¿Qué hacías en el 7-0 al Benfica?


Foto: Reuters

Se ha hablado mucho de este partido, pero hoy queremos conocer algo más importante: ¿Qué hacías tú en el 7-0 al Benfica? ¿Dónde lo viste? ¿Con quién? ¿Cómo lo celebraste? Agradeceremos eternamente vuestros comentarios, pues esta visita se enriquecerá con los mismos. Muchas gracias a todos por participar.

El próximo viernes se cumplirán doce años de la histórica goleada al Benfica en Copa de la UEFA. Uno de los días más especiales para el celtismo. Los que vivieron aquel día en Balaídos, a través de la televisión o por la radio, jamás olvidaron una noche que terminó siendo especial. Aún hoy, muchos lo recordamos, y el partido contra el Benfica suele salir a la palestra en toda tertulia celeste que se precie.

Para darnos cuenta de la importancia de aquel partido y de lo que significó para el fútbol, baste recordar un detalle previo al partido. Si el titular del Inglaterra- Hungría del 53 fue "The match of the century", el enfrentamiento entre Celta y Benfica se calificó como "La batalla ibérica", y es que ambos equipos lideraban la clasificación de sus respectivas ligas, y por tanto, en este choque se dirimía el cetro ibérico, se decidía de forma simbólica quién era el mejor equipo de la Península ibérica. Ahí es nada.

En la grada, 32.000 personas, 10.000 de ellas portuguesas, llegadas de diversos puntos del norte luso. Pronto se dieron cuenta los presentes que más que un partido aquello sería un monólogo. El Celta salió fuerte, practicando el fútbol preciosista que caracterizaba al equipo de Víctor Fernández. Sería Karpin pasado el cuarto de hora quién adelantaría a los vigueses, y Makelele, Turdó y Juanfran completarían la sinfonía viguesas en el primer acto, para llevar un maravillos e inolvidable 4-0 al marcador electrónico.

En la segunda parte, con un Benfica completamente entregado, Turdó, Karpin y Mostovoi completarían la goleada. El Celta se apiadó de los portugeses y marcó su último gol cuando aún quedaba media hora para el final del partido. Para la historia quedará un marcador inolvidable, pero durante la última media hora de partido, todos nosotros nos dejamos llevar por la imaginación de un posible 8-0, 9-0... o quién sabe si la decena. Al final, siete fueron suficientes. Un número mágico y un marcador que quedará grabado a fuego en la memoria colectiva del celtismo.


Ficha técnica

RC Celta: Richard Dutruel; Juan Velasco, Fernando Gabriel Cáceres, Goran Đorović, Juanfran García (Pablo Coira 66′); Claude Makélélé, Everton Giovanella, Valerij Karpin, Aleksandr Mostovoj (Tomás Hervás 75′), Gustavo Adrián López; Mario Héctor Turdó (Benedict McCarthy 57′). Entrenador: Víctor Fernández.

SL Benfica: Robert Enke; Luís Filipe Andrade, Paulo Sérgio Madeira, Ronaldo Guiaro, Ricardo Rojas (Bruno Miguel Basto 53′); José António Calado (Sebastián Cruzado ‘Chano’ 63′), Sergij Kandaurov (Tahar El-Khalej 46′), Karel Poborský, João Pinto, Nuno Ricardo Oliveira ‘Maniche’; Nuno Gomes. Entrenador: Jupp Heynckes.

Goles: 1-0 Karpin [p.] 16′; 2-0 Makélélé 30′; 3-0 Turdó 39′; 4-0 Juanfran 42′; 5-0 Turdó 50′; 6-0 Karpin 54′; 7-0 Mostovoj 61′.

Árbitro: Paul Durkin (ENG). Mostró tarjeta amarilla a Cáceres, Juanfran, Tomás, Andrade y Ronaldo.

Incidencias: Estadio Balaídos (Vigo): 32.000 espectadores.

0 comments:

Publicar un comentario