¿Enemigos o aliados?


Foto: César Quián

El pasado dice que Celta y Deportivo son enemigos irreconciliables. En cambio, el presente puede convertirlos en aliados. Ambos comandan a día de hoy la Liga Adelante con cierta ventaja sobre sus más inmediatos perseguidores. Si el equipo coruñés es líder con 54 puntos tras una racha de nueve victorias consecutivas que se truncó en Sabadell, los vigueses son segundos y acumulan ya nueve triunfos y dos empates en los últimos once encuentros, algo que les ha valido para situarse a sólo dos puntos del eterno rival. Aún a falta de muchas jornadas, la distancia de seis y cuatro puntos respectivamente sobre el tercer clasificado, el Real Valladolid, convierte a ambos, a día de hoy, en los principales candidatos para llegar a Primera División por la vía rápida.
   
Por ello, y aunque resulte chocante a primera vista, hay motivos para alegrarse de los triunfos del vecino dependiendo del rival contra el que se produzcan. Por ejemplo, para un deportivista, los recientes triunfos del Celta ante Elche y Almería, más que un motivo de tristeza deberían reportar una gran satisfacción, pues han permitido al conjunto blanquiazul poder incrementar su ventaja respecto a estos adversarios y abrir una importante brecha en la clasificación. Lo mismo se podría decir en el caso del celtismo tras la victoria de los de Oltra en el Rico Pérez hace tres semanas, algo que sirvió para que los olívicos  se distanciasen del Hércules en cuatro puntos, que posteriormente serían siete.
   
Así, el próximo sábado, además de los miles de celtistas que estarán animando al Celta en el José Zorrilla y de otros muchos que seguirán el encuentro desde sus domicilios, los de Paco Herrera deberían contar también con el “apoyo” de todos aquellos deportivistas para los que su afición por el Dépor está por encima del odio al Celta. Y es que una victoria céltica en Pucela no sólo beneficiaría a los vigueses, quienes tomarían siete puntos de ventaja sobre el Valladolid, sino también a los coruñeses, a los que, dependiendo de lo que ocurra esta noche en Riazor, daría oportunidad de incrementar su renta sobre el conjunto vallisoletano.
   
Esto, a su vez, debería ser extensible al aficionado céltico cuando el cuadro herculino se enfrente a otros rivales directos, siempre y cuando se mantenga la situación actual de la tabla. Es lógico, por la rivalidad existente, querer que pinche el Dépor esta noche ante el Alcorcón, especialmente por las ganas que hay de que el liderato ponga rumbo a Vigo. Sin embargo, y siempre que Celta y Dépor ocupen conjuntamente las plazas de ascenso directo, no sería de recibo desear una derrota del eterno rival aún a sabiendas de que eso implicaría la victoria de un adversario que podría desbancar al Celta de las dos primeras plazas, caso de Almería, Valladolid, Elche, Hércules o Córdoba.
   
Habrá división de opiniones en el celtismo sobre qué rival gustaría que acompañase al Celta en el ascenso directo. Sin embargo, en lo que no puede haber disparidad es en que lo más importante es que el equipo vigués acabe en Primera División, sea como primero o como segundo (e incluso play-off), o acompañado de uno u otro. De momento, el compañero de travesía es el Dépor, por lo que en determinados momentos convendría aparcar la rivalidad más allá del derbi y pensar exclusivamente en el bien del equipo propio, no en el mal del rival. Y es que después de todos los piques, enfrentamientos, trifulcas, broncas y demás sucesos, Celta y Dépor pueden terminar siendo aliados en su camino hacia la Primera División. 
Leer más »

Herrera se lleva a todos los disponibles a Pucela


Foto: Marta G. Brea
El Celta acaba de hacer publica la convocatoria para viajar a Valladolid hoy viernes para disputar mañana el encuentro de la jornada 27 de la Liga Adelante. El entrenador Paco Herrera no ha hecho ningun descarte, salvo los lesionados Yoel y Oubiña, por lo que se lleva a los 18 jugadores disponibles de la primera plantilla más la incorporación del portero del filial Rubén Blanco, que está cubriendo la baja del mencionado Yoel mientras sigue su recuperación.

En las novedades la vuelta de Iago Aspas tras cumplir ante el Almería su sanción por llegar a las 5 tarjetas amarillas, y de Natxo Insa tras sufrir una bronquitis la semana pasada que le impidió ser convocado. El resto de la convocatoria es la siguiente:


1 Sergio Álvarez SERGIO
2 Hugo Mallo Novegil HUGO MALLO
3 Roberto Lago Soto ROBERTO LAGO
5 Andrés Túñez TÚÑEZ
6 Jonathan Vila Pereira J.VILA
9 Mario Bermejo Castanedo M.BERMEJO
10 Iago Aspas Juncal IAGO ASPAS
14 Cristian Bustos BUSTOS
15 Oier Sanjurjo OIER
16 Carlos Bellvís BELLVÍS
17 Joan Tomás JOAN TOMÁS
18 David Rodriguez DAVID
19 Fabián Orellana ORELLANA
20 Antonio Rodríguez Dovale TONI
21 Álejandro López ÁLEX LÓPEZ
22 Quique de Lucas DE LUCAS
24 David Catalá CATALÁ
25 Natxo Insa NATXO INSA
36 Rubén Blanco Veiga RUBÉN

Leer más »

Celtismo en tiempos de crisis


Foto: Jorge Landín
La cifra de aficiondos celestes que se desplacen a Valladolid para presenciar el duelo entre pucelanos y célticos se aproximará a los 1.500, según las estimaciones más optimistas de José Méndez, Presidente de la Federación de Peñas, que habló con moiceleste para hacer balance de lo que se está viviendo esta semana. La expectación generada tras la brillante victoria ante el Almería, ha desatado la euforia entre la parroquia viguesa que se desplazará en masa a Zorrilla para apoyar al equipo en un choque con una notable trascendencia en la lucha por el ascenso de categoría.

José Méndez ha querido hacer hincapié en "el increíble esfuerzo que mucha gente ha tenido que hacer para poder desplazarse a Valladolid y que da idea de lo grave que es la situación de crisis que se está viviendo actualmente", explica, mientras relata casos de aficionados que han tenido que realizar un auténtico esfuerzo económico para poder estar presentes en la cita de Pucela. "Se te cae el alma al suelo al ver lo difícil que es para muchos poder ir. Sin duda, muchos se habrán tenido que quedar en casa por cuestiones económicas", lamenta.

Y es que la situación actual es complicada. Por eso, es de un mérito tremendo que más de 1.000 personas estén mañana en Valladolid. La Federación de Peñas ya ha llenado 15 autobuses, que son unas 750 personas, y calcula que, "en el mejor de los casos, podrían ir por su cuenta otro número similar de celtistas". La zona que el Valladolid acota para las aficiones rivales tiene unas 2.000 plazas, pero en caso de que se llenen se habilitará otra zona, aunque estarán mezclados con los aficionados del Valladolid, algo que el Presidente de la Federación de peñas ve "poco probable". 

El celtismo sigue vivo, incluso en tiempos de crisis, y es algo que José Méndez quiere resaltar y de lo que se siente especialmente orgulloso. No es fácil movilizar a tanta gente y sería muy interesante saber cuanta gente viajaría a Valladolid si el club no hubiese roto la tradición, ya rota el año pasado pero salvada por el Concello en vísperas de elecciones, de subvencionar el viaje a tierras castellanas. Entonces sí que sería una auténtica caravana celeste la que tomaría Valladolid y el bonito estadio de Zorrilla.
Leer más »

El fútbol sin Oubiña


Foto: Marta G. Brea
La baja de Oubiña complica a Paco Herrera, que tendrá improvisar en Pucela una solución para suplir al capitán, justamente cuando atraviesa su mejor momento de forma desde que regresó de la lesión. El Celta se ha acostumbrado con facilidad al regreso de Oubiña, que recuerda al futbolista que fue internacional absoluto no hace mucho, y tendrá que aprender a vivir y a sobrevivir durante al menos tres semanas sin el concurso del jugador vigués.

La principal alternativa para suplir a Oubiña es Cristian Bustos. El alicantino es el relevo casi natural del canterano, pero no ofrece las mismas prestaciones, ya que es un futbolista mucho más defensivo, con mucho trabajo en la destrucción, pero menos eficaz a la hora de dar salida al balón. Esa, precisamente, es una de las claves de este Celta, la facilidad que tiene para encontrar espacios apoyándose en los pivotes, ya que tanto Oubiña como Álex López tienen una gran dominio del esférico. En el caso de Bustos, su trabajo es más importante que su talento, pero este equipo se ha acostumbrado a vivir del talento de Borja.

Otra opción sería Natxo Insa, prácticamente descartada, salvo que las molestias que padece Bustos sean los suficientemente significativas como para que Herrera apueste por su ex pupilo en el Villarreal B. El caso de Natxo es diferente, aporta mayor tino con el balón en los pies, pero no abarca tanto tiempo ni es tan firme en defensa como lo puede ser Bustos. Suponiendo que el Valladolid saldrá a tumba abierta desde el minuto 1, parece que la elección de Herrera será Bustos, pero si ante un equipo podemos echar de menos a Oubiña es precisamente ante el Valladolid, donde la batalla del centro del campo se tornará dramática y cada balón ganado o perdido, será aire para unos u otros. Sea como sea, el Celta tiene que acostumbrarse a jugar sin Oubiña.
Leer más »

Djukic: "No descarto entrenar al Celta, no soy anticeltista"


Foto: Marta G. Brea
Miroslav Djukic (Sabac –Serbia–, 1966)vive en Valladolid su segunda aventura como entrenador en España. El ex del Deportivo se medirá mañana al Celta, al que lanza piropos.

- ¿Qué tipo de partido se espera mañana ante el Celta?
- Se medirán dos aspirantes serios para subir a Primera y va a ser un partido muy duro y difícil. Tanto el Celta como nosotros somos claros candidatos al ascenso.

- Paco Herrera afirma que, por su juego vistoso, el Valladolid es el equipo que más se parece al Celta. ¿Está de acuerdo?
- Sí, son dos equipos que tienen una muy buena propuesta futbolística, que intentan ganar el partido a través de la posesión de balón. Creo que va a ser un encuentro muy interesante, la gente se va divertir.

- ¿Qué es lo que más teme del Celta?
- Lo que mejor hace es la transición rápida defensa-ataque. Los tres mediapuntas se transforman y entran con mucha velocidad desde su segunda línea.

- ¿Una derrota supondría un golpe definitivo a las aspiraciones de ascenso directo de su equipo?
- No pensamos en eso. Sólo tenemos en mente recortar las distancias con el Celta. Sabemos que será muy difícil y muy duro, pero confiamos en nuestras opciones. Jugamos en casa y vamos a ir a ganar. Si queremos subir a Primera, tenemos que hacernos muy fuertes en nuestro estadio.

- ¿El Celta es el equipo más fuerte de Segunda?
- Puede ser. Está haciendo muy buen fútbol y ganando. El Celta, en este momento, es el equipo a batir, una referencia. Juegan bien y tienen confianza.

- Para el Celta el único objetivo es el ascenso directo. ¿El Valladolid es también tan ambicioso?
- Los clubes como el Celta o el Valladolid, que han estado en Primera, siempre quieren volver. Una vez has tocado el cielo, quieres regresar. El objetivo principal es subir.

- ¿El ascenso directo se decidirá en las últimas jornadas?
- Creo que sí. Hay mucha igualdad y cualquier equipo puede pinchar en cualquier campo. De aquí a final de temporada, todo el mundo se estará jugando algo y cada vez será más difícil ganar. No creo que se escape nadie por ahora.

- El Deportivo, su ex equipo, iba lanzado hasta la última jornada. ¿Cómo lo está viendo?
- Es un claro aspirante al ascenso, pero hay un pelotón de siete equipos que va a estar ahí. El Deportivo, como el Celta y nosotros, está en ese grupo. Tiene más posibilidades porque es primero, pero no está definitivamente en Primera.

- Como jugador, se ha enfrentado muchas veces al Celta, ha vivido unos cuantos derbis. ¿Qué recuerdos tiene?
- Siempre ha sido un equipo que se ha caracterizado por el buen fútbol, por el buen trato del balón. Con todos sus entrenadores quería tocar, es una plaza muy bonita para el fútbol, y Paco Herrera ha conseguido hacer un equipo práctico, pero también vistoso.

- Como futbolista, jugó muchos años en Galicia. ¿Le gustaría regresar a la comunidad como entrenador?
- Por qué no. En Galicia he pasado años maravillosos, muy bonitos. En mi época había tres equipos en Primera División y a la gente le gusta el fútbol. En el aspecto personal, disfruté de seis años extraordinarios con gente muy honrada y buena. Galicia ha dejado una huella en mí muy importante.

- Usted es una leyenda del deportivismo. ¿Descarta entrenar al Celta en un futuro?
- No lo descarto, en el fútbol nunca se sabe. Toda mi vida he sido deportivista, pero no anticeltista. Quería ganar los derbis, pero nunca he deseado mal al Celta a pesar de que el Deportivo estará siempre en mi corazón.

Miguel Román / Atlántico Diario 
Leer más »

Aspas: "No me sorprendería ser suplente en Valladolid"


Foto: José Lores

Iago Aspas regresará presumiblemente mañana al once titular del Celta tras cumplir sanción frente al Almería en un partido tan brillante del equipo de Herrera que al moañés no le extrañaría ser suplente. El máximo artillero celeste opina que el Valladolid es el mejor equipo de la categoría, junto al Celta, que debe ser fiel a sí mismo para ganar.

– Hacía mucho que no veía un partido desde la grada. ¿Se sintió extraño?
– Pues sí, porque siempre quieres jugar y ayudar al equipo a conseguir los tres puntos. Sufrí bastante hasta el descanso porque lo de la segunda parte, tal como salió el equipo, es digno de admirar.

– Probablemente ha sido el mejor partido del Celta esta temporada y a usted no se le echó de menos.
– No se echó de menos ni a mí ni a nadie porque este equipo todos tienen un gran nivel y salió en la segunda parte como hay que salir. Hicimos un gran partido.

– ¿Está el Celta en su momento más dulce de la temporada?
– Sí, porque estamos consiguiendo buenos resultados y esto siempre te da una gran confianza.

– Mañana les espera otro partido apasionante contra el Valladolid, que por perfil y estilo de juego, es seguramente el equipo de la categoría que más se parece al Celta. 
– Para mí, El Valladolid es el equipo que mejor juega al fútbol de la categoría, con nosotros y el Córdoba. Creo que va a ser un partido de tú a tú, muy difícil para nosotros.

– Tras del buen partido firmado contra el Almería, ¿le sorprendería verse en el banquillo mañana en el Nuevo Zorrilla?
– Pues la verdad es que no. Ya he estado muchas veces en el banquillo y lo cierto es que no me sorprendo cuando juego ni cuando no juego. El equipo lo está haciendo muy bien y el míster decide si me toca jugar o animar desde el banquillo.

– Después del último partido, Bermejo se ha convertido en un competidor más.
– Sí, cuando se le fichó todo el mundo lo hubiese puesto de delantero centro. El míster lo está poniendo de media punta pero le está funcionando tanto de delantero como de media punta.

– ¿Cuáles son los factores que pueden inclinar la balanza en Pucela?
– Hombre, somos dos equipos a los que nos gusta tener la pelota y seguramente el que tenga el mayor porcentaje de posesión de balón será el que se lleve la victoria.

– Paco Herrera dice que lo principal para ganar al Valladolid es que el Celta sea fiel a sí mismo. ¿Está de acuerdo?
– Claro, pero no solo para este partido, sino para todos los que juguemos. Es lo que hemos hecho hasta ahora y nos está dando muy buen resultado.

– Djukic recupera a Javi Guerra pero pierde a dos titulares como Víctor Pérez y Óscar Sánchez. ¿Cómo cree que pueden afectarle estas dos bajas al Valladolid?
– No creo que lo note mucho porque tiene una plantilla muy amplia, de 24 jugadores. Si nos faltaran a nosotros sería diferente porque somos una plantilla bastante más corta.

– ¿Tiene en la cabeza el partido que el partido de la pasada temporada se perdió en el último segundo después de recibir dos expulsiones?
– Eso pasó hace mucho. Ahora somos otra plantilla y tenemos que intentar buscar la victoria. Es un rival directo y podemos dejarlo a siete puntos.

– El Celta es el único equipo de Primera y Segunda que no le han expulsado a ningún jugador. ¿Hasta qué punto ha beneficiado esto al equipo? 
– Pues mucho porque a lo largo de la temporada no nos hemos quedado nunca en inferioridad numérica y, parece que no, pero a la larga se nota. Si te expulsan al final del partido, igual no mucho pero, a la larga, las expulsiones siempre se notan. Somos un equipo bastante limpio y nos sacan pocas tarjetas.

– Lo más importante, seguramente, es que no han expulsado a ningún jugador del Celta por protestar. En esto usted tenía un historial bastante negro. ¿Se muerde más la lengua?
– Con el paso de los partidos y los años uno va madurando. Creo que estoy mejorando bastante en este tema, sí.

– ¿De las cinco amarillas que lleva cuántas han sido por protestar?
– Me parece que tres.

– Pues no es el más amonestados del equipo. 
– Por lo menos hay cinco jugadores que han cumplido ciclo antes que yo.

– ¿Ha cambiado?
– Digamos que estoy contento con la mejoría porque esto no es algo que pueda cambiar de un día para otro.

– ¿Cree que los árbitros le tienen tomada la matrícula o le dejan en paz porque se está portando mejor este año?
– Cuando un jugador tiene más experiencia, más partidos encima creo que los árbitros te respetan un poco más.

Julio Bernardo / Faro de Vigo

Leer más »

La fortaleza casi inexpugnable


Foto: Miguel Ángel Santos / Ammedia
El Celta acudirá armado hasta los dientes a una de las batallas más cruentas que le esperan de aquí a final de temporada. Los de Paco Herrera, secundados por casi 2.000 celtistas, intentarán conquistar el Nuevo Zorilla, una plaza que permanece casi virgen esta campaña. El Valladolid no pierde en su estadio desde el 17 de septiembre, cuando cosechó su última y única derrota como local de este curso. El autor de esta proeza fue el Murcia (1-3). Tras este tropiezo, han caído en Pucela Elche (2-1), Numancia (2-1), Alcoyano (2-0), Xerex (2-1), Villarreal B (2-1), Barça B (1-0), Nástic (4-0) y Girona (1-0). Corrieron más suerte el Deportivo y el Alcorcón, que al menos lograron llevarse un punto de Zorrilla.

Estos números sólo los superan el Almería, el único equipo que permanece invicto en su estadio, y el Deportivo, que perdió por última y única vez en Riazor el 4 de septiembre , ante el Hércules (0-1).

Pero si hay un equipo capacitado para vencer en un territorio prácticamente inexpugnable ése es el Celta. El vigués es el mejor equipo de la categoría a domicilio ha sumado 24 puntos de 39 posibles y esta temporada han conseguido ganar donde nadie más lo ha hecho: en los Los Pajaritos de Soria. Desde aquel partido, que se jugó el 2 de octubre (0-2), el Numancia ha puntuado en todos sus compromisos como local.

Al Celta le avala también su espectacular racha de once partidos sin perder y cinco victorias consecutivas. En los últimos tres meses, ha conseguido llevarse los tres puntos de estadios tan difíciles como el del Elche o el del Alcoyano y también logró puntuar en Alcorcón y Córdoba. Además, será esencial el apoyo de la afición, que se trasladará masivamente a Valladolid para formar una ruidosa 'minoría' de casi 2.000 gargantas en las gradas del estadio Nuevo Zorrilla.

Miguel Román / Atlántico 
Leer más »

La maldición de Herrera en Zorrilla dura 20 años


Foto: El Norte de Castilla 
Si hay un estadio que a Paco Herrera no le trae buenos recuerdos como entrenador, ese es el Nuevo José Zorrilla. En sus tres visitas a Valladolid, el técnico catalán ha salido siempre derrotado. Una maldición que se inició hace dos décadas, en el año 1992, y que intentará romper este sábado en un duelo directo entre candidatos al ascenso.

En su primera temporada como entrenador en Segunda, Herrera visitaba con el Badajoz, el equipo con el que había subido de categoría la campaña anterior, el campo del Valladolid. Los pucelanos eran uno de los principales candidatos para retornar a Primera y con jóvenes valores como Amavisca o Caminero y derrotaron por la mínima al conjunto extremeño. Aquel 29 de noviembre de 1992, un solitario gol del central Iván Rocha dejó los dos puntos en Pucela. Herrera sólo continuaría seis jornadas más como técnico del Badajoz.

Su segunda visita a Zorrilla sería ocho años más tarde y en Primera División, como preparador del Numancia. Era la segunda jornada del curso 2000-2001 y los sorianos llegaban con la moral alta tras haber arrancado con una victoria. Sin embargo, el Valladolid se impuso con dos tantos del ecuatoriano, con pasado celeste, Iván Kaviedes. Diez jornadas más tarde, Herrera pondría punto y final a su segunda etapa en el banquillo del Numancia.

Decepción celeste

La tercera visita del entrenador barcelonés al feudo blanquivioleta fue la de la pasada campaña con el Celta. Los vigueses llegaban lanzados a la duodécima jornada tras encadenar diez encuentro sin perder. Con goles de Trashorras y De Lucas, los celestes habían remontado el tanto inicial de Nauzet, pero en unos minutos finales muy convulsos, con las expulsiones de Lago y Mallo, el Valladolid ganó 3-2, con un tanto de Jorge Alonso en el descuento.

Abraham Martínez / As

Leer más »

El tongo más innecesario de la historia


Foto: Eugenio Álvarez
Corría el año 1994. Real Valladolid y Real Club Celta, dos clubes con solera en el fútbol español se enfrentaban en la última jornada con la necesidad de sumar un punto. El Valladolid para evitar el descenso directo, y el Celta para evitar disputar la promoción de descenso contra un equipo de Segunda. El resultado, empate a cero. No hubo tarjetas amarillas, no hubo faltas en una sucesión de pases horizontales. Baste decir que el disparo más peligroso fue uno de Aguirretxu que salió por la banda.

Cañizares, Dadíe, Alejo, Patxi Salinas, Otero, el recordado Carlos, Vicente, Engonga, Andrijasevic y Gudelj, fueron los tristes protagonistas de uno de los episodios más bochornosos de la historia del Celta. El tongo legal más vergonzoso de la historia del fútbol español. Y digo legal porque lo fue. No hubo amaño ni maletines, simplemente la lógica del interés propio. El empate salvaba al Celta y evitaba un descenso directo del Valladolid, que luego arreglaría en la promoción de descenso contra el Toledo, por entonces pujante equipo de Segunda.

"Que se besen", cantaba la afición, que también tenía claro aquello de "este partido, lo vamos a empatar" tirando de retranca en medio de un tedio futbolístico absoluto. El fútbol español reaccionó como se espera; No pasó nada, en parte ayudado por el hecho de que finalmente fue un tongo innecesario. No hubo damnificados, ni el Celta hubiese jugado la promoción aunque perdiese, ni el Valladolid hubiese descendido aunque el Celta ganase aquel partido. Ningún resultado que se hubiese dado aquel día en el Nuevo José Zorrilla hubiese cambiado el destino de ambos clubes, pero la mancha, imborrable, permanecerá de forma perpetua en la memoria de ambas aficiones, que intentan olvidar aquel día en el que sintieron vergüenza mientras veían "jugar" a su equipo.

No sería la última vez en la que el Celta ayudaría involutariamente al Valladolid. Poco más de un año después, el Celta fue equipo de Segunda B durante 15 días en la ya famosa "crisis de los avales", que precipitaría el ascenso de Albacete y Valladolid, recién descendidos, y acabaría con la chapuza de la Liga de 22 equipos.





































Leer más »

Peña: "El del Celta será un partido bonito, pero no definitivo"


Foto: Real Valladolid 
El lateral izquierdo vallisoletano Carlos Peña apunta a la titularidad con los de Pucela para el partido del sábado, al que calificó ayer de «muy importante, atractivo y bonito, porque el Celta es un rival directo, aunque tampoco será definitivo, debido a que aún quedarán muchas jornadas de Liga».

Pese a la derrota encajada en Murcia, Peña considera que su equipo no está en crisis y lo justifica porque «hay rivales que te conocen y a veces tampoco te salen las cosas bien, pero lo único que hay que hacer es corregir errores».

Calificó al Celta de «un equipo con mucha pólvora arriba, por lo que no podemos cometer más errores. Pero también es un rival que deja jugar y esperamos hacer un buen partido para que los puntos se queden en casa». Terminó diciendo que ve a su equipo con muchas ganas.

La Voz de Galicia 
Leer más »

Djuckic: "El partido ante el Celta se decidirá por detalles"


Foto: Blanquivioletas.es
Miroslav Djukic ha asegurado en rueda de prensa que el ascenso a Primera división pasa por "hacerse fuertes en casa" y ha subrayado que el próximo partido del Valladolid, el del próximo sábado ante el Celta, se decidirá "por detalles".

El técnico serbio se mostró muy optimista sobre la capacidad del equipo pucelano para continuar su buena racha en Zorrilla, donde sólo ha perdido ante el Murcia. "No tengo ninguna duda respecto al equipo, confío en mis jugadores, creo que están haciendo un trabajo extraordinario y creo que para ascender será necesario hacerse fuertes en casa y contra el Celta debemos demostrar que somos un serio aspirante", ha dicho ante los periodistas.

Miroslav Djukic ha calificado al conjunto gallego como un "buen equipo, con muchísima calidad y en buena racha en los últimos partidos de Liga. Es un equipo muy parecido a nosotros, que da mucha importancia al balón y que arriba tiene mucha verticalidad y movilidad, es muy rápido. Creo que el partido se decidirá por detalles", ha agregado Djukic.

El entrenador del Real Valladolid consideró que su equipo llega a un momento "trascendental" de la temporada y por eso hizo un llamamiento a la afición. "Necesitamos estar todos unidos, necesitamos el apoyo de todos para conseguir que el Real Valladolid esté donde se merece estar", ha concluido.

EFE
Leer más »

Moiceleste.com cumple un año de vida


Moiceleste.com cumple un año, y lo hace en su mejor momento, tras haber batido el récord de visitas durante el pasado mes de febrero, alcanzado las 338.000 visitas, muy por encima de las 75.000 que hubo en el primer mes de vida, durante marzo de 2011. Fue una aventura arriesgada la que nos llevó a abandonar el carismático Flog del Celta, para dar un gran salto, en el que la web ha logrado dar un gran estirón gracias a la ayuda de todos, alcanzando los casi 2,7 millones de visitas en su primer año de vida.

366 días de actualización, sin fallar nunca a la cita con nuestros lectores, ha convertido a esta web en la más visitadas por el celtismo. Pero todo eso no hubiese sido posible sin la ayuda de los que formamos parte de moiceleste. David Penela, nuestro redactor jefe,  Álvaro Rodríguez, Germán Pérez Iglesias, Áxel García, Iván Díaz Rolle, JES, Gustavo Agulla, Marcial Varela, Javi Vaz, Javier Estévez, Rouquinho, Pablo Fernández Urbieta, y un largo etcétera de personas que han hecho posible esto. Sin olvidarnos, por supuesto, de Jose Montero, que nos echó un cable enorme cuando esto empezaba a arrancar.

Un año después, el panorama celeste en internet ha mejorado sustancialmente. Además de la presencia de esta web, asistimos al fortalecimiento y consolidación de Noticias Celta, la propuesta informativa de Alex Reza, al nacimiento de Celta TV, presentada hoy mismo, y la radio del Celta, que llevan Gustavo Agulla y Marcial Varela con gran profesionalidad. El Fútbol es Celeste ya es un referente, y me siento orgulloso de poder participar en ese proyecto.  Y en general al constante trabajo de todos los que, de un modo u otro, dedican su tiempo al Celta de forma absolutamente desinteresada. A todos ellos, gracias.

Y gracias, sobre todo, a vosotros, a los que estáis ahí, siempre. Todos los días, dándonos vuestro apoyo y empujándonos a seguir. Así lo haremos.


Especial aniversario

Para celebrar el primer año de vida de este proyecto llamado moiceleste, tendremos alguna que otra sorpresa. De entrada, os anunciamos que se sortearán dos entradas para el Celta-Numancia, que se disputará el viernes 9 de noviembre. En próximos días os contaremos todos los detalles, pero habrá muchas más sorpresas, como encuentros digitales con gente relacionada con el club, y a lo mejor, igual nos animamos David y un servidor y hacemos una tweet cam. O como se diga. Lo dicho, en próximos días, todas las novedades.
Leer más »

Borja Oubiña, unas tres semanas de baja por una pequeña rotura fibrilar


Foto: Marta G. Brea
Malas noticias para el Real Club Celta. La ecografía realizada esta tarde por los servicios médicos del club al medio centro celeste Borja Oubiña desveló la existencia de una pequeña rotura de fibras, de grado uno, en el recto anterior del muslo derecho del futbolista. Esta lesión le mantendrá inactivo unas tres semanas donde se perderá los partidos frente al Valladolid, Numancia y Las Palmas, correspondientes a las jornadas 27, 28 y 29 de la Liga Adelante.

El capitán se une en la enfermería celeste a Yoel, que también sufrió una rotura de fibras hace un mes. Será la oportunidad para Cristian Bustos de reinvidicarse y poder ayudar al equipo, aunque hay que recordar que el alicantino sufre una hernia por lo que el Celta se encuentra en una situación de riesgo con la baja de Oubiña.

Real Club Celta de Vigo



Leer más »

El vestuario a por la victoria en Valladolid


Foto: atlantico.net
En el Celta tienen claro que llevarse los tres puntos de Pucela sería un paso de gigante de cara a buscar el ascenso directo.  El equipo se encuentra en un momento enorme de confianza y además siente desde el domingo que también cuenta con un apoyo mas numeroso desde la grada, lo cual hace crecer las posibilidades de que el objetivo marcado en junio se haga posible un año después.

Esa confianza en si mismos se nota en sus declaraciones, como lo expresado por David Rodríguez: “Afrontamos el partido con la confianza muy elevada, con una serie de resultados muy positivos que hacen muy importante un rival que de ganarle lo dejamos a una distancia muy importante.” Y es que esos tres puntos dejarían a los de Djukic a siete puntos y con el goal average ganado.

El único objetivo debe ser la victoria en el José Zorrilla: “El Celta tiene que ir a ganar y tiene esa mentalidad, y luego como transcurra el partido hay muchas circunstancias que marcan.” Para ello contaran con la ayuda de más de mil celtistas que viajaran hasta la capital castellana a apoyar a los celestes: “Gran parte de la victoria y de ese empuje fue gracias a la afición, hay que agradecerlo el ambiente del domingo y el que se va a vivir este sábado.”

Incluso podría haber premio gordo, alcanzando el liderato, pero en este caso David prefiere ser más cauto: “No tenemos que obsesionarnos con ser lideres, pero si mirar hacia arriba. Este equipo no tiene hecho y cada día mejor, tenemos que mirar la primera posición pero no porque sea el Deportivo” piensa el delantero.

Leer más »

David Rodríguez acusa a parte de la prensa de malinterpretarle


Foto: Marta G. Brea
En una larga rueda de prensa, David Rodríguez dio nuevas explicaciones sobre su controvertida rueda de prensa de hace unos días donde se valoraba con un 10 y que provocaron cierta polémica por esa nota. El jugador se sintió molesto por como se interpretaron por lo que prefiere aclararlas y subrayar que lo importante es el equipo y lo bien que están sucediendo las cosas.

Cuando se le preguntó en torno a su participación en el equipo tras los dos últimos partidos donde ha jugado muchos minutos, el talaverano soltó la primera: “Mi anterior rueda de prensa se hablo demasiado sobre lo que yo decía, y lo que decía era que la confianza no es la misma cuando se entra y sale que cuando se juega de seguido” afirma David.

Insistió la prensa presente sobre que le había parecido como malentendido o que había querido decir: “Yo dije que no tenía confianza, que me daba un 10 pero no solo a mí, sino a todo el equipo, me fastidió como salieron las cosas escritas en algún lado.” El jugador no quiso insistir más en el tema y lo zanjó como debería haberlo hecho en su anterior comparecencia: “Aquí lo importante es el Celta y las cosas van bien.”

Leer más »

Mejor actor de reparto


Foto: Óscar Vázquez


Ayer terminó febrero, un mes de cine. Y no por la grandísima trayectoria que ha tenido el Celta a lo largo de todo este tiempo, sino porque en estos 29 días que concede el año bisiesto tuvo lugar la entrega de los premios Goya y Oscar, máximos galardones del séptimo arte a nivel nacional e internacional. Como es lógico, de entre los muchos premiados, el de Mejor Película, Mejor Director y Mejores Actores suelen ser los reconocimientos que más expectación despiertan. Sin embargo, como todo en la vida, los largometrajes también necesitan de ese actor de reparto, esa figura desapercibida en un principio pero fundamental para el desenlace final del film.
   
En el Celta, este papel parece asignado casi por decreto a Joan Tomás. Y es que ya desde su llegada, el catalán ha sido considerado como un revulsivo. Se le ha colgado la etiqueta de desatascador de partidos e incluso se ha llegado a asegurar, palabras de Paco Herrera, que su rol en este equipo es el de aportar 20 o 30 minutos brillantes saliendo desde el banquillo.
   
Lo cierto es que el propio Joan Tomás también ha contribuido a labrarse dicho calificativo. Su irregularidad así lo ha dictaminado. Brillante saliendo del banquillo, desde donde ha logrado en varias ocasiones romper el partido y decantarlo a favor del Celta, ha estado tremendamente oscuro en sus apariciones como titular. Únicamente en el choque ante el Alcorcón del curso pasado, cuando sustituyó con éxito a un sancionado Roberto Trashorras, o este año frente al Huesca, se puede decir que el gerundense ha dado la talla partiendo en el once titular. El resto, partidos grises e insulsos en los que a Herrera quizás se le acabó la paciencia demasiado rápido y terminó retirándole del terreno de juego. De ahí, vuelta al banquillo, y de nuevo a empezar el bucle.
   
El pasado domingo, Joan Tomás volvió a confirmar la teoría de su entrenador y la de muchos otros celtistas. Salió al césped a los 10 minutos de la segunda mitad, justo después del 2-2 de Bermejo, y concedió una marcha más a un Celta que había iniciado el camino hacia la remontada. Al margen de su gol, con el que los vigueses voltearon definitivamente el marcador, la aportación del de Girona en la matinal del domingo fue mucho mayor: esa chispa que siempre ofrece, ese juego entre líneas, esa inteligencia para manejar el fútbol en zona de tres cuartos, ese último pase, esa llegada a área… Al fin y al cabo, todas las cualidades de un enganche, un mediapunta a la antigua usanza, un 10 de toda la vida que en el Celta está en peligro de extinción.
   
Joan Tomás es un futbolista único. Primero, porque no hay en toda la plantilla un jugador de sus características: típico trescuartista con visión de juego, capaz de intermediar a las mil maravillas entre el centro del campo y la delantera. Segundo, porque nadie es capaz de aportar tanto jugando tan poco. Probablemente rendiría como titular, siempre y cuando Herrera le concediese más de una oportunidad y apostase por darle la necesaria continuidad. Sin embargo, es lógico también el pensamiento del técnico catalán, que no es otro que el de tener una bala en la recámara de la que siempre se puede esperar un disparo certero. Cuestión de pareceres. Lo que es indudable es que Joan Tomás no es sólo el mejor actor de reparto del conjunto celeste, sino que probablemente lo sea de toda la Liga Adelante. Y eso para el Celta es una auténtica bendición.
Leer más »

Los detalles de Celta TV en el día de su estreno


Esta mañana en el estadio de Balaídos se ha presentado el nuevo canal de comunicación del club, a través de una productora viguesa que se encargara de diseñar, grabar y emitir todos los contenidos de la nueva televisión que emitirá a través de Internet, con programación continua. Su director, Carlos Bermúdez, nos ha presentado cuales serán las pautas y hacia donde crecerá este proyecto.

A través de la dirección celtatelevisión.tv o desde un enlace en la web oficial se podrá comenzar a visionar la programación o los contenidos a la carta que nos ofrece CeltaTV, que el propio Bermúdez define como “un canal temático, que va a tocar todo, las categorías inferiores hasta la primera plantilla, las peñas, la Fundación, habrá espacio para todo lo que es el celtismo.”

Entre los programas que podremos ver en el nuevo canal se encuentran “videos de partidos históricos, de jugadores como Gudelj, Ratkovic, etc… y emitiremos en directo al Celta B gracias a un convenio con la TVG” que les permitirá emitir los encuentros del filial que retrasmita la televisión autonómica. Además se emitirán los entrenamientos y las ruedas de prensa, aunque en diferido, y habrá reportajes de las categorías inferiores a menudo.

CeltaTV emite 24 horas al día, los 365 días al año constantemente, por lo que los celtistas podrán conectarse en cualquier momento, aunque todo esto conllevará un fuerte trabajo para que las 7 personas encargadas del canal desde la sociedad CanalCelta Televisión, S.L., que tendrá su sede en la viguesa avenida de las Camelias. Para ello nos traerán también entrevistas más humanas y personalizadas a los jugadores, por ejemplo: “la de Paco Herrera que cuenta su trayectoria profesional y toca su parte más personal” afirma Carlos.

La financiación corre a cargo de la publicidad, de los patrocinadores: Concello de Vigo, Coca-Cola, LiNing y Estrella Galicia, de momento. Aunque esperan seguir aumentando los ingresos con nuevos patrocinadores para ayudar a este nuevo proyecto con oficialmente nace hoy a las 17:00.

Leer más »

Las vidas pararelas de Valladolid y Celta


Foto: Diario As
Si el Valladolid tuviera un hermano gemelo entre los clubes españoles ese sería, seguro, el Celta de Vigo. Sus trayectorias y logros son casi paralelos. El sábado ambos equipos lucharán por tres puntos que les acerquen a Primera, categoría donde los gallegos ocupan la duodécima posición histórica con sus 46 temporadas competidas, 1.508 partidos jugados y 1.547 puntos. El Valladolid en esa clasificación es decimotercero: ha jugado 40 temporadas en la máxima categoría, disputando 1.390 partidos y ganando 1.395 puntos. Además, ambos clubes coinciden en que su mejor posición en la Liga ha sido el cuarto puesto y nunca han terminado la temporada como últimos.

No acaban ahí las semejanzas. En Segunda División (antes de empezar esta temporada) los gallegos han disputado 31 temporadas, logrando 1.208 puntos, siendo campeón tres veces y ascendiendo 10 veces. El Valladolid ha jugado en la categoría de plata 30 años, consiguiendo 1.126 puntos, tres campeonatos, también, y seis ascensos a Primera.

Los logros. El Celta de Vigo fue fundado en 1923, cinco años antes que el Valladolid, y su estadio Balaidos se inauguró, precisamente, en 1928, aunque fue reformado en 1982, año en el que fue abierto al público el Nuevo José Zorrilla. Ambos estadios acogieron partidos del Mundial de aquel año en nuestro país. Si hablamos de los logros, los celestes tienen el orgullo de haber partipado en la temporada 2003-04 en la Champions League, ganaron la Copa Intertoto del año 2.000, participaron en la UEFA seis veces y lograron tres subcampeonatos de la Copa del Rey. El Valladolid, por su parte, también ganó un título: la Copa de la Liga de 1984, fue dos veces subcampeón de Copa y también ha participado en la UEFA y en la Recopa. Lo dicho, casi gemelos con historias, casi, paralelas.

Zorrilla, maldito para Herrera

Si hay un estadio que a Paco Herrera no le trae buenos recuerdos como entrenador, ése es el Nuevo José Zorrilla. En sus tres visitas a Valladolid, el técnico catalán ha salido siempre derrotado. Una maldición que se inició hace dos décadas, en el año 1992. En su primera temporada como entrenador en Segunda, Herrera visitó Zorrilla con el Badajoz, y los Amavisca, Caminero, etc... derrotaron por la mínima, obra de Iván Rocha, al conjunto extremeño. Su segunda visita a Zorrilla sería ocho años más tarde en Primera con el Numancia, pero volvió a perder (2-0) con goles de Kaviedes.La tercera visita fue la de la pasada campaña con el Celta (3-2) que decidió en el descuento Jorge Alonso.

I. Bailador / AS
Leer más »

Celta TV comienza a emitir


Celta TV ya es una realidad. Más tarde os contaremos todos los detalles de la rueda de prensa que sirvió como presentación, pero de momento, para abrir boca ya tenemos algún contenido que podéis degustar, como entrevistas a Borja Oubiña, Paco Herrera, reportajes sobre la afición o sobre diversas peñas. Más adelante se irán avanzando y detallando los contenidos de los que se compondrá este canal online que comenzará a emitir de forma oficial a partir de las cinco de la tarde. De momento, tenéis este avance. Disfrutadlo.

Ir a Celta TV
Leer más »

Una jueza decreta el embargo de las taquillas del Deportivo


Foto: Juan Varela / La Opinión de A Coruña 
El Deportivo vuelve a tener bloqueadas las taquillas. Así lo ha ordenado la jueza de Primera Instancia número 1 de A Coruña, que dictó un auto el pasado día 22 en el que decreta el embargo de la recaudación que realice el Deportivo en los encuentros que dispute esta temporada como local desde el partido de mañana, frente al Alcorcón, hasta final de temporada. Estos son los duelos ante el Alcoyano, el Córdoba, el Murcia, el Elche, el Valladolid, el Las Palmas y el Huesca, hasta cubrir una deuda cercana a los trescientos mil euros.

En ese mismo auto también ordena el embargo de cualquier cantidad que se le reconozca a la entidad blanquiazul en el concurso de acreedores del Racing de Santander, en el que está personada. El tercero de los bloqueos decretados la pasada semana corresponde a «cualquier cantidad presente o futura» que pueda recibir el Deportivo que corresponden al conocido como seguro de descenso.

Esta orden judicial supone una ampliación de los embargos concedidos el 2 de mayo del año pasado a favor de Mondo Ibérica por los casi trescientos mil euros (226.307 de principal y 67.892 de intereses y costas) que le adeuda el Deportivo. Esta fue la empresa que construyó en el 2003 el campo de hierba artificial que posee el Deportivo en Abegondo y que aún no ha cobrado.

Entre esos embargos concedidos el pasado mes de mayo se encuentran varias parcelas que tiene el Deportivo en Abegondo, los derechos de cobro que pueda ejercitar la entidad blanquiazul sobre varios clubes (entre ellos el Zaragoza y el Wigan), así como sobre Caramelo, Lotto, LFP, federación española, La Sexta o Gol Televisión.

No es la primera vez que el Deportivo se enfrenta al embargo de la recaudación de las taquillas. El Mallorca -al que el club coruñés todavía adeuda un pagaré más intereses y costas que suman otros trescientos mil euros- también tuvo bloqueada la recaudación de la taquilla hace dos temporadas e incluso pidió el nombramiento de un administrador judicial, que la magistrada le concedió, pero que no llegó a ejercer.

Alexandre Centeno / La Voz de Galicia 
Leer más »

Los capitanes apuntan a Primera


Foto: Jesús de Arcos
Los capitanes del Celta visitaron ayer las instalaciones de FARO para conversar acerca del buen momento del equipo, sus aspiraciones esta temporada y el nuevo papel de la afición en la marcha del grupo. La conclusión es unánime, el actual Celta es más fuerte y está mejor dotado futbolísticamente que el que disputó la promoción el pasado curso y avanza en la competición con una idea fija en la mente: ascender a Primera División sin pasar por el trámite de la liguilla de ascenso. "Lo del año pasado fue un palo demasiado doloroso", convienen.

Borja Oubiña, Roberto Lago y David Catalá –Jonathan Vila faltó la cita con este diario debido a un compromiso previo– afirman que el Celta ha elevado este curso un peldaño el listón de la ambición y están convencidos de que Paco Herrera cuenta con recursos y fondo de armario suficientes para aspirar a los más alto. De hecho, tras afianzarse en la segunda plaza con un brillante triunfo ante el poderoso Almería, el vestuario celeste tiene muy claro que su siguiente objetivo es dar caza al Deportivo."Yo lo que veo esta temporada es más ambición. Quizás el año pasado fuimos un poco conformistas porque veníamos de años malos e, inconscientemente, nos dejamos ir un poco", expone Roberto Lago. "Cuando vienes de años malos no tienes tanta presión y quizá esto nos afectó un poco", corrobora Oubiña. Catalá matiza: "Teníamos la aspiración de estar arriba pero, de modo inconsciente, sí que, a lo mejor, pensamos que quedar entre los cinco primeros no era un mal resultado".

Los capitanes creen que los recursos del Celta han crecido en todas las líneas del campo. Los refuerzos han proporcionado recambios de garantías en las posiciones más débiles y el regreso del mejor Oubiña ha dotado al equipo de un equilibrio del que carecía hace un año. "Ahora tenemos más fondo de armario y esto es fundamental para la Segunda División porque la temporada es muy larga y siempre hay sanciones y lesiones", apunta Lago.

El cambio de dibujo –Herrera ha cambiado el antiguo esquema, el 4-3-3, por un 4-2-3-1– también ha mejorado las prestaciones ofensivas del equipo, que dispone de mayor variedad de recursos para hacer daño en las defensas contrarias. "El año pasado había algunos jugadores que marcaban el estilo del equipo. Estaba Trashorras, un pasador en la media punta, y dos puntas abiertas [De Lucas y David], y luego, por bandas, sufríamos bastante", explica Borja Oubiña, que precisa: "Este año el equipo está mejor puesto en el campo, tiene más solidez. A lo mejor no es tan espectacular, vamos que no tira una contra de tres pases y se planta en la portería, pero juega mejor al fútbol". 

Las excelentes sensaciones que transmite el Celta no se traducen en euforia en el vestuario. "Eso es para la gente, los jugadores sabemos muy bien lo mucho que cuesta ganar los partidos en esta categoría", destaca el medio centro. "En Segunda División no puedes permitirte la euforia porque cualquiera te hace un roto", precisa Roberto Lago, que pone como ejemplo la derrota cosechada por el Deportivo la pasada jornada ante un recién descendido como el Sabadell. "Parecía que iban a salirse de la tabla y ahora están solo a dos puntos", observa. Y remacha: "Después de lo que nos pasó el año pasado estamos vacunados".

El temible ciclo de tres partidos ante rivales directos, a falta de lo que ocurra el sábado en Valladolid, ha reforzado la autoestima del equipo. El Celta ha derrotado a domicilio al Elche, doblegado al Almería en un gran partido en Balaídos y busca ahora en Valladolid un tercer triunfo que consolide su posición de privilegio. Pero aun consiguiendo un pleno quedará demasiado camino por andar como para bajar el pistón. "Aquí pierdes dos partidos y ya estás en una mala racha. No hace mucho el Deportivo nos sacaba siete puntos; ahora están a dos", insiste Lago.

Dar caza al líder es precisamente el objetivo que se ha marcado el Celta en este último tercio de competición que el cuadro celeste inicia el sábado en el Nuevo Zorrilla. "El equipo quiere ascender directamente. No queremos volver a pasar el mal trago del play-off", señala Oubiña. "Lo del año pasado fue demasiado duro", añade David Catalá. Uno de los indicadores que proporciona mayor confianza al equipo, según las capitanes, son las buenas sensaciones que transmite, al punto de que ni Oubiña, ni Lago ni Catalá han visto "ningún equipo que juegue mejor que nosotros". El defensa central barcelonés apunta otra ventaja. "Si pasamos bien estos tres partidos saldremos muy reforzados, no sólo por lo que supone a nivel de puntos para nosotros, sino porque luego tienen que enfrentarse entre ellos", subraya. Aunque Paco Herrera dijo que estará especialmente atento para que el equipo no vuelva a caerse en el mes de marzo, los capitanes no sienten que el equipo se pueda caer. Y advierten: "No podemos hacer cuentas. Tenemos que ir partido a partido".

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

Oubiña, duda para Valladolid


Foto: LOF
Borja Oubiña dio el susto en el entrenamiento de ayer, del que se tuvo que retirar antes de tiempo por unas pequeñas molestias musculares. No parece grave el contratiempo, ya que el parte médico del club no reflela dolencia del capitán y es posible que su concurso no peligre en Valladolid, si bien el jugador prefiere mostrarse cauteloso a este respecto y no asegura que pueda ser de la partida en el importante partido de esta sábado (18:00, TVG2).

El origen de las molestias vienen del choque ante el Almería, donde el futbolista celeste se torció el tobillo izquierdo, lo que provocó una pequeña sobrecarga muscular. Según informa Xulio Vázquez en La Voz de Galicia, Oubiña prefirió retirarse del entrenamiento "porque esta pisando mal en el campo. Ya veremos como me encuentro de cara al sábado".

Desde que alcanzó la titularidad allá por el mes de octubre, el rendimiento de Oubiña no ha dejado de crecer hasta convertirse en uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta el juego de los de Paco Herrera. Durante el pasado verano, el técnico catalán había dicho aquello de que había que dosificiar al capitán, y tal vez jugar dos partidos y descansar otro, algo que, sin ser estrictamente cierto, se fue cumpliendo durante la primera parte del campeonato, donde pequeñas molestias físicas iban impidiendo el concurso del capitán. Sin embargo, desde la entrada del año 2012, Oubiña ha estado siempre en el equipo y no ha tenido ningún impedimento para jugar, ganando cada vez más confianza en el juego, al tiempo que el equipo iba teniendo cada vez más dependencia de su capitán.

Su ausencia en Zorrilla, poco improbable a día de hoy, sería una baja muy importante para un Paco Herrera que ha conseguido conformar un equipo que se asienta sobre el mando de Oubiña en la creación y en la destrucción, acercando su rendimiento cada vez más al de aquel jugador que llegó a ser internacional y emigró a la Premier League tras el descenso del Celta en 2007.
Leer más »

Javi Guerra: "No podemos cometer errores ante el Celta"


Foto: EFE
El delantero del Real Valladolid Javi Guera ha vaticinado hoy una pugna "bonita" con su próximo adversario por la posesión del balón durante el encuentro que ambos conjuntos disputarán el próximo sábado en Zorrilla.

El delantero, que ha admitido hoy ante los periodistas que está con ganas de regresar al once titular y "reivindicarse" tras cumplir un partido de sanción, ha subrayado que este encuentro, ante un rival directo en la lucha por el ascenso y que aventaja al Real Valladolid en cuatro puntos, le "motiva" e "ilusiona". "El Celta es un equipo que juega muy bien, que está con la moral alta y que viene en un gran momento de forma. Hay que dar el máximo, estar al cien por cien y no cometer errores porque tienen un gran equipo", ha subrayado Javi Guerra.

A su juicio, la receta para derrotar al Celta consistirá en "quitarle el balón", dado que es un equipo al que le gusta dominar, mantener la posesión. "A nosotros también, por lo que va a ser un duelo bonito, porque es esta faceta la que va a determinar quién gana", ha comentado el futbolista, que ha recordado que este duelo es una buena oportunidad de recortar puntos al cuadro vigués. "Una derrota te aleja de los primeros puestos. Lo que no tenemos que hacer es perder pero ni mucho menos salir a empatar. Tenemos la oportunidad de recortar puntos a los dos primeros clasificados y es lo que vamos a intentar", ha matizado.

Para Guerra, una victoria lograría que el equipo saliese "muy reforzados anímicamente" de cara afrontar los dos próximos encuentros (Elche y Almería, también rivales directos) "con más confianza y creyendo mucho más en el equipo"."Sobre todo después de estos últimos partidos fuera de casa (dos derrotas, ante el Córdoba y el Real Murcia) en los que no hemos estado jugando bien", ha indicado el ariete, quien ha apuntado que al equipo le ha faltado "frescura" en ataque. "Nos está faltando frescura y calidad en el último pase para hacer más daño y es lo que tenemos que tener, más alegría arriba para hacer más daño. No se sabe por qué nos está faltando, pero es difícil estar siempre al cien por cien. A veces salen partidos malos. No hay que esconderse, intentar cosas y darlo todo", ha sentenciad el malagueño.

EFE
Leer más »

A bailar en Zorrilla


Foto: Ricardo Grobas
Álex, de Centolos, sostiene: "Es envidiable la buena relación que existe actualmente entre las peñas del Celta". Opinión que el viaje a Valladolid de este sábado constata. Miembros de Comando Celta, Irmandiños, Carcamáns y Centolos se reúnen en Balaídos. Ultiman los detalles del desembarco en Pucela. Acuden limpios de traumas, aunque también cautos. "La palabra ascenso está prohibida en la grada", revela Álex.

Difícil pronosticar cuántos aficionados célticos viajarán a Valladolid. Las entradas se despachan in situ, en las taquillas del Nuevo Zorrilla. Diez autobuses saldrán desde Balaídos. La mayoría de seguidores realizarán el viaje en sus propios vehículos. El presidente de la Federación de Peñas calcula que serán un millar, pero ya advierte David, que ejerce como portavoz de Comando Celta: "Da igual cuántos seamos. En cualquier campo de España siempre hay un grupo de celtistas haciéndose notar".

Peñistas de Comando, Centolos, Irmandiños y Carcamáns se reúnen en el local del primer colectivo en Balaídos. En las espaldas de muchos, miles de kilómetros de asfalto devorados por amor al Celta. David viajó la pasada temporada a Albacete, Barcelona, Valladolid, Alcorcón, Salamanca y Granada. Nueves horas de ida y otras tantas de vuelta a la ciudad andaluza. Aunque fue en Liga, sin el dramático final de lo sucedido en la promoción. Eso lo vivió Álex, de Centolos, que reconoce: "Fue un golpe muy grande y doloroso. Por eso la palabra ascenso está prohibidísima". Álex prefiere mezclar "cautela" y "optimismo" porque el celtismo "pasa muchas veces del pesimismo absoluto a comerse el mundo. Es cierto que el partido contra el Valladolid se afronta con confianza".

Álex exprime los instantes de ilusión. Percibe que corre sangre fresca por las venas de la masa social. "Llevo 20 años de socio, 15 en la peña. Y me agrada ver a la gente moviéndose para organizar iniciativas. Fue sensacional ver a 16.000 espectadores ante el Almería, en un partido televisado. Todos disfrutamos".

David otorga su beneplácito a la oferta del club, que ante el Almería como ante el Numancia pone tres entradas a disposición de cada abonado por 10 euros (5 para Fondo). "Respetan al abonado. Pero deben ser puntuales para no devaluar el carnet". Así que propone que se repitan, pero ya hacia el horizonte final de la campaña.

Comando o Centolos son peñas de largo recorrido vital. Irmandiños acaba de unirse a la familia. Nació como reacción corajuda al disgusto del penalti de Michu. Savia nueva, poderosa. Sus fundadores se marcaron como reto reclutar a 50 aficionados. Ante el Almería más de 200 animaron a la escuadra desde su hogar de Río Bajo. "No nos lo creemos", reconoce Miguel.

Irmandiños aporta cánticos y "tifos" nuevos a los tradicionales del estadio. Twickenham, cuando la selección inglesa de rugby agrada, canta "Sweet chariot". Irmandiños, si el Celta se despega en el marcador, ejecuta un baile muy concreto. Se lo han copiado a los hinchas del Lech Poznan polaco. Abrazados de espaldas al campo, bailan mientras entonan el "Celta, lo, lo, lo". "Es una forma de celebrar el triunfo después de haber sufrido durante todo el partido. Ojalá podamos hacerlo con todos los que viajen a Pucela porque significaría que el encuentro está ganado".

Armando Álvarez / Faro de Vigo 

Leer más »

Túñez jugó 26 minutos ante la "celeste" española


Andrés Túñez se midió esta noche a la selección española defendiendo los colores "vinotinto" del combinado venezolano. El de Bertamiráns jugó 26 minutos entrando al terreno de juego tras la expulsión de Amorebieta. Durante el tiempo que estuvo en el campo, su selección tan solo encajó un gol, si bien el partido ya estaba roto debido a la superioridad mostrada hoy por la selección de Vicente del Bosque, que terminó imponiéndose por cinco tantos a cero. Por parte de "la roja", que hoy vestía una extraña equipación de un tono azul celeste y pantalón blanco, anotaron Soldado en tres ocasiones, además de fallar un penalty, mientras que Iniesta y David Silva anotaron los dos primeros tantos.

¿Qué os pareció el juego de Túñez con Venezuela? ¿Os gustó la "celeste" de la selección española?


Leer más »