Referentes de Galicia con distinto ADN


Foto: José Lores
El Celta y el Deportivo llegan al clásico del próximo domingo en Balaídos como grandes dominadores de la temporada en Segunda División. Ambos ocupan desde hace semanas las dos primeras posiciones de la tabla y se postulan, junto al Valladolid, como principales favoritos al ascenso directo. Los dos equipos representan al fútbol gallego, aunque de modo diferente y, en buena medida, con filosofías contrapuestas.

Los blanquiazules se han asentado en el liderato con un proyecto heredero del equipo que descendió el pasado curso, que mantiene en esencia su estructura –aderezada apenas con media docena de fichajes– bajo la batuta de José Luis Oltra, el técnico al que se ha encomendado la urgente misión de restituir la categoría perdida; los celestes, en cambio, pugnan por regresar a Primera con un proyecto de cantera genuinamente gallego, gestado tras varios años de decepciones, en el que el talento futbolístico y la necesidad económica han pesado por igual.

Así, mientras en la plantilla del Deportivo la presencia de futbolistas del país es casi testimonial, la del Celta presume de ADN gallego. No hay más que echar un rápido vistazo a la alineación cada domingo para comprobarlo. Hace un par de jornadas, en el partido frente al Villarreal B, nueve de los once jugadores desplegados por Paco Herrera sobre el césped de Balaídos eran gallegos formados en A Madroa, un vivero que no sólo ha nutrido al primer equipo de munición, sino que ha engordado las exhaustas arcas del club con la exportación de jugadores a grandes clubes como el Real Madrid (Rodrigo Machado y Joselu) o el Manchester City (Denis Suárez).

Si la referencia es el once tipo de cada equipo, los datos son también demoledores. Siete de los once jugadores del conjunto celeste son de la casa: el portero (bien Yoel bien Sergio), tres de los defensas (Mallo, Túñez y Lago), los dos pivotes (Oubiña y Álex López) y el delantero centro (Iago Aspas). Otros dos canteranos, Jonathan Vila y el coruñés Toni, han tenido un notable protagonismo en la vida competitiva del Celta, que además ha cedido al Nástic de Tarragona a Dani Abalo el pasado mes de diciembre. 

La representación gallega en el equipo titular del Deportivo se limita a la sala de máquinas, donde Álex Bergantiños, un emigrante retornado, y Juan Domínguez, el más valioso producto de la escuela de Abegondo, ejercen como doble pivote. El descenso propició la repesca de Bergantiños, de 26 años, después de un largo periplo por Xerez Deportivo, Granada y Nástic de Tarragona; Juan Domínguez defiende los colores blanquiazules desde hace un par de años y ha jugado un buen número de partidos en Primera División.

Además de Bergantiños y Domínguez, tres futbolistas han sido utilizados ocasionalmente por José Luis Oltra esta temporada. Se trata de los defensas Diego Seoane y David Rochela, formados en Abegondo, y el centrocampista ourensano Borja Fernández, un producto de la cantera del Real Madrid fichado este verano tras quedar desvinculado del Getafe. 

Su participación en el juego, sin embargo, ha sido sensiblemente inferior a la de los suplentes del Celta. Borja Fernández, por ejemplo, ha participado este curso en dieciséis partidos, aunque sólo ha sido titular en tres de ellos. Seoane, ha disputado cinco, cuatro de ellos desde el inicio, mientras que Rochela, la última perla de la cantera deportivista, apenas ha jugado 14 minutos en un solo encuentro. 

Entre los tres suman un total de 879 minutos sobre el tapete (342 Borja, 373 Seoane y 14 Rochela), bastantes menos de los 1.185 que acumula, por ejemplo, Jonathan Vila. Pero además, Toni suma 556 o Yoel, al que una lesión ha apartado de la titularidad, 1.926, y Sergio, el actual portero titular, 864.

La representación gallega es en la plantilla del Celta del 50 por ciento (descontando a Abalo son 10 de los 20 futbolistas en nómina), mientras que en el Deportivo supera escasamente el 20 por ciento (5 jugadores de 24). 

La apuesta del Celta por la cantera se sostendrá a largo plazo. Los jugadores de la casa serán la columna vertebral del equipo, que sufrirá pocos retoques, si asciende a Primera. La pujanza de A Madroa se refleja también en los futbolistas que vienen por detrás. Algunos, como Jota, ya han debutado con el primer equipo; otros, como el internacional absoluto gabonés Ley Madinda, el malinés Sumy o el joven portero juvenil Rubén Blanco están pidiendo paso desde abajo y se les augura un gran futuro.


Leer más »

El Celta comienza a vender las entradas liberadas por socios


Foto: Ricardo Grobas
El Celta comenzó a vender ayer por la tarde en las oficinas de abonados del estadio de Balaídos las entradas que los socios han ido liberando de cara al partido contra el Deportivo del próximo domingo.

Aunque las entradas puestas a la venta se agotaron por completo en la jornada de ayer, la actividad ha continuado porque en las oficinas del club se han ido despachando las entradas correspondientes a los asientos que los socios no van a utilizar el domingo. El Celta avisó hace una semana de que los carnets-baby que no se vayan a utilizar fuesen liberados para poder atender en lo posible la fuerte demanda que existe de entradas para el encuentro. Han sido varios los socios que han recurrido a esa fórmula y esas son las entradas que el club ha ido poniendo a la venta en las últimas horas.

Más opciones
Se supone que en los próximos días seguirán liberándose asientos y eso dará pie a que algunos rezagados aún tengan la posibilidad de conseguir alguna entrada. Pero serán pocas y es imposible de determinar las gradas en las que estarán localizadas ya que esos asientos van surgiendo de forma aleatoria por todo el estadio. En el club entienden que podrá aparecer alguna entrada más en los dos próximos días, pero que a partir de ese momento ya será casi imposible que puede surgir alguna posibilidad para los desesperados que aún persiguen una entrada.

Ayer por la tarde en las oficinas de abonados seguía el goteo de seguidores en busca de una entrada y se espera que la imagen se repita durante el día. de hoy. De lo que no cabe duda es que a lo largo de esta semana el Celta va a colgar el cartel de "no hay billetes" por primera vez desde la visita del Benfica para jugar el partido de la Copa de la Uefa y que acabó con el 7-0 a favor del equipo dirigido por Víctor Fernández en aquel momento.

Faro de Vigo
Leer más »

Crean un libro de relatos sobre el Celta-Depor con fines solidarios


Más de setenta profesionales de medios de comunicación han participado en la publicación de un libro solidario de relatos sobre el encuentro de rivalidad regional entre el Deportivo y el Celta, que están al frente de la clasificación de Segunda División y que el próximo domingo se medirán en Balaídos.

La obra, que está apadrinada por el mediapunta del Deportivo Juan Carlos Valerón y el centrocampista del Celta Borja Oubiña, será presentada el próximo jueves, primero en Vigo, a las 13:00 horas, y después en A Coruña, a las 19:30, ambas citas en centros de El Corte Inglés, que distribuye y vende el libro.

La recaudación de "Relatos sobre el derbi Celta-Dépor", que estará a la venta a diez euros y en el que participan 58 comunicadores y 12 fotógrafos, ilustradores y diseñadores gráficos, será destinada a la Fundación Andrea, una entidad gallega que apoya a niños con enfermedades de larga duración, crónicas o terminales.

La iniciativa cuenta con el apoyo, patrocinio y colaboración de distintas empresas como El Corte Inglés, la Fundación La Caixa, Begano, Sanbrandán, Estrella Galicia y la editorial Galinova.

Este proyecto solidario se inspiró en la experiencia del libro solidario que surgió en Barcelona en el año 2004 con un grupo de periodistas catalanes que decidieron unirse para escribir y ayudar con su trabajo a las personas que más lo necesitan, a los niños, y que en los últimos siete años recaudaron cerca de 500.000 euros.v "Relatos sobre el derbi Celta-Depor" surge con vocación de continuidad y aspira a conseguir un doble objetivo: ayudar a los más necesitados y concienciar sobre la necesidad de mantener una rivalidad futbolística sana.

EFE
Leer más »

Los Últimos Derbis (-6): El Zar les aparta de la Liga


Foto: Óscar Vázquez
21/04/2001. De nuevo en abril y de nuevo luchando unos por la Liga y otros por Europa. Y de nuevo, idéntico resultado pero con protagonistas diferentes. Un gol de Mostovoi culminaba quince minutos locos de la segunda parte donde se pudieron ver todos los tantos del partido. Un apático encuentro donde ambos conjuntos estuvieron imprecisos y más preocupados de guardar que de arriesgar.

El Celta llegaba tras sufrir uno de los arbitrajes más nefastos que se recuerda en su contra, el famoso de Esquinas Torres expulsando a Mostovoi por estar en el área pequeña del Sardinero y que acabaría también enviando a la caseta antes de tiempo a Berizzo. Los comités acabaron anulando la sanción al ruso, aunque no al argentino. El día anterior al partido se conocía que podía jugar pero a la vez se rompía era Karpin con una inoportuna rotura de fibras.

Salvo ese paréntesis, los de Víctor Fernández llevaban una espiral de resultados magnifica, remontando desde la zona baja hasta colocarse sextos tras el derbi. Acabarían jugando Europa y la final de Copa aquella temporada. Pero centrándonos en el partido, con las bajas ya comentadas entraban Djorovic en el lugar del Toto (el serbio tenía firmado un contrato con los herculinos para junio) y del brasileño de Edú por la derecha.

La primera parte fue de tremenda igualdad, con mayor posesión del balón para los visitantes pero donde las ocasiones eran celestes, especialmente en los pies de Gustavo López, el hombre más entonado en los locales. Sin la tensión y los choques del año anterior, el encuentro no demostraba que los coruñeses estuvieron luchando la Liga al Real Madrid galáctico.

Tras el descanso todo cambió. Irureta retira a un desangelado Fran para dar entrada a Víctor a la banda, colocando una doble dupla en ataque con Makaay y Diego Tristán. Solo tardaron nueve minutos en marcar, centro de Helder que cabecea a gol Valerón ante la pasividad de Cavallero y su defensa. La suerte iluminó al Celta que sólo tres minutos después vio como Djorovic a la media vuelta conectaba un zurdazo impecable.

El partido cogió bríos, se puso eléctrico y ahí apareció el Zar, quien en el 69 conectaba una pared magnifica con Edú para poner desde la frontal el 2-1 definitivo. Mostovoi cerraba el partido en el que quizás el empate hubiera sido más justo pero como suele ocurrir en los derbis, los locales tienen un plus por jugar en casa.

2 - CELTA: Cavallero; Velasco, Cáceres, Djorovic, Juanfran; Vagner, Giovanella; Edú, Mostovoi, Gustavo López (85’ Yago); Catanha (70’ Jesuli).
1 - D. CORUÑA: Molina; Manuel Pablo, Hélder, Donato, Romero; Mauro Silva, Emerson (74’ Turu Flores); Makaay, Valerón, Fran (45’ Víctor); Diego Tristán (61’ Fernando).
Goles: 0-1 54’ Valerón 1-1 57’ Djorovic 2-1 69’ Mostovoi.
Árbitro: Mejuto González (colegio asturiano). Amonestó a Velasco en el Celta y a Hélder, Diego Tristán y Molina en el Coruña.
Incidencias: Estadio de Balaídos, cerca del lleno (28.000 espectadores)

Leer más »

La canción "Da gusto ver" del año 1994



Este año me apunté al viaje a Cartagena organizado por la Federación de Peñas para asistir al Cartagena-Celta y hacer un poco de turismo aprovechando las vacaciones de Semana Santa. Felicitar al presidente de la FdP, Pepe Méndez, por su dedicación y paciencia en este viaje, para tratar de que todo discurriera al gusto de todos, en lo posible, cosa que no siempre es fácil.

Uno de los "expedicionarios" que viajaba en el bus, Manolo, nos amenizaba de vez en cuando con su guitarra y sus canciones, y hubo un momento en que me sorprendió y emocionó, cuando después de tantos años, escuché que cantaba la canción "Da gusto ver", canción compuesta por su padre, que se hizo famosa en 1994 con la final de Copa contra el Zaragoza y que suena en aquel video resumen de esa final que distribuyó FARO DE VIGO. Fue inevitable convencer a Manolo para grabar un video de esta canción, sacarla del olvido y compartirla con vosotros, celtismo de internet, que estáis leyendo esto. No tengo claro si el final dedicado a los del norte formaba parte o no en la versión original.


Leer más »

Lassad: "La primera cosa que me dijeron cuando llegué aquí es que había que ganarle al Celta"


Foto: Fran Martínez / La Opinión de A Coruña 
El franco-tunecino Lassad Nouioui, delantero del Deportivo, ha asegurado hoy que el partido del próximo domingo entre el líder de Segunda y su máximo rival autonómico, el Celta, segundo clasificado, huele a Primera División. "Sabemos que el Celta es muy bueno y vamos a jugar un partido casi de Primera porque, junto con el Valladolid, somos los aspirantes para ascender directamente", comentó en rueda de prensa tras el primer entrenamiento de la semana.

El atacante blanquiazul reconoció que, para los coruñeses es "importante llegar con ventaja" al partido con el Celta en Balaídos, donde los deportivistas pueden dar un gran paso hacia Primera si suman los tres puntos."Si ganamos, vamos a tener una ventaja importante; si perdemos no se acaba la temporada. Tenemos la mente en el partido, pero no pensamos en lo que va a pasar después", manifestó. Lassad señaló que el Deportivo debe afrontar el partido con "mentalidad de ganar" porque, en su opinión, si va a "empatar o a ver lo que pasa", perderá "fijo".

El internacional tunecino es consciente, desde que llegó al Deportivo, de la importancia que el partido con el Celta tiene para la afición blanquiazul, aunque hasta esta temporada no lo había podido comprobar en el terreno de juego. "El partido con el Celta es algo diferente al resto. La primera cosa que me dijeron cuando llegué aquí fue que había que ganar al Celta. Es especial por la afición, que esta temporada hizo muchos viajes para estar con nosotros y que estará en Vigo", dijo.

Personalmente, Lassad llega al partido con el Celta, al que batió en la primera vuelta en Riazor, tras haber visto portería ante el Murcia este domingo (3-1)."Estoy tranquilo, quiero seguir ayudando y, si tengo más minutos, mejor, porque todos queremos ayudar, pero lo importante es el ascenso. Los entrenadores toman decisiones y los jugadores tenemos que aceptarlas", comentó.

Reconoció que se enfadó cuando su técnico, José Luis Oltra, apostó por Francisco Jiménez 'Xisco' antes que por él para suplir la baja de Riki hace cuatro partidos, pero matizó que fue algo fugaz. "¿Qué voy a hacer, enfadarme? No es mi mentalidad. ¿Qué voy a decir, que merezco jugar yo y Xisco no? No, porque Xisco también lo merece. Me enfadé en el primer momento, pero no después", expuso.

Sobre su futuro, Lassad, que acaba contrato en junio, reconoció que cada vez queda menos tiempo por delante para llegar a un acuerdo con el club y ampliar su contrato, aunque su deseo es seguir en el Deportivo."Sabemos que el tiempo pasa, la cosa va apretada. Estoy a gusto y me gustaría quedarme, pero no depende de mí. El tiempo lo dice todo. Hace tres meses quedaban tres meses de contrato; ahora, dos. Quedan menos meses aquí", sentenció.

EFE
Leer más »

Resumen 33ª jornada: Deportivo y Valladolid aprovechan el contratiempo del Celta


Foto: L. Vázquez
Deportivo y Valladolid han sido los grandes beneficiados de una jornada marcada por el contratiempo sufrido por el Celta en Cartagena, donde los vigueses han visto como su choque frente al conjunto albinegro era suspendido debido a una agresión por parte del público local a uno de los asistentes de Pino Zamorano. Los coruñeses remontaron al Murcia y aventajan en siete puntos a los de Paco Herrera antes del derbi, mientras que los de Djukic golearon en Xerez y se sitúan a un solo punto, pero con un partido más. Más abajo, Almería y Elche siguen en barrena. No así el Alcorcón, que ya es quinto, y el Hércules, que remontó al Girona. Por abajo, el Huesca parece que escapa de la quema, mientras Nástic y Alcoyano no levantan cabeza.

Hércules 4-2 Girona
Trepidante partido el vivido en el Rico Pérez, donde se adelantarían los visitantes a los 7 minutos gracias a un gol de Coro. Urko Vera puso el empate ya en la segunda parte, pero de nuevo Coro volvió a poner en ventaja a los catalanes. Lejos de bajar los brazos, otra vez Urko Vera estableció el empate sólo dos minutos después. Una reacción que se consumaría en los últimos 15 minutos, donde un doblete de Felipe Sanchón le valió a los de Mandiá para sumar un nuevo triunfo que los sitúa cuartos. Mientras, el Girona continúa fiándolo todo a Montilivi, ya que fuera de su feudo todavía no ha sido capaz de sumar una sola victoria.

Xerez 0-4 Valladolid
Paseo militar del Valladolid por Chapín ante un Xerez muy flojo que recordó al de hace unos meses atrás. Víctor Pérez –de penalti- y Óscar sentenciaron el encuentro antes del descanso. Justo tras la vuelta de los vestuarios, Nauzet –también tras transformar una pena máxima- y Javi Guerra sellaron la goleada con media hora todavía por delante. Cómodo triunfo de los de Djukic, que se quedan a un solo punto del Celta (aunque con un partido más), ante un Xerez que campa sin pena ni gloria por el centro de la tabla.

Alcorcón 2-1 Alcoyano
Tras muchas semanas rondando los puestos de promoción, la dinámica positiva del Alcorcón le ha valido definitivamente para encaramarse a la zona de play-off. La trabajada victoria ante el Alcoyano, que se adelantó a poco de iniciarse la segunda mitad con un gol de Gato, coloca a los alfareros en quinta posición tras el doblete de un Oriol Riera en racha. Los de Anquela sueñan con el ascenso y desde luego que tienen motivos para ello. Por su parte, el Alcoyano sigue sin huir de los problemas y permanece en puestos de descenso.

Las Palmas 1-1 Numancia
Empate insuficiente para Las Palmas y Numancia de cara a la lucha de ambos por entrar en puestos de play-off. Insulares y sorianos ofrecieron un partido trabado, sin excesivo fútbol y en el que la emoción y los goles se trasladaron al último cuarto de hora. En ese momento, los amarillos se adelantaron con gol de David González al materializar una pena máxima. Cuando todo parecía de cara para los locales, un cabezazo de Jaio a falta de tres minutos para la conclusión puso las tablas. Con esta igualada, rojillos y canarios se quedan todavía lejos de la promoción, a 6 y 8 puntos respectivamente.

Sabadell 1-0 Gimnástic
Se terminaron las esperanzas de un Nástic que parecía haber despertado hace unas semanas, pero que tras dos nuevos tropiezos vuelve a coger color de 2ªB. En el derbi catalán, el Sabadell dio un paso de gigante hacia la permanencia tras superar a los de D’Alessandro con un gol de Aarón Bueno a los 20 minutos de juego. El Nástic buscó el empate hasta el final, pero la mala puntería de Obergonzo volvió a ser un lastre. Los tarraconenses se quedan a 8 puntos de la salvación, mientras que el Sabadell prácticamente ha sellado la permanencia.


Recreativo 4-2 Guadalajara
El Recreativo mete en serios problemas a un Guadalajara en barrena, a sólo tres puntos de la zona de descenso. Los onubenses, quienes prácticamente tienen garantizado un fin de campaña tranquilo, golearon a los alcarreños gracias a una espectacular actuación de Berrocal, autor de tres goles antes del descanso. Tras la reanudación, Cristian redujo distancias, pero Pablo Sánchez volvió a restablecer la ventaja de tres goles sólo dos minutos más tarde. A falta de tres minutos, Badía haría el definitivo 4-2 de penalti.

Huesca 1-0 Almería
El Almería parece empeñado en meterse en problemas y sumó una nueva jornada sin ganar que lo deja fuera de los puestos de play-off. Ni el debut en el banquillo de Estaban Vigo sirvió de acicate para los andaluces, quienes sucumbieron en el siempre complicado campo del Alcoraz y acumulan ya siete jornadas consecutivas sin conocer la victoria. Un gol de Omar a los 55 minutos decidió un choque que, por otra parte, deja al cuadro altoaragonés a 6 puntos de la zona de descenso.

Villarreal B 2-0 Elche
Inexplicable lo que le está sucediendo a un Elche que desde comenzó 2012 va de mal en peor. Una nueva derrota, en esta ocasión ante el Villarreal B, lo deja muy tocado a 6 puntos de play-off, hecho que provocó la destitución de su técnico, José Bordalás. Los goles de Gerard Bordás y Turyols, ambos al comienzo de cada tiempo, decidieron un choque que tuvo siempre claro color amarillo. Así, el filial castellonense deja muy encarrilada su permanencia, mientras que los ilicitanos empiezan a ver muy negro su futuro, cada vez más lejos de las posiciones de plya-off.

Deportivo 3-1 Murcia
El Deportivo regresó a la senda del triunfo antes de visitar Balaídos y se mantiene como líder destacado de la Liga Adelante. Los pimentoneros se adelantaron a los pocos minutos tras una falta botada por Emilio que se comió Aranzubia. Sin embargo, el Dépor no bajo los brazos y ya antes del descanso consiguió la igualada tras un buen cabezazo de Valerón. En el segundo tiempo, Riki pondría el 2-1 también de cabeza, para que Lassad redondease la remontada con el definitivo 3-1. Triunfo importante de un Dépor que la próxima semana visitará Balaídos con la intención de dar un golpe casi definitivo para el ascenso, y paso atrás de un Murcia que, no obstante, continúa lejos del descenso.

Barcelona B 2-0 Córdoba
El Córdoba se estrelló en el Mini Estadi y vio muy menguadas sus mínimas opciones de ascenso directo, ahora a 9 puntos pero teniendo el Celta un partido menos. El filial azulgrana se mostró muy superior durante los 90 minutos a un Córdoba que no tuvo su mejor día. Deulofeu, justo antes de lesionarse, abrió el marcador a los 21 minutos. Justo antes del descanso, una volea de Riverola servía a los de Eusebio para irse a los vestuarios con una cómoda ventaja en el marcador que ya no desperdiciarían. Pese a la derrota, los de Paco Jémez continúan en puestos de play-off, mientras que el equipo catalán se mantiene en la zona media de la tabla.

Leer más »

Sergio: "El Deportivo no es invencible"


Foto: Marta G. Brea
El portero del Celta de Vigo Sergio Álvarez ha calificado de "equipo grande" al Deportivo de la Coruña, líder en solitario de la categoría con siete puntos de ventaja sobre los celestes, pero ha negado que su eterno rival sea "invencible", por lo que apuesta por una victoria de los vigueses en el derbi del próximo domingo. "El Dépor es un gran equipo que viene de descender de Primera, pero no es invencible. Si nosotros estamos a nuestro mejor nivel tendremos muchas opciones de ganar porque últimamente el equipo está haciendo las cosas muy bien en Balaídos", ha indicado a Efe el meta gallego.

Sergio Álvarez, que se ha afianzado en la titularidad a pesar de la recuperación del hasta su lesión indiscutible Yoel Rodríguez, augura que este derbi será "diferente" al que ambos equipos disputaron en Riazor a finales del pasado año. "El partido no tendrá nada que ver con el de la primera vuelta. Jugamos en nuestra casa y se espera la mejor entrada de los últimos tiempos en Balaídos, eso nos favorecerá porque para nosotros es un estímulo más. La clave será olvidarnos del Dépor y centrarnos en nosotros mismos", ha recalcado el canterano.

Asimismo, el portero celeste no ha querido calificar de final el choque contra su eterno rival: "Será un partido muy importante porque anímicamente el equipo puede salir reforzado y la afición lleva mucho tiempo esperando este derbi, pero todavía queda mucha liga por delante. No es una final".

EFE
Leer más »

En Valladolid ya lo sabían


Foto: G. Villamil
Si ya estaban eufóricos con la derrota del Celta en Las Palmas y el posterior empate en Huesca, en Valladolid están absolutamente crecidos después de que el Celta no sumase en Cartagena. El hecho de que el partido haya sido suspendido y quede pendiente la celebración de la última media hora parece un detalle menor por Pucela. Algo previsto, que diría Djukic, justo después de respirar muy hondo y encarar a González. 

Leemos hoy un disparatado artículo en el Diario As firmado por José Ignacio Tornadijo, periodista con una amplia experiencia, y mucho amor por el Valladolid según parece. Titula: "El Celta ya siente toda la presión", y comienza así: "Estaba claro que tenía que pasar. Al Celta ya se le notan los nervios y presión por el gran momento de juego del Valladolid". Estaba claro Tornadijo, tenía que pasar. Fue golear al Xerez y de repente al Celta le entró el canguelo y, producto de ello, se suspendió el partido en una clara demostración de que el canguelo se ha instalado en Vigo. ¿Si el Valladolid no hubiese ganado se jugaría el partido entero?. 

Digo todo esto para aclararle a este buen periodista que los partidos durante 90 minutos, no 60. Si durasen 60 en Valladolid se habrían ahorrado el gol de Orellana en el descuento de Balaídos, y no habrían padecido el baile del chileno cuando se llevó a cinco defensas para que Joan Tomás empujase el balón con suavidad al fondo de las mallas de Zorrilla. Era el minuto 92. Sí, Tornadijo, 32 minutos después del minuto 60 para que veas que más allá de ese minuto también hay vida. Dar por hecho que la presión afecta al Celta cuando se suspende un partido con más de media hora por delante es ir muy sobrado. 

Es más, para Tornadijo la suspensión del partido evitó que el vuelco en la tabla clasificatoria fuese aún mayor: "Pero los posteriores acontecimientos han dado un vuelco a la situación. Vuelco que, ayer en Cartagena, pudo hacerse todavía mayor. Ahora nos encontramos a un Celta que perdió en Las Palmas y que sólo empató en Huesca. Un Celta que estaba siendo superado por el colista Cartagena y al que la suspensión del partido le deja en una situación bastante más delicada. Un Celta que sufre fuera de casa y que tendrá que volver a viajar a Cartagena para tratar de resolver en media hora lo que no pudo hacer en una y que la semana que viene recibe al Deportivo. Y detrás, pegado a sus talones, llega el Valladolid. Lanzado, crecido y convencido de sus posibilidades, unido en la penuria y dispuesto a demostrar de verdad quién es". 

No tiene desperdicio. La visita del Deportivo anima a Tornadijo a pensar en un pinchazo del Celta. Y hombre, es posible que te visite el líder y te empate o te gane. Entra dentro de lo posible, aunque eso sí, el Valladolid, crecido y convencido ganará de calle en Riazor. Claro que sí Torna. No puede ser de otra manera. Los de Oltra arrasarán en Balaídos, un campo fácil con un equipo poco fiable (4-1 en Copa  con los suplentes, y empate en Liga) y el Valladolid machacará al Deportivo en Riazor, que los de Oltra tampoco son nada fiables en casa (12 victorias seguidas).  Claro que sí, campeón. Lo tenéis "chupao". 
Leer más »

Reencuentro en lo más alto


Foto: Gabriel Tizón 
Aquella mañana del 18 de diciembre de 1999, los lectores de este diario encontraron encabezando la sección de deportes un titular para la historia: “El rumbo de la Liga se dirime en el Finisterre”. Deportivo y Celta se citaban aquel día en Riazor como primero y segundo en un campeonato en el que Real Madrid y Barcelona transitaban a rebufo. Cinco puntos tenían de ventaja los blanquiazules, que se convirtieron en ocho tras un gol del inevitable Turu Flores. Todo lo que sucedió es historia del gran duelo del fútbol gallego, como el litigio entre Djalminha y Mostovoi o el título de Liga, que como se presagiaba acabó a este lado de Pedrafita.

Ahora la cita es en Segunda y en Balaídos, pero Celta y Deportivo vuelven a estar en lo más alto. Los coruñeses llegaron ayer a la cota de 69 puntos, la que les sirvió para ganar aquel campeonato. El Celta, con 62, uno más que el Valladolid, aguarda la resolución del partido de Cartagena, suspendido con media hora por jugar y el marcador igualado. “Nosotros contamos con que lo va a ganar”, apunta el técnico deportivista, José Luis Oltra, que prefiere ponerse en lo peor al hacer las cuentas del rival. Aunque advierte: “Si ganamos el domingo en Balaídos daremos un paso de gigante. Tener la certeza de que saldremos líderes de allí pase lo que pase nos da cierta tranquilidad, nunca relajación”. Desde que en mayo pasado el Deportivo fue el primer equipo en bajar a Segunda con 43 puntos, nadie en A Coruña se fía de las estadísticas ni de las matemáticas, pero el objetivo estaría muy próximo con cinco triunfos en las 10 jornadas que faltan.

Y sin embargo, aún hay que remar. “No hay nada hecho”, advierte el presidente del Deportivo, Augusto César Lendoiro, que reconoce que hubiera firmado a principio de temporada verse donde está ahora. También en Vigo lo rubricarían. “Es un aliciente jugar ante nuestra gente sabiendo que podemos recortar puntos sobre la cabeza de la tabla”, reflexiona Mario Bermejo, delantero devenido en mediapunta, una aportación que abandera el cambio operado por el Celta desde la cita de Riazor. Entonces ambos rivales estaban lejos ascenso y el Deportivo con bastantes dudas. “Las sensaciones no eran las mismas, eso es cierto”, concede Oltra. Las cosas han cambiado para mejor. En el Celta se ha afianzado Oubiña, cuyos problemas físicos parecen un mal recuerdo. Pero sobre todo el equipo, que hace bandera de unas transiciones fulminantes y ha ganado en solidez. Por el camino se han quedado en el banquillo los dos centrales que iniciaron el campeonato como titulares, Vila y Catalá. Pero sobre todo el técnico, Paco Herrera, ha activado a todos sus jugadores, un elenco en el que futbolistas con menos minutos como Joan Tomás, David Rodríguez o Toni también han sido decisivos. Y ante los desastres que presagian los agoreros, los que recuerdan el desastre de la campaña anterior, replica con datos. “Somos el equipo más goleador de la categoría, también el que más oportunidades crea”.

“El Deportivo también va sobrado de pegada”, reflexionaba ayer tras caer en Riazor el entrenador del Murcia, Iñaki Alonso. El equipo ha madurado el estilo impuesto por su técnico, un libreto que bebe de fuentes combinativas, pero que abre los partidos en un cara o cruz en el que se suceden las llegadas a favor y en contra. Y en ese frenesí suele imponerse la calidad. Antes del último duelo en Riazor, en la jornada 13, el Deportivo había perdido cuatro partidos y empatado dos. Desde entonces cayó en tres, igualó uno y venció en los 15 restantes, siempre con Valerón al mando, el mismo del que Miguel Ángel Lotina dijo que al tercer partido seguido bajaba su rendimiento. “Tras perder en Girona leí que lo estaba quemando, que tenía que dosificarlo. Y contra el Murcia ha vuelto a ser determinante. Hablé con él y le dije que no se creyera las milongas, que le veía bien”, revela Oltra.

Vuelve el gran clásico del fútbol gallego. Será el domingo en una atípica matinal que obligará a madrugar a los seguidores que se acerquen a Balaídos desde fuera de Vigo. El Celta ya ha anunciado que se acabará el papel y Lendoiro anticipa que habrá 4.000 deportivistas, la mitad con entradas adquiridas en las taquillas coruñesas, y el resto tras comprarlas en Vigo o por Internet. Controlar esa dispersión es un problema, porque apenas habrá viajes organizados en autocar y el grueso de aficionados blanquiazules llegará a su destino en tren. En unos casos tres horas antes del partido, y en otros, con hora y media de anticipación y un largo trayecto por cubrir a pie desde la estación hasta Balaídos. “Es una pena que no se pueda vivir esa gran fiesta con las aficiones que todos queremos, pero si no es este año espero que sea el que viene en Primera”, apunta Lendoiro.

Leer más »

Treinta años de una leyenda


Es la leyenda del baloncesto femenino vigués. Y se lo ha ganado a pulso gracias al peso (y al paso) de la Historia. En 1982, a pocos meses de disputarse en Vigo el Mundial de balompié, con el Real Club Celta arrancando aplausos en toda España por su fútbol total de la mano de Milorad Pavic, el básket local alcanzaba el doblete con el Celta Citroën. Ningún otro club gallego lo había logrado en sus participaciones anteriores (Medina y Tabacalera de A Coruña, Liceo Marítimo de Vilagarcía, Estudiantes de Vigo...), y tampoco han sido capaces en las posteriores (Xuncas y Ensino de Lugo, Compañía de María de A Coruña, Extrugasa Vilagarcía y C.B. Vigo y Celta Bosco).

Aquel Celta, criticado porque fue la punta de lanza del profesionalismo en el deporte femenino y una sección adelantada a su tiempo con Luis Fernández Castro como delegado, no ha podido ser copiado en las tres décadas siguientes. Su enconado rival, el Picadero (Picef, Íntima, Comansi...), firmó tres dobletes, en 1975, 1978 y 1980, hasta que el equipo de Nacho Polo, un madrileño formado en las filas del Real Madrid y que había jugado en el Porcelanas Santa Clara vigués, acabó con el dominio catalán. Polo, primerizo en la dirección técnica, y sus jugadoras entregaron a la ciudad dos trofeos, el de Liga y el de la Copa de la Reina, que si bien ya habían caído en el zurrón celeste a cuentagotas (la Liga en 1977 y 1979 y la Copa en 1981), nunca se celebraron al tiempo.

Aquel verano, Citroën aportaba unos 15 millones de pesetas a un gran proyecto. Paco Martínez se despedía como entrenador, se iban Pepa Calvet y Susana García y el club apostaba por Polo y la llegada de Rocío Jiménez (Iberia) y Elena Moreno (Donosti), además de recuperar a las viguesas Carmen Martínez (Complutense) y Ángeles Liboreiro (Mercantil). La apuesta era fuerte porque Moreno sería la base titular y Belén Iglesias, con 17 años, su suplente. Nunca un equipo campeón recibió tantas críticas. Lo más suave que se dijo, alentado fundamentalmente desde Barcelona, fue que el Celta tenía grandes individualidades y el Comansi era un equipo. La teoría cobró fuerza en la primera jornada del campeonato, con victoria catalana en el Palau (66-56), y se alimentó desde el 18 de octubre de 1981 hasta el 28 de marzo de 1982. El día de la Reconquista, con 6.200 espectadores de pago y un cálculo de unos 6.500 en las gradas del Central, un 66-55 sentenció la Liga para el Celta, que sufrió lo indecible en el minuto final y acabó agotando una posesión final para vencer. La Liga más mediática de la historia caía del lado vigués, del equipo al que le negaban tal honor. Pedro Rivas (Citroën Hispania) había pedido en la presentación de agosto el doblete. Y así fue.

En la Copa no hubo lugar a una final, pero sí a una semifinal vibrante a doble partido: 72-63 en el Palau, con grave lesión de la salmantina Juana Ingelmo (cruzados, rodilla izquierda), y cómodo triunfo gallego en la vuelta (77-59) ante 4.000 espectadores. El Comansi de Junyer, Llop, Rosa Castillo y la excéltica Carmen Fraile no pudo con Marisol Paíno (30) y compañía. El domingo 16 de mayo, en el pabellón de Punta Arnela, en Ferrol, el Celta le hacía un roto al Complutense (102-68). Aquel Celta, protestado en Vigo todo el año (su entrenador fue cuestionado por el juego), hizo lo que nadie en Galicia. Y es leyenda.

Leer más »

Túñez: "Siempre quiero ganar al Deportivo pero no le deseo ningún mal"


Foto: Marta G. Brea
Andrés Túñez llega a su primer clásico gallego con ilusión y convencido de que el Celta se va dejar la piel para sumar tres puntos frente al eterno rival. El zaguero lamenta la suspensión del partido contra el Cartagena y a pesar de los problemas que el equipo murciano generó al Celta opina que el equipo vigués llega en un gran momento de forma al derbi, igual que el Deportivo, y augura un partido "igualado y bonito". Túñez reconoce finalmente que, como gallego, le gustaría que el Deportivo acompañase al Celta a Primera División a final de temporada.

– ¿Qué sensaciones le deja el choque ante el Cartagena?
– Ha sido un partido que empezó muy bien pero que luego se complicó un poco porque el Cartagena nos dio mucha guerra, aunque nosotros tuvimos las mejores ocasiones para marcar. En la segunda parte el Cartagena no tenía nada que perder, salió a por nosotros y nos metió un golazo.

– Un golazo que llega precedido, como en Las Palmas, de una falta que no es.
– La verdad es que se pitaron muchas faltas muy rigurosas. Al mínimo contacto se pitaba y había que jugar con eso. Oier y Collantes se van agarrando los dos y aunque Oier se la quita limpiamente el árbitro pita la falta y Toni Moral marca un gran gol. Contra eso no se puede hacer nada.

– ¿La suspensión conviene al Celta o habrían preferido acabar el partido?
– Yo creo que no nos conviene a ninguno de los dos equipos. Seguramente habrá que jugar entre semana y es algo que nos puede perjudicar. Vamos a ver qué pasa. Pero al línea el dieron con algo y el árbitro no hizo más que aplicar el reglamento.

– Y ahora pensar ya en el derbi, un partido por el que Balaídos lleva mucho esperando.
– Es verdad que es el partido más esperado del año en Balaídos y el más bonito de jugar con diferencia. El Deportivo está demostrando que va primero por méritos propios y vamos a tener que dar lo mejor de nosotros mismos para ganarles. No va ser fácil pero somos muchos de casa y nos vamos a dejar la piel en el campo.

– Para un jugador de la cantera como usted este partido tiene que ser muy especial.
– Claro. Yo ya he vivido derbis en las categorías inferiores y son partidos especiales, muy bonitos. Ojalá no haya violencia, que sea un partido para que disfruten los aficionados y, bueno, que lo ganemos. Me gustaría que fuese igual que el derbi vasco, aunque aquí esto es un poco complicado.

–¿ Le gustaría que fuese el Deportivo el equipo que acompañase al Celta a Primera o preferiría a otro?
– Por mi ascendemos los dos equipos gallegos. Así podría vivir un derbi en Primera y también sería algo muy bueno para Galicia. Y yo miro más por Galicia que por la rivalidad. Siempre quiero ganar al Deportivo pero no le deseo ningún mal. Me gustaría que subiesen los dos equipos gallegos.

– Viendo el origen de los que están jugando, lo cierto es que el Celta es ahora mismo mucho más gallego que el Deportivo.
– Sí, el otro día, por ejemplo, había nueve jugadores gallegos en el campo contra el Villarreal. Y creo que seguirá así por muchos años porque el proyecto del Celta es de cantera.

– ¿Cómo definiría el momento de cada equipo a una semana del clásico?
– Los dos estamos bien y creo que va a ser un partido igualado y bonito. El Deportivo va primero con una ventaja importante pero un derbi es un derbi y da un poco igual el momento de cada uno. Va a ser mi primer derbi y estoy deseando vivir el ambiente de Balaídos.

– ¿Se parecerá al de Riazor?
– Quizá. Nosotros en Riazor merecimos más. Allí jugamos bien y aquí saldremos a morir. Ellos tienen gente de mucha calidad, como Valerón, Guardado Riki o Lassad pero nosotros tenemos a Aspas, a Quique, a Orellana a Bermejo... Bueno, será un partido bonito, espero que la afición lo disfrute y que nos llevemos los tres puntos.

Julio Bernardo / Faro de Vigo 

Leer más »

Pensando en derbi


Foto: Alberto Segade


No ha sido de la mejor manera posible, pero lo cierto es que el camino ya se ha despejado hasta el próximo domingo a las 12 de la mañana. La suspensión del partido de Cartagena trastoca ligeramente los planes de una semana monopolizada por el derbi, pero en la que habrá que estar atentos a lo que dictamine el miércoles el Comité de Competición. Casi con toda probabilidad, los vigueses deberán volver a tierras murcianas para disputar la media hora restante, pero lo harán siempre después del enfrentamiento contra el Deportivo, quien ya se vislumbra sin obstáculos en el horizonte. Momento ahora de análisis, pronósticos, rivalidad, pique, polémica, ilusión, euforia, pasión y sobre todo fútbol, mucho fútbol.
   
El derbi llega de manera distinta para ambos equipos. El Celta es sin duda el más necesitado por la victoria. La suspensión del partido de ayer, unido a las victorias de Deportivo y Valladolid, ha dejado a los vigueses a 7 puntos de los coruñeses y con sólo 1 de ventaja sobre los pucelanos. Muy atentos estarán en Valladolid de lo que ocurra sobre el césped de Balaídos. De cumplir con los pronósticos y vencer en el José Zorrila al Huesca, los de Djukic meterían presión tanto a los de Oltra como sobre todo a los de Paco Herrera, a los que todo lo que no sea ganar al eterno rival los dejaría provisionalmente fuera del ascenso directo (siempre a falta de disputar el choque de Cartagena). Tampoco se puede confiar el Deportivo, pues de caer en Vigo quedaría a 4 puntos de un Celta con un partido menos (y el goal-average empatado o perdido) y a 5 de un Valladolid que tiene que visitar Riazor (suponiendo siempre que estos ganen al Huesca).
   
Aunque no definitivo, un partido de este nivel sí que puede clarificar muchas cosas. Ya dijo Herrera en la ida, con toda la razón del mundo, que un derbi son más que tres puntos. Recordemos por ejemplo el duelo de Riazor, donde el Celta llegaba en racha y el Dépor con dudas. La victoria de los coruñeses, en un choque en el que los olívicos merecieron más, sirvió de punto de inflexión para los herculinos, quienes a partir de entonces han sumado 46 puntos de 57 posibles y se han consolidado como líderes de la categoría. El Celta acusó el mazazo y repetiría derrota ante Hércules y Barça B, para después recuperarse y firmar una excepcional racha que lo situaría a la zaga de su eterno rival.
   
Es evidente que el Celta no va a subir a Primera ni a dejar de hacerlo por lo que ocurra el próximo domingo. Pero sí que es verdad que una victoria en un momento tan crucial de la temporada, ante un Deportivo líder y en un Balaídos a reventar, elevaría a la enésima potencia la confianza de un equipo que se enfrenta ahora a las jornadas clave del campeonato. Salir del derbi en ascenso directo, a tiro del eterno rival -con un partido menos- y encandilando a una afición que tras mucho tiempo volverá a llenar las gradas del vetusto estadio vigués, sería sin duda el empujón definitivo para afrontar repletos de moral este último tramo de la campaña.
   
A partir de ahora ya no hay distracciones de por medio. De aquí al domingo nos esperan seis días más largos de lo habitual, donde el tiempo correrá más despacio que de costumbre y donde nos costará centrarnos en algo más que en un partido de fútbol. Empieza la semana del derbi, la semana del partido más bonito de la temporada, la semana de un choque apasionante y que nos ha hecho vibrar en sus anteriores ediciones. Es hora de pensar en derbi.
Leer más »

Tertulia de El Fútbol es Celeste (Cartagena - Celta)



La primera Foliada do Celta que tenemos que hacer sin que haya finalizado el partido, Pino Zamorano se vio obligado a suspender el partido en el minuto 14 de la Segunda Parte cuando una moneda alcanzó a su linier. Pero aun así, esos 60 minutos tienen cosas que analizar, y por supuesto miramos ya de lleno a #onosoderbi que se jugará el próximo domingo. Hoy con Javi Vaz de Centolos Celestes, Germán Pérez socio de Rio, Marcos L. Bacariza de MoiCeleste.com y David Penela, directivo de Comando Celta.
Como siempre en streaming justo aquí debajo, podéis descargarlo en Ivoox | El Fútbol es Celeste y suscribiros en iTunes | El Fútbol es Celeste o a través de Android con Google Listen | El Fútbol es Celeste.
Leer más »

Oltra: "Contamos con que el Celta gane en Cartagena"


Foto: Carlos Pardellas 
José Luis Oltra, entrenador del Deportivo, ha reconocido que cuenta con la victoria del segundo clasificado y su próximo rival, el Celta de Vigo, en el partido suspendido este sábado en Cartagena a la hora de mirar la clasificación, aunque agradecería que el equipo vigués se dejara puntos en esa cita que iba 1-1 en el momento de la suspensión. "Contamos con que (el Celta) va a ganar y tenemos que hacer nuestro camino, aunque obviamente si pueden perder los rivales directos, mejor", comentó el preparador blanquiazul en rueda de prensa tras la victoria ante el Murcia, que deja a los deportivistas con siete puntos de ventaja respecto al Celta a la espera de lo que suceda con el partido de Cartagena.

Oltra afirmó que el Deportivo dará "un paso de gigante" si consigue ganar el partido con el Celta el próximo domingo en Balaídos, de donde saldrá líder pase lo que pase en el terreno de juego. "Hay que ir a ganar como a cualquier campo y rival. La seguridad de salir líder te da cierta tranquilidad, pero no relajación. La idea es ir por la victoria", manifestó.

El Deportivo afrontará el duelo de rivalidad regional con el Celta con buenas sensaciones, "mejores" que las de la primera vuelta, pero Oltra alertó de que en un partido como el de Balaídos todo eso queda en segundo plano. "Las sensaciones en un derbi sirven de poco. Son partidos en que hay tanta carga emocional que se iguala todo: la clasificación, el estado de ánimo, la confianza... Lo importante es que llegamos en una situación de privilegio y a partir de hoy nos centraremos en el Celta, que para nuestro entorno no es un partido más, pero es un partido de fútbol y esperamos que haya civismo y sea una fiesta", dijo.

Oltra, que planteará ese partido "desde el respeto" al Celta porque los vigueses llevan "ocho victorias seguidas en casa" y son segundos "por méritos propios", destacó el juego de su equipo en el segundo tiempo del partido con el Murcia (3-1). "La segunda parte la afrontamos con mayor convicción y determinación para imponer nuestro estilo y eso se ha traducido en un mayor dominio. Hemos acabado doblegando al Murcia por méritos propios", expuso el técnico valenciano. 

EFE
Leer más »

El Hércules- Celta será el sábado 21 a las 18:00


Foto: Óscar Vázquez
Ya se conoce el horario de la 35ª jornada de la Liga Adelante donde el Celta se mide al Hércules en el José Rico Pérez de Alicante. Será el sábado 21 de abril a las 18:00 y previsiblemente será retransmitido por la TVG2. Un partido importantísimo donde el Celta tendrá que apurar sus opciones de ascenso directo y sabiendo lo que ha hecho el Valladolid, ante un Hércules que llegará con un ojo puesto en el ascenso directo y otro en asegurar el play-off. 

Horarios 35ª jornada Liga Adelante 

Viernes, 20 de abril 

21:00 Villarreal ‘B’-Valladolid 

Sábado, 21 de abril 

16:00 Cartagena-Almería 
18:00 Recreativo-Alcoyano 
18:00 Guadalajara-Nàstic 
18:00 Alcorcón-Córdoba 
18:00 Sabadell-Girona 
18:00 Hércules-Celta 
18:00 Huesca-Numancia 
18:00 Xerez-Las Palmas 

Domingo, 22 de abril 

12:00 Deportivo-Elche 
19:45 Barcelona ’B’-Murcia 
Leer más »

"Spain is different"


Foto: El País 
España es diferente al sancionar las agresiones a árbitros o asistentes. La UEFA impone mano dura y da por perdido el partido al equipo donde se produzcan incidentes graves. En el fútbol español se quedan en sanciones económicas y en el cierre de las instalaciones.

La normativa española es más permisiva que la europea a la hora de sancionar las agresiones en los campos de fútbol. La UEFA dio por perdido al Roma su encuentro ante el Dinamo de Kiev de la Liga de Campeones en 2004 por una agresión al árbitro. Además, el conjunto italiano tuvo que disputar a puerta cerrada sus dos siguientes compromisos en casa de la máxima competición continental.

La Federación Española no ha pasado de clausurar un campo y reanudar el partido suspendido, por muy graves que fuesen los incidentes. Agredir a un árbitro o a un asistente resulta barato para los clubes españoles. De ahí que sea más habitual de los esperado encontrarse ambientes agresivos en las gradas, como el del sábado en Cartagonova, donde el público desoyó las advertencias que el club, a petición de Pino Zamorano, transmitió a través de la megafonía. Continuaron cayendo objetos al terreno de juego. Y el partido se acabó anticipadamente cuando uno impactó en la cabeza de un asistente del colegiado.

Y para prever lo que pueda acordar el miércoles el Comité de Competición existen varios ejemplos. El más cercano es el que ocurrió hace cuatro meses en Granada. El paraguazo que hirió al asistente de Clos Gómez en el rostro, se zanjó con una multa, una advertencia de cierre y la reanudación del partido a puerta cerrada. En este caso, el Mallorca salió favorecido porque aprovechó esa media hora para igualar un partido que iba perdiendo (2-1).

Betis-Athletic (2008)
Una botella impactó en la cara de Armando, portero del conjunto vasco. Como faltaba menos de media hora para la conclusión, se dio por finalizado el partido, cuyo marcador era desfavorable a los locales (1-2).



Betis-Sevilla (2007)
Una botella golpeó a Juande Ramos, técnico sevillista, en el minuto 57. Se completó el partido.



Valencia-Deportivo (2006)
Una moneda impacta en un asistente, en el minuto 44. Se reanudó el partido sin público.

Castellón-Valencia (2003)
Una batería de teléfono móvil golpeó al árbitro. el partido se reanudó días después con el 1-1 que señalaba el marcador.

Barça-Real Madrid (1997)
Un mechero impacta en el brasileño Roberto Carlos, del Real Madrid. El club catalán fue sancionado con una multa económica.


Jaime Conde / Faro de Vigo 

Leer más »

El Celta negocia con el Cartagena la fecha de la reanudación del partido


Foto: FdV
El Celta trata de imaginar el escenario que tendrá ante sí cuando se conozca, posiblemente el miércoles, la resolución del Comité de Competición respecto a la suspensión del partido ante el Cartagena. Mientras tanto, el club vigués se mantiene en silencio, aunque intenta buscar la fecha más apropiada para disputar los 31 minutos que restan del partido ante el Cartagena. En la primera semana de mayo, antes de desplazarse a Sabadell, es la opción que cobra más fuerza.

En Plaza de España asumen que el encuentro se reanudará a puerta cerrada en el mismo estadio de Cartagonova, donde uno de los asistentes del árbitro Pino Zamorano fue agredido en la cabeza con un objeto lanzado desde la grada. A este respecto, el Celta intenta llegar a un acuerdo con el Cartagena para fijar una fecha que ambos presentarían ante Competición. De lo contrario, esta decisión quedaría en manos del estamento deportivo.

Con la intención de evitar tal imposición, el club vigués hablará con su técnico, Paco Herrera, para determinar la fecha que más convendría al equipo celeste para completar lo que resta de partido contra el colista y después trasladársela a los dirigentes del conjunto murciano.

La normativa señala que tendrán que transcurrir un mínimo de quince días para reanudar el partido suspendido y antes de las tres o cuatro últimas jornadas de Liga. Teniendo en cuenta que restan diez partido de competición regular, el margen de maniobra no supera un mes, pues el último encuentro está señalado para el 3 de junio.

En principio, el Celta es partidario de retrasar esta media hora de partido contra los albinegros, dado el calendario tan exigente que afronta en las próximas fechas. De esa forma, descartaría la posibilidad de aprovechar la visita al Hércules, prevista para el 22 de abril. En estos momentos, cobra fuerza la primera semana de mayo, entre la visita del Barça B a Vigo y el viaje a Sabadell. Los de Herrera se dirigirían a Cartagena o al lugar que designe Competición para completar el partido suspendido y continuarían en la costa mediterránea hasta el duelo con los arlequinados.

Porque no se descarta que la sanción implique jugar en un campo neutral y a puerta cerrada. En este sentido, en Plaza de España buscan incidentes similares para prever la sanción al Cartagena.

El antecedente más próximo ocurrió el pasado noviembre en el estadio de Los Cármenes entre el Granada y el Mallorca. Uno de los asistentes del árbitro Clos Gómez recibió el impacto en el rostro de un paraguas lanzado desde una grada. Se determinó que la acción había sido fortuita. El encuentro se reanudó en el minuto 61 a puerta cerrada en el mismo estadio. El conjunto granadino tuvo que abonar todos los gastos, incluido el desplazamiento y alojamiento del equipo rival, se le impuso una multa y se le apercibió con la clausura del campo en caso de reincidencia.

A priori, el caso del Cartagena parece más grave porque Pino Zamorano considera que el sábado pasado se produjo una agresión sobre su asistente después de advertir en un par de ocasiones al delegado del conjunto local de que el público se abstuviera de lanzar objetos al terreno de juego.

Para el Celta, la resolución de este partido puede resultar transcendental en sus aspiraciones a lograr el ascenso directo. Por el momento, el marcador está igualado (1-1). Si se mantuviese ese resultado, los de Herrera verían reducida a tres puntos –teniendo en cuenta el golaverage– la ventaja con el Valladolid, tercer clasificado, y el Deportivo se distanciaría a seis puntos de los célticos en el liderato.

En cuanto a la reanudación del partido de Cartagena, Herrera no podrá contar con tres de sus futbolistas. Según la normativa, Alex López y Orellana tendrían que completar la sanción de un encuentro por acumulación de tarjetas amarillas. Por ese motivo ya no jugaron el sábado en Cartagonova. La otra ausencia obligada será Iago Aspas, pues el atacante de Moaña fue sustituido en el descanso por Joan Tomás, por lo que no podrá volver al terreno de juego para disputar los 31 minutos que restan para el final si el Comité de Competición decide, probablemente el miércoles, que el encuentro se reanude en el minuto 59, en el mismo campo o en uno neutral, y a puerta cerrada. Ese es el escenario que suponen los dirigentes célticos, que intentarán que la fecha se acomode a sus intereses.

Dudas en Cartagena de la versión del asistente

El Cartagena no ha encontrado ningún objeto susceptible de causar daños al asistente del colegiado Pino Zamorano ni al culpable del lanzamiento, por lo que en la ciudad murciana cobra fuerza la hipótesis de que todo se debió a una caída accidental.

Cada hora que pasa las sospechas de que no es del todo cierto lo que cuenta Pino Zamorano en el acta de una agresión a su asistente con un objeto lanzado desde la grada, cobran más fuerza. Tanto que desde el Fútbol Club Cartagena buscan pruebas para ´desmontar´ los argumentos del árbitro madrileño, que podrían causar un grave perjuicio económico y deportivo a la entidad albinegra.Aunque el director general del club, Paco López, dijo que primero quería condenar este tipo de actos, lo cierto es que todos los testimonios que han ido recogiendo de gente que estaba en esa zona del campo, además de la falta de objetos caídos en ese lugar o de pruebas gráficas y videográficas, hacen sospechar que nada tiene que ver lo que cuenta el asistente con lo que pasó realmente.Por ello, el club tratará de argumentar que nadie ni nada –cámaras de fotos o cámaras de vídeo– recogen nada de una supuesta agresión, para quedar exonerados de culpa alguna en una sanción que se prevé que se haga pública esta semana.


Leer más »

Los Últimos Derbis (-7): El resbalón de Donato


30/04/2000. Quizás estemos ante uno de los goles más recordados de los últimos derbis disputados en Balaídos. El resbalón de Donato, Gustavo López la recoge y bate por arriba a Songo’o. Y se produjo también una de las imágenes más recordadas,  cuando el “Cuervo” celebró el gol yendo hacía la grada de Preferencia donde se ubicaban los aficionados blanquiazules con la mano en el pecho cogiéndose el escudo del Celta.

El encuentro comenzó eléctrico, producto del tensísimo ambiente que rodeaba el partido, con incidentes antes del encuentro, con un Coruña que se jugaba la Liga con el Barcelona a falta de cuatro jornadas para rematarla. Y tan eléctrico fue que en un centro desde la derecha en el minuto 4 de Gustavo López la remató a gol Benni batiendo a Songo’o por bajo.

Se ponía de cara muy pronto para el Celta de Víctor Fernández que había salido con una extraña alineación en la media punta ante la ausencia de Mostovoi, poniendo a Gustavo en la derecha, Revivo en la zurda (que aquel año era suplente del argentino) y Karpin en el lugar del Zar. Pero Juanfran en su batalla con Víctor que traía de la primera vuelta, le arreó un manotazo antes de sacarse una falta lateral que le envió al vestuario en el minuto 14.

Quedaban más 75 minutos para aguantar el resultado con uno menos. Y bien que lo hizo el conjunto celeste, que anuló por completo al líder cerrándole todas las líneas de pase e impidiendo que Djalminha entrara en juego. Incluso antes del descanso Revivo pudo poner el 2-0 pero Songo’o lo evitó con una gran estirada.

Tras el descanso todo cambió. Entra el Turu Flores, la bestia negra del celtismo, para poner más mordiente en ataque e Irureta ataja la vía de agua en su lateral izquierdo sustituyendo a un desacertado Schurrer por Romero. Y el Turu cumplió con su contrato con los derbis, al primer minuto de la segunda parte marca de disparo raso a Pinto.

Viendo que aquello se les escapa de las manos al Celta, el banquillo reacciona dando oxigeno al ataque con Turdó y apuntala la defensa con Vivas para devolver a Giovanella a la media, tras pasarse de la expulsión jugando de lateral izquierdo. El Celta volvió a recuperar y en un error garrafal de Donato, que se come el bote, recoge Gustavo el balón y bate por alto al portero. Balaídos se cae, la alegría explota en cada rincón del campo e Irureta reacciona: otro delantero más, Pauleta adentro.
Pero los minutos restantes solo sirvieron para vivir más tensiones, más tanganas, más discusiones y para ver como el Coruña se quedaba con 9. Primero Romero veía la segunda amarilla en el 83 y Songo’o la roja directa en el 91 por tocar el balón con las manos fuera del área, acabando el incombustible Donato guardando la portería en el descuento.

El partido también trajo una larga serie de incidentes, como el rifi-rafe entre Víctor y Juanfran, como el trozo de asiento que tiraron desde la afición visitante a la cabeza de Celades en el 61 de partido, o como las múltiples cargas policiales al terminar el partido en Preferencia y sus alrededores. Aquel año la afición herculina tampoco había conseguido autobuses para venir a Vigo.

El Barcelona se acercó al Deportivo, pero los coruñeses aguantaron la presión y se proclamaron campeones, mientras que el Celta logró amarrar el séptimo puesto para poder jugar la Intertoto y ganarle en verano volviendo otro año más a Uefa.

2 - CELTA: Pinto; Celades, Cáceres, Sergio, Juanfran; Makelele, Giovanella; Gustavo López (79' Coira), Karpin, Revivo (58' Vivas); Benni McCarthy (58' Turdó).
1 - D. CORUÑA: Songo'o; Manuel Pablo, Naybet, Donato, Schurrer (45' Romero); Mauro Silva, Flavio Conceiçao (45' Turu Flores); Víctor (74' Pauleta), Djalminha, Fran; Makaay.
Goles: 1-0 4' Benni McCarthy; 1-1 46' Turu Flores; 2-1 73' Gustavo López.
Árbitro: Llonch Andreu (colegio catalán). Amonestó en el Celta a Makelele, Vivas y Karpin, mientras en el Coruña a Makaay, Fran y Mauro Silva. Expulsó por roja directa a Juanfran en el minuto 14, a Romero en el  83' por doble amarilla y en el 91' a Songo'o con roja directa.
Incidencias: Estadio de Balaídos, casi lleno (29.000 espectadores).

Leer más »

Paz: "Si se demuestra que ha sido un papel, habría que sancionar al árbitro"


Foto: La Opinión de Murcia 
Abraham Paz se ha mojado algo más que sus compañeros sobre el incidente que ha provocado la suspensión del partido. El defensa gaditano ha recordado que "ya se vio en la primera parte que Pino Zamorano amagó con parar el partido porque cayó una botella de agua." También ha confirmado que "la gente que estaba calentando dice que no había caído nada, y el linier tampoco tenía brecha ni herida en la cabeza para que se suspendiera el partido", para acabar argumentando que, "si se demuestra que ha sido un papel se debería sancionar al árbitro porque no es normal que se suspenda un partido con tan poco. Hay campos en los que pasa de todo y eso no es para suspender el partido". 

Ha continuado remarcando que "Pino Zamorano, tanto en Barcelona como aquí nos las ha liado bastente gordas y hay que tener en cuenta eso. Si este árbitro no puede pitar más al Cartagena, mejor".  Ya sobre el partido, el gaditano ha comentado que "estábamos mejor que ellos en sobre todo en la segunda parte."

Leer más »

El miércoles se conocerá la decisión del Comité de Competición


Foto: José Luis Zapata / Nosoloefese
Este miércoles se reunirá el Comité de Competición de la RFEF para dictar resolución en el caso de la suspensión del cartagena- Celta después de que un asistente de Pino Zamorano recibiese un impacto que aún no se ha podido determinar. La lógica, teniendo en cuenta la resolución del Granada- Mallorca, partido que se interrumpió en el minuto 61 por el impacto de un paragüas en un auxiliar, indica que el partido se reanudará en Cartagonova a puerta cerrada en el horario que dictamine la propia RFEF. 

El caso es parecido pero mantiene diferencias importantes que podrían hacer cambiar la resolución del Comité de Competición. En aquella ocasión Clos Gómez, árbitro del partido, no reflejó en el acta que el objeto fuese lanzado desde una zona de seguidores del Granada, algo que sí reflejó Pino Zamorano, que también dejó constancia de la advertencia por el lanzamiento de objetos en la primera parte, y también anotó en el acta que el cuarteto arbitral fue increpado por los aficionados locales a su llegada a Cartagonova sin presencia policial alguna. Estos matices pueden generar una resolución distinta y un mayor castigo al Cartagena, aunque da la sensación de que estas anotaciones pueden implicar una sanción económica mayor, pero no dar los tres puntos al Celta. 

Gracias a nuestros compañeros de Nosoloefe.es tenemos la resolución del Comité de Competición en el partido suspendido en Granada. 

  • Reunido el Comité de Competición, integrado por D. Alfredo Florez Plaza, D. Miguel Cardenal Carro y D. Enrique Arnaldo Alcubilla, en ejercicio de la función delegada por el Presidente de la RFEF, de conformidad con lo previsto en el artículo 42.3.b) de los Estatutos federativos, al objeto de decidir sobre si el encuentro del Campeonato Nacional de Liga de Primera División entre el Granada C.F. y el R.C.D. Mallorca SAD, iniciado y suspendido el 20 de noviembre de 2011, ha de darse por concluido, interrumpido o no celebrado, examinadas las alegaciones presentadas, ACUERDA: 
  • Primero.- Que el encuentro se reanude en el minuto 61. 
  • Segundo.- Que el encuentro se celebre a puerta cerrada en el propio Estadio Nuevo Los Carmenes, de Granada. 
  • Tercero.- La RFEF determinará el día y hora en que el partido ha de reanudarse. 
  • Cuarto.- Podrán tener acceso al campo los directivos de los citados clubs, el personal técnico y auxiliar de los mismos y los representantes acreditados de los medios de comunicación escritos y audiovisuales, pudiendo continuar su retransmisión. 
  • Quinto.- Los gastos de organización del encuentro, incluidos los originados por desplazamiento y alojamiento, serán íntegramente soportados por el Granada C.F. 
  • Sexto.- La presente resolución se adopta sin perjuicio de las consecuencias disciplinarias que se deriven de los hechos acontecidos.

Leer más »

Toni: "En el derbi la afición nos llevará en volandas"


Foto: Marta G. Brea
El centrocampista del Celta de Vigo Antonio Rodríguez "Toni" ha destacado la importancia de ganar el derbi del próximo domingo frente al Deportivo, pero al mismo tiempo ha comentado que ese choque no será "definitivo" en la carrera por lograr una de las dos plazas de ascenso directo a Primera División. "El equipo es ambicioso y mira más hacia el Deportivo que al Valladolid. El derbi será un partido muy importante pero no definitivo porque todavía quedará mucho camino por recorrer", ha asegurado a EFE el extremo gallego.

En este sentido, el futbolista coruñés ha admitido que para su afición ganar el clásico será "un poco más especial" por la rivalidad existente pero ha recordado que "son tres puntos más".

Un encuentro en el que Balaídos registrará la mejor entrada de la temporada, ya que sólo quedan 300 entradas de la grada de Tribuna para que se cuelgue el cartel de no hay entradas en las taquillas. "Será una alegría ver Balaídos lleno. Seguro que la afición nos llevará en volandas durante todo el partido, aunque no creo que al Deportivo le afecte mucho la presión porque sus futbolistas están acostumbrados a jugar en este tipo de ambientes", ha explicado Toni.

EFE
Leer más »

Jota y nueve más


Foto: Ricardo Grobas
Jota ha escrito esta mañana en Barreiro una página que dificilmente olvidaremos. El de A Pobra do Caramiñal logró la gesta de anotar tres goles ante todo un CD Tenerife, y lo hizo después de dormir la pasada noche en Madrid y estar ayer en Cartagena con el primer equipo. Y es que Jota fue llamado por Herrera para completar la relación de 18 convocados que viajaron con el primer equipo a Cartagena, con la idea de regresar lo más pronto posible y estar con sus compañeros del filial. 

No fue fácil, y la travesía aseguraba la dureza de un viaje que podría poner en duda el rendimiento del jugador. Acompañado por Antonio Chaves, director general del club, Jota emprendió camino por carretera desde Cartagena hasta Madrid. Ahí Pino Zamorano echó una mano, ya que la suspensión del partido hizo que el centrocampista pudiese ganar unos minutos vitales para llegar lo antes posible a Madrid, cenar y acto seguido irse a descansar. El día siguiente sería duro. Madrugar, y tomar un avión que le llevaría al aeropuerto de Lavacolla, en Santiago, desde donde tuvieron que tomar otro coche con destino a Barreiro. 

Jota llegó a tiempo para enfrentarse a uno de los gallitos de la categoría, y no pudieron empezar peor las cosas, ya que a los diez minutos el Celta perdía, con un gol en propia meta de Víctor Vázquez, y había sufrido la expulsión de Eric. Fueron minutos duros para el filial, que pudo encajar el segundo, pero entonces emergió la figura de Jota, situado como punta de lanza del ataque vigués, el talentoso jugador comenzó a hacer daño a los blanquiazules, rompiendo sus líneas por su movilidad y descaro, hasta que logró el empate en el minuto 33, para culminar la remontada en el 37 con otro gran gol en el que se mostró letal ante Sergio Aragoneses. 

Pero como todo lo bueno, Jota tenía reservado para el final su joya. Agarró un balón en campo propio y dejó a su paso a cuanto tinerfeño quiso pararlo. Cuando Aragoneses vio que él era el último escollo entre Jota y el gol supo que la sentencia sería firme. Jota no falló y el Celta B lograba una victoria importantísima ante uno de los grandes de la categoría, con diez jugadores y su estrella pernoctando la noche anterior en Madrid después de estar con su equipo en ese partido suspendido por la agresión a un colegiado. 

Cuando el viernes Jota emprendía viaje hacia Cartagena junto a sus compañeros del primer equipo, no se imaginaba ni por asomo el fin de semana que le esperaba por delante. No se imaginaba que sería leyenda. Y es que amigos, Jugón se escribe con Jota. 
Leer más »