![]() |
Foto: José Lores |
El Celta y el Deportivo llegan al clásico del próximo domingo en Balaídos como grandes dominadores de la temporada en Segunda División. Ambos ocupan desde hace semanas las dos primeras posiciones de la tabla y se postulan, junto al Valladolid, como principales favoritos al ascenso directo. Los dos equipos representan al fútbol gallego, aunque de modo diferente y, en buena medida, con filosofías contrapuestas.
Los blanquiazules se han asentado en el liderato con un proyecto heredero del equipo que descendió el pasado curso, que mantiene en esencia su estructura –aderezada apenas con media docena de fichajes– bajo la batuta de José Luis Oltra, el técnico al que se ha encomendado la urgente misión de restituir la categoría perdida; los celestes, en cambio, pugnan por regresar a Primera con un proyecto de cantera genuinamente gallego, gestado tras varios años de decepciones, en el que el talento futbolístico y la necesidad económica han pesado por igual.
Así, mientras en la plantilla del Deportivo la presencia de futbolistas del país es casi testimonial, la del Celta presume de ADN gallego. No hay más que echar un rápido vistazo a la alineación cada domingo para comprobarlo. Hace un par de jornadas, en el partido frente al Villarreal B, nueve de los once jugadores desplegados por Paco Herrera sobre el césped de Balaídos eran gallegos formados en A Madroa, un vivero que no sólo ha nutrido al primer equipo de munición, sino que ha engordado las exhaustas arcas del club con la exportación de jugadores a grandes clubes como el Real Madrid (Rodrigo Machado y Joselu) o el Manchester City (Denis Suárez).
Si la referencia es el once tipo de cada equipo, los datos son también demoledores. Siete de los once jugadores del conjunto celeste son de la casa: el portero (bien Yoel bien Sergio), tres de los defensas (Mallo, Túñez y Lago), los dos pivotes (Oubiña y Álex López) y el delantero centro (Iago Aspas). Otros dos canteranos, Jonathan Vila y el coruñés Toni, han tenido un notable protagonismo en la vida competitiva del Celta, que además ha cedido al Nástic de Tarragona a Dani Abalo el pasado mes de diciembre.
La representación gallega en el equipo titular del Deportivo se limita a la sala de máquinas, donde Álex Bergantiños, un emigrante retornado, y Juan Domínguez, el más valioso producto de la escuela de Abegondo, ejercen como doble pivote. El descenso propició la repesca de Bergantiños, de 26 años, después de un largo periplo por Xerez Deportivo, Granada y Nástic de Tarragona; Juan Domínguez defiende los colores blanquiazules desde hace un par de años y ha jugado un buen número de partidos en Primera División.
Además de Bergantiños y Domínguez, tres futbolistas han sido utilizados ocasionalmente por José Luis Oltra esta temporada. Se trata de los defensas Diego Seoane y David Rochela, formados en Abegondo, y el centrocampista ourensano Borja Fernández, un producto de la cantera del Real Madrid fichado este verano tras quedar desvinculado del Getafe.
Su participación en el juego, sin embargo, ha sido sensiblemente inferior a la de los suplentes del Celta. Borja Fernández, por ejemplo, ha participado este curso en dieciséis partidos, aunque sólo ha sido titular en tres de ellos. Seoane, ha disputado cinco, cuatro de ellos desde el inicio, mientras que Rochela, la última perla de la cantera deportivista, apenas ha jugado 14 minutos en un solo encuentro.
Entre los tres suman un total de 879 minutos sobre el tapete (342 Borja, 373 Seoane y 14 Rochela), bastantes menos de los 1.185 que acumula, por ejemplo, Jonathan Vila. Pero además, Toni suma 556 o Yoel, al que una lesión ha apartado de la titularidad, 1.926, y Sergio, el actual portero titular, 864.
La representación gallega es en la plantilla del Celta del 50 por ciento (descontando a Abalo son 10 de los 20 futbolistas en nómina), mientras que en el Deportivo supera escasamente el 20 por ciento (5 jugadores de 24).
La apuesta del Celta por la cantera se sostendrá a largo plazo. Los jugadores de la casa serán la columna vertebral del equipo, que sufrirá pocos retoques, si asciende a Primera. La pujanza de A Madroa se refleja también en los futbolistas que vienen por detrás. Algunos, como Jota, ya han debutado con el primer equipo; otros, como el internacional absoluto gabonés Ley Madinda, el malinés Sumy o el joven portero juvenil Rubén Blanco están pidiendo paso desde abajo y se les augura un gran futuro.
0 comments:
Publicar un comentario