El rincón del celtista (Capítulo XLIV): Fernando Juncal Gallego



Todavía con la negativa resaca de la elección de los Juegos Olímpicos, el Rincón del Celtista viaja a Madrid para tomar una relajante copa de café con leche junto al nuevo presidente de una de las peñas más activas en el exilio: Morriña Celeste. Fernando Juncal Gallego, ingeniero de profesión, es natural de Vigo pero reside en la capital de España. Desde allí vive su celtismo con la misma pasión que cualquiera a orillas del Atlántico. A sus 28 años ha visto muchas versiones del Celta, desde las más prósperas a las más oscuras, pero nunca ha alcanzado un grado de identificación tan grande con el club como en los últimos años. Recuerda con cariño aquel glorioso miércoles ante el Xerez, cuando la televisión decidió dejar de trabajar poco antes del comienzo del partido. Jacobo Buceta les narró desde la radio la expulsión de Sergio y el gol de los andaluces. Suerte que la señal regresó poco después para emitir el posterior vendaval celeste.

ACTUALIDAD

Nuevo empate en casa, esta vez ante el Granada. ¿Resultado justo?

Creo que no, que merecimos ganar el partido por más de un gol, por juego y por número de oportunidades. Nos faltó toda la suerte que nos sobró contra el Betis.

¿Esperabas tan buena versión del equipo en este inicio de temporada o eras más escéptico?

Yo creía que comenzaríamos peor. No por los malos resultados en pretemporada, sino porque creía que el juego que intenta implantar Luis Enrique iba a ser más difícil de asimilar por el equipo. Qué duda cabe que sumando puntos se podrá mejorar más tranquilamente, mejor que estando abajo en la tabla.

Rafinha estrenó titularidad y también su cuenta goleadora. ¿Qué esperas del hijo de Mazinho en su año de cesión?

Espero que ayude a consolidar al club en la Liga BBVA. Que nos aporte esa frescura e imaginación que se le suponen, llegadas al área y un buen número de goles jugando en el mediocampo. Él nos debería ayudar a paliar la falta de goles desde el mediocampo. Además,  siendo celtista casi desde la cuna, se puede convertir en un ídolo en solo un año.

¿Ha vuelto el gran Álex López?

Aún es pronto para saberlo, pero parece que el año pasado pagó la novatada del debut en Primera y esta temporada su rendimiento está mejorando. En su nuevo puesto en el equipo se le ve más desatado de labores defensivas y se podría convertir en el jugador box-to-box que necesitamos.

¿Qué te pareció el debut de Aurtenetxe? ¿Central o lateral?

Pese a algún despiste, se nota que ya ha jugado en Primera División y pareció como si hubiese hecho la pretemporada con el equipo. Lástima que venga sin opción de compra. En cuanto a su posición, lo lógico sería que viniese para ser titular, así que yo lo pondría de lateral izquierdo y a Fontás de central izquierdo.

¿Y la irrupción de David Costas? ¿Ves posible que pueda tener continuidad en el once?

Absolutamente. Los que vieron su juego el año pasado en el Juvenil hablan muy bien de él, y creo que Luis Enrique tiene el valor suficiente como para dar confianza a los chavales de la casa. Y acabando el contrato de cesión de Cabral esta temporada, podríamos tener central diestro titular para largo.

¿Te gustó Fontás de mediocentro? ¿En qué posición crees que se desenvuelve mejor?

Me sorprendió muy gratamente su nivel en el mediocentro. Aunque creo que nos habría hecho falta un relevo para Borja, ahora no considero una temeridad no haber fichado un mediocentro. Y en esos partidos Aurtenetxe podría suplir su baja en el central izquierdo.

Titula el Celta 1-1 Granada

La fortuna esquiva esta vez al Celta

Cerrado el mercado de fichajes, no ha habido más entradas ni salidas. ¿Cómo valorarías en general la actuación de la dirección deportiva este verano?

Creo que han arriesgado mucho con tan pocas incorporaciones. Según se dice tenían pensado reforzar al equipo y el último día se rompieron las negociaciones para al menos un alta y una baja. Los fichajes son notables, de calidad, pero no haber dado salida a Túñez y a Orellana, descartados públicamente, les resta puntos. Yo les daría un aprobado, aunque la nota final se dará al término de la temporada, por supuesto.

El pasado sábado ante el Granada, con el partido empatado, el Celta necesitaba meter una marcha más, pero apenas había alternativas ofensivas en el banquillo. ¿No crees que nos hemos quedado un poco cortos en ataque? ¿Hay plantilla suficiente para cumplir el objetivo?

Ofensivamente estamos cortos de efectivos. Y aunque hay que contar con Santi Mina y con Bermejo, creo que un refuerzo más era importante. Sobre todo si descartan a Orellana y no le dan minutos. Uno mira al banquillo y no ve una alternativa ni soluciones de un nivel parejo al del trío ofensivo titular.

¿Qué opinas de los descartes de Túñez y Orellana? ¿Es un error que no hayan salido? ¿Crees que tienen alguna posibilidad de hacer cambiar de opinión a Luis Enrique?

Creo que los descartes de ambos han sido llevados con muy poca mano izquierda. No me creo que ni Túñez ni Orellana no tengan el nivel suficiente para disputar un sitio en el once titular, o al menos tener muchos minutos. Una vez que la decisión era irreversible, no se les dio salida y ahora tenemos dos jugadores que tienen pocas posibilidades de minutos.

Respecto a un posible cambio de opinión de Luis Enrique, me encantaría, pero creo que será tozudo y no dará marcha atrás en su decisión. Ojalá me equivoque.

Tras el parón, el Nuevo San Mamés espera a la vuelta de la esquina. ¿Firmas el empate ante los leones?

Puede que suene un poco “amarrategui”, pero sí. Ellos saldrán a morder pues será un partido que se recuerde en la historia del Athletic de Bilbao. Y todo lo que sea sumar fuera de casa nos conviene.

¿Qué debe hacer el Celta para traerse un resultado positivo de Bilbao?

Creo que jugar igual que lo ha hecho en las tres últimas jornadas. Aunque el Athletic es un equipo difícil de batir, seguro que tendremos nuestras oportunidades de gol y hará falta ser efectivos.

Haz un pronóstico del Athletic – Celta

Un 1-2 con goles de David Costas y Santi Mina. ¡Primer gol de ambos en sus largas carreras en el Celta!

Por último, un pequeño cuestionario sobre la temporada que acaba de comenzar. Empecemos por el Celta. ¿Qué esperas del equipo? ¿Cuál debe ser el objetivo?

Creo que debe aspirar a respirar tranquilos las últimas jornadas. Firmo con los ojos cerrados la temporada que hizo el Valladolid el pasado año.

¿Quién será el máximo goleador del equipo? ¿Y el máximo asistente?

El máximo goleador, salvo sorpresa, tendría que ser Charles. Máximo asistente Augusto, que le ayude a disputar el Mundial con Argentina.

¿Cuál será el mejor fichaje?

Creo que Charles, por relación calidad/precio.

¿Y el futbolista revelación?

David Costas. Ojalá se asiente en el centro de la defensa y juegue muchos partidos.

¿Qué equipo crees que ganará la Liga?

Desgraciadamente, Barcelona o Real Madrid. Si tuviese que apostar, me la jugaría al Barça.

¿Quiénes irán a Europa?

A la Champions League diría que Barcelona, Real Madrid, Atlético y Valencia. A la Europa League, Real Sociedad, Betis y Sevilla.

¿Qué tres equipos descenderán?

Apuesto por el Almería, el Elche y el Deportiv... perdón, por el Getafe.

EL TEST DEL CELTISTA

¿Desde cuándo y por qué eres celtista?

Soy celtista desde que, allá por la temporada 1991-92 de pequeñito, entre el delantero Paco Salillas (mi vecino) y mi padre, me fueron metiendo el gusanillo del Celta. ¡Recuerdo el vídeo del ascenso de Atlántico Diario de esa temporada y aún se me ponen los pelos de punta!

¿Un momento inolvidable?

Las exhibiciones en Europa fueron increíbles, aunque el momento que realmente me conmovió, fue ese en el que echamos la vista atrás y nos libramos de 5 años de sufrimiento en Segunda, en el Celta - Córdoba de la 2011/2012. La posterior celebración y música en el campo fueron espectaculares, de lo mejor que ha hecho Carlos Mouriño en el Celta. Y la celebración en Plaza América con nuestros jugadores, jugadores de la casa, que sienten los colores como nosotros, fue apoteósica.

¿Un momento para olvidar?

La final de Copa del Rey ante el Zaragoza en La Cartuja. No la conseguimos pese a partir como favoritos para alzarnos con el trofeo. Y todo ello, habiendo recorrido toda España para asistir al encuentro con la posterior dura vuelta en autobús.

¿El mejor jugador que has visto?

Futbolísticamente diría Mostovoi o Mazinho, pero hay un jugador que vivió la transición del Celta de equipo ascensor a convertirse en un equipo habitual en competiciones europeas, como es Vlado Gudelj. Vino sin conocer Vigo y 22 años después ya es un vigués de pro, habiendo vivido desde la directiva del club o como delegado todo tipo de situaciones.

¿Un gol para recordar?

El de Makelele haciendo el 1-0 contra la Juventus. ¡Pensé que se caía Balaídos!

¿El mejor entrenador que ha pasado por Balaídos?

Hristo Stoichkov, sin duda. Venga, dejando bromas aparte, diré Jabo Irureta, por ayudar a la transición del Celta a un club grande, con menos recursos que sus sucesores en el puesto.

¿Revivo o Gustavo López?

Ambos tenían grandes cualidades, pero me decanto por la garra y el celtismo de Gustavo López.

¿Arthuro o Papadopoulos?

¡Siempre seré de Papa! Y más comparándolo con Arthuro, que nos hizo el gesto de “Topo Gigio” al marcar un gol.

¿La mejor grada del estadio?

Marcador es un referente, por ser la que más anima con diferencia al tener más peñas.

¿Un cántico o una canción?

El himno, cantado a capella por todo el estadio. Pocos equipos tienen uno tan bonito como el nuestro, y en gallego además.

¿Una frase o consejo publicitario de Antón López (antiguo speaker de Balaídos)?

“¡¡¡Co número 10, Vlado Gudelj, e co número 11, Xiiiiiiiiiiiiiiiiiiil!!!”

¿Qué serías capaz de hacer para que volviese Celestino?

Poco o nada (risas). Nunca fui demasiado fan de él. Si fuese para que volviese Iago Aspas aún me lo pensaba.

Define al Celta en una frase

¡So ti podes entendelo!

Todos aquellos que queráis participar en esta sección y ser entrevistados, enviad vuestra petición a una de las siguientes direcciones de correo electrónico: alvaromoiceleste@gmail.com ó alvaro.rodriguez_92@hotmail.com. Gracias.
Leer más »

Oubiña, quinto hombre con más años en un club


Foto: EFE
Once temporadas arrastra Borja Oubiña en la primera plantilla del Celta, a la que accedió en la campaña 03/04. Estos once años le convierten en el curso recién iniciado en el quinto futbolista de toda la Primera División con más campañas encima en un mismo equipo. Tan solo le supera Patxi Puñal, el eterno de Osasuna, y tres mitos como Xavi Hernández, que cumple su décimo sexto curso en el Barcelona, Iker Casillas, ya que lleva quince en el primer equipo del Real Madrid y Víctor Valdés, que este año cumple su décimo segunda y última temporada seguida en el Barcelona.

Los demás estandartes de la máxima competición están por detrás de los números del vigués. Con diez temporadas encima le sigue Agirretxe en la Real Sociedad y Duda en el Málaga.

Todas las demás referencias bajan de los dos dígitos. No obstante, hay casos que llaman la atención como Gavilán, que ya acumula ocho temporadas en un Getafe en donde la renovación continua es moneda de cambio. Los mismos años llevan Soriano (Almería) y Bruno (Villarreal).

Resulta curioso que el díscolo Ever Banega sea el más veteranos en años dentro del vestuario del Valencia. El argentino ya acumula seis. Por contra, en conjuntos de tradición como el Athletic de Bilbao, nadie pasa de esa cifra, que alcanza precisamente en esta ocasión Aduriz. Nacho (Betis), Generelo (Elche), Javi López (Espanyol) y Mainz (Granada) son los más veteranos entre los equipos que cierran esta estadística. En los cuatro casos ya llevan cinco temporadas en el mismo club.

Leer más »

La historia hablará de ello



Está asegurado de entrada que los libros de historia hablarán del partido que el próximo lunes (22:00) enfrenta a Athletic y Celta. Y no por lo que pueda suceder en él, sino por el escenario: será el choque que estrene el nuevo San Mamés. El nuevo estadio bilbaíno ultima estos días los preparativos de su estreno, aunque sea sin que la obra esté totalmente finalizada, ya que falta uno de los fondos que se irán levantando según avance la actual campaña. Sin embargo, el prurito de haber sido uno de los futbolistas presentes en el césped cuando se inaugure el recinto heredero de la mítica 'Catedral' motiva a los jugadores célticos.

Así lo admitía ayer Andreu Fontás. El central catalán reconoció ayer que 'el hecho de poder estrenar un campo tan mítico motiva a cualquier jugador'. En este sentido, el canterano culé también avisa de que ese factor motivante que existe en Vigo se multiplica en el caso del vestuario del Athletic: 'Va a ser un día muy especial para nosotros y para ellos todavía más, por lo que vendrán muy motivados. Tenemos que prepararnos muy bien y saber que será un partido muy difícil'. 

Sea como sea, los libros de historia reflejarán el resultado del choque y Fontás, al igual que sus compañeros, quiere dejar su huella con un marcador favorable: 'Estamos con ganas de inaugurar San Mamés con una victoria nuestra y no de ellos'.

Similar derrotero sigue el discurso a este respecto de Toni Rodríguez. El coruñés tira de la vena melancólica para recordar su paso por la vieja 'Catedral' el pasado curso: 'Ahora mismo, motiva estrenar el nuevo porque es lo que toca. Pero haber jugado en el viejo San Mamés para mí fue un orgullo, una satisfacción. Sólo jugué una vez pero es de esos campos que te llaman la atención y de los que te acuerdas. Seguro que el nuevo no será menos'.

Leer más »

Mejor estadística que réditos


Foto: Getty Images
Tres partidos de Liga, dos empates, una victoria, cinco goles a favor y cuatro en contra. Esos son los números con los que el Celta ha arrancado una temporada que se presume larga y costosa, pero que, de entrada, está generando buenas sensaciones. Tras esos cuatro goles encajados se esconde la realidad de un equipo que se erige como el segundo que menos remates concede al rival, pero que, por contra, resulta un poco blando a la hora de la verdad.

En las tres primeras jornadas del campeonato, el Celta ha contabilizado un total de 27 remates en contra. De ellos, 12 fueron a portería, 7 fuera y dos acabaron estrellándose contra la madera. La media indica que los celestes permiten al contrario rematar sus acciones de ataque hasta en nueve ocasiones por partido, pero más allá del dato aséptico, desde el vestuario se valora positivamente el trabajo defensivo. «Se pueden mejorar cosas, pero estamos trabajando bien. En este equipo no solo defienden los defensas y atacan los delanteros, todo está muy compacto, los de arriba defienden y los de atrás atacan», apunta Andreu Fontás, uno de los titulares de Luis Enrique.

Aunque los célticos son por detrás del Barcelona el equipo al que menos han rematado en lo que va de curso -los culés llevan 25-, los cuatro goles que han cruzado la portería defendida por Yoel dejan al equipo en una posición delicada en lo que al ránking de goles por remate en contra se refiere. A los rivales les cuesta finalizar jugadas cerca del área céltica, pero una vez hecho, los de Luis Enrique encajan con mayor facilidad que muchos contrarios. Ante el Espanyol, en el debut en Balaídos, los vigueses recibieron dos goles, otro ante el Betis y uno más frente al Granada.

«Está claro que dejar la portería a cero es sinónimo de buen trabajo del equipo en defensa, pero el otro día frente al Granada por ejemplo creo que hicimos todos los méritos para no encajar, y encajamos», reflexionaba ayer Fontás, que considera que «hay que mirar errores, pero creo que estamos en buena línea».

Hallando la media, una de cada 6,7 acciones que finalizan los rivales del Celta acaba convirtiéndose en gol, un ratio que sitúa a los vigueses muy lejos de equipos como el Granada. Los nazaríes han concedido 52 remates, pero solo han encajado 3 goles -uno de cada 17-, y la Real Sociedad ha visto cómo uno de cada 14 remates en contra, acaba subiendo al marcador.

Frente a la solvencia expuesta por equipos como el Granada, se encuentra un Rayo Vallecano que, a pesar de ser el tercer equipo que menos remates concede (28), ha encajado ya 7 goles, lo que deja una media de un gol cada cuatro acciones ofensivas finalizadas.

El Athletic, el próximo rival del Celta, a pesar de estar entre los cuatro primeros equipos que más está sufriendo en este arranque de Liga (46 remates en contra) solo ha encajado 4 goles, lo que supone que solo uno de cada 11 remates acaba en el fondo de la red que defienden Iraizoz y Herrerín.

Leer más »

Punto final al sueño mundialista de Andrés Túñez


La victoria de Uruguay esta noche ha puesto punto y final al sueño mundialista de Andrés Túñez. De poco sirve ya el partido que comenzará la "Vinotinto" ante Perú, ya que, pase lo que pase, no podrán alcanzar a los charrúas, que ocupan la quinta plaza que da derecho a la repesca ante un representante de la confederación oceánica. De cara a este partido, Túñez partirá como suplente, ya que finalmente César Farías se ha decantado por Amorebieta. Tras la conclusión del encuentro, el de Bertamiráns regresará a Vigo para ponerse a las órdenes de Luis Enrique. 
Leer más »

El Celta, el segundo de la parte baja que menos se ha reforzado


Foto: Marta Grande
Aunque los cinco fichajes han llegado para marcar diferencias, el Celta es uno de los equipos que más ha apostado por la continuidad en Primera División. Los vigueses solo han incorporado durante todo el verano a cinco jugadores (todos ellos titulares en la pasada jornada) y por contra se ha desprendido de once. Entre sus rivales directos por la permanencia solo Osasuna ha fichado menos (4). El Barcelona con Neymar, la Real Sociedad (Seferovic y Granero) y el Real Madrid con Bale, Carvajal, Illarramendi e Isco, son los únicos que se sitúan por detrás (en número) de navarros y gallegos.

Con las expectativas creadas, da la impresión de que el Celta se ha quedado corto de efectivos, especialmente en la línea de ataque, pero por primera vez en los últimos tiempos parece estar cumpliendo la máxima de incorporar solo a jugadores que den un plus al proyecto con respecto a su producto propio. De todos los fichajes del curso pasado los únicos que jugaron con asiduidad fueron Javi Varas, Krohn-Dehli y Augusto.

Esa desagradable experiencia, unida a su filosofía de cantera, parece haber llevado a la entidad a dar un paso más en su política de continuidad manteniendo de la pasada temporada a 15 jugadores y recuperaron a dos cedidos como Yoel y David.

De los equipos llamados a luchar por la salvación en la parte baja, el cuadro de Luis Enrique representa un caso similar al de Osasuna. Los navarros, que se salvaron una semana antes que los celestes, repiten con 21 jugadores y solo han incorporado a cuatro hombres, dos extranjeros y otros dos procedentes del fútbol de plata. Lo mismo sucede con el Valladolid, otro presumible compañero de viaje, que ha cambiado jugador por jugador. Se fueron cinco y entraron otros cinco. Juan Ignacio Martínez tiene a sus órdenes a 18 futbolistas del curso pasado. El Getafe, que por su arranque liguero, también pudiera entrar en el club del sufrimiento, se apunta a la teoría: Cuatro fichajes a coste cero más tres cedidos, igual a una decena de bajas.

De todos los supervivientes quien más ha cambiado la plantilla ha sido el Rayo Vallecano, que ha incorporado a una docena de jugadores, un hecho justificado ya que a cambio ha perdido a otros tantos futbolistas. De la sensacional campaña anterior solo continúan en Vallecas una decena de jugadores.

Entre los recién ascendidos se ha apostado por dos maneras de aterrizaje. El Villarreal, que aún no se había quitado el traje de Primera, se bastó con cinco incorporaciones, todas ellas de primer nivel, mientras que Almería y Elche tuvieron que cambiar medio armario (nueve y once jugadores respectivamente). Aún así, ambos han quedado lejos del pique entre los dos conjuntos sevillanos. Betis y Sevilla suman juntos 27 presentaciones.

Leer más »

Carlos Mouriño salta al sector vinícola al comprar dos bodegas


Carlos Mouriño entra de lleno en el negocio del vino. El presidente del Celta es uno de los administradores de la sociedad Grandes Pagos Gallegos de Viticultura Tradicional, constituida en mayo y que acaba de cerrar la compra de una de las bodegas con más solera de O Baixo Miño. El grupo ha adquirido Quinta de Couselo, una firma familiar que nació a principios de la década de los años 90, y que hasta ahora estuvo gestionada por los siete hijos de sus fundadores, Manuel Suárez y Concepción Vicente.

Mouriño asume el timón acompañado por sus socios Manuel Estévez Vaqueiro y José Manuel Martínez Juste. Este último es el presidente de la Asociación Gallega de Enólogos. Martínez Juste avanzó ayer las líneas generales del proyecto: «Tratamos de cuidar y mejorar el legado que nos acaba de transmitir la familia Vicente Suárez». El experto hace hincapié en que «no solo mantendremos los puestos de empleo sino la filosofía de trabajo, como empresa familiar, artesana y vinculada a  O Rosal».

Las condiciones económicas de la transacción no se han querido hacer públicas. La sociedad, que ya inició su singladura en el sector vitivinícola con la adquisición de una propiedad en la zona de O Ribeiro, explicó Martínez Juste, «quiere potenciar la imagen de la marca y su enraizamiento en el valle». La idea es «mejorar la organización y gestión» de la firma y, el aval, «es la calidad». «Tenemos toda la calidad y vamos a darle un empuje comercial para revalorizarla», adelantó el enólogo.

La operación de compraventa se selló la semana pasada y parece que beneficiará tanto a las partes actoras como a toda la subzona rosaleira. Quinta Couselo nació con la creación de la Denominación Rías Baixas y maduraron juntas. Es uno de los buques insignia de la zona dada su tradición. La posibilidad de una venta planeaba hace semanas ya que los siete herederos han asumido a lo largo de estos años otros proyectos en solitario que les requieren toda su dedicación. «Son cousas da idade, xa había tempo que valorabamos unha posible venta», se limitó a manifestar el también enólogo e hijo del fundador de Quinta de Couselo, Ángel Suárez.

La recolección tanto en la finca de Quinta de Couselo como en las otras bodegas de la zona como Lagar de Fornelos, Terras Gauda y Santiago Ruiz arrancarán a finales de mes. La mejor noticia se confirmó este fin de semana: los viñedos se libraron de los incendios. Los expertos no cuantifican la recolección, pero prevén una buena calidad.

Carlos Mouriño sigue los pasos de su antecesor en el cargo, Horacio Gómez, que coincidiendo con su paso por la presidencia del Celta cultivó su pasión vitivinícola. Hace ya una década que el grupo de Gómez desembarcó en Tomiño.

Carlos Mouriño es un empresario con muy buen ojo y gran experiencia para los negocios. La venta de la calderera Gándara Censa a Citic Heavy Industries, que cerró hace un par de años, fue casi un hito no solo en su trayectoria profesional sino en la economía gallega, por la primera gran irrupción de empresarios chinos. Mouriño preside además el Grupo Energético del Sudeste. Su entramado empresarial se calcula en unas ochenta sociedades entre México y Galicia.

Leer más »

Charles: "Vamos con la mentalidad de ganar en San Mamés"


Foto: Salvador Sas
El delantero brasileño Charles Días, futbolista del Celta de Vigo, ha señalado que su equipo se encuentra "en el bueno camino" para realizar una "buena" temporada pero, al mismo tiempo, ha advertido de que sería "un error" pensar en otro objetivo que no sea lograr la permanencia en la categoría. "Estamos en el buen camino pero tenemos que seguir pensando en ir partido a partido porque todavía es muy pronto para pensar en otras cosas. Sería un error hablar ahora de luchar por la Europa League o la Champions", ha advertido el ex futbolista del Almería en rueda de prensa.

Tras el parón liguero, el conjunto gallego retomará la competición el próximo lunes en el nuevo San Mamés frente al Athletic de Bilbao, un rival al que ha elogiado el máximo goleador la pasada campaña de la liga Adelante. "Es un equipo que viene jugando con los mismos futbolistas desde hace tiempo. El año pasado hizo una temporada no tan buena pero aun así fue de un buen nivel. Tiene jugadores a los que hay que tener en cuenta", ha comentado Charles, quien ha subrayado la importancia de que su equipo muestre su "mejor nivel" en Bilbao.

"Vamos con la mentalidad de ganar en San Mamés. Visitamos un campo muy complicado, a un gran equipo, pero yo veo a mi equipo muy bien. Esperamos hacer un buen partido para volver a Vigo con los tres puntos", ha recalcado. Preguntado por las armas del conjunto dirigido por Erneste Valverde, Charles ha afirmado que "tiene jugadores de calidad tanto en ataque como en defensa, pero más que preocuparnos del Athletic debemos pensar en nosotros porque si estamos bien seguro que le pondremos las cosas difíciles"..

EFE
Leer más »

La selección danesa de Krohn-Dehli gana en Armenia con gol de Agger


Foto: EFE
Un gol de Daniel Agger de penalti permite a Dinamarca seguir con vida en la fase de clasificación del Mundial y deja sin opciones a Armenia. Los daneses querían vengarse de la humillante derrota en Copenhague frente a Armenia (0-4). Lo hicieron a medias. Fueron mejores, pero solo lograron una victoria apurada. Dinamarca fue más que Armenia en la primera parte. Salió a por el partido desde el inicio, tuvo la pelota, combinó con sentido y fue creando oportunidades, las más claras a cargo de Nicki Bille, que con su movilidad creó problemas a la zaga local.

Erikssen y Krohn-Dehli, que regaló un excelente pase de gol a Bille picando la pelota, dirigieron el ataque danés. Solo faltó el gol para culminar una buena primera parte, muy por encima del pobre rendimiento mostrado hace cuatro días en Malta, que llevó a Morten Olsen a cambiar hoy a casi la mitad del equipo.

Armenia, por el contrario, fue una sombra del equipo que ganó de forma sorpresiva en Copenhague y en Praga. Ni una sola ocasión tuvo en los primeros 45 minutos, en los que cedió la iniciativa al rival en busca de un contraataque que nunca llegó. Las bajas de varios titulares, entre ellos el delantero Movsisyan, eran demasiado para Armenia, agravadas más aún por la lesión antes de la media hora de Mkrtchyan y luego de su sustituto.

Dinamarca acentuó su dominio en el arranque de la segunda parte y encerró a Armenia en su campo. Pero no encontraba huecos. El partido estaba para una jugada de fortuna o una acción individual. Armenia a punto estuvo de marcar en un córner, pero el balón se fue al larguero tras rebotar en un defensa.

Entonces apareció Fischer, recién salido del banquillo. En una buena jugada individual, el extremo del Ajax fabricó un penalti y provocó la expulsión de Haroyan. Agger hizo el tanto. Armenia presionó con lo que pudo, pero apenas llevó peligro, y Dinamarca acabó sacando un triunfo mínimo que le permite seguir con vida en la lucha por la segunda plaza del grupo y un billete para Brasil.

Ficha técnica

Armenia: Kasparov; Hayrapetian, Haroyan, Mkoyan, Hovhannisyan; Yedigaryan, Mkrtchyan (Sarkisov, min. 27; Adamyan, min. 46); Ghazaryan, Mkhitaryan, Ozbiliz; Pizzelli (Maroyan, min. 70).
Dinamarca: Andersen; Boilesen, Bjelland, Agger, Ankersen; Zimling (Sloth, min. 46), Kvist; Krohn-Dehli, Eriksen, Braithwaite (Fischer, min. 66); Nicki Bille (Makienon, min. 83).
Gol: 0-1, min. 73, Agger (pen.).
Árbitro: Bas Nijhuis (Holanda). Amonestó, por Armenia, a Haroyan (expulsado por doble amarilla en el min. 73) y Yedigaryan; y por Dinamarca, a Ankersen, Kvist, Boilesen.
Incidencias: Partido del grupo B europeo de clasificación para Brasil 2014 disputado en el Hrazdan Central Stadium de Ereván.

EFE
Leer más »

Madinda y Santi Mina, novedades en el entrenamiento del primer equipo


Foto: Ricardo Grobas
El primer equipo entrenó hoy en doble sesión en vísperas de la jornada de descanso de este miércoles. La novedad en el grupo fue el regreso del centrocampista Levy Madinda, internacional por Gabón, y el alta médica del canterano Santi Mina, que desde ayer se ejercita con total normalidad. Además del joven delantero, Rubén Blanco y David Costas también entrenaron bajo las órdenes de Luis Enrique, tal y como viene siendo habitual esta temporada.

La plantilla céltica retomará el trabajo este jueves a las 18:00 en A Madroa, ya con la presencia del resto de internacionales. El viernes tocará de nuevo doble sesión en A Madroa, a las 11:00 y a las 18:00, pero en esta ocasión a puerta cerrada. Los entrenamientos del fin de semana, ambos programados a las 11:00, tendrán lugar en el Estadio de Balaídos y también se celebrarán sin la presencia de medios ni aficionados en la grada.

El lunes 16 será el turno de la competición. Tras el parón liguero los celestes se enfrentan en la cuarta jornada al Athletic Club de Bilbao, un conjunto y una afición que llegan muy motivados a la cita con el plus añadido de estrenar su nuevo estadio, el Nuevo San Mamés.

Nota de prensa
Leer más »

Jonathan Vila: "He vivido situaciones peores y he salido adelante"


Foto: Ricardo Grobas
Jonathan Vila asume su suplencia con naturalidad, como una circunstancia más de un oficio voluble y la convicción de que en cualquier momento puede revertir su situación de marginalidad. No le pesa haberse visto superado en el orden de preferencias del técnico por jugadores más jóvenes e inexpertos y se concentra en el día a día para convencer a Luis Enrique de que puede tener protagonismo en el actual Celta.

- ¿Cómo lleva su situación? ¿Está decepcionado?
- Hombre, en principio todo el mundo quiere jugar, pero sabemos que todos no podemos entrar en el once. Ahora mismo lo mío es continuar. Esto es un camino largo y duro, pero también interesante. Y lo que me queda es seguir trabajando a la espera de que llegue mi oportunidad.

- Pero imagino que a usted, que es un veterano contrastado, le habrá sorprendido que le adelante un chico de apenas 18 años y sin apenas experiencia en el fútbol profesional.
- Bueno, esto es fútbol y tiene estas cosas que nos sorprende día a día. Mi situación es la que es y se trata de revertirla, tengo que dar más de mí y demostrarle al míster que puedo estar ahí.

- ¿Ha hablado con el entrenador?
- No.

-Es decir que no ha hablado para bien ni para mal y usted se considera un jugador más que compite por un puesto.
- Así es. No ha hablado conmigo ni en la pretemporada ni en este principio de temporada, así que yo me considero uno más de la plantilla. Con este entrenador cualquiera puede jugar, lo estamos viendo, y por tanto hay que estar atentos y en tensión para intentar cazar al vuelo una oportunidad.

- De todas maneras, esta situación tampoco le pilla de nuevas y no sería la primera vez que le da la vuelta y acaba jugando.
- La verdad es que ya estoy curtido. He pasado por todo tipo de situaciones, de jugar, de no jugar, de lesiones. Y tengo que repetir lo que he hecho hasta ahora, seguir trabajando con la cabeza fría y mentalidad positiva hasta que llegue la oportunidad. Y cuando llegue, que seguramente llegará, intentaré aprovecharla.

- Imagino que de momento no se plantea salir del Celta en busca de minutos.
No, para nada. Estoy bien aquí, intentando demostrar cosas. Por lo que he oído, el míster cuenta conmigo y mi objetivo es ayudar al equipo, desde el campo si puedo, y si no desde fuera.

- El hecho de que el entrenador diga que nadie tiene asegurado el puesto y que quiere a todo el mundo en tensión es un acicate para seguir adelante.
- Claro está. He vivido situaciones mucho peores y siempre he salido adelante. Ésta es una más y lo acepto con deportividad, como algo propio del oficio. Siempre trato de ayudar al equipo, tanto cuando juego como cuando no lo hago.

-Al menos en el aspecto colectivo las cosas marchan bien, quizá con mejores sensaciones que resultados.
- Podríamos llevar algún puntito más, pero las sensaciones están siendo buenas. Pero hay que seguir. El míster ha venido con una idea nueva y por tanto hay muchas cosas que son mejorables. Y estamos en ello. Creo que estamos en el camino adecuado y hay que seguir así.

- ¿Qué es lo que más le gusta de la propuesta de Luis Enrique?
- Pues que tratamos al resto de los equipos de tú a tú. Queremos hacer nuestro juego y llevar el peso del partido e ir a por el equipo contrario. Queremos ser un equipo, tanto para atacar como para defender, jugar con las líneas juntas y, en definitiva, ser un equipo que haga daño a los contrarios.

- El Celta, al menos, llega con mucha gente al área contraria.
- Eso ha cambiado con respecto a años anteriores. Somos capaces de generar muchas ocasiones de gol y en el área contraria hay muchos jugadores con posibilidades de remate. Creo que ahora mismo solo falta acertar un poco más para que este año no pasemos problemas.

- El lunes que viene estrenan el Nuevo San Mamés, no sé si lo histórico del acontecimiento supone una motivación especial.
- Pues es un honor y un aliciente. El Athletic es un gran club y tiene una gran afición, así que será un plus de motivación para ganar otro partido fuera, que fue algo que el año pasado nos costó trabajo.

- Para el Athletic, que además tiene muy buen equipo, será también especial y hay que suponer que van a apretar.
- Seguro, pero lo importante somos nosotros. No vamos a cambiar la forma de jugar. Tanto en casa como fuera queremos ser fieles a nuestra identidad. Y por lo tanto vamos a ir a por el partido.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

Túñez apunta a titular frente a Perú


Foto: FVF
Andrés Túñez tiene la oportunidad de disputar esta noche su primer partido oficial de la temporada. El compostelano del Celta apunta a titular en el partido que Venezuela, virtualmente fuera de la clasificación directa para Brasil 2016, juega ante Perú.

El central comentó ayer en Puerto La Cruz, en donde está concentrada la vinotinto que «es muy cierto que ellos no atraviesan su mejor forma, nosotros lo sabemos muy bien, pero esta eliminatoria es bastante complicada y ellos no vendrán hasta acá a regalar nada». La contienda se juega en la misma localidad venezolana.

También puede tener su oportunidad Augusto Fernández en el duelo que enfrenta a Argentina con Paraguay en Asunción y que puede certificar de un modo matemático el pase de la albiceleste al mundial. Por su parte Krohn-Dehli jugará con la descartada Dinamarca en Yerevan ante Armenia.

La Voz de Galicia
Leer más »

La soportable levedad del jugador


El inevitable vaivén del fútbol provoca que la situación de un futbolista pase de incómoda a cómoda en cuestión de semanas y a la inversa, bien sea por cuestiones técnicas o físicas. Asumir tal condición parece impepinable para ser feliz dentro de un vestuario.

Andrés Túñez y Fabián Orellana, tras frustrarse sus salidas en el mercado veraniego, deberán afrontar un presente incierto en el que no cuentan con el visto bueno del entrenador, Luis Enrique Martínez. Desagradable condición que conoció y ha revertido Toni Rodríguez. El coruñés inició la pretemporada como transferible y ha jugado en su totalidad los 270 minutos de las tres primeras jornadas ligueras, lo que significa que ya ha disfrutado de más tiempo sobre el césped que en toda la temporada liguera pasada, cuando acumuló 256 minutos en 14 partidos diferentes, ninguno de ellos como titular.

El aludido señala al respecto que 'no sabía los datos, pero resulta muy significativo. Desde el primer momento, el míster me trató con mucho respeto y demostró confianza en mí. Lo que me queda es estar agradecido y tratar de trabajar todos los días para devolver esa confianza'.

En su fuero interno, conoce al dedillo los sentimientos que acumulan estos días sus compañeros Túñez y Orellana. Aclara que 'consejos no estoy para dar a nadie, por mi edad y porque no es mi forma de ser', antes de añadir que 'lo único que puedo decir es que yo, cuando me encontré en esa situación, que es díficil, pasé momentos y situaciones desagradables. Pero sabemos que es la ley de este deporte. Para bien o para mal, esto cambia muy rápido'.

La única fórmula que encuentra en su propia experiencia para hacer cambiar de idea al entrenador es una ardua entrega día a día, sin decaer psicológicamente. 'En los momentos difíciles, traté de que la situación influyera lo menos posible en mi rendimiento. Con trabajo y mucha ilusión, los malos momentos van pasando'. En este sentido, insiste en que 'no puedo decirles nada a jugadores que tienen más experiencia que yo y que han vivido más que yo. En mi caso, trabajando y entrenando duro fue como logré salir de esa situación y, como se ve, las circunstancias pueden cambiar para lo positivo o para lo negativo'. Es decir, que Toni sigue siendo consciente, quizás más que muchos, de que la bonanza de hoy no es ningún seguro de cara a mañana, 'así que trato de seguir entrenando y jugando igual de bien para que no vuelva a cambiar mi situación'.

Orellana sigue trabajando día a día desde su posición de, en principio, descartado por el entrenador. Y Túñez tendrá que hacer lo mismo a partir del jueves o el viernes, cuando regrese de su concentración con la selección venezolana. La presencia de ambos, en opinión de Toni –quien ya estuvo en el lado oscuro–, no perjudicará a la dinámica positiva del grupo.

Así, considera que estas situaciones 'no enturbian a nivel grupal. En lo personal, obviamente lo más agradable no es, pero el grupo es consciente de que son situaciones del fútbol, del deporte e incluso de la vida. Hay gente que llega, gente que se va, situaciones más favorables para unos y más desfavorables para otros'. Lo fundamental, para él, es asumir esa levedad del futbolista profesional, que pasa de estrella a prescindible en cuestión de días: 'Es parte del juego y a los futbolistas, a nivel grupal, no nos perjudica'.

Santi Alonso / Atlántico Diario
Leer más »

Ilusión


Foto: Ricardo Grobas
Tres jornadas hemos vivido de la Liga 2013/2014 y el juego del Celta invita a un optimismo desbordante, pues ha sido superior a los notables cinco puntos conseguidos. Este Celta deja atrás fantasmas del pasado, en los que parecía haberse enfrentado a un dementor sin saber ejecutar un patronus, y es mucho más agresivo, con y sin balón. Siempre busca atacar partiendo con los centrales abiertos, en posición de laterales, el pivote defensivo incrustado entre ellos y los laterales adelantados, como si fuesen volantes. Alterna como primera opción la salida en corto, con el balón directo a Charles o a Augusto, en caso de que el rival desbarate, por medio de la presión, la intención inicial. 

Cuando son los centrales o el pivote defensivo quienes inician el juego, Toni suele recibir la pelota pasada la línea de centro. En esa banda, en la que el coruñés, Nolito y Rafinha son los vértices de un triángulo, se desarrollan la mayor parte de las posesiones del Celta. El 20 suele hacer amplio el campo, mientras que Nolito se mueve a posiciones más interiores y Rafinha se sitúa algo más retrasado, donde sirve de apoyo al lateral o recibe los rechaces de los constantes centros lanzados al área rival. Este juego eminentemente asimétrico a la izquierda lleva a Augusto Fernández, uno de los futbolistas que mejor rendimiento ofreció la pasada campaña, a asumir un rol secundario. Sin embargo, a diferencia del año anterior, “El negro” llega a zona de remate y carga área cuando se reciben los centros desde la banda izquierda. Esto puede posibilitarle aumentar su aportación goleadora, tarea para la que se mostró muy capacitado en la pasada liga.

En este juego lateral, de pases cortos y asimétrico a la izquierda está destacando el interior derecho. Es, como poco, extraño, pero es así. Cambios de banda, conducciones, quiebros secos seguidos de tiros desde fuera del área y mucha llegada e intensidad defensiva (en la presión) son algunos de los grandes rasgos que nos está dejando Álex López en estos partidos. Se está destapando como la gran sorpresa de la temporada, continuando con la progresión que se le auguraba en la liga adelante. El esquema de Luis Enrique está sacando a relucir sus mayores virtudes como box-to-box de nivel que es.

El Celta es ahora mucho más agresivo. En ataque es más incisivo, genera más ocasiones de gol, más futbolistas llegan a zona de remate y remata constantemente a portería. En resumen, presenta un volumen ofensivo excelente. En defensa el cambio también es sustancial. Se ha pasado de tener un equipo que apenas presionaba al rival hasta que llegaba al área propia a ver en ocasiones cómo presiona en área contraria. A pesar de poder ver este tipo de presión en el conjunto vigués, lo habitual es que el Celta establezca su línea de presión en el centro del campo. Así, es constante la imagen de los interiores presionando a los mediocentros rivales unos metros dentro de su campo.

Este aumento de agresividad es evidente por la forma en la que los centrales buscan la anticipación. Además, los laterales persiguen a su par cuando bajan a recibir hasta ¾ de campo propio. También es frecuente que los interiores persigan a los mediocentros rivales incluso hasta el área propia. Estas persecuciones fueron muy habituales frente al Betis, pues Verdú y Nosa iban desde la base de la jugada hasta el área del Celta, cosa que no pasó con los demás mediocentros rivales.

En definitiva, parece que nos vamos a divertir mucho este año y si se consigue mejorar en las áreas, es posible que nos sorprendamos de la posición que ocupe el Celta en la tabla clasificatoria.
Leer más »

Luis Enrique oculta sus cartas al Athletic


Foto: mundodeportivo.com
A Luis Enrique le gusta ocultar sus cartas. No es la primera vez ni será la última esta temporada que el técnico extrema las precauciones para preparar un partido y el estreno el próximo lunes del Nuevo San Mamés no va a ser una excepción, pues el entrenador celeste ha programado a puerta cerrada las últimas cuatro sesiones de la semana.

Como ha sucedido en anteriores jornadas, el técnico asturiano permitirá presenciar los entrenamientos a sus más directos colaboradores.

La semana de trabajo será bastante atípica. Tras ejercitarse ayer en sesión vespertina, el Luis Enrique ha programado para hoy un doble turno de entrenamiento y dará descanso mañana descanso al equipo, que reanudará el trabajo el jueves por la mañana en A Madroa. A partir del viernes, los entrenamientos serán cerrados al público, con una doble sesión el viernes en A Madroa y otras dos sesiones el sábado y el domingo en Balaídos.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

Último tren mundialista para la Venezuela de Túñez


La selecciones de Venezuela y Perú se jugarán mañana su última opción de éxito en las eliminatorias sudamericanas al Mundial Brasil 2014, en un dramático encuentro que pondrá a prueba la capacidad de recuperación de ambas tras caer en la jornada anterior ante Chile y Uruguay, respectivamente. Venezolanos y peruanos jugarán la decimosexta jornada deseando la peor suerte a su par de Uruguay, que recibirá a Colombia, y que, de ganar mañana, derrumbaría las pocas esperanzas que aún mantienen los que hoy ocupan la sexta y séptima casillas de la clasificación.

Las posibilidades de Venezuela y Perú pasan por alcanzar el quinto puesto, que da derecho a una repesca con el quinto de Asia, que se juega entre las selecciones de Uzbekistán y Jordania. Venezuela, que llegó a Puerto La Cruz el pasado sábado tras caer frente a Chile por 3-0 en Santiago, no contará con los defensores Grenddy Perozo y Gabriel Cichero en el encuentro ante los peruanos.

Perozo, jugador del Ajaccio francés, se perderá el partido por acumulación de tarjetas amarillas y Cichero, del también francés Nantes, partió a Europa para recuperarse de una lesión en el dedo pulgar del pie izquierdo que sufrió ante Chile el pasado viernes. El entrenador de la selección venezolana, César Farías, recupera al volante del Hamburgo alemán Tomás Rincón, quien cumplió un partido de suspensión y no jugó frente a Chile, y contará también con el central del Fulham inglés Fernando Amorebieta, que acudió a la concentración acompañado de una fisioterapeuta de su club.

El exjugador del Athletic ha presentado problemas físicos que le han aquejado en sus primeras semanas en la Premier inglesa, pero podría ser titular ante la ausencia de recambio en el zaga defensiva Vinotinto, que cuenta solo con Oswaldo Vizcarrondo y Andrés Túñez, éste último sin continuidad en el Celta de Vigo. "Hay que salir a ganar, pero hacerlo significa tener inteligencia, definir las oportunidades que se nos presenten, aprovechar los buenos momentos que se vivan en el partido", declaró Farías tras el entrenamiento de ayer de los venezolanos.

Venezuela ocupa la sexta posición en la clasificación con 16 puntos, dos más que Perú, y a tres de Uruguay.
Perú viene de perder el pasado viernes por 1-2 ante los uruguayos en Lima y llegó ayer a Venezuela en horas de la noche. La selección peruana prevé realizar esta tarde el reconocimiento del campo del estadio José Antonio Anzoátegui, de Puerto La Cruz, donde se jugará el encuentro a partir de las 19.30 hora local (00.00 GMT).

El entrenador de los peruanos, el uruguayo Sergio Markarián, podría presentar hasta cinco variantes en su equipo inicial, dos de ellas obligadas por suspensión, las del defensor Yoshimar Yotún, por expulsión, y el delantero Jefferson Farfán, por acumulación de tarjetas amarillas.

Markarián indicó que Jhoel Herrera entrará por Luis Advíncula y el centrocampista Edwin Retamoso reemplazará a Josepmir Ballón, en ambos casos por disposiciones tácticas. También estarán Claudio Pizarro y a Paolo Guerrero, dos armas letales en la ofensiva peruana. Perú ocupa la séptima posición en la clasificación, con 14 puntos, dos menos que Venezuela, y a cinco de Uruguay.

EFE

Leer más »

Los intocables de Luis Enrique


Foto: EFE
Disputados tres encuentros de Liga, sólo cuatro jugadores célticos han disputado los 270 minutos. Es el caso del meta Yoel y de tres defensas: Hugo Mallo, Fontás y Toni. A partir de ahí, otros siete futbolistas han participado en los tres encuentros. Augusto Fernández, Álex López, Nolito, Charles, Krohn-Dheli, Rafinha y Madinda, pero lo han hecho desde el banquillo. De esta forma, ocho jugadores han sido titulares en lo que va de temporada. El noveno hubiese sido Borja Oubiña, de no haber sido expulsado en los últimos compases del segundo partido ante el Betis.

Cuatro 'descartes'
Además, otros cuatro ya saben lo que es debutar en el campeonato: Cabral, David Costas Aurtenetxe y David Rodríguez. Por lo que 15 jugadores ya han sido utilizados por Luis Enrique, siete de ellos canteranos por lo que se sigue manteniendo el porcentaje de cerca de un 50 por ciento de gente del fútbol base.

Luego están los que han entrado en convocatorias pero no han debutado. Tal es el caso de Sergio, Bellvís o Javi Rey. Otros cuatro profesionales ni tan siquiera han entrado en citaciones. Ello le ha pasado a Túñez y Orellana, declarados oficialmente transferibles por el técnico asturiano, además de Jonny y Vila.

Obviamente tampoco han participado los dos jugadores célticos que se recuperan de lesiones de larga duración como Mario Bermejo y Samuel. Tampoco han sido convocados, dos jugadores que aún siendo del filial trabajan diariamente con el primer equipo, como son el meta Rubén y el punta Santi Mina, este último lesionado los últimos días.

Luis Enrique reitera que no quiere a los suyos relajados, que deben estar siempre en alerta, ya que con él nadie puede considerar que tiene la titularidad garantizada. En este sentido, ya ha ofrecido diferentes gestos en lo que va de Liga.

Rafa Valero / Marca
Leer más »

Dorsales históricos del Celta: [17] Benni McCarthy


Desde la Temporada 1995-96 los jugadores tienen dorsal fijo a lo largo de la temporada. A lo largo de estas 17 temporadas muchos jugadores han portado los distintos números que van del 1 al 25 que delimita las plantillas profesionales. Alberto Fernández, historiador y estadístico, propietario del prestigioso blog "Celta Historia", y colaborador estadístico de "Yo Jugué en el Celta" ha realizado un estudio en su web tendente a determinar qué futbolistas han sido los que en más ocasiones han llevado a sus espaldas cada uno de los dorsales del Celta. Lo que él ha llamado "Los dueños de los números", y que a partir de hoy recordaremos uno por uno, como homenaje a todos ellos. Si los pudiésemos reunir a todos en plenitud de condiciones tendríamos un gran equipo.


17 Benni McCarthy  (86 partidos) 

Delantero centro conocido como Benni McCarthy. Destacó siendo muy joven en el equipo sudafricano Seven Stars y fue contratado por el Ajax de Amsterdam. En La temporada 1997-98 ganaría el Campeonato holandés con el Ajax marcando nueve goles en dieciséis partidos, así como la Copa de Holanda. En la temporada siguiente repetiría triunfo en la Copa.

En el verano de 1999 McCarthy fue traspasado al Celta, donde se haría con la titularidad nada más llegar, aunque en las siguientes temporadas iría perdiendo peso específicon el equipo. Benni se hizo famoso en Vigo por realizar excelentes pretemporadas (especialmente destacado en la Copa Intertoto que ganó el Celta en el año 2000) y temporadas donde bajaba claramente su rendimiento.

A mediados de la Temporada 2001-02, ante las pocas oportunidades que tenía en el Celta sería cedido al Oporto de José Mourinho que estaba realizando una temporada decepcionante. McCarthy realizaría un gran final de Temporada con los "dragoes" marcando 12 goles en 11 partidos. El jugador regresaría a Vigo para disputar la siguiente Temporada, la 2002-03. El regreso de Benni al Celta volvió a ser decepcionante. Su calidad no era puesta en duda, pero su rendimiento no era el deseado. El jugador alternaba actuaciones fenomenales con grandes jugadas y extraordinarios goles con otras mucho más insulsas por lo que hacía cundir entre los aficionados la desesperación.

Con el Celta jugaría un total de 66 partidos en Liga anotando 10 goles, siendo su mejor Temporada la primera, en la que anotaría un total de 8 goles, alguno de ellos de muy bella factura. Finalizada la Temporada 2002-03, con el Celta clasificado para la Champions League sería traspasado definitivamente al Oporto portugués.

Allí fue un jugador determinante en una de las mejores temporadas en la historia del Oporto, conquistando el campeonato nacional y la Copa de Europa, la competición de clubes más importante de Europa. El delantero fue el mejor goleadores de la Liga portuguesa con 20 goles y en la Champions anotaría cuatro goles más. Además ganaría también una Supercopa de Portugal.


En la siguiente temporada el rendimiento de Benni disminuiría y tan sólo marcaría 11 goles. En el inicio de la Temporadas 2005-06 el jugador manifestó su deseo de ir a jugar a la Premier League inglesa. Contrariado, permaneció en el Oporto, donde no consiguió volver a los niveles adquiridos en 2004.

En la Temporada 2006-07 sería traspasado al Blackburn Rovers inglés, con lo que cumplía su deseo de jugar en la Premir League. En febrero de 2010 fue traspasado al West Ham, donde jugó hasta abril de 2011, teniendo pocas oportunidades, y sin marcar ningún gol. Tras dejar el West Ham, estuvo entrenando un tiempo con el Ajax de Cape Town, pero acabó fichando por Orlando Pirates, con lo que volvía a su tierra natal.

Tras proclamarse campeón de su país en la Temporada 2011-12, Benni McCarthy anunciaba su retirada el día 6 de junio de 2013: "Ha sido una carrera profesional de 17 años en las que superé mis propias expectativas y tuve el privilegio de jugar a las órdenes de grandes entrenadores, incluyendo al mejor, José Mourinho", dijo, avanzando que su deseo era convertirse en comentarista de fútbol en la televisión. 

Leer más »

La perla más discreta del Celta sorprende en Primera


Foto: Marta Grande
David Costas ha llegado y se ha asentado en el Celta con 18 años. Nadie duda de su futuro en Primera División. Todo lo contrario sucede con Fabián Orellana, que no ha aprovechado ninguna de sus tres tentativas en la élite. El chileno acumula 36 comparecencias en blanco en la máxima categoría. El día y la noche.

Lo de David Costas ha sido llegar y besar el santo. De jugar en el juvenil de oro del Celta, ha pasado en escasos tres meses a moverse por los campos de Primera División. «Estoy muy feliz», resume el jugador al ser preguntado por su situación. Y no es para menos. A nadie le extrañó cuando fue citado por Luis Enrique para entrenar con el primer equipo. Los que le siguen desde hace tiempo se deshacen en halagos hacia su fútbol, pero ni tan siquiera los que le conocen bien podían presagiar que el joven central de 18 años asumiese tan pronto la titularidad en la máxima categoría. Y es que tras debutar jugando unos minutos en el partido frente al Betis, Luis Enrique le brindó la titularidad en el duelo ante el Granda por delante de gente veterana como Gustavo Cabral o Andrés Túñez.

En medio de la expectación que se ha creado a su alrededor, David Costas tira de humildad. «Soy jugador del filial, aunque haya jugado con el primer equipo, eso no quiere decir nada. Si en cualquier momento tengo que bajar a ayudar a mis compañeros, pues lo haré encantado», reconoce el defensa. Con los pies en el suelo, asegura que su deseo es seguir entrando en convocatorias con el primer equipo, aunque eso parece que Luis Enrique ya lo tiene claro. De entrada, ayer no jugó con la que en teoría debería ser su escuadra, el Celta B. El central se ha saltado de golpe varias categorías exhibiendo concentración y serenidad. El que prometía ser un jugador de futuro, ya lo es de presente.

Leer más »

David de Dios: "La expulsión de su portero nos mató"


Foto: José Lores
David de Dios comenzó la rueda de prensa afirmando que "hicimos una muy buena primera parte en un campo complicado. A todo el mundo le gusta jugar contra diez, pero esa expulsión nos mató. Ahí demostramos que todavía somos niños ante un Coruxo que hizo lo que sabía, utilizando la física de la que hablábamos en la previa, y tenemos que mejorar eso".

Sobre los motivos por los que el equipo se vino abajo en la segunda parte, David dijo que "fue un poco de todo. La motivación extra del Coruxo al verse con uno de menos, la pequeña relajación, que habíamos avisado que podíamos tener nosotros al ser once y nos pasó la inversa del otro día, en donde defendimos bien y no fueron capaces de entrar y ahora nos ha tocado la otra parte y se ha visto que no estamos preparados para esa otra parte". A pesar de todo, el técnico está contento, pero "todavía tenemos que afinar un poco. En la primera parte se vio un poco de lo que buscamos".

Faro de Vigo
Leer más »

Triple intento fallido de Orellana para consolidarse en la élite


Foto: Getty Images
La Primera División se ha convertido en un infranqueable muro para Fabián Orellana (Santiago de Chile, 1986). Desde que llegó al fútbol español en el 2009 ha jugado con tres equipos diferentes en la élite y en ninguno de ellos se ha consolidado. De hecho, sus mejores números en Primera corresponden, un lustro después, a su etapa en el Xerez de Gorosito en el año de su desembarco. De azulón marcó sus dos únicos goles en la máxima categoría (al Málaga y al Santander). En Chapín fue además en donde tuvo continuidad: 26 partidos.

Desde entonces ha desaparecido del mapa en Primera, en donde ya acumula 36 partidos en blanco. Sus últimos cinco en Xerez, los 17 que tuvo en Granada de la mano de Anquela y los 14 (la mitad como titular) que vivió en Vigo el curso pasado. Además, no marca un gol desde hace más de 15 meses. Fue al Xerez el 23 de mayo del año pasado.

Fabián tuvo la oportunidad de redimirse marchándose al Mallorca hace una semana en el cierre del mercado, pero la disputa por una cantidad ridícula (para un futbolista) le empujó a quedarse en Vigo. Desde hoy tiene que luchar por cambiar una situación que se antoja irreversible. Luis Enrique ha admitido que no le ve ni como solución de inicio ni como recambio y ahora el chileno corre el riesgo de quedarse en blanco hasta la apertura del mercado invernal.

Dotado de una gran calidad, triunfar en Primera se ha convertido en su gran estigma. Quizás hoy comienza a pasar su último tren. Sale de A Madroa.
Leer más »

Fontás: "Es bueno que digan que jugamos bien, pero creérselo es malo"


Foto: Marta Grande
Andreu Fontás, futbolista del Celta de Vigo, ha señalado hoy que el conjunto celeste debe "tener los pies en el suelo" y evitar caer en la euforia a pesar de los halagos que están recibiendo por su buen juego en las tres primeras jornadas de Liga. "Es bueno que digan que jugamos bien pero creérselo es malo, tenemos que seguir con los pies en el suelo, porque esto va a ser muy largo. El equipo tiene que seguir en esta línea y no pensar que ya está todo hecho porque queda muchísimo", ha advertido el jugador en rueda de prensa.

En este sentido, Fontás ha augurado un año "muy difícil": "Ya hemos visto en los dos partidos en casa que cuesta ganar porque hemos sido superiores al rival pero no hemos conseguido sumar los tres puntos". El Celta retomará la competición el próximo lunes ante el Athletic de Bilbao en el estreno del nuevo San Mamés, una inauguración que, a juicio del central celeste, hará que el choque sea "especial". "Poder estrenar un campo tan mítico motiva a cualquier jugador. Va a ser un día muy especial para nosotros y me imagino que ellos estarán muy motivados. Vamos a tener que prepararnos muy bien esta semana porque será un partido difícil. Queremos inaugurar el nuevo San Mamés con una victoria nuestra", ha comentado.

El ex futbolista del Barcelona no cree que el parón que ha vivido la competición le afecte a su equipo porque, a su juicio, su equipo se va a caracterizar "por salir a ganar tanto en casa como fuera, a querer tener más el balón que el rival y a intentar dominar el partido".

Por último, Fontás ha admitido que en el último encuentro ante el Granada se sintió "muy cómodo" actuando en la posición de mediocentro -la sanción de Borja Oubiña provocó que Luis Enrique adelantara su posición-, pero que él jugará donde más lo necesite el equipo. "En el último partido en casa me encontré bastante bien, pero también me ha ayudado que el nivel del equipo ha sido muy alto. Jugaré donde decida el entrenador, yo estoy preparado para jugar en cualquiera de los dos puestos", ha concluido.

EFE
Leer más »

Yoel: "Ojala pronto empecemos a conseguir que no nos meten goles"


Yoel Rodríguez (Vigo, 1988) regresó este verano al Celta después de una temporada cedido en el Lugo y en este comienzo de campaña se ha convertido en el portero titular del equipo celeste. Después de una pretemporada en la que se habló incluso de un fichaje para ese puesto y en la que Luis Enrique Martínez expresó su confianza en los tres guardametas, el técnico ha apostado por el vigués, que ha respondido con tres buenas actuaciones, especialmente la del Benito Villamarín ante el Betis.

Luis Enrique ha confiado en usted para guardar la portería del Celta en este comienzo de temporada, ¿esperaba ser titular?
No. En un equipo como éste uno no puede verse ni como titular ni como suplente. Yo creo que todos trabajamos para lo mismo y lo importante es que esa competencia y esa manera de trabajar y de jugar nos sirva a todos para estar al cien por cien.

¿La temporada que pasó como cedido en el Lugo le ha servido quizás para aumentar sus opciones de convertirse en el primer portero?
La temporada en Lugo me sirvió para mejorar, no sólo como profesional, sino también como persona. Uno va cogiendo minutos y partidos, y eso te ayuda a jugar cada día mejor. Y, sobre todo, creo que he mejorado bastante a la hora de tener tranquilidad en la portería y de crecer como portero.

¿En qué facetas considera que ha mejorado más y cuáles cree que le quedan por pulir?
En Lugo, en lo que más me insistían era en el juego con los pies porque era un equipo al que le gustaba salir jugando desde atrás y creo que eso es lo que más he notado. En cuanto a lo que me queda por pulir, seguramente todo. Tengo 25 años recién cumplidos y seguro que hay un montón de facetas que tengo que mejorar para seguir creciendo como portero.

¿Qué diferencias más importantes ha observado entre su anterior entrenador, Quique Setién, y el actual, Luis Enrique Martínez?
No demasiadas. Cada entrenador tiene su filosofía pero al final, entre el Lugo y el Celta no hay excesivas diferencias. Quizás aquí tratamos de hacer el fútbol más directo, mientras que en el Lugo intentábamos tener posesiones más largas. Creo que tanto un técnico como el otro ven el fútbol más o menos de la misma manera.

¿Cómo es la relación entre los tres porteros, un puesto especialmente sensible en una plantilla?
Nos llevamos muy bien. Yo siempre he dicho que la rivalidad tiene que estar en el campo y no quiero llamarlo rivalidad porque nadie es adversario de nadie. Todos somos compañeros y está claro que cada uno quiere ganarse el puesto, pero todo eso queda dentro del campo. Una vez fuera, somos grandes amigos y no hay por qué llevarse mal ni mucho menos.

¿Qué cree que ha valorado Luis Enrique en usted?
Eso hay que preguntárselo al míster. Supongo que vería cosas en mí que le convencieron más, pero aquí todos trabajamos a un buen nivel y si brillamos, es gracias al trabajo de todos.

El Celta ha sumado cinco puntos en los tres primeros partidos y ha marcado cinco goles, ¿es un buen balance?
Yo creo que sí. Está claro que podríamos haber sumado algún punto más pero yo creo que cinco está bien y ojalá sigamos haciendo buenos partidos como hasta ahora y podamos sumar, sobre todo en casa, de tres en tres. Pero todo acabará llegando, seguro. Se trata de seguir trabajando.

El único lunar puede ser que no han conseguido dejar la portería a cero en ningún encuentro a pesar de sus buenas actuaciones, especialmente en el partido contra el Betis.
Todo llegará. No hay que volverse locos con estas cosas porque yo creo que no ayuda. Hay que ir poco a poco y ojalá pronto empecemos a conseguir que no nos metan goles.

¿Qué supuso para usted debutar en Primera División y además con el Celta, el equipo de su ciudad y en el que se formó?
Una enorme alegría. Creo que es lo que siente cualquier persona que debuta en Primera División. Yo siempre dije que quería debutar en casa y al final lo conseguí, así que me produjo mucha ilusión y ganas de seguir adelante.

El próximo partido, en el nuevo San Mamés ante el Athletic, ¿qué opciones ve al equipo de sacar algo positivo en un encuentro tan especial para el conjunto bilbaíno?
Seguramente será un partido complicado porque además ellos estrenan su estadio y querrán ganar delante de su afición. Entonces será difícil ganar allí, pero ojalá traigamos los tres puntos para Vigo.

Después del buen comienzo que ha protagonizado, ¿cree que este Celta sufrirá menos que el de la pasada temporada?
Esperemos que sí. La temporada acaba de empezar y yo creo que va bien, pero esto es muy largo y confío en que se pasen menos apuros que el año pasado.

Javier D. Campa / Atlántico Diario
Leer más »

El Atlético - Celta se jugará a las 12


foto: www.elidealgallego.com
Ya se conocen los horarios de la octava jornada de Liga en la que el Celta visitará la cancha de todo un histórico del fútbol español, el Atlético de Madrid que de la mano de el "Cholo" Simeone ha resurgido de sus cenizas y planta cara a los dos grandes de la Liga.

Pues bien, para este importante y atractivo partido, la LFP ya ha fijado un horario, y no será otro que el domingo 6 de octubre a las 12 de la mañana. Será la primera vez esta temporada que el Celta jugará en este horario "vermú" al que tanto nos tenían acostumbrado en segunda división y que poco a poco se ha hecho habitual en la máxima categoría desde la llegaba de Meadiapro a las retrasmisiones de la Liga.
Leer más »

Los fichajes copan el once del Celta


Foto: Ricardo Grobas
El Celta ha primado esta temporada la calidad sobre la cantidad a la hora de reforzar el equipo en busca de una cómoda permanencia. El club ha apostado por incorporar futbolistas versátiles, con posibilidad de ocupar varias demarcaciones, y del gusto del nuevo técnico, que ya había trabajado en el pasado con buena parte de ellos. Y lo cierto es que el protagonismo de los refuerzos incorporados a lo largo del verano está siendo indiscutible en el prometedor arranque de curso del conjunto de Luis Enrique, hasta el punto que han modificado la fisionomía del once del Celta. Un rápido vistazo a las alineaciones de los tres primeros partidos basta para comprobar que casi la mitad del equipo titular está integrado por nuevas caras.

En las posiciones de ataque, el brasileño Charles y el gaditano Nolito lo han jugado prácticamente todo en los tres primeros compromisos ligueros; el azulgrana Rafinha, por su parte, ha participado en los tres primeros partidos, aunque su concurso ha sido gradual debido a los problemas físicos sufridos durante la pretemporada. El hijo de Mazinho comenzó como recurso de banquillo para última media hora de partido en los dos primeros compromisos ligueros, frente al Espanyol y el Betis, y jugó como titular la primera hora, en el último, contra el Granada. Salvo nuevas complicaciones en los próximos días, todo hace indicar que el brasileño será titular el próximo lunes en el estreno del nuevo San Mamés.

El peso de estos tres futbolistas en el rendimiento ofensivo del Celta es también incuestionable. Los tres han anotado, de hecho, cuatro de los cinco goles que han subido al casillero celeste: dos Charles (uno al Espanyol y otro al Betis), uno Nolito (al Betis) y otro, el que significó el empate con el Granada, Rafinha. A estos cuatro goles hay que agregar el anotado en la primera jornada al Espanyol por Álex López, el único representante de la vieja guardia que por el momento se ha estrenado en el capítulo goleador.

El protagonismo de los fichajes también ha sido considerable en la parcela defensiva, incluso en el medio campo. El catalán Andreu Fontás ha asumido muy pronto galones en el eje de la zaga. En los dos primeros partidos Fontás jugó como central izquierdo; en el tercero, ocupó la demarcación de pivote defensivo en sustitución del sancionado Borja Oubiña con una actuación tranquilizadora, pues no muchos otros futbolistas del plantel pueden actuar en esta posición y el catalán lo hizo con buenas prestaciones.

Algo menos definido está el papel de Jon Aurtenetxe en el once del Celta. El zaguero vasco ha sido el último en incorporarse a la disciplina celeste y lleva pocas sesiones de trabajo a las órdenes de Luis Enrique, lo que no ha impedido que debutase como titular a la primera de cambio, en este caso favorecido por la baja de Oubiña y la decisión del técnico de adelantar a Fontás a la línea medular.

La versatilidad de Aurtenetxe, que hasta hace muy poco jugaba en el Athletic como lateral izquierdo, concede al zaguero vizcaíno no pocas opciones de ser protagonista en la defensa a lo largo de la temporada.

Al margen del papel de los fichajes, Luis Enrique parece contar ya con un once más o menos definido (con una rotación de doce o trece jugadores) muy diferente al pasado curso, pues tanto Yoel, que estaba cedido en el Lugo y ha zanjado rápidamente el debate de la portería, como Toni, que se ha ganado de momento el puesto como reinventado lateral izquierdo, han adquirido un inesperado protagonismo.

Sorprendente ha sido también el papel del joven defensa central David Costas, que con apenas 18 años ya ha jugado dos partidos con el primer equipo. El zaguero vigués ha superado a tipos tan experimentados como Jonathan Vila y Andrés Túñez en el orden de preferencias del técnico y en el último partido ha desplazado de la titularidad a Gustavo Cabral. Parece evidente que Luis Enrique va a conceder esta temporada un papel protagonista a la cantera, con lo que habrá que ver qué papel pueden jugar todavía jóvenes valores como Rubén Blanco o Santi Mina.

De los titulares el año pasado, mantienen su peso en el equipo Mallo, Borja Oubiña, Álex López y, en menor medida, Cabral y Krohn-Dehli e incrementan su peso, aunque todavía con un rol secundario, gente como Madinda o David Rodríguez.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »