![]() |
Foto: Getty Images |
Tres partidos de Liga, dos empates, una victoria, cinco goles a favor y cuatro en contra. Esos son los números con los que el Celta ha arrancado una temporada que se presume larga y costosa, pero que, de entrada, está generando buenas sensaciones. Tras esos cuatro goles encajados se esconde la realidad de un equipo que se erige como el segundo que menos remates concede al rival, pero que, por contra, resulta un poco blando a la hora de la verdad.
En las tres primeras jornadas del campeonato, el Celta ha contabilizado un total de 27 remates en contra. De ellos, 12 fueron a portería, 7 fuera y dos acabaron estrellándose contra la madera. La media indica que los celestes permiten al contrario rematar sus acciones de ataque hasta en nueve ocasiones por partido, pero más allá del dato aséptico, desde el vestuario se valora positivamente el trabajo defensivo. «Se pueden mejorar cosas, pero estamos trabajando bien. En este equipo no solo defienden los defensas y atacan los delanteros, todo está muy compacto, los de arriba defienden y los de atrás atacan», apunta Andreu Fontás, uno de los titulares de Luis Enrique.
Aunque los célticos son por detrás del Barcelona el equipo al que menos han rematado en lo que va de curso -los culés llevan 25-, los cuatro goles que han cruzado la portería defendida por Yoel dejan al equipo en una posición delicada en lo que al ránking de goles por remate en contra se refiere. A los rivales les cuesta finalizar jugadas cerca del área céltica, pero una vez hecho, los de Luis Enrique encajan con mayor facilidad que muchos contrarios. Ante el Espanyol, en el debut en Balaídos, los vigueses recibieron dos goles, otro ante el Betis y uno más frente al Granada.
«Está claro que dejar la portería a cero es sinónimo de buen trabajo del equipo en defensa, pero el otro día frente al Granada por ejemplo creo que hicimos todos los méritos para no encajar, y encajamos», reflexionaba ayer Fontás, que considera que «hay que mirar errores, pero creo que estamos en buena línea».
Hallando la media, una de cada 6,7 acciones que finalizan los rivales del Celta acaba convirtiéndose en gol, un ratio que sitúa a los vigueses muy lejos de equipos como el Granada. Los nazaríes han concedido 52 remates, pero solo han encajado 3 goles -uno de cada 17-, y la Real Sociedad ha visto cómo uno de cada 14 remates en contra, acaba subiendo al marcador.
Frente a la solvencia expuesta por equipos como el Granada, se encuentra un Rayo Vallecano que, a pesar de ser el tercer equipo que menos remates concede (28), ha encajado ya 7 goles, lo que deja una media de un gol cada cuatro acciones ofensivas finalizadas.
El Athletic, el próximo rival del Celta, a pesar de estar entre los cuatro primeros equipos que más está sufriendo en este arranque de Liga (46 remates en contra) solo ha encajado 4 goles, lo que supone que solo uno de cada 11 remates acaba en el fondo de la red que defienden Iraizoz y Herrerín.
0 comments:
Publicar un comentario