Tras ello, subirán por Colón y Urzaiz hasta Praza do Rei, donde serán recibidos por el alcalde.

Leer más »

Oubiña: "Según como vaya el partido iremos viendo"


Foto: Marta G. Brea
El capitán del Celta se une a la corriente de que hay que salir a por el partido, pero según como evolucione el encuentro se puede llegar a encontrarse con un resultado conveniente para ambos equipos: "La gente de fuera no juega, los futbolistas sí. Estar muy concentrados y estar muy atentos. La máxima concentración la necesitamos el domingo, según como vaya el partido iremos viendo."

Se está viviendo con intensidad el partido en el vestuario, además se había perdido la costumbre de jugar cada siete días después de tres semanas tan intensas: "Hay algo más de impaciencia o la semana se hace más larga, ahora hasta parece más extraño jugar de domingo a domingo. Intentando preparar el partido lo mejor posible, hacer el último esfuerzo."

El jugador es el único, junto a Roberto Lago, que continua de aquel equipo que jugó precisamente ante el Córdoba iniciando la travesía por la Segunda: "Ha cambiado mucho, veníamos de un Celta poderoso a nivel económico con jugadores importantes, con otra identificación de la grada con el equipo. Ahora es un club más humilde, más acorde a lo que ha sido este club."

Leer más »

El jugador más decisivo para el partido decisivo


Foto: LOF

Vuelve Quique De Lucas. El catalán, desplazado al banquillo en las últimas fechas ante al buen hacer de Toni, regresará el próximo domingo al once titular del Celta. No lo hará de la mejor manera posible. Sus méritos futbolísticos no serán los causantes de su titularidad, sino que ésta se producirá debido a la sanción disciplinaria que cumplirá el extremo coruñés. Sea como fuere, regresa un hombre decisivo, quizás el más decisivo de todos si nos ceñimos a la simple estadística, y lo hará en el momento clave, en el que puede ser el gran día del celtismo.
   
Su rendimiento, al igual que aconteciera la temporada pasada, ha ido en declive a lo largo de la campaña. Comenzó como un tiro, pero poco a poco su llama se ha ido apagando. Fruto probablemente de la fatiga física, De Lucas ya no es el mismo de los dos primeros tercios de la competición. Entonces ofrecía goles, asistencias, era el motor ofensivo de un Celta que luchaba por asentarse en los puestos de ascenso directo. Sin hacer un partido brillante, una individualidad suya conseguía decantar un encuentro. Cuando parecía no estar sobre el terreno de juego, siempre aparecía para marcar las diferencias. Como con aquel doblete al Murcia, o con aquella asistencia frente al Nástic, o con aquel libre directo ante el Elche, o con aquellos dos pases de la muerte frente al Numancia…
   
Apareció por última vez en el derbi. Marcó un golazo y generó otro en un día de lo más discreto, prueba evidente de su calidad. Pero desde entonces, nada. El mal partido ante el Barça B y la quinta amarilla en Cartagena lo enviaron al banco. Toni aprovechó su oportunidad a las mil maravillas y consiguió lo que parecía imposible: convertir a Quique De Lucas, el “insustituible”, en sustituible.
   
El fútbol dará al catalán la oportunidad de jugar de inicio el partido decisivo, el más importante para el equipo vigués en los últimos cinco años, el encuentro del ascenso. Sea como sea su actuación, De Lucas ya habrá cumplido. Su aportación al posible éxito final de este equipo ha sido cuantiosa, siendo una pieza fundamental del esquema de Paco Herrera. Si finalmente se consigue el objetivo, pocos en el equipo deberían recibir más aplausos que él, y es que si el Celta llega a la última jornada a tan sólo un punto de certificar el ascenso es en gran parte gracias a su fútbol. No obstante, que nadie descarte una aparición estelar del 22 celeste. Los grandes partidos son para los grandes jugadores y De Lucas puede ser determinante incluso sin querer. 
Leer más »

Alberto García: "No me fío de nadie"


Foto: Valerio Merino / ABC
El guardameta catalán del Córdoba CF Alberto García ha dicho que no se fía "de nadie" y que por eso el equipo "irá a ganar a Vigo" en el partido del próximo domingo en el estadio de Balaídos. En conferencia de prensa, Alberto García ha subrayado que cree "en la profesionalidad de los futbolistas" por lo que ha anunciado que no van "a renunciar" a su "forma de jugar". "No creo que ningún portero ni ningún defensa juegue en contra de los intereses del club que les paga", ha aseverado el segundo capitán del conjunto blanquiverde en alusión a un posible empate que beneficiaría a los dos equipos. 

El meta cordobesista ha comentado ante la fase de ascenso que no cree que "a muchos equipos les ilusione jugar una fase en El Arcángel", en alusión a los números como local del Córdoba CF, que le sitúan como el segundo mejor equipo de la categoría. Por ello, Alberto García ha añadido que para él "sería un sueño muy grande entrar disputar la fase de ascenso", porque el Córdoba "ha demostrado que es más grande de lo que se cree". 

Por su parte, el centrocampista Javi Hervás se ha retirado de la sesión preparatoria del equipo blanquiverde con molestias en su rodilla izquierda, zona en la que tuvo un esguince de ligamento que le tuvo mes y medio de baja. Las pruebas médicas realizadas al jugador han dictaminado una lesión sin importancia, por lo que según su evolución en las próximas horas podría incorporarse mañana a los entrenamientos. 

EFE
Leer más »

Bermejo, el rey de los ascensos


Foto: Óscar Vázquez
Mario Bermejo es el rey del ascenso en el Celta. El único que ha conseguido culminar la faena en dos ocasiones y que ahora tiene la oportunidad de hacerlo una tercera. Se estrenó con el Almería en el curso 2006-/07, repitió con el Xerez dos años después y ahora quiere completar el círculo en Vigo. Lo anunció el día de su presentación. «No hay dos sin tres», dijo. Todo indica que acertará.

El delantero se acordó ayer de su proclama. «En la presentación dije que no hay dos sin tres, estamos muy cerca de ello, hemos trabajado muy bien, ha sido un año muy bueno, un equipo muy bueno y hay que rubricarlo el domingo. La gente lo merece después de muchos años, este es un club muy importante y con mucha historia y con muchos años en Primera División».

El rey de los ascensos del plantel celeste aprovechó para volver la vista atrás. «El del Almería fue el primer ascenso, teníamos un grupo muy bueno de gente, con buenos futbolistas, hicimos un año impresionante y fue un ascenso bonito. Me dejó huella porque nunca había vivido esa sensación». Pero el de su Xerez, en el 2008, fue especial «porque en ese equipo me sentía más partícipe, más importante, a nivel individual y era la primera vez que el Xerez ascendía a Primera. Fue espectacular toda la celebración, el ascenso, todo fue muy bonito». Con los rojiblancos ascendió con cuatro jornadas de antelación, y con los gaditanos, en la penúltima entrega.

Desde la experiencia, Bermejo no quiere que nada altere su rutina semanal. Por nada cambia sus hábitos. «Trato de evadirme de la euforia, trato de seguir una vida normal con mis hijos, mi mujer, dejar un poco de lado todo este alboroto, que es normal, pero que para los jugadores no es del todo bueno, y dentro de esto entrenar fuerte y preparar a conciencia el partido».

Todo desde la consciencia de que un partido importante viene en camino. La cita con mayúsculas de la temporada. «Sabemos que nos lo jugamos todo, porque no tenemos más oportunidades después. Nosotros estamos mentalizados y muy confiados en que los vamos a lograr porque llevamos un año espectacular, porque este equipo juega muy bien al futbol, porque tiene mucho corazón y además tenemos el respaldo de una afición que va a estar con el equipo hasta el final».

Preguntado por sus sensaciones, no tiene dudas de que el Celta hará cumbre: «Tenemos dos resultados a nuestro favor. La sensación de que nosotros vamos a intentar ganar el partido, pero sin la necesidad imperiosa de ir al principio a por él. Eso da un punto de tranquilidad que nos puede venir bien, pero hay que dejar de especular y salir a por el partido».

Oubiña, Orellana y De Lucas, un éxito

En la plantilla actual del Celta solo hay cuatro jugadores que han protagonizado un ascenso. Además de Bermejo, que camina hacia el tercero, Borja Oubiña, De Lucas y Orellana también saben lo que es acceder a la máxima categoría.

El capitán es el único que subió con el Celta. Fue en el 2005, en el partido de Lérida. Ese mismo día lo consiguió Quique de Lucas con el Alavés. El catalán ve en la presión del momento la mayor similitud con la situación actual en Vigo. «La presión psicológica de los perseguidores siempre fue fuerte, más allá de que antes ascendían tres y el margen de error era un pelín mayor, pero este año no ha habido margen de error desde la jornada uno».

El que todavía tiene reciente el cambio de categoría es Fabián Orellana, que lo consiguió el año pasado con el Granada. Primero apuntillando al Celta en el primer cruce de play off, en donde marcó el gol de la vuelta, y después a costa del Elche. Puede subir dos veces en menos de un año.

Leer más »

La penúltima arenga


Foto: FdV
A tres días de la hora decisiva, Paco Herrera dedicó ayer bastante tiempo a analizar con sus jugadores lo sucedido en los últimos 25 minutos del partido contra el Nástic, que el Celta vivió en un estado de nerviosismo que estuvo a punto de comprometer su victoria. El técnico no quiere que las dudas reaparezcan ante el Córdoba.

La penúltima arenga de Herrera, que dirá su última palabra en la charla previa al duelo del domingo ante los blanquiverdes, versó monográficamente sobre los problemas del equipo en el Nou Estadi y la necesidad de templar los nervios en el último y decisivo compromiso del curso. Este tipo de charlas, en las que el técnico analiza los errores cometidos en el partido anterior, son habituales en el día de la vuelta al trabajo, aunque Herrera dedicó más tiempo de lo habitual, cerca de 45 minutos, a convencer a sus hombres de que lo principal es que el equipo mantenga la calma ante el Córdoba y maneje la situación como mejor convenga en cada momento a sus intereses.

El entrenador del Celta intenta, de este modo, descargar a sus jugadores de la gran presión a que están sometidos por ver tan cerca un objetivo que el club lleva cinco años persiguiendo. Y no es fácil, tal como reconocía tras el entrenamiento todo un peso pesado como Quique de Lucas. "No se puede cuantificar la presión. Es difícil explicarlo pero hasta el mejor jugador del mundo se puede bloquear en una situación de presión. Afortunadamente somos once y cuando uno está bloqueado otro lo intenta, pero a veces pasa", confesó.

En lo estrictamente deportivo, la única incidencia de la jornada la protagonizó Borja Oubiña, que no concluyó la sesión de entrenamiento debido a sus molestias en un dedo de un pie. 
El medio centro abandonó el entrenamiento por precaución, pues hace ya varias semanas que viene arrastrando las molestias y hasta el momento no le han impedido jugar. En el peor de los casos, podría jugar infiltrado.


Leer más »

Caballero y Mouriño se reunen para hablar de los festejos


Foto: Marta G. Brea
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, y el presidente del Celta de Vigo, Carlos Mouriño, mantuvieron este miércoles una reunión para hablar de los festejos que se habrá en la ciudad este domingo si finalmente el conjunto celeste acaba ascendiendo a Primera División. Tras la reunión, Caballero informó que la reunión tenía como objetivo valorar los "aspectos técnicos" del encuentro de este domingo en Balaídos, porque, a su entender, su obligación es "garantizar el normal devenir de la situación durante todo el domingo".

Fuentes del Celta han informado esta tarde a Efe que el club "todavía está trabajando" en los preparativos ante el eventual ascenso del primer equipo a la máxima categoría del fútbol español.

EFE
Leer más »

No se podrá apostar al Celta - Córdoba


Foto: Luis Alguacil 
Por si no había polémica en torno al resultado final del partido Celta-Córdoba, este martes varias casas de apuestas decidieron retirar este encuentro de sus opciones de juego. ¿El motivo? Según el gabinete de comunicación de Bwin.com, la cuota ofrecida no es atractiva para el usuario.

Se trata del único duelo de los 11 que componen la jornada de Liga de Segunda división que ha sido eliminado. En este oferta se incluyen partidos entre equipos que no se juegan nada en su clasificación o están descendidos y otros que tienen al alcance el playoff, como los duelos entre el Almería y el Alcoyano el que enfrenta al Huesca con el Hércules.

La verdad es que no es la primera vez que ocurre esto en una casa de apuestas. Concretamente, en la jornada anterior de la Liga Adelante se eliminó el partido Guadalajara-Almería de su oferta de juego, ya que el número de apostantes que se declinaron por la victoria visitante aumentó de manera ostentosa y esto hacía poco atractiva para el usuario el apostar. Aunque los andaluces ganaron, sufrieron más de lo que estaba previsto inicialmente, ya que fallaron un penalti cuando el marcador todavía iba empatado.

Después de contactar con la casa de apuestas Bwin.com, y cuestionarle sobre este hecho contestó que el motivo principal es que "como les vale el empate, la cuota que se puede ofrecer no es atractiva para el usuario". Mientras que al preguntársele en que situación quedan los usuarios, el gabinete de comunicación de la casa de apuestas manifestó que "si se trata de una apuesta simple, el usuario recibe una cantidad igual al importe de su apuesta. En apuestas combinadas, la cuota total se ajusta, y puede ser ganada si el resto de apuestas que contiene se ganan".

Por lo que los usuarios que hayan invertido en este partido verán reembolsada la cantidad invertida en él. Similar caso para los que incluyeran el duelo en una apuesta combinada. Si aciertan el resto de encuentros implicados, habrán ganado la apuesta, pese a estar cancelado el partido entre vigueses y cordobeses.

Leer más »

Herrera y Jémez desmienten haber pactado el Celta - Córdoba


Foto: Cordobadeporte.com
Este domingo, a las 19.30 horas, Celta - Córdoba. Balaídos estará lleno para ver el más que posible ascenso del equipo vigués a Primera División. Sin embargo, se especula con que el partido acabe con un empate que, además, permitiría al Córdoba sellar, de forma matemática, su participación en los play-off por el ascenso. 'El Partido de las 12' se puso en contacto con los entrenadores de los dos equipos para conocer sus sensaciones... y sus intenciones.

Paco Herrera, entrenador del Celta: "Estoy ilusionado, pero escéptico por lo que se dice. El partido hay que jugarlo. Entiendo que el Córdoba tendrá respeto, lo mismo que nosotros hacia ellos. Es la primera situación que me encuentro así, en años que llevo entrenando. Nosotros tenemos que ser nosotros mismos. Si no recibimos ningún gol, tenemos el objetivo logrado, pero la idea es mantenerse firme en casa. Ahora mismo, no firmo el empate, y lo digo de corazón. Un Levante - Barça, hace no mucho, tuvo veinte minutos malos porque con el empate les valía a los dos. No te niego que eso no pueda ocurrir porque lo desconozco. Un poco incómodo sí te sientes con las apuestas."

Paco Jémez, entrenador del Córdoba: "Posiblemente no vayamos a ver el mismo partido si tuviéramos que ganar sí o sí. Indudablemente, tomaremos nuestras precauciones. De ahí a que se hable de pacto hay una diferencia enorme. Vamos a competir para conseguir lo que nos hace falta para lograr nuestros objetivos, y eso consiste en tomar muchas precauciones. No es la primera vez que se retiran partidos de las casas de apuestas. No me siento sospechoso, pero sí incómodo."


Leer más »

López Garai: "Si el Valladolid llevase 100 puntos no estaría pendiente de nosotros"


Foto: José Martínez / El Día de Córdoba
Aritz López Garai estuvo este mediodía en el programa Deportes Cope Galicia con Germán Dobarro, Marco Antonio Sande y Rafa Valero. El ex jugador del Celta habló sobre ese presunto pacto que podría haber entre Celta y Córdoba para el empate. Garai habla de los objetivos de ambos equipos: "Es un resultado que nos vale para cumplir nuestro objetivo. Tanto ganando como empatando estamos en la promoción de ascenso", y no le gusta mucho que se hable en exceso de este asunto: "Son cosas que sobran, hemos jugado 41 partidos de Liga. Cada uno tiene sus objetivos marcados y sabemos que ganando o empatamos lo conseguimos. El que se enfade es su problema".

El centrocampista blanquiverde cree que las insinauciones que llegan desde Almería o Valladolid solo tratan de llamar la atención: "Son pataletas. Si el Valladolid llevase 100 puntos y el Almería 80, no estarían pendientes de este partido. Después de 42 jornadas, el fútbol te pone en tu sitio. Se trata de llamar la atención y poner nervioso a la gente. Es algo que se hace cuando uno no depende de sí mismo, pero especular con este tipo de cosas sobra", y subrayó lo dicho por De Lucas en rueda de prensa: "Como ha dicho Quique, si no quieren que haya empates que los quiten".

También le preguntaron por su regreso a Vigo, la primera vez que lo hace desde su marcha el pasado verano. Aritz espera ser bien recibido: "Espero que la gente me reciba bien porque los dos años que he estado allí lo he dado todo. La gente de Vigo siempre me ha valorado y estoy seguro de que este domingo tendré mi pequeño recibimiento", comentó, al tiempo que declaraba que va con el Celta en la lucha por el ascenso: "Tengo amigos allí, y antes de que suba otro prefiero que lo haga el Celta". Por último reveló una conversación en tono de broma mantenida con Bustos, su gran amigo, a quién llamó para felicitar por su cumpleaños: "Bustos me ha dicho que no se me ocurra chutar, pero él sabe que aunque yo chute no hay peligro".

Escuchar la entrevista entera 

Leer más »

De Lucas: "Sabemos lo que nos interesa y el Córdoba también"


Foto: Marta G. Brea
El centrocampista del Celta de Vigo Quique de Lucas comentó este miércoles, al ser preguntado por la posibilidad de que su equipo y el Córdoba salgan a empatar en la última jornada, que no es su culpa que les valga un punto para conseguir el objetivo. "Si no quieren que suceda esto, que quiten los empates y que sólo valgan las victorias. Quizás así ya hubiésemos ascendido mucho antes porque hemos sumado 26 victorias. Nuestra conciencia está por las nubes", explicó el futbolista catalán en rueda de prensa.

En este sentido, De Lucas insistió en que el empate les beneficia a los dos. "Vamos a ir a por el partido, pero a medida que vayan pasando los minutos no vamos a arriesgar en exceso. Hay que buscar un equilibrio en lo que nos interesa. Nosotros lo tenemos claro y el rival también".

El veterano futbolista también recordó que el Celta fichó a él y a sus compañeros para devolver al club a Primera División, no para ganar o empatar un partido puntual. Por eso, continuó defendiendo su postura sobre la posibilidad de que el choque del domingo termine en empate. "No hay que hacer mucha demagogia con esto. A mí y a mis compañeros, cuando nos firman lo hacen para que consigamos objetivos. No podemos arriesgar en exceso, pero el partido va a estar disputado", matizó. "Que se quejen el Valladolid y el Almería, que son los dos equipos de la categoría que más han empatado... Nosotros estamos muy tranquilos. Esto es todo muy natural. Nosotros no queremos quedar terceros y el Córdoba lo que tengo claro es que no quiere terminar la Liga como séptimo", subrayó.

Finalmente, al ser preguntado por la decisión de las casas de apuesta de retirar la cotización del partido Celta-Córdoba, De Lucas fue tajante y dijo que "si lo han hecho es porque no son tontos".

EFE
Leer más »