Álex López ha jugado minutos en todos los partidos de la temporada


Foto: Marta Grande
Álex López no entiende de descansos. El ferrolano es, tras las quince primeras jornadas de la Liga y el primer partido de Copa, el único futbolista del Celta que ha jugado algún minuto en todos los compromisos oficiales del curso.

Tal y como recoge el blog CeltaHistoria, el de Ferrol has saltado al campo en todos los choques de la temporada, mientras que Yoel, que se perdió precisamente la Copa, Hugo Mallo, Nolito y Rafinha han disfrutado de oportunidades en quince encuentros.

Álex López ha jugado como titular en trece partidos de Liga y en el de la Copa, y supera en el torneo regular los 1.140 minutos, a los que se suman los 90 del partido frente al Athletic Club. Hasta el momento ha sido sustituido en ocho ocasiones en la Liga.

Fuente: La Voz de Galicia
Leer más »

Las alegrías dejan de llegar solas


Foto: Jorge Santomé
Balaídos ha dejado de ser esquivo para el Celta, que tardó tres meses esta temporada en ganar como local. Una semana después de superar al Almería en la Liga, el equipo celeste brindó el sábado en la Copa una nueva alegría a su afición. Estas dos victorias consecutivas en su estadio no se producían desde hace más de un año, cuando el equipo entrenado entonces por Paco Herrera ganó tres encuentros consecutivos en casa. Fue en el arranque del pasado curso liguero. Abrió la racha el conjunto celeste el 1 de septiembre de 2012 contra Osasuna (2-0), continuó ante el Getafe (2-1) y cerró la cuenta con el Sevilla (2-0).

A partir de ahí siguió el conjunto gallego una trayectoria irregular en la Liga que le llevó a pasar muchas dificultades para conservar una plaza en la máxima categoría. Lo logró el equipo que en ese momento dirigía Abel Resino tras ganar los dos últimos partidos del campeonato: 0-1 en Valladolid y el mismo resultado en casa ante el Espanyol en la jornada de clausura de la temporada.

A partir de ahí, el Celta tampoco supo encadenar dos triunfos, como le ha ocurrido ahora tras superar al Almería en Liga y al Athletic Club en Copa. La dinámica del equipo de Luis Enrique comienza a cambiar después de que sumara siete jornadas consecutivas sin ganar en Balaídos. Tres empates había sido el premio mayor que se había llevado el conjunto celeste ante su afición hasta que el Almería se presentó el último día de noviembre en Vigo con la intención de seguir aprovechando la endeblez de los locales.

No lo consiguió el conjuntó andaluz, a pesar de que se adelantó en el marcador con un gol de Suso. Los célticos se rearmaron anímicamente para voltear el resultado adverso y acabar con una sequía goleadora en Balaídos que se prolongó por espacio de 536 minutos. Con el gol de Orellana comenzó una remontada que cerró además tres meses sin vencer en casa.

Esos siete partidos sin ganar en el coliseo vigués significaron una de las peores rachas del Celta como local. Igualó la que registró en la temporada 200-2004, en la que acabó descendiendo a Segunda División. Y se quedó a un partido de igualar la de los ocho partidos sin ganar que alcanzó en la campaña 2010-2011. Ésta le privó del ascenso directo a Primera División y le llevó a disputar un play-off del que fue eliminado a las primeras de cambio por el Granada.

El récord de las rachas negativas en Balaídos del Celta se remonta a la temporada 2006-2007, la del último descenso a Segunda, en la que el conjunto vigués se pasó once jornadas sin darle una alegría a su afición.

Las desilusiones del celtismo en lo que va de temporada se acabaron el 30 de noviembre con el triunfo ante el Almería. La afición abandonaba por fin el estadio con una sonrisa. Y una semana después, los de Luis Enrique le obsequiaban con otro triunfo. Esta vez ha sido en el torneo copero, en el que para los célticos se abre la posibilidad de pasar la eliminatoria de los dieciseisavos de final ante el Athletic y afrontar la ronda de octavos ante el ganador del duelo entre el Lleida y el Betis. Las alegrías en Balaídos dejan de llegar solas.

Jaime Conde / Faro de Vigo
Leer más »

Rafinha, Álex López y Yoel firmarán autógrafos el jueves en El Corte Inglés


Foto: Ricardo Grobas
Rafinha, Álex López y Yoel estarán este jueves 12 de diciembre en el popular centro comercial de El Corte Inglés, ubicado en la Gran Vía,  firmando autógrafos y charlando con los aficionados que se acerquen a saludarlos. Los jugadores estarán en la quinta planta entre las 18:30 y las 20:00, y se podrán acercar todos los aficionados que lo deseen. 
Leer más »

El Celta siguió a varios jugadores del Sporting de Portugal


Foto: A Bola
El Celta está trabajando para reforzarse, bien sea en el mercado de invierno, o de cara al próximo verano. Los ojeadores nunca dejan de seguir a los posibles refuerzos y uno de los caladeros puede ser Portugal. Según informa la prensa portuguesa, concretamente el diario A Bola, el Celta ha puesto sus ojos en el Sporting de Lisboa, siguiendo a varios jugadores durante el encuentro que disputó el conjunto verdiblanco este fin de semana en la cercana localidad de Barcelos ante el Gil Vicente. 

La prensa lusa destaca los nombres de Freddy Montero, William Carvalho o Rui Patrício, como las piezas más codiciadas y seguidas de su club, y es que no solo el Celta estuvo en Barcelos, sino que en la localidad del gallo portugués había emisarios de clubes como el Manchester United, Inter de Milán, Zenit de San Petersburgo, Everton, Anderletch, St. Pauli, Celtic de Glasgow o el Hoffenheim. En definitivo, un variado surtido de ojeadores siguiendo las evoluciones de los "leones". El conjunto celeste ya hizo "negocios" el año pasado logrando la cesión de Pranjic durante el mercado de invierno. 
Leer más »

Mina, el delantero total se hace mayor


Foto: Ricardo Grobas
Iago Aspas ya tiene quien le suceda en el Celta. El vigués Santi Mina festejó ayer su mayoría de edad marcando un gol al Athletic de Bilbao que engancha al conjunto de Luis Enrique a la Copa del Rey y confirma las formidables expectativas de un chico que reúne todo lo que hay que tener para convertirse en pocos años en un artillero de primera fila internacional.

"Es un diamante en bruto que tiene condiciones para jugar en todas las posiciones de ataque, con un hambre, un instinto y una confianza muy bestia". Así definió a Mina tras el partido copero ante el Athletic Luis Enrique, el técnico que ha dado esta temporada galones a Mina después de que Paco Herrera lo hiciese debutar en Primera División -sustituyendo precisamente a Iago Aspas- la pasada temporada en Getafe. Tenía 17 años dos meses y nueve días y era el tercer debutante más joven de la historiad el Celta, tras Sansón y Iago Bouzón. Herrera fue destituido al día siguiente de jugar en Getafe y Abel Resino, su sucesor, no le prestó demasiada atención a Mina, que regresó al Celta B y se convirtió en pieza clave del ascenso del filial a Segunda División B no sin antes deslumbrar (con un gol estratosférico al Real Madrid) en la Copa de Campeones juvenil de la que el Celta se proclamó subcampeón de España tras peder en Balaídos la final contra el Sevilla.

Hacía ya algún tiempo que el joven delantero había despertado el interés de los principales clubes del país y apenas unos meses antes, en enero pasado, el Celta había blindado a Mina con un contrato por cinco años, hasta junio de 2018 con una disuasiva cláusula de rescisión de 20 millones de euros.

La llegada del Luis Enrique al banquillo celeste dio una nueva vuelta a la progresión de Mina. El preparador asturiano anunció en su presentación que Mina tendría condición de jugador el primer equipo y le ha ido dando galones y protagonismo con el paso de los partidos.

Claro que el joven artillero ha cazado al vuelo la oportunidad cuando se le ha presentado con una madurez y un instinto depredatorio impropio de su temprana edad. Luis Enrique lo hizo debutar esta temporada en Liga en la inauguración de San Mamés y Mina respondió convirtiéndose en el goleador más joven de la historia del Celta en Primera División. Saltó al campo en el minuto 71 y tardó exactamente ocho minutos en anotar el que seguramente será el primero de muchos goles en la élite. Ganó el corazón del área partiendo desde la izquierda y peinó la pelota sobre la salida de Herrerín, el portero del Athletic, al que volvió a batir, esta vez con bastante más esfuerzo, el pasado sábado en la Copa.

La monstruosa precocidad de Santi Mina solo parece equiparable a su versatilidad, acaso la condición más sobresaliente de un delantero que combina con talento en el manejo de la pelota, un físico poderoso y un don natural para el gol. Puede llegar al gol partiendo de ambas bandas o jugar como delantero de referencia por sus condiciones para jugar de espaldas y aguantar la pelota y su instinto para moverse en el área.

Mina ha disputado esta temporada once de los quince partidos disputados con el Celta, cinco de ellos como titular y el del pasado sábado en Copa. Y lo ha hecho en las tres posiciones del frente del ataque. Los primeros seis partidos los jugó partiendo desde la banda izquierda y los cinco siguientes desde la derecha, 481 minutos en total, a los que hay que sumar los noventa del partido de Copa frente al Athletic, que jugó en la posición de nueve.

En este tiempo, el precoz atacante céltico ha anotado dos goles, ambos al conjunto bilbaíno y curiosamente al mismo portero, Iago Herrerín, aunque a estos dos tantos habría que añadir el marcado al Elche en Balaídos en séptima jornada de Liga, mal anulado por fuera de juego por Prieto Iglesias. Una inmejorable carta de presentación para un chico que no hace mucho jugaba al fútbol en el patio del Colegio Hogar, que reúne las mejores virtudes que adornan al delantero moderno (versatilidad, instinto, talento y físico) y ya es una realidad con un inmenso futuro. Una estrella en ciernes.

Leer más »

[Sansirazo] 10 años de la última gran noche europea del Celta


Fue un 9 de diciembre, hace hoy exactamente diez años. El Celta se presentaba en San Siro con imperiosa necesidad de dar la sorpresa para continuar en una competición que le había dado una primera, y tal vez única, oportunidad de presentarse a Europa en la élite del fútbol continental. El reto no era fácil, ya que había que derrotar al campeón vigente, un equipo que enfilaba la final de la Copa Intercontinental. Y tal vez eso fue una ventaja. No jugaron aquel día Dida, Maldini, Cafú, Nesta, Pirlo o Schevchenko, que reposaban tranquilamente en un hotel japonés a la espera de la disputa del torneo por el trono mundial. 

Pero el inquilino del banquillo era Carlo Ancelotti, que tenía sed de revancha después de haber recibido una goleada en Balaídos tan solo cuatro años antes cuando visitó el estadio vigués como técnico de la Juventus. Aquel día fue bailado por el Celta de Víctor Fernández y no estaba dispuesto a que volviese a sucederle lo mismo. El equipo que presentó el Milan no era el mejor que podía presentar, pero seguía imponiendo: Abbiati, Simic, Laursen, Costacurta, Kaladze, Brocchi, Redondo, Seedorf, Serginho, Kaká y Borriello. En la segunda mitad jugaron Abate, Rui Costa y Tomasson. 

Por el Celta jugaron aquel histórico día Cavallero, Ángel, Berizzo, Cáceres, Sylvinho, Juanfran, José Ignacio, Gustavo López, Jesuli, Luccin y Milosevic. En la segunda mitad Miguel Ángel Lotina dio entrada a Giovanella, Contreras y Catanha. Un equipo que no tenía mucho que ver con la fantasía que había hecho mítico al Celta de finales del siglo anterior, aquel que había eliminado al Aston Villa o al Liverpool con un fútbol primoroso, y que luego había humillado sin vergüenza a otros dos campeones de Europa: Benfica y Juventus. 

Eran equipos diferentes, y el guión del partido también lo fue. El Milan había prometido que daría guerra. Debía hacerlo para honrar la competición, y aunque no tenía a los mejores en la cancha, la primera mitad fue prácticamente suya. El Celta corría detrás del balón, se defendía como podía, pero Kaká tenía ganas de "liarla". Y lo hizo, con un golazo soberano que ponía en ventaja a los locales. Pero el Celta tuvo el acierto de reponerse inmediatamente al gol y logró el empate dos minutos después con un gol de Jesuli que devolvía la esperanza y cambiaba completamente el partido. 

La segunda parte fue muy diferente. El Celta buscó el segundo, y lo encontró en un semi fallo de José Ignacio, que falló a la primera, pero ese error tumbó a Abbiati, y le permitió golpear a placer al fondo de las mallas. Era el tanto que cerraba el círculo heroico del Celta, aquel que le había llevado a tumbar a varios equipos campeones de Europa. No era al Milan a quien tumbaba, sino al Ajax, gran perjudicado de aquella noche. 

Diez años han pasado de la última gran noche europea. El Celta sería eliminado en la siguiente ronda, la de octavos de final, por el Arsenal, y aún volvería a participar en competiciones europeas, en una Copa de la UEFA, en la Temporada 2006-07, sin la brillantez de antaño. El tiempo nos ha hecho añorar aquellas noches europeas en las que soñamos con ser grandes. Pagamos los excesos, disfrutamos como niños, siempre lo recordaremos, y no dejamos de soñar con repetirlo, pero esta vez sin penitencia posterior.

Leer más »

Los goles alejan a Joselu del Celta


Foto: Reuters
Poco más de dos semanas después de que MARCA adelantara el pasado 22 de noviembre el interés del Celta por hacerse con los servicios de Joselu cuando se abriera el mercado de invierno, las opciones de que el delantero de Silleda recale en Vigo se han reducido a la mínima expresión, sin que hayan tenido nada que ver las dos victorias seguidas de los vigueses en Balaídos.

El único motivo para que el decorado haya cambiado de forma radical en tan corto espacio de tiempo no es otro que la media docena de goles que Joselu ha conseguido marcar con el Eintracht de Frankfurt desde que se supo el interés del Celta por repescarle. El último tanto del ariete fue anteayer en la derrota por 1-2 frente al Hoffenheim, que sigue siendo el dueño de sus derechos federativos.

A mediados de noviembre, José Luis Mato era suplente en Frankfurt y tanto el club como el futbolista estaban por la labor de separar sus caminos en enero. Sin embargo, Joselu aprovechó de forma inmejorable la ocasión que le brindó el partido contra el Schalke 04 para marcar dos goles (3-3, resultado final).

Esa buena racha se prolongó pocos días después en el partido de la Copa alemana frente al SV Sandhausen en el que logró tres de los cuatro tantos rojinegros y continuó con la diana de este fin de semana. Anteriormente, el ariete había marcado un único gol en agosto frente al modesto Illertissen en el debut copero del Eintracht.

Un rol diferente
Los resultados no están acompañando al Eintracht que se encuentra demasiado cerca de los dos puestos de descenso, pero el rol de Joselu ha cambiado radicalmente en apenas dos semanas pasando de ser un futbolista con el que nadie contaba a convertirse en la principal referencia en ataque. Por eso lo que antes eran facilidades para poder abandonar Frankfurt, ahora se han transformado en todo lo contrario. Y de eso ya existe constancia en los despachos célticos.

Poder repescar a Joselu -que vendría al Celta en calidad de cedido hasta final de temporada- era algo que le hacía especial ilusión a Mouriño. Los deseos del presidente céltico tuvieron el eco esperado en el propio Luis Enrique, que también había dado su consentimiento a una operación que se ha complicado y que ahora difícilmente se podrá realizar. La Dirección Deportiva tendrá que buscar refuerzos para la delantera lejos de Frankfurt.

Leer más »

La marea de aficionados del Athletic "salva" el fin de semana


Foto: Fernando Gómez
Pocos partidos de fútbol a lo largo del año pueden coincidir tan bien para la economía de la ciudad como el del pasado sábado entre el Celta y el Athletic. La conjunción fue perfecta para los hoteles y muchos negocios de restauración. "La afición vasca nunca defrauda. Viene en masa y consume. Y así fue", resumía ayer el presidente de la Federación Provincial de Hostelería, César Ballesteros.

Lo que para los hoteles suele ser un puente malo en el que las ocupaciones no alcanzan ni el 40%, se convirtió gracias al fútbol en un fin de semana exitoso. "Estamos satisfechos. El viernes y el sábado han sido dos días muy buenos. En zonas como el Casco Vello y Churruca hubo mucho movimiento, algo inusual en este puente", resume el portavoz provincial de los hosteleros.

El sector asume que la crisis y la cercanía de la Navidad echa para atrás a muchas personas a la hora de viajar en este puente. Sin embargo esta vez sí se pudo ver una importante marea de turistas por Vigo el viernes y el sábado. "Eso sí, la gran mayoría vestía de rojiblanco", bromea Ballesteros.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

Madinda, una opción más que válida


Foto: Marta Grande
Muchos esperaban que Levy Madinda tuviese más minutos el pasado sábado, aprovechando las ausencias de Oubiña y Fontàs. El capitán, ausente por decisión técnica, y el catalán, fuera de la convocatoria por lesión, dejaban vacante una plaza en el mediocentro defensivo, que podría ocupar el gabonés y que finalmente recayó en Michael Krohn-Dehli. Es cierto que Madinda no es un pivote de contención, y que no se ha desenvuelto generalmente en esa demarcación a lo largo de su todavía corta carrera, pero tampoco Krohn-Dehli ha jugado habitualmente como mediocentro defensivo. 

De hecho, analizando a ambos futbolistas, da la sensación de que Madinda reúne características más adecuadas para ese perfil que el danés, pero Luis Enrique apostó por Krohn-Dehli, y si bien la apuesta no salió mal, si es cierto que muchos echamos de menos a Madinda en el once inicial, como le hemos echado de menos en alguna que otra ocasión a lo largo de la temporada. Eso sí, el gabonés no se quedó sin participar, tuvo su ocasión, y lo hizo actuando como mediocentro defensivo, adelantando entonces la posición de Krohn-Dehli, para dirigir al Celta en los últimos compases del encuentro. 

El internacional africano cumplió y dejó buenas sensaciones, algo que ha sido habitual desde su debut con el primer equipo. Demostró que está aprovechando su proceso de aprendizaje en el primer equipo, y que las charlas con Oubiña le han servido para mejorar como futbolistas y adaptarse a una posición que, en principio, no es la suya. Por condiciones físicas y técnicas, puede ser un futbolista adaptable a una demarcación que el Celta no tiene nada bien cubierta y en la que muchos exigen que recurra al mercado para cubrirla por falta de efectivos. 

Lo cierto es que la precariedad es la nota predominante en una posición clave para el juego del Celta y del fútbol actual. Borja Oubiña es el titular indiscutible, pero es habitual que padezca problemas físicos leves que le aparten del equipo con relativa frecuencia. Además hay que contar con las sanciones que aparecerán a lo largo del año y las lesiones más severas que le dejen dos o tres semanas lejos de los terrenos de juego. Su sustituto es Andreu Fontàs, que además es titular como central izquierdo, lo cual obliga a realizar dos cambios. La alternativa es formar a otro futbolista. Luis Enrique apostó por Krohn-Dehli, pero Levy Madinda es la otra opción. 
Leer más »

Tertulia de El Fútbol es Celeste (Celta - Athletic)



El Celta comenzó con buen pie su andadura en la Copa del Rey. Con el gol de Santi Mina partimos con ventaja en el partido de vuelta. La actuación de Sergio, el rendimiento de Jonny, el experimento de Krohn-Dehli como pivote defensivo o la vuelta de Bermejo son algunos de los temas que debatimos con Marcos L. Bacariza de MoiCeleste.com; Gorka Gómez, ex jugador de fútbol y socio de Río Bajo, y Javier Encisa "JES", presidente de Siareiros.net.
Como siempre en streaming justo aquí debajo, podéis descargarlo en Ivoox | El Fútbol es Celeste y suscribiros en iTunes | El Fútbol es Celeste o a través de Android con Google Listen | El Fútbol es Celeste.
Leer más »

Aduriz: "Nosotros hemos tenidos más ocasiones y más claras"


Foto: Ricardo Grobas
Aduriz regresó ayer en la recta final del partido después de casi un mes fuera por el parón y la sanción. Cree que la eliminatoria se ha complicado. "Sí, no es un buen resultado, no hemos empezado de la mejor manera, pero queda el partido de casa y hay que seguir peleando. Sabemos que tenemos que meter goles en casa". El delantero señaló que "hemos tenido ocasiones claras, pero no ha sido un partido de dominio absoluto. Ellos han hecho sus cosas, en el segundo tiempo han sido mejores, pero nosotros hemos tenido más ocasiones y más claras". Una de ellas, un remate suyo a la media vuelta. "Ha sido una buena ocasión y también una buena parada", dijo.

El gipuzkoano indicó que "el campo estaba bastante mal y el balón era diferente, pero no es excusa. Ellos han tenido las mismas condiciones". Su ausencia de los terrenos de juego se le ha hecho "larguísima". "Tengo unas ganas terribles de ayudar y estar ahí otra vez", subrayó.

EFE

Leer más »

Balaídos responde también en Copa


Foto: Marta Grande
La grada de Balaídos respondió a lo que se esperaba de la visita del Athletic Club de Bilbao a Vigo, siendo protagonista de un encuentro que, por las alturas de la competición en las que estamos, no suele gozar de un ambiente así. El masivo desembarco de aficionados del conjunto bilbaíno dio mucho colorido a la ciudad durante la previa del encuentro, con las calles del Casco Vello copadas por gente vasca, que se mostró muy animosa y dejándose oír durante los noventa minutos.

Sin embargo, como no podía ser de otra manera, la afición del Celta ganó la batalla, muy metida también en el encuentro, agradeciendo esa especie de liberación que da que no haya puntos decisivos para la permanencia en juego. Por eso, se vivió una fiesta que los dirigentes españoles se empeñan en querer boicotear continuamente con el modelo de competición diseñado para un torneo tan atractivo como debiera ser la Copa del Rey, creado para deparar emociones fuertes.

Aunque el aforo no estuvo tan cerca del lleno como la venta de entradas insinuaba, Balaídos registró una gran entrada para un choque copero y vibró con su equipo, entrando en calor con las tímidas ocasiones de la primera mitad y al mostrar su enfado por las dos tarjetas amarillas prácticamente seguidas a Rafinha y Krohn-Dehli.

Tras el descanso no bajó la temperatura de un Balaídos tan metido en el partido como el equipo, que firmó una notable actuación plantando cara y ganando a un equipo que no había reservado nada. La afición sigue siendo para el Celta una de las mejores noticias. Los puntos de ebullición llegaron primero con el gol de Santi Mina que puede valer el pase y, sobre todo, con el regreso a los terrenos de juego tras más de seis meses de Mario Bermejo, uno de los ídolos de una afición que le demostró el enorme cariño que le profesa que se debió sentir en todas las esquinas de la ciudad.

Y es que Balaídos está más vivo que nunca, siendo parte importante y fundamental de los logros de un equipo que se volvió a sentir muy arropado.

Leer más »

El Celta vuelve a su idilio con la Copa


Foto: Marta Grande
En el Celta caben todas las edades, los insolentes dieciocho años de Santi Mina y los castigados treinta y cinco de Mario Bermejo. Los trece minutos que compartieron ayer en el campo constituyen una extraordinaria campaña de imagen para el Celta y para el fútbol en general. Les separan diecisiete años, pero les une un entusiasmo contagioso por su profesión. No es de extrañar que el público se entregase a ellos de forma ciega. En uno reconoce los goles que están por llegar; en otro la pasión y el deseo de volver a sentirse importante tras superar una terrible lesión en el crepúsculo de su carrera. En una noche llena de grandes emociones Mina se hizo mayor de edad y lo celebró con el gol del triunfo sobre el Athletic de Bilbao; Bermejo reapareció tras su grave lesión, la ovación que escuchó puso a prueba los cimientos del viejo Balaídos y demostró que la grada no olvida la importancia que este viejo soldado ha tenido en la reciente historia del Celta. Los dos delanteros simbolizan mejor que nadie el triunfo incontestable de un Celta que ahorró efectivos pensando en la Liga, pero que se comportó con el vigor y el entusiasmo que exige el respeto a la profesión. El 1-0 es el premio justo a la enérgica segunda parte de un Celta repleto de jugadores pocos habituales, pero que mantuvo el nivel de tensión que requería el Athletic hasta desbordarle para lograr una interesante renta de cara al partido de vuelta dentro de dos semanas en el nuevo San Mamés. La Copa no es una prioridad como bien ha dejado claro Luis Enrique, pero los vigueses dejaron claro que no la van a tirar. Conceptos bien diferentes.

La convocatoria del entrenador asturiano pudo dar la idea de que el partido era un estorbo en la vida del Celta. El técnico dejó fuera de la lista, al margen de los tocados, a Oubiña, Toni, Yoel y Charles, algunos de los futbolistas más exigidos durante esta temporada. Con el Valladolid y el Osasuna aguardando a la vuelta de la esquina en la Liga, no tenía sentido correr riesgos. Sin ellos compuso una alineación extraña, con Krohn-Dehli como pivote escoltado por Rafinha y Alex; y un trío de ataque formado por Nolito, Orellana y Santi Mina. El resultado fue un partido sin control, jugado a las revoluciones que suele imponer el Athletic, con escaso toque en el medio del campo y excesiva prisa por llegar al área rival. Se sintieron más cómodos los vascos en ese ir y venir gracias sobre todo a los agujeros que Muniain fue abriendo en el eje del centro del campo vigués. Krohn se mostró demasiado impreciso para construir y Rafinha, pese a sus evidentes muestras de su talento, confirmó que la distancia con el área rival le empeora como futbolista, le dispersa. El Athletic, más cómodo en el galimatías, se encontró con Sergio Alvarez -el elegido para la portería viguesa- en sus primeras ocasiones de gol mientras el Celta hubo de esperar al minuto 40 para disfrutar de su primera gran ocasión en un mano a mano de Mina con Herrerín.

El panorama cambió por completo en el segundo tiempo por la presión tan extraordinaria que planteó el Celta que se decidió a no permitir ni una salida sencilla del Athletic. Le apretaron hasta la asfixia y los de Valverde optaron por quitarse el balón de encima como buenamente podían. Cargaron los vigueses por los costados -notable otra vez Orellana, más desafortunado Nolito-, en el medio tanto Alex como Rafinha superaraban a sus marcadores y siempre que el balón asomaba por el área aparecía Santi Mina. El joven delantero sufrió ante Gurpegi, que le cerró casi toda la noche, pero tuvo la inmensa virtud de no desistir. Su rostro no transmite la voracidad que hay en su interior. Insistió como lo hizo todo el equipo hasta que en una jugada dejaron a Gurpegi sin aire. El central, exigido falló un despeje, y Mina se fue como un poseso a por el balón dividido. Herrerín no sujetó el balón y el muchacho, más ágil de reflejos, marcó a puerta vacía. El gol coincidió con unos minutos magníficos del Celta que ganó claridad con la presencia de Madinda en el medio del campo. Krohn dejó de tener tanto peso en la salida de la pelota y el gabonés ordenó aún más al Celta con la tranquilidadad que suele poner de manifiesto cada vez que pisa el campo. Fue otra de las grandes noticias del partido, como el sobresaliente Sergio, el buen comportamiento de los centrales, el partidazo que ya no es noticia de Hugo Mallo o el rendimiento que está dando Jonny en el lateral izquierdo, decidido a quedarse con una de las posiciones que no tienen dueño en el equipo de Luis Enrique. El Athletic no podía ni abrir la boca porque los vigueses le agobiaron hasta la extenuación. Para completar la fiesta entró en acción Mario Bermejo que reaparecía tras meses apartado de los terrenos de juego por una grave lesión. El público lo celebró como si fuese todo un acontecimiento. No es para menos. El delantero ha tenido una importancia indiscutible en la vida del equipo en los últimos años y el equipo difícilmente no estaría en la actual situación sin algunos de sus goles casi milagrosos. Salió al campo y derribó a un rival de un cabezazo. La prueba de que está de vuelta, de que no ha perdido ese entusiasmo casi juvenil, el que ayer empujó al Celta toda la noche.

Leer más »

Violentos enfrentamientos durante un partido de fútbol en Brasil


Al menos tres personas resultaron heridas de gravedad en un violento enfrentamiento entre hinchas del Atlético Paranaense y del Vasco da Gama durante el partido de la última jornada del Campeonato Brasileño que ambos equipos disputan en la sureña ciudad de Joinville, en el estado de Santa Catarina.

Los incidentes se registraron en el estadio Arena de Joinville en un partido decisivo para ambos equipos, debido a que el Atlético Paranaense necesita ganar para clasificarse a la Copa Libertadores y el Vasco da Gama también para huir del descenso a segunda división.

El enfrentamiento, con brutales imágenes de violencia que fueron transmitidas por la televisión, comenzó poco después de que el zaguero Manuel puso con ventaja al Atlético Paranaense. El árbitro suspendió el partido a los 17 minutos y lo reanudó una hora después, cuando la policía informó de que la seguridad estaba garantizada.

Los jugadores de ambos equipos intentaron desde la cancha calmar la situación con llamadas a la calma a los fanáticos que peleaban en los graderíos. Los incidentes de produjeron precisamente debido a la falta de policías en el estadio, ya que los agentes estaban concentrados en las afueras del recinto.



La policía responsabilizó de la gresca a vigilantes privados que ofrecen el servicio de seguridad dentro del coliseo. El médico José Eduardo Dias, encargado de la atención dentro del estadio, informó de que tres aficionados fueron trasladados a hospitales con heridas de gravedad. Uno de los heridos tuvo que ser retirado en un helicóptero que aterrizó en medio de la cancha.

Según la policía, uno de los hinchas agredidos era seguidor del Atlético Paranaense y los otros dos del Vasco da Gama. El presidente del Vasco, el exfutbolista Roberto Dinamita, pidió la cancelación del partido por falta de garantías y llegó a decir que uno de los aficionados había muerto en el enfrentamiento, pero esa información no fue confirmada por la policía.

"No están respetando lo más importante que son las vidas. No hay policías y eso preocupa a todo el mundo. No estamos pensando en primera o segunda división. Quiero retirar a mi equipo de la cancha por la falta de seguridad pero no lo hago porque podemos ser sancionados", afirmó.

Los jugadores de ambos equipos tuvieron que volver a la cancha pese a que estaban visiblemente afectados por lo sucedido en los graderíos.

EFE
Leer más »

Santi Mina y su talismán


Foto: Ricardo Grobas
El fútbol concede extrañas coincidencias. Si Iago Aspas arrancó su carrera profesional con Bernardo, aquel guardameta del Alavés, posteriormente del Recreativo y después del Huesca, como talismán, Santi Mina ha encontrado el suyo con apenas una decena de partidos en el primer equipo: Iago Herrerín. El guardameta del Athletic Club ha estado presente en los dos goles que ha marcado el jovencísimo artillero céltico en su todavía recién iniciada carrera en la élite. 

Lo estuvo el día en el que se inauguraba el Nuevo San Mamés. Herrerín pasará a la historia por formar parte del primer once del Athletic en el nuevo escenario de los sueños rojiblancos, pero también por ser el portero que encajó el gol del nuevo artífice de los sueños celestes. Y tuvo una importancia vital, ya que el buen centro de Toni lo convirtió en pase de la muerte con su salida a destiempo. Santi Mina puso la cabeza esperando que pasase algo, y ese algo pasó. Gol y la esperanza céltica de una remontada final en los últimos minutos se alimentó. 

Aquel gol no tendría finalmente consecuencia alguna. Casi ni se celebró. Apenas le dio tiempo a dedicárselo a su novia con el gesto del corazón y poco más, pero interiormente lo recordará para siempre. Unas semanas después se volvieron a ver las caras Santi Mina y Herrerín. Se midieron varias veces e iba ganando el meta vasco, que salvó un mano a mano en la primera mitad y sacó un gran cabezazo con maestría, pero el vigués aún no había dicho su última palabra. 

Santi Mina tiene la habilidad del goleador, la de oler la sangre. La olió cuando creyó que Gurpegi podía errar el despeje, tuvo el acierto de ir a aquel balón, y tuve el empeño de pelearlo aún cuando todo apuntaba a que Herrerín lo blocaría sin problemas. El meta se hizo un lío y Mina lo peleó, lo rebañó, se levantó y disparó con el portero tumbado. Gol, victoria y la eliminatoria en el aire. Mina ya es mayor de edad. Es hora de buscar más víctimas que su talismán Herrerín. 
Leer más »

San José: "Han tenido demasiado premio. Han metido una que ni era ocasión"


Foto: Fernando Gómez
San José, apuntó que "la lectura es negativa, en Copa todo lo que es perder y sin marcar es un duro resultado para la vuelta. Hemos dominado en juego y ocasiones en la primera parte, la segunda ha sido más suya y han estado acertados y nosotros no"

El navarro explicó que "hemos hecho ocasiones suficientes, pero no hemos metido. Aunque es importante que en la primera parte hayamos creado juego y ocasiones. Es el camino. La vuelta será igual porque ellos también quieren jugar, hacemos partidos intensos y bonitos. Será una dura pelea que habrá que superar".

El ayer central lamentó no haber aprovechado su ocasión de la primera parte. "Estaba solo, la he visto dentro, pero la he cruzado demasiado. Habría sido importante. Estoy contento por el trabajo, pero apenado por la derrota", comentó, opinando que "ellos han tenido demasiado premio, han metido en una que no era ni ocasión. Nosotros hemos tenido más, pero el fútbol es detalle y ellos lo han aprovechado". Tiene claro que "ahora está complicado, un gol en casa nos mata y nos obligaría a un esfuerzo terrible, pero estamos preparados para pasar. En San Mamés parece que no vuelan los puntos y espero que pase igual con la eliminatoria"

Fuente: Mundo Deportivo
Leer más »

Pablo Crespo, próximo refuerzo del Celta B


Aunque el Celta todavía no lo ha hecho oficial, desde Cantabria se asegura que es inminente la contratación de Pablo Crespo, futbolista del Club Deportivo Tropezón de Tanos, que milita en el Grupo I de Segunda B. El Celta pagará la cláusula de rescisión, estipulada en 5.000 euros, para hacerse con este futbolista zurdo, que puede actuar tanto de central como de lateral izquierdo. 

Pablo Crespo ha jugado anteriormente en la Gimnástica de Torrelavega, donde coincidió con Igor Engonga, cuya llegada a Vigo también parecía inminente hace unas semanas, aunque no llegó a concretarse. Crespo, que cumplió 19 años el pasado 16 de octubre reforzará, en principio, el filial del Real Club Celta, que tras su derrota ante el Burgos esta mañana, se ha situado al borde de los puestos de promoción de descenso, en una delicada situación clasificatoria tras un inicio de temporada ilusionante. 
Leer más »

La Otra Crónica: la Copa, para disfrutar


Foto: Marta Grande

El curso anterior se mostró el Celta excesivamente ambicioso con un torneo que hace tiempo que está dirigido para los más grandes. Los sueños de campeón se esfumaron en aquella infausta tarde sevillana en la que el equipo vigués rozó el primer título de su historia contra el Real Zaragoza. Así que en estos tiempos de ‘fútbol moderno’ politizado y lleno de marketing sin piedad, la Copa se aventura como un camino en el que probar y divertirse.

Así lo vio Luis Enrique en el partido disputado ayer, con un frío invernal, ante un Athletic de Bilbao que sí se marca el viejo torneo del K.O. como objetivo. La alineación respondía a la coherencia: la Liga es nuestro hábitat y en ella hemos de sobrevivir. Por lo tanto algunos de los imprescindibles se quedaron fuera o por precaución o por descanso. Augusto y Fontás, lesionados; se unieron a Charles, Oubiña y Toni en la grada para contemplar el que sería un buen partido de los del Lucho.

Todo apuntaba a Álex López como pivote en el medio del campo pero, ya habituados a las sorpresas, los espectadores vieron cómo el danés Michael Krohn-Dehli se insertaba en el origen del juego cual Xavi Hernández teñido de rubio. Ya había demostrado sus dotes de mando en el mismo torneo el curso pasado contra el Real Madrid, pero lo de ayer lo confirma como un jugador más que válido para tal cometido. Salvo algún despiste en el pase que pudo costar caro, el internacional por Dinamarca fue una de las mejores noticias del encuentro distribuyendo sin parar de balones a los delanteros y arrancando como hace tiempo que anhelábamos desde la grada. Generoso en el esfuerzo y siempre bien colocado, ‘Dehlicatessen’ llama a la puerta de la titularidad yendo de menos a más.

Comenzó el Athletic golpeando. Era de esperar que el dominio vasco se hiciese presente contando con los Mikel Rico, Iturraspe y Ander Herrera en la sala de máquinas. Pero por suerte o por virtud el Celta no se dejó dominar. Rompió las cadenas en el último tramo de la primera parte y ya nunca se volvió a sentir a merced en lo que quedaba de encuentro. Una doble ocasión de Herrera y Muniain desbaratada por un gran Sergio Álvarez y un error defensivo a balón parado que desaprovechó San José fueron las únicas ocasiones claras que tuvo el equipo de Ernesto Valverde. El resto, igualdad. Dos equipos nobles e intensos que regalaron un bello partido a sus aficiones, hermanadas una vez más en las gradas disfrutando de una fiesta del fútbol ajena a los tormentosos dominios de los grandes abusones.

A la fiesta se sumó Santi Mina para celebrar su mayoría de edad. Suyas fueron las oportunidades más claras jugando, por fin, como nueve referencia. Muchas alegrías va a dar este hombretón con cara de niño cuya potencia en el desmarque e intuición para el gol regaló el único tanto de la noche. Emocionado y exaltado, el campo se identificó con el arrojo del chaval y esbozó una sonrisa que ya no se borraría. Se multiplicaría, además, con la entrada al campo del eterno Super-Mario Bermejo. Gran noticia su vuelta, tras intensos meses en el dique seco, al verde en la posición que más le hace disfrutar y que Paco Herrera le negó en los dos cursos anteriores: la de delantero clásico de área. Desde allí demostró que no se ha olvidado de cómo funciona esto: grandes controles y aperturas fajándose entre los duros Gurpegui y San José. Sin duda la mejor noticia posible.


El Celta y su afición, que respondió a la llamada con jolgorio, se regalaron un homenaje copero. Sea cual sea el resultado final de la eliminatoria, es para estar satisfechos. Sin los más habituales el equipo se reivindica y va a más en Balaídos. La moral comienza a reflejar superávit en el contador olívico. Sin volverse locos, teniendo claros los objetivos y con la firme intención de encadenar por fin dos victorias consecutivas en Pucela. El tiempo dirá si este equipo comienza a crecer o vuelve a los temidos errores del pasado.

Sígueme en Twitter: @germasters
Leer más »

Sergio nunca desaprovecha las oportunidades


Foto: Marta Grande
Estuvo brillante Sergio. El de Catoira ha vuelto a comenzar otra temporada desde el banquillo, algo que no le resulta extraño. Ha vivido situaciones similares desde que está en el Celta y ha sabido sobreponerse casi siempre. Ha crecido como guardameta con el paso de los años y su nivel no ha parado de progresar al ritmo del equipo. Este verano se generó un debate intenso sobre quien debería ser el inquilino de la titularidad en la portería del Celta. Cualquiera de los tres porteros, si contamos también a Rubén en la terna, partía con las mismas opciones. Finalmente Luis Enrique optó por Yoel, que está defendiendo bien su puesto, pero Sergio volvió a demostrar ayer que es un portero de garantías si fuese necesaria su presencia en el equipo. 

Ya lo demostró el año pasado, o el anterior, cuando Yoel estuvo apartado de los terrenos de juego por espacios de dos meses. Tras la lesión del de Coia, Sergio se hizo con el puesto y terminó siendo titular hasta el final del curso, completando un final de temporada exquisito. El año pasado, la mala fortuna le impidió estar en la recta final por una lesión en el hombro, lo que dio paso a la eclosión de Rubén Blanco con su actuación estelar en los dos últimos encuentros, pero cuando Javi Varas no estuvo, bien en Liga o en los partidos de Copa, Sergio cumplió.

Y ayer cumplió, incluso por encima de lo esperado, con un partido excelente, en el que dejó al aire todas sus virtudes. Un excelente juego con el pie, que dio mucho aire al Celta en la salida del balón, y luego los reflejos suficientes para mantener vivo al Celta en la eliminatoria. Primera deteniendo un disparo a bocajarro de Ander Herrera y el posterior rechace de Muniain, y ya cuando el marcador llegaba a su término estirándose cual felino para atajar un dardo envenenado del propio Muniain que iba directo a la red. Ya cantaban gol los bilbaínos, que no contaban con los guantes de Catoira. Sergio nunca desaprovecha las oportunidades. Eso no lo sabía Muniain. 
Leer más »

La Copa molesta pero divierte


Foto: Marta Grande
La delicada situación del Celta en la Liga hacía ver el partido de Copa contra el Athletic como un compromiso molesto, sobre todo porque llegaba justo antes de dos encuentros contra rivales directos en el campeonato de la regularidad. Sin embargo, el equipo vigués se tomó muy en serio la ida de los dieciseisavos de final y acabó venciendo a los bilbaínos con un tanto de Santi Mina, que celebró así su mayoría de edad y deja la eliminatoria con ventaja para los célticos. Finalmente, Luis Enrique Martínez no introdujo tantos cambios como se auguraban en un once que se mostró extraordinariamente competitivo.

ROTACIONES, PERO MENOS
Luis Enrique había anunciado que daría oportunidades a los jugadores que han venido actuando menos y descanso a los que acumulan más minutos. Por eso sorprendió que alineara de inicio a Hugo Mallo, uno de los que más partidos llevan en sus piernas. De los menos habituales, sólo salieron en el once titular el guardameta Sergio, que realizó un gran partido, y el lateral Jonny Castro, que también brilló por la izquierda. Los demás ?Jonathan Vila, Mario Bermejo, Madinda, Bellvís y David Rodríguez? se quedaron en el banquillo junto a los futbolistas del filial Rubén Blanco y Javi Rey.


KROHN-DEHLI HACE DE OUBIÑA
Había dudas sobre quién ocuparía la posición de mediocentro defensivo en un partido en el que no estaban ni Borja Oubiña ni Andreu Fontás. Finalmente, Luis Enrique se decidió por Krohn-Dehli, que estuvo muy serio durante todo el encuentro y sólo falló en algunas pérdidas que propiciaron contraataques del Athletic. En el tramo final del encuentro, Madinda salió del banquillo para situarse en esa posición y el danés regresó a su zona natural.


DOMINIO DEL ATHLETIC
El Athletic se mostró más sólido que el Celta en la primera parte, con Iturraspe y Mikel Rico ganando la partida en el centro del campo y con Muniain y Toquero abriendo vías en la zaga celeste. En el minuto 19, los vascos gozaron de una doble ocasión tras un centro de Toquero que remataron primero Ander Herrera y después Muniain, disparos a los que respondió perfectamente Sergio. En el 36, una falta sacada por Susaeta la remató San José fuera de manera increíble.


REACCIONA EL CELTA
El Celta empezó a cambiar el partido al final de la primera parte, en una jugada de Jonny que Santi Mina culminó con un disparo al cuerpo de Iago Herrerín. Tras el descanso, el equipo vigués se hizo dueño del encuentro y empezó a coleccionar ocasiones por medio de Nolito, Jonny y Santi Mina, que remató de cabeza un saque de esquina de Álex López para que Herrerín se luciera en el despeje.


GOL DE SANTI MINA
En el día de su mayoría de edad, Santi Mina marcó el único gol del partido. En plena ofensiva celeste, un error de Gurpegi dejó el balón entre Mina y Herrerín. El delantero tocó lo justo para que el portero no pudiera atrapar la pelota y reaccionó a tiempo desde el suelo para empujar el balón suelto a la red. Era el segundo tanto que Mina le hacía al portero vasco, tras el que le marcó en Liga en San Mamés.


VUELVE MARIO BERMEJO
Casi más que el gol de Mina, Balaídos celebró ayer el regreso de Mario Bermejo tras superar su grave lesión de rodilla. El 9 celeste entró en el campo en el minuto 77, en sustitución de Orellana, y se llevó la mayor ovación de la noche. Fue el broche perfecto a un encuentro que empezó con la etiqueta de molesto pero acabó convirtiéndose en una fiesta en el césped y en las gradas, con las dos aficiones hermanadas.

Leer más »

Reencuentro feliz con el fútbol


Foto: Marta Grande
Los mejores minutos del Celta llegaron el día menos esperado. Ante el Athletic Club los de Luis Enrique se reencontraron con la intensidad, con el buen fútbol y con la garra que se había echado en falta en otras citas. Sobre todo, teniendo en cuenta que esta vez la exigencia subía enteros.

Los protagonistas
Pocos cambios Más allá de Sergio, pocas novedades registró el Celta. Luis Enrique apostó por Santi Mina en la banda derecha y concedió a Jonny el lateral zurdo, pero ambos canteranos ya habían ejercido en Liga en dichas demarcaciones. El entrenador prefirió dar al veterano Krohn-Dehli el pivote en detrimento de un Madinda que salió en el segundo tiempo. La Copa, que se suponía una oportunidad para los menos jugones, no fue más que la confirmación de que Luis Enrique no cuenta con Vila -entró por la lesión de Costas-, Bellvís ni David Rodríguez.

Cambio de actitud
Un arranque efervescente El ideario que Luis Enrique y Valverde proponen sigue las mismas directrices, por eso la búsqueda del balón y el juego combinativo presidieron un partido que registró un arranque efervescente. El Athletic, fiel a sus principios, se mostró hiperactivo en los compases iniciales, presionando hasta el límite a un Celta que tenía muy claro que quería alejar lo máximo posible a los bilbaínos de la meta defendida por Sergio. Cada vez que los locales disponían del balón, los leones se abalanzaban sobre la presa, pero esta vez, con la lección aprendida, los célticos hicieron suya la bandera del juego práctico. Salvo excepciones, buscaban la salida más sencilla.

La defensa
Alejarse de los líos Frenar a un rival como el Athletic, que en los últimos metros se revoluciona y genera mucho peligro, no es fácil, aunque ayer la defensa céltica cuajó una actuación digna, aunque trufada por algún que otro sobresalto que enmendó un gran Sergio. Los vigueses, por momentos a trompicones, fueron capaces de achicar balones con un centro de la defensa que gana intensidad con Cabral, y en la que Costas buscó sobre todo practicidad. Hugo Mallo se convirtió en la horma del zapato de Muniain, mientras que Jonny, frenó con éxito las embestidas vascas, tendentes a jugar con cambios de orientación para pillar descolocada a la zaga céltica.

El ataque
Jonny y Mina, nombres propios Jonny se convirtió en la mejor noticia ofensiva del Celta en el primer acto. Destapó su faceta más ambiciosa y se mostró en ataque para trabajo de un Athletic al que le sacó varios centros medidos que se quedaron sin remate exitoso. La falta de pegada, eso sí, fue la nota que puso incertidumbre al partido, ya que tras marrar ocasiones muy claras, Santi Mina celebró al fin su cumpleaños con el 1-0. Fue su segundo gol con el primer equipo, y su segundo gol a Herrerín. El Celta sigue muy vivo en la Copa, y en los 90 minutos que quedan, puede pasar cualquier cosa.

Lorena García Calvo / La Voz de Galicia
Leer más »

Soy Jonny Otto, y soy lateral


Foto: Marta Grande
Uno de los grandes protagonistas de la noche, y del último mes de competición, Jonathan Castro Otto, futbolísticamente Jonny, ha pasado del ostracismo a la titularidad indiscutible en el Celta de Luis Enrique. De escuchar recomendaciones de salidas en el mercado de invierno a recibir aplausos bajo el verde de Balaídos. Esa ha sido la evolución de Jonny, que ha aprovechado el hueco que ofrece la posición de lateral izquierdo para convencer a la afición y, veremos, a Luis Enrique. 

El técnico asturiano optó al comienzo de temporada por Toni, un futbolista talentoso  que puede ocupar varias posiciones de la parcela ofensiva, para jugar en esta demarcación. No era fácil el reto de convertir a un jugador que nunca había sido defensa en lateral y el invento no está acabando de funcionar. Jon Aurtenetxe es otra de las opciones, así como Carlos Bellvís, que no ha gozado, hasta la fecha, de ni un solo minuto en su posición natural. 

La alternativa era Jonny, un lateral derecho que ya había jugado a pie cambiado ocasionalmente en las categorías inferiores y que podía ofrecer un rendimiento solvente en dicha posición. Las comparaciones son odiosas, mucho más si las hacemos con futbolistas que no están jugando en su demarcación habitual, pero lo que ofrece Jonny en el lateral está a años luz de lo que puede ofrecer Toni. Jonny es un lateral hecho, no es necesario reconvertirlo. Si Luis Enrique quiere un lateral que aporte cosas en ataque, Jonny le demostró ayer que puede ser su hombre, ya que sus apariciones ofensivas dieron mucho aire al equipo. No fueron excesivas, pero siempre peligrosas. 

Y en defensa fue un valladar, cortando balones vitales, como una acción en las postrimerías de partido que hubiese sido muy peligrosa de no aparecer por allí el de Matamá. Jonny guarda bien la posición, tiene físico para subir y bajar la banda, no rehuye el contacto físico y no concede espacio a los extremos. Es un lateral de la escuela de Hugo Mallo, un futbolista con el que cerrar la banda. En definitiva, un lateral. 
Leer más »

Injusta derrota del Celta B ante el Burgos


Foto: Diego Pérez
El fútbol fue injusto y cruel con el Celta B. muy superior a un defensivo rival que anotó en la segunda mitad con un afortunado rebote y se llevó los tres puntos de Barreiro. Los vigueses dominaron or completo el choque ante un Burgos práctico, ordenado y, sobre todo, afortunado.

Dominio del Celtas B desde el inicio del partido, con buena circulación de balón y una firme presión que impedía al Burgos salir con comodidad de su campo. Los celestes coparon la posesión en el tramo inicial, aunque sin llegadas claras ante un rival ordenado que ponía todo su empeño en defender.

Los célticos, muy cómodos, realizaban triangulaciones veloces y brillantes, con paciencia y precisión. Así llegaron un par de buenas ocasiones por banda derecha, aunque sin la finalización buscada. El Burgos confío todas sus posibilidades a enganchar una contra y a la eficacia de su defensa, numerosa y rigurosa. El filial mantuvo su empuje y su fe en su estilo y, con media hora cumplida, tenía al rival encerrado en su área y sin apenas opciones en ataque. Javi Rey, tras una buena jugada con Añón, lanzó desviado desde la frontal a los 31 minutos en una nueva llegada de los célticos.

El partido llegó al descanso como habían empezado, con claro dominio celeste, salidas a la contra del Burgos y sin goles. Tras la reanudación, idéntico paisaje, con buenas llegadas del filial en el arranque y contras del Burgos con espacios para correr. Fernán lanzó excesivamente cruzado a los siete minutos tras una buena salida desde atrás de Borja Domínguez. David de Dios buscó más profundidad y mordiente con dos cambios en la zona de creación, justo un minuto antes del afortunado tanto del Burgos. Jugada aislada, centro desde la línea de fondo que rebota en un defensor celeste y se cuela por el primer palo. Mala suerte para el Celta B, que encajó de manera lastimosa un tanto que reforzaba la apuesta defensiva del cuadro visitante.

El filial trató de rehacerse, ya con Thaylor también en el campo, y mantuvo su empuje ante un Burgos cada vez más atrás, con una auténtica muralla en la frontal de su área. A los 22 minutos, un defensa sacó bajo los palos un remate de Añón en lo que debió ser el empate celeste, pero la fortuna fue una, vez más, esquiva con los locales.

Los vigueses mantuvieron su empeño, con paciencia, en busca de huecos inexistentes ante un rival que defendía con todo el equipo en su campo. No pudo ser. El filial mereció mucho más, pero se llevó una dolorosa derrota.

Ficha técnica

Celta B: Rubén, Soto (Thaylor, min.64), Goldar, Antón, Maceira, Borja Domínguez, Borja Fernández, Javi Rey (Yelko, min.57), Fernán (Marcos Torres, min.57), Añón y Borja Iglesias

Burgos CF: Aurreko, Andrés, Dani Guillén, Maureta, Gallardo, Moke, Arkaitz (Juaqui, min.70), Sergio Torres (Gabri, min.76), Prats, Cerrajería y Carralero (Pacheta, min.85)

Goles: 0-1, min.58: Dani Guillén

Árbitro: Carbajales Gómez, del colegio asturiano. Amonestó a Goldar, Soto, Andrés, Rubéen Cerrajería, Aurreko

Campo: Barreiro

Crónica: celtavigo.net
Leer más »

Una feliz mayoría de edad


Foto: LFP
Hace dieciocho años nacía Santiago Mina Lorenzo. Era un 7 de diciembre de 1995. El Celta se asentaba en la máxima categoría y Vigo recibía a un nuevo ciudadano, un niño que era hijo de Mina, defensa que defendió la elástica celeste a principios de los 80. Fueron tres temporadas. Las lesiones no le permitieron ser un fijo en el once céltico.

Dos décadas después el nombre de Santi Mina volvía al entorno celeste. Un delantero de las categorías inferiores pulverizada todos los registros. Era una de las nuevas perlas de la factoría de A Madroa. Sólo faltaba que su progresión se refrendase en la ciudad olívica y que no marchase la ciudad olívica como ocurrió con otras "perlas" como Joselu, Rodrigo o Denis Suárez.

En Juvenil Santi Mina ya era el líder de una generación que acabó por maravillar en la Copa de Campeones Juvenil. Esa goleada ante el Real Madrid, gran favorito, demostró que el Celta tiene un gran futuro. El título no se quedó en Vigo, pero Santi Mina fue reconocido como el mejor jugador del torneo.

Pocos meses después Santi Mina va convirtiéndose en una realidad. Ya es uno más en el primer equipo. Es un fijo en las convocatorias de Luis Enrique. El técnico asturiano decidió hacerle hoy su mejor regalo de cumpleaños. El ariete cumple dieciocho primaveras, un número clave en la vida de toda persona. Mina jugó de "nueve" puro, su demarcación natural. El hijo de aquel defensor que jugó con la Celeste hace treinta años agradeció la confianza con un tanto en el segundo período, su primer gol en Balaídos, un estadio que espera corear durante muchos años el nombre de Santi Mina.

Leer más »

Sergio: "Teño que seguir traballando para aproveitar as oportunidades"


Foto: Ricardo Grobas
O Celta deixou a súa portería a cero perante o Athletic e un dos grandes responsables foi Sergio Álvarez. O de Catoira voltaba a xogar un partido cos célticos, algo que non sucedía dende o lonxano encontro de Copa fronte ao Real Madrid do pasado mes de xaneiro. Ao remate do mesmo, o canteirán mostraba a súa ledicia en zona mixta: "Saíu todo redondo, Gañou o equipo e fixemos un bo partido. Gañamos en Balaídos e parece que estamos collendo a dinámica positiva, que tamén é importante", suliñou. 

Na rolda de prensa posterior ó encontro, Luis Enrique destacou o traballo de Sergio, algo que agradeceu o de Catoira: "Sempre é de agradecer que che digan esas cousas, pero hai que seguir traballando para aproveitar as oportunidades". De feito, Sergio quixo destacar este aspecto e insistiu unha e outra vez: "Eu traballo para aproveitar a miña oportunidade. Sen o traballo diario non estaría así. Estou feliz porque o equipo gañou, contento por axudar ao equipo a gañar". 

Con respecto ás opcións do Celta de superar ao Athletic na eliminatoria, Sergio comentou que "o importante era non encaixar. Alá temos que ir a gañar o partido igualmente, pero estamos satisfeitos porque o resultado é positivo", finalizou. 
Leer más »