El Celta B se juega la vida en Butarque


Foto: Eugenio Álvarez
El Celta B intentará apurar sus opciones de salvación ante un rival directo como es el Leganés, que ocupa actualmente la decimooctava posición en la tabla, con tres puntos más que los de Pichi Lucas. La victoria en el día de ayer del Toledo (2-0) ante La Roda, complica aún más las opciones de salvación de los celestes, que deben derrotar hoy al Leganés y esperar que el resto de resultados les ayuden. Por su parte, a los blanquiazules tampoco les vale otra cosa que no sea ganar, por lo que se espera un partido muy reñido, de poder a poder, y en el que ninguno de los dos equipos debería especular con el resultado. El Celta B cerrará la Liga ante el Toledo y jugará el siguiente partido a domicilio ante La Roda, con la obligación de ganar los tres partidos para lograr la permanencia. 

Para el partido de esta mañana Pichi Lucas ha convocado a 17 jugadores, entre ellos el delantero del Juvenil Fernán, para el partido de este domingo ante el Leganés (Butarque, 12.00 horas). Son baja por lesión David Castro, Diego Simón, Rubén Blanco, Juanma Torres, Borja Valle, Camochu, Sumy y Rubén Martínez y por sanción Raúl Navas.

La convocatoria la forman los siguientes jugadores: Matías Dituro, Queco Piña, Maceira, Héctor Ladero, Víctor Vázquez, Jonny, Víctor Díaz, Levy, Pablo Lede, Capó, Pillado, Jota, Marcos Torres, Manteca, Eric Wardem, Fernán y Jordan.
Leer más »

El Racing cae a Segunda diez años después


Foto: El Diario Montañés
Diez años después, el Racing de Santander regresa a la categoría de plata, abandonando la primera división después de militar en esta categoría en 17 de las últimas 18 temporadas. El conjunto cántabro consumó ayer su descenso tras caer en Anoeta (3-0) ante la Real Sociedad. El descenso de los cántabros era cuestión de tiempo luego de una temporada en la que todo se ha ido complicando hasta caer con justicia a la Segunda División del fútbol español. 

El Racing, que en las últimas temporadas ya tuvo problemas para mantener la categoría, une a sus problemas deportivos los institucionales, ya que la prensencia del empresario indio Ali Syed sigue generando una grave problemática en el entorno del conjunto montañés, que necesita nombrar Consejo de Administración para evitar un nuevo descenso administrativo. Malo tiempos para un histórico del fútbol español que purgará en Segunda después haber pasado por las manos de Piterman y Ali Syed, dos claros ejemplos de que los presuntos millonarios extranjeros no siempre son buenos para un club de fútbol. 

Si el año que viene puede competir en Segunda División será uno de los claros aspirantes al ascenso, y cabe recordar que tras su último descenso en 2001 logró regresar a la máxima categoría al primer intento. 
Leer más »

Bermejo, posible rotura fibrilar en el biceps femoral


Foto: Xoan Carlos Gil 
La goleada del Celta al Barcelona B podría dejar secuelas muy graves en el club vigués. Según informa el club, Mario Bermejo, uno de los mejores jugadores en la tarde de ayer, podría sufrir una rotura fibrilar, en principio de bajo grado, en el bíceps fermoral de su muslo derecho. El alcance exacto de la lesión del atacante céltico se conocerá el próximo lunes, día en el que se someterá a una ecografía en el retorno del equipo a los entrenamientos. Estaremos atentos a su evolución y os mantendremos informados. Si se confirma esta baja, el Celta estaría definitivamente en cuadro para visitar al Cartagena, con solo 13 jugadores de la primera plantilla y sin ninguno de sus tres delanteros. 
Leer más »

Pon nota a los jugadores del Celta - Barcelona B (Uno a uno)


Foto: Xoan Carlos Gil 
Al igual que hicimos la temporada pasada, después de cada partido pediremos vuestra opinión para poner nota a los jugadores. Tras vuestras puntuaciones, se obtendrá el MVP del partido, y con los votos, jornada a jornada, elegiremos al mejor jugadores celeste de la temporada. Gracias a todos por participar.

Sergio: (6,5) Vendido en el gol del Barcelona, resolvió bien todo el peligro que merodeó su área. Muy bien relacionado con su defensa y decidido en los balones divididos. 

Hugo Mallo: (6) Delofeu le complicó en la primera parte. El de Marín salió bien parado siempre, pero reculó demasiado en la jugada del gol. 

Oier: (7) Perfecto en la anticipación y muy decidido con el balón en los pies, casi obligado a sacar el balón en la primera parte ante la incomparecencia de los mediocentros. 

Túñez: (7) Correctísimo partido del internacional venezolano. Muy firme todo el partido salvo algún error aislado e intrascendente. 

Roberto Lago: (6) Las tuvo tiesas con Femenía en la primera parte y Delofeu en la segunda. Escasas incorporaciones ofensivas. 

Bustos: (5) Dubitativo con el balón en los pies. Creció en la segunda mitad cuando Álex retrasó su posición y su trabajo se limitaba a la destrucción. En ese escenario se sintió más cómodo. 

Natxo Insa: (5) Intercambió su posición con Álex López en algunas ocasiones. Le costó ver la línea de pase y a sus compañeros entenderle. 

Álex López: (6) El equipo mejoró cuando Herrera retrasó su posición al mediocentro, dándole mayor sentido a la posesión del Celta. Derrochó esfuerzo como es costumbre. 

De Lucas: (4) Desaparecidísimo. No sabemos si debido al proceso febril que tuvo durante la semana o por otras circunsntacias, pero no fue su partido. 

Orellana: (7,5) Incisivo y desequilibrante en la primera mitad, peleándose con la zaga rival. En la segunda, con espacios, se convirtió en un cuchillo afilado que hizo mucho daño a la defensa azulgrana. Un gol y una asistencia. 

Bermejo: (8) Jugó como nueve después de mucho tiempo y demostró que es su posición ideal. Un gol, una asistencia y un trabajo encomiable durante todo el partido. Recibió una merecida ovación. 

Joan Tomás: (6,5) Volvió a demostrar que se mueve de maravilla en las segundas partes. Dotó al equipo del equilibrio necesario para coser el centro del campo y la delantera. 

Toni: (7) Sigue llamando a la titularidad. Su entrada al campo equilibró al equipo. Participó decisivamente en algún gol y fue un puñal por la banda derecha. Le faltó el gol, que merodeó. 

Aspas: (7) Suplente después de mucho tiempo, su entrada al campo fue llegar y besar al santo. Con espacios se mueve de maravilla y hoy fue más efectivo que nunca. Dos ocasiones, dos goles. 


Pon nota a los jugadores del Celta - Barcelona B 

Ya puedes votar a los futbolistas del Celta que jugaron ante el Barcelona B. Recuerda que debes valorar unicamente este partido, no la temporada, la trayectoria o cualquier tipo de afinidad personal. Con tus votos, elegiremos al MVP de la temporada. Estos son los jugadores a los que podéis votar.

* SERGIO
* HUGO MALLO
* OIER
* TÚÑEZ
* ROBERTO LAGO
* BUSTOS
* NATXO INSA
* ÁLEX LÓPEZ
* DE LUCAS
* ORELLANA
* BERMEJO
* JOAN TOMÁS
* TONI 
* ASPAS
Leer más »

Remontada para la esperanza


El Celta ha regalado a su afición una memorable remontada que servirá para que regrese el optimismo a una afición un tanto deprimida tras los últimos reveses de la Liga. Y lo logró para tratar de alejar los fantasmas que insisten en hacer creer que habrá una debacle como la de la pasada temporada. Hoy el equipo se supo rehacer tras una mala primera mitad completando un gran segundo acto en el que el celta supo remontar y después matar a la contra al filial barcelonista de Eusebio Sacristán.

Paco Herrera sorprendió con un trivote, exactamente el mismo que no había funcionado en el partido de la primera vuelta disputado en el Mini Estadi. Con Bustos, Álex López y Natxo Insa, intercambiándose estos dos últimos en la posición teórica de mediapunta, aunque con preponderancia para el ferrolano. Actuó Sergio en portería y Mario Bermejo en la posición de delantero centro para la que fue fichado. No lo hizo nada mal el cántabro.

Arrancó bien el Celta, como suele ser habitual en Balaídos, y a los dos minutos llegó la primera ocasión en las botas de Hugo Mallo y Orellana. Precisamente el chileno brilló unos instantes después con varios caracoleos dentro del área y un buen disparo repelido por Oier, el meta blaugrana. Fue un inicio que no aprovechó el Celta, ya que con el paso de los minutos el Barcelona B fue haciéndose con el control del juego, sobando el balón y moviendo al Celta, que se axfisiaba con la presión de los de Eusebio.

Aún así era el Celta quién llegaba más. De hecho, a los 13 minutos de juego una pared entre Álex López y Orellana acabó con un disparo alto del chileno desde la frontal. También lo probó Natxo Insa, y un poco más tarde Álex López, tras un control dentro del área. Convenía ajustar el punto de mira.

El Barcelona B aprovechó un minuto de desconcierto para adelantarse. La jugada comienza con un mal pase del meta azulgrana que De Lucas, en el pico del área, no aprovecha para batirle. Tras la recuperación, los jugadores del Barcelona salieron a la contra como gacelas y el balón acabó en las botas de Delofeu, que tras hacer un lío a Hugo Mallo asistió a Kiko Femenía para que este anotase a placer. Era el minuto 33 y los 12 minutos restantes no sirvieron para mucho a los de Herrera. 

El técnico celeste movió el banquillo en el descanso. Retiró a Natxo Insa y a un desdibujado De Lucas para dar entrada a Joan Tomás y Toni. Regresaba el 4-2-3-1 sin complejos y sin concesiones, con Álex López más retrasado ayudando a la salida de balón en la que tanto había sufrido el Celta durante los primeros 45 minutos. La reacción fue casi instantánea, el Celta tenía más balón y los jugadores estaban en posiciones más lógicas. 

El gol tenía que llegar y lo hizo tras un fallo de un zaguero rival que dio el balón a Bermejo que no perdonó a Oier para poner el empate que iniciaría la remontada. Con el Celta desmelenado en busca de la remontada llegaría el segundo tanto. Toni abre a la banda, recibe Bermejo y su pase es rematado a la red por Orellana, que lograba su primer gol en la portería de marcador. 

El partido se puso donde quería el Celta. Herrera completó el puzzle dando entrada a Iago Aspas en lugar de Bermejo, que fue ovacionado en su retirada del terreno de juego. Con el de Moaña, el Celta podía correr aprovechando los espacios que dejaba el conjunto catalán. Así llegó el tercero en una contra de libro llevada por Orellana. El chileno asistió a Iago Aspas que se deshizo con calidad del portero y anotó el gol que cerraba el partido. 

El partido tenía dos caminos: Un gol del Barcelona B que le metiese el partido o el tanto del Celta a la contra que llevase a la goleada. Pudo hacerlo primero Orellana, que se plantó ante Oier pero su tiro se estrelló en el larguero. No llegó ahí, pero si a los 36 minutos cuando Joan Tomás dio un magnífico pase a Orellana y este a su vez a Iago Aspas para que el de Moaña completase la goleada anotando su gol número 16 de la Temporada. 

Victoria que reabre las esperanzas del Celta. Ahora más que nunca tenemos que seguir creyendo en este equipo, que hoy nos ha demostrado que no está muerto. Está más vivo que nunca. Toca refrendar en las próximas jornadas la mejoría y seguir creciendo. El futuro sigue siendo celeste. 


Ficha técnica

Celta: Sergio, Hugo Mallo, Oier, Túñez, Roberto Lago, Bustos, Natxo Insa (Toni, min.46), De Lucas (Joan Tomás, min.46), Álex López, Orellana y Mario Bermejo (Iago Aspas, min.65)

Barcelona B: Oier, Balliu (Carmona, min.76), Armando, Muniesa, Planas, Dos Santos, Riverola (Dongou, min.72), Sergi Roberto, Deulofeu (Lobato, min.64), Kiko Femenía y Rafinha.

Goles: 0-1, min.33: Kiko Fmenenía; 1-1, min.53: Mario Bermejo; 2-1, min.58: Orellana; 3-1, min.67: Iago Aspas; 4-1, min.81; Iago Aspas

Árbitro: Bikandi Garrido, del comité vasco. Amonestó a Muniesa

Campo: Estadio de Balaídos, espectadores, 12.809
Leer más »

Celta Vs Barcelona B (20:00) Canal + Liga / Gol T


Partido vital en Balaídos ante un Barcelona B que llega con los deberes hechos y muy poco en juego. Todo en juego para el Celta, que debe ganar para cortar de raíz la hemorragia en forma de puntos perdidos en las últimas jornadas. Lo hará con la presión añadida de la victoria del Real Valladolid, que derrotó al Cartagena y ya adelanta en 8 puntos a los de Herrera. 

Enfrente el Barcelona B entrenado por Eusebio Sacristán, ex jugador y ex entrenador del Celta, y uno de los grandes responsables de que este Celta tenga en sus filas a tantos canteranos. El de La Seca regresa a Vigo donde se espera que sea muy bien recibido por una afición que le supo valorar a pesar de que los resultados no fueron del todo buenos. Y nuestro actual entrenador, Paco Herrera, despejó ayer alguna duda del equipo que saldrá, con Bermejo previsiblemente en punta, y una más que posible oportunidad para Joan Tomás de inicio. Queda la duda de la portería, aunque si tuviese que apostar lo haría por Sergio. También regresa al once Bustos, que sustituirá al lesionado Oubiña. Todo preparado para la remontada celeste. 

Si andáis por aquí se agradecerán vuestros comentarios durante el partido.

Leer más »

El Valladolid gana y llega a los 70 puntos


Foto: César Minguela / Marca
El Real Valladolid ha derrotado al Cartagena y alcanza los 70 puntos, 8 más que el Celta, que tiene dos partidos menos, el de esta tarde ante el Barcelona B y la media hora pendiente ante el propio Cartagena. El conjunto de Djukic, que pudo golear en la primera mitad, sufrió mucho tras el gol de Abraham Paz, un zapatazo desde 35 metros imposible para Jaime, y tuvo que empatar de penalti en el que sería expulsado Kijera. La jugada deja muchas dudas ya que aunque la falta existe, Manucho podría estar en fuera de juego por lo que se debería haber anulado la jugada. 

Tras el empate, y con un jugador más, el segundo del Valladolid era cuestión de tiempo, y eso que Braulio tuvo en sus botas una ocasión de oro para adelantar a los murcianos en el marcador. El atacante albinegro falló y un par de minutos después sería Jofre, con un derechazo ajustado al palo quién lograría el gol de la victoria pucelana, justa a pesar de todo. Con esta victoria los de Djukic siguen dependiendo de sí mismos y el Cartagena se acerca aún más al abismo de la Segunda B. 
Leer más »

Porra de espectadores Celta - Barcelona B


Foto: Champy
El Celta comienza  la cuenta atrás para el regreso a Primera División con una de las cinco finales que se disputarán en Balaídos de aquí a final de temporada. ¿Cómo responderá la afición? ¿Dejará solo al equipo? Parece lo más probable, ya que la venta de packs y entradas para este partido ha ido a un ritmo bastante malo. De hecho, escasamente se ha superado el millar de entradas y packs vendidas, por lo que parece que el ambiente de Balaídos será el habitual. Dos derrotas han bastado para que la gente prefiera hacer otras cosas que animar al equipo. 

En todo caso, ponemos en marcha, como es habitual, la porra de espectadores. Ganará, como siempre, el que más se acerque sin pasarse al número exacto de espectadores. 

Mi apuesta: 10.343 espectadores. 
Leer más »

Filiais si?


Foto: Real Club Celta
O Celta de hoxe é orgullo de moitos por ter grande cantidade de xogadores de orixe galega e, moitos deles, procedentes da canteira da Madroa. Precisamente diso quero falarvos, da canteira. Moitos de vós ides a Barreiro habitualmente a ver os partidos do filial, que este ano ten coma honroso obxectivo, mante-la categoría na 2ªB. Teno difícil porque non está a ter unha boa tempada e leva case que todo o ano en postos de descenso.

Eu son destes que abogan por unha liga de filiais coma unha opción de futuro. Dunha banda, non ten sentido que unha cidade coma Vila-Real teña un equipo en 1ª e outro en 2ª cun filial construído a base de talonario. Pero sen nos ir tan lonxe... Cidades galegas con equipos históricos con pasado recente na categoría de prata coma Ferrol, Pontevedra ou Ourense vagando pola Terceira, e filiais de equipos poderosos en 2ªA ou pelexando por subir e quitarlle o posto a outras cidades con moita máis ilusión por ver aos seus equipos en categorías maiores. Doutra volta... en serio... Quen vai ver ao equipo B do Vilarreal? Quen vai ao MiniEstadi? (estadios de 2ªA) xa sen pensar nos miles e miles que enchen Mareo ou a Cidade Deportiva do Raio Vallecano ou do Xetafe (que xa non vai ninguén a veren ao primeiro equipo, como para iren ao filial xogar contra o Conquense, por dicir algo), por pórmos algúns exemplos.

Hai quen di que é mellor así, porque os rapaces foguéanse contra xogadores máis experimentados e tal... Non sería mellor que directamente se fogueasen cos seus primeiros equipos? Que haxa unha aposta verdadeira e directa pola canteira e deixarnos de trapalladas. Ademais de todo o anteriormente dito está o vergoñento tema do reparto televisivo. E é que perdoádeme, pero tal é como está o asunto, co Madrid e o Barça cada vez máis e máis ricos, e o resto sufrindo para paga-las nóminas do persoal, a aposta polas canteiras ten que ser a solución. Que eles, Madrid e Barça, Barça e Madrid, xa van ficha-lo mellorciño do mercado internacional. O resto, investindo nas canteiras, en tratar de sacar aos mellores xogadores posibles, pode se-lo único xeito de combatermos a estes dous transatlánticos do fútbol moderno. A Liga de filiais é, por respecto á pureza da competición (que obxectivo deportivo ten o Barça B este ano?), por seguirmo-lo exemplo doutros países europeos, por respecto ás afeccións de cidades medias e pequenas e, sobre todo, por respecto ás propias canteiras, a única solución de verdade para esta liga bipolar hispanoescocesa que temos.

SEMPRE CELTA
Leer más »

Eusebio: "Me gustaría que subiesen Celta y Valladolid"


Foto: Mundo Deportivo
Eusebio Sacristán, técnico del Barcelona B, vuelve a Balaídos, que hasta no hace mucho fue su casa, con la satisfacción de haber contribuido a consolidar un proyecto deportivo de cantera que comienza a dar grandes réditos. "Va a ser un día especial", admitió ayer el vallisoletano tras dirigir en un entrenamiento vespertino al Barcelona B en el campo de Barreiro. Y precisó: "Vuelvo al estadio en que di mis primeros pasos como primer entrenador y a enfrentarme al club que me dio la oportunidad de empezar esta nueva profesión. He vivido aquí momentos muy especiales y me da mucha alegría volver ver que al Celta le van bien las cosas".

Eusebio se mostró orgulloso de su etapa al frente el conjunto vigués. "Estoy muy contento de todo lo que viví aquí. Viví momentos muy especiales para mí y realicé un trabajo durante una temporada y media del cual estoy muy satisfecho", confesó el pucelano, que agregó: "Estoy muy satisfecho del cariño que me transmitió la afición en todo momento y muy contento de haber trabajado con un grupo de jugadores que va progresando y que cada día son mucho mejores. Todos los recuerdos que tengo son muy positivos".

Pero mañana, sobre campo, no habrá amigos y Eusebio destaca que su equipo se presenta en Balaídos en un buen momento. "Estamos en una línea muy buena de juego y resultados y el Celta ha sufrido dos derrotas que han frenado un poco esta dinámica tan positiva que llevaba y le mantenía en las dos primeras posiciones", indicó.

Pese a estos últimos tropiezos, el preparador del filial azulgrana considera que las posibilidades de ascenso del Celta siguen intactas. "Creo que el partido del Cartagena le hizo daño, pero le quedan ocho jornadas por delante y todavía tiene la posibilidad clara de ascender directamente. Y en eso debe centrarse", observó.

Eusebio Sacristán confesó también que la pugna que mantienen por la segunda plaza y el Celta y el Valladolid divide su corazón. "Lo bueno es que los dos pueden ascender, aunque alguno consiga la segunda posición. Esto es lo que me gustaría porque son muchas cosas las que me unen a los dos clubes y las dos ciudades. A ambos les deseo lo mejor y yo, como profesional, daré lo máximo cuando me enfrente a ellos", se sinceró.

El técnico azulgrana auguró mañana un bonito partido antes dos equipos de talante creativo. "Los dos disfrutamos teniendo el balón, los dos queremos llevar la iniciativa y ambos tenemos buenos ataques. Si los dos hacemos bien las cosas, creo que se verá un partido muy igualado aunque el Celta es un equipo muy potente, que en casa tiene mucha pegada", comentó.

La presión, sin embargo, es mayor para el Celta. "Es verdad que nosotros venimos sin presión y yo espero que esto no se traduzca en falta de tensión. Somos un equipo joven que se intenta motivar para crecer y el Celta necesita la victoria para luchar con el Valladolid por la segunda plaza. Creo que vamos a ver un partido muy atractivo", concluyó Eusebio, que no detecta en el Celta falta de carácter.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

Ganadores del sorteo de jamones de Coren durante el derbi


Foto: Champy
Coren colaboró con el Celta en la elaboración del mosaico con el que fueron recibidos los jugadores en el pasado derbi. Además, la empresa gallega sorteó 25 jamones entre los aficionados que asistieron a Balaídos. Si conserváis vuestra cartulina del mosaico buscad en la parte de atrás (donde figura la publicidad) el número correspondiente que encontraréis en la parte inferior derecha de la misma. Si coincide con uno de estos números seréis uno de los ganadores de los jamones. 

6.932
3.761
17.339
24.835
21.523
7.410
10.711
5.024
5.025
1.940
948
16.806
23.397
13.577
8.273
11.820
26.094
6.173
17.402
23.977
25.411
23.424
15.976
12.142
8.343

Si eres uno de los premiados envía tus datos a ganadorjamon@coren.es
Leer más »

El Análisis: F.C. Barcelona “B”


Foto: sport.es
Tras la derrota cosechada en el Rico Pérez frente al Hércules, el Celta recibe en casa al Barcelona B con el objetivo de iniciar una buena racha con la que conseguir cumplir el objetivo de ascender directamente a primera división.

La vista del filial blaugrana significa, además, la vuelta a Vigo de Eusebio Sacristán, ex jugador y entrenador del Celta, que tuvo una gran importancia en su estancia como técnico en el club olívico ,al hacer debutar a gran parte de los canteranos que actualmente forman parte de la primera plantilla.

Estilo de juego

El Barça “B” realiza un juego donde la posesión de balón tiene vital importancia puesto que, si por algo destaca el  equipo dirigido por Eusebio, es por su paciente fútbol de toque, con el que intenta encontrar huecos en la defensa rival. Otra de las claves de su juego se encuentra en la asfixiante presión que realiza, complicando la salida de balón del rival.

Posible Once


Eusebio cuenta para este partido con las bajas de Bartra, Montoya y Tello, que han viajado con el primer equipo, Rubén Miño e Illie por lesión, y Rodri por sanción. Con esto, el equipo titular de los azulgrana en Balaídos podría ser el formado por: Oier, Balliu, Armando, Muniesa, Planas, Dos Santos, Riverola, Sergi Roberto, Deulofeu, Kiko y Rafinha.

Jugadores a seguir

Sergi Roberto: Mediocentro internacional en categorías inferiores con la selección española. Es un jugador muy completo que puede actuar tanto como interior o como único pivote. Posee un gran toque de balón y una muy buena visión de juego. Además tiene bastante llegada, ya que aparece con  asiduidad en el área rival.

Gerard Deulofeu: Habilidoso extremo de dieciocho años que está cuajando una gran temporada en su primer año en segunda división. Puede actuar en las dos bandas y destaca por su velocidad y regate, lo que le hace ser un jugador muy peligroso en el uno contra uno. También ve puerta con bastante facilidad, lleva anotados 6 goles.

Rafinha Alcántara: El hijo del exjugador del Celta, Mazinho, es una de la mayores promesas de la Masía. Es mediocentro, aunque también puede actuar como falso delantero, muy físico, de buen toque de balón y con mucha llegada.
Leer más »

Previa Celta - Barcelona B: Hora de reaccionar


Foto: LOF

Se han terminado las concesiones. El Celta ha agotado su margen de error y precisa recuperar la senda de la victoria si no quiere que el pasado lo ahogue. Los fantasmas del curso anterior empiezan a convertirse en realidad y se antoja vital una victoria que corte de raíz cualquier mal augurio. Así pues, ganar al Barça B adquiere una importancia capital para un grupo que necesita una fuerte dosis de proteína moral que le permita afrontar con garantías el tramo más duro de la competición. Ocho finales y media –incluyendo los 31 minutos de Cartagena- separan a los celestes del sueño del ascenso, y el primer capítulo de este epílogo se escribe esta tarde sobre el césped de un Balaídos que recuperará su floja entrada habitual. Es hora de reaccionar.
   
Herrera medita. Con tendencia al cambio cuando las cosas no funcionan, el técnico catalán barrunta alguna que otra modificación. Todo apunta a que Bermejo ocupará la punta de ataque en detrimento de un Iago Aspas que atraviesa una mala época. Por detrás, en la mediapunta, Joan Tomás se perfila como titular. Además, Bustos ocupará el lugar del lesionado Oubiña, mientras que De Lucas y Hugo Mallo, recuperados de sus dolencias, podrán ser de la partida. Finalmente, Sergio repetirá en portería.
   
Por tanto, el once inicial de los célticos será el formado por Sergio bajo palos; línea de cuatro para Hugo Mallo, Oier, Túñez y Roberto Lago; doble pivote con Cristian Bustos y Álex López; De Lucas y Orellana en las bandas, Joan Tomás en la mediapunta y arriba Mario Bermejo.
   
Por su parte, el filial azulgrana llega a Vigo sin nada que perder una vez sellada la salvación, pero con la intención de amargarle la tarde a un Celta incapaz de vencerle en el último año y medio. De la mano de un Eusebio que regresa a Balaídos, los blaugranas son una fotocopia del primer equipo: fútbol ofensivo y de toque, monopolio del esférico y presión asfixiante en campo rival. Tratarán de recuperar la victoria a domicilio tras diez encuentros sin lograrlo. Para ello, el preparador de La Seca saldrá de inicio con Oier en la portería; Balliu, Armando, Muniesa y Planas en defensa; Dos Santos, Riverola y Sergi Roberto en el centro del campo; y arriba el tridente compuesto por Kiko Femenía, Deulofeu y Rafinha.
   
Choque vistoso entre dos conjuntos que apuestan por el balón como método más fiable para alcanzar el éxito. Para el Celta, la máxima expresión de triunfo es la consecución de un ascenso que ha terminado por complicarse en las últimas semanas. Aunque todavía con las opciones intactas, lo cierto es que todo lo que no sea ganar esta tarde al filial barcelonista alejaría de forma considerable la segunda plaza, especialmente en el plano psicológico. Los célticos deben evitar caer de nuevo en esa espiral negativa que los abocó al desastre el curso pasado, por lo que no se pueden permitir un solo tropiezo más. Bajo la dirección de Bikandi Garrido (colegio vasco), un Celta que regresa a la fiabilidad de Balaídos –solamente una derrota en los últimos nueve encuentros- debe reaccionar cuanto antes si no quiere bajarse del tren del ascenso directo.
Leer más »

Sergio, elegido MVP del Hércules - Celta


Foto: Rafa Molina / La Verdad
Sergio ha sido elegido el mejor jugador del Celta en el choque ante el Hércules disputado el pasado sábado. El de Catoira recuperó la titularidad por los problemas físicos de Yoel y cumplió sobradamente con su papel, con alguna acción de mérito que evitó que los alicantinos se adelantasen antes en el marcador. Sergio logra por primera vez en su carrera esta distinción. La segunda posición de la clasificación fue para Toni. El coruñés dio un nuevo aire al equipo con su entrada al terreno de juego en la segunda mitad, como viene siendo habitual en las últimas jornadas. También destacó Catalá, que cerró el podium de la jornada. 

En el apartado negativo tenemos demasiados jugadores a los que destacar, pero sorprende que los mejores jugadores de la temporada hayan suspendido, ya que en esta jornada Orellana, Oubiña, Bermejo, Álex López, Aspas y De Lucas no llegan al aprobado, y en algún caso, como el de De Lucas, la nota es muy negativa. Tal vez el resultado haya influído a la hora de dar unas notas tan bajas. 

1 Sergio 7,29
2 Toni 6,24
3 Catalá 5,76
4 Oier 5,55
5 Roberto Lago 5,38
6 Túñez 5,19
7 Bustos 5,05
8 Orellana 4,43
9 Oubiña 3,64
10 Bermejo 3,48
11 Álex López 3,45
12 Aspas 3,29
13 De Lucas 2,64

Leer más »

Cuando Tito Vilanova jugó en el Celta


Pep Guardiola ha anunciado hoy que dejaba el banquillo del Barcelona. Esto no sería una noticia relevante para el celtismo de no ser por el nombre de su sucesor, ya que contra todo pronóstico Francesc "Tito" Vilanova ha sido nombrado entrenador del primer equipo culé. Vilanova, que jugó en el Celta entre 1992 y 1995 dejará de ser segundo entrenador para ser el técnico jefe del Fútbol Club Barcelona. 


Francesc "Tito" Vilanova Bayo, nacido el 17 de septiembre de 1969 en Bellcaire d'Empordá (Girona). Jugó en el Celta entre 1992 y 1995, anotando 1 gol en los 29 partidos que disputó. 

Tito Vilanova, medio centro de clase, con gran capacidad técnica, pero no muy dado a la lucha y la pelea, se formó en las categorías inferiores del FC Barcelona, donde coincidió con Pep Guardiola, aunque no alcanzó el primer equipo y se marchó a Figueres. En el equipo blanquiazul vivió una experiencia inolvidable al jugar la promoción de ascenso a primera en la temporada 1991-92 ante el Cádiz, compartiendo equipo con jugadores como Toni Jiménez, Gratacós, Alejo, Albert Valentín, o ‘Tintín’ Márquez.

Sus grandes actuaciones con el Figueres, donde además de por su calidad técnica destacaba por sus buenos lanzamientos de falta, no pasaron desapercibidas en el Celta, campeón de segunda división en esa temporada. Así, Vilanova sería uno de los muchos fichajes que llegaron en el verano de 1992 al recién ascendido Celta. Ya iniciada la temporada también llegaría al Celta su compañero en el Figueres, Alejo Indias.

Tito Vilanova permanecería durante tres temporadas en el Celta, siempre en primera división, siendo un jugador discutido, de esos que enfrentan al público, un jugador de esos que se quieren o se odian. No tuvo sin embargo demasiadas oportunidades por parte de Chechu Rojo y Carlos Aimar, los entrenadores con los que coincidió en Vigo.

Su mejor temporada fue la primera, jugando 19 partidos, aunque solo 6 como titular. Recordará siempre su debut, en Riazor frente al Deportivo, con derrota celeste por 2-0, fallando el Celta un penalti a cuatro minutos del final, lanzado por el propio Vilanova.

El único gol que marcó en liga con el Celta, lo hizo en su última temporada en Vigo, un 30 de abril de 1995, en el Carlos Tartiere de Oviedo en un Real Oviedo – Celta (2-2).
También se recordará siempre la excepcional actuación en la copa del rey la temporada 1993-94, que terminó con la derrota del Celta en los penaltis en la final frente al Zaragoza. Vilanova tendría ocasión de participar en una de las primeras eliminatorias contra el Talavera.

Tras la falta de oportunidades en el Celta, tendría que buscarse la vida en la segunda división, pasando por el Badajoz, Mallorca, Lleida y Elche, antes de acabar su carrera en la Gramanet.

Tras colgar las botas, tuvo su primera experiencia como entrenador con el Palafrugell (no pudo evitar el descenso a Primera Catalana) y luego pasó a los despachos del Figueres y Terrassa. Después llegaría al Barcelona B de la mano de Pep Guardiola, al que conoció en su etapa de jugador del Barcelona. Allí se convirtió en el estratega del entrenador del Barcelona, que seguiría contando con el tras subir al primer equipo culé.

El 27 de abril de 2012, es nombrado primer entrenador del FC Barcelona, tras el anuncio de Pep Guardiola de su marcha del club catalán.

TRAYECTORIA
Barcelona Athletic
Figueres
Real Club Celta
Badajoz
Mallorca
Lleida
Elche
Gramanet
Leer más »

El Córdoba se engancha al play-off


Foto: Cordobadeporte.com
Gran encuentro en el Nuevo Arcángel, donde el Córdoba se ha impuesto por 3-2 al Guadalajara. Los locales exhibieron su mejor pegada ante un peleón conjunto alcarreño que no bajó los brazos en ningún momento. Charles adelantó a los locales en el minuto 16 de partido, y en la segunda parte lo hicieron Borja y Fede Vico. Para los de Terrazas marcaron Jonan García y Ernesto.

Salieron ambos equipos con miras muy distintas: la permanencia en la mente de los alcarreños, y el estar entre los elegidos para los 'playoff' en los de Jémez. Los visitantes, llevaban dos victorias consecutivas, y el sentimiento los de Terrazas intentaron no perder la estela de empuje, atacando desde el principio con más ahínco que los blanquiverdes. No duró mucho el conato de rebelión en el Nuevo Arcángel, pues a la contra, Dubarbier, Fede Vico, Charles y Borja asestaban buenos golpes de espada cada vez que llegaban al área de Aiza.

El primer gol del encuentro llegó tras una de estas contras. Charles aprovechó un enorme pase al enorme hueco, que le dejó sólo ante el arquero alcarreño. El delantero le tiró el regate largo al portero y marcó a placer. Estos 'huecos' comenzaron a ser habituales en la defensa visitante, y tanto Borja como Dubarbier perdonaron de nuevo. El marcador sólo reflejaba un tanto, pero pudieron ser varios más en la cuenta local antes de que el colegiado mandase a vestuarios. Tras un par de estas ocasiones marradas, los de azul salieron de la cueva e intentaron subir las líneas. Cristian y Aníbal intentaron combinar arriba, pero las dificultades se sucedieron en esta franja del campo. Con el 1-0 se llegó al descanso.

En la reanudación, pudimos ver la explosión de un partido frenético hasta el último minuto. Si bien, el conjunto de Paco Jémez se adelantó en todos los momentos de exigencia en el encuentro, los de Terrazas no le perdieron la cara al partido: cada gol 'blanquiverde' incentivó notablemente a los alcarreños que buscaron el empate por todos los medios. Ernesto puso a balón parado varias jugadas de peligro. Pero los goles, y la pegada favoreció a los aspirantes a 'playoff'. Borja primero, y el capitán Fede Vico después crearon una ventaja de dos goles para el conjunto 'califal', y Jonan García y el propio Ernesto fueron los encargados con sus goles de que la euforia local no se desatara por completo. Pese a lo abultado del marcador, los porteros fueron protagonistas por sus intervenciones: Alberto estuvo correcto, y Saizar salvó a su equipo del gol en varias ocasiones decisivas.

Lucha hasta el final

Charles fue un continuo incordio para la zaga entrenada por Terrazas, pero el miedo hizo acto de presencia con el segundo del Guadalajara: Ernesto quiso que los minutos finales fueran emocionantes e intensos, y que el Córdoba tuviera que ganarse a pulso los tres puntos. Así fue gracias al sudor y a la eficacia de los pupilos de Jémez, que se afianzan en los puestos que optan a disputar los 'playoff' de ascenso. La nota negativa fue la salida del campo de Hervás, que tras haber entrado en la segunda parte, no pudo terminar por molestias. Un Aníbal muy peleón, no bastó para que los visitantes consiguieran un valioso punto, que alejaría aún más a los alcarreños del abismo.

Álvaro Sánchez / Marca 
Leer más »

Coren sortea 5 jamones entre los abonados del Celta


La Cooperativa Alimentaria Coren sorteará mañana entre los abonados que acudan al partido entre Real Club Celta y el Fútbol Club Barcelona B cinco jamones gran reserva. Los números de abonado de los ganadores se publicarán en el descanso del encuentro en los videomarcadores de Balaídos. Por ello, una razón más para acudir a Balaídos en un encuentro fundamental para los intereses celestes en esta temporada.

Esto forma parte del acuerdo alcanzado entre la empresa gallego y el club vigués, que ya pudo verse en el mosaico que se formó en el derbi. Para recibir el jamón de Coren, los premiados deberán ponerse en contacto con el Real Club Celta en el teléfono 986 110 900.

Leer más »

Encuesta: ¿Cómo terminará el Celta la temporada?


Foto: José Lores
Ya han pasado unos días de la derrota en Alicante, dura por la forma en la que se produjo, y que dejó bastante tocado al celtismo. El tiempo lo cura todo, así que el paso de los días y la inmediatez del choque ante el Barcelona B debería haber hecho que la ilusión en el celtismo se recuperase. En todo caso, nos gustaría palpar el ambiente. ¿Cómo están los ánimos entre el celtismo que lee esta web? ¿Qué hará el Celta de aquí a final de temporada? ¿Cómo son las sensaciones de la afición?. 

En esta encuesta os proponemos cuatro opciones, desde la más optimista que habla de ascenso directo, hasta la más tremendita que situaría al Celta fuera incluso de los play-offs. ¿Qué crees que hará el Celta este año? 

Leer más »

Álex López le quita hierro a la bronca de Herrera


Foto: Marta G. Brea

Al ferrolano le toco hablar desde la otra parte de la bronca, la de los jugadores. El canterano no le ha dado mayor importancia, al definirlo como una charla más para arengar a los jugadores. En cuanto al rival próximo, el filial del Barcelona, ha tenido buenas palabras hacía su juego y habrá que estar muy atentos para que no te sorprendan en sus posesiones de la pelota.

Volviendo a la bronca que definió Álex como “una charla motivadora para afrontar mañana el partido” en la que cree que sólo hubo unos gritos por un detalle: “El único tono que dijo alto es por una jugada que ocurre en los partidos, a balón parado.” Sin embargo para el medio centro no es nada excepcional: “No es la primera vez. Es algo que hace a veces, en plan motivación. Se habla de lo que se juega el equipo.”

En cuanto a sus compañeros se muestra convencido de que están recuperados: “El equipo está bien, con ganas. Tiene las pilas cargadas para levantarse, somos conscientes que venimos de una racha que no estamos sumando todos los puntos que deberíamos.” Para ello se deberá superar a un Barça B que “juega muy bien, intentan tener las posesiones muy largas. Tenemos que tener mucha tranquilidad y no volvernos locos.

Leer más »

Bermejo saldrá en punta de ataque


Foto: Marta G. Brea
El entrenador Paco Herrera ha estado preparando esta semana un cambio táctico en el equipo. Sería devolver al delantero Mario Bermejo a su posición titular en la punta de ataque, en lugar de en la media punta. De esta forma se acabaría con uno de los debate que hay en el entorno celeste, ya que cada vez son más los que solicitaban este cambio como una de las mejoras que pedía el once.

Herrera en la rueda de prensa de esta mañana no lo ha confirmado: “Podría, es una de las soluciones que tengo en la cabeza y con las que estoy jugando y barajando.” Pero en los entrenamientos lo ha ensayado y toda hace indicar que así será. Con esta variación se abre el abanico de cara a quien ocupará la media punta. Una de las posibilidades es Jota: “Si tiene que jugar, saldrá. No voy a pensar en la necesidad que tiene el B, si no juega tendrá que ir a jugar con el filial porque es necesario."

En caso de no optar por el canterano, Joan Tomás, Toni o Iago Aspas contarían con opciones. En el caso del de Moaña podría irse al banquillo para tener un delantero en la recamara en caso de necesitar refresco esa posición en la segunda mitad. Lo más probable es que sea el catalán el que cuente con la oportunidad de nuevo como titular.

Quien si será titular, a pesar de haber estado enfermo, es De Lucas: “Hoy ha entrenado, si la fiebre que tuvo ayer remite podemos contar con él. No valoro que pueda estar más bajo de forma por estar un día con fiebre.” Con todo ello saldría Sergio en la portería, Hugo Mallo, Oier, Túñez y Roberto Lago en defensa, una media con Bustos y Álex López, De Lucas, Joan Tomás y Orellana en la media punta y Bermejo en la delantera.

Leer más »

Un partido donde la clave va a estar en la posesión de la pelota


Foto: Aleix Caparrós

Llega el Barcelona B de Eusebio a Vigo para discutirle la posesión y la iniciativa del juego al Celta de Paco Herrera. Y el entrenador celeste ha dado como clave del partido saber manejar los momentos en los que no cuentes con la pelota. Ser inteligentes detrás del esférico y superar la falta de agobio del rival, que ya no puede descender y que tampoco ascender, van a ser el principio para lograr la victoria.

En cuanto a la posesión el entrenador puso el punto de atención: “Ellos van a tener la pelota mucho tiempo, entonces si nos dejamos ir pues nos vamos a equivocar. Si no estamos valorando a que tengan la pelota y no sabemos estar por detrás del balón, nos van a hacer daño.” Fue algo de lo que adoleció en el encuentro de la primera vuelta y que deberá subsanar en Balaídos.

Pero también quiso remarcar la falta de presión para el filial culé, al estar ya salvado: “Mañana el partido hay que jugarlo a 120%, porque es un rival complicadísimo. Juega con mucho descaro, sin ninguna presión porque ni descienden ni ascienden.” A ambas cosas le suma Herrera el problema que se ha encontrado esta semana para preparar el encuentro: “El equipo ha trabajado bien, solamente de manera personal me ha disgustado no trabajar algunas cosas por el clima, a nivel táctico y de movimientos” aseveró el entrenador del Celta.

Leer más »

Herrera abronca a sus jugadores al terminar el entrenamiento


Foto: Marta G. Brea
Algo no le ha gustado o ha querido elevar el nivel de concentración, pero lo cierto es que cuando estaba finalizando la sesión de esta mañana Paco Herrera ha echado una bronca a sus jugadores. El entrenador lo ha definido como una forma de conseguir que nadie se duerma, por lo que se intuye que los futbolistas del Celta no han estado entrenando y preparando el partido de la forma adecuada.

También hay que sumarle el fastidio de no haber podido entrenar ciertas cosas por el mal tiempo de la semana en Vigo o la falta de jugadores por el elevado número de lesiones. El entrenador ve la bronca como algo positivo: “Es bueno el tratar que nadie se duerma, porque no tenemos ningún derecho a falta de un mes para aflojar. Solamente es prevenir.” Y prefiere sacarle hierro: “He alzado la voz un poquito más de la cuenta pero a veces es bueno, como un despertador” afirma Herrera.

Quiere que los jugadores se den cuenta de que “somos muy buenos, que somos muy capaces, que podemos”. Intenta el entrenador elevar la concentración de sus pupilos: “Que no se duerma nadie, que mañana jugamos un partido y que nos quedan 9 partidos y quiere que se ganen los 9 partidos” señala el míster céltico.

Leer más »

El filial del Barça ha llegado a Vigo con muchas bajas


Foto: Arxiu / FCB

El Barcelona B ha llegado a Vigo este mediodía en avión directo desde El Prat, para jugar el sábado (20:00 Canal+Liga/GolT) contra al Celta. En la sesión preparatoria de ayer jueves han participado todos los efectivos del filial, excepto Tello, que aún continúa con el primer equipo. Bartra y Montoya han asistido al entrenamiento por segunda vez consecutiva. "El equipo está en buena línea, consiguiendo buenos resultados y dando una buena imagen, de solidez y seguridad. Pero es cierto que si queremos estar en el grupo que encabeza la clasificación, tenemos que ganar fuera de casa", ha expresado Eusebio Sacristán.

El filial volará con las ausencias de Tello, Bartra y Montoya que van con el primer equipo, Rodri, que está sancionado, y de Ilie y Miño, que todavía son bajas por lesión. El técnico azulgrana ha desvelado su estrategia: "Vamos a Vigo con la intención de romper la mala dinámica de fuera de casa y seguir con las buenas sensaciones". Y es que los partidos a domicilio son una asignatura pendiente para el filial, que lleva desde noviembre sin ganar ninguno.

El entrenador del filial ha recordado que, para él, el Celta es un club importante: "Estuve un año y medio, y fue una experiencia muy positiva. Me dio la oportunidad de debutar como primer entrenador. Es un club al que siempre estaré agradecido".

La lista de convocados es la siguiente: Oier, Masip, Muniesa, Carmona, Jonathan dos Santos, Sergi Roberto, Sergi Gómez, Kiko Femenía, Armando, Lobato, Gustavo Lede, Espinosa, Martí Riverola, Carles Planas, Gerard Deulofeu, Dongou, Balliu y Rafinha.

Leer más »

Condenado sin pruebas suficientes


Foto: Miguel Ángel Santos / Photogenic

Cuando al fútbol llegan las vacas flacas suele ser momento de introducir nuevos cambios, pequeñas modificaciones con las que dar un golpe de efecto y revertir una dinámica negativa. Seguro que Paco Herrera, conociéndole como entrenador, ya está barruntando algo. No sería de extrañar que el próximo sábado nos sorprendiese con alguna que otra sustitución para tratar así de lavar la imagen del equipo. Las opciones son muchas, pero da la sensación de que una sobresale por encima de todas.
   
El flojo rendimiento de Iago Aspas en las últimas semanas lo ha situado en el punto de mira. El de Moaña no está atravesando su mejor momento y es posible que Herrera apueste por dejarlo en el banquillo. Su recambio natural, David Rodríguez, está lesionado, por lo que la opción de Bermejo en punta adquiere mucha fuerza. Hasta aquí nada raro, pues el puesto de 9 es de sobra conocido para el futbolista cántabro, quien llegó a Vigo para actuar como ariete referencia. Sin embargo, el problema surge unos metros más atrás, donde la demarcación de mediapunta genera muchas dudas a Paco Herrera.
   
Tanto en Vigo como en la cabeza del técnico celeste se ha instalado la creencia de que Joan Tomás no rinde saliendo como titular. Sus espectaculares actuaciones desde el banquillo y su pobre rendimiento desde el once inicial le han colocado la etiqueta de revulsivo. Aunque el futbolista reniega de esta condición y reclama más oportunidades, lo cierto es que ya parece encasillado.
   
Pero quizás debiéramos esperar un poco más para emitir esta valoración, pues considero que no hay razones suficientes como para pensar que el futbolista catalán no puede cumplir saliendo de inicio. Me explico. Durante meses Joan Tomás ha actuado en desventaja respecto a muchos de sus compañeros. A lo largo de todo este año y el anterior se ha repetido la misma secuencia: aparición estelar saliendo desde el banquillo, oportunidad desaprovechada desde el once inicial, vuelta al banquillo. Jamás ha gozado de continuidad, nunca ha dispuesto de tres o cuatro partidos como titular para demostrar su valía. Da la sensación de que –como es lógico- a algunos se le permiten partidos malos, y que el de Girona necesita marcar tres goles y dar dos asistencias para poder repetir en el once el fin de semana siguiente. Si no es así, está avocado de nuevo al banco y a escuchar durante los días posteriores que su papel en el equipo debe limitarse al de revulsivo.
   
Sin duda, Joan Tomás ha demostrado que es una excepcional alternativa para las segundas partes. En cambio, como titular, no ha contado con las oportunidades suficientes. Y cuando hablo de “oportunidades” me refiero a la confianza del técnico para apostar por él como titular no sólo una semana, sino varias, a pesar de que en el primer partido su rendimiento no sea el esperado. Todo aquel que haya jugado al fútbol sabe de la dificultad que supone estar entrando y saliendo del equipo constantemente. Lo que mejor le puede venir a un futbolista es la estabilidad, y cuando Joan Tomás la tenga podremos decir si vale o no vale para jugar desde el inicio. Antes de eso, me parece algo precipitado.
Leer más »

A vueltas con la portería


Foto: Eugenio Álvarez
La portería del Celta ha generado un vivo debate y no poca polvareda esta temporada debido al intenso pulso que Yoel Rodríguez y Sergio Álvarez mantienen por la titularidad y al confuso baile de guardametas que Paco Herrera ha organizado una vez que el vigués recibió el alta médica en vísperas de la visita a Huesca.

La sensación general es que el preparador céltico no ha manejado bien la situación. Herrera ha tomado decisiones controvertidas y las razones que ha dado para justificarlas no han resultado convincentes. En repetidas ocasiones el técnico ha sostenido que sus dos porteros merecen la titularidad, pero luego ha dejado ver una evidente querencia por Yoel, su elección inicial, que ha acabado por desconcertar a los dos porteros.

El problema no ha sido tanto una cuestión de preferencias, pues como máximo responsable deportivo del Celta a nadie más que a él compete la elección de uno u otro portero, como de gestión. Herrera ha incurrido en contradicciones que, lejos de aclarar el panorama, han generado confusión. Tanta que hoy, en vísperas de la visita del Barcelona B a Balaídos, el suspense por la titularidad se mantiene.

Los dos porteros han dado al técnico argumentos. Antes de caer lesionado en Balaídos en el choque ante el Recreativo de Huelva, Yoel permaneció imbatido 587 minutos, una cifra impresionante que le permitió superar todos los registros de imbatibilidad del Celta en Primera División y acercarse al récord histórico del mítico Fenoy en Segunda.

Los números de Sergio, que tomó la alternativa al lesionarse el vigués, no han sido tan impresionantes. Sin embargo, el catoirano se ha mostrado verdaderamente brillante, hasta el punto que no se le puede culpar de ninguno de los 13 goles que ha recibido en los 10 partidos que ha disputado. Al margen del precipitado regreso de Yoel, el gran error cometido por Herrera fue el del confirmar a Sergio como titular para el derbi y optar luego por Yoel, según explicó, por "tener las manos más grandes". El mensaje para Sergio fue demoledor. El de Catoira, no obstante, dio otra gran muestra de madurez en la siguiente jornada cuando Yoel recayó de su lesión y tuvo que defender la portería en Alicante. No solo no acusó el golpe, sino que fue el mejor de los célticos. Ahora Yoel está de vuelta y Herrera tiene que volver a elegir, hay que suponer que esta vez de modo definitivo.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »