Las ocho principales novedades en el reglamento


Como todos los años, el reglamento sufre pequeñas variaciones, que os traemos a continuación, según lo publicado por Marca. La más importante es que la mano voluntario siempre será castigada con tarjeta, se regula la ropa térmica que llevan los futbolistas, que debe coincidir siempre con los colores de la camiseta o el pantalón, y se añade una absurda norma que prohíbe el uso de bragas térmicas. En España tal vez no sea muy grave, pero en Rusia, Ucrania y países similares deben estar encantados con esta medida.
  
El Comité Nacional de Árbitros ha enviado a todos los colegiados las ocho grandes novedades que tendrán que tener en cuenta a la hora de dirigir partidos esta temporada.

 1- Revisión minuciosa de la sala del antidopaje: Hay un encargo específico de que el equipo arbitral inspeccione minuciosamente la sala de control antidopaje en todos los estadios.Hay que verificar que exista y que cumpla todos los requisitos. Cualquier deficiencia debe ser anotada en el acta del partido.

 2- Normas para los lanzamientos de balones: Si hay problemas con los lanzamientos de balones, el árbitro tiene que seguir el protocolo de actuación que se aprobó al final de la temporada pasada, con la novedad de que si no sabe quién del banquillo ha metido un balón en el terreno de juego con la intención de detener el partido, hay que expulsar al entrenador.

 3- Los auxiliares expulsados, al vestuario: Si se expulsa a un integrante del banquillo, sea entrenador, jugador o ayudante, éste deberá abandonar el terreno de juego y marcharse a los vestuarios. No puede quedarse en la grada, como a veces se hacía hasta ahora.De esta norma se libran los médicos, ATS y fisios, a quienes se expulsa del área técnica, pero que pueden permanecer en las inmediaciones por si tienen que entrar al terreno de juego para atender alguna lesión grave.

 4- Si un balón explota o se deteriora: Si un balón explota o se deteriora en el lanzamiento de un penalti y antes de que lo toque el portero, dé en el poste o en el larguero, se repite el tiro.

 5- Las mallas del mismo color que el pantalón: Se permitirá que los futbolistas puedan vestir las conocidas mallas térmicas, siempre y cuando sean del mismo color del pantalón de la equipación del equipo. 

6- El color de las camisetas interiores: Las camisetas interiores de manga larga debajo de la equipación oficial del equipo están autorizadas en el caso de que la camiseta oficial sea de manga corta. Eso sí, deberán ser del color predominante en las mangas de la equipación. Si la equipación es bi o tricolor puede ser de cualquiera de esos colores. Pero todo el equipo debe llevar el mismo color.

 7- Prohibidas las 'bragas' del cuello: Las llamadas ‘bragas’ de cuello o ‘buffs’ quedan terminantemente prohibidas en cualquiera de los jugadores participantes, bien sean porteros o jugadores de campo. 

8- Será tarjeta la mano voluntaria que corte pase: En todos los casos, la mano voluntaria que tenga el propósito de cortar un pase o con intención de sacar beneficio llevará tarjeta amarilla o roja, si la ocasión es manifiesta o no.
Leer más »

Esta tarde, presentación y Ciudad de Vigo


Esta tarde Celta y Sporting se enfrentan en la 41ª edición del Trofeo Ciudad de Vigo. Será a las 20:00, y podréis verlo en la TVG2, pero antes, a las 19:20, está preparada la presentación de todos los equipos del Real Club Celta, desde las categorías inferiores hasta el primer equipo. Por tanto, supondrá la puesta de largo del Celta en el que será su octavo partido de pretemporada, sin que hasta la fecha conozca la derrota, si bien los rivales tampoco han sido de entidad, con la excepción del Sporting de Braga.

Será una puesta de largo enmarcada en la polémica por las últimas decisiones del club en torno a Roberto Trashorras y Aritz López Garai. Según informa la prensa en el día de hoy, ambos jugadores no disputarán ningún partido más durante la pretemporada como medida de presión para que abandonen el club, Trashorras mediante un traspaso y Garai perdonando el año de contrato que le resta. Sin duda, la afición se pronunciará ante una medida muy polémica y que pone en entredicho el objetivo del que siempre habla el Presidente cuando le ponen un micrófono delante.

En cuanto a lo estrictamente deportivo, Herrera pondrá en liza un equipo que se parecerá "bastante" al equipo titular. En palabras del técnico catalán, no será definitivo, pero si tendrá muchas similitudes con el que salte ante el Girona en la primera jornada de Liga, con la excepción de Roberto Lago y Aspas que no podrán jugar ese partido por sanción. Teniendo en cuenta que los que jugaron ayer de titulares no lo harán hoy, el equipo titular que presente hoy Paco Herrera podría ser el formado por Yoel en portería, línea de cuatro atrás con Oier, Vila, Catalá y Roberto Lago, por delante de ellos podrían jugar Bustos, Álex López, Toni y Natxo Insa, y en punta de ataque Iago Aspas y, con la ausencia por lesión de Quique De Lucas, tal vez David o Bermejo repitan, porque no hay mucho más.

Será el primer test realmente serio ante un Sporting de Gijón con la vitola de equipo de Primera División. El choque ante el Sporting de Braga fue importante por la entidad del rival, pero era el primer partido del Celta y pocas conclusiones se podían sacar. Tras tres semanas de entrenamientos y varios partidos en las piernas, este encuentro puede dar una medida de lo que será este Celta, aunque tampoco servirá para mucho si tenemos en cuenta lo sucedido hace dos años, cuando el Celta arrasó al Sporting, al que derrotó por tres goles a cero. Aquel día todos creíamos que Saulo iba a ser el nuevo Ghilas, que Joselu sería el pichichi de Segunda y que sería la temporada de la explosión de Abalo. Ninguna de las premisas se cumplió, así que, pase lo que pase, poco se podrá sacar en limpio esta tarde.
Leer más »

El Celta se empequeñece


Cuando Trashorras llegó a Vigo, hace ahora tres años, su fichaje se enmarcó dentro del plan de austeridad emprendido por un Celta que se había acogido a la ley concursal. En aquel momento, el club forzaba para que otros futbolistas llegados en temporadas anteriores se marchasen debido a que no se podían soportar sus fichas. Así se fueron los Rubén, Canobbio, Núñez, Perera y compañía, sin que el Celta recibiese un solo euro a cambio, y en muchos casos, pagando una indemnización. Era la manera más rápida de evitar seguir pagando unas fichas que eran altísimas. Las únicas que el club podía tolerar eran las que había ofrecido a Trashorras, Falcón y los nuevos fichajes.

Tres años después, el club inicia un nuevo plan de austeridad dentro de la austeridad, y ahora, la ficha de Trashorras, que hace tres años era abordable, se ha convertido en un problema para un club que cada vez se acerca más a uno de barrio. El club, tal y como indican Faro de Vigo y Atlántico Diario, ha invitado a Trashorras a marcharse del Celta, a que busque un equipo, y no jugará ningún amistoso más durante esta pretemporada.  ¿Qué está buscando el Celta? ¿Librarse de su ficha o conseguir un dinero por su traspaso? Si lo que está buscando es conseguir un dinero a cambio, lo mejor no será apartar al jugador del equipo e invitarlo a irse. Si un club quiere a Trashorras sabe que lo único que tiene que hacer es esperar a que la desesperación del Celta aumente para llevarse al futbolista posiblemente gratis.

El caso de López Garai es diferente, aunque la situación es la misma de Trashorras. Tampoco jugará más amistosos.  El jugador ha iniciado una estrategia discutible buscando irse y llevarse algo a cambio. Aparentemente, el jugador no quiere marcharse, y ayer incluso calentó, algo a lo que se negó Trashorras. Su situación es muy diferente. Garai sabe que puede sacar algo de todo esto. La salida del mediocentro vasco también será sensible. Probablemente le echemos de menos sin ser conscientes de ello, aunque del mismo modo, es probable que no jugase mucho debido a la competencia.

Hay algo en Casa Celta que no huele nada bien. Es muy fácil hablar de ascenso directo cada vez que tienes un micrófono delante y luego hacer movimientos que invitan a otros objetivos mucho más peligrosos. La masa social del Celta está ahora mismo en estado de shock. Renunciar al mejor futbolista de la plantilla forzándolo a buscar una salida, deja claro a lo que aspira este club, mucho más cuando ayer Paco Herrera dejó muy claro que era imposible que llegasen nuevos fichajes porque el club no se los puede permitir, así que estaría bien dejar todas las posibles especualaciones sobre la llegada de Falque o Pereira.
Leer más »

Valdés Aller arbitrará el Celta- Girona


Aunque todavía no sabemos cual será la fecha y la hora en la que se jugarán los partidos, ya se han hecho públicas las designaciones arbitrales, tocándole en suerte al Celta el castellano-leonés Valdés Aller, que el año pasado arbitró al Celta en dos partidos; La victoria en Elche, y la derrota ante el Huesca, en la que hubo bastante polémica por los dos posibles penaltis no pitados al Celta, uno cometido sobre David Rodríguez y otro sobre De Lucas. Bajo mi punto de vista, ninguno de los dos lo era. En Elche nos señaló un penalti en contra que sí era.

Pino Zamorano arbitrará el Cartagena- Deportivo, posiblemente el partido más atractivo de la jornada, con lo que los de Oltra se estrenan en Segunda con uno de los peores árbitros de la categoría. Descender es duro, pero hay cosas peores.
Leer más »

Cellerino jugará en el Racing de Avellaneda


Gastón Cellerino será el sexto refuerzo de Racing de Avellaneda, con lo que el ex delantero argentino del Celta debutará en la Primera División argentina, ya que siempre ha jugado en equipos extranjeros desde que debutara con el Universidad San Martín peruano tras jugar en las categorías inferiores de Boca Juniors.

La pasada temporada jugó en el Livorno de la Serie B italiana, club que previamente lo había cedido al Celta donde no tuvo mucha fortuna desde su llegada. El delantero argentino apenas anotó un gol, ante el Rayo Vallecano en Vallecas, y desde el primer momento se habló más de su forma física, se le acusaba de tener sobrepeso, que de sus actuaciones en el terreno de juego. Cellerino llegó en enero de 2010 para paliar la falta de gol de Celta, al igual que Papadopoulos, sin que ambos lograsen cuajar en el club que por entonces entrenaba Eusebio Sacristán.

Ahora podrá, por fin, jugar en la Primera División de su país, en uno de los equipos grandes. En las horas previas a su fichaje por Racing, se daba por hecha su llega al club chileno Santiago Wanderers, aunque finalmente militará en la "Academia".
Leer más »

¿Los últimos días de Trashorras en Vigo?


Los rumores sobre el futuro de Roberto Trashorras se están disparando. El mediapunta lucense no ha jugado ninguno de los tres últimos partidos amistosos. El del Beiramar podría tener la explicación de que había jugado el día anterior ante el Ourense, y el triangular porque simplemente Herrera prefería darle descanso. Hoy tampoco ha jugado, y según Radio Galega, tampoco lo hará mañana, ya que el club está negociando su traspaso a algún equipo.

La información del ente autonómico hablaba también de López Garai como futbolista con muchas posibilidades de salir del club, aunque lo cierto es que el vasco lleva saliendo del Celta desde que terminó la pasada temporada. El caso de Trashorras seria más preocupante, aún sin obviar que la baja de Garai sería importante, mucho más lo sería la de Trashorras. Es evidente que el Celta necesita vender, y parece que la prioridad ahora mismo es proteger a Mallo o Lago en detrimento de Trashorras, un futbolista con menos futuro y con una ficha sustancialmente más alta, además del hecho de que hay más jugadores que puedan suplir a Trashorras. Eso si, Trashorras, para bien o para mal, solo hay uno. 

Las alarmas han saltado, y en twitter se está hablando mucho de este tema. Las informaciones no hablan de ningún equipo en concreto, y seguramente mañana saldremos de dudas. Si no juega ante el Sporting habrá que ir pensando que ese rumor tiene mucho sentido. De todos modos, la "rajada" de Herrera en rueda de prensa no fue casual.
Leer más »

El Celta no pasa del empate ante el Alondras


Foto: celtavigo.net
El Celta no pasó del empate en el encuentro disputado ante el Alondras esta tarde en Barreiro. El conjunto de Paco Herrera se adelantó en el marcador, pero dos despistes defensivos al inicio de la segunda mitad le condenaron a buscar la remontada, que llegó gracias a un gol del moañés Iago Aspas. Un partido que dejó más sombras que luces, aunque no deja de ser un test más o menos serio.

Herrera alineó de entrada a Sergio en portería, Kevin, Soto, Túñez y Diego Simón en defensa, con Oubiña, Joan Tomás, Jota y Abalo en el centro del campo, mientras que David Rodríguez y Bermejo ejercían en punta de ataque. Con Gaffoor en el banquillo, David Soto ha pasado a entrenarse con el primer equipo y hoy jugó como central, mostrando buenas maneras, aunque también algún despiste que costó caro. Con todo, es un futbolista con un gran potencial.

Comenzó el Celta muy metido en el partido, dominando la posesión y llegando más. La primera aproximación llegaría tras un remate de cabeza de Bermejo a centro de Abalo, y sería Jota el que, unos minutos más tarde, pondría a prueba al portero cangués. Sería en el minuto 19 cuando Bermejo remató a gol un centro de Jota. Un gol importante para Bermejo que rompe su sequía goleadora en esta pretemporada.

De ahí al descanso, el partido sería una sucesión de pases entre jugadores celestes, aunque eso sí, con poca profundidad, pero el Alondras ya demostró su peligro con alguna llegada en la que Sergio tuvo que intervenir con acierto.  En la reanudación, el Alondras aprovecharía dos despistes defensivas de la zaga celeste para adelantarse en el marcador. Primero con un centro lateral muy mal defendido, herencia de años pasados, y el segundo tras una pérdida en el centro del campo.

El Alondras, un equipo de Tercera División, había dado la vuelta al partido, y este cambió completamente. Con la ventaja, el equipo del Morrazo esperaba más atrás y buscaba alguna contra, y el Celta estaba completamente decidido a igualar y llevarse el partido. Herrera movió el banquillo, dando entraa a Bustos, Natxo Insa y Toni en lugar de Oubiña, Joan tomás y Jota, dotando al trivote de caras nuevas.

Pero tendría que ser el moañés Iago Aspas, que sutituyó a David mediada la segunda mitad, quien lograría el empate tras un buen pase interior de Diego Simón, sorprendentemente sumado al ataque, que aprovecharía el Mesías para batir con tranquilidad a Nando. Fue precisamente con la entrada en el campo de Aspas, cuando mayor peligró se creó ante la meta canguesa. También Toni destacó con un gran disparo que se marchó fuera por muy poco.

Habrá mejores partidos. Lo mejor del partido, la buena imagen de Kevin, que ha crecido desde el inicio de la pretemporada, y la sensación de que en Soto hay un central de futuro, pero eso sí, de futuro. El gol le vendrá bien a Mario Bermejo, y Aspas lidera la tabla de máximos goleadores con cinco tantos, dos más que Joan Tomás. Mañana será una prueba más seria, y el equipo, como comentó Herrera en rueda de prensa, se parecerá más al titular que este.
Alondras 2- Celta 2
AlondrasNando, Rubén, Toni, David, Sestelo, Leiro, Fran, Outeiral, Jacobo, Andrés y Santi. También jugaron Colme, 
Martín, Álex, Pablo, Diego y Sito.  
Celta  Sergio, Kevin, Soto, Túñez, Diego Simón, Oubiña (Bustos 63'), Joan Tomás (Natxo Insa 63'), Jota (Toni 63'), 
Abalo, David (Iago Aspas 71') y Bermejo. 
Goles (0-1) Bermejo 19' ; (1-1) Andrés 47' ; (2-1) Fran 58' ; (2-2) Iago Aspas (78')  
Árbitro  Costas Soto 
Campo Municipal de Barreiro 
Leer más »

Garai jugará de central solo como último recurso


El pasado martes, sorprendió ver en la alineación inicial ante el Gran Peña a López Garai actuando en la posición de defensa central, al lado de Catalá. El vasco ya había jugado anteriormente en esa posición vistiendo la camiseta del Celta, pero nunca de entrada, lo que hizo suponer que Paco Herrera pudiese estar haciendo algún tipo de probatura con el futbolista.

En la rueda de prensa que ha dado esta mañana el técnico catalán, afirmó que Garai "puede ser una opción. En Castellón jugó un par de partidos por necesidades tras una racha de lesiones. En un partido se nos lesionaron los dos centrales y teníamos al otro expulsado, y usé a López Garai como central, y lo hizo bien", aunque aclaró que no contempla la posibilidad de que sea central habitualmente, sino "como algo puntual, pero es bastante más complicado pensar que pueda hacerlo de forma continuada. Fue una solución para que pudiese jugar 45 minutos, y Mickael había tenido un pequeño problema personal y era mejor que descansase. Fue una solución. En mi cabeza está más pensar en Soto o en Gaffoor que en Garai", comentó el técnico catalán.

En ocasiones anteriores apuntamos a la posibilidad de que Garai fuese reconvertido en central, algo que Herrera no contempla por el momento. El vasco lo tendrá complicado para disponer de minutos esta temporada ante la competencia. La llegada de Natxo Insa, el gran momento de Álex López o la ansiada recuperación de Oubiña, así como la omnipresencia del incombustible Bustos, podrían cerrarle las puertas al once inicial, pero si algo ha demostrado Garai es su enorme capacidad para imponerse y ganar minutos en el terreno de juego. No en vano, ha sido de los futbolistas más utilizados en las dos últimas temporadas, tanto por Eusebio como por Herrera.
Leer más »

Herrera ve en Kevin y en Soto el futuro del Celta


Paco Herrera ya sabe que no vendrán más fichajes, así que trabaja con lo que tiene. Kevin y Soto son los elegidos para cubrir cualquier posible contingencia en el lateral y en el centro de la defensa. En el caso de Kevin, ha venido realizando la pretemporada desde que Hugo Mallo se fue con la selección Sub-20, y el técnico catalán está muy contento con su juego: "Es un chico con el que necesitamos trabajar tres o cuatro meses más a nivel individual y particular, pero tiene todas las condiciones de futuro para ser jugador del primer equipo. Hay que trabajar con él para que se equivoque lo menos posible, aunque lo hará  y debemos permitírselo. Ahora mismo es una opción más. Estará en función de de lo que pase con Hugo o con Lago".

Soto, es otra de las opciones. El futbolista, que ya debutó con el Celta en la última jornada de Liga ante el Cartagena, jugando de lateral derecho, volverá a entrenarse con el Celta. Herrera explica esta decisión del siguiente modo: Tengo la opción de Gaffoor o Soto. Quería ver a Gaffoor porque no lo conocía, ahora que tengo una idea clara, vuelve a entrenar con nosotros Soto, al que ya conocía. Es un chico que puede tener futuro si él se lo toma en serio".

En las piernas de ambos jugadores reside el futuro del Celta. Herrera admite que pagarán los pecados de juventud, pero lo asume de forma natural y espera que esto les sirva en su proceso de aprendizaje de cara al futuro.
Leer más »

De Lucas, baja casi segura para el Ciudad de Vigo


Quique De Lucas no estará esta tarde ante el Alondras, en el partido disputado en Barreiro, y probablemente tampoco estará mañana ante el Sporting de Gijón. La razón es una contractura en su gemelo izquierdo, según reza el parte médico del club,  que le impidió entrenar esta mañana con el resto de sus compañeros. El catalán se entrenó en solitario en el gimnasio.

Paco Herrera no quiso descartarlo definitivamente, pero si advirtió de que sería un riesgo: "Si juega mañana asumimos algún riesgo que no merece la pena asumir. No lo digo de manera definitiva, pero casi es mejor descartarlo para no correr riesgos" "Tenemos opciones y posibilidades en casi todos los puestos "
Leer más »

Herrera: "Es un error que alguien marque un objetivo y luego te de una pistola con agua para ir a la guerra"


Paco Herrera ha dejado claro esta mañana que no se marca ningún objetivo. El técnico catalán se muestra cauto y envía un recado importante al advertir que nadie debería marcarse ningún objetivo y advierte que el no lo ha hecho: "Yo he aceptado las reglas y no puedo cambiarlas. Los objetivos tampoco los he marcado yo. Yo jamás he hablado de ascenso, siempre he dicho que tengo ilusión por luchar por los puestos más altos, pero no me marco objetivos. Creo que es un error que alguien marque un objetivo y que luego te de una pistola con agua para ir a la guerra", afirma Herrera que dice haber aceptado las reglas del club de trabajar, sobre todo, la cantera. 

El técnico catalán va más allá y advierte del peligro de fijarse objetivos irreales: "Yo me fuí del Castellón, estando renovado, porque ellos vendían que ibamos a ascender. Se habían ido Garai, Arana, y otros jugadores, y no parecía que hubiese recambios. Al final el equipo descendió. No se debe marcar un objetivo irreal porque hay que estar muy seguro para hacerlo". Herrera es conocedor de las carencias del club pero tratará de superarlo con trabajo: "Es cierto que tenemos carencias en algunas posiciones, pero también es cierto qu somos un buen equipo y lo demostramos el año pasado. Yo quiero vender ilusión, no estoy diciendo nada negativo, quiero que esté lo más alto posible, pero no puedo marcar un objetivo porque no sé los rivales que tengo".

A pesar de todo, Herrera cree que tiene un buen equipo: "Tengo un buen equipo, lo digo en voz alto, tengo un equipo que puede estar arriba, y lo digo en voz alta, pero no se los rivales que tenemos ahora", afirma un Herrera que explica cual es la solución: "La solución que tenemos es que los chicos jóvenes de casa hayan crecido más que los que tuvimos el año pasado, y que no tengamos la mala suerte de bajas formas y lesiones en momentos puntuales, que además incidían casi siempre en las mismas posiciones".

El preparador celeste afirma que es imposible que haya fichajes por parte del club: "Si no hay salidas, es imposible que llegue algo. Puede venir alguien, pero quiero que venga alguien que mejore lo que tenemos, y eso es imposible porque habría que pagar una cantidad que no podemos pagar. Daríamos un salto de calidad, pero es irreal. Yo lo descarto y me pongo a pelear y a luchar con los chicos del filial".

Con respecto a los partidos que disputará el Celta entre hoy y mañana, Herrera cree que "hay equipo para hacer un buen partido hoy, y hay posibilidades de hacer mañana un buen equipo. Creo que lo que buscamos ahora no solo es la victoria, sino las sensaciones que podemos transmitir. Quiero ganar pero no es el partido de la Liga que quieres ganar porque hay tres puntos en juego", y también asegura que su "intención es que el once se parezca bastante al de la Liga, aunque no es definitivo. En los partidos importantes han jugado algunos jugadores más que otros. En el triangular jugamos ante dos equipos diferentes, uno más fuerte que otro, y hubo dos onces diferentes".

Leer más »

Tropezar dos veces en la misma piedra


Gaffoor y Pablo Pillado regresan al filial. La versión oficial es que lo hacen para que Fonsi Valverde los conozca, ya que no ha tenido la oportunidad de entrenar con ellos, y que, tras unas semanas, regresarán a la disciplina de Herrera. Ayer por la noche planteábamos esta misma cuestión. ¿Qué hará el club? Herrera había dicho en la primera rueda de prensa de la pretemporada que sí no le convencía Gaffoor tendrían que buscar un central en el mercado.

Sería lo más logico, aunque según La Voz de Galicia, la idea del club es la de no fichar a ningún central y jugarse la temporada con los tres centrales con los que cuenta Herrera, es decir, Vila, Túñez y Catalá. Tres futbolista para dos puestos. Incluso aunque se le encuentre salida a Ortega, tampoco vendría un futbolista para sustituírle. El cántabro tampoco tiene opción alguna salvo milagro.

Si el año pasado, el Celta flojeó en los laterales, sin recambios naturales, este año lo hará en los laterales, donde solo hay un suplente para Hugo Mallo y Roberto Lago, y sobre todo, en la zaga. Ayer, Catalá se lo tomaba con filosofía, pero lo cierto es que la situación es muy grave. Afrontar una temporada de 42 partidos, que podrían ser 46 con el play-off, con solo tres centrales es una temeridad de proporciones biblícas, y además, supone no aprender de los errores del año pasado, donde el Celta sufrió enormemente cuando Hugo Mallo y Lago faltaron a la vez, que fue en varias ocasiones.

En el caso de los centrales es especialmente preocupante. Túñez entrará en los planes de César Farías para las eliminatorias mundialistas. Recordemos que la Segunda División no se para aunque haya partidos de selecciones, por lo que no podríamos contar con el concurso del central en más de una ocasión, por no hablar de lo que supone un viaje tan largo, no entrenar con el grupo durante más de una semana, etc, etc. A eso hay que sumar que la posición de central es de las más complejas en cuanto al aspecto disciplinario. Lo normal es que los centrales cumplan, al menos, dos ciclos de cinco tarjetas amarillas, con el consiguiente partido de sanción, además de las posibles expulsiones que sufran a lo largo de la temporada.

Es decir, estamos hablando de bajas normales, y que antes de comenzar la temporada ya conocemos. Siendo así sería una temeridad, pero a ello tenemos que sumar posibles lesiones, que las va a haber, y teniendo en cuenta que, para ahorrar dinero, se ha prescindido de un recuperador, los tiempos de recuperación se van a alargar. No quiero pensar lo que podría pasar si alguno de los centrales se lesiona por plazo de un mes, o algo más. Sería terrible, porque Herrera no cuenta con Gaffoor, no tiene confianza en él. Creo que es una temeridad, un riesgo innecesario, y la demostración de que no se ha aprendido de errores pretéritos.

Esperemos que los mandatarios del club recuperen el norte algún día.
Leer más »

Esta tarde, nuevo test ante el Alondras


El Celta disputará hoy su séptimo partido de preparación, octavo si entendemos que el triangular eran dos partidos. Será ante el Alondras de Cangas, nuevamente en el Estadio Municipal de Barreiro, donde el Celta se presenta por tercera vez en lo que va de pretemporada. El choque será organizado por la entidad canguesa, por lo que, al igual que en el triangular del Gran Peña, habrá que pagar por caja. Los precios serán de 10€ para adultos y 5€ para menores, aunque los socios de ambos conjuntos tendrán la ventaja de poder presenciar el choque por 5€ con independencia de su edad.

Será otro partido donde podremos ver las evoluciones de los chicos de Paco Herrera. Se prevé que el técnico catalán saque un equipo con más "suplentes" que titulares, habida cuenta de que mañana llega el test más serio de la pretemporada ante el Sporting de Gijón. No estarán ni Pablo Pillado ni Gaffoor, que han vuelto a la disciplina del Celta B. La versión oficial es que estarán un tiempo, como adelantábamos ayer por la noche, y que luego regresarán a las órdenes de Paco Herrera.

El partido será a las 19:30.
Leer más »

Toni: "Hay quince equipos pensando en ascender, así que habrá doce fracasos"


Aunque no sea un fichaje propiamente dicho, Toni Rodríguez podría considerarse la cuarta incorporación del verano del Celta para asaltar de nuevo el ascenso a Primera División. El coruñés ha vuelto a Vigo tras ser un hombre importante para que el Huesca lograse la permanencia en Segunda y tiene ganas de demostrar que puede ser un hombre importante en los planes de Paco Herrera, quien no le dio ningún minuto la pasada temporada en el primer tramo de Liga.

– ¿Qué tal el reencuentro con sus compañeros?
– Bien, ya llevamos juntos bastante tiempo y poco a poco vamos afinando cosas. Lo importante ahora es entrenar con tranquilidad, con calidad y coger los detallitos a los que el entrenador da mucha importancia.

– ¿El equipo está centrado o los rumores sobre posibles salidas han hecho que se entrene un poco peor?
– Estábamos en Portugal y no me enteré mucho de esa polémica pero veo al equipo entrenando genial, ilusionados, comprometidos y sabemos que tenemos un reto precioso, vamos a poner toda la carne en el asador y que nadie tenga dudas que no va a ser por actitud y ganas.

– Además, el equipo ha respondido bien en los encuentros amistosos. ¿Una motivación extra?
– A nivel de resultados está siendo positiva pero independientemente de eso, lo importante es ir cogiendo las ideas que quiere el míster, sensaciones que nos permitan llegar al primer partido de Liga a tope en todos los sentidos. Sabemos por experiencia que cuando un equipo empieza bien es mucho más fácil engancharse arriba. Estamos mentalmente preparados para una temporada que va a ser muy larga.

– A nivel personal, ha hecho un gol y alguna asistencia. ¿Cómo se está viendo?
– Son jugadas puntuales a las cuales no se puede reducir todo. El trabajo está siendo bueno, me encuentro muy ilusionado y con muchas ganas de empezar.

– Quitando la primera parte del año pasado, en Huesca tuvo continuidad y con Eusebio antes también. Demuestra que puede tener un hueco.
– Sí, llevo casi treinta partidos en Segunda, no es que sean demasiados pero soy joven, es una cantidad aceptable. Eso me da confianza y me refuerza para seguir en mi línea de trabajo. Creo que los últimos seis meses fueron muy buenos y espero que los siguientes puedan ser mejores.

– Lo que pasa es que vuelve a un equipo con un bloque conformado, por lo que será más difícil entrar.
– Creo que todos empezamos la temporada de cero, con la misma ilusión. En Huesca me fueron las cosas muy bien, jugué muchos partidos que era lo que me interesaba y vuelvo con ganas de jugar desde el primer partido. A partir de ahí, sabemos que hay un entrenador que manda y mi trabajo es ponérselo difícil cada día y demostrarle que tengo que estar en el equipo.

– Otro inconveniente para usted es el sistema. Abalo decía hace unos días que los extremos lo tienen muy complicado.
– Ahora mismo estoy jugando como interior cerrado por delante de un mediocentro defensivo. Hay que adaptarse. Yo particularmente no me considero un extremo puro, por lo que puedo actuar en diversas posiciones. El otro día contra el Coruxo incluso cambié de banda con Natxo Insa a la derecha y fue precisamente cuando más cómodo me encontré. Cada posición requiere unas exigencias, me es indiferente, lo que quiero es jugar.

– El presidente habló de ascenso directo. ¿Qué objetivo se marca?
– La exigencia en este equipo es máxima, lo daremos todo y veremos dónde podemos llegar. La única forma de conseguirlo es ir partido a partido.

– ¿Puede pesar la forma de caer en Granada? ¿Todavía se recuerda este verano?
– Para nada, está olvidado. Fue algo dramático pero ha pasado tiempo y todas las heridas de aquel día están más que cicatrizadas.

– ¿A quién ve como los grandes rivales para el ascenso?
– En principio, los tres descendidos siempre parten con una pequeña ventaja pero también tenemos el ejemplo del Tenerife. Otros equipos como el Girona se han reforzado bien, el Murcia tiene buen cartel. Habrá quince equipos pensando en ascender y eso lleva a que habrá doce fracasos.

– Nació en Coruña. ¿Qué supone el derbi ante el Deportivo?
– Es especial para todo el mundo porque somos dos equipos históricos, es una pena que se dé en Segunda. Lo que espero es que sea una fiesta del fútbol gallego.

– Ya se sabe, además, el primer rival en Copa del Rey. Será el Las Palmas, un equipo al que ya le hizo un gol hace dos temporadas.
– Sí, es un equipo muy peligroso, que el año pasado ya demostró que es capaz de hacer un fútbol ofensivo y complicar al rival. Es difícil como todos pero la Copa es un torneo muy bonito. Hace dos años vivimos una gran experiencia que a mí me tocó de cerca, tuve la oportunidad de disfrutarla pero antes hay que pensar en la Liga, lo de la Copa ya se verá.

– ¿En caso de no entrar en el equipo en Liga puede ser una ocasión para reivindicarse, ya que Herrera ha dicho que rotará?
– No sé lo que tendrá pensado el entrenador pero mi único pensamiento ahora mismo es el primer partido, entrenar bien y jugar.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

Un invitado inesperado


Aunque nos encontremos a principios de agosto, pese a que la pretemporada del equipo es todavía joven, y a pesar de que aún restan dos semanas y media para el inicio de la competición, ya podemos empezar a extraer las primeras conclusiones. Una de ellas, en la delantera.

En tiempos de Eusebio, el club vigués carecía de un goleador, un “killer” del área que finalizase las jugadas, un hombre capaz de cargar en sus hombros con la responsabilidad del gol. Llegó Herrera y ese fue el principal problema que se intentó subsanar. Para ello arribaron en Vigo Joan Tomás, Quique De Lucas y, especialmente, David Rodríguez. El talaverano, que daba inicio a su segunda etapa en Balaídos, llegaba como la esperanza celeste para mitigar un defecto que lastró el fútbol preciosista y valiente que buscaba el conjunto de Eusebio. Con él en el equipo, 17 goles y la sensación de que el Celta volvía a ser un equipo poderoso ofensivamente.

Este año, el segundo de Herrera en el banquillo, la delantera volvió a estar en el punto de mira de Torrecilla. La escuadra celtiña únicamente contaba con David como nueve puro, pues Papadopoulos nunca entró en los planes del técnico catalán. El objetivo era buscar un recambio, o un complemento, para el goleador celeste. El hombre elegido fue Mario Bermejo, un veterano curtido en mil batallas con un notable número de goles a sus espaldas en los últimos años. La parcela más ofensiva del Celta parecía estar completa, con dos futbolistas de garantías que aseguran trabajo, sacrificio y gol.

Pero, a última hora, parece haberse colado un invitado inesperado. Se trata de Iago Aspas. El moañés, mediapunta de nacimiento, fue reconvertido por Eusebio a la delantera ante las necesidades goleadoras del equipo. Asimismo, Herrera lo utilizó en esa posición en multitud de ocasiones dada su movilidad, su gran capacidad para el desmarque, su calidad técnica y su gol.

El futbolista es consciente de que en la posición de enganche, el técnico va a confiar, en un principio, en Roberto Trashorras. Mientras, en la delantera, sus posibilidades de jugar aumentan. Bermejo, hasta el momento, no ha demostrado nada para ganarse el puesto; Aspas sí. Por otro lado, David, pese a su fantástica temporada con sus 17 goles, deja en la grada una sensación de que, de no haber estado tan fallón en algunas ocasiones, su cifra goleadora podía haberse multiplicado.

De esta manera, no sería tan descabellado pensar que, el día 21 frente al Girona, sea Iago el delantero centro del equipo. Capacidad y ganas no le faltan; véase el partido de Barreiro del martes pasado.

Moi Celeste
Leer más »

Mouriño pide el apoyo de la afición "desde el primer momento"


Celta y Sporting de Gijón disputarán el próximo sábado el Trofeo Ciudad de Vigo, que finalmente será a las 20:00 y retransmitido por la TVG. En el marco de dicho trofeo se realizará la presentación de todos los equipos del Celta, desde el primero pasando por todas las categorías inferiores. Dicho acto comenzará a las 19:20.

Durante la presentación de la 41ª edición del Trofeo Ciudad de Vigo, tomaron la palabra el alcade de Vigo, Abel Caballero, y el Presidente del Real Club Celta de Vigo, Carlos Mouriño, quién pidió el apoyo a la afición desde el primer momento:  "Es importante pedirle a la afición desde un principio que esté con nosotros ante esta temporada ilusionante, y que mejor manera que asistir a este partido, ante un conjunto de Primera División que nos va a dar medida de lo que podemos dar". 

El jerarca celeste definió a su manera al  Sporting de Gijón, rival del Celta en este Trofeo: "Es un equipo muy duro, peleón, con buenos jugadores, y que será una prueba de fuego para calibrar nuestras posibilidades en todos los sentidos, tanto deportivo como de la afición", y también se refirió al proyecto realizado por la dirección deportiva para esta temporada, plenamente satisfactorio para el mandatario, aunque pidió paciencia: "Tenemos la base del año pasado, con una serie de jugadores, corta pero concreta, que pueden hacernos mejorar algo. Lo importante es ir consiguiendo las metas partido a partido y que no cunda la desilusión si en una u otra jornada no conseguimos el objetivo"

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, pidió a la ciudad apoyo total al club por la importancia que tiene el Celta en la ciudad, y envió un mensaje al Sporting: "Se va a encontrar con un equipo espléndido, correoso, duro y que va a buscar el triunfo en este partido y el ascenso después, porque conviene advertirle al Sporting lo que se va a encontrar cuando venga a Vigo y se encuentre a este equipo tan excepcional".  El alcalde, como siempre, tan comedido.

Moi Celeste 
Leer más »

Si Gaffoor regresa al filial, ¿Qué hacemos?


Mickael Gaffoor ha regresado a los entrenamientos con el equipo filial. La versión oficial es que será solo durante esta semana, de hecho, Pablo Pillado también se ha entrenado con los de Fonsi Valverde, otro jugador con más recorrido pero que lo tendrá difícil para entrar en el primer equipo por la competencia. Como decimos, la versión oficial es que podría volver al prime equipo, pero será complicado. Supongamos que no vuelve, ¿Qué debería hacer el Celta en ese caso? 

Paco Herrera, a la vuelta de las vacaciones, comentó que si no le convencía Gaffoor, el Celta tendría que buscar en el mercado a un central diestro de garantías. Hace más de un mes sonó Jorge, central del Sporting,  con el que no cuenta Manolo Preciado, aunque sigue entrenándose con los de Mareo y ayer mismo jugó un partido ante la Unión Deportiva Salamanca. Seguro que en las proximas horas surgen más nombres, aunque el central asturiano se había dejado querer cuando su nombre se vinculó al conjunto vigués.

Miguel Torrecilla tendrá que trabajar para buscar ese sustituto de garantías que compita con Jonathan Vila por un puesto en el once inicial. Bajo mi punto de vista, el sustituto ya lo tenemos, es cántabro y se llama Ortega, pero me da la sensación que, salvo que rebaje considerablemente sus emolumentos, lo único que jugará serán partidas de chinchón en la cervecería Malta. Hoy por la mañana se hablaba de un posible interés del Xerez. Veremos a ver que recorrido tiene este rumor.

Hagan sus apuestas. ¿Qué hará el club? ¿Buscará un central en el mercado? Si es asi, ¿Tenéis algún candidato? ¿Intentará reconvertir Herrera a López Garai como central? ¿Se reconsiderará la situación de Ortega? ¿Qué hariais vosotros?

Moi Celeste
Leer más »

Memorias das Travesas: Lleida - Celta 2005


Esta semana en nuestra sección del recuerdo, os traemos un partido que nunca debió ser recordado pero un error administrativo de la directiva lo llevo a ser crucial. Una segunda celebración escrita por el viaje de miles de celtistas a tierras catalanas para devolver el club a la categoría que nunca tenía que haber dejado. Para acompañarnos en el recuerdo un miembro de aquella plantilla y uno de los narradores en radio de los partidos del Celta, además de algún expedicionario de aquellos buses del ascenso.

No fue la temporada típica de un equipo que asciende. El equipo había sufrido una autentica revolución aquel verano, casi todas las estrellas que habían jugado la Champions el año anterior fueron vendidas o no renovadas. Para dirigir la plantilla se opto por el gallego Fernando Vázquez, un técnico que tuvo una relación de amor-odio con gran parte de la afición. Para el equipo base se decidió por los pocos jugadores que se quedaron (Pinto, Ángel o Sergio), ascender a varios chavales del filial (Jonathan Aspas, Isaac o Israel) y conseguir descartes de equipos de Primera (Cannobio, Nagore o Perera). También se fichó a alguna estrella internacional como Nuno Capucho, Vryzas o Sava, con rendimiento desigual.


Nos recibió en A Madroa el único futbolista que queda de aquella plantilla, Borja Oubiña. El vigués recuerda que “nos costó adaptarnos a la categoría, éramos los favoritos y los rivales nos presionaban más. En cuanto nos adaptábamos el equipo era el mejor y se demostró. Teníamos superioridad y ganábamos fácil aunque al final se nos complicó”. Desde la barrera lo vivió Antonio Estevez, de Cope Vigo: “no se empezó bien, luego hubo una racha muy buena con muchas victorias seguidas. Llegamos al final muy justos con el añadido del tema de la alineación indebida. Pienso que debimos resolver el ascenso mucho antes” Aunque no guarda un mal recuerdo, ya que subir inmediatamente tras descender era y sigue siendo muy complicado.


Aunque se ganaron los dos primeros partidos, el equipo no lograba carburar. Vázquez no encontraba la tecla para mezclar sus fichas con inteligencia, cambiando el once inicial en numerosas ocasiones. Una racha de cuatro empates y dos derrotas llevan a Horacio Gómez a plantearse muy seriamente la destitución del de Castrofeito. La espada de Damocles marca el 29 de octubre y Salamanca como el día y el lugar donde actuar, pero un gol de Ángel desde fuera del área salva la cabeza del entrenador y marca el inicio de la recuperación. Era la jornada 10 y el equipo estaba decimo a cinco puntos del ascenso.

El equipo inicia una racha de 22 partidos donde solo se pierden dos, incluyendo una gira de 7 encuentros consecutivos ganados entre enero y marzo. Fernando Vázquez se apoya en una gran defensa, casi igual a la de la temporada pasada en Primera, la eclosión de Oubiña en la media y la capacidad goleadora de Cannobio y Jandro en ataque. Una derrota en casa ante el Cádiz, rival por el ascenso, rompe la racha pero no los buenos resultados. El equipo había aprovechado el mercado de invierno para reforzar el lateral izquierdo donde Israel y Dani Bautista no ofrecían el resultado esperado y la delantera que tenía la pólvora mojada. Para ello se recurre al brasileño Roger (curiosamente más tarde internacional ¡polaco! en la Eurocopa de Austria y Suiza) y el extremeño Jesús Perera.

En la jornada 32, tras ganar en Ejido al Poli, el ascenso era casi una realidad. 10 puntos de ventaja sobre el cuarto (ascendían solo los tres primeros de forma directa) demostraban que se podía pensar ya en cuando se celebraría el ascenso. Pero el equipo comenzó a acusar el cansancio de la temporada y se vino abajo. En los 9 siguientes partidos se ganaron tres y se perdieron el resto. Se había dilapidado casi toda la ventaja. En el medio el ascenso frustrado de Jerez, donde la alineación indebida de Toni del Moral hizo que el encuentro se le diera por perdido, pero eso ya es harina de otro costal.

El equipo llega a la última jornada ya sin fuerzas, debe ganar para asegurarse el ascenso o esperar un tropiezo del Cádiz en Jerez o del Eibar ante el Racing de Ferrol. La tensión de las semanas anteriores por el caso Del Moral hizo mella en la moral de la plantilla. Pero el celtismo, que en los momentos importantes siempre acompaña, organizó un desplazamiento masivo hasta Lleida, donde se decidiría el futuro celeste. Decenas de autobuses salieron de Vigo para presenciar aquel sábado 18 de junio, jornada de reflexión en Galicia, un partido de muchos nervios. Los que se quedaron abarrotaron el pabellón de As Travesas, donde se instaló una pantalla gigante.

Franchu Hernández y Juan Vilas, directivos de Comando Celta y que viajaron hasta Lleida en el bus 7, recuerdan especialmente “el increíble recibimiento que se hizo al equipo al llegar al Camp d’Esports”. El partido estuvo marcado por el agobiante calor, “aguanté pocos minutos” cuenta Franchu “entre el bochorno y los nervios del partido me marché a los pasillos de aquel fondo, dando vueltas. La tensión de depender de otros resultados también nos afectaba.”

El Celta saltó al césped con Pinto, Ángel, Sergio, Contreras, Roger, Aspas, Nagore, Jandro, Gustavo López, Canobbio y Sánchez. Fue un once nervioso, agarrotado por la presión. El Lleida, que no se jugaba nada, tuvo en la primera parte las mejores ocasiones. Hasta que en el 42, Jandro recoge un balón en la frontal del área y lo coloca en las redes. Estalla el fondo donde se situaban los miles de gallegos desplazados a Cataluña. Fue un mazazo que el equipo azulón ya no superó (o no quiso superar dijeron los suspicaces).

Estevez recuerda aquel golpe de calor al llegar a Lleida, “había mucha tensión y miedo, más tras el palo de Jerez y la derrota contra el Eibar. Pero en estos partidos que uno se juega todo y el otro nada ya sabemos que pasa. Lo más difícil fue marcar el primer gol”. Oubiña no le trae buen recuerdo el partido, ya que “no pude jugar y me sentó mal, tenía una sensación rara ya que tres días después me operaba del pubis y no lo llegue a disfrutar como debía. La verdad es que ahora me arrepiento de ello” Aunque reconoce que él tampoco es de grandes celebraciones, lleva la procesión por dentro.

Tras el descanso los célticos fueron los dueños del partido, combinaron a su antojo y buscaban el segundo que diera la tranquilidad. Aunque el Cádiz ganaba en el derbi gaditano, el Racing de Ferrol echaba una mano y empataba el partido ante el Eibar por medio de Mario Bermejo (curiosidades del fútbol…). La misma mano que le echo el Celta tres años después… al cuello de los ferrolanos. Aun no se recuperaron de aquel descenso. Para el recuerdo de aquella segunda parte queda la imagen de Gustavo en el banquillo, tras ser sustituido, en pleno ataque de ansiedad. Abanicado por un masajista con una toalla, respirando dificultosamente. Intentaba recuperar el aire en aquella tórrida tarde.

Se acerca el final, minuto 86, balón que cambia de banda, un centro, toca Sergio y remacha Perera, bota de oro Perera, lo que daba inicio de las celebraciones. El partido se dio por finalizado con invasión de los aficionados celestes, el entrenador empapado tras una ducha de los suplentes y el grito de esos hombres y mujeres que viajaron durante 13 horas y 1000 kilómetros para estar con sus jugadores. La fiesta se prolongó durante horas, en Vigo donde la plaza de América se veía invadida de gente (menos que tras la victoria en Jerez), en Lleida donde la afición viguesa se hizo la remolona para iniciar la vuelta queriendo no dejar escapar aquel momento tan dulce, y en el vestuario donde los jugadores, técnicos y directivos daban rienda suelta a la alegría tras dos semanas de angustia.

“Los jugadores salieron haciendo la conga a donde estábamos todos los aficionados esperándoles. Me acuerdo especialmente de Toni del Moral. Había sufrido muchísimo, y al darle un abrazo, se derrumbó y se puso a llorar contagiándome” recuerda Juan de aquel post partido. Antonio Estevez vio la fiesta más descafeinada, ya que el equipo dormía en Barcelona y eso provocó que se enfriará todo. De Borja Oubiña quedará la imagen en televisión de sus compañeros entre canticos y él sentado, serio y mirando el móvil como abstraído de lo que ocurría alrededor, como nos confesó la operación que tenía tres días después lo tenía preocupado.

Se había formado un buen bloque de jugadores. Al año siguiente con algunos fichajes muy acertados, especialmente un canterano del Valencia que respondía al nombre de David Silva, llevaron de nuevo a Europa al Celta. En lo social aquel día en Lleida trajo el resurgir de una peña histórica como Comando Celta y el nacimiento de otra que se ha destacado por su apoyo, Blau Cel en Barcelona. Sin embargo, seguimos pensando que el partido del ascenso no tenía que haber sido este.




Moi Celeste
Leer más »

Invitados con derecho a soñar


Kevin Vázquez y Diego Simón se han convertido en las grandes sorpresas del verano en A Madroa. Ambos han aprovechado la escasez en los laterales para realizar la pretemporada con el primer equipo e intentar convencer a Paco Herrera de que pueden ser opciones válidas para suplir a Roberto Lago, Hugo Mallo y Oier Sanjurjo en caso de necesidad.

A diferencia de otros jugadores llegados del filial como Jota, Gaffoor o Pillado, trabajan sin la presión de tener que convencer al cuerpo técnico para ganarse un sitio en la primera plantilla. Saben que, por ahora, son invitados de excepción y que su sitio natural está con Fonsi Valverde en el Celta B. "Estoy aprendiendo y trabajando mucho. Si me bajan pues estaría muy contento de haber estado aquí", comenta Kevin, lateral nacido en Nigrán aún en edad juvenil que tiene muchos espejos en donde mirarse para luchar por un hueco en el Celta: "Hay muy buenos laterales en la ciudad, mucha historia, Otero (también es nigranés) es un referente y Hugo Mallo, que llegó aquí con 18 años como yo y ahora ya lo ves, está en el Mundial haciéndolo muy bien".

El caso de Diego Simón es algo diferente. Tras rozar el ascenso con el Mirandés a Segunda, el Celta lo contrató para el filial. Lo que no se podía esperar era que iba a llegar y besar el santo. "El acuerdo que tenía ni siquiera era para realizar la pretemporada pero la sorpresa que me dieron fue muy agradable y aquí estoy", afirma, deseoso de seguir aprendiendo y contento de compartir vestuario con roberto Lago: "Es de los mejores, sino el mejor de Segunda".

Kevin Vázquez y Diego Simón son jugadores, además, muy diferentes, que aportan cosas distintas en cada costado. Diego es zurdo, corpulento, físico, sin miedo a nada: "Soy de esos que pelean cada balón, que meten la cabeza en un cuenco de ladrillo si hace falta, un lateral fuerte que sabe que cada balón no se puede escapar". Kevin, por su parte, es un extremo reconvertido a lateral, al que le gusta asomarse a las posiciones de ataque en cuanto puede, más parecido a Roberto Lago y Hugo Mallo.

Durante estas semanas, Paco Herrera ha estado muy pendiente de su evolución, corrigiéndolos en todo momento y estado muy encima. Ambos lo agradecen. "Es muy buen entrenador, muy exigente, alguna vez se quedó conmigo entrenando para mejorar unas cosas", comenta Kevin, a lo que asiente Simón: "Nos corrige mucho, eso quiere decir que tiene ganas de que avancemos en esto del fútbol".

Una fecha marcada en el calendario es el primer partido de Liga ante el Girona, ya que la baja de Roberto Lago y la más que probable de Hugo Mallo deja a Oier como único lateral de la primera plantilla disponible. Tanto Kevin como Diego prefieren centrarse en el presente, aunque no pueden dejar de soñar con vestir de celeste en un partido oficial. "Madre mía, ojalá pudiera debutar", comenta Kevin.

Por el momento, ya pueden presumir de haber jugado en en el estadio de Balaídos ante el Sporting de Braga en el Memorial Quinocho. "Venir aquí y el primer partido jugarlo en Balaídos significa mucho para mí", dice Diego Simón.

A falta de poco más de dos semanas para iniciar el campeonato, tanto Kevin como Diego se han postulado como alternativas y lucharán al máximo para aprovechar la mínima oportunidad que tengan. Ganas y trabajo no les faltan.

Leer más »

"Álex López es el mejor ejemplo para nosotros"


Son dos jugones que han conseguido encadilar a Paco Herrera. Jota, de 20 años, y Pillado, a punto de cumplir los 22, están respondiendo en la pretemporada. Los dos centrocampistas del filial sueñan con subir al primer equipo. No es ninguna utopía, porque como indica Jota, el año pasado un canterano ya lo consiguió: "Pillado y yo buscamos seguir el camino de Álex López. Su ejemplo nos demuestra que trabajando mucho podemos llegar a hacernos un hueco en la primera plantilla".

Pablo Pillado es la revelación. En junio, cuando acababa contrato, estuvo a un paso de irse al Sevilla. El Celta logró atarlo siguiendo el consejo de Herrera. En esta pretemporada anotó el gol de la victoria ante el Braga y está demostrando las cualidades que enumera su compañero Jota: "Es un mediocentro con mucha calidad y con muy buen golpeo de balón. Además, tiene un ritmo de juego muy continuo".

Por su parte, Jota está confirmando lo que avanzó la temporada pasada, en la que disputó tres partidos en Segunda. Pillado lo define como puro talento: "Es un mediapunta muy técnico y ágil. Toca muy rápido el balón". Sus cualidades no pasan inadvertidas en el fútbol español y el Villarreal se lo quiso llevar este verano.

El curso pasado Jota ya trabajó con Herrera, pero Pillado sólo lleva tres semanas y alucina con sus nuevos compañeros: "Trashorras y Aspas tienen mucha calidad, David es rapidísimo y de Oubiña me impresiona su toque de balón".

Leer más »

Álex López: "En ningún momento pensé que fuese a salir del Celta"


Álex López habló esta mañana en rueda de prensa de las diferencias, a nivel personal, entre esta pretemporada y la del pasado curso: "El año pasado el objetivo era llegar, y la clave es mantenerse. Soy joven y aún me queda mucho que mejorar. En esta pretemporada no tengo la presión del año pasado, y en ese sentido lo estoy llevando mejor".

El de Narón también habló sobre Pablo Pillado y Jota, que manifestaron que su referencia era Álex López: "Están en la situación en la que estuve yo el año pasado y ven que se puede llegar si convencen al entrenador. El club siempre ha confiado en la cantera y eso es un estímulo para los chicos de las categorías inferiores", aseguró el centrocampista celeste que negó haber tenido alguna oferta durante este verano: "Lo llevé bien porque en mi caso no hubo nada firme. Estaba tranquilo porque mi situación está claro, en ningún momento pensé que fuese a salir del Celta".

El futbolista celeste cree que este año sería igual de complicado jugar que el año pasado: "Era complicado porque había muchos jugadores para esa posición y este año va a ser igual. Todos queremos jugar, pero es beneficioso tanto a nivel individual como colectivo", aunque cree que será clave llegar mejor fisicamente al final de temporada: "El año pasado era mi primera temporada a este nivel y llegué justo a final de temporada. Este año tengo más experiencia y sabré dosificarme mejor", afirmó Álex, que cree que debe mejorar en el aspecto goleador: "Casi siempre hice bastantes goles, y el año pasado tan solo hice tres. Tampoco es algo que me obsesione", concluyó.




Moi Celeste
Leer más »