El puerto más difícil de la etapa


Foto: LOF
Desde el comienzo, cuando se adoptó el calificativo de Tourmalet a la tanda de encuentros que enfrentaría consecutivamente al Celta con tres de sus rivales directos por el ascenso, el choque ante el Almería era quizás al que menos respeto se le tenía. Elche y sobre todo Valladolid, tanto por el hecho de ser fuera de casa como por tratarse a priori de dos conjuntos más potentes, se señalaron en rojo desde un primer momento como los enfrentamientos más complicados. Mientras, el duelo ante los rojiblancos, un equipo que hace menos ruido que otros pero que continúa metido de lleno en la pelea, parece el que más confianza despierta. Probablemente, si se le sugiere al aficionado céltico que clasifique según nivel de dificultad estos tres partidos, es de esperar que su respuesta sea: Valladolid, Elche y Almería, de mayor a menor grado de complicación.

Yo no estoy de acuerdo. Desde mi punto de vista, el enfrentamiento del próximo domingo ante los de Lucas Alcaraz tiene toda la pinta de ser el que más problemas cree a los vigueses. El Almería, como dije anteriormente, es el gran tapado de esta lucha por el ascenso. Recién descendidos, perdieron a algunas de sus grandes figuras, pero conservan un buen bloque, idóneo para competir en Segunda División. No son mediáticos ni espectaculares, su fútbol no deslumbra, están fuera de casi todas las quinielas para el ascenso directo y muchos, un servidor entre ellos, los colocan en el play-off.
 
Sin embargo, poquito a poquito se mantiene en la pelea, mientras otros a priori más poderosos, caso del Elche, empiezan a descolgarse. Lo cierto es que sus números en las últimas fechas asustan. Y es que si la racha de los de Herrera es espectacular, con 26 puntos sobre 30, la de los andaluces no se queda atrás. No pierden desde la 15ª jornada, al igual que el Celta, cuando cayeron en Riazor. A partir de entonces han sumado 22 puntos en diez partidos y sólo han cedido dos empates en 2012; el resto, victorias. Se trata de un conjunto enormemente competitivo, que pelea hasta el último instante (tres de sus últimos cuatro triunfos se han sellado en los minutos finales), sólido y rocoso en defensa y peligroso en ataque (comparte liderazgo goleador con el Celta y el Deportivo). Su gran baluarte es Leo “Ciclón” Ulloa, Pichichi de la categoría con 17 goles y probablemente, junto con Daniel Aranzubia, el jugador más determinante de la Liga Adelante. Además, cuenta con otros futbolistas importantes como pueden ser Aleix Vidal o Juanma Ortiz, reciente fichaje y que lleva tres tantos en los últimos tres partidos.

Pero, ¿por qué peor que Elche o Valladolid? Como ya se vio en el Martínez Valero el domingo anterior, y como espero que sea en el José Zorrilla, tanto Elche como Valladolid plantean partidos mucho más abiertos que los de Lucas Alcaraz. En gran medida porque ilicitanos y pucelanos juegan como anfitriones, además de que se trata de equipos más ofensivos, estas dos escuadras apuestan por un fútbol más de toma y daca, un juego de golpes donde el Celta, con la calidad que posee de mediocampo en adelante, cuenta con credenciales suficientes como para hacerse con el triunfo. Por el contrario, es de esperar que el Almería venga a Vigo con un planteamiento más conservador, esperando al Celta en su mediocampo, tratando de tejer una telaraña donde atrapar a los de Herrera, desactivarlos y desesperarlos para aprovechar cualquier error y llevarse los tres puntos a Andalucía. Por experiencia, este tipo de encuentros son los que más problemas crean a los vigueses.

El domingo el Celta va a tener el balón gran parte del tiempo. Lo lógico es que se estrelle una y otra vez  contra el muro de los de Alcaraz. Debe tener paciencia y no desesperarse, guardar la calma y suponer que el partido se puede decidir por cualquier detalle, por la mínima virtud pero también por el más pequeño de los errores. Posiblemente, y pese a que un principio no lo parece, hay argumentos para pensar en que el del Almería será el choque que más se les puede atragantar a los vigueses. En mi opinión, los rojiblancos no son mejor equipo que Valladolid ni Elche, pero sí considero que a un partido pueden complicar la vida a los de Herrera mucho más que ilicitanos y pucelanos. Después pasará de todo y el guión  puede cambiar, pero parece que éste, lejos de todo pronóstico, va a ser el puerto más difícil de esta dura etapa.
Leer más »

El celtismo se anima


Foto: Ricardo Grobas
Los abonados del Celta retiraron ayer alrededor de medio centenar de entradas para el partido del domingo ante el Almería. El club espera que ese día Balaídos presente el mejor aspecto de la temporada, pues los de Herrera defienden la segunda posición ante un directo rival por el ascenso a Primera. Futbolistas como Túñez destacan el "compromiso" que muestra el celtismo para estar con el equipo en una jornada tan importante.

El celtismo se anima y ya se contabilizan más de mil quinientas entradas las que se han vendido en las últimas horas a quienes desean presenciar en directo el partido del domingo al mediodía ante el Almería. Ayer, se registró una buena afluencia de socios en las oficinas de Balaídos, donde incluso se formaron colas durante la tarde para retirar las entradas que el club ha puesto a la venta a un precio de entre diez y cinco euros. Se espera que el estadio registre una buena entrada ante el conjunto andaluz y que alrededor de quince mil celtistas apoyen a los de Herrera en la jornada en la que se enfrentan a uno de los principales rivales por el ascenso directo. Los abonados han respondido al llamamiento realizado desde los distintos estamentos del club y de la agrupación de peñas para que el equipo se encuentre el domingo más arropado que nunca.

A la respuesta que se espera de los seguidores hacía referencia ayer Andrés Túñez: "Por lo que estoy viendo a través de Internet se dice que la gente está muy comprometida, que está dejando entradas a otra gente. Eso es lo que nos hace falta, que todos ayuden, porque cuanta más gente venga a Balaídos mucho mejor. Si podemos meter a 20.000 personas en el campo, y que se escuchen, los rivales van a tener un poco más de respeto. Es lo que necesitamos ahora mismo: estamos segundos, jugando por el ascenso y la gente se tiene que dar cuenta de que nos encontramos en una situación privilegiada y que ellos tienen que formar también parte del ascenso para conseguirlo este año".

Los futbolistas están convencidos de que la afición responderá a la iniciativa puesta en marcha por el club, que consiste en ofrecer a cada abonado tres entradas a diez euros cada una, salvo a los de la grada de Fondo-Preferencia Lateral, que se venden a cinco euros. Estas entradas estarán a disposición de los socios hasta mañana, sábado, víspera del importante encuentro contra el cuarto clasificado.

Faro de Vigo
Leer más »

Abonados de Primera, asistencia de Segunda


Foto: Eugenio Álvarez
Los números, fríos y calculadores, no engañan. La mayoría de los aficionados celestes piensan que después del Deportivo, son el equipo que más abonados tienen y que mayor gente arrastran a su estadio, pero se equivocan en la segunda afirmación. Si tenemos en cuenta el último dato oficial dado por el propio presidente Carlos Mouriño, el Celta tiene actualmente 13.646 abonados «netos», una cifra lejana a los casi 25.000 del equipo coruñés, pero superior al resto de equipos de la categoría de plata como Elche (12.000), Valladolid (11.300) o Las Palmas (10.647).

El gran problema radica en la asistencia a Balaídos. En la primera vuelta, acudieron al templo celeste una media de 8.680 espectadores, siendo el sexto equipo de Segunda con mayor asistencia. Esto quiere decir que hay 4.966 abonados que no acuden ningún fin de semana a Balaídos. No hay ningún club de la categoría de plata que tenga este desfase socios-asistencia; el que más se acerca al Celta sería el Elche con 3.458 abonados que no van al Martínez Valero.

Si hiciésemos una clasificación por asistencia media, el Celta ocuparía la sexta posición por detrás de Deportivo (25.312), Las Palmas (10.320), Hércules (10.201), Murcia (9.056), y Valladolid (8.760). A excepción de A Coruña, el resto son clubes que pertenecen a ciudades con mayor población que Vigo, aunque ninguno de esos clubes tiene la trayectoria del Celta en Primera. De incluir en esa tabla a los equipos de Segunda B, el dato sería más preocupante, ya que el Tenerife cuenta en sus partidos de casa con una asistencia des 9.000 espectadores.

Las causas de este desarraigo del celtismo tienen que buscarse años atrás. Todo comenzó con el retorno al infierno de Segunda en la temporada 2007-08. El varapalo del descenso, unido a decisiones controvertidas de la directiva provocaron que casi 10.000 personas menos acudieran a Balaídos y la asistencia media fuera de 6.720 espectadores, una de las peores cifras en la historia del Celta. Las dos temporadas siguientes la asistencia creció en aproximadamente mil personas por campaña.

Desde el club se mantenía la postura de que la gente no acudía a Balaídos por los malos resultados deportivos, pero esa razón perdió vigencia la pasada campaña. El Celta volvió a pelear por el ascenso y pese a ello la media fue de 10.972, incluido el play off. Esta temporada el conjunto celeste lleva una trayectoria parecida y por el momento acuden al estadio dos mil espectadores menos.

El club no se beneficia del tirón de luchar por el ascenso


La gran pregunta es dónde está el celtismo y por qué muchos seguidores han dejado de acudir a Balaídos. Hay múltiples razones que lo pueden explicar: los horarios, las condiciones climatológicas, la incomodidad de un estadio que se está quedando obsoleto, pero quizás ninguna de ellos parezca una razón de peso para semejante abandono.

El equipo vigués no se benefició del tirón de pelear de nuevo por el ascenso, tardó más de un mes en anunciar las nuevos precios y encima bajó la edad del carné joven de los 26 a los 23, hecho que creó un profundo malestar entre muchos seguidores que no pudieron renovar su abono. Pese a estos errores, el principal problema radica en el propio celtismo. Sorprende como muchos aficionados sí respondían en los buenos momentos y abandonaron el barco cuando las cosas se empezaron a complicar.

La afición no gana partidos, pero es una causa que puede llevar a la consecuencia final que quieren todos los celtistas: el ascenso. Casualidad o no, la pasada temporada ascendieron los clubes que más apoyo recibieron de sus seguidores: Betis, Rayo y Granada. Si la historia se repite, el conjunto vigués quedaría una temporada más en Segunda. Todavía queda tiempo para remediarlo. Comenzando por el domingo.


Marcial Varela / La Voz de Galicia 
Leer más »

Insa, con bronquitis, duda ante el Almería


Foto: Marta G. Brea
A la baja por imperativo legal de Iago Aspas, es casi seguro que Herrera tenga que prescindir también de Natxo Insa para el partido del domingo ante el Almería. El centrocampista valenciano está aquejado de bronquitis y ayer tampoco pudo entrenarse.
Cuando faltan dos días para el enfrentamiento con el conjunto almeriense es muy probable que Insa cause baja. El futbolista comenzó la semana sin poder entrenar por un proceso gripal que ha derivado en una bronquitis, según anunciaron ayer los servicios médicos del club.

Esto le ha impedido trabajar durante la semana con el resto de compañeros. Ayer tampoco pudo acudir a la sesión que Herrera preparó en el estadio de Balaídos, donde coincidieron varios jugadores del filial: el recién fichado guardameta Queco Piña, el lateral Jonny y los centrocampistas Levy Madinda y Jota.

Ninguno de ellos entrará en la convocatoria para el partido del domingo, en el que sí se espera la presencia del portero juvenil Rubén Blanco, como suplente.

Para este duelo contra los andaluces, Herrera tampoco podrá contar con Iago Aspas. El máximo goleador del Celta ha sido castigado con un partido de sanción por acumulación de tarjetas amarillas. La última se la mostraron en la primera parte del partido ante el Elche, lo que llevó a Herrera a sustituir al moañés en el descanso para evitar su expulsión.

Para cubrir la ausencia del canterano, el entrenador del Celta baraja dos opciones: dar entrada en el once a David Rodríguez o adelantar de posición a Mario Bermejo, que habitualmente juega como mediapunta. Si se decide por esta segunda posibilidad, el cántabro recuperaría su puesto natural, en el que llegó a convertirse en máximo goleador de Segunda División cuando jugaba con el Racing de Ferrol.

De confirmarse la baja de Insa, Herrera no tendrá que realizar ningún descarte para el compromiso con el Almería, ya que la plantilla celeste está formada actualmente por veinte futbolistas profesionales. El portero Yoel está convaleciente de una lesión muscular y no se espera que vuelva hasta mediados del mes de marzo.


Jaime Conde / Faro de Vigo
Leer más »

Ulloa: "Vamos a Vigo con la intención de ganar sí o sí"


Foto: Carlos Barba /AS
Llega el domingo uno de los partidos grandes que es capaz de ofrecer la presente edición de la Liga Adelante. Juegan en el histórico recinto de Balaídos el Celta, segundo clasificado, y el Almería, cuarto. dos equipos separados sólo por un punto. Se juegan el conseguir la segunda plaza, con permiso del Valladolid que el sábado visita la Nueva Condomina para enfrentarse a un Murcia en horas bajas tras ser vapuleado en el Estadio Mediterráneo. Leo Ulloa volverá a ser el comandante en jefe, la vanguardia rojiblanca, en un choque que el delantero argentino no ha dudado en calificar como “un lindo partido para ver y mucho más para jugar”.

El máximo realizador del equipo que preside Alfonso García Gabarrón se mostró muy satisfecho con lo realizado por el Almería en las veinticinco jornadas que se han disputado. “Siempre hemos tenido claro que hay que salir cada domingo a ganar para sumar el mayor número de puntos posible. Nuestro objetivo debe ser llegar a las últimas ocho jornadas bien colocados en el pelotón de cabeza y a partir de ahí saber que no se puede escapar nada. Ahora todavía nos podemos permitir algún tropiezo, pero nuestra mentalidad es ganarlo todo”. Por eso el pichichi de Segunda ha expresado con total rotundidad y convencimiento la consigna rojiblanca: “Vamos a Vigo con la idea de ganar y traernos los tres puntos sí o sí”.

La Voz de Almería 
Leer más »

Rafita: "Al Celta hay que incomodarlo"


Foto: Teleprensa
Rafita se dispone a afrontar el próximo domingo uno de los partidos más trascendentes para su equipo desde que el pasado verano llegara del Recreativo para integrarse en la plantilla que dirige Lucas Alcaraz. Así lo reconoció el defensor rojiblanco. “Somos dos equipos en racha positiva, llevamos cada uno diez jornadas sin perder y nuestra intención es mantener esta dinámica. Sabemos que en su campo son muy difíciles de ganar pero vamos con la intención de hacer un buen partido, repetir las actuaciones que estamos teniendo fuera de casa donde estamos demostrando ser un conjunto muy fuerte defensivamente y que hacemos daño a la contra. Si lo mantenemos tendremos muchas opciones de que los puntos se vengan para Almería”. 

Aunque el hecho de haber ganado en casa al Celta pueda hacer pensar que el empate no es un mal resultado, el lateral se mostró tajante “de principio no tenemos que pensar si el empate es bueno o menos bueno, vamos a por los tres puntos. Tenemos la mentalidad de ir a ganar. Sabemos que es un buen campo y un buen equipo que está un punto por encima de nosotros en la clasificación. Por eso el ganar sería extraordinariamente positivo porque nos permitiría ganarles en el gol-average particular al final de la temporada”, reconoció Rafita.

A frenar al Celta 

El balear demostró en su comparecencia ante los medios que conoce perfectamente el Celta y que sabe como combatirlo. “Es un equipo que toca muy bien el balón, que arriba tiene varios jugadores que son muy rápidos y con mucha experiencia. Intentaremos que no estén cómodos desde el principio, apretándoles arriba para que no saquen el balón jugado porque buscan con insistencia los pases interiores. En definitiva, defender bien, porque sabemos que en ataque estamos preparados para hacerles daño”. Rafita y el Almería saben lo que quieren.

Miguel Del Pino / La Voz de Almería
Leer más »

¡Qué hiciste, Deivid!


No solo del Celta vive el hombre, así que vamos a buscar el sentido lúdico de este juego con el personaje de esta noche. Deivid de Souza, un veterano futbolista que tras una carrera plagada de goles en Santos, Corinthians, cruzeiro, y tras haber marcado goles en la liga francesa con el Girondins, en Turquía con el Fenerbahçe y en Portugal con el Sporting de Lisboa, milita desde hace más de un año en el Flamengo, donde es compañero, entre otros, de Ronaldinho y Vagner Love en el club donde Zico anotó más de 500 goles, y que contó en su historia con la participación de otros grandes delanteros como Romario, Dida o Bebeto.

Todo transcurrió en la pasada noche, en un choque entre Flamengo y Vasco da Gama cuando Deivid falló lo infallable. El pase del lateral en una jugada iniciada por Ronaldinho dejaba al ariete completamente solo ante el meta rival. Parece más fácil fallarla que meterla. Mejor que le echéis un ojo vosotros mismos. El narrador no daba crédito.




El caso es que, la curiosidad me llevó a buscar más cosas sobre este jugador, y encontré un video maravilloso con el TOP 5 de Deivid en el Flamengo. No, no son sus mejores goles, son sus mejores fallos. Los hay de todos los colores y es la demostración de que lo ocurrido la pasada noche no es raro, sino la consecuencia normal de la trayectoria de este futbolista en los últimos años. Según se comenta, Oltra está rezando para que Lendoiro no vea este video, no vaya  a ser que lo fiche y le haga un contrato por 10 años como al Loco Abreu.




Aquí le dejamos a Lendoiro otra lista de posibles candidatos a fichajes multianual. Después de ver este vídeo, seguro que véis a David Rodríguez con otros ojos. ¡Qué no estamos tan mal, hombre! Y ojo que hay sorpresa en el Top 1...



Para el final dejo lo que todos queríais ver. Sí, acertásteis, Arthuro no podía faltar en esta colección iniguable de fallos garrafales. Un mes después marcó un gol e hizo el gesto de las orejitas para reclamar a la gente que le volviese a silbar, pero es que este hombre había hecho esto

Leer más »

Sheriff, guardián y jefe


Foto: Ricardo Grobas
Sheriff. Guardián y jefe. Es en lo que se ha convertido para el Celta 2011-2012 un jugador por el cual a principio de curso no se tenían grandes expectativas ni grandes esperanzas. El paso de las jornadas ha cambiado todo. Oier se ha convertido en el dueño y señor de la defensa céltica en estas últimas diez jornadas. Hasta que él y Túñez no se hicieron con un puesto titular en la retaguardia viguesa el equipo era la décima mejor defensa de segunda división, pobre puesto si el objetivo era el ascenso directo. Desde ese día solo median dos goles encajados, y si bien el mérito no se le puede atribuir a un único jugador, si que se pueden destacar al navarro en particular.

Es un central con todas las cualidades necesarias para su puesto. Es rápido al corte, lo que le hace ser un salvavidas para los fallos de sus compañeros y los propios. Tiene una buena salida con el balón controlado pero es contundente cuando la jugada no tiene una segura opción de pase. Y es el jugador que, junto a Mario Bermejo, mejor domina el juego aéreo, porque a pesar de no poseer muchos centímetros, sabe colocar muy bien su cuerpo y saltar más que su oponente. En ciertos aspectos tiene, salvando las enormes distancias, cierto parecido con el bicampeón de Liga Roberto Fabián Ayala.

Pero no son sus capacidades técnicas y físicas las que han dotado al Celta de la actual solvencia defensiva. Su liderazgo en el centro de la zaga es lo que le convierte en la pieza clave. Él es el encargado de tirar la línea del fuera de juego y quién reprende al jugador que se haya salido de la estructura defensiva que plantea cada partido Herrera. También son reiteradas las ocasiones en que arenga efusivamente a un compañero tras una buena acción. En definitiva, el es el líder del cuarteto defensivo.

Está demostrando que tiene un hueco en primera división, y muy a pesar del Celta es probable que sea vistiendo una zamarra más colorada, pero mientras esté en Vigo tendremos que aprovechar su fútbol y, desde mi punto de vista, valorarlo un poco más.
Leer más »

El Osasuna pide 75 años para pagar su deuda con Hacienda


Foto: Noticias de Navarra
El presidente del Osasuna, Patxi Izco, ha negado que el club haya pedido un plan de rescate al Gobierno de Navarra, pero sí ha confirmado que ha propuesto un aplazamiento a largo plazo de la deuda con la hacienda foral a 75 años. Izco, que ha desvelado que la deuda del Osasuna con la hacienda foral asciende en estos momentos a 27,9 millones de euros, ha desmentido que solicitara medidas como la construcción de un nuevo estadio o variaciones en los tipos impositivos del pago del IRPF.

Los dirigentes de los clubes españoles, cuya deuda total con Hacienda se estima en al menos unos 700 millones de euros, presionan en los últimos meses a la Administración para aliviar la situación a la que han arrastrado a sus clubes. En este sentido, Izco señaló ayer que no pretende ningún «trato de favor» ni «condonación» de la deuda, además de asegurar que el Osasuna cumplirá sus compromisos, aunque ha insistido en su petición de ayuda y en la solicitud del aplazamiento de la deuda a 75 años.

Patxi Izco sostiene que esta propuesta es una «práctica habitual» en otras empresas y ha señalado que cree que el Gobierno navarro está «por la labor de ayudar, pero dentro de la legalidad», al tiempo que ha subrayado que un rechazo del aplazamiento no supondrá la quiebra del Osasuna, obligado por su déficit estructural cada año a vender jugadores «para cuadrar los presupuestos».

Izco se ha mostrado molesto con las filtraciones de las conversaciones mantenidas con el Gobierno navarro al apuntar que al hacerlas públicas se ha planteado un debate social antes de obtener una primera respuesta del Ejecutivo autonómico, «casi induciéndolo a que conteste negativamente».

El presidente del Osasuna también reconoció que viene hablando sobre estos asuntos con el Ejecutivo navarro desde su llegada al club en el 2002 y ha declarado que en estos diez años no ha habido «ningún progreso». Sobre los tipos impositivos más bajos para los equipos de Primera de su entorno -Athletic Club y Real Sociedad- Izco ha dicho: «En otras provincias hay tratos específicos a los deportistas de élite. En Navarra no se recoge y no somos nadie para exigirlo, aunque ha salido en las conversaciones».

EFE
Leer más »

Los abonados celestes con carné entre 1 y 2.000 podrán recoger sus relojes la próxima semana


Los relojes oficiales del Real Club Celta estarán a disposición de los abonados celestes a partir del próximo lunes, día 27, en la tienda de Bricostar ubicada en la calle Gerona. Para evitar aglomeraciones e incomodidades, los relojes se entregarán de forma escalonada, por lo que la próxima semana, desde el lunes hasta el sábado, podrán recogerlos exclusivamente los abonados con número de carné entre 1 y 2.000.  

Los relojes oficiales del Celta que el club y Bricostar regalarán a todos los abonados de pago estarán disponibles a partir del próximo lunes en la tienda de Bricostar ubicada en la calle Gerona nº1, esquina con Álvaro Cunqueiro. Con el objetivo de evitar colas o aglomeraciones y propiciar una mayor comodidad para los abonados, los relojes se recogerán de manera escalonada y hasta el sábado éstos se pondrán a disposición de los socios con número de carné comprendido entre el uno y el dos mil. Los abonados que deseen recoger su reloj deberán ir provistos de su carné del Real Club Celta y su DNI. El horario de entrega será de lunes a sábado de 10.00 a 13.30 y de 16.30 a 20.30 horas.

Los relojes se le entregarán a la totalidad de los abonados celestes de pago que deseen recibir este regalo y para ello se pondrán a su disposición el tiempo que sea necesario, puesto que aquellos que no puedan acudir cuando les corresponda podrán hacerlo una vez concluido el proceso de entrega escalonada para que no haya ni un solo abonado que se quede sin el reloj. El club seguirá informando puntualmente sobre el procedimiento de entrega de los relojes.

Los abonados celestes tendrán además un descuento especial en los productos estrella de Bricostar.

Real Club Celta de Vigo
Leer más »

Destinos cruzados


Foto: Marta G. Brea
El Celta y el Almería no sólo tienen en común la condición de candidatos al ascenso. Los dos presentan excelentes números, comparten la condición de máximos anotadores del torneo, con 43 goles, y se enfrentan el domingo tras una racha de diez partidos sin perder. Varios jugadores de ambos equipos, además, han cruzado sus destinos.

Los delanteros célticos Mario Bermejo y David Rodríguez defendieron no hace mucho los colores del equipo andaluz, el portero Esteban Andrés, el extremo zurdo Aarón Ñíguez y el lateral Dani Bautista llevaron en el pasado, con mayor o menor, protagonismo la zamarra del Celta. Los cinco volverán a verse las caras el domingo en Balaídos.

La experiencia de Mario Bermejo en el Almería fue gloriosa; la de David, en cambio, una pesadilla. El santanderino estuvo apenas una temporada en el conjunto rojiblanco pero contribuyó, a las órdenes de Unai Emery, al último ascenso del equipo andaluz a Primera División en el curso 2006-07. Bermejo jugó 32 partidos y anotó 5 goles en una de las campañas más celebradas del cuadro andaluz.

David Rodríguez, en cambio, pasó de puntillas por el equipo almeriense, que lo reclutó en el verano de 2008 tras la buena campaña firmada por el talaverano en el Salamanca (20 goles en 38 partidos). El primer año David jugó a préstamo en el Celta en una irregular campaña (7 goles en 36 partidos) y fue repescado por los andaluces para jugar el año siguiente en Primera División. La experiencia fue desalentadora, pues el artillero no gozó de la confianza del técnico rojiblanco, Juan Manuel Lillo. Su paso por el Almería fue, de hecho, testimonial (siete partidos y un gol). Volvió al Celta en la temporada siguiente por recomendación de Paco Herrera y después de que el Almería intentase, sin éxito, colocarlo en el Córdoba. David se negó y forzó al club a traspasarlo al Celta, que pagó 400.000 euros –la misma cantidad que el Córdoba ofrecía por su cesión– por hacerse con sus servicios. En el cuadro celeste, David ha sido de nuevo protagonista: 16 goles el pasado curso y 7 el actual, a pesar de haber perdido últimamente la titularidad en beneficio de Iago Aspas.

El peso de Esteban Andrés en el Almería ha ido creciendo desde que se incorporó a sus filas tras fracasar en el intento de devolver al Celta a Primera División. Durante un par de temporadas, el asturiano vivió a la sombra de Diego Alves, pero este curso, tras el descenso de los rojiblancos, ha recuperado, a sus 36 años, los galones y es indiscutible bajo el portal almeriense.

Esteban vuelve por primera vez a Balaídos tras su marcha, una sensación que ya han experimentado tanto Aarón como Dani Bautista. El extremo ilicitano no tuvo demasiada suerte en Celta, donde apenas jugó 11 partidos debido a una grave lesión de rodilla. Sí dio en cambio verdaderos quebraderos de cabeza al equipo vigués con el Recreativo, donde el jugador del Valencia jugó cedido el pasado curso con buenas prestaciones aunque sin demasiada continuidad. Con el Almería no es titular.

El caso de Dani Bautista, que militó en el Celta media temporada en el curso 2004-05, es de lo más curioso. Dejó el Celta sin haber jugado un solo partido en Liga y ser expulsado en Copa en Tenerife en su única participación oficial con la zamarra celeste. Con el paso de los años, sin embargo, se ha enfrentado al Celta con tres equipos distintos:el Recre, el Hércules y el Girona.

Julio Bernardo / Faro de Vigo 
Leer más »

Hugo Mallo: “Jugando en casa no nos podemos conformar con el 0-0”


Foto: Marta G. Brea

El lateral internacional sub-21 valora la dificultad del próximo partido ante el Almería como máxima. El vestuario del Celta está muy concienciado ante un rival que pondrá en muchos problemas a los de Paco Herrera, probando lo fuerte que es la buena racha que traen desde diciembre, invictos y solo habiendo encajado dos goles en diez partidos.

El equipo que visitará Balaídos el domingo (12:00 Canal+1) llega casi parejo al Celta en la clasificación: “Ahora viene un Almería que lleva los mismos goles a favor que nosotros y eso quiere decir que va a ser muy complicado, que los delanteros son de gran nivel.” Al igual que había dicho Túñez, el lateral también avisa de la peligrosidad de Ulloa y Goitom, una de las mejores parejas atacantes de Segunda.

Al principio de la temporada se hablaba del Almería como un conjunto defensivo y que sería de pocos goles pero realmente “son muy parecidos a nosotros en puntos y goles, va a ser un partido muy difícil y complicado.” En la ida ambos equipos jugaron con el empate inicial pero ahora el Celta no hará lo mismo: “Jugando en casa no nos podemos conformar con el 0-0, tenemos que salir a ganar en casa, fuera o donde sea.”

Hugo Mallo reconoció que el partido de la primera vuelta fue el peor del Celta en toda la temporada: "Posiblemente fue así, y tenemos ganas de revancha. De todos modos, fue un tiro lejano que acabó por la escuadra y le dio los tres puntos. El Almería que haga lo que quiera, nosotros vamos a por los tres puntos" 



Leer más »

Túñez ve en Ulloa el rival más difícil


Foto: Marta G. Brea
Entre todos los peligros que puede atesorar el Almería de Lucas Alcaraz hay uno que sobresale sobre el resto: Leo Ulloa. El delantero argentino es el máximo goleador de la Liga Adelante y para Andrés Túñez uno de los delanteros más difíciles que se va a tener que enfrentar. Además ya lo sufrió hace dos temporadas junto a Noguerol cuando el ariete militaba en el Castellón.

Forma Ulloa una delantera de las más letales de la Segunda junto al sueco Henrik Goitom, y quizás la más peligrosa que haya pisado Balaídos esta temporada: “Seguramente, Ulloa es el pichichi de la categoría, está a un grandísimo nivel, está haciendo goles. Muy difícil de marcar, se mueve muy bien, es muy fuerte” afirma Túñez.

Para el internacional venezolano la mejor forma de defenderlo es “con agresividad, estar encima de él y no dejarle respirar. Intentar que no vaya a recibir y no tenga movilidad.” Habrá que estar muy coordinados en la defensa para que Ulloa no siga aumentando su cuenta goleadora, que ya asciende a 18 goles.

Sin embargo, para Andrés no es el partido más complicado que queda en casa: “Es otro partido más, es un rival directo que va a ser difícil pero aun queda el Depor que es muy difícil también. Todos los partidos en casa van a ser una prueba.” Aunque en esta ocasión el apoyo del público sí que parece será mayor: “Nos hace falta, que todos ayuden, que venga cuanta más gente mejor.”



Leer más »

Silveira acusa a varios jugadores del Celta de cobrar por dejarse perder ante el Alavés


Foto: Marca
Fue en el programa de Deportes Cope Galicia donde Isidro Silveira volvió a acusar a algunos jugadores del Celta de haberse vendido en el último partido liguero de la Temporada 2007-08. El celta recibió en Balaídos al Alavés, que se jugaba la vida. La primera mitad terminó con victoria celeste, gol de Canobbio tras pase de Núñez. Tras el descanso, cambiaron las cosas, ya que mediada la segunda mitad Aganzo hacía el empate y 3 minutos después Gabri hacia el segundo. A diez minutos del final, Toni Moral anotaba el tercero para los vitorianos de libre directo. Núñez reduciría distancias ya en el descuento transformada una falta directa.

La derrota del Celta otorgaba la salvación al Alavés y descendía al otro equipo gallego que militaba en la categoría de plata, el Racing de Ferrol, presidido por Isidro Silveira, que fue jugador del Celta, en los años sesenta. Silveira disputó tres temporadas con los celestes y jugó un total de siete encuentros militando en Segunda División. El veterano mandatario jamás perdonará que uno de los equipos por los que mayor simpatía profesa, no en vano es vigués, provocase de algún modo el descenso del equipo que presidía.

Han pasado casi cuatro años y tal vez no fue lo más conveniente, pero Silveira ha vuelto a sacar el tema a la luz. Dando cifras, concretamente 600.000 euros que se habrían repartido alguno de los jugadores que aquel día formaron parte del Celta, no todos evidentemente. Silveira revela también que se barajó la posibilidad de denunciar a esos jugadores, pero la entidad presidida por Carlos Mouriño le pidió que no lo hiciera. Unos pensarán que lo que ha hecho Silveira es tirar la piedra y esconder la mano, son acusaciones gratuítas, aunque muchos jugadores que militaban en aquel Celta reocnocieron que sucedieron cosas "raras". El propio Esteban lo recordaba en una entrevista de Faro de Vigo esta misma semana.

Podéis escuchar a Silveira en la entrevista de Cope. La acusación llega en torno al minuto 47

Leer más »

Reclutadores de celtismo


Foto: Faro de Vigo
Desde que el Celta anunció la promoción por la que cada abonado puede comprar tres entradas en su misma grada (al precio de 10 euros y de 5 si es abonado de Fondo) para el encuentro del domingo ante el Almería las oficinas de Balaídos ya han despachado novecientos billetes. En gran medida está funcionando la implicación de los abonados que se están preocupando por encontrar a quien "colocar" las localidades.

La oficina de abonados de Balaídos ha colocado novecientas entradas para el domingo desde que se pusiese en marcha la iniciativa del club de ofrecer tres localidades a cada uno de los abonados al precio de 10 euros (o 5 en Fondo). El club, consciente de que la mejor entrada de la presente temporada ha sido de 10.441 contra el Hércules, se ha marcado el objetivo de alcanzar una asistencia de 15.000 personas. Si la progresión de ayer se mantiene hasta el domingo es más que probable que el Celta llegue a esa cifra con lo que habrían conseguido la meta de que el equipo se sienta respaldado en un encuentro que puede marcar el futuro inmediato del grupo de Herrera.

En la tarea de conseguir que Balaídos presente un buen aspecto están ejerciendo un papel esencial los propios abonados que se están preocupando por encontrar tres personas a las que colocar las localidades a precio reducido a las que tienen derecho. Son una especie de "alistadores" de celtistas. Unos recurren a la familia, otros a los amigos, a conocidos y los hay que directamente se han lanzado a internet en busca de alguien interesado en asistir al partido a un precio de diez euros. Algunos, como Alberto Baquero, temen que esta medida se convierta en "pan para hoy y hambre para mañana", pero también los hay, como Pablo Alonso, que consideran que "es una buena oportunidad de enganchar a la gente y a ver si conseguimos que alguno de ellos se quede para siempre". Aplauden la iniciativa del club en un momento tan importante de la temporada y esperan que "Vigo y el celtismo respondan como lo merece una ocasión como esta".


Juan Carlos Álvarez / Faro de Vigo

¿Dónde conseguir entradas?

Si necesitas una entrada para el domingo y no conoces a nadie que te la pueda conseguir con el descuento para abonados, puedes conseguirlas en los principales foros del celtismo. Por un lado, en delcelta.com entrando en este enlace, o también en halacelta.com, donde se intercambian entradas en este otro enlace.
Leer más »

Aarón Ñíguez: "El Celta fue un equipo especial para mí"


Foto: Carlos Barba / AS
Aarón Ñíguez corre el serio riesgo de no quitarse nunca el cartel de eterna promesa. Internacional en todas las categorías inferiores, varias desgracias puntuales le han impedido asentar su carrera futbolística y despuntar conforme a sus cualidades, circunstancia que lo llevó a un interminable periplo de cesiones. En su etapa en el Valencia todo parecía ir viento en popa cuando lo convocaron para el partido de Liga de Campeones ante la Roma. Era un 5 de diciembre de 2006 en un marco incomparable, el estadio Olímpico. Pero una inoportuna rotura fibrilar en aquel encuentro lo mantuvo un mes de baja y le privó de debutar con el primer equipo en Liga.

La temporada siguiente arrancaba su peregrinar por el desierto de los préstamos. Primero en el Xerez, para marcharse en el mercado invernal al exótico Iraklis griego y empezar el curso 08-09 en el Glasgow Rangers. Su experiencia escocesa, al igual que le ha ocurrido a Juanma Ortiz, no cuajó, y en la 2009-2010 engrosaba las filas del Celta de Vigo.

Con apenas 20 años era el quinto equipo en el que recalaba y donde más infortunio tuvo. Tras un buen arranque, siendo titular, el 10 de noviembre de 2009 se rompía el ligamento cruzado de la rodilla en un partido de Copa del Rey ante el Tenerife, lesión que lo tuvo seis meses de baja y, como hoy admite, lo dejó bastante marcado. "Me marcó mucho. Era una oportunidad porque venía del Rangers sin tener minutos y de hacer un gran mundial sub 20. Empecé jugando los diez primeros partidos muy bien, a un gran nivel, y luego se me paró toda la progresión que llevaba de minutos, partidos y confianza. Después jugué cinco partidos más y tuve que volver a empezar, de ahí la nueva cesión a Huelva", relata.

El Recre fue su sexta parada, pero de Vigo, donde el domingo retonará si Alcaraz lo incluye en la convocatoria, guarda una grata experiencia pese a la adversidad: "Los recuerdos futbolísticos de Vigo no son buenos porque sufrí una grave lesión que me tuvo seis meses apartado, pero en lo personal me trataron genial, fue un club que me recibió con los brazos abiertos y mantengo mucho contacto con jugadores y gente de allí. Fue un equipo especial para mí".

Tanto es así que, pese al paso del tiempo, mantiene a varios compañeros en Balaídos: "Quedan amigos como Cristian Bustos, Yoel, Catalá, Nacho Insa, al que también conozco aunque no coincidí con él o Iago Aspas. Viene siendo la misma dinámica, ha cambiado en que quizá sea más compacto y agresivo, con mayor intensidad. No sólo se mueven bien tocando el balón y manteniendo la posesión, al contraataque también tienen unas expectativas muy buenas".

Uno de los aspectos a vigilar del conjunto dirigido por Paco Herrera es el contragolpe, su poderosa arma oculta de la que Lucas Alcaraz está concienciando: "Es engañoso el Celta porque donde más hace daño es a la contra, al no esperártelo por verte dominador. Pero ellos tienen jugadores rápidos y de mucha calidad arriba que te pueden marcar y decidir un partido en una simple contra".

El ilicitano no duda de que el partido del domingo será bonito de ver para los aficionados: "Va a ser un partido precioso, de gran nivel, donde tendremos que estar muy atentos porque en cualquier jugada te pueden marcar, pero si seguimos a nuestro nivel no vamos a dejar escapar los tres puntos".

Brutal competencia

Difícil será ver a Aarón sobre el césped de Balaídos, al menos de inicio. El joven extremo, fichado a priori para aplacar la marcha de Piatti al Valencia, ha visto cómo la competencia en la banda derecha rojiblanca es brutal. A la aparición de Aleix se ha unido el reciente fichaje de Juanma o los partidos que ha disputado por esa zona Rafita, sin olvidar que Ortiz Bernal se desenvuelve en idéntica posición. Cinco hombres en total para un único puesto, pero no baja los brazos: "Las últimas semanas no estoy entrando en los partidos, pero no me queda otra que trabajar para intentar cambiar la imagen que tiene de mí el míster y ponérselo difícil. No me voy a rendir porque quiero terminar con buen sabor de boca".

Paco Gregorio / El almeria
Leer más »

Sergio quiere quitarse una espina


Sergio Álvarez volverá a ocupar este domingo la portería del Celta. La lesión de Yoel le abrió las puertas de la titularidad hace tres jornadas, pero en la primera vuelta también tuvo la oportunidad de disputar un partido. Fue ante el Almería, el rival que este domingo visita Balaídos.

El Celta perdió y Sergio encajó un gol que le resultará difícil de olvidar. Bernardello se inventó un disparo desde 30 metros ante el que nada pudo hacer: 'Está claro que tengo una espina clavada, pero fue un golazo. Nació de una acción un tanto rara porque queríamos salir controlando el balón, pero éste tropezó en el árbitro, se quedó ahí parado y le salió un disparo perfecto. Esperemos que no vuelva a suceder y si pasa, intentaré pararlo'.

Sergio puede respirar tranquilo porque lo más probable es que Bernardello no juegue este partido –Corona y Verza forman la pareja de mediocentros desde hace unas jornadas–, pero aunque el argentino esté sobre el campo, el portero celeste asegura que 'miedo no tendré. Si le sale un tiro así, hay que aplaudir y darle la enhorabuena'.

Aquel partido de la primera vuelta estuvo marcado por el intenso calor. Además, el Celta todavía estaba arrancando. Por ambos motivos, Sergio cree que ese choque no debe servir como referencia: 'Lo importante es que el equipo haga un buen partido. Ahora mismo estamos bien y creo que el encuentro va a ser muy diferente al de la primera vuelta'. 

Mucho ojo con Leo Ulloa

El Almería cuenta en sus filas con el Pichichi de Segunda, el argentino Leo Ulloa, que ya lleva 18 goles. Sergio reconoce que 'sabemos que es un jugador importante para ellos. Debemos tener mucho cuidado' y destaca de él que 'juega bien de espaldas y de frente a portería, va bien de cabeza y se maneja perfectamente con los pies. Es un delantero muy completo'.

Esteban: 'Nadie le ha regalado nada, se lo ha tenido que currar'

nnn El portero Esteban Andrés Suárez (Avilés, 1975) regresará este domingo a Balaídos, el estadio que fue su casa entre 2005 y 2008, defendiendo los colores del Almería. En la portería contraria se encontrará con un guardameta al que conoce bien y al que le desea lo mejor: 'En mi etapa en Vigo, entrenaba a diario con Pinto y con Sergio, que estaba por aquel entonces en el filial. Tenía gran afinidad con él', recuerda Esteban.

El ahora cancerbero del Almería destaca el carácter luchador del de Catoira: 'Nadie le ha regalado nada, se lo ha tenido que currar y, de hecho, se marchó cedido al Racing de Ferrol. Ahora está teniendo su oportunidad y está demostrando que es un portero muy válido'. Esteban siente este fuerte aprecio por Sergio porque, entre otros motivos, se encuentra un tanto identificado con él. 'Es un portero de mis características, de poca estatura pero muy ágil. Además, le encantaba entrenar. Posee muy buenos valores deportivos y disfruta con lo que hace', dice Esteban, que mide 177 centímetros, dos menos que su homólogo celeste.

Cariño recíproco

El aprecio es recíproco y Sergio reconoce que les une una estupenda relación: 'Coincidí con él un par de temporadas y aparte de un compañero, es un amigo. Es un orgullo poder enfrentarme a él. Eso sí, espero que el domingo le marquemos muchos goles'.

A la hora de valorar las virtudes de Esteban, asegura que 'destaco sobre todo la tranquilidad y la solvencia que tiene en el juego con los pies. Además, es muy rápido debajo de los palos. Es un portero con mucha experiencia y un jugador importante para ellos'.

Por último, Sergio Álvarez se atreve a asegurar que el guardameta asturiano del Almería 'es un ejemplo a seguir para mí. Cuando entrenaba con él aquí en Vigo, me fijaba mucho en lo que hacía para aprender'.

Miguel Román / Atlántico Diario
Leer más »

Joan Tomás vuelve a pedir paso


Foto: Óscar Vázquez
La baja por sanción de Iago Aspas podría abrir el domingo la puerta de la titularidad a Joan Tomás, el futbolista de Segunda División que más minutos juega entrando desde el banquillo, a quien Paco Herrera parece haber adjudicado definitivamente el papel de revulsivo. A pesar de que el técnico opina que el catalán resulta más rentable para el Celta como recurso de banquillo, para el compromiso ante el Almería, Herrera duda entre echar mano de David Rodríguez o adelantar a Mario Bermejo a la punta y jugar con Joan Tomás como enganche. La posibilidad está sobre la mesa, tal como reconoce el gerundés, que se mantiene firme en su intención de convencer al técnico de que se equivoca.  "Evidentemente tengo opciones de entrar, aunque hay otras variantes. También puede entrar David, que quizás el cambio natural, pero hay otras variantes en las que yo puedo entrar", admite Joan Tomás. Y añade: "Estoy a disposición del míster para jugar los noventa minutos. Me gustaría participar más activamente desde el principio y con mayor continuidad".

El atacante antepone el bien colectivo a su situación personal pero insiste en que no comparte la opinión del entrenador. "Las opiniones siempre hay que respetarlas. Él, por lo que sea, lo ve así, pero yo confío mucho en mis posibilidades, sé que puedo jugar desde el principio. No comparto su decisión pero, al fin y al cabo, el míster es el que manda y yo no puedo hacer otra cosa que trabajar para intentar que cambie de opinión", dice.

El media punta celeste, que el pasado curso fue uno de los jugadores celestes más productivos en relación al número de minutos sobre el césped, tiene claro cómo hay que jugarle al Almería. "El secreto es jugar rápido. Tener una buena circulación de balón, hacer que se sientan incómodos buscando los espacios a través de la velocidad de la pelota. A partir de ahí, Balaídos es un campo grande y, con ayuda de la afición, esperamos conseguirlo", observa.

El media punta céltico aplaude, en este sentido, la iniciativa promovida por el club para que Balaídos presente este domingo un aspecto acorde con la importancia del partido. "Es importante que venga el mayor número de gente posible, pues el apoyo de la afición es muy importante en esta categoría para estar arriba. Ahora, más que nunca, los necesitamos. El club ha dado un buen paso y ojalá la afición responda", señala Joan Tomás, que considera que el Celta está "dando motivos a la afición para que se enganche".

El futbolista celeste valora también el trabajado triunfo a domicilio obtenido el pasado fin de semana en el Martínez Valero, del que el Celta, afirma, ha salido "muy reforzado". "Fuimos mejores cuando estuvimos once contra once y demostramos que somos un claro candidato al ascenso contra un rival muy difícil en un campo muy complicado. Hemos superado con muy buena nota el primer partido de este Tourmalet contra rivales tan complicados. Lo mejor sería ganar estos partidos pero lo imprescindible es no perder", apunta el catalán que recuerda que los "próximos cuatro o cinco partidos nos van a indicar dónde vamos a estar a final de temporada".

Julio Bernardo / Faro de Vigo 
Leer más »

Celta, Deportivo y un ascenso común


Foto: Blanco / La Voz de Galicia 
Dépor y Celta atraviesan su mejor momento de la temporada. El conjunto de José Luis Oltra comanda la clasificación de Segunda, fruto de una gran racha de nueve victorias consecutivas. Por su parte, el Celta de Paco Herrera es el segundo clasificado, a cinco puntos de sus vecinos de A Coruña. De este modo, en caso de defender sus posiciones hasta el final de la competición, los dos equipos gallegos lograrían, de la mano, el retorno a la categoría de oro del fútbol español. De ser así, no sería la primera ocasión en la que ambos ascenderían al mismo tiempo.

En la temporada 80-81, el Celta y el Deportivo consiguieron ascender juntos. Han pasado 30 años, y el salto de categoría fue un peldaño más modesto: de Segunda B a Segunda; pero muchos aficionados gallegos aún recuerdan aquella temporada en la que celebraron juntos el ascenso.

Milorad Pavic revolucionó Vigo con su fútbol físico y ofensivo

Por entonces, la Segunda B se dividía en dos grupos (con los equipos distribuidos siguiendo un criterio geográfico) en los que los dos primeros clasificados de cada uno obtenían el ascenso directo. El Celta y el Deportivo dominaron el grupo I con contundencia y llegaron a las últimas jornadas con el ascenso en el bolsillo. Los vigueses, a las órdenes de Milorad Pavic, un yugoslavo que revolucionó la ciudad con un fútbol físico y ofensivo, y que guiaría a la temporada siguiente al equipo a Primera, concluyeron en cabeza con 58 puntos (las victorias se premiaban con dos) y 76 goles a favor. En segunda posición concluyó el Deportivo de Pepe Martínez, a solo dos puntos de los celestes y con 70 goles.

Pero aquella temporada no todo fueron buenas noticias para el fútbol gallego. Otro histórico, el Pontevedra, no logró evitar los puestos de descenso. La SD Compostela y el Racing de Ferrol fueron los otros equipos de la comunidad que integraron aquel grupo primero de la Segunda División B. Santiagueses y ferrolanos concluyeron en la zona templada de la tabla.

El tercer clasificado, el equipo que se quedó a las puertas del ascenso, fue el Bilbao Athletic con un jovencísimo Javier Clemente en el banquillo. El de Baracaldo, retirado de los terrenos de juego a los 20 años debido a las secuelas de su famosa lesión contra el Sabadell, y tras un paso fugaz como empleado de una tienda de deportes, se reconvirtió en entrenador. De hecho, su gran labor al frente del filial rojiblanco, en el que logró enderezar el rumbo del equipo en apenas unas jornadas, propició su ascenso profesional al primer equipo, con el que lograría dos campeonatos.

Fran Balado / La Voz de Galicia
Leer más »

El Octavio se enfrentará al Valladolid en la Copa del Rey


Foto: José Lores
El Academia Octavio ya conoce a su rival en el torneo del KO. El sorteo ha sido caprichoso y los discípulos de Quique Domínguez se verán las caras con el Cuatro Rayas Valladolid, su verdugo en la pasada edición de Copa celebrada en Vigo.

El conjunto vigués afronta esta cita sin nada que perder. El billete para la Copa del Rey que finalmente se celebrará en Torrevieja –la sede estaba prevista que fuera la localidad gaditana de San Fernando- el fin de semana del 7 al 11 de marzo es un premio añadido a la gran temporada que está realizando el Academia Octavio en su retorno a la élite.

En principio, el bombo ha satisfecho los deseos de Quique Domínguez. El técnico académico quería evitar por todos los medios a Barça y Atlético de Madrid en cuartos de final. El contrincante será el Cuatro Rayas Valladolid, precisamente el rival del próximo viernes en Asobal.

En caso de doblegar a los de Juan Carlos Pastor, el Academia Octavio se enfrentaría en semifinales con el vencedor de la eliminatoria que disputarán el FC Barcelona y el Naturhouse La Rioja.

EFE




Leer más »