Así le va a Papadopoulos en el Levadiakos


Foto: matigarrida.gr
El otro futbolista cedido por el Celta es  Dimitrious Papadopoulos. El griego ha regresado a su país natal para defender los colores del Levadiakos, un recién ascendido a la máxima categoría del fútbol heleno y que pelea por continuar un año más entre los grandes de su país. Desde la llegada de Papadopoulos, el Levadiakos ha mejorado, si bien no parece que haya sido influído por el rendimiento  del ex jugador del Celta. Papadopoulos participó en cinco partidos hasta la fecha. Debutó ante el Aris, en partido que finalizó con empate a uno, y ha participado en las derrotas ante el OFI (0-2), ante el Panathinaikos (3-0) y ante el Asteras Tripollis (0-1). Su primera victoria desde que aterrizó en el equipo verde fue el pasado fin de semana ante el Kerkyra (4-3).

Papadopoulos, que porta el número 22 en el equipo heleno, entró en el minuto 59 en lugar de Popovic. Desde su llegada a Grecia, Papadopoulos ha jugado cinco partidos, siendo titular en tan solo uno de ellos y entrando desde el banquillo en los otros cuatro. El griego completó 198 minutos en los que no hay ninguna incidencia reseñable. No ha marcado ningún gol ni tampoco ha sido amonestado. El internacional heleno ha marcado tan solo 3 goles en Liga en las últimas cinco temporadas, en las que ha militado en el Lecce italiano, en el Dinamo de Zagreb croata y en el Celta, con quién tiene contrato hasta el 30 de junio de 2013 y a donde regresará a final de esta temporada tras haber jugado cedido durante media temporada en el Levadiakos.

Leer más »

Así le va Dani Abalo en el Nàstic de Tarragona


Foto: Nàstic 
Dani Abalo, cedido en el Nàstic desde el pasado mes de enero, está sufriendo en lo deportivo desde su llegada a tierras catalanas. El extremo arousano llegó a Tarragona cedido por parte del Real Club Celta para colaborar en la salvación del conjunto entrenado por D'Alessandro. Se perdió el primer partido por lesión y no jugó el segundo por ser el rival el Celta y formar parte de ese acuerdo no escrito mediante el cual el conjunto grana se comprometía a no alinear al arousano ante el Celta. Desde entonces, ha disputado  todos los partidos con el Nàstic, siendo titular en todos ellos.

Abalo ha disputado los 7 últimos partidos del Nàstic aunque solo logró una victoria, ante el Elche en su primer partido con su nuevo equipo. Desde entonces, seis derrotas y Abalo sustituído en cinco de los siete partidos que ha disputado hasta el momento. Tampoco al equipo le ha ido nada bien. Tras seis partidos sin ganar, el Nàstic es colista a 8 puntos de la salvación y el futuro no es nada halagüeño para un equipo que completa su quinta temporada consecutiva en la categoría de plata y que descendió de la mano con el Celta hace cinco años.

El conjunto catalán se juega la permanencia en las próximas jornadas, ya que recibirá a dos equipos de la parte baja como son Villarreal B y Cartagena. Ganar esos partidos es obligatorio para seguir aferrándose a una esperanza cada vez más vana. Tras esos partidos llegan rivales muy complicados como son Deportivo, Hércules y Barcelona B. La empresa no será fácil, pero al menos Abalo está consiguiendo lo que se le negaba en Vigo. Con D'Alessandro tiene minutos y podrá recuperar la confianza en sí mismo de cara al futuro. El 30 de junio regresará a Vigo y tendrá que luchar en pretemporada por ganarse la continuidad en el equipo con el que tiene contrato durante los próximos años.

Sus estadísticas hasta el momento reflejan que ha jugado 7 partidos, todos como titular, y que ha sido sustituído en cinco ocasiones para completar un total de 517 minutos, en los que aún no ha podido estrenarse como goleador y ha visto una tarjeta amarilla.
Leer más »

Pucela celeste en "El Día Después"


Foto: Champy
El Celta no estuvo solo en Pucela, más de 2.300 almas acompañaron al equipo y tiñeron Valladolid de celeste durante la jornada del sábado. El partido dio para mucho, abajo, en el césped, Orellana, Joan Tomás, Aspas y compañía fueron los protagonistas, pero arriba, en la grada, el protagonismo fue para la marea azul celeste que acompañó al equipo, que empujó a Álex López cuando comienzó la contra del segundo gol, que le dio pausa a Joan Tomás cuando recibió el balón en primera instancia, que le susurró al oído a Toni que Orellana estaba desmarcado en la izquierda, que embelesó a sus rivales para que el chileno campase a sus anchas, y que permitió aparecer en el segundo palo a Joan Tomás, libre de marca, para batir a Jaime.

La afición, motor y oxígeno de un club de fútbol, tuvo su cuota de protagonismo en Valladolid y su hazaña rompe la tradicional frontera del anonimato al que está sometido un equipo de Segunda División. Canal + ha querido hacerse eco de la marea celeste en Pucela y dedicó un espacio dentro de su popular programa "El Día Después" que presentan Santi Cañizares, ex guardameta del Celta, y José Antonio Ponsetti. Un emocionante retrato de la marea celeste a tierras castellanas, con protagonismo de nuestra afición y también de nuestro querido y entrañable Noel O'Leary, un apasionado seguidor irlandés que se anima incluso a cantar la Rianxeira. La cara, las expresiones y los gestos de la afición con el segundo gol y el final del partido son impagables. Merece la pena verlo.

Leer más »

Pichi Lucas: "Hemos salido de una situación difícil, pero no está nada hecho"


Foto: Marta G. Brea
Pichi Lucas no quiere euforias. El entrenador del Celta B reconoce que han enderezado una situación complicado, pero recordó que queda mucho para certificar la permanencia. «Queda mucho y aquí no se pueden bajar los brazos. Hay que disfrutar lo que estamos viviendo, pero pensar ya que el domingo hay otro partido y hay que seguir sumando puntos. Hemos salido de una situación complicada y difícil, pero aún no está nada hecho», comentó el berciano.

Con respecto al encuentro, Lucas considera que «el resultado refleja lo que ha ocurrido en el campo, hemos sido el único equipo que hemos ido a por la victoria y yo creo que se ha quedado corto el resultado». Reconoció también que habían evolucionado en positivo con el paso de los minutos: «Comenzamos un poco dubitativos en cuanto al manejo del balón y hemos acabado francamente bien. Estamos contentos y satisfechos de la evolución que estamos teniendo en estos partidos».

El cambio de Levy Madinda

La decisión de cambiar a Levy en el minuto 89, cuando estaba siendo el factor de equilibrio en el juego celeste, causó sorpresa y le dio un poco de vida al rival, pero Pichi Lucas aclaró que el gabonés había pedido el cambio por molestias: «Estaba tocado y nos pidió el cambio, no era que quisiera cambiarlo».Los vigueses visitarán el próximo fin de semana al Albacete, uno de los grandes.


La Voz de Galicia 
Leer más »

Resumen 27ª jornada: Una liga que "fala galego"



La Liga Adelante ha terminado por adquirir un marcado acento gallego a la conclusión de esta jornada. Deportivo y Celta, tras sumar sendas victorias, se acomodan en la parte alta de la tabla estableciendo una considerable distancia, de nueve y siete puntos respectivamente, sobre sus más inmediatos perseguidores. Almería y Valladolid, que cayeron derrotados, y Hércules, Córdoba y Elche, que lograron sumar los tres puntos, se mantienen como la alternativa, pero incapaces de momento de mantener el ritmo que marcan los dos conjuntos del noroeste. Por abajo, el Alcoyano cae a puestos de descenso tras varias semanas jugando con fuego, mientras Cartagena, Girona y Nástic se muestran incapaces de escapar de la quema.

Deportivo 2-1 Alcorcón
Guión habitual en Riazor para hacer olvidar el traspié de Sabadell. El Dépor, que venía de ver cortada su imperial racha de triunfos en tierras catalanas, recuperó el sabor de la victoria en un encuentro que fue una réplica de muchos otros vistos esta temporada en el coliseo coruñés. Ante 27.000 espectadores, los de Oltra, sin ser excesivamente superiores, se aprovecharon de dos chispazos de Valerón y Bruno Gama para poner tierra de por medio antes del descanso. La venganza estaba en marcha y la segunda parte parecía propicia para consumarla. Pero  los locales no remataron y el Alcorcón, como hicieran otro rivales, puso un poco de picante al final del encuentro con el gol del ex-céltico Oriol Riera. Como suele ser habitual, pese al susto final el triunfo no se escaparía de A Coruña y el Dépor sumaría tres nuevos puntos que lo mantienen en lo alto de la clasificación, a nueve puntos ya del tercer clasificado. Por su parte, el Alcorcón ve frenada su excelente trayectoria, pero continúa a rebufo de los puestos de play-off.

Hércules 1-0 Sabadell
El Hércules parece haber reconducido su mala trayectoria reciente y suma su segunda victoria consecutiva ante un Sabadell que venía de derrocar al líder en la Nova Creu Alta. En un choque de ida y vuelta, donde el conjunto catalán desperdició numerosas ocasiones, un gol de Samuel a los 15 minutos de la reanudación dio el triunfo a los locales. De ahí al final, hubo tiempo para que se marrasen dos penas máximas, una por cada equipo. De esta manera, el Hércules se coloca en quinto lugar, a siete puntos del ascenso directo. Por su parte, el Sabadell se mantiene a nueve puntos de la zona de descenso.

Las Palmas 3-2 Girona
Parece como si el destino no quisiese que el Girona ganase lejos de Montilivi. En un encuentro que los catalanes tuvieron muy de cara para sumar su primeria victoria a domicilio de la temporada, el conjunto canario consiguió darle la vuelta al tanteador en los últimos instantes y sumar una nueva victoria que los asienta en la mitad de la tabla. Salió el equipo gerundense muy enchufado y a los 10 minutos ya vencía gracias a un gol de Tortolero. En cambio, del posible 0-2 con un tiro de Jandro que se estrelló en el larguero, se pasó al 2-1 con un doblete de Vitolo. Ni así le perdió la cara al partido el Girona, que empató a poco del final gracias a Goiria. Pero sin la suerte de cara la salvación parece imposible. Quiroga puso el 3-2 en la prolongación y abortó el amago de reacción de un Girona que camina irremediablemente hacia 2ªB.

Cartagena 0-2 Guadalajara
El Guadalajara despertó de su letargo con un triunfo sobre el Cartagena que sirve a los de Carlos Terrazas para alejarse hasta seis puntos de la zona de descenso, al tiempo que hunde un poquito más a los blanquinegros. Tras una primera mitad sin goles, Aníbal abrió el marcador tras el descanso con un disparo ajustado a la cepa del poste. Pese a las múltiples intentonas del Cartagena, el gol volvería a caer del lado visitante cuando Nico puso el 0-2 a un minuto del final. Con este triunfo, los alcarreños se distancian de momento de la zona peligrosa mientras el Cartagena no consigue salir del pozo, aunque tiene la permanencia a tiro de un solo encuentro.

Villarreal B 4-3 Alcoyano
Importantísimo triunfo del Villarreal B ante el Alcoyano en un choque espectacular entre dos rivales directos por evitar el descenso. Se adelantó el conjunto visitante a los siete minutos por mediación de Diego Jiménez. En el 14, Aloisio dobló la ventaja de los de Alcoy. Pero cinco minutos más tarde, Trigueros recortaba diferencias para el filial amarillo. Ya en la segunda mitad, Edu Ramos, Juanito y de nuevo Trigueros ponían en clara franquicia al conjunto castellonense. Pero la moral del Alcoyano no se resintió y un gol de Wellington dio vida a los últimos minutos. Al final, triunfo clave para un Villarreal B que abandona los puestos de descenso y cede su sitio al Alcoyano, nuevo inquilino en arenas movedizas.

Huesca 0-0 Gimnástic
Empate insulso que si bien hunde un poco más al Nástic en la clasificación, sirve al Huesca para abandonar por primera vez en toda la temporada los puestos de descenso. El encuentro fue una auténtica demostración de las carencias futbolísticas que han conducido a ambos equipos a su delicada situación. El Huesca buscó el gol con más ahínco, pero fue incapaz de sumar su tercer triunfo consecutivo. Por su parte, el Nástic sigue viendo pasar las jornadas y cada vez se encuentra más hundido en el fondo de la clasificación.

Numancia 1-0 Murcia
El Numancia solamente necesitó de un zarpazo del recién incorporado Díaz de Cerio para hacerse con los tres puntos ante un Murcia en decadencia durante las últimas semanas. Tras una primera parte en la que las defensas maniataron a los ataques, el segundo tiempo fue un ida y venida de ocasiones por parte de los dos conjuntos. Ambos equipos, especialmente el soriano, demostraron su falta de gol. Sin embargo, serían precisamente los numantinos los que terminarían por llevarse el gato al agua con un tanto del delantero donostiarra Díaz de Cerio a sólo ocho minutos de la conclusión. De esta forma, el Murcia extingue absolutamente sus posibilidades de play-off, mientras el Numancia aún las mantiene vivas a la espera de visitar Balaídos.

Xerez 1-2 Córdoba
El Córdoba recuperó el sabor del triunfo lejos del Arcángel al conseguir cortar la racha de un Xerez que escapaba de la zona de descenso a la velocidad del rayo. Sin demasiadas ocasiones en el primer acto, Borja García, pichichi cordobés, abrió la lata en la reanudación al aprovechar un pase de López Silva. Poco le duró la alegría a los de Paco Jémez, pues Pablo Redondo empataría la contienda sólo cinco minutos más tarde. Sin embargo, en el minuto 70, Fede Vico volvía a poner a los visitantes por delante. Con este triunfo en el derbi andaluz, los blanquiverdes se asientan en puestos de play-off. Por su parte, el Xerez, aunque está ya a siete puntos del descenso, no puede descuidarse si quiere vivir tranquilo el final de temporada.

Almería 0-2 Elche
El Elche recuperó el impulso ante el Almería en un duelo clave para ambos, donde los de Bordalás se jugaban seguir vivos en la lucha por el ascenso y los de Alcaraz no perder comba respecto a los dos equipos gallegos. Pues bien, los alicantinos consiguieron su objetivo gracias en gran medida a la calidad de Xumetra, mientras los andaluces fracasaron y ven ya como Dépor y Celta se escapan a nueve y siete puntos respectivamente. La primera parte fue un tanto sosa hasta los últimos instantes, cuando Beranguer anotó el 0-1 y el colegiado se comió un claro penalti en el área visitante. La segunda mitad fue tiempo para el golazo de Xumetra, posiblemente el mejor de toda la campaña, quien tras recoger el balón en su medio campo conectó un espectacular trallazo que superó a Esteban y sentenció el choque. Así, el Elche, que acumulaba dos semanas sin vencer, le pasa ahora el problema a un Almería que ha cosechado dos tropiezos consecutivos.

Recreativo 0-0 Barcelona B
Aburrido encuentro en el Nuevo Colombio entre dos escuadras que parecieron conformarse con el empate desde el principio. Fue un encuentro en el que los ataques pecaron de indolencia y el fútbol caminó constantemente por el centro del campo. Sin la imaginación de otras veces, los pupilos de Eusebio se limitaron a tocar y a tocar ante un Recreativo que tampoco tuvo su mejor día. Igualada final que deja a ambos conjuntos en mitad de la tabla. 
Leer más »

Canal+ graba un reportaje sobre el Celta


Captura del programa emitido sobre el Algeciras el pasado jueves
Los reporteros de la televisión de pago Canal+ están hoy en Vigo grabando una serie de entrevistas, reportajes e imágenes sobre el Celta para su programa "Club de Fútbol" que emiten entre Canal+1 y Canal+Liga, dentro del acuerdo que han llegado con la cervecera Mahou para su patrocinio. Desde clubes de barrio hasta los de Primera división tienen cabida en este programa que ya ha pasado por el Espanyol, Granada, Valladolid o Hércules.

Tras estar esta mañana en A Madroa entrevistando a varios jugadores de la primera plantilla, al entrenador y a empleados de la ciudad deportiva celeste, esta tarde han pasado por Plaza de España para visitar a la directiva y al Estadio de Balaídos para grabar imagenes del campo vigués y entrevistar a varias peñas. El programa se emitirá el 16 de marzo, aunque se repitirá en varias ocasiones, en los canales mencionados de la plataforma del grupo PRISA.

En su web, el programa se define de la siguiente forma: "Detrás de cada equipo de fútbol hay mucho más de lo que vemos habitualmente. Club de Fútbol se adentra en el corazón de cada club de la mano de sus presidentes, entrenadores, jugadores y demás responsables, quienes nos muestran cómo es y cómo funciona en el día a día, además de acercarnos historias y rincones hasta ahora desconocidos." Si queréis ver más información o otros reportajes emitidos podéis hacerlo aquí:

Canal+ es la casa del fútbol: Club de Fútbol

Leer más »

Samuel: "Celta y Depor no son inalcanzables"


Foto: Información de Alicante
Samuel Llorca, futbolista del Hércules, aseguró que no ve "inalcanzables" en la clasificación al Deportivo a y el Celta, los dos equipos que ocupan las plazas de ascenso directo a Primera División. El Hércules se mantiene tras los resultados de la jornada de este fin de semana a nueve puntos del líder Deportivo y a siete del Celta, segundo. Pese a las diferencias que existen en la tabla, Samuel opinó que los dos equipos gallegos no son "inalcanzables" y recordó que el Hércules comandó la clasificación con varios puntos de renta y una racha de malos resultados le retrasó en la tabla. "Antes de Navidad sacábamos nosotros diez puntos a los que venían por detrás y se ha dado la vuelta a la tortilla", recordó y advirtió de que el Hércules no debe "obsesionarse con alcanzarles ya, porque quedan aún quince jornadas". 

Samuel fue el autor del gol del triunfo del Hércules contra el Sabadell el sábado (1-0), aunque resaltó, por encima de todo, que "lo importante es la victoria, que el equipo cada vez se encuentra mejor". "Todos los partidos son importantes, pero el de este sabado suponía la segunda victoria seguida, después de una racha mala y jugando en casa, con nuestra gente. Ahora vamos a Alcorcón y luego tenemos dos partidos más seguidos en casa y tenemos que hacer del estadio un fortín", manifestó. El central destacó el trabajo en la estrategia que dio pie a su gol frente al Sabadell, su tercer tanto en lo que va de Liga y todos ellos en el estadio Rico Pérez.

EFE
Leer más »

Toni desvela que el club puede rescindir su contrato el 30 de junio


Foto: Marta G. Brea
Si hay un jugador que aplicar la mesura y la prudencia en sus declaraciones ese es el coruñés Toni. Tras el entrenamiento de esta mañana en A Madroa en la vuelta tras la victoria en Valladolid, el canterano no dudó en pedir que nadie se ponga a hacer cuentas ni la euforia se desboque, hay que aplicar lo aprendido la temporada pasada con el bajón de los últimos meses.

Reconoce que han logrado aprobar la única lección que no habían logrado aprender esta temporada, lograr victorias ante los de arriba: “Estos tres partidos eran importantes por lo que había pasado en la primera vuelta, porque no habíamos sacado buenos resultados, era nuestra asignatura pendiente.” El Celta ha pasado de lograr solo un punto en la primera vuelta, a hacer nueve en la segunda.

Ello ha provocado que la afición y el entorno de los jugadores comiencen a vislumbrar el ascenso. Pero hay que ser sensatos y olvidarse de cuándo llegará o cuantos puntos harán falta: “Todos tenemos claro que después de lo del año pasado no podemos permitirnos hacer ese tipo de cálculo y perder de vista el partido más inmediato” afirma Toni.

En lo personal ve como sigue creciendo poco a poco la confianza del técnico, aunque le gustaría salir de inicio: “Uno siempre quiere jugar más, pero hay que ser consciente de que el equipo esté bien, con lo cual se hace complicado que el entrenador piense en cambiar.” Además está haciendo esfuerzos extra al saber que esta temporada tiene que ganarse la continuidad, al poder el club decidir en junio si rescindirle el contrato o cumplir dos años más.

Leer más »

Iago Aspas pide prudencia a todos


Foto: R. Gómez

Seis partidos seguidos llevándose los tres puntos y doce consecutivos sin perder son más que suficiente para que la euforia crezca de manera exponencial. Ante ello la plantilla pide tranquilidad y aprender de lo sucedido el año pasado cuando se tenían cifras similares, como pedía esta mañana Iago Aspas en la vuelta de los entrenamientos donde se ausentó De Lucas por molestias en el tobillo.

Con una cifra similar de puntos a hace un año y en una fecha muy similar, las sensaciones en el celtismo vuelven a ser de confianza en conseguir el objetivo. Iago pide hacer memoria: “Tenemos la experiencia del año pasado que también pasamos por una racha similar, quedan 15 jornadas que se pueden hacer muy largas o muy cortas.” Y aunque vengan rivales más sencillos, a priori, no será así: “Igual llevamos un hachazo esta semana y lo que estaba a siete, está cuatro. Un hachazo en cualquiera de esos dos partidos y ya estamos con la soga al cuello.

Reconoce que el equipo está mejor que el año pasado, tanto mentalmente al saber seguir luchando aun con el resultado en contra: “Cuando nos ponemos detrás en el marcador sabemos que hay que seguir luchando, malo será que en un partido no marquemos un gol.” Como físicamente, llegando en buen estado de forma al tramo final: "Pienso que si, sobre todo viendo que los últimos veinte minutos, media hora, es que cuando más estamos marcando y jugando fluido, sacando este último partido.”

Leer más »

Llegó nuestro momento


Foto: Marta G. Brea
El Celta acaba de afrontar con éxito uno de los tramos más complicados del calendario. El conjunto vigués ha disputado tres partidos contra tres rivales directos saliendo victorioso. Esto ha insuflado moral y optimismo tanto a los jugadores como a la grada. Nos coloca en definitiva en una posición inmejorable de cara al ya cercano tramo final de la temporada. Pero esta racha puede llegar a ser un arma de doble filo. A pesar de las constantes llamadas a la prudencia por parte del cuerpo técnico y vestuario, sería humano un relajamiento ante rivales de aparente menor identidad. Hasta el derbi gallego el Celta se enfrentará a cinco equipos de la zona media y de la zona baja de la tabla. Equipos que querrán agotar sus últimas balas para acercarse a la zona de play-off o que se jugarán la vida por no perder la categoría. Numancia, Las Palmas, Huesca, Villarreal B y Cartagena son rivales que se pueden convertir en más peligrosos que equipos con los mismos objetivos que el Celta.

Hay factores que podrían acrecentar esta sensación de relajación por parte de los jugadores. Tras dos partidos en el que el apoyo de la afición llevó en volandas al equipo, un ambiente frío, como es costumbre en los partidos en Balaídos los viernes por la noche, podría ser helador para las piernas celestes, sabedoras de ese colchón obtenido en el llamado por todos Tourmalet.

Solo en las manos de la afición celeste está revertir dicha situación. De nosotros depende que el hielo se derrita, y que el calor de nuestras gargantas impida la eventual relajación tras la tensión de los últimos partidos. Tenemos que ofrecer en Balaídos la imagen de una afición ilusionada con el posible ascenso. Tenemos que llenar el estadio con nuestros medios, que para el próximo partido no son pocos. Los abonados tenemos la oportunidad de ofrecer entradas asequibles a aquellos que quieran implicarse en el ascenso. Hay muchos aficionados en la sombra; unos que ya se dejaron ver hace dos jornadas, y otros más a los que también necesitamos para conseguir nuestro sueño. Todas las iniciativas puestas en marcha contra el Almería, y que tanto éxito tuvieron, tienen que repetirse y, si cabe, hacer un esfuerzo aún mayor. Es difícil, pero si podemos aprovechar la ola de buen juego y resultados, podremos marcarnos el objetivo de alcanzar la mejor asistencia a nuestro estadio en esta temporada. Tenemos que llenarlo de color y de ruido para despertar el gusanillo de la competitividad a nuestros jugadores. Ellos han echado el resto en estos difíciles partidos. Ahora nos toca a nosotros dar el relevo al equipo y convertirnos en el jugador número 12. Llegó nuestro momento.
Leer más »

Objetivo: Ser más que ante el Almería


Foto: Jorge Landín 
En Casa Celta están muy sorprendidos ultimamente con la respuesta de la afición. Todo por un simple movimiento, la bajada del precio de las entradas unido a la excepcional respuesta en lo deportivo del equipo, ha propiciado que se desborde la ilusión en torno a este equipo y cualquier estimación que valiese hace un par de semanas sea ahora papel mojado. En el último choque disputado en viernes, ante el Recreativo de Huelva, se dieron cita en Balaídos 7.679 espectadores, según los datos que facilitó el club.

Una entrada ligeramente por debajo de la media achacable al horario, un día laborar a las nueve de la noche, siempre complicado en una ciudad industrial como Vigo, con muchos turnos de dos a diez de la tarde. Si en aquel momento nos hubiesen preguntado por la entrada para un choque en viernes ante el Numancia posiblemente la respuesta hubiese sido más o menos esa, menos de ocho mil. Pero desde entonces las cosas han cambiado mucho.

La afición ha despertado. Ante el Almería se superaron los 16.000, se ganó con buen juego y remontada. Fue la chispa que prendió la llama de la ilusión, y que desbordó todas las previsiones sobre la asistencia a Pucela para el importantísimo choque que finalmente se ganó el sábado pasado. Hablábamos con el Presidente de la Federación de Peñas durante la semana y nos comentaba que llegar a 1.500 sería un éxito. Al final había unos 2.300 en el Estadio José Zorrilla. En Valladolid se comentaba que hacía muchísimos años que no presenciaban un desplazamiento tan masivo de una afición rival. La victoria llegó con épica, anotando el tanto de la victoria en el descuento y tras comenzar perdiendo.

Muchos de los allí presentes se juraron que jamás abandonarían al equipo. Otros ya lo habían hecho años atrás. La ilusión se palpa en el ambiente. No se vivía algo así desde hace muchos años, tal vez desde el último ascenso, desde la temporada en la que nos clasificamos para la Champions, desde la temporada en la que regresamos a la UEFA 27 años después, desde la primera final de Copa, desde el ascenso de Gudelj, desde el ascenso de Sestao... difícil cuantificar las emociones que se están viviendo estos días.

Así que desde el club son optimistas. Lógico. Lo normal, tal y como están las cosas ahora mismo, es que ante el Numancia seamos más de 16.000. La previsión es que se superará el número de espectadores que presenció el partidazo entre Celta y Almería. La ilusión se palpa en la calle, la gente quiere entradas para ese partido, ya se empiezan a movier en las redes sociales, en los foros, en las webs del Celta. Esta llama será imposible de apagar.
Leer más »

Tertulia de El Fútbol es Celeste (Valladolid - Celta)



El Celta terminó el Tourmalet a lo grande venciendo en Valladolid de manera agónica y alegrando el fin de semana a todos los celtistas, que se ven más cerca de Primera. Del papel de la afición, la mentalidad del equipo, Oier o Joan Tomás serán algunos de los temas centrales que trataremos en A Foliada con Marcos López de MoiCeleste.com, Javier Encisa "JES" presidente de la peña Siareiros.net y David Penela, directivo de Comando Celta.
Como siempre en streaming justo aquí debajo, podéis descargarlo en Ivoox | El Fútbol es Celeste y suscribiros en iTunes | El Fútbol es Celeste o a través de Android con Google Listen | El Fútbol es Celeste.
Leer más »

Joan Tomás: "En los momentos importantes se puede contar conmigo"


Foto: Ricardo Grobas
Joan Tomás (Girona, 1985) marcó su cuarto tanto de la Liga en Pucela. El segundo consecutivo para firmar la remontada. Un argumento más para perpetuar una etiqueta de revulsivo que se niega a admitir. El mediapunta recuerda que siempre se puede contar con él para los momentos cruciales y que está cumpliendo.

-Era el último minuto y no remató a la primera, sino que reelaboró la jugada ¿Cómo se puede tener tanta sangre fría para marcar ese gol?
-Es un toma de decisión del momento. Si Toni o Orellana hubieran perdido el balón ahora mismo todos me dirían porque no había golpeado. Creí que era una buena opción buscar atrás y al final salió bien. Yo siempre intento acompañar la jugada para marcar, es una de mis virtudes.

-Sus últimos dos goles suponen dos remontadas, ¿Sabe mejor marcar así?
-Marcar los goles que te dan la victoria saben mucho mejor porque son goles importantes y ayudan al equipo de verdad. En lo personal esta temporada no estaba teniendo de cara al gol el acierto que tenía el año anterior y yo quiero seguir demostrando que estoy aquí para ayudar el máximo al equipo y que en los momentos importantes se puede contar conmigo.

-En los últimos tres años en Segunda ha participado en el 80% de los partidos y casi siempre saliendo desde el banquillo.
-Lo sé. Me gustaría jugar más pero el jugar es importante. Si juego casi siempre es una demostración de que estoy jugando bien. No se fácil ser un suplente habitual y pienso que estoy cumpliendo bastante bien.

-Para Herrera tener una bala así en la recámara es un seguro.
-Me imagino que sí. Para el equipo es bueno que la gente que sale del banquillo aporte. Para que un equipo sea competitivo y esté arriba no necesita de once, sino de 20 jugadores que aporten cosas al equipo.

-¿Está contento de cómo le están saliendo las cosas?
-Sí, pero estaría más contento si jugase de titular siempre, pero hay que entender la posición del entrenador. El equipo está ganando de esta manera, lleva doce jornadas sin perder. Yo estoy contento porque estoy cumpliendo cuando estoy jugando. Me siento valorado.

-En lo colectivo siete puntos de margen, pero como para fiarse después de lo del año pasado.
-Es una distancia importante y seguro que 20 equipos de Segunda se cambiarían por nosotros, pero tenemos que ser conscientes de lo que nos pasó el año pasado. Esto es muy largo y tenemos que seguir apretando en esta línea. El año pasado nos dimos con un canto en los dientes de lo que nos pasó y tenemos que haber aprendido.

-¿Se puede dilatar esta racha?
-Es muy complicado. Yo creo que la gente lo tiene que valorar. Estamos en una dinámica muy buena, hemos hecho cosas muy bien, pero porque se ha trabajo mucho. Todo el mundo ha estado comprometido.

-Se ha hablado del Tourmalet, pero las grandes vueltas también se ganan en las bajadas...
-En el Tourmalet todo el mundo estaba concienciado de que era importantísimo sacar buenos resultados pero ahora no podemos relajarnos aunque se pudiera tender a ello. Al revés, tenemos que motivarnos más y ser ambiciosos e intentar ir a por el primer puesto.

-¿Algún contacto para su renovación?
-Sí, y eso significa que se te valore. Por mi parte sería muy fácil llegar a un acuerdo pero espero que ellos valoren lo difícil que es mi situación, la de ser revulsivo y lo bajar los brazos. Espero que eso también se valore por parte del club.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia 
Leer más »

La magia del fútbol


Foto: Champy 
Hay quien no entiende cómo un deporte puede congregar a tantas personas, ser siempre motivo de debate, incluso de discusiones y, en el peor de los casos, provocar tanta violencia, cómo alguien puede ser capaz de gastarse el dinero que haga falta en viajar a cualquier lugar simplemente para ver a 22 hombres corriendo detrás de un balón.

Su opinión es del todo respetable y, probablemente tengan su parte de razón. Muchos defienden que el fútbol es el gran problema de este país, que es patético que cuando nuestro país está atravesando la grave crisis económica que atraviesa, el tema más recurrido por casi todos siga siendo el balompié.

Pues a toda esa gente solo le quiero decir una cosa: “No sabéis lo que os estáis perdiendo”.
Quizás uno de los principales motivos del éxito de este deporte centenario venga precisamente de todos los argumentos que ellos utilizan para menospreciarlo. Durante 90 minutos solo importa que el balón bese la red, durante 90 minutos que un jugador tome una decisión correcta en un determinado instante es mucho más importante que todas dificultades económicas o familiares que uno pueda estar pasando. Por decirlo así, el fútbol es nuestra válvula de escape de la realidad diaria.

Esas personas no entienden que, por encima de todo, el fútbol une, que ese gol de Joan Tomás cuando el partido se encontraba en su canto del cisne provoca que, por un momento, nada más tenga la más mínima transcendencia, que por un instante un grupo de personas que probablemente ni se conocen, que quizás tengan una ideología política totalmente opuesta, que incluso pueden ser de razas distintas y que, tal vez, solo  comparten su sentimiento celtista, se unen en un mismo abrazo, en un mismo cántico y, sobre  todo, en una sola idea, el ascenso.

Ahí reside la magia de este juego, en que una sola acción, ya sea positiva, como el gol de Joan Tomás en el José Zorrilla, o negativa, como el fatídico penalti que Michu manda a la grada del estadio de los Cármenes, sirve para unir a miles de individuos con un único objetivo. Y es que esta sociedad necesita que todos rememos para el mismo lado, y pocas cosas lo consiguen como el fútbol lo hace, es por ello que yo soy de los que día tras día doy las gracias porque este deporte exista.
Leer más »

Todos a Balaídos


Foto: Champy
Como todos sabéis, el Celta repetirá este viernes la fórmula empleada en el último partido de casa, con entradas subvencionadas para los socios, que podrán adquirir hasta 3 entradas para su grada al precio de 10 euros para regalar a sus amigos. El club cumple la promesa dada en la víspera del choque ante el Almería si se superaban los 15.000 espectadores en Balaídos, cifra superada ampliamente.

De nosotros depende, de los abonados, por la responsabilidad de colocar sus tres entradas a quién las necesite, y de los que no son abonados por apoyar al equipo en un partido tan importante. Entre todos, debemos empujar al equipo en este choque tan importante para marcar el primer gol desde la grada. Si cada uno de nosotros consigue llevar a dos amigos al partidos, lograremos que Balaídos presente su mejor cara un viernes por la noche. ¿Por qué no?. Hoy más que nunca, Todos a Balaídos.

Estas entradas a precio reducido para los abonados, una iniciativa encaminada a multiplicar el apoyo al equipo y premiar a los socios por su apoyo, estarán a la venta hasta el jueves, ocho de marzo. Pueden adquirirse en las oficinas de abonados del club en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. El viernes sólo se despacharán, en las taquillas del estadio, entradas al público al precio habitual, entre 15 y 45 euros.
Leer más »

Cuando Joan Tomás dio un brochazo de celeste


Foto: Champy
Expresar todo lo ocurrido y vivido ayer en el viaje hasta Valladolid con su consiguiente vuelta a Vigo es muy difícil. Se puede imaginar, recrear e incluso decir que “eso ya lo viví yo antes” pero solo los que estuvimos y lo hicimos sabemos realmente la explosión de todas las sensaciones que se vivió, que tan bien han relatado mis compañeros en las anteriores noticias a esta.

Con más de 450km encima, de patearte Valladolid para acudir a la Plaza Mayor, comer y volver a Zorrilla, aguantar unas colas de media hora, con su consiguiente cacheo personalizado, media hora de espera a que comenzara el encuentro, y 75 minutos de juego igualado con alternativas y un gol por cada bando, llegamos a los minutos finales del Valladolid-Celta entre más de 2.000 celtistas (si, lo repito, más de dos mil).

El equipo local apretaba de lo lindo, tenía encerrado al Celta en su medio campo y los cambios de Herrera solo ayudaban a que el sufrimiento aumentará. Tras el fallo de Jofre delante de Sergio, más de uno, y de dos, estaba cogiendo el bolígrafo para firmar el empate y volverse a Vigo con la sensación de que el punto sería bueno a falta de lo que sucediera en Almería al día siguiente.

Y ocurrió lo que todos habéis visto y vivido. Toni, Joan Tomás, Toni, Orellana, me llevo la defensa y Joan Tomás a portería vacía. Salto, mirada al cielo, brazos en alto, abrazos a los compañeros de fila y la lagrima que comienza a florecer. Pense que me estaba ablandando, cuando me giro y veo a hombres hechos y derechos llorando a moco tendido. Los nervios, la tensión se escaparon y aguantar el tipo era lo más complicado. Admiro a quien pudo ponerse a sacar fotos y grabar videos.
Foto: Champy

Tres minutos de descuento, de agobio, de comerte la bufanda, la camiseta, la bandera… todo lo que estuviera a mano. Cuando ya no te quedaban ni dedos que comer (donde iban las uñas ya) Melero López pita el final. He vivido momentos enormes tras un pitido final pero el de ayer fue apoteósico. Agarras al amigo, a la novia, a aquel chico de A Guarda con el que has comentado las jugadas, subes filas de grada para abrazar a la gente de tu peña, de tu grupo, con la que sufres domingo a domingo. Lo que se dice y grita mejor no reproducirlo.

Tras unos minutos de júbilo y felicidad total, te tranquilizas, aplaudes a los jugadores que se acercan a saludar antes de ir al vestuario y cantas la Rianxeira. Entonces te encuentras con el que llevas sufriendo y tirando del carro estos 5 años, trabajando cada uno en su colectivo pero a la vez codo a codo, juntos, y te fundes en un abrazo, el más sentido. Él sabe quién es. No sé cómo será el día que ascendamos, pero lo de ayer me hace pensar que todo lo que planeemos, imaginemos o soñemos se va a quedar corto.

Aun quedaba el momento de comunión total, cuando la plantilla vuelve a salir al césped en medio del éxtasis de la grada. Esos dos mil y pico celebraron con los 18 y el cuerpo técnico tres puntos que valen oro de verdad. Con Sergio saltando el foso y subiendo todo un fondo para tirar su camiseta a la Tribuna B. Eso es el Celta y eso es el celtismo.



Leer más »

Y Pucela fue celeste


Foto: LOF

6:45 de la mañana y suena el despertador. Al contrario que otros días, el molesto ruido de este horroroso aparatito no incordia tanto. Sólo, con sigilo para no despertar al resto de residentes, un celtista se ducha, se viste y baja a desayunar mientras repasa la edición digital del Faro de Vigo. Cumpliendo la promesa del día anterior, visita y beso a mamá que adormilada susurra: “suerte, no te metas en líos”. De camino al garaje, último paso por el espejo para comprobar la buena posición de la bufanda, la correcta concordancia entre el color de la sudadera y la camiseta celeste que sólo descubre sus mangas, y la conveniencia o no de llevar el incómodo pero llamativo gorro de cascabeles.
   
Llegada a Balaídos y primer sueño cumplido: aparcar justo delante de la puerta 18 de Río Bajo. Una pena que este sábado el fútbol viaje a Valladolid. Con él lo harían también los cientos de celtistas que aguardaban a las 8:00 por su sitio en un autobús, al igual que los otros muchos que ya habían zarpado una hora antes o que lo harían después en sus coches particulares. Tras el retraso de rigor, los autocares se ponen en marcha. La hora no invita a demasiados cánticos, pero en el ambiente se palpaba la inconsciente sensación de que esperaba un gran día.
   
Aunque no lo parezca, Valladolid, pese a estar cerca está muy lejos. Casi seis horas de viaje, con parada intermedia en A Gudiña, recolector ayer de celtistas. La timidez desaparecía y las canciones comenzaban a aflorar. El trayecto era pesado y aburrido, por lo que la llegada a la capital castellana supuso un auténtico alivio. Desembarco y velocidad de crucero para llenar el depósito. La comida transcurrió con debate, con tertulia acerca de la importancia del partido, mientras alrededor se podía observar como muchos otros corrillos de celtistas también compartían las mismas palabras: “el empate está bien, pero ganar es medio ascenso”, “me da miedo la baja de Oubiña”, “yo pondría a Aspas de titular”, “hay que tener cuidado con el Guerra este y con un tal Sisi”… Digestión, recogida de entradas y acceso al estadio, donde aguardaban otros muchos aficionados, aquellos que habían arribado en Valladolid horas antes y que habían invadido literalmente la ciudad pucelana.
   
El encuentro comenzó cual deja vù. Riazor vino al recuerdo al ver cómo casi 2.000 celestes agacharon la cabeza en el minuto 13 con el gol de Javi Guerra. En el 14, las miradas abandonaron el suelo y los brazos se fueron al cielo para acompañar los cánticos de ánimo hacia un Celta que tenía que remontar. Después de un par de acercamientos Aspas puso el empate y el celtista de nuestra historia vio como su cuerpo caía sobre la butaca, empujado por otros que lo abrazaban vociferando una misma palabra, gol. Tras el descanso, la segunda mitad trajo consigo la gran ocasión de Orellana, los constantes ataques del conjunto local, canciones y más canciones. Sólo se oía a la afición céltica cuando ya prácticamente todos firmaban el empate. Fue entonces cuando la historia de Riazor cambió. Jofre marró una oportunidad clamorosa y el Celta tuvo la réplica. Entre Toni, Orellana y Joan Tomás hicieron el resto. Pucela era celeste.
   
Delirante, excitante, increíble, apasionante, magnífico e incluso orgásmico son adjetivos que no alcanzan a describir lo acontecido en la grada visitante del José Zorilla. Esta vez nuestro celtista no tuvo la suerte de caer sobre la butaca, sino que fue directamente al suelo, linchado por otros compañeros de sentimiento incapaces de articular más palabra que esa magnífica de tres letras que propició Joan Tomás. Sin nadie ya en el estadio, con las luces semiapagadas y el equipo sobre el campo, los cánticos prosiguieron. La Rianxeira sonó en la penumbra de Pucela, cantada incluso por dos chicos de Burgos, los cuales sólo habían pisado Balaídos en una ocasión y a los que la magia de Mostovoi y Revivo había convertido al celtismo. Expulsados del estadio tras más de media hora de vítores, los autobuses se llenaron y emprendieron el camino de vuelta. La alegría inicial se transformó en cansancio poco antes de pasar Benavente. Nuestro celtista, dormido desde la entrada en Galicia, se despertó poco antes de llegar a Vigo. Desde la soledad de la vigilia, sólo compartida por el conductor, pudo ver como el resto de integrantes de aquel autocar dormían con una sonrisa en los labios, fruto probablemente de estar disfrutando de un sueño común que cada vez parece más real: la Primera División.
Leer más »

Sorteamos dos entradas para el Celta-Numancia


Como os comentábamos el otro día cuando celebrábamos el primer aniversario de moiceleste.com sorteamos dos entradas para la grada de Preferencia de cara  Celta-Numancia que se disputa este viernes. Será un partido importantísimo, todos tenemos que ir a Balaídos, y ponemos de nuestra parte, permitiendo que dos personas puedan acudir a este partido sin pagar un euro. Si sois socios, también podéis participar y ceder las entradas a otras dos personas.

Si queréis participar en el sorteo es muy sencillo. Podéis hacerlo a través de cuatro formas y todas son válidas. Si os apuntáis en los cuatro métodos posibles tenéis cuatro oportunidades de llevaros las entradas. Estas son todas las opciones:

moiceleste.com 

Dejando un mensaje en esta misma entrada que diga: ENTRADAS ANIVERSARIO MOICELESTE.COM


Facebook

Entrando en la página oficial de moiceleste en facebook, dejando el siguiente mensaje en el muro: ENTRADAS ANIVERSARIO MOICELESTE.COM
Ir a la página de facebook 


Twitter

Escribiendo el hashtag #AniversarioMoiCeleste
Ir a nuestro muro en twitter


Tuenti 

Accediendo a la página de Tuenti de moicelete y dejando el siguiente mensaje: ENTRADAS ANIVERSARIO MOICELESTE.COM
Ir a nuestra página en tuenti


El plazo límite para anotarse en el sorteo será el martes día 6 de marzo a las 10:00. A partir de ese momento se anunciarán los candidatos y la forma de proceder con el sorteo.

Mucha suerte a todos y gracias por participar.
Leer más »

La vida es bella


Foto: LOF

Hay momentos en los que la suerte te sonríe. Instantes en los que sin saber muy bien ni cómo ni por qué, las cosas terminan por salir de cara. Situaciones que hace poco tiempo eran impensables y que ahora se han convertido en realidad. “Vivir en estado de gracia” que se suele decir.
   
El Celta lleva ya unas cuentas semanas embarcado en esa vorágine de sensaciones positivas y acontecimientos favorables. Con un fútbol inigualable en la categoría y contando con esas dosis de suerte necesarias que terminan por desequilibrar los partidos, los de Paco Herrera acumulan victoria tras victoria y ya han establecido tierra de por medio en su lucha por el ascenso directo. El Tourmalet comenzó en segunda posición, con Elche, Almería y Valladolid pisando los talones. Una vez finalizado y tras vencer consecutivamente a ilicitanos, almerienses y pucelanos, siete son los puntos que separan a los vigueses de los dos últimos y nueve de los primeros, además de haber arrebatado el goal-average a los de Bordalás y a los de Djukic y de haberlo empatado con los de Lucas Alcaraz. Inmejorable.
   
El de ayer no fue el mejor partido de los tres. El Valladolid, con un patrón de juego muy definido, maniató al Celta durante muchos momentos, arrebatándole el balón y embotellándolo en área propia. La excepcional labor de Hugo Mallo y Roberto Lago, perfectos a la hora de contener los puñales de los pucelanos por banda, facilitaron el trabajo defensivo, pero no evitaron ni el buen gol de los locales ni dos oportunidades francas con las que gozaron los vallisoletanos en el segundo tiempo, especialmente una de Jofre en los últimos instantes que se marchó lamiendo el poste izquierdo de Sergio.
   
Pero el gol no entró y el Celta contó con una oportunidad de réplica que no desaprovechó. Guiados por un genial Orellana, iluminado en el día de ayer, los celestes habían rondado el gol durante todo el encuentro, pero sólo Aspas, error de Jaime mediante, lo había encontrado. Con el empate ya firmado, el fútbol concedió una última oportunidad al Celta. Orellana paró el tiempo en el área local en un contraataque que parecía morir ante la falta de velocidad en las transacciones. Le echó esa cucharada de pimienta a la acción que lo convierte en un jugador superlativo, cedió atrás y encontró la bota de Joan Tomás, de nuevo decisivo, de nuevo revulsivo.
   
Zorrilla estalló, y lo hizo por los más de dos millares de celtistas que durante todo el choque se dejaron sus gargantas en el estadio. Puntos al margen, parece que equipo y afición han recuperado la sintonía y lo cierto es que sería un auténtico bajón el no igualar al menos la entrada del Almería el próximo viernes ante el Numancia. No hay excusas: el que quería facilidades económicas, ya las tiene; el que quería buen ambiente en el estadio, tiene garantizado que al menos los 9.000 de siempre no se cansarán de cantar; el que quería jugadores buenos, no los encontrará mejores en toda la categoría; el que quería un equipo de Primera, está cerca de conseguirlo. Ayer Pucela fue celeste, sólo falta que a partir de ahora Vigo también lo sea. Motivos hay para ellos, la vida es bella.
Leer más »

Herrera, a punto de igualar los récords de Pavic y Fernando Vázquez


Foto: Miguel Ángel Santos / Photogenic
El Celta sumó su sexto triunfo consecutivo y se coloca a uno de su mejor racha de victorias consecutivas, que se logró durante dos temporadas, primero en la 1981-82 con Miroslav Pavic en el banquillo, y la segunda durante la Temporada 2004-05, con Fernando Vázquez como entrenador. En ambas ocasiones se logró el ascenso de categoría, auténtico objetivo del equipo ahora entrenado por Paco Herrera y que podría pasar a la historia si el viernes se gana al Numancia.

Asismismo, el técnico barcelonés iguala su mejor marca como entrenador celeste, ya que la pasada temporada logró derrotar a seis rivales de forma consecutiva, siendo el primero de ellos curiosamente el Numancia. Tras vencer en Soria, en un gran partido de Abalo, llegaron las victorias ante Córdoba, Tenerife, Nàstic, Huesca y Alcorcón. Tras este partido, el Celta empataría ante el Villarreal B en la Ciudad Deportiva castellonensa con la polémica del penalti señalado en el último minuto.

La victoria lograda ayer en el estadio José Zorilla supone ademásla número 450 en Segunda División y la número 1.000 en Liga, contando las obtenidas en Primera, Segunda, Segunda B y Tercera. Además, se ganaron otros 27 partidos pertenecientes a promociones. Herrera pasará a la historia como el técnico que estaba sentado en el banquillo cuando se produjo esta efeméride y Joan Tomás lo hará como el autor del tanto que permitió la victoria milenaria.
Leer más »