Túñez confía en tener más oportunidades


Foto: Marta G. Brea
El internacional venezolano se ha mostrado dispuesto y confiado para volver a contar con la confianza del entrenador para las próximas semanas, donde no tendrá compromisos con su selección. En caso de no contar con esos minutos, el jugador no cierra la puerta a buscarse mayor participación en otro equipo.

Tras jugar contra Girona y Cartagena, y demostrarle a Herrera que puede confiar más en sus posibilidades, Andrés Túñez espera volver al once. Pero en caso contrario: “Si no juego esta semana, tampoco me voy a  frustrar. Sé que los dos últimos partidos me dieron mucha confianza, y al míster también.

Lo que no olvida es su año en el ostracismo de la pasada temporada. Por ello no quiero volver a repetirlo, aunque está jugando más: “No estoy contento con jugar solo tres partidos, quiero jugar más como cualquier otro jugador.” Por ello si sigue con tan pocos minutos, el central no descarta la posibilidad de buscar una salida en el mercado de invierno; y tener más tiempo de juego: “No pienso en eso, estoy centrado en el Barça. Quizás más adelante.

Este fin de semana, donde espera viajar a tierras catalanas, espera un filial venido a más: “Jugamos contra un rival muy difícil, con mucha calidad y arriba son muy letales.” Allí se reencontrará con el técnico que le dio la alternativa, Eusebio Sacristán: “Fue quien me dio la oportunidad y todo lo que tengo en el Celta. Tuvo el valor de ponerme en aquel partido de Girona.”

Leer más »

El Celta es de Primera en Internet


Foto: La Voz de Galicia 

El celtismo sigue vivo, al menos en internet, donde estaríamos en una supuesta Primera División tomando en cuenta las visitas de las webs oficiales de los equipos que forman parte de las tres primeras categorías del fútbol español. Tras un estudio realizado basándonos en el prestigioso Ranking Alexa, hemos elaborado una Primera y una Segunda División basándonos en el puesto que tienen en dicho Ranking las webs de los principales clubes españoles.

El Celta ocuparía el puesto 15 en esta clasificación, justo por detrás del Villarreal y por delante de la UD Las Palmas, otro de los cuatro clubes de Segunda que estarían en Primera en esta Liga de Internet. Los otros dos clubes serían el Deportivo, que lidera el Ranking en Segunda División, y el Córdoba. Los cuatro damnificados de Primera serían Sporting, Granada, Osasuna y Getafe. Destacar por otro lado que el Real Madrid está levemente por delante del Barcelona, y que Athletic Club y Sevilla ocuparían puestos de Champions, mientras que el Valencia y el Atlético de Madrid jugarían esta Europa League.  En Segunda División destacan equipos que no militan en esta categoría como el Real Oviedo, el CD Lugo, Atlético Baleares, Ponferradina, Cádiz, Alavés o Tenerife.

Parece que en los últimos tiempos, una parte latente del celtismo está resucitando y esto podría ser una prueba de ello. No hace mucho, cuando las cosas iban bien, el Celta ocupaba el quinto o sexto puesto en este Ranking, pero no es menos cierto que no hace mucho tiempo, menos de un año por ejemplo, no estaría en esta Primera División "online". Por tanto, el bagaje nos parece bastante positivo. ¡Seguimos vivos!

1 Real Madrid
2 Barcelona
3 Athletic Club
4 Sevilla
5 Valencia
6 Atlético de Madrid
7 Betis
8 Espanyol
9 Málaga
10 Deportivo
11 Mallorca
12 Real Zaragoza
13 Real Sociedad
14 Villarreal
15 CELTA
16 Las Palmas
17 Levante
18 Rayo Vallecano
19 Racing de Santander
20 Córdoba


21 Sporting
22 Granada
23 Osasuna
24 Getafe
25 Real Oviedo
26 CD Lugo
27 Almería
28 Real Valladolid
29 Girona
30 Nástic
31 Real Murcia
32 Atlético Baleares
33 Elche
34 CD Sabadell
35 Ponferradina
36 Hércules
37 Cádiz
38 Alavés
39 Alcoyano
40 Tenerife
41 Alcorcón
42 Xerez
Leer más »

Con Toni se abrió el camino


Foto: Marta G. Brea
Una parte de los canteranos del Celta reclama mayor protagonismo en el primer equipo. De lo contrario, estarían dispuestos a pedir una cesión en enero. Así lo planteó el martes Dani Abalo, quien aceptaría seguir el camino que tomó el curso pasado su compañero Toni Rodríguez.

La preocupación de Dani Abalo por su prolongada etapa de ostracismo en el Celta le ha llevado a plantearse su salida del club en enero, cuando se abra el mercado de fichajes de invierno. Su compañero Toni Rodríguez le ha servido de referencia para estudiar una posible cesión. El atacante coruñés disfrutó el año pasado en Huesca de las oportunidades que le negaron en Vigo. Salió curtido y con mayor madurez para afrontar todo tipo de circunstancias. Lo que ahora necesita Abalo.

Con 24 años de edad todavía frescos, el interior arousano quiere salir como sea de la situación de marginalidad que vive en la plantilla después de su mala actuación en los veinte minutos que Herrera le concedió para que ayudara a resolver el partido ante el Las Palmas. Abalo no dio una a derechas, incluso pecó de pasividad mientras el equipo canario avanzaba hacia la victoria.

El castigo por aquella tarde de indolencia continúa mes y medio después, por lo que el jugador ha explotado. Pero lo ha hecho sin estridencias ni malos modos. No va con su carácter, que en otro tipo de circunstancias sí incomoda. El martes utilizó la sala de prensa de A Madroa para plantear públicamente su deseo de buscar una cesión si continúa sin aparecer en las convocatorias. Herrera no lo llamó ni para el encuentro de Copa del Rey ante el Valladolid.

Hasta final de año le quedan seis partidos por delante –cuatro de Liga y dos de Copa– para comprobar si el técnico volverá a confiar en él. Desde el club, se quiere calmar al jugador con mensajes en los que destacan sus virtudes y su capacidad para superar las adversidades.

Sin embargo, en la plantilla existe una gran competencia para las posiciones del campo por las que se mueve Abalo. Compañeros como De Lucas, Joan Tomás, Orellana y David Rodríguez están ahora mismo por delante y no hay plazas para todos ellos en el once titular. Herrera se encuentra en dificultades para contentar a todos ellos. Al técnico incluso le cuesta decidir los descartes, pues hasta ahora han sido pocos los lesionados o sancionados. En ese sentido, la ausencia de Abalo facilita la labor de Herrera a la hora de decidir la lista de los 18 convocados.

Por el momento, la cantera sale malparada, pues los otros jugadores con menos minutos de juego son el portero suplente Sergio, Andrés Túñez y Toni Rodríguez.
Estos dos últimos también han dejado caer en las últimas semanas que estarían dispuestos a solicitar una cesión si no disponen de más oportunidades. Considerarían una pérdida de tiempo pasarse una temporada en el banquillo o en la grada, cuando saben que otros equipos de Segunda estarían encantados de recibirlos con los brazos abiertos para la segunda mitad de la Liga.

Otro que ha alzado la voz ha sido Jota, del filial, al que el Celta le impidió marcharse cedido al Villarreal B el pasado verano. El curso anterior incluso jugó varios partidos con el primer equipo, con el que ya ni entrena. Todos ellos estaría dispuestos a tomar el camino a Huesca, a Soria...

J. Conde (Faro de Vigo) 
Leer más »

¿Te acuerdas de... Juric?


Seguimos recordando a los futbolistas que han vestido la casaca celeste y hoy le toca el turno a este bravo zaguero que abandonó el Celta por una inoportuna lesión, aunque por su raza y pundonor fue capaz de jugar durante varios años hasta retirarse con 40 años. Todo un ejemplo de superación. ¿Os acordáis de Juric?

Goran Juric, nacido el 5 de febrero de 1963 en Mostar (Crocia). 

Jugó en la liga de la antigua Yugoslavia con el Velez Mostar y el Estrella Roja de Belgrado. En 1991 deja el país balcánico para recalar en el Real Club Celta de Vigo.

Tras dos muy buenas campañas ocupando el lateral izquierdo en el equipo vigués, la liga 1992-93 estaba a punto de finalizar. Goran Juric había sido un pilar dentro de la formación céltica que luchaba por escapar de los puestos de promoción de descenso, pero unos análisis rutinarios dispararon la alarma en el cuerpo médico del Celta al detectársele una importante cantidad de azúcar en la sangre.

La confirmación vendría pocos días más tarde, a finales del mes de junio, cuando un informe médico señaba que el futbolista sufría una diabete de tipo I (insulino-dependiente), precisando un tratamiento diario de tres dosis. Por entonces, Juric presentaba sintomas de cansancio y perdida del apetito, además de sed intensa y poliuria, lo que le llevó a perder tres kilos.

Así las cosas, Juric, pese a tener todavía dos años más de contrato con el Celta, no volvería a jugar ningún partido oficial con nuestro club. Su carrera deportiva parecía haber tocado a su fin.

Dos meses después, la situación parecía haber mejorado, Juric era más optimista: "Me encuentro bien y con mucha confianza. Tengo todavía contrato cno el Celta y quiero seguir jugando. La directiva no ha hablado conmigo, pero ya hablo con el entrenador. Soy optimista".

Pero después de nuevas analíticas, que ratificaron la enfermedad, Juric no volvería a jugar, al menos en el Celta por los riesgos que podría correr el club. Se planteó su situación y hubo acuerdo, después de varios enfrentamientos. A Juric se le ofreció un homenaje que no llegó a celebrarse. Como compensación recibió una importante cantidad de dinero (Unos 15 millones de pesetas), causó baja por enfermedad y meses después siguió jugando, en el Croatia de Zagreb, e incluso con la selección de su país, en el Mundial de Francia.

Se retiraría en 2003 con 40 años y diez después de serle diagnosticada la diabetes, en el equipo de su país NK Zagreb, después de emprender una aventura japonesa que duraría 2 años en el Yokohama Marinos.

TRAYECTORIA 


1986-87: Velez Mostar
1987-88: Estrella Roja 23/0
1988-89: Velez Mostar
1989-90: Estrella Roja
1990-91: Estrella Roja
1991-92: CELTA 30/1
1992-93: CELTA 32/0
1993-94: NK Zagreb 22/0
1994-95: NK Zagreb 16/0
1995-96: NK Hrvastski 9/0
1996-97: Croatia Zagreb 15/0
1997-98: Croatia Zagreb 23/0
1998-99: Croatia Zagreb 25/0
1999-00: Croatia Zagreb 21/0
2000: Yokohama Marinos 9/0
2001: Yokohama Marinos 4/0
2002-03: NK Zagreb 5/0

TOTAL CON EL CELTA EN LIGA 62 partidos / 1 gol

Fue 16 veces internacional con la selección de Croacia. Debutó ante Eslovenia en 1997 y su último partido sería dos años después ante Yugoslavia.

Biografía de Juric en Yo jugué en el Celta 
Leer más »

El Real Valladolid se vuelca con el cáncer de mama


Foto: César Minguela

El Real Valladolid vestirá ante el Cartagena una camiseta rosa, color escogido por los aficionados a través de las redes sociales y con el que también intentarán concienciar en la lucha contra el cáncer de mama con el eslogan "Mucho por vivir" serigrafiado en la misma.

La práctica coincidencia de colores con el próximo rival, el Cartagena (blanquinegro), al que visitarán el sábado a las 18,00 horas, propició que la entidad, desde su departamento de Comunicación y de Márketing, propusiese a sus hinchas, a través las redes sociales, que escogiesen entre varias alternativas.

Finalmente, el rosa fue el color escogido entre los más de 2.000 votos registrados en la red social Facebook, por lo que será la camiseta que los jugadores vistan ante el equipo murciano.

Pero el Real Valladolid quiso aportar un valor más a la iniciativa, y al coincidir con el color utilizado por la Asociación Española Contra el Cáncer para las campañas de concienciación en la lucha contra el cáncer de mama, se pusieron en contacto con esta asociación para aprovechar la coyuntura y divulgar su mensaje: "Mucho por vivir".

La indumentaria se pondrá a la venta y está relacionada con una iniciativa que fue presentada esta mañana sobre el césped del estadio José Zorrilla por el presidente del Real Valladolid, el delegado de la Asociación Española Contra el Cáncer en Valladolid, Javier Arroyo, y el jugador Carlos González Peña.

EFE
Leer más »

¿Qué hacías en el 7-0 al Benfica?


Foto: Reuters

Se ha hablado mucho de este partido, pero hoy queremos conocer algo más importante: ¿Qué hacías tú en el 7-0 al Benfica? ¿Dónde lo viste? ¿Con quién? ¿Cómo lo celebraste? Agradeceremos eternamente vuestros comentarios, pues esta visita se enriquecerá con los mismos. Muchas gracias a todos por participar.

El próximo viernes se cumplirán doce años de la histórica goleada al Benfica en Copa de la UEFA. Uno de los días más especiales para el celtismo. Los que vivieron aquel día en Balaídos, a través de la televisión o por la radio, jamás olvidaron una noche que terminó siendo especial. Aún hoy, muchos lo recordamos, y el partido contra el Benfica suele salir a la palestra en toda tertulia celeste que se precie.

Para darnos cuenta de la importancia de aquel partido y de lo que significó para el fútbol, baste recordar un detalle previo al partido. Si el titular del Inglaterra- Hungría del 53 fue "The match of the century", el enfrentamiento entre Celta y Benfica se calificó como "La batalla ibérica", y es que ambos equipos lideraban la clasificación de sus respectivas ligas, y por tanto, en este choque se dirimía el cetro ibérico, se decidía de forma simbólica quién era el mejor equipo de la Península ibérica. Ahí es nada.

En la grada, 32.000 personas, 10.000 de ellas portuguesas, llegadas de diversos puntos del norte luso. Pronto se dieron cuenta los presentes que más que un partido aquello sería un monólogo. El Celta salió fuerte, practicando el fútbol preciosista que caracterizaba al equipo de Víctor Fernández. Sería Karpin pasado el cuarto de hora quién adelantaría a los vigueses, y Makelele, Turdó y Juanfran completarían la sinfonía viguesas en el primer acto, para llevar un maravillos e inolvidable 4-0 al marcador electrónico.

En la segunda parte, con un Benfica completamente entregado, Turdó, Karpin y Mostovoi completarían la goleada. El Celta se apiadó de los portugeses y marcó su último gol cuando aún quedaba media hora para el final del partido. Para la historia quedará un marcador inolvidable, pero durante la última media hora de partido, todos nosotros nos dejamos llevar por la imaginación de un posible 8-0, 9-0... o quién sabe si la decena. Al final, siete fueron suficientes. Un número mágico y un marcador que quedará grabado a fuego en la memoria colectiva del celtismo.


Ficha técnica

RC Celta: Richard Dutruel; Juan Velasco, Fernando Gabriel Cáceres, Goran Đorović, Juanfran García (Pablo Coira 66′); Claude Makélélé, Everton Giovanella, Valerij Karpin, Aleksandr Mostovoj (Tomás Hervás 75′), Gustavo Adrián López; Mario Héctor Turdó (Benedict McCarthy 57′). Entrenador: Víctor Fernández.

SL Benfica: Robert Enke; Luís Filipe Andrade, Paulo Sérgio Madeira, Ronaldo Guiaro, Ricardo Rojas (Bruno Miguel Basto 53′); José António Calado (Sebastián Cruzado ‘Chano’ 63′), Sergij Kandaurov (Tahar El-Khalej 46′), Karel Poborský, João Pinto, Nuno Ricardo Oliveira ‘Maniche’; Nuno Gomes. Entrenador: Jupp Heynckes.

Goles: 1-0 Karpin [p.] 16′; 2-0 Makélélé 30′; 3-0 Turdó 39′; 4-0 Juanfran 42′; 5-0 Turdó 50′; 6-0 Karpin 54′; 7-0 Mostovoj 61′.

Árbitro: Paul Durkin (ENG). Mostró tarjeta amarilla a Cáceres, Juanfran, Tomás, Andrade y Ronaldo.

Incidencias: Estadio Balaídos (Vigo): 32.000 espectadores.

Leer más »

Pepe Mel y Rubén Castro, los mejores de la pasada temporada


Foto: Real Betis 

El técnico del Real Betis Balompié, Pepe Mel, ha sido galardonado como mejor entrenador de la temporada pasada en Segunda División por la Liga de Fútbol Profesional. La trayectoria del entrenador madrileño la pasada campaña, consiguiendo el ascenso de categoría siendo campeón de Liga, ha sido determinante para que los votos de jugadores, son quienes eligen al mejor entrenador, recaigan bajo su persona. El premio le llega a Pepe Mel en el momento más delicado desde que llegó al banquillo del Betis, tras encadenar varios partidos sin conseguir la victoria ni marcar un gol cada vez son más las voces que alertan de un posible cese del técnico madrileño. Rubén Castro también ha sido nombrado el mejor jugador de la temporada pasada gracias a los votos de los entrenadores de la categoría.

¿Os parecen justos los premios? ¿Creéis que Mel se merecía el premio por delante de Sandoval? ¿Cuál sería para vosotros el mejor jugador de Segunda la pasada temporada?
Leer más »

Yoel: "Las cosas saldrán poco a poco"


Foto: La Opinión 

El portero del Celta de Vigo Yoel Rodríguez ha restado importancia a la racha negativa que ha encadenado su equipo de dos derrotas consecutivas, una mala serie que el cancerbero gallego confía en romper este sábado en su visita al Mini Estadi, donde se medirá al filial del Barcelona. "Tenemos que pensar en nosotros. Si jugamos como en estos últimos dos partidos y tenemos un poco más de suerte, seguro que sumaremos los tres puntos. Ahora hay que estar tranquilos porque las cosas saldrán poco a poco", ha señalado Rodríguez en rueda de prensa.

El meta celeste espera un partido "abierto" porque, según ha indicado, a su equipo le beneficia que el filial azulgrana no salga a encerrarse en su campo y busque jugar "más al fútbol".

Un rival que está temporada está dirigido por el exfutbolista Eusebio Sacristán, el técnico que hace dos campañas hizo debutar a muchos de los futbolistas que ahora forman la primera plantilla del Celta como Yoel, Túñez, Alex López, Hugo Mallo o Toni. "En su momento apostó por mí y eso siempre es un buen recuerdo. Seguro que él se alegrará al vernos jugar porque él es el que nos ha dado la oportunidad de llegar a esta categoría", ha concluido el portero del Celta.

EFE

Leer más »

David Rodríguez descarta crear un debate por su suplencia


Foto: Ricardo Grobas

David Rodríguez, delantero del Celta de Vigo, no ha querido valorar demasiado su desaparición del equipo titular de Paco Herrera, aunque sí ha admitido que jugando en la banda, donde lo ha utilizado su técnico en los últimos choques, no se encuentra "muy cómodo". "No voy a entrar a valorar si me faltan minutos o no. Si el técnico decide que tengo que jugar lo haré, si no tendré que ayudar de otra manera. Soy un jugador más de la plantilla y estoy a disposición del entrenador. En el Celta llevo más de 30 goles y eso me quita cualquier duda que pueda aparecer", ha explicado el atacante en rueda de prensa.

El buen momento de forma que atraviesa su compañero Iago Aspas, a quien Herrera ha reconvertido en delantero celeste, ha provocado que David Rodríguez haya perdido protagonismo como referente ofensivo, ya que su rol ha cambiado. "Está claro que la banda no es mi posición habitual, pero el entrenador es el que manda y decide. En el partido contra el Deportivo ya se vio que me cuesta adaptarme a esa posición porque no estoy acostumbrado a defender, pero si me tengo que adaptar a una posición, aunque no sea en la que mejor explote mis cualidades, lo haré", ha agregado.

Asimismo, David Rodríguez también ha señalado que dentro del vestuario no hay "dudas" a pesar de que el equipo sigue sin ganar a un rival directo y viene de encadenar dos derrotas seguidas contra el Deportivo de la Coruña y el Hércules. "Se te queda cara de tonto por no haber sumado ningún punto en estos últimos partidos, pero el equipo cree y confía en lo que el entrenador está exponiendo, a partir de ahí los resultados van a llegar. En el equipo nadie tiene dudas", ha asegurado.

Sobre el filial del Barcelona, próximo rival de los celestes, David Rodríguez ha manifestado que "es verdad que se le fueron muchos puntos en los últimos minutos, pero también lo es que en las últimas jornadas ha madurado mucho. Ha subido a muchos chicos del juvenil y adaptarse a esta categoría no es sencillo".

Un equipo que está dirigido por el exentrenador del Celta Eusebio Sacristán, con el que el delantero coincidió seis meses hace dos temporadas. David Rodríguez cree que el estilo de juego de los azulgranas ayudará al ex futbolista a crecer como entrenador. "Ese equipo le viene como anillo al dedo porque él ha vivido y ha mamado esa filosofía del Barcelona. Ser el entrenador del filial le va a venir fenomenal para crecer como técnico", ha finalizado.

EFE

Leer más »

Más cerca la renovación de Roberto Lago


Foto: Eugenio Álvarez 

Miguel Montes Torrecilla estuvo el pasado lunes en Área de Juego, el programa que conduce Jesús López en Localia Vigo. El director deportivo repasó varios temas de actualidad relacionados con el Celta, entre ellos las renovaciones. La temporada pasada hubo una renovación en masa de canteranos, algo que Torrecilla prefiere que no vuelva a suceder. De todos aquellos canteranos, Roberto Lago fue el que se quedó fuera de la foto, por un problema con su representante.

El director deportivo del Celta explicó que "El jugador nos pidió a título personal que aguantáramos la situación". Una vez resuelto, Torrecilla avanzó que "en el inicio de 2012 la renovación de Lago es algo que está marcado en la agenda". El director deportivo celeste destacó que "la intención de Roberto Lago es continuar en el Celta, siempre que no aparezca una operación ventajosa para todas las partes". 

El contrato de Roberto Lago concluye en 2013, aunque la intención de ambas partes es ampliarlo, lo cual no implica que no esté en venta en caso de que llegue una oferta beneficiosa para ambas partes.

¿Os gustaría que renovase Roberto Lago?
Leer más »

La sombra de Eusebio es alargada


Foto: farodevigo.es

El Celta visita el sábado al Barcelona B, un rival que el año pasado no se dejó doblegar por los de Herrera. En esta ocasión, el partido contiene una importante carga emocional para buena parte de la plantilla celeste, que se reencontrará con Eusebio Sacristán. El entrenador del filial azulgrana ha dejado excelentes recuerdos entre la cantera de A Madroa. Muchos de los que ahora juegan en el primer equipo, lo lograron gracias a la apuesta del técnico vallisoletano. Eusebio confió en los jóvenes para sacar adelante un proyecto mermado económicamente por el proceso concursal en el que estaba inmerso el club. De esa necesidad surgió una generación de futbolistas que se ha consolidado en Segunda División: Yoel Rodríguez, Hugo Mallo, Andrés Túñez, Álex López, Toni Rodríguez, Iago Aspas y Dani Abalo. Los cinco primeros partieron del juvenil o del filial hacia el profesionalismo de la mano de Use (apodo de Eusebio cuando jugaba en el Barça). Tanto a Abalo como a Aspas les dio la oportunidad de consolidarse en el conjunto celeste.

La Quinta de Use espera ahora con ilusión la cita del Miniestadi para saludar a su valedor. Ayer, tras concluir el entrenamiento en A Madroa, todos recordaban con cariño su etapa con Eusebio.

Mallo y Toni dieron el salto del juvenil al primer equipo en el verano de 2009, en Melgaço. "Sólo puedo tener palabras de agradecimiento para Eusebio, puesto que me dio la oportunidad de cumplir mi sueño de jugar en el primer equipo del Celta", relata el lateral. El centrocampista concreta el momento que Eusebio se cruzó en su carrera deportiva. "Me dio la oportunidad en Melgaço. Al principio fueron otros compañeros del filial a la concentración, pero días después me llamó a mí. Ya me quedé y debuté en el primer partido de Liga, ante el Numancia, en Balaídos. Fue un día muy bonito, a pesar de que perdimos". "Lo recuerdo como un entrenador muy valiente, que no le temblaba el pulso al apostar por la gente joven", incide Toni.

Túñez debutó con una victoria: "Fue en Girona (1-3) y él trató de darme tranquilidad, me dijo que era un partido más y salí muy tranquilo al campo". "Eusebio fue una persona clave en mi carrera porque me subió del filial. La situación no era buena pero él se atrevió a ponerme. Ha sido un entrenador que ha confiado en mí y le deseo lo mejor".

Alex también le debe a Eusebio su irrupción en el Celta. "Me convocó por primera vez en un doble desplazamiento: a Tarragona, en Liga, y a Villarreal, para disputar la Copa del Rey".

Yoel fue el portero titular en el torneo del KO, en el que el Celta cayó en cuartos de final. "No sólo era un entrenador sino una persona que te ayudaba en todo lo necesario". Aspas nació como símbolo del celtismo con Eusebio: "Me dio la oportunidad de jugar en aquel partido tan trascendental (Alavés) y en la temporada siguiente me dio mucha continuidad". Y Abalo le guarda cariño al vallisoletano: "Tengo un recuerdo muy bueno de Eusebio porque fue un entrenador con el que tuve la oportunidad de disputar muchos minutos". La sombra de Eusebio es alargada y en A Madroa se le recuerda.

Faro de Vigo 
Leer más »

El Espanyol tendrá menos de 48 horas de descanso en Copa


Foto: Paiper

Celta y Espanyol disputará el partido de Copa del Rey correspondiente a la ida de los dieciseisavos de final el próximo 13 de diciembre a las 21 horas. Los catalanes contarán con menos de 48 horas de descanso tras su compromiso liguero ante el Atlético de Madrid, programado para el 11 de diciembre en el Estadio de Cornellá a las 21.30 horas.

El club catalán después de que la Liga de Fútbol Porfesional (LFP) anunciara la pasada semana los horarios correspondientes a la décimo sexta jornada hizo las gestiones pertinentes y pidió a la LFP adelantar el compromiso liguero ante el Atlético de Madrid al sábado. El Espanyol alegó que el Real Celta jugará su partido de Liga ante el Alcorcón el sábado día 10, con lo cual los dos equipos no dispondrán de las mismas condiciones de descanso.

Sin embargo, la petición blanquiazul no ha sido aceptada y el Espanyol jugará con un descanso menor que su rival copero. La razón que ha esgrimido la liga para denegar la petición espanyolista ha sido que al ser un partido de gran interés mediático (el choque frente a los colchoneros) -ha sido seleccionado por Canal Plus para su transmisión - es imposible cambiar la fecha.

Paco Herrera se había quejado esta temporada de cuando el Celta tuvo que disputar un partido en jueves de Copa frente al Las Palmas, y lo terminó en viernes por jugar una prórroga. Luego jugó a las diez de la noche del domingo en Huelva frente al Recreativo. Los catalanes tendrá un descanso mucho menor y además deberán también afrontar un desplazamiento, aunque en este caso sea en avión directo entre Vigo y Barcelona. El Celta para ese desplazamiento a Huelva había salido desde A Coruña hacia Sevilla en avión, para luego desplazarse a Huelva en autocar.


La Voz de Galicia 
Leer más »

El Celta B se desangra en defensa


Foto: Eugenio Álvarez 

Mal comienzo de temporada para el Celta B de Fonsi Valverde. Disputados los primeros 14 partidos de Liga, el Celta B es antepenúltimo con 13 puntos, y aunque tiene la permanencia a tiro (un punto) la situación se torna cada vez más preocupante.

Una de las razones del mal arranque podemos encontrarla en la zaga. El Celta B se desangra por la ingente cantidad de goles que ha encajado hasta el momento, sumando un total de 29, lo que le convierte en el equipo más goleado de su grupo y de su categoría, igualado con el Montañeros, que es colista y este fin de semana encajó seis goles ante el filial colchonero.

La situación es especialmente grave si lo comparamos con otros equipos que pelean por la permanencia, caso del Sporting B (11 goles encajados) o del Conquense (19 en contra). Ambos ocupan, junto al filial celeste y al Montañeros plaza de descenso directo.

Los problemas se han sucedido desde el comienzo de la temporada. Kevin y Soto aparecían como las grandes promesas defensivas de la cantera, llegando a realizar gran parte de la pretemporada con el primer equipo, mientras que Manu Táboas estaba ante la temporada de su consolidación. Para el lateral izquierdo, los fichajes de Diego Simón y Maceira debían hacer olvidar a Víctor Fernández, mientras que Víctor Vázquez seguiría siendo el chico para todo de la retaguardia celeste.

La temporada comenzó mal, con goleadas en contra y el sorprendente fichaje de Matías Dituro para la meta, arrebatándole el puesto a Manu Táboas. A la vista de los problemas defensivos, el club decidió reforzarse con la llegada del lateral derecho Víctor Díaz, procedente del Real Oviedo, y del central Raúl Navas, que llegó desde Pucela. Ambos jugadores, especialmente Navas, demostraron condiciones óptimas, pero los problemas en la zaga siguen acuciando al Celta, lo que le impide salir de los puestos de abajo. La gran temporada de Jota en el aspecto goleador (Pichichi del grupo junto a Rayco del Rayo B) han mantenido al Celta con vida en algún momento de la competición. Los datos goleadores del equipo son buenos, pues ha marcado un solo gol menos que el Tenerife, tercer clasificado. Parece que en esto, el filial se fija en su hermano mayor.
Leer más »

Tito Vilanova, ex jugador del Celta, operado de urgencia


Foto: Fernando Rosales (AS) 

El ex jugador del Celta y actual segundo entrenador del Barcelona, Tito Vilanova, ha sido sometido a una intervención quirúrgica en la glándula parótida, por el equipo de cirugía maxilofacial del Hospital del Vall d'Hebron, según ha informado el club catalán que no ha querido ofrecer más información acerca de la situación y ha emplazado a la finalización de la intervención para facilitar más detalles. La parótida es una glándula salival situada a ambos lados de la cara, debajo del oído y detrás de la mandíbula inferior.

Tito Vilanova, que saltó a la fama durante la pasada Supercopa de España, cuando José Mourinho agredió a Vilanova metiéndole un dedo en uno de los ojos del ayudante de Guardiola, jugó en el Celta durante tres temporadas, aunque muchos no son conocedores de tal circunstancia. Formado en las categorías inferiores del Barcelona, Vilanova era un medio centro que se caracterizaba por su derroche físico, pero sí por su clase. En Vigo disputó 26 partidos y anotó 1 solo gol.  El Celta sería, junto al Mallorca, el equipo más destacado en la carrera de Tito Vilanova.

Desde moiceleste.com deseamos una pronto reuperación a un hombre que, al igual que cualquier jugador que algún día ha vestido la camiseta celeste, forma parte de nuestra historia.

Biografía de Tito Vilanova 
Leer más »

Detalles del viaje a Alcorcón


La Federación de Peñas ha anunciado los detalles del viaje a Alcorcón para el partido que disputará el Celta el próximo día 10 de diciembre a las seis de la tarde. El viaje será en bus, saliendo el viernes por la noche y regresando a la conclusión del partido. El precio por persona es de 30 euros.

Salida: Viernes 9 de diciembre a las 12 de la noche
Regreso: A la conclusión del partido
Precio: 30  € por persona (solo autobús)

Información: Oficina de la Federación de Peñas (Viernes de 17:00 a 20:00) o en días de partido.

Teléfonos de contacto: 
629 252 816
608 272 314
986 202 829
986 225 798

El plazo para reservar plaza concluye el sábado 3 de diciembre. Podéis reservar en la oficina de la federación de peñas o a través de vuestra peña.
Leer más »

La derrota por costumbre


Foto: Óscar Vázquez 

A base de golpes los celtistas nos hemos ido acostumbrando a la derrota. Las hemos sufrido de todos los tipos: merecidas, inmerecidas, dulces, duras, amplias, ajustadas…

Hay quien dice que no hay derrota dulce, que cada vez que vuelves a besar la lona, arrollado por la fuerza del destino, te haces jurar a ti mismo que nunca jamás te volverás a ver así.

Cada derrota te hace reflexionar, buscar una explicación, con la esperanza de no volver a cometer los mismos errores. Es por eso que las derrotas más duras son aquellas a las que no encuentras explicación, y, en estas, el Real Club Celta de Vigo es todo un especialista.

Dentro de esta clasificación de derrotas inexplicables y, por ello, especialmente duras, podríamos situar las dos últimas, ante Dépor y Hércules. El equipo llegaba después de cuatro victorias consecutivas (5 si sumamos la de Copa del Rey frente al Valladolid), mostrando su mejor juego y mirando ya con deseo los cercanos puestos de ascenso directo. Lo más extraño no son las derrotas, sino que el Celta mantuvo, e incluso mejoró, su nivel futbolístico.

Y es que si ser del Celta ya es duro de por sí, imagínense serlo fuera de Vigo o, incluso, fuera de Galicia (como es el caso de un servidor). Uno se acaba acostumbrando a escuchar una odiosa pregunta: “¿Eres del Celta? ¿Pero con quién han empatado esos?” ¿Cómo explicarles lo que en realidad significa el Celta?
Y es que el Celta se ha convertido en todo un especialista en hacer posible lo imposible, para lo bueno y para lo malo.

Recuerdo la primera vez que visité Balaídos. Temporada 2003/2004, un Celta en puestos de descenso y con muy malas sensaciones recibía a un Barça que había renacido de la mano de Rijkaard y Ronaldinho y que rozaba el pleno de puntos en la segunda vuelta liguera. Contra todo pronóstico el Celta ganó aquel partido por 1-0 e hizo creer a la afición a base de solvencia que nos quedaríamos un año más en Primera. Nada más lejos de la realidad. Inexplicablemente, el Celta, que aquel mismo año había disputado la Liga de Campeones, acabó descendiendo a Segunda.

Pero no hay nada tan malo como para no poder sacar algo positivo, y esta tendencia al fracaso y a la decepción me ha enseñado a valorar nuestra grandeza. Hay equipos que necesitan presumir de títulos, otro preferimos presumir de un sentimiento.
Leer más »

Una reunión para decidir si ficharán o no en el mercado invernal


Foto: David Penela
Dentro de un mes el Celta comenzará sus vacaciones de Navidad. Antes de este momento, Torrecilla anuncia una reunión en la que decidirán si acuden al mercado invernal para buscar algún refuerzo como ha demandado el propio Paco Herrera.

«Desde la secretaría técnica estamos preparados para lo que el club o el técnico nos demanden. Se está trabajando muchísimo y antes del parón tendremos una reunión definitiva para conocer si tenemos permiso o el margen económico para acudir al mercado». Torrecilla considera que ahora no es cuestión de hablar de posiciones pero recuerda que este «es un mercado de enfadados, de cedidos, en el que no creo, y cuanto menos tengamos que hacer mucho mejor».

Renovaciones individuales

Cinco jugadores del conjunto vigués terminan contrato en esta temporada. Los dos cedidos, Orellana y Oier, y tres del Celta como son De Lucas, Joan Tomás y Catalá. «Los cedidos volverán a sus clubes y el resto se tratará de forma individual. No hay una fecha marcada pero le he pedido al director general que no se hagan renovaciones en grupo», comentó el director deportivo.

La Voz de Galicia
Leer más »

El Celta- Espanyol será el martes 13 a las 21:00


La Federación Española de Fútbol comunicó hoy el horario del partido de ida de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey entre Real Club Celta y Real Club Deportivo Espanyol, que se disputará el martes 13 de diciembre a las 21.00 horas en el Estadio de Balaídos.

El partido de vuelta se disputará una semana después en el estadio de Cornellá- El Prat, nueva casa del Espanyol y en la que el Celta aún no ha jugado nunca. Recordemos que el Celta ya se midió al conjunto blanquiazul hace ahora tres temporadas, en aquella ocasión, se dió un empate en Balaído (2-2) y en el partido de vuelta venció el Espanyol con claridad (3-0).
Leer más »

Dani Abalo: “Me siento señalado por un mal partido”


Foto: Óscar Vázquez / lavozdegalicia.es
En la comparecencia del lunes de Miguel Torrecilla, el nombre de Dani Abalo salió a la palestra sobre su salida en enero por medio de una cesión. El futbolista de Vilagarcía respondió esta mañana en la sala de prensa de A Madroa. Cree que merece una oportunidad para resarcirse y en caso contrario, si el club así lo decide, buscarse minutos de juego en otro equipo para el resto de temporada.

El jugador sigue intentando que el entrenador vuelva a contar con él. Aunque sea solo para volver a estar entre los 18: “La esperanza de jugar no la pierdo, sigo luchando día a día aunque sé que es complicado entrar en una convocatoria.” Insistió mucho en que su objetivo es entrenarse y mostrarle a Herrera que puede darle la alternativa de nuevo, y así mostrar que tiene un hueco. El torneo copero puede ser el momento: “Si me da la oportunidad en el partido de Copa, tendré que aprovecharla e ir a un todo o nada.”

Su moral sigue alta y con el apoyo de su entorno: “Me siento arropado, los compañeros me animan y la gente de casa me anima, al igual que la afición.” Pero en caso de continuar esta situación “una salida sería lo mejor para ambas partes. Tengo la conciencia de que algún día puede cambiar mi situación y lograr el ascenso.

En caso de ello, tiene claro que debe ser la directiva quien lo plantee: “Si el club decide buscar una salida, será cuando comience a buscar otra cosa. Si no están interesados, no seré yo quien lo diga.” Porque no piensa marear a míster y directivos buscando su marcha mientras el equipo siga jugándose tres puntos.

Las razones sobre su ostracismo en la grada se remontan a aquel partido ante Las Palmas: “Tuve un partido muy malo y desde aquella no he vuelto a tener una oportunidad. Pensaba que no, pero visto lo visto parece que es lo que ocurrió.” Y desde aquella no pueda negar que fue el objetivo de las criticas: “Me siento señalado porque jugué un muy mal partido
Leer más »

El hombre que inició el cambio


Ricardo Grobas
6 de junio de 2009. El Celta tiene ante sí un ejercicio de supervivencia. Aunque no de manera definitiva, los vigueses encaran un duelo vital para su permanencia en Segunda División, y por extensión, para su mantenimiento como entidad. A un paso del abismo, del fin de una travesía de más de 80 años de historia que no soportaría una caída a la división de bronce del fútbol español, Balaídos acudía al rescate de los suyos, abarrotando unas gradas que no querían quedarse vacías para siempre. El final de la historia que todos ya conocen tiene como protagonista a un joven pirata del Morrazo, primerizo en batallas en alta mar, que fue quien de desvalijar él solito al navío vitoriano, manteniendo a los suyos a flote y evitando un naufragio que habría terminado con los restos de un buque histórico en lo más hondo del Atlántico.

Sin lugar a dudas, ese día, el celtismo tocó fondo. Aunque muchos abarrotaron Praza América celebrando una victoria que no era más que una no derrota, aquella tarde abandoné Balaídos con la sensación de que no podíamos haber caído más bajo. Ese Celta que había maravillado mis ojos de niño, donde los Mostovoi, Mazinho, Revivo y compañía deslumbraban con su fútbol, había estado a punto de dejar de existir para siempre. Tras tocar el cielo de la Champions, inició una caída que parecía capaz de remontar con los dos buenos años de Fernando Vázquez, pero que finalmente terminaría por depositarnos en el pozo de Segunda. Dios, o mejor dicho Iago Aspas, quiso que la historia no terminase ahí, dio al Celta una nueva oportunidad. Aunque no lo parezca, ese día dejamos de caer para empezar a ascender.

Y en el banquillo estaba un tal Eusebio Sacristán. Un técnico, el vallisoletano, que llegó mediada la temporada a un equipo que Pepe Murcia había dejado en la UCI. Firmando unos números pésimos, sólo consiguió dos victorias hasta el final de temporada (una de ellas frente al Alavés), logró salvar la categoría, todo un éxito dadas las circunstancias, y asentarse en el puesto con vistas a una nueva temporada en la que podría empezar de cero.

El Celta dio un vuelco a partir de ese momento. Si bien los resultados continuaron sin cumplir las expectativas, el equipo deambuló toda la temporada por la parte media-baja de la tabla llegando incluso a vivir varias jornadas en puestos de descenso, la sensación era bien distinta. Aunque muy poco a poco, el Celta parecía nadar hacia la superficie. Se apostó por la cantera, por el modelo autóctono ante los continuados fracasos de la oleada de fichajes de cada pretemporada. Los Dani Abalo, Michu, Noguerol, Roberto Lago, Iago Aspas, Hugo Mallo, Toni, Yoel, Joselu, Túñez o Jordi empezaron a hacerse fuertes dentro de la plantilla y a configurar la espina dorsal de un equipo que, si bien no podía aspirar a mucho más que a la permanencia, estaba construyendo los cimientos de un futuro esperanzador. Además, la fantástica andadura en la Copa del Rey, donde tuvo que aparecer el Atlético de Madrid para, de manera injusta, terminar con el sueño de los vigueses en cuartos de final, hizo recuperar la ilusión a un celtismo abatido por la magnitud de las decepciones pasadas.

La propuesta de Eusebio, defensora de un fútbol valiente y atrevido pero al que lastró la falta de gol, no consiguió convencer a la directiva. En su lugar llegó un mucho más pragmático Paco Herrera, quien supo mantener la herencia positiva del pucelano y aderezarla con un poquito de picante en la finalización, construyendo así un equipo que peleó, de nuevo y por primera vez en cuatro temporadas, por regresar a Primera División.

El mérito de Herrera es incuestionable, pero también lo es que un pellizco del casi-éxito del año pasado y de todos los que puedan llegar en este también pertenece a Eusebio Sacristán. Fue un valiente en un país de cobardes y apostó por un modelo de juego que, si bien no logró ningún ascenso, nos permitió presenciar el mejor partido que se le recuerda al Celta en estos nefastos cinco años (aquel en el Calderón donde los rojiblancos parecían conos y los celestes magos). Aunque en cierto modo obligado por la situación económica, también fue él quien dio bola a una cantera que hoy en día es la base de un equipo con credenciales suficientes para subir de categoría. Y, por encima de todo, fue él quien en aquella tarde de junio de 2009, cuando el Celta se jugaba la vida, tuvo las agallas suficientes para meter en el campo a un menudo chico de Moaña que con sus goles evitó la desaparición del Celta.
Leer más »

Mazinho: "Les pedí que entrenase en la cantera del Celta pero dijeron que no había sitio"


Foto: Mundo Deportivo

En Vigo vieron ayer como otro jugador para el que el Celta no tuvo sitio en su cantera pasa a ser una de las joyas del Barcelona. Mazinho, padre y representante de Rafinha, tuvo que llevar a su hijo a jugar al Ureca a Nigrán porque el club vigués no le hizo un hueco en las categorías inferiores de A Madroa. Ahora esa perla del fútbol español, como sucedió antes con Thiago, ha dado un nuevo paso adelante en su carrera dentro del conjunto culé.

-¿Satisfecho por el acuerdo?
-Estoy contentísimo porque se lo ha ganado trabajando y demostrando su calidad.

-¿Le ve llegando tan lejos como a Thiago?
-Está yendo poco a poco pero confío en que siga el camino de su hermano.

-Como padre parece imposible decantarse, ¿pero dicen que Rafinha es mejor que Thiago?
-Cada uno tiene sus características. Aunque en algunas cosas son parecidos la diferencia es su profundidad porque Rafinha busca más la portería y Thiago prefiere dar una asistencia, el último pase, aunque también haga goles.

-¿Cree que el Celta debería estar tirándose de los pelos?
-Cada uno debe asumir su cuota de responsabilidad. Nosotros intentamos que jugase allí pero no le vieron posibilidades y hoy estamos contentísimos en el Barcelona.

-¿Pudo pensar que fuese el hijo de Mazinho y no viesen si tenía o no calidad?
-Nunca dudé de mi hijo ni la gente tampoco. Los que le veían en las categorías inferiores del Ureca ya veían que tenía mucha calidad. Ahora lo está demostrando en la selección española.

-¿Por qué no llegaron a un acuerdo para que entrasen en la cantera celeste?
-No tuvimos la oportunidad de que jugase. Les pedí que entrenase en las categorías inferiores del Celta pero dijeron que no habían sitio, que tenían los equipos ya cerrados. Por eso tuvo que irse al Ureca.

-Este sábado espera ver el partido ante el Celta?
-Después de ganar en Murcia con el equipo tan joven que tienen están demostrando que poseen unas condiciones fantásticas. La labor que está haciendo Eusebio está dando sus frutos y creo que empieza a recogerlos en el campo.

-A pesar de su pasado celeste, imagino que usted preferirá que gane su hijo...
-Tengo un cariño muy especial por el Celta pero tengo al chaval en el Barcelona y quiero que gane, es normal, pero esto es fútbol y veremos qué pasa.


La Voz de Galicia 
Leer más »

Un equipo de cara o cruz


Foto: Información de Alicante 

Ganar o perder. Para el Celta actual no existe el término medio. El empate parece estar fuera de su ideario futbolístico, pues apenas lo ha utilizado esta temporada. El curso pasado fue uno de los que más partidos igualó (16 en 42 jornadas). En éste apenas se ha prodigado, pues suma solamente dos –ante el Valladolid (1-1) y el Xerez (3-3)– cuando se ha cumplido el primer tercio de la competición. Sólo el Hércules suma menos igualadas.

El Celta es un equipo de cara o cruz, de bien o mal, maniqueista, que no admite situaciones intermedias: gana o pierde, apenas empata. De ello se ha quejado en las dos últimas jornadas su entrenador, Paco Herrera, quien lamentó que el conjunto celeste no pudiese lograr al menos el punto que se merecía en sus enfrentamientos ante el Deportivo y ante el Hércules, dos de sus rivales más directos por el ascenso a Primera.

En las catorce jornadas de Liga que se llevan disputadas, el Celta solo ha logrado cerrar dos encuentros con reparto de puntos. El primer empate le llegó en el enfrentamiento en Balaídos ante el Valladolid (1-1). Después de ir a remolque en el marcador, Orellana salvó a los celestes de la derrota cuando se agotaba el tiempo.

El segundo lo obtuvo en Jerez. El equipo local se puso por delante en el marcador con un claro 3-1, al poco de comenzar la segunda parte. Los de Herrera no decayeron en el empeño de conseguir algo positivo y en los últimos diez minutos marcaron dos goles.

Estos han sido, hasta el momento, los dos únicos empates del Celta, lo que lo convierten en el segundo equipo de la categoría en sumar menos igualadas. El primero, precisamente, es el líder. el Hércules, que sólo en una ocasión ha repartido los puntos con el rival. En esta clasificación de duelos en tablas, el Deportivo presenta los mismos registros que su eterno rival. A los de Oltra tampoco parecen gustarle los empates.

En Inglaterra, por ejemplo, tienen mucho valor para los equipos que juegan fuera de casa y que la semana anterior le brindaron un triunfo a su afición. Es lo que se califica como media inglesa: ganar en casa y empatar fuera. Los equipos que son capaces de manejarse en esos parámetros suelen cerrar la temporada de manera brillante.

Y por su paso por el fútbol británico, Herrera suele referirse a esta media de puntos con frecuencia. Sin embargo, a su equipo este año le está resultando muy complicado alcanzar estos guarismos.

En la anterior campaña, el Celta concluyó con 16 empates en las cuarenta y dos jornadas de Liga; lo que situó las igualadas por encima del 33 por ciento de sus resultados. Solo se vio superado finalmente por el Recreativo de Huelva –con 20– y la Ponferradina –19–, mientras que el Huesca igualó con los celestes en ese apartado.

En Segunda División, el reparto de puntos es lo que predomina en la mayoría de las jornadas. Por el momento se llevan registrados 90, de un total de 154 encuentros. Ello supone que en el 57 por ciento de los partidos cada equipo se lleva un punto para casa.

Y cuando la tarde no ha ido como se esperaba, resulta gratificante no irse con las manos vacías. Pero el actual Celta no sabe empatar, como se ha demostrado en lo que va de competición. Lo puso de manifiesto el sábado pasado ante el Hércules, que se atrincheró en torno a la portería de Falcón sin preocuparse de atacar. Los alicantinos esperaron a que el rival cometiese un fallo.

El Celta, en cambio, salió de cara en busca de la victoria. Su desesperación fue creciendo a medida que iba fallando en el remate. Y en una jugada desgraciada en el área de Yoel, los alicantinos marcaron de rebote. Ya no se movieron de sus dominios. Los de Herrera buscaron el empate, pero se fueron a casa sin nada, como les ocurrió en su visita a Riazor.


J. Conde (Faro de Vigo)
Leer más »

Carlos Calvo se encaró con la grada de Balaídos


Foto: Carlos Rodríguez 

Según nos cuenta Alberto Carballo en Noticias Celta, el jugador del Hércules Carlos Calvo habría protagonizado una fea acción durante el transcurso del partido que disputaron el pasado sábado Celta y Hércules. Todo comenzó cuando el jugador fue abucheado por la grada por una supuesta pérdida de tiempo, a la que el fútbolista respondió mirando a la grada y soltando algún tipo de improperio, lo que consiguió que las críticas y los gestos irrespetuosos de la grada arreciasen.

Ante esta situación, Carlos Calvo, al que parece que le motivan estas situaciones, se tocó los genitales mientras decía "chupádmela" provocando el lógico cabreo y desesperación de la grada celeste. Un gesto feo, pero que tampoco deja de ser más o menos habitual en un campo de fútbol. Para bien o para mal, los jugadores son los que muchas veces provocan a la grada o bien responden a las provocaciones llegadas desde la misma. Lo que es evidente es que este tipo de situaciones no ayudan para fomentar el fair-play.

En todo caso, el segundo apellido (Sobrado) le va como anillo al dedo a Carlos Calvo, que el año pasado jugó en el Granada.
Leer más »

Túñez: "Me hacía falta que Herrera hablase bien de mí como lo ha hecho"


Foto: Eugenio Álvarez 

Vivir el sueño de jugar con Venezuela también tiene su reverso negativo. Sus últimos viajes a Sudamérica le están impidiendo tener continuidad en el Celta. Túñez, sin embargo, espera que de aquí en adelante sea más habitual verlo en los onces de Herrera. Y es que hasta el mes de junio no tendrá que volver a concentrarse con Venezuela –en ese mes deberá enfrentarse a Uruguay y a la Chile de Orellana–. El central, por tanto, se centra ahora completamente en el Celta. 'Voy a luchar para tener regularidad esta temporada. Si el míster me da la oportunidad, no pienso desaprovecharla', dice. Hasta el momento, ha jugado tres partidos como titular, los dos últimos justo antes de marcharse con Venezuela por última vez. Estas buenas actuaciones le valieron los elogios de todos, incluido Paco Herrera. El central reconoce que esas palabras del técnico le han venido bien. 'Psicológicamente, me hacía falta como el comer que hablase bien de mí. Creo que jugué dos partidos buenos –ante Girona y Cartagena– y conseguimos mantener la portería a cero, aunque eso fue mérito de todos'.

Túñez, no obstante, todavía no está contando con los minutos que le gustaría en el Celta. Y tampoco con Venezuela. Les está tocando vivir a la sombra de Vizcarrondo y del jugador del Athletic Amorebieta, el último 'fichaje' de la 'Vinotinto'. Él no desfallece. 'Son dos grandísimos centrales y sé que es difícil jugar. Pero esto es muy largo y tengo claro que voy a contar con oportunidades', dice.

Atlántico 
Leer más »

Fraude con las entradas que regala el club


En los últimos tiempos la crisis parece estar arreciando, y muchos buscan obtener ingresos de cualquier modo. Una de las últimas formas de hacerlo es con la reventa en Balaídos. Sorprende que exista reventa actualmente, teniendo en cuenta que escasas veces se superan los 10.000 espectadores, pero hay muchas maneras de hacer negocio aunque el estadio se encuentre vacío, y una de ellas es la de vender las entradas conseguidas de forma gratuíta, vía invitaciones, a un precio ligeramente inferior al de su coste en taquilla.

Esto viene sucediendo en las últimas semanas en Balaídos. Supongo que a muchos de vosotros os habrá abordado una persona en las inmediaciones de las taquillas preguntandoos si váis a comprar entradas. Si la respuesta es afirmativa, os ofrecerá sus invitaciones por un coste ligeramente inferior al precio real, normalmente unos cinco euros. A mí me ha sucedido en las últimas semanas, camino de mi grada. Y la persona en cuestió no tenía una entrada, sino varias, un taco.

Flaco favor a la economía del Celta, que debería poner coto a este tipo de irregularidades y vigilar a quién se le pueden dar invitaciones y a quien no. La responsabilidad del club no pasa de ahí, pero identificando a quién lo hace sería suficiente para evitar que vuelva a suceder. Desde aquí denunciamos lo que está sucediendo para que el club tome las medidas que estime oportunas. No debe ser muy difícil de pillarlos ya que tampoco es que se escondan demasiado y la discrección no es su fuerte.
Leer más »