La vuelta perfecta de Jonny


Foto: Jorge Landín
Jonny Castro sólo participó en uno de los doce primeros partidos del Celta esta temporada. Fue en Getafe, en la sexta jornada, en un choque disputado entresemana en el que Luis Enrique apostó por un once plagado de suplentes habituales del que ni siquiera formó parte el lateral vigués. Saltó al campo a los diecisiete minutos en lugar del lesionado Bellvís. Más allá del Coliseum Alfonso Pérez, la nada. Incluso se quedaba de forma habitual fuera de la lista de convocados. Hasta que en noviembre comenzó a entrar poco a poco en el equipo. Jugó quince minutos contra el Rayo, todo el partido ante la Real Sociedad y media hora frente al Almería. Llegó la Copa y se lució en el partido de ida contra el Athletic. El 22 de diciembre, con motivo del último choque del año, volvió a ser titular. El rival era Osasuna, que mañana recibe al Celta en El Sadar y aquel día visitó Balaídos. Desde entonces, Jonny no se ha caído del once inicial. Diecinueve partidos consecutivos como titular.

El rendimiento del vigués ha sido una de las claves de la mejoría del Celta en la segunda vuelta. El lunes, contra el Valladolid, volvió a dar una exhibición. Él admite que está en su mejor momento. "Creo que sí. Me encuentro muy bien tanto física como psicológicamente, siento que estoy en un buen momento de forma. Pero también influye el hecho de que estoy muy metido en el equipo y sufriendo menos que la pasada temporada. Quieras o no, así juegas de otra manera, sacas otras cosas de ti y maduras con cada partido, como en cada entrenamiento", valora el internacional sub-20, que el curso pasado dio el salto al primer equipo para ocupar el lugar de Hugo Mallo cuando se rompió el ligamento cruzado de la rodilla en el Santiago Bernabéu. 

De inicio su respuesta fue más que satisfactoria, sobre todo teniendo en cuenta que en unos días pasó de jugar en Tercera a hacerlo en Primera, pero la temporada se le acabó haciendo larga. No era para menos. En julio de 2012 se proclamó campeón de Europa sub-19 con la selección, sin apenas vacaciones se incorporó a la pretemporada con el Celta, jugó la primera vuelta con el filial y después pasó al primer equipo. En julio de 2013, tras un año sin apenas descanso, participó en el Mundial sub-20. "El año pasado es cierto que la temporada se me hizo bastante larga, entre la selección, la primera vuelta con el filial y luego el salto repentino que di al primer equipo, sobre todo en la situación en la que estábamos, que te desgasta más. Esta temporada, descansé más en la primera vuelta y puede ser que eso me haya permitido llegar mejor físicamente al final", asegura el vigués, que en las tres últimas jornadas pasará a la banda derecha para ocupar de nuevo el lugar de Mallo, lesionado en el hombro contra el Valladolid y que no volverá a jugar hasta la próxima temporada.

A Jonny, no obstante, le resulta indiferente jugar por un lado u otro. "Eso depende del míster, pero me encuentro cómodo en las dos bandas porque en las categorías inferiores jugó mucho por la izquierda", dice el vigués, que ahora sólo piensa en disfrutar de tres partidos con menos presión. "Después de lo que sufrimos el año pasado y en éste también, ahora queremos disfrutar de esto y qué mejor forma de hacerlo que jugando bien y ganando",

Leer más »

Ranking MoiCeleste: Orellana y Charles amenazan el reinado de Rafinha


Foto: Marta Grande
Aunque todo parece indicar que Rafinha se hará con el título honorífico de MVP de la temporada, dos futbolistas se han posicionado como candidatos a terminar la temporada en el Número 1 del Ranking MoiCeleste, que se realiza con las votaciones de nuestros lectores tras cada partido. El brasileño sigue liderando la clasificación, y ve como Hugo Mallo no podrá sumar en lo que resta de temporada debido a su lesión. Sin embargo, por detrás vienen pisando fuerte jugadores como Orellana o Charles. 

La ascensión del chileno es visible desde hace varias semanas. Desde que se hizo con un hueco en el once inicial, su rendimiento siempre ha ido hacia arriba, así como su posición en nuestro Ranking. El partidazo ante el Valladolid le ha aupado a la tercera posición, y aunque Charles ha sido superado esta semana, también tiene posibilidades de alzarse con el galardón. Otro futbolista que sube esta semana es Jonny, que ya es quinto a pesar de no jugar nada durante el primer tercio de la temporada. Nolito también sigue ganando posiciones y ya es octavo clasificado. 

1 Rafinha 32,98
2 Hugo Mallo 30,01
3 Orellana 28,77
4 Charles 28,45
5 Jonny 25,78
6 Augusto 25,06
7 Álex López 25,03
8 Nolito 23,91
9 Yoel 22,04
10 Krohn-Dehli 19,69
11 Cabral 19,28
12 Fontàs 14,14
13 Madinda 9,70
14 Íñigo López 6,44
15 Bermejo 6,16
Leer más »

Sergio espera por sus primeros minutos


Foto: Jorge Landín 
El de Catoira, de hecho, únicamenSergio Álvarez, segundo portero celeste, es el único integrante de la primera plantilla celeste que no ha disputado ni un solo minuto en Liga esta temporada –Rubén Blanco, el tercer guardameta, sí ha jugado con el segundo equipo en Segunda Bte ha podido disfrutar de los noventa minutos del encuentro de ida de la única eliminatoria de la Copa del Rey jugada por el equipo vigués esta temporada, con el Athletic Club como rival y en Balaídos, dejando la portería a cero y cuajando una brillante actuación. Ya en la vuelta, el elegido por Luis Enrique Martínez para jugar entre los tres palos fue Rubén Blanco.

Haber alcanzado ya la permanencia podría abrir la puerta a un cambio en la portería céltica al que, por otro lado, el propio entrenador celeste dejó siempre abierta la puerta al comienzo de temporada, cuando estableció que este puesto lo permite como cualquier otro. En cualquier caso, el asturiano huyó de una contestación concreta cuando ayer se le preguntó sobre la posibilidad de conceder minutos a Sergio en estos últimos partidos para que se sienta más partícipe de la permanencia: "La alineación primero se la doy a los jugadores. Todos los futbolistas que forman parte de la primera plantilla del Celta han ayudado a que el primer equipo haya conseguido su objetivo. Se sienten muy partícipes hayan jugado uno, cero minutos, mil o la totalidad de ellos. No creo que haya nadie que no se sienta partícipe y de hecho se ve en la actitud de cada jugador". Sergio y el resto saldremos hoy de dudas.


Leer más »

Gracia teme el potencial ofensivo del Celta


Foto: Marta Grande
El entrenador de Osasuna, Javi Gracia, ha asegurado este viernes que deben "conseguir la victoria" ante el Real Club Celta de Vigo este sábado en El Sadar (20.00 horas) y se ha mostrado convencido de que la van "a conseguir" para acercar cuanto antes la permanencia, y tratarán de hacerlo ante un rival "salvado" pero que llega "en su mejor momento". "Hemos pasado diferentes momentos y ahora, tras la derrota en el Bernabéu, volvemos a necesitar los puntos. Con independencia del rival, estamos con necesidad de victoria. Debemos conseguir la victoria y la vamos a conseguir", declaró Gracia en rueda de prensa.

El técnico navarro apeló a conseguir cuanto antes el objetivo de la salvación. "Estamos en el tramo de temporada donde se juegan los objetivos; algunos ya los han conseguido y nosotros intentaremos hacerlo lo más pronto posible. Es un partido de vital importancia y trataremos de que una vez más los puntos se queden en casa. Falta de compromiso y de implicación os aseguro que no hay", indicó.

Sin embargo, deberán lidiar con un conjunto gallego que a pesar de que está casi matemáticamente salvado no suele relajarse. "Nos vamos a enfrentar a un Celta salvado, pero que llega en su mejor momento y que va a emplearse al máximo para conseguir la victoria", advirtió. "Hay que hacer muchas cosas bien. Demostrar nuestras necesidades, generar las ocasiones que necesitemos para hacer gol y estar muy bien en defensa, porque el Celta es un equipo que hace gol", continuó el preparador 'rojillo'.

Por otra parte, Gracia aseguró que sus jugadores tienen motivación "de sobra". "Están centrados y muy motivados. Pero no soy partidario de sobre motivarlos para que no se convierta en nerviosismo o ansiedad. El jugador podría colapsarse y dar menos de lo que realmente puede dar", apuntó. Por último, deseó que la afición continúe apoyándoles. "Siempre nos hemos sentido respaldados. Al final hay que jugar en el campo y hay que hacer cosas bien para ganar, respaldados por el empuje de nuestro público", concluyó.

Europa Press
Leer más »

El Análisis: CA Osasuna


Trigésimo sexta jornada del campeonato nacional de liga, la decimoctava del Celta a domicilio. Visitan los célticos el mítico estadio del Sadar, hogar del Club Atlético Osasuna, un histórico de la competición con 36 temporadas en la máxima categoría, las 14 últimas de forma consecutiva. Los navarros ocupan el 16º lugar en la clasificación histórica del torneo de la regularidad, a tan sólo 32 puntos del Sporting de Gijón, conjunto al que presumiblemente superará esta campaña. En su palmarés, destaca un sucampeonato de Copa logrado en la 2004/2005, cuando cayó en la final disputada en el Vicente Calderón ante el Real Betis. Hasta el momento, no ha conseguido ningún Pichichi ni tampoco un trofeo Zamora.

Ambos equipos se han enfrentado en Primera División hasta en un total de 18 ocasiones, con 12 victorias locales, 1 sólo empate y 5 triunfos visitantes, anotando los celestes 17 goles y recibiendo 33. El último, obra de Armenteros, sirvió a los rojillos para llevarse el triunfo por 1-0 la pasada temporada. Cinco años antes, el Celta el que se alzó con el triunfo tras imponerse por 0-1 gracias a un solitario tanto de Fernando Baiano. Fue la última victoria en suelo navarro. Las otras cuatro datan de la temporada 93/94 (0-1 gol de Berges), 00/01 (0-2, Catanha y Manolo), 01/02 (0-3, con tantos de Catanha, Sergio y Jesuli) y 02/03 (0-2, con un doblete de Mido)

Iker Huarte, uno de los encargados de gestionar el Twitter de @OsasunaSphera, será el encargado de desgranarnos esta semana al equipo de Javi Gracia.

"El Osasuna según Iker Huarte"

Tres finales le restan a Osasuna para mantener, un año más, la categoría. Celta, Espanyol y Betis son sus rivales y ninguno de ellos se juega nada en este final de temporada. Además, únicamente contra los catalanes el balón rodará fuera de Pamplona, por lo que los rojillos se jugarán gran parte de su futuro arropados por su público.

El Sadar colgará el cartel de “no hay billetes” para recibir a un Celta que ya ha hecho los deberes. Una victoria dejaría a los de Javi Gracia a un paso de certificar la salvación. Por el contrario, todo lo que no sea sumar los 3 puntos, llevaría nerviosismo y presión a un equipo que se maneja bien en el barro, pero que no puede confiarse. Arribas, Damià, Bertrán y Cejudo están a una tarjeta de cumplir ciclo, un dato que puede ser importante para el devenir del juego. ¿Forzar la amarilla para llegar limpio a la última jornada o no arriesgarse a meter el pie para no cumplir sanción?

Portería

Lejos de su nivel de las dos temporadas anteriores, la etiqueta de salvador se ha desprendido del nombre de Andrés Fernández. El arquero murciano no ha sido culpable de las derrotas de Osasuna, pero la seguridad que antaño transmitía se ha visto mermada por sus mediocres actuaciones. Ha conservado la titularidad todo el curso, pero su caché ha bajado considerablemente.

Defensa

Marc Bertrán y Damià, a pierna cambiada, se han asentado en los laterales del equipo. Su rendimiento a lo largo de la temporada ha sido más que correcto, combinando bien sus responsabilidades tanto en ataque como en defensa. En el centro de la zaga, Arribas ha sido un fijo toda la campaña. Su compañero habitual era Lotiès hasta que, hace tres jornadas, aprovechando su baja por sanción, Flaño cubrió su posición y se ha mantenido en ella hasta hoy. El francés aporta corpulencia y riesgo, mientras que el navarro, más acostumbrado a estas situaciones, apuesta por lo seguro. Consciente de ello, es probable que Javi Gracia siga apostando por el segundo capitán rojillo.

Doble pivote

Con Raoul Loe roto y Lolo todavía recuperándose de una lesión, la pareja más probable para el Gato Silva en el doble pivote será Patxi Puñal. El eterno capitán navarro ha vivido centenares de batallas de este tipo, llegando a convertirse en héroe, como el año pasado con su gol ante el Sevilla. Contundencia pura y dura en la máquina de motores rojilla.

Mediapunta

Esta jornada será de las pocas en las que Javi Gracia pueda contar con sus cuatro jugadores de más toque: Cejudo, De las Cuevas, Armenteros y Roberto Torres. El primero parece fijo en la banda derecha, dejando los otros dos puestos para sus tres compañeros. De las Cuevas y Armenteros tienen a su favor la experiencia, mientras que Torres presenta como aval el guante de su pie, fiel aliado de Oriol Riera en el balón parado. Quien se vea relegado al banquillo, entrará de refresco en la segunda parte, casi con total seguridad.

Delantera

Oriol Riera, no hay más. Acuña llegó en el mercado invernal con la esperanza de ofrecer una variante en ataque, pero el hecho es que solo ha gozado de los minutos finales de algunos partidos. Riera es el estilete rojillo. Un jugador que, además de goles, ofrece trabajo en la presión y ayudas cayendo a banda. Riera ya ha superado a los últimos grandes goleadores rojillos (Milosevic, Soldado, Pandiani, Raúl García…) y espera seguir aumentando su cuenta en los últimos tres partidos.

Leer más »

Previa Osasuna - Celta: De implicado a juez


Foto: Ricardo Grobas
Mucho ha cambiado la vida para el Celta. De parte implicada en la lucha por evitar el descenso, a juez del mismo. Con la sensación del trabajo hecho y la posibilidad de determinar el futuro de su adversario saltarán al césped del Sadar los hombres de Luis Enrique, conscientes de que nada más hay en juego que su propia ambición. Se han propuesto los celestes acabar la temporada lo más arriba posible. Décimos en la clasificación, el octavo puesto de un Valencia semifinalista de Europa League está a tiro. Un reto sin duda más relajada que el que afronta su rival, un Osasuna enfrascado en la habitual lucha por el descenso de la que suele salir airoso. Un año más, los rojillos llegan a las últimas jornadas con la amenaza de Segunda pisándole los talones, pero sabedores de que la fortaleza y el empuje del antiguo Reyno de Navarra juega a su favor. Buscarán una victoria cargada de oxígeno para las dos últimas fechas del campeonato.

En el bando celeste, ni Hugo Mallo ni Rafinha podrán estar en Pamplona. El primero, sustituido el pasado lunes ante el Valladolid, ha sido operado este martes de su hombro y se perderá lo que resta de temporada. Por su parte, el hispano-brasileño, infiltrado desde hace varias semanas, ha decidió que no correrá más riesgos, por lo que este fin de semana vivirá el encuentro desde casa. 

Aunque Luis Enrique ha asegurado que nada variará tras la consecución del objetivo, lo cierto es que se esperan rotaciones. Todo parece indicar que futbolistas con menos minutos en las últimas jornadas podrán ser de la partida en tierras navarras. Así, Yoel estaría en portería escoltado por una línea de cuatro compuesta por Jonny y Aurtenetxe en los laterales con Íñigo López y Fontás en el centro. Por delante, podría regresar Borja Oubiña, escoltado en el pivote por Levy Madinda y Álex López. En fase ofensiva, Augusto Fernández regresaría a la banda derecha, Nolito actuaría por izquierda, siendo Santi Mina la referencia ofensiva.

Por su parte, en el bando rojillo, Javi Gracia deberá lidiar con bajas sensibles en el medio campo como son las de Raúl Loé y Lolo. Ambas son las principales ausencias de un Osasuna que se juega el todo por el todo. Con tan sólo 2 puntos de margen sobre los puestos de descenso, los navarros son conscientes de que nada se puede escapar de el Sadar, fortín donde suelen sustentar sus permanencias. Menos aún ante un Celta que ya nada se juega tras sellar su permanencia la pasada semana.

Andrés Fernández estará bajo palos, con una defensa de cuatro por delante formada por Marc Bertrán, Arribas, Flaó y Damiá. En el doble, pivote, acompañado al Gato Silva, se espera al sempiterno Patxi Puñal, curtido en mil y un batallas de este tipo. Por delante, quizás la línea con mayor talento: Cejudo, Roberto Torres y Armenteros. Y arriba, con sus 12 goles como aval, el ex-céltico Oriol Riera.

Gil Manzano, del colegio extremeño, impartirá justicia en un choque marcado por la necesidad local y el desahogo visitante. Los de Luis Enrique, con el objetivo fundamental de la temporada ya conseguido, tendrán el privilegio de presenciar los toros desde la barrera de aquí a final de curso. El año pasado vivió enfrascado en la lucha hasta el último suspiro. Por suerte, salió sonriendo de la batalla. Esta vez, la sonrisa es anterior, fruto de un año notable que encontró su guinda el lunes pasado con la goleada al Valladolid. A partir de ahora, a los celestes le toca el papel de juez. La semana próxima, de la liga. Esta tarde-noche, del descenso.


Leer más »

Goldar sustituye a Charles, que se cae de la convocatoria


Foto: Ricardo Grobas
La lista de convocados para Pamplona ha sufrido una leve modificación, después de que a última hora se quedase fuera de ella Charles. El delantero brasileño no viaja a Navarra por "motivos personales", según ha indicado el club a través de una nota de prensa. Le sustituye David Goldar, que podrá hacer su debut en partido oficial si Luis Enrique cuenta con él. Es la segunda convocatoria para el canterano. 


 SERGIO
1
FONTÀS
3
OUBIÑA
4
ÁLEX LÓPEZ
8
BERMEJO
9
NOLITO
10
YOEL
13
ORELLANA
14
AURTENETXE
15
MADINDA
17
JONNY
19
ÍÑIGO LÓPEZ
21
CABRAL
22
KROHN-DEHLI
23
AUGUSTO
24
SANTI MINA
29
DAVID COSTAS
30
GOLDAR
31

Leer más »

El culebrón se repite


Foto: LFP
El mismo nombre, idénticas portadas, parecidos argumentos. Luis Enrique vuelve a ser "el elegido". Ya le sucedió hace nueve meses cuando el entorno barcelonista le señaló como el sustituto de Tito Vilanova después de que éste renunciase al banquillo culé de manera repentina debido a su grave enfermedad. Durante una semana, en plena concentración en Melgaço, el Celta vivió agitado por los rumores que anunciaban desde Barcelona que cualquier mañana se despertarían en el hotel y descubrirían que su técnico había desaparecido. Nada de eso ocurrió. Luis Enrique no abrió la boca sobre el asunto y cuando los responsables del Celta, alarmados por lo que escuchaban desde Barcelona, enviaron a Miguel Torrecilla en busca de una respuesta se encontraron con un rugido. El asunto simplemente no existía y Luis Enrique era el más interesado en borrarlo de la vida del equipo.

El culebrón vuelve a repetirse ahora. Las informaciones que llegan desde la Ciudad Condal vuelven a señalar a Luis Enrique como el hombre designado por la directiva del Barcelona para liderar la revolución que el club debe afrontar tras una temporada compleja y que se entiende fracasada pese a que aún existan posibilidade de que termine con el título de Liga. Como en el pasado verano apenas hay certezas y todo el mundo se mueve por sensaciones, pálpitos y suposiciones. A esto contribuye decisivamente el hermetismo de Luis Enrique que no quiere que su futuro se convierta en un asunto de permanente distracción en la vida del Celta. No ha hablado de su continuidad con ningún dirigente y ha emplazado a todo el mundo a final de mayo, cuando haya finalizado la temporada. Hasta entonces, ni palabra. Hoy regresará a rueda de prensa, presumiblemente le volverán a formular preguntas relativas a las informaciones aparecidas en Barcelona y seguramente será una vez más cortante con el tema.

El Celta, mientras tanto, espera. Nada saben por boca de Luis Enrique o del Barcelona, aunque a diferencia del pasado verano en esta ocasión sí ha enraizado con más intensidad la sensación de que el técnico podría salir al concluir la temporada. Nolito, en la entrevista publicada ayer en el FARO, es el primero que admite públicamente desde dentro que su impresión es que se va. Además, en los últimos días llueven las llamadas de intermediarios ofreciendo entrenadores y de agentes bien relaciones que anuncian que la directiva del Barcelona tiene la decisión tomada y ésta pasa por Luis Enrique. Pero el silencio y la inaccesibilidad del técnico enredan el asunto. En la Ciudad Condal dan por hecho, con ese toque de arrogancia que desprede el entorno de los equipos grandes, que el asturiano no podrá negarse a la llamada del Barcelona. Pero es algo que solo sabe Luis Enrique que, llegado el caso, tendrá que lidiar con una de las crisis institucionales más grandes que se recuerdan en la historia del Barcelona. Y no es fácil enfrentarse a esa situación.

Si la llamada se produjera y Luis Enrique diera el paso, nada puede retenerlo en Vigo. Ni la cláusula de la que se habla. La libertad del técnico cuesta cero euros. Cuando se produjo su fichaje el entrenador y el club pactaron que no iban a estar un solo día a disgusto en su relación y que en el momento en que uno de ellos quisiese romperla el otro no le iba a poner ninguna clase de impedimento. Fuese dimisión, destitución o acuerdo amistoso de separación, Luis Enrique cobraría solo hasta el último día que trabajase. Nada de exigir el resto del contrato y a cambio el club tampoco complicaría su salida. Eso sí, parece evidente que en caso de que el Barcelona llegase en busca del entrenador asturiano, el Celta buscaría alguna contraprestación a las facilidades dadas. La cesión de algún jugador del club catalán (ojo en este sentido a Denis Suárez), la rebaja en el precio de algún otro. Tienen claro en Vigo que llegado el caso no pueden ser el freno para la carrera de un técnico como Luis Enrique, pero también entienden que pueden aprovecharlo de alguna forma.

Pero todo este cuento pasa por lo que piense Luis Enrique. Algo que solo le pertenece a él y a su núcleo más privado que es igual de hermético. El Celta, reconocido hace días por Torrecilla, ha comenzado a mover el plan B por si acaso tiene que acelerar la búsqueda de un entrenador. Tampoco preocupa en exceso en estos momentos. El mercado ofrece nombres muy diversos y solo se trata de elegir alguien que pueda continuar con el trabajo desarrollado por el asturiano, que comparta en buena medida su propuesta alegre y atrevida y que se preocupe por desarrollar el proyecto de cantera puesto en marcha en los últimos años. Todo está en manos del día que Luis Enrique se decida a hablar y por lo visto, aún faltan varias semanas.

Leer más »

Orellana, el mejor del Celta ante el Valladolid


Foto: EFE
Fabián Orellana arrasó en las votaciones que los lectores dieron a los jugadores que protagonizaron el partido de la permanencia. El chileno completó un partido extraordinario, sin apenas errores tanto en ataque como en defensa. La nota media obtenida por Orellana da una idea del partidazo que realizó, terminando con 9,69, una de las notas más altas en la historia de esta web. Poco hay que explicar de su partido, como tampoco es necesario extenderse mucho en el partido de Nolito y Charles, segundo y tercero respectivamente en la votación. 

Otros jugadores destacados fueron Madinda, que sorprendió con un auténtico partidazo, Jonny O Krohn-Dehli, que se confirmaron como dos de los mejores jugadores del Celta en las últimas semanas. Un partido con notas altas en general, donde destaca el suspenso de Mario Bermejo. El cántabro, muy querido por la afición, no estuvo especialmente fino, fallando un gol bastante claro cuando se quedó solo ante el portero, y realizando un penalty en área propia que, por fortuna, no vio el colegiado. Por delante tiene tres jornadas para resarcirse. Estas son las notas de la jornada: 

1 Orellana 9,69
2 Nolito 8,64
3 Charles 8,28
4 Madinda 7,86
5 Jonny 7,72
6 Krohn-Dehli 7,42
7 Cabral 6,44
8 Yoel 6,33
9 Fontàs 6,29
10 Rafinha 5,71
11 Augusto 5,69
12 Hugo Mallo 5,29
13 Aurtenetxe 5,25
14 Bermejo 4,89
Leer más »

Sergi Roberto, otra posible cesión por la salida de Luis Enrique


Foto: Getty Images
La más que posible marcha de Luis Enrique al Barcelona sigue generando muchas especulaciones en torno al acuerdo que alcanzarán celestes y azulgranas. Las últimas informaciones apuntan que no existe la famosa cláusula de tres millones de euros, de la que tanto se habló el pasado verano y ahora que ha vuelto a surgir la posibilidad de que el técnico asturiano recale en el banquillo culé. 

No obstante, El Celta no está dispuesto a que Luis Enrique se vaya más y pedirá la cesión de algún futbolista. Varios son los rumores en este sentido. Se apunta la posibilidad de que regrese Denis Suárez, o incluso que se amplíe la cesión de Rafinha un año más, y el diario Sport apunta otro nombre: Sergi Roberto. El de Reus, que este año ha disputado 17 partidos con el Barcelona, es uno de los jugadores en los que está interesado el Celta. 

Sergi Roberto, que subió este año al primer equipo tras varias temporadas en el filial, compaginó su estancia en el Barcelona B con su presencia en el primer equipo desde la Temporada 2010-11, aunque su presencia siempre fue residual. Con el filial disputó 100 partidos, anotando 7 goles, y este año, ya con ficha del primer equipo, aunque jugó 17 partidos tan solo fue titular en uno de ellos. Necesita minutos y no parece sencillo que los encuentre en Barcelona, así que el conjunto catalán podría ver con buenos ojos su cesión. 

Es un nombre, otro más, de los que sonarán en las próximas semanas si se concreta la marcha de Luis Enrique a Barcelona, algo que todavía no es un hecho. En cuanto se consume, la catarata de nombres seguramente sea espectacular. Y eso no quiere decir que finalmente venga ninguno a Vigo. 
Leer más »

Madinda: "No bajaremos los brazos, vamos a trabajar igual"


Foto: Marta Grande
Cuatro años lleva Levy Clement Madinda (Libreville, 22 de junio de 1992) en Vigo, a donde llegó para incorporarse al juvenil de División de Honor del Celta tras llamar la atención en un torneo en Burkina Faso. Después pasó al filial céltico, desde el que dio el salto al primer equipo el curso pasado. Con los quince partidos de esta temporada con Luis Enrique, el centrocampista gabonés suma 20 intervenciones en la máxima categoría. Es ambicioso y en el futuro espera convertirse en un jugador importante del equipo gallego. De lo contrario, no le importaría cambiar de rumbo. Admite que vive su "mejor año" en Vigo y que Luis Enrique no les permitirá que se relajen aunque ya tengan la permanencia en el bolsillo.

- El lunes fue uno de los destacados ante el Valladolid. ¿Contento con la actuación? ¿Esperaba ser titular?
- Estoy contento porque el grupo ha estado muy bien, la afición disfrutó con nosotros... y eso es muy importante para el equipo. No esperaba ser titular, pero, como digo siempre, tengo que estar preparado porque me pueden llegar oportunidades como la del lunes y estoy aquí para ayudar al grupo y que el míster vea que también puede contar conmigo.

- ¿Qué supuso esa titularidad en un partido tan importante, en el que el Celta buscaba la permanencia?
- Para nosotros era como una final. Sabíamos que iba a ser difícil ganar, que el rival nos iba a exigir mucho porque necesitaba los tres puntos; pero con el apoyo de la afición lo hemos dado todo: trabajamos bien, tuvimos oportunidades y metimos muchos goles. Nos quedamos muy satisfechos pero no vamos a bajar los brazos en los tres partidos que faltan de Liga.

- ¿Recibió muchas felicitaciones por el trabajo realizado ante el Valladolid, donde además sumó una asistencia de gol y provocó un tanto en propia puerta del equipo rival?
- Sí, y agradezco mucho los mensajes de la gente, de los amigos, de la familia, del club. Eso significa que cuentan conmigo y que están contentos del trabajo que estoy realizando. Agradezco las muestras de cariño de todo el mundo.

- ¿Cuesta preparar el partido ante Osasuna tras la alegría por asegurarse la permanencia ante el Valladolid?
- Estamos muy contentos porque el año pasado sufrimos mucho y este ha salido bastante mejor. Hemos podido disfrutar de la temporada, en la que ha habido momentos difíciles pero también buenos. Teníamos que disfrutar por lo logrado el lunes, pero ahora pensamos en el partido del sábado. No cuesta preparar el partido de El Sadar. Sabemos que vamos a seguir en Primera División pero no bajaremos los brazos, vamos a seguir trabajando igual, dándolo todo, como siempre.

- Pero ya cumplieron la misión con la que partieron en agosto de salvar la categoría.
- Sí, es una misión cumplida pero nosotros queremos hacer un poco más. El entrenador que tenemos nos ayuda mucho y sabe que hemos cumplido, pero también tenemos claro que con él tendremos que seguir peleando, trabajando duro y darlo todo.

- En Pamplona les esperan dos excélticos: Oriol Riera y Oier Sanjurjo.
- Conozco a Oier porque entrené muchas veces con el primer equipo la temporada que estuvo cedido en el Celta cuando yo estaba en el filial. Le deseo mucha suerte, pero que sepa que en el partido del sábado vamos a jugar como siempre.

- ¿Cómo valora su primer año en la máxima categoría?
- Me ha ido mucho mejor, a pesar de que hubo un mes en el que no estuve jugando mucho, pero eso forma parte del fútbol. Ahora estoy disfrutando de los minutos que me está dando el míster y se lo agradezco mucho. Ahora me siento más tranquilo, estoy mejor físicamente y pensando en los partidos que faltan. Como digo siempre: tengo contrato con el Celta hasta 2017 y si hay clubes que quieren hablar conmigo que lo hagan con el Celta o con mi representante.

- ¿Tiene claro qué hará la próxima temporada?
- No sabemos lo que puede pasar. Es mejor hablar con mi representante y con el club para saber lo que voy hacer la temporada que viene porque al final de ésta puede aparecer algún club interesado en mí. Pero yo estoy contento aquí, quiero seguir aquí y demostrar que la gente puede contar conmigo. De eso yo no voy a hablar porque lo que quiero es quedarme aquí la temporada que viene.

- ¿Está satisfecho con lo que ha jugado esta temporada?
- Sí porque es mi primer año en Primera División y hay gente que no está jugando mucho. Estoy contento de los minutos que me da el míster, se lo agradezco mucho.

- Luis Enrique suena para entrenar al Barcelona. ¿Lo ve con posibilidades de irse del Celta?
- No lo sé, pero si el míster se queda con nosotros yo estaré encantado porque es un buen entrenador y una buena persona, que nos ayuda mucho. Si se queda estaré encantado. Si se tiene que ir, muy bien porque es un buen entrenador y está capacitado para dirigir al Barcelona.

- ¿Comentan en el vestuario los rumores sobre el técnico?
- Nosotros no hablamos de eso pero sabemos que la prensa dice que el míster se puede ir a Barcelona. Nosotros estaríamos encantados si la próxima temporada continúa aquí porque es un gran entrenador y hemos mejorado mucho con él; por eso queremos que se quede para la temporada que viene. Si se tiene que marchar, bien, no pasa nada, pero nosotros queremos que se quede.

- ¿Le gusta la posibilidad de que pueda volver Aspas?
- Iago es una buena persona, que habla mucho conmigo. Me parecería bien si vuelve. Pero depende del club, de él y del representante. Nosotros estaremos encantados si viene. Que sepa que ésta es su casa y que aquí tiene a los amigos y a la afición.

- ¿Participó en la campaña contra el racismo que se originó en las redes sociales tras el incidente con Dani Alves en Villarreal?
- No porque ya había mucha gente haciéndose la foto con el plátano. El fútbol es así, pero me gustó el gesto de Dani Alves de comerse el plátano. Hay que parar un poquito este tipo de acciones porque todos somos humanos.

- ¿Ha sufrido acciones racistas en España?
- No, nada. Conmigo no, pero no sabemos lo que puede pasar.

- ¿Existe racismo en el fútbol español?
- Hasta ahora lo único que vi fue lo que le sucedió a Dani Alves el otro día en El Madrigal.

- ¿Cómo habría que combatir esa lacra en el deporte?
- Tendríamos que hacer muchas campañas publicitarias para que se acabe.

- ¿Qué espera de la próxima temporada?
- Espero jugar un poquito más. Todo empieza en los entrenamientos y el que manda es el entrenador, pero espero dar un poco más la temporada que viene para disfrutar de más minutos.

- ¿Y si no tuviese esos minutos, contemplaría una cesión?
- De eso hablé con mi familia y con mi representante hace meses. Me decían que era normal que en el primer año no jugase mucho, que debía tener paciencia, ir poco a poco e intentar dar un poquito más en los entrenamientos. Lo hice así y ahora tengo más minutos, estoy contento y espero seguir mejorando el año que viene.

Leer más »

La continuidad de Torrecilla no está del todo garantizada


Cromo de Torrecilla, de su época como jugador de la UD Salamanca
El 30 de junio termina la vinculación de Miguel Torrecilla con el Celta. Sus méritos en la Dirección Deportiva —ascenso a Primera, consolidación del equipo en la máxima categoría, proyecto de cantera y jugosas ventas de jugadores formados en la casa— invitan al club a ofrecerle la renovación. Ese es el propósito del club, aunque, a día de hoy, la continuidad del salmantino no está del todo garantizada.

Los logros acumulados en las últimas cinco temporadas no han pasado desapercibidos en Sevilla. Su nombre sonó hace semanas como posible refuerzo del Betis y, más recientemente, para formar parte del equipo de trabajo de Monchi. El actual responsable técnico del Sevilla podría pasar a ocupar un puesto más directivo dentro del organigrama, lo que le obligaría a delegar parte de su trabajo en la Dirección Deportiva.

Leer más »

Mouriño intentará que Rafinha siga un año más


Foto: Óscar Vázquez
El presidente Carlos Mouriño, en caso de que Luis Enrique cierre su contrato, pedirá al Barcelona prorrogar la cesión de Rafinha por una temporada más y a otros jugadores en calidad de cedidos. Uno de ellos está claro y en el Celta están seguros de que recalará en Vigo la próxima temporada. Es Denis Suárez, un viejo anhelo del presidente Mouriño desde que tuviese que abandonar la cantera céltica para ser traspasado al Manchester City.

A su vez, pretenden que, de confirmarse la llegada de Luis Enrique al Barcelona, las relaciones entre clubes sigan creciendo. Algo en lo que el club azulgrana pondrá todo su empeño. Desde la Ciudad Condal pretenden mantener una política de buena relación con todos los clubes y, además, consideran que el Celta es un equipo ideal para seguir con su política de cesiones, como esta temporada han hecho con Rafinha.

No hay que olvidar que ambos clubes se han beneficiado de operaciones conjuntas, como la realizada con el traspaso de Andreu Fontàs. El Celta consiguió hacerse con un central que había estado jugando en el Barça por delante de otros clubes y los azulgrana lograron ingresar un millón de euros por un futbolista con el que no contaban.

Rafa Valero / Marca
Leer más »

Unzué vuelve a su casa


Foto: Marta G. Brea
Si se confirma la marcha de Luis Enrique al Barcelona, su actual segundo en el Celta, Juan Carlos Unzué, podría volver a un club que conoce a la perfección, pues fue entrenador de porteros del equipo culé en dos etapas (2003-2010 y 2011-2012). Antes, mañana, tiene otro reencuentro asegurado: visita con el Celta el club de su ciudad, y el mismo donde inició su carrera como futbolista profesional y le puso punto final. Formado también en las categorías inferiores de Osasuna, militó en club pamplonés entre 1986 y 1988 y entre 2001 y 2003.

Miguel Ángel Sola compartió sus primeros años allí. «Era un niño, pero venía empujando desde abajo. En la plantilla había buenos porteros y, aun así, con perseverancia, se lo trabajó para llegar al primer equipo». Lo que más destacaba de él en aquellos inicios era «las ganas que le ponía. Daba gusto entrenar con él, le encantaba», recalca Sola. Una idea en la que coincide Pedro Arozarena, que compartió vestuario con Unzué desde juveniles. «Era muy trabajador, concienzudo y con una gran calidad humana», dice.

Arozarena tiene un recuerdo común especial con Unzué: el subcampeonato mundial sub-20 que cosecharon en 1985 con la selección. «Aquella final de Moscú fue muy emocionante. Llegamos contra todo pronóstico, porque nadie daba un duro por nosotros», comenta. La perdieron contra Brasil, 1-0 en la prórroga. «Osasuna era probablemente el equipo que más jugadores aportaba con Unzué, Goikoetxea y yo».

De Osasuna, el actual segundo entrenador del Celta se fue al Sevilla y pasó luego por Tenerife y Oviedo para regresar al equipo navarro de la mano de Miguel Ángel Lotina. «Lo fichamos por recomendación de Ángel Martín. La directiva no estaba de acuerdo, pero yo aposté por él y nos vino muy bien, nos dio la experiencia de años que tenía», rememora el técnico. Añade que Unzué «no era muy alto, no daba el perfil del típico vasco grande, pero era ágil bajo palos y muy poderoso en los espacios cortos».

En lo personal, Lotina lo define como alguien «muy perfeccionista y trabajador, lo mismo que ahora, con la diferencia de que con los años ha seguido madurando, aprendiendo y mejorando». Su exentrenador y ahora homólogo le veía ya entonces futuro en los banquillos. «Era una persona muy inquieta, le encantaba hablar de fútbol y lo sabía leer muy bien».

Todos señalan que el partido de mañana no será uno más para él, pues regresa a su casa. «Pero los entrenadores aprendemos a dominar nuestros sentimientos y no tendrá mucha más historia», zanja Lotina.
Leer más »

El boceto del proyecto 2014/15


Con la permanencia ya asegurada tras la victoria del lunes sobre el Valladolid, el Celta trabaja de lleno en el proyecto de la próxima temporada. El club ha tomado ya algunas decisiones, pero no quiere hacerlas públicas hasta que las matemáticas no certifiquen la continuidad del conjunto celeste en Primera División, circunstancia que debería producirse este fin de semana. En cualquier caso, uno de los primeros pasos del Celta, que a día de hoy cuenta con diecinueve jugadores con contrato para el curso que viene, será decidir si sigue contando o no con Sergio Álvarez, Mario Bermejo y Gustavo Cabral, cuyos contratos finalizan el próximo 30 de junio.

El central argentino está a punto de finalizar sus dos años de cesión por parte de un fondo de inversión gestionado a través del Arsenal de Sarandí de su país natal. Cabral ha reiterado que su deseo es continuar vistiendo la casaca celeste, pero el club todavía no le ha comunicado cuál es su intención, pese a que el director deportivo, Miguel Torrecilla, reconoció recientemente que la decisión ya estaba tomada.

Por su parte, tanto Bermejo como Sergio renovaron el pasado verano por una temporada con opción a otra, por lo que el Celta tendrá que decidir si hace efectiva tal posibilidad o no. Ambos se encuentran en una situación complicada. El delantero, porque tiene 35 años y apenas ha jugado esta temporada tras superar una grave lesión de rodilla; el portero, porque ha pasado el año a la sombra de Yoel, cuyo rendimiento ha sido magnífico, y por detrás viene Rubén Blanco, una de las grandes promesas de la cantera celeste y que ya ha mostrado públicamente su intención de dar el salto al primer equipo el curso que viene, después de defender en el presente ejercicio la portería del Celta B.

Es muy probable que el meta de Mos tenga ficha con el primer equipo la próxima temporada, algo que sucederá con toda seguridad en los casos de David Costas y Santi Mina, que ya han jugado prácticamente toda la temporada en Primera pese a tener también dorsal con el filial.

Además de Rubén, Costas y Mina, también tienen contrato para la campaña 2014/2015 y, en principio, continuarán en el equipo el portero Yoel; los laterales Hugo Mallo y Jonny Castro; el central Andreu Fontás; los centrocampistas Borja Oubiña, Álex López, Levy Madinda, Michael Krohn-Dehli y Augusto Fernández; y los atacantes Manuel Agudo 'Nolito', Fabián Orellana y Charles Dias.

Quince futbolistas a los que hay que añadir a los cuatro cedidos en otros equipos y que, por tanto, deben regresar a la disciplina del club vigués, a la espera de la decisión que tomen en Praza de España con respecto a su futuro. Se trata de Jonathan Vila (cedido en el Beitar de Jerusalén), Samuel Llorca (Alavés), José Ignacio Peleteiro 'Jota' (Eibar) y Cristian Bustos (Sporting). Son cuatro casos muy diferentes. Vila apenas jugó en la primera parte antes de marcharse a Israel, Samuel ha vuelto a jugar en Vitoria después de superar dos graves lesiones de rodilla, Jota se ha destapado como una de las grandes revelaciones de Segunda División en el sorprendente Eibar y Bustos se ha pasado media temporada lesionado. Además, en el caso del mediocentro alicantino hay que destacar que se quedará en Gijón por contrato si el Sporting  –que ahora ocupa puesto de promoción de ascenso– sube a Primera.

Por el contrario, salvo sorpresa, no seguirán en el Celta ninguno de los cuatro jugadores que están cedidos en el equipo. Rafinha jugará el curso que viene en el primer equipo del Barcelona –tal y como reconoció recientemente el propio Josep Maria Bartomeu–, Íñigo López tiene contrato con el PAOK, Aurtenetxe no ha convencido y el fichaje de Welliton ha sido un fracaso estrepitoso.

En el capítulo de fichajes, el Celta tendrá que reforzarse al menos con un central, un lateral izquierdo, un mediocentro y un futbolista de ataque. Antes, no obstante, el club tiene que decidir con cuántos de los diecinueve jugadores que tienen contrato quiere contar, más allá de que también se puedan producir salidas inesperadas si llegan ofertas interesantes.

Cierto es que muchas de estas decisiones dependerán de quién se siente en el banquillo la próxima temporada. Luis Enrique Martínez tiene un año más de contrato, pero el Barcelona pretende que ocupe el lugar del argentino Gerardo 'Tata' Martino en el conjunto blaugrana. Así las cosas, uno de los primeros pasos del club vigués debería ser confirmar quién será su entrenador en el curso 2014/2015, sea Luis Enrique o cualquier otro.

Fin   de   contrato

2014
Mario Bermejo*
Sergio Álvarez*
Gustavo Cabral

2015
Yoel Rodríguez
Borja Oubiña
Michael Krohn-Dehli

2016
Andreu Fontás
Augusto Fernández

2017
Rubén Blanco
Jonny Castro
Levy Madinda
Manuel Agudo 'Nolito'
Fabián Orellana
Charles Dias

2018
David Costas
Hugo Mallo
Álex López
Santi Mina

VUELVEN TRAS CESIÓN
Cristian Bustos**
Jota Peleteiro
Samuel Llorca
Jonathan Vila

BAJAS TRAS CESIÓN
Íñigo López
Jon Aurtenetxe
Rafinha Alcántara
Welliton Soares

*Otro año opcional
**Si Sporting no asciende

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Luis Enrique: "Todo lo que se está diciendo son meras especulaciones"


Foto: Jorge Santomé
"Todo lo que se está diciendo son meras especulaciones. Hablaré de mi futuro a final de temporada". Así zanjaba esta mañana en A Madroa el técnico celeste la rumorología que en las últimas horas acercaba su fututo al club catalán.

"Mantengo mi opinión del verano de que los contratos están para cumplirse", ha dicho 24 horas después de que los medios catalanes se hicieran eco de las declaraciones de Nolito, en las que el jugador aventuraba una posible marcha al Barça del asturiano la próxima temporada.

Precisamente, y respecto al futuro, el entrenador admitió que "nunca sabes lo que va a deparar el futuro. Yo vivo el presente", sorprendido aún por la relevancia mediática que ha cobrado su devenir profesional. "Hoy es dos de mayo y no sé por qué a todo el mundo le interesa mi contrato". "No voy a opinar sobre especulaciones de cualquier club con entrenador con contrato en vigor", ha remachado.

Juan Carlos Álvarez / Faro de Vigo
Leer más »

Rafinha no se recupera para viajar a Pamplona


El entrenador del Celta, Luis Enrique Martínez, ha dado a conocer esta mañana la lista de 18 futbolistas convocados para el Osasuna-Celta. El encuentro que se disputa este sábado a partir de las ocho de la tarde en El Sadar contará con la baja del brasileño Rafinha. El jugador cedido por el Barcelona ha sido reservado como medida de precaución ante las molestias que viene sufriendo en el pie izquierdo y que le hacían jugar infiltrado.

Tampoco estarán en la capital navarra el lateral Hugo Mallo, operado este miercoles de la clavicula, y Welliton que continua sin recuperarse de su tendonipatía en la rodilla izquierda. En la parte positiva el regreso de los canteranos Álex López y David Costas tras haber sido los descartes el pasado lunes ante el Valladolid.

La lista completa es la siguiente:

Leer más »

La despedida de Rafinha


Foto: LFP
Rafinha vive sus últimos días como jugador del Celta. La rueda de prensa que dio ayer el brasileño sonó claramente a despedida. No hace falta leer entre líneas lo que es evidente, y parece que el hijo de Mazinho da por concluida su etapa en el Celta. Lo hace agradeciendo a la afición su gesto cuando fue sustituido en el choque ante el Valladolid. La grada fue unánime al grito de "Rafinha quédate". 

Definió su año como "maravilloso", y valoró su crecimiento como futbolista durante este año, duro al principio y fantástico al final del campeonato. Su despedida, que no será efectiva hasta el final de la liga, podría anticiparse a lo previsto si las lesiones no respetan a Rafinha. El centrocampista celeste ha jugado con molestias en los últimos partidos, siendo infiltrado antes de los partidos. Su rendimiento se resintió, pero su sacrificio es de agradecer. 

Con la permanencia en el bolsillo, parece que Rafinha no va a arriesgar más su estado físico, y ya advirtió ayer que no volverá a jugar infiltrado. Esta semana entrenó al margen en alguna sesión y habrá que ver como evoluciona su lesión en los próximos días. No se le puede exigir más, y tampoco será un problema ya que es probable que Luis Enrique de oportunidades a futbolistas que han tenido menos minutos e incluso a algún joven valor de la cantera. 

La temporada de Rafinha ha sido excepcional, como prueba de ello están las puntuaciones que le han otorgado los lectores de moiceleste semana a semana, situándolo como el mejor jugador del equipo durante las primeras treinta y cinco jornadas. Su presencia ayudó a consolidar al equipo en Primera División, siendo responsable de la mejoría del equipo a partir del mes de enero. Para el recuerdo quedan varios partidos en los que demostró toda su clase, acciones puntuales decisivas que valieron puntos para el equipo. En definitiva, la cesión ha sido muy productiva para todas las partes implicadas. 

Por desgracia, no seguirá en Vigo, aunque su carrera será larga y nunca se sabe lo que le deparará el futuro tanto a él como al Celta. Regresa a Barcelona en una época convulsa, en un equipo que se verá forzado a realizar cambios dramáticos. Eso representa una oportunidad para él, pero también una responsabilidad anticipada. En otras circunstancias quizás se hubiese valorado la posibilidad de seguir creciendo otro año más en Vigo. 
Leer más »

El Celta podría estar salvado matemáticamente el sábado a las 18:00


Foto: LFP
Aunque el pasado lunes celebramos la permanencia en Balaídos, esta todavía no es matemática. Es cierto que tendría que suceder algo imposible para que el conjunto vigués no siguiese un año más en Primera. La combinación de resultados que se tendrían que dar es tan improbable que nadie contempla ese escenario. De todos modos, nunca está de más que se confirme de forma oficial la permanencia. 

Y eso podría suceder mañana a las seis de la tarde, cuando concluya el encuentro entre Barcelona y Getafe. Si los madrileños no ganan en el Camp Nou, que parece lo más lógico, el Celta estará matemáticamente salvado suceda lo que suceda en el resto de partidos de la temporada. De hecho, esa es una de las premisas que necesita el Celta para asegurarse la permanencia: Que el Getafe no gane sus tres partidos. 

Si el Getafe ganase en Barcelona, el Celta podría estar salvado dos horas después si el Elche no puntúa en Málaga, o a la medianoche si el Valladolid no derrota al Espanyol. Todo eso contando con que el Celta juega en Pamplona, donde un simple empate también le garantizaría la salvación si no se cumple ninguna de las otras tres premisas del día. En definitiva, es cuestión de tiempo que se certifique la salvación, que es un hecho. 

Así pues, además de confirmar la permanencia, a falta de tres jornadas, el objetivo de los de Luis Enrique es quedar lo más arriba posible. Una posible meta podría ser la de concluir entre los diez primeros, posición que actualmente ocupa el Celta. Los celestes podrían lograr esa bonita clasificación ganando un partido y empatando otro. No está tan lejos algo que al final de la primera vuelta parecía bastante improbable. La competición no se acaba con la permanencia. 

Leer más »